Está en la página 1de 5

Código: I-BS-054

PROCESO DE GESTIÒN DE BIENES Y SERVICIOS


Versión: 0
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE
Fecha: 30 de Enero de 2013
CONTENEDORES TIPO GUARDIAN
Página: 1 de 5

1. Objetivo. Realizar el manejo integral de los contenedores tipo guardián, para residuos
cortopunzante e infecciosos generados en los predios de la SDIS que presten el servicio
de acompañamiento a salud o ejecución de procedimientos asistenciales.

2. Glosario.

Almacenamiento: Es la acción del usuario de colocar temporalmente los residuos en


recipientes, depósitos, contenedores retornables o desechables mientras se procesan para
su aprovechamiento, transformación, comercialización o se presentan al servicio de
recolección para su tratamiento o disposición final.
Contenedor: Recipiente rígido, impermeable utilizando para el almacenamiento de los
residuos de tipo hospitalario de Riesgo Biológico.
Contenedor tipo guardián: Recipiente rígido, hermético y desechable para residuos
cortopunzantes de tipo hospitalario.
Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden
dar o rigen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de estos se encuentran: limas,
lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y
cualquier otro elemento que por sus características cortopunzantes pueda lesionar y
ocasionar un riesgo infeccioso.
Deposición final de residuos: Es el proceso que consiste en el aislamiento y confinación
de los residuos, en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares
especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación y los daños o
riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
E. P. P.: Elementos de protección personal
Frecuencia de movimiento interno: Es el número de veces por día que se realiza la
recolección interna de los residuos generados.
Formato RH1: es el formulario establecido para realizar el registro diario de la generación
de residuos hospitalarios y similares
G.A.G.A.S.: Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria.
Generador o productor: Persona que produce residuos sólidos y es usuario del servicio.
Manejo: Es el conjunto de actividades que se realizan desde la generación hasta la
eliminación del residuo o desecho sólido. Comprende las actividades de separación en la
fuente, presentación, recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento y/o la
eliminación de los residuos o desechos sólidos.
Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares: Es el documento
diseñado por los generadores, los prestadores del servicio de desactivación y especial de
aseo, el cual contiene de una manera organizada y coherente las actividades necesarias
que garanticen la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares. Para facilitar su
recordación y alineación al Sistema Integrado de Gestión, para el INS este documento se
denominará Manual de Gestión Integral de Residuos.
Ruta Sanitaria: Consiste en llevar los residuos desde los diferentes sitios de generación al
lugar de almacenamiento central. Esta debe realizarse mediante el uso de carros
contenedores o transportadores.
Residuo o desecho sólido: Es cualquier objeto, material o sustancia o elemento sólido
resultante del consumo o uso de un bien en actividades domesticas, industriales,

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-I-003
Código: I-BS-054
PROCESO DE GESTIÒN DE BIENES Y SERVICIOS
Versión: 0
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE
Fecha: 30 de Enero de 2013
CONTENEDORES TIPO GUARDIAN
Página: 2 de 5
comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y
que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor
económico o disposición final.
Residuos biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante
la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia
orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal tales como: gasas,
apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para
transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares y
de ensayo, medios de cultivo, láminas porta objetos y cubre objetos, laminillas, sistemas
cerrados y sellados de drenajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales o cualquier
otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca para los fines previstos en el
presente numeral.
Residuo o desecho peligroso: Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas,
explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan
causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen
riesgo a la salud humana. También son residuos peligrosos aquellos que sin serlo en su
forma original se transforman por procesos naturales en residuos peligrosos. Así mismo, se
consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en
contacto con ellos.
Residuos Infecciosos o de riesgo biológico: Son aquellos que contienen
microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus
oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y
concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles.
Se encuentran en este grupo los biosanitarios, anatomopatológicos, cortopunzantes y de
animales.
RH1: Registro diario de generación de residuos peligrosos
SDIS: Secretaria Distrital de Integración Social.
Separación o segregación en la fuente: Es la clasificación de los residuos en el sitio
donde se generan para su posterior generación.
Servicio ordinario de aseo: Es la modalidad de prestación de servicio público domiciliario
de aseo para residuos sólidos de origen residencial y para otros residuos que pueden ser
manejados de acuerdo con la capacidad de la persona prestadora del servicio de aseo y
que no corresponden a ninguno de los tipos de servicios definidos como especiales. Está
compuesto por la recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos originados por estas actividades.
Termodestrucción controlada: Proceso conocido como incineración. Constituye una forma
de tratamiento final de los residuos sólidos; consiste en reducir un residuo a cenizas
inodoras, no combustibles, homogéneas, de mejor aspecto y sin valor para la proliferación
de vectores.
Usuario: Es la persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación de un servicio
público, bien como propietario del inmueble en donde este se presta, o como receptor
directo del servicio.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-I-003
Código: I-BS-054
PROCESO DE GESTIÒN DE BIENES Y SERVICIOS
Versión: 0
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE
Fecha: 30 de Enero de 2013
CONTENEDORES TIPO GUARDIAN
Página: 3 de 5
3. Desarrollo:

Paso Elementos Descripción Responsable Observaciones


Responsable
1 Guardián Salida del almacén almacén del
predio
Instalación soporte del
guardián
Los guardianes deberán estar
Personal de Instalar en un
firmemente sujetos de tal
2 Soporte mantenimiento punto fijo a una
manera que pueda desechar
del predio. altura de: 1.20 m
las agujas halando la jeringa
para que caigan entre el
recipiente.
No se deben
Diligenciar el etiquetado del Enfermero o
Guardián remarcar,
3 guardián con la fecha de auxiliar de
marcador enmendar o
instalación y de reposición enfermería
tachar.
Uso del guardián: llenado Enfermero o El uso máximo
4 Guardián hasta los 3 cuartas partes del auxiliar de debe ser de tres
contenedor enfermería (3) meses.
Enfermero o
Verificación del contenido y
5 Guardián auxiliar de
tiempo de reposición
enfermería.
No se deben
Diligenciar la etiqueta de la Enfermero o
remarcar,
6 Guardián bolsa donde se va a empacar auxiliar de
enmendar o
el guardián. enfermería.
tachar.
Cierre y selle del guardián para Se debe cerrar y
Enfermero o
la entrega a la ruta sanitaria, sellar con cinta
7 Guardián auxiliar de
empacar en una bolsa y con la tapa del
enfermería
doble nudo guardián
Personal de
servicios Solo se
Recolección del guardián en la generales, recolecta en la
8
ruta sanitaria. responsable de ruta sanitaria de
la ruta cortopunzantes.
sanitaria.
Personal de
Transporte de la bolsa con el
Recipiente servicios
guardián en un recipiente
hermético o generales,
9 hermético o en un carro
Carro responsable de
transportador
transportador. la ruta
sanitaria.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-I-003
Código: I-BS-054
PROCESO DE GESTIÒN DE BIENES Y SERVICIOS
Versión: 0
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE
Fecha: 30 de Enero de 2013
CONTENEDORES TIPO GUARDIAN
Página: 4 de 5
Personal de
servicios Reporte de la
Registro del pesaje y anotación generales, información al
10 Formato RH1
en el Formato RH1. responsable de responsable del
la ruta predio.
sanitaria.
Personal de
Acopio en la zona de
servicios
almacenamiento central de
generales,
11 residuos peligrosos, en el
responsable de
recipiente hermético de
la ruta
cortopunzantes.
sanitaria.
Personal de
Canastilla,
servicios
recipiente
Presentación de los residuos a generales,
12 plástico o
la ruta de servicio especial responsable de
bolsas
la ruta
entregadas
sanitaria.
Personal de
Diligenciamiento del manifiesto servicios Reporte de la
de la empresa de servicio generales, información al
13 Manifiesto
especial, donde se indique el responsable de responsable del
material cortopunzante. la ruta predio.
sanitaria.
Volver al inicio del desarrollo
14
del instructivo.

4. Observaciones: Los recipientes para residuos cortopunzantes son desechables y


poseen las siguientes características:

 Rígidos, en polipropileno de alta densidad u otro polímero que no contenga P.V.C.


 Son resistentes a la ruptura y la perforación por elementos corto punzantes.
 Poseen tapa ajustable o de rosca, de boca angosta, de tal forma que al cerrarse quede
completamente hermético.
 Se rotulan de acuerdo a la clase de residuo.
 Son livianos y de capacidad no mayor a 2.9 litros.
 Son desechables y de paredes gruesas.

MANEJO

 Los recipientes para residuos cortopunzantes deben retirarse de las áreas cuando estén
llenos hasta las ¾ partes de su capacidad o cuando hayan permanecido máximo tres (3)
meses. Si a los dos (3) meses los recipientes para cortopunzantes no han alcanzado las ¾
partes de su capacidad, de todas maneras se retiran del área. Si se observa que el guardián

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-I-003
Código: I-BS-054
PROCESO DE GESTIÒN DE BIENES Y SERVICIOS
Versión: 0
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE
Fecha: 30 de Enero de 2013
CONTENEDORES TIPO GUARDIAN
Página: 5 de 5
de seguridad no se llena hasta la cantidad esperada en el tiempo establecido, se
recomienda utilizar recipientes de tamaño inferior.
 Se deben entregar a la ruta sanitaria interna bien cerrados y sellados con cinta o
esparadrapo alrededor de la tapa para garantizar hermeticidad en caso de algún accidente
en su transporte.
 Los guardianes se deben empacar en bolsa plástica roja con la etiqueta.
 Los guardianes deberán estar firmemente sujetos de tal manera que pueda desechar las
agujas halando la jeringa para que caigan entre el recipiente, sin necesidad de utilizar para
nada la otra mano.
 No cambie elementos Cortopunzantes de un recipiente a otro.
 Absténgase de doblar o partir manualmente la hoja de bisturí, cuchillas, agujas o cualquier
otro material cortopunzantes.

ROTULADO PARA RECIPIENTE DE RESIDUOS CORTOPUNZANTES

Predio___________________________
Origen___________________________
Manipularse con Tiempo de reposición_______________
precaución. Fecha de recolección_______________
Cierre Responsable______________________
herméticamente

5. Administración del instructivo: Área de Gestión Ambiental.

ELABORO REVISO APROBO


LUIS EDUARDO ARGUELLO CRISTIAM RODOLFO PATARROYO
CAMARGO LÒPEZ
NOMBRE TATIANA PIÑEROS LAVERDE
ADRIANA RANGEL RETAVISCA CARMEN ELENA MARTINEZ GARCIA
Coordinador Área de Gestión Ambiental
Apoyo Técnico Área de Gestión Directora de Gestión Corporativa
CARGO Ambiental Líderesa del Proceso de Gestión de
Subdirectora Administrativa y Financiera.
Bienes y Servicios

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-I-003

También podría gustarte