Está en la página 1de 55

República Bolivariana de Venezuela.

Alcaldia Municipal.
Las Mercedes del Llano – Estado Guárico.

“Control Interno”

Elaborado por:
Contador I. Control Interno.
Indice:
Pág.

1.-Reseña Histórica........................................................................................................ 4
2.-Control (Acepción Gramatical)…………………………………………………….
4
3.-Control Interno (Definición)………………………………………………………. 5
4.-Misión y Visión.........................................................................................................
5
5.-Objetivos de un Sistema de Control Interno……………………………………….. 5/6
6.-Aseguramiento del Cumplimiento de los Objetivos y Planes del Sistema de
Control Interno............................................................................................................... 6
7.-Recursos que debe poseer una Estructura Organizativa para lograr
el cumplimiento de los objetivos………………………………………………….....
6
8.-Base legal que debe regir el sistema de control interno de los entes
Públicos……………………………………………………………………………..... 7/8
9.-Características de un Control Interno Fiable………………………………………. 8
10.-División o Estructura del Sistema de Control Interno…………………………….. 9
11.-Carácter Instrumental del Sistema de Control Interno.............................................
9
12.-Niveles de Responsabilidad dentro de la Organización por el
Control Interno……………………………………………………………………….. 10/11
13.-Alcance y Distribución Temporal de la Revisión………………………………... 11
14.-Limitaciones de la efectividad del Control Interno…………………………….....
12
15.-Componentes Estructurales y Funcionales del Sistema de Control Interno……… 12/13
16.-Niveles Organizativos y Áreas a ser Evaluadas...................................................... 13/14
17.-Carácter Indicativo de las Áreas: Criterios para su escogencia............................. 14
18.- Elementos a Evaluar en las Áreas……………….................................................. 15
19.-Papel del Auditor Interno en la Evaluación………………………………………. 15/16
20.-Responsabilidad en la Evaluación. ………………………………………………. 16/17
21.-Constitución del Equipo de Trabajo Multidisciplinario………………………….. 17
22.-Criterios de Selección del Personal Evaluador…………………………………… 18

4
23.-Cualidades del Equipo de Trabajo Multidisciplinario……………………………. 18
24.-Designación de los Equipos de trabajo…………………………………………… 18/19

25.-Procedimientos para la Evaluación del Control Interno.


Estudio Preliminar y Programación:............................................................................. 19
- Los Objetivos de esta primera fase.............................................................................. 19
- Programación de las fases Ulteriores:.........................................................................
19

- Programación detallada de las actividades correspondientes


a la primera fase:........................................................................................................... 19/20
- Disponibilidad de Información en el propio Organismo Auditor.
Archivo Permanente:................................................................................................... 20
- Fuentes alternas de información distintas al archivo permanente:............................ 20
-Visión Sistémica de la Organización:........................................................................ 20
-Alcance de la Auditoría. Determinación de la posible unidad
objeto de análisis:......................................................................................................... 20
-Productos de la primera fase de la auditoría:.............................................................. 20/21
-Control de calidad en su primera fase:........................................................................
21
27.- Determinación De Áreas Críticas.
-Evaluación del Control Interno como siguiente paso................................................. 21
28.-Selección De Las Áreas Y Subáreas A Evaluar.
-Identificación de las áreas en la organización:...........................................................
21
-Lineamientos generales para seleccionar las Áreas y Subáreas:................................
21
-Jerarquización de las Áreas y Subáreas a evaluar:......................................................
22
29.-Metodología Para La Preparación De Programas, Cuestionario
Y Registro para la Evaluación.
-Esquema para la evaluación del control interno:........................................................ 22
30.- Selección De Atributos Funcionales De Referencia (AFR)
Para La Preparación De Cuestionarios.
-Preparación de cuestionarios y agendas de entrevista:................................................ 23
31.- Aplicación De Los Cuestionarios De Evaluación
Del Sistema De Control Interno.
- Análisis de la información y conclusión sobre las Áreas:........................................ 23
- Determinación y Jerarquización de Áreas Críticas:................................................. 23
- Requisitos Para el Éxito de la Fase:......................................................................... 23
- Productos de la fase:................................................................................................. 24
32.- Presentación De Resultados De La Estructura Del Control Interno:
- Presentación De Resultados Significativos Y Oportunos:...................................... 24
- Atención a los Requisitos Reglamentarios:............................................................. 24
- Productos esperados de la fase:............................................................................... 24
33.- Otros Medios Utilizados en la Evaluación:
- Explicación Narrativa: ............................................................................................ 25

5
- Diagramas de flujo:.................................................................................................
25
34.- Documentación:................................................................................................ 25/26
35.-Sugerencias de mejora:
-Las ventajas de una carta:......................................................................................... 26/27
36.- Seguimiento:....................................................................................................... 27

-Bibliografía............................................................................................................... 28

- Anexos……………………………………………………………………............. 29/56

6
Control Interno.
1.-Reseña Histórica:
El 15 de Julio de 1938 fue creada la Contraloría General de La República, por consagración de
la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional. Esta institución encuentra sus antecedentes en los
tres oficiales reales: El Factor, El Tesorero, y El Contador, a cuyo cargo estuvo la administración de
la Hacienda Colonial y el cuidado del Arca de las Tres Llaves. A éstos, a su vez, los reemplazó el
Contador Mayor de la Provincia de Venezuela (1600 – 1776), quién así suple la ausencia de
Tribunales de Cuenta en este Territorio Colonial, De este funcionario a quien Siebel Girón
considera “ el antecedente colonial de lo que con el tiempo, y guardando las diferencias naturales,
habría de ser el Contralor General”.
Una de las fuentes Históricas más directas de la institución la constituye el Programa de
Febrero, del Presidente Eleazar López Contreras, en el cual se prefigura la Creación de la
Contraloría General de la Nación, como se le denominó originalmente, creándose definitivamente
en 1938, siendo ese ilustre Venezolano llamado Gumersindo Torres, el primer Contralor General de
la Nación, quien en su primer mensaje al Congreso no dejó lugar a dudas de su tarea pionera, al
indicar que en ese año de nacimiento habían tenido que : “crear el controlado y el contralor”.
En 1947 la Contraloría figuró por primera vez en una Constitución Venezolana; pero no fue sino
hasta el 04 de Enero de de 1975 cuando tuvo su propio estatuto jurídico, con la Promulgación de la
Ley Orgánica de Régimen Municipal de 1978. Con este basamento, entre otras, vió luz vía
ordenanza de fecha 25 de Septiembre de 1979, la Contraloría del Municipio Maturín.
Pero, ningún instrumento jurídico había potenciado tanto a estos entes locales como la
Constitución de 1999, en su artículo 176. Hoy por hoy; la Contraloría Municipal es; pues, una
institución de rango Constitucional.
2.-Control (Acepción Gramatical):
Según el diccionario de la Real Academia Española:
Control es un Galicismo (del francés contrôle) de cuyas acepciones nos interesa destacar las
siguientes: comprobación, inspección, fiscalización, intervención, dominio, mando, preponderancia.
Conforme con el significado de estos vocablos, dos elementos son significativos en la acción de
controlar: la comparación o contrastación de hechos, situaciones u omisiones como una referencia
preexistente, que puede ser una norma, principio o plan, entre otros, para establecer su conformidad
o divergencia; y por otra parte, el poder ascendiente o autoridad que se tiene sobre un asunto,
gestión, negocio u organización.

7
3.-Control Interno (Definición):
Según las Normas Profesionales de la AICPA. Pág. 243:
Es el plan de la Organización para salvaguardar los activos, promover la eficiencia
operacional y fomentar la adherencia a las normas.
Según la Guía Metodológica para la Evaluación del Control Interno (C.G.R) Pág. 12:
Es el plan de la Organización y el conjunto de Métodos y medidas adoptadas dentro de una
entidad para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información
financiera y administrativa, promover la eficiencia, economía y la calidad en las operaciones,
estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de las metas y objetivos
programados.
Según la Guía para las Normas de Control Interno del Sector Público. Pág. 6:
Es un proceso Integral efectuado por la Gerencia y el personal, y está diseñado para
enfrentarse a los riesgos y para dar una seguridad razonable de que en la consecución de la misión
de la entidad, se alcanzarán los objetivos gerenciales.
4.-Misión y Visión:
Misión:
Diseñar e implementar planes y programas orientadores del desarrollo de la acción contralora,
que permitan garantizarle a la ciudadanía el adecuado uso de los Recursos Públicos, contribuyendo
a que el gobierno local sea un agente eficaz para la elevación de las condiciones de vida en el
Municipio, contando para ello con un recurso humano altamente calificado y un marco jurídico
claramente definido.
Visión:
Hacer de la Contraloría el órgano garante del derecho que tienen los ciudadanos a una
administración, sana, transparente, responsable, justo, edificante, eficiente y solidario, por parte de
las autoridades del Municipio.
5.-Objetivos de un Sistema de Control Interno:
La Contraloría Venezolana ha establecido que el Control Interno de cada organismo o entidad
debe organizarse con arreglo a conceptos y principios generalmente aceptados de sistema y estar
constituido por las políticas y normas formalmente dictadas, los métodos y procedimientos
efectivamente implantados y los recursos humanos, financieros y materiales, cuyo funcionamiento
coordinado debe orientarse, principalmente, al cumplimiento de los objetivos siguientes:
 Salvaguardar el patrimonio Público.
 Garantizar la exactitud, cabalidad, veracidad y oportunidad de la información presupuestaria,
financiera, administrativa y técnica.

8
 Procurar la eficiencia, eficacia, economía y legalidad de los procesos y operaciones
institucionales, y el acatamiento de las políticas establecidas por las máximas autoridades del
organismo o entidad.
 Generar confianza en la sustentación de las operaciones y actividades realizadas en las distintas
áreas de la organización.
 Acatar los requisitos legales y reglamentarios.
 Lograr las metas y objetivos institucionales.
6.-Aseguramiento del Cumplimiento de los Objetivos y Planes del Sistema de
Control Interno:
En este caso, quien tiene el dominio o mando en una organización buscará de asegurarse a
través del ejercicio de las potestades inherentes a esas facultades de control, de que en las mismas se
cumplan los fines de las disposiciones normativas y los planes, objetivos y metas diseñados para
alcanzarlos.
7.-Recursos que debe poseer una Estructura Organizativa para lograr el
cumplimiento de los Objetivos y Planes:
Se debe perseguir el cumplimiento de los objetivos mediante la ejecución de sus planes dentro
una estructura organizativa adecuada, que disponga de lo siguiente:
 Recursos tecnológicos necesarios y asociados a sus procesos productivos y de apoyo.
 Recursos humanos con la aptitud, capacitación, experiencia y motivación requeridas para
cumplir con sus obligaciones de manera óptima.
 Líneas de responsabilidad claramente definidas.
 Liderazgo que garantice la dinamización de la organización.
 Sistema de control que ofrezca una evaluación preventiva, constante y sistemática para la
oportuna toma de decisiones.
8.-Base Legal que debe regir el Sistema de Control Interno de los Entes Públicos:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
 Ley Orgánica de la Administración Pública.
 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
 Código Orgánico Tributario.
 Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y su Reglamento.
 Ley Orgánica de Emolumentos para altos Funcionarios y Funcionarias de los Estados y
Municipios.

9
 Ley Orgánica de Ordenación Urbanística.
 Ley Orgánica de Planificación.
 Ley de Estatuto de la Función Pública.
 Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios y
Empleados de la Administración Pública Nacional de los Estados y Municipios.
 Ley de Ejercicio de la Ingeniería.
 Ley contra la Corrupción.
 Plan Único de Cuentas.
 Normas Generales de Contabilidad del Sector Público.
 Normas Generales de Control Interno.
 Publicación # 21 de la Contraloría General de la República.
 Ordenanzas del Municipio objeto de Control.
 Reglamentos Municipales entre ellos; el Reglamento Interno de la Contraloría Municipal.
 Los acuerdos de Cámara.
 Decretos del Alcalde.
 Resoluciones del Alcalde.
 Resoluciones del Contralor.
 Resoluciones del Síndico.
 Resoluciones de los directores.
 Resoluciones de los Funcionarios.
 Resoluciones Organizativas de la Contraloría Municipal.
 Manuales de Políticas Normas y Procedimientos de las Contralorías Municipales.
 Ley de Reforma Parcial de la ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público.
 Reglamentos sobre la Organización del Control Interno en la Administración Pública
Nacional.
 Reforma Parcial del Reglamento # 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público, sobre el Sistema Presupuestario.
 Reforma Parcial del Reglamento # 2 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público, sobre el Sistema de Crédito Público.
 Reforma Parcial del Reglamento # 3 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público, sobre el Sistema de Tesorería.
 Reforma Parcial del Reglamento # 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público, sobre la Contabilidad Pública.

10
 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal.
 Reglamento de la Contraloría General de la República.
 Normas Generales de Auditoría de Estado.
 Ley Orgánica del Trabajo.
 Condiciones Generales de Contratación para la Ejecución de Obras Públicas.
 Decreto con Fuerza de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Licitaciones.
 Decreto con Rango y Fuerza de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología e innovación.
 Decreto con Rango de Fuerza de la Ley Orgánica sobre promoción de la Inversión privada
bajo el régimen de conseciones.
 Condiciones Generales de Contratación para la ejecución de Estudios y Proyectos.
 Y demás instrumentos jurídicos aplicables a la materia.

9.-Características de un Control Interno Fiable:


 Posee un plan de organización que facilite la división adecuada de las responsabilidades y
funciones. En este caso es recomendable utilizar organigramas. (Ver anexo n°1)
 Utiliza un sistema de procedimientos de autorización y de registro que sea suficiente para
proporcional un control contable razonable sobre el activo, pasivo, y sobre los ingresos y
gasto.
 Efectúa unas prácticas coherentes que se han de seguir en la realización de las actividades y
responsabilidades de cada uno de los departamentos de la organización.
 Posee un personal de calidad proporcional a las responsabilidades que le corresponde.
 Funciona de manera eficaz para detectar y corregir errores de procesamiento de datos.

10.-División o Estructura del Sistema de Control Interno:


Para alcanzar los objetivos la Contraloría Venezolana señala que el sistema de control interno
debe ser estructurado o dividido según las premisas siguientes:
 La máxima autoridad jerárquica de cada organismo o entidad debe establecer, mantener y
perfeccionar el sistema de control interno, y en general vigilar su efectivo funcionamiento.
el sistema de control interno forma parte de los sistemas financieros, presupuestarios,
contables, administrativos y operativos del organismo o entidad y no puede vérsele como un
área independiente, individual o especializada. Siendo las dos áreas principales el control
contable y el control administrativo:

11
1.-Control Contable:
Es el plan de la organización y los procedimientos y registros relacionados a la salvaguarda de
los activos y a la fiabilidad de los registros financieros. Por tanto está diseñado para dar una
seguridad razonable de:
a.-Las transacciones se efectúan de acuerdo con la autorización de la dirección.
b.-Las transacciones se registran según sea necesario:
* .-Permitir la Preparación de los Estados Financieros de acuerdo a los P.C.G.A.
*.-Mantener Control sobre los activos.
c.-El acceso a los activos está permitido únicamente con el permiso de la dirección.
d.-El activo contabilizado se compara con el existente a intervalos de tiempo razonable y se adoptan
las medidas correspondientes en caso de ser necesario.
(Normas profesionales de la AICPA, Pág. 248)
2.-Control Administrativo:
Es el plan de la organización y los procedimientos y registros relacionados con los procesos de
decisión que llevan a la autorización de las transacciones por parte de la dirección.

11.-Carácter Instrumental del Sistema de Control Interno:


El Control Interno como instrumento debe facilitar a los administradores la medición de los
resultados obtenidos en su desempeño y del grado de cumplimiento de sus metas y objetivos.

12.-Niveles de Responsabilidad dentro de la Organización por el Control Interno:

- En una organización “TODO EL PERSONAL” tiene responsabilidad por el


Control Interno.

En una organización cada funcionario es responsable, dentro de su ámbito de desempeño y ante


su superior inmediato, de acatar las normas, actuar conforme los principios acordados y cumplir los

12
planes, descansando finalmente la responsabilidad por el eficaz funcionamiento del sistema de
control interno en la alta gerencia.
Gerencia: Es responsable directo de todas las actividades de la organización, incluyendo el diseño,
la implantación, la supervisión del funcionamiento correcto, el mantenimiento y documentación del
sistema de control interno. Sus responsabilidades varían de acuerdo a su función en la organización
y las características de la misma, a efectos de cuidar que ésta marche en la forma prescrita e
implantar reajustes cuando las condiciones y circunstancias así lo requieran.
Auditores Internos: Examinan y contribuyen a la continua efectividad del sistema de control
interno a través de sus evaluaciones y recomendaciones y por lo tanto desempeñan un papel
importante en un control interno efectivo. Sin embargo no tienen una responsabilidad general
primaria sobre el diseño, puesta en marcha, mantenimiento y documentación del control interno.
Miembros del personal: También contribuyen al sistema de control interno, este es parte implícita y
explícita de las funciones de cada uno. Todos los miembros del personal juegan un rol al efectuar el
control y deben ser responsables por reportar problemas de operaciones, de no cumplimiento al
código de conducta o de violaciones a la política.
Las partes externas: También juegan un rol importante en el proceso de control interno. Pueden
contribuir a que la organización alcance sus objetivos. De cualquier modo, no son responsables del
diseño, puesta en marcha, funcionamiento adecuado, mantenimiento o documentación del sistema
de control interno.
Entidades fiscalizadoras superiores (EFSs): Fortalecen y apoyan la implantación de control
interno efectivo en el gobierno. La evaluación del control interno es esencial para el cumplimiento
de las EFSs, las auditorias financieras y operativas, mismas que comunican sus hallazgos y
hallazgos y recomendaciones a los interesados.
Auditores Externos: Auditan algunas organizaciones gubernamentales en algunos países. Ellos y
sus cuerpos de profesionales deben asesorar y dar recomendaciones de control interno.

Legisladores y reguladores: Establecen las reglas y directivas relacionadas con el control interno.
Deben contribuir a la comprensión común del control interno.
Otras partes: Interactúan con la organización (beneficiarios, proveedores, etc) y proveen
información relacionada con el logro de los objetivos.
El control interno está primeramente efectuado por los interesados internos de la entidad,
incluyendo la gerencia, auditores internos y otros miembros del personal. De todas maneras, las
acciones de interesados externos también tienen impacto en el sistema de control interno.

13.-Alcance y Distribución Temporal de la Revisión:

13
El tamaño de la empresa y la calidad de los controles establecidos tienen un peso importante
sobre el alcance de la revisión. El alcance que realice el auditor en una empresa pública grande con
una organización de contabilidad y con un sistema de control interno eficaz será muy diferente para
la revisión de una empresa pequeña, cuyos propietarios mantienen relaciones estrechas, y que
carecen del grado de organización, sistema y organización que la grande. Los casos realmente
problemáticos, en los cuales el auditor podría encontrarse con la mayor parte de las dificultades en
la evaluación del sistema de control interno, son las sociedades de tamaño medio, que no son lo
suficientemente grandes como para justificar un sistema de control interno completamente
satisfactorio, pero que sí lo son como para poseer algunas de sus características.
En estos casos el problema de determinar el alcance de los procedimientos de auditoría es
mucho más difícil que cuando una organización es extremadamente pequeña, púes se parte del
supuesto que no existen controles; o en el caso extremo contrario, en sociedades grandes donde las
necesidades de las mismas exigen que el sistema sea muy eficaz.

14.-Limitaciones de la Efectividad del Control Interno:

- El Control Interno “NO PUEDE POR SÍ MISMO” asegurar el logro de los


objetivos generales definidos anteriormente.

Un sistema de control interno efectivo, sin importar cuan bien concebido y administrado pueda
ser, puede dar sólo una seguridad razonable (no así absoluta) a la gerencia sobre el logro de los
objetivos de la entidad o sobre su supervivencia. Puede dar información gerencial sobre los
progresos de la entidad, o la ausencia de los mismos, hacia el logro de los objetivos. Pero el control
interno no puede cambiar una gerencia inherentemente mala por una buena. Es más, los cambios en

14
las políticas o programas gubernamentales, las condiciones demográficas o económicas están
típicamente fuera del control de la gerencia.
Un efectivo sistema de control interno reduce la probabilidad de no alcanzar los objetivos. De
cualquier manera, siempre habrá riesgos de que el sistema de control interno sea diseñado de
manera deficiente o falle en operar como se espera.
Dado que el control interno depende del factor humano, es sujeto a las debilidades en el diseño,
errores de juicio o interpretación, mala comprensión, descuido, fatiga, distracción, colusión, abuso o
excesos.
Otro factor limitante es que el sistema de diseño de control interno se enfrente a una
disminución de recursos. Los beneficios de los controles deben ser considerados consecuentemente
en relación a su costo.
Mantener un sistema de control interno que elimine el riesgo de pérdida no es realista y
probablemente costaría más que los beneficios derivados. Al determinar si un control particular
debe o no ser diseñado, la probabilidad de que exista un riesgo y el efecto potencial de éste en la
entidad deben ser considerar junto con los costos relacionados a la implantación del nuevo control.
Los cambios organizacionales y la actitud gerencial tienen un profundo impacto en la eficacia
del control y el sistema en el que opera el personal. Por ello, la gerencia necesita revisar y actualizar
los controles continuamente, comunicar los cambios al personal y dar el ejemplo con la adhesión a
estos controles.

15.-Componentes Estructurales y Funcionales a Considerar en la Evaluación del


Sistema de Control Interno:
A la concepción sistémica del control interno antes descrita debe corresponder, a su vez, un
enfoque sistemática de su evaluación. Para concretar ese enfoque durante la evaluación, el auditor
debe asumir el sector, la organización, el plan, proyecto u operación a auditar como un sistema en
el cual confluyen tres grandes componentes, localizables generalmente en toda gestión pública o
privada, que convencionalmente denominaremos así:
Nivel Gerencial:
Es el más alto en la estructura organizativa o en la gestión de cualquier actividad; el que dicta
las políticas y da la direccionalidad.
Nivel de asesoría y Apoyo:

15
Las unidades o áreas donde se apoya la gestión productiva.
Nivel operativo:
En este segmento hay que distinguir dos elementos.
 El primero comprende los procesos medulares o actividades sustantivas de mayor incidencia
en el cumplimiento de la misión, las metas y objetivos propuestos en la gestión; este nivel es
el que debe suscitar el mayor interés en el auditor.
 En segundo término, las actividades o procesos que tienen poca repercusión en dicho
cumplimiento.

16.-Niveles Organizativos y Áreas a ser Evaluadas:


Dentro de la noción sistémica de control interno, las áreas a ser evaluadas están agrupadas en
los niveles antes identificados. Esas áreas comprenden los aspectos siguientes:
Nivel Gerencial:
*Área gerencia: tipo de planificación, conocimiento del entorno, misión, visión, objetivos y metas
institucionales y situación de liderazgo, entorno organizacional, direccionalidad y control.
Nivel de asesoría y apoyo:
*Área contraloría o auditoría interna: acciones que se ejecutan para evaluar el sistema de control
interno, y medir su incidencia en el logro de los objetivos y metas planteados y promover la
eficiencia, economía y calidad en la gestión institucional.
*Área organización: idoneidad de la estructura organizativa para el cumplimiento de la misión y
los objetivos planteados, delegación de funciones y responsabilidades, situación de los sistemas de
información, estructura y funciones.

