Está en la página 1de 6

Microeconomía

Etapa 1

a. Las curvas de indiferencia incorporan solo algunas de las cestas de consumo que disponen del mismo
rango de indiferencia; o todos los planes de consumo ante los cuales el consumidor es indiferente,
dado que le reportan el mismo nivel de utilidad. Cuál de las anteriores definiciones es adecuada para
las curvas de indiferencia. (Justifique su respuesta gráfica y analíticamente, según corresponda).

“Las curvas de indiferencia incorporan solo algunas de las cestas de consumo que disponen del
mismo rango de indiferencia.” La curva de indiferencia muestra el conjunto de combinaciones de
consumo de un individuo que le es indiferente ya que le da el mismo nivel de utilidad, hay cierta
combinación de bienes de Play como de Xbox que le aportan el mismo nivel de utilidad, el punto A
y B, son combinaciones distintas en las cuales el consumidor no establece ninguna relación de
preferencia.

B. La Relación Marginal de Sustitución – RMS- permite observar la máxima cantidad de un bien a la que
estaría dispuesto a renunciar el consumidor con el fin de incrementar el consumo de otro bien en una unidad,
siempre que se preserve el mismo nivel de utilidad. Luego, la Relación Marginal de Sustitución (RMS) entre
dos bienes (𝑥, 𝑦) cuyo valor asciende a 1/3; ¿qué indica?, ¿qué comportamiento debe seguir el consumidor?
(Justifique su respuesta gráfica y analíticamente, según corresponda).

La RMS nos indica que tan dispuesto está el consumidor a cambiar un bien pero continúa siendo indiferente
la relación directa con el escenario planteado
El ascenso de 1/3 entre los bienes (X, Y) indica que la persona está dispuesta a renunciar 1/3 del objeto Y
por obtener la unidad del objeto X.
La relación que seguirá el consumidor será dependiendo de las cantidades del objeto Y, si el consumidor
posee más unidades de Y estará dispuesto a sustituirlo por el bien X, mientras que si el consumidor posee
más del bien Y no estará dispuesto a cambiar su preferencia. Así lo explica la gráfica que presentaremos a
continuación:
El principio de optimización o maximización de la utilidad enfrentado por el consumidor puede ser definido
como: “Elegir el plan de consumo, que dados sus preferencias (gustos), su nivel de renta y el precio de los
bienes, le permite obtener el máximo nivel de utilidad”. De acuerdo con el principio de maximización de la
utilidad, ¿cuándo se encuentra el consumidor en situación de equilibrio? (Justifique su respuesta gráfica y
analíticamente, según corresponda).

El consumidor se encuentra en una situación de equilibrio cuando sus ganancias y las restricciones de los
precios, aumentan la utilidad o gusto que obtiene de sus gastos.
El equilibrio se da cuando el prepuesto consigue igualar la curva de indiferencia.
a) Camilo disfruta del bien (x) y el bien (y) de acuerdo con la siguiente función de utilidad:
∪ ( X , Y )=x 2 y
Los precios de los bienes son: Px=150, Py=30 y el nivel de renta de $705.
Se requiere establecer: la cesta de consumo (o combinación de bienes) que maximiza el bienestar de
Camilo. (Justifique su respuesta gráfica y analíticamente, según corresponda).

 Recta presupuestaria

705 M
=4,7
150 Px

705 M
=23,5
30 Px

 RMS

UMgx 2 xy
= 2
UMgy x

2 xy 150
=
x2 30

2y
=5
x

5x
y=
2

 A continuación reemplazamos en la restricción presupuestaria :

705=150 x +30 ( 52x )


705=150 x +75 x

705=225 x
705 141
x= = =3,13
225 45

y=
5 ( 141
45 )
=7,83
2
Bibliografía

 R. Pindyck y D. Rubinfeld. (2018). Microeconomía. (9a. ed.) Pearson Educación. (pp. 187 -
280). Tomado de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=6909&pg=208

 LeRoy; M. y Meiners, R. (1988).  Microeconomía. Bogotá-Colombia: Editorial McGraw


Hill Latinoamericana S.A. (Cap. 8-9). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72335?page=267

 https://economipedia.com/definiciones/relacion-marginal-sustitucion-rms.html
Referencias

R. Pindyck y D. Rubinfeld. (2018). Microeconomía. (9a. ed.) Pearson Educación. (pp. 187 - 280).
Tomado de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6909&pg=208

https://economipedia.com/definiciones/relacion-marginal-sustitucion-rms.html

También podría gustarte