*Área planificación, presupuesto y control de producción: efectividad de los procesos de


planificación, presupuesto y control de las actividades productivas.
* Área de recursos humanos: ambiente laboral, sus políticas, sistemas de administración de
personal y de incentivos.
* Área suministros: procedimientos que se utilizan para la adquisición, manejo y control de los
materiales e insumos requeridos en el proceso productivo o de prestación de servicios; políticas
adoptadas; planificación; programación y control sobre los materiales e insumos.
* Área distribución física, almacenamiento y manejo de materiales: ambiente físico, situación de
los sistemas de almacenes, archivos y manejo de materiales y equipos.
* Área investigación y desarrollo: capacidad de mejoras de las actividades relacionadas con la
generación de productos o la prestación de servicios, diseño del bien o servicio a prestar, diseño del
proceso de producción y métodos de trabajo empleados para su obtención.

16
*Área sistemas de control de calidad: sistema que permite la autoinspección de cada una de las
unidades dirigidas a garantizar la confiabilidad y consolidación de la información y la calidad de
sus productos y servicios; conocimiento, además, de cómo es la estructuración y funcionamiento de
ese sistema, el proceso de medición, prevención y corrección.
* Área mantenimiento: planificación, programación y control de las actividades de mantenimiento
y disponibilidad de los equipos, considerando las políticas adoptadas y su organización y manejo.
* Área higiene y seguridad industrial o ambiente de trabajo: condiciones del ambiente de trabajo,
políticas, planificación, programación y control, adoptados por la organización.
* Área consultoría jurídica: capacidad de respuestas para evacuar consultas y atender los
procedimientos judiciales y extrajudiciales.
* Área finanzas: políticas, sistemas y procedimientos utilizados en el diseño, organización y control
de la ejecución física y financiera del presupuesto para el cumplimiento de metas y objetivos.
* Área mercadeo: identificación de los mercados, es decir, los clientes o usuarios para los
productos o servicios prestados y las necesidades o requerimientos de éstos, las políticas
y estrategias establecidas en la materia, así como el proceso de ejecución y control.
* Área venta o distribución: sistema empleado para determinar el precio, oportunidad en la entrega,
servicio de posventa y calidad de los productos así como también las políticas y estrategias
adoptadas en la materia y el proceso de ejecución y control que se lleva a cabo.
Nivel operativo:
* Área procesos sustantivos o medulares: proceso que mayor incidencia tienen en los resultados
globales de la gestión. Incluye la planificación, programación, ejecución, inspección, control y
seguimiento que realiza la unidad evaluada para el mejoramiento de la calidad de los productos y
servicios prestados.

17.-Carácter Indicativo de las Áreas: Criterios para su Escogencia:


Es de destacar, que no todas las áreas aquí mencionadas son de necesaria evaluación cuando se
está examinando el sistema de control interno. Su escogencia dependerá de los objetivos y alcance
de la evaluación, de las características estructurales y funcionales del objeto auditado y de la
incidencia, directa o indirecta, que tengan las áreas señaladas en el proceso productivo donde se
practicará la evaluación del control interno.
18.-Elementos a evaluar en las Áreas:
En todo caso independientemente de la naturaleza y características propias del sector,
organización, plan, proyecto u operación, se deben evaluar en las áreas que se seleccionen, los
elementos que comúnmente están presentes en toda gestión u organización, tales como: liderazgo,

17
recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios; procedimientos; planificación, ejecución, control
y seguimiento. Por lo tanto, la evaluación del auditor del control interno implica:
 Determinar la importancia y el grado de sensibilidad del riesgo al que los controles están
siendo dirigidos:
 Valorar la susceptibilidad del mal uso de recursos, las fallas relacionadas con los objetivos
de ética, economía, eficiencia o eficacia o los errores al cumplir con las obligaciones de
contabilidad, y el no cumplimiento de las leyes y regulaciones;
 Identificar y comprender los controles relevantes,
 Determinar lo que ya se conoce sobre la efectividad del control;
 Determinar si el diseño de control es el adecuado;
 Determinar, a través de pruebas, si los controles son efectivos;
 Reportar sobre la evaluación del control interno y discutir las acciones correctivas
necesarias.

19.-Papel del Auditor Interno en la Evaluación:


Consiste en revisar y evaluar el sistema de control interno y la eficacia de los departamentos o
divisiones en la realización de las tareas asignadas a los mismos.
Como representante de la dirección se ocupa de que cada unidad de la empresa entienda su
cometido, salvaguarde los activos de la empresa, mantenga registros correctos, se gestione con
eficacia y encaje correctamente con otras unidades para cumplir los objetivos globales de la
empresa. Se deben considerar tres factores:
1.-Competencia de los auditores internos: debería investigar las actitudes del personal de
auditoria interna, normas que utiliza el cliente en la contratación, formación y supervisión de este
personal.
2.-Independencia de los auditores internos: dependerá en gran medida sobre el nivel de la
organización a quien dé parte de sus hallazgos y el nivel que tenga de responsabilidad
administrativa.
3.-La evaluación del trabajo de los auditores internos: considerar primero los dos factores, y
verificar que el trabajo halla sido realizado a un nivel profesional aceptable. Para hacerlo, se debe
considerar el alcance del trabajo, los programas de auditoria utilizados y la evidencia documental
de que el trabajo era completo y las conclusiones justificadas. Se deberían revisar los resultados
examinados, algunas transacciones iguales o similares a las examinadas por el auditor interno. Una
planificación anticipada de las necesidades permitirá delinear mejor los límites entre ambos y de
esta manera podrá formar sus objetivos con mayor eficiencia. (A.I.C.P.A, Pp. 319-320).

18
20.-Responsabilidad en la Evaluación:
Aunque puede delegarse la revisión de las diferentes partes del sistema de control interno en los
asistentes de auditoría, el proceso de evaluación exige el ejercicio de un criterio experto y esto hace
que tenga que ser realizado por el auditor encargado del trabajo. Dependiendo del tamaño de la
empresa y del período del tiempo de estudio, este individuo puede ser un socio, un gerente, o el
encargado.
La selección de los procedimientos de auditoría tomando como base la evaluación, son también
responsabilidad del auditor encargado del trabajo, ya que es él quien está más próximo a la misma y
mejor capacitado profesionalmente para tomar las decisiones que exige la revisión inicial o
recurrente de control interno:
Auditorias iniciales: cuando se acomete una primera auditoría, el auditor dispondrá de un
conocimiento limitado del sistema específico; por lo tanto, las verificaciones serán más amplia
durante el primer ejercicio sujeto a auditoría que en los posteriores. Se debe prestar una atención
especial a la determinación de la razonabilidad de las cantidades que aparecen en las cuentas al
comienzo del período en cuestión. Si se dispone de informes y papeles de trabajo de auditores
independiente que gocen de prestigio, para realizar un examen de los mismos, la revisión del
control interno por parte del auditor, quedará limitada en gran medida, al ejercicio en curso. Sin
embargo se debe realizar un examen de los informes y papeles de trabajo de los auditores anteriores
para determinar el grado de fiabilidad de los controles internos y el impacto de cualquiera de las
debilidades existentes sobre los saldos iniciales. Si no se ha realizado auditoría en los años
anteriores o si no se dispone de los informes y papeles de trabajo mencionado, debe considerarse la
suficiencia del sistema de control interno durante los años previos antes de que el auditor pueda
determinar el alcance de los procedimientos de auditoría que se han de aplicar durante los años de
estudio y año y actual.
Normalmente las técnicas serán las mismas; el único cambio es que el auditor debe abarcar más
terreno.
Auditorias recurrentes o repetitivas: cuando la empresa objeto de auditoría cuente con un control
interno excelente en determinadas áreas funcionales, podría resultar innecesario realizar una
revisión de cada una de ellas durante cada ejercicio. Esto es especialmente cierto cuando la realizan
auditores internos. De forma similar, si la empresa cuenta con numerosas filiales o divisiones y su
sistema de contabilidad se encuentra total o parcialmente descentralizado, podría resultar
innecesario visitar cada división, durante cada ejercicio, si la revisión realizada por el auditor
muestra que los controles internos son satisfactorios. Sin embargo, el auditor debería efectuar una
planificación cíclica de los exámenes de forma que se realice una auditoría de cada división o
unidad al menos una vez cada período de 3 a 5 años. Si la empresa emplea auditores internos
19
deberían revisarse sus programas e informes de auditoría, y debería estudiarse su competencia y
grado de independencia para establecer en que áreas de su trabajo puede confiar el auditor
independiente y así reducir o eliminar algunos de los procedimientos de auditoría. En la evaluación
del control interno, deberían incluirse una descripción del trabajo realizado por los auditores
internos y deberían constatarse en los papeles de trabajo el grado de fiabilidad que el auditor
depositó en los mismos y sus razones para ello.
El auditor encargado del trabajo debería destacarse que dado que este delega la función de
revisión en sus ayudantes, debería asegurarse de que estas personas entiendan lo que se espera de
ellos, de igual manera debería interpretar la información recopilada, seleccionar las áreas para
verificaciones de auditoría posteriores y presentar a la dirección las recomendaciones sobre cambios
en el sistema.
Debe realizarse una supervisión muy estrecha. En otras palabras, las instrucciones deben ser
explícitas y el auditor encargado del trabajo debe cerciorarse que los ayudantes comprendan las
instrucciones haciéndoles preguntas pertinentes antes de comenzar el trabajo y también una vez que
éste, está en marcha.
Debe asegurarse que el resultado de la revisión esté totalmente documentado, para que se pueda
obtener una revisión completa. Si no se dispone de papeles de trabajo correctamente preparados, la
revisión resultará ineficiente y larga. Se puede observar que el error más corriente en ella es la
pregunta ¿Qué tal va eso? En lugar de una pregunta concreta que permita al auditor encargado
enjuiciar la situación.
Podría resultar ventajoso también dejar participar a los auditores internos u otros empleados
calificados en la revisión del sistema.
Sin embargo, sigue siendo conveniente que el auditor revise un cierto número de documentos
para comprobar que los memorándums, cuestionarios o diagramas de flujo constituyen una
representación auténtica del sistema.

21.-Constitución del Equipo de Trabajo Multidisciplinario:


Para practicar la evaluación del control interno, deben constituirse equipos de trabajo
conformados por profesionales de distintas áreas, como la contaduría pública, economía, derecho,
ciencias fiscales, ingeniería entre otras. El equipo así conformado se denominará Equipo De
Trabajo Multidisciplinario.

22.-Criterios de Selección del Personal Evaluador:


Los responsables de seleccionar al personal que conformará el Equipo De Trabajo deberán
considerar en dicha selección, además, la capacidad técnica y experiencia de los funcionarios,

20
conforme con el tipo y complejidad de la gestión, unidad u organismo donde se practicará la
evaluación.

23.-Cualidades del Equipo de Trabajo Multidisciplinario:


Se procurará que los integrantes del Equipo De Trabajo Multidisciplinario reúnan las cualidades
siguientes:
 Profesional Universitario o Técnico Superior.
 Dominio de la metodología a aplicar.
 Habilidad numérica.
 Habilidad integradora y capacidad de captar la globalidad de los procesos (visión sistémica).
 Habilidad para prever y detectar posibles situaciones conflictivas.
 Habilidad para el análisis y la síntesis.
 Aptitud para desenvolverse en condiciones de incertidumbre.
 Abierto a los cambios y a la participación.
 Voluntad y dedicación centrada en la resolución de problemas.
 Capacidad para manejo de dificultades.
 Independencia de criterio y profesionalismo.
 Disposición propicia para realizar la evaluación.(Concertación)
 Habilidades y experiencia en los procesos bajo estudio.(Versatilidad)
 Utilización adecuada de los métodos, técnicas, prácticas y herramientas de auditoría.(Dominio
técnico)
 Conocimiento previo de la organización y su entorno.(Visión sistémica)

24.-Designación de los Equipos de Trabajo:


El nivel directivo o gerencial correspondiente, mediante memorándum, designará el Equipo de
Trabajo Multidisciplinario que realizará la evaluación, e indicará en forma expresa:
 Los funcionarios a quienes corresponderá supervisar la intervención, coordinar su ejecución
inmediata y participar como cooperadores.
 Los objetivos y alcance de la evaluación.
 Su vinculación con el plan operativo de la dependencia auditora.
 La fecha de inicio y la estimada de conclusión.

21
Los funcionarios designados como coordinadores de la intervención deberán ejercer vigilancia
efectiva y constante en todas las etapas de la evaluación, con el objeto de garantizar su calidad y
eficacia.
Especial énfasis debe hacerse en la necesidad de una amplia participación de la administración o
gerencia de la gestión u organización objeto de la evaluación en el proceso de obtención de
información. Para ello se deben prever comunicaciones interinstitucionales a nivel gerencial, así
como entrevistas con la administración sujeta a estudio, durante las cuales se dará a conocer en que
consiste la evaluación del control interno y su beneficio en el desempeño de la organización.

25.-Procedimientos para la Evaluación del Control Interno:


Estudio Preliminar y Programación: (1ra fase)
La evaluación del control interno, se inicia con la recopilación, clasificación y análisis de
información relativa al respectivo sector, organismo, plan, programa, proyecto u operación. Esa
información incluye, entre otros aspectos:
Las disposiciones legales, reglamentarias o estatutarias relacionadas con el objeto evaluado; la
misión y visión establecidas; objetivos y metas, estructura organizativa, proceso productivo de
bienes o servicios y procesos de apoyo a la gestión; recursos presupuesto, estados financieros;
informes y resultados de auditorias anteriores, estudios, evaluaciones; cualquier otra información de
interés referente al objeto de la actuación.
Los Objetivos de esta primera fase son:
 Obtener conocimiento general de la entidad o gestión donde se practica la evaluación.
 Identificar los procesos medulares, es decir, las actividades sustantivas con mayor incidencia
en los resultados de la gestión. Esta identificación facilitará y orientará al auditor en la
selección de los procesos, cuando se trate de la realización de estudios, análisis o auditorías.
Programación de las fases Ulteriores:
 La escogencia de unidades organizativas o procesos en los cuales deberá hacerse particular
énfasis en el análisis, lo cual permite programar detalladamente la siguiente fase y la
constitución definitiva del Equipo de Trabajo Multidisciplinario que practicará la
evaluación.
Programación detallada de las actividades correspondientes a la primera fase:
Para cumplir esos objetivos en la etapa de trabajo deben programarse las actividades a
desarrollar, indicando:
 Las metas específicas a lograr.
 Los responsables de realizarlas.
 Los respectivos lapsos de ejecución.

22
Disponibilidad de Información en el propio Organismo Auditor: Archivo Permanente.
En esta etapa de estudio preliminar, la primera fuente de datos e información para el evaluador
es el propio organismo, especialmente el archivo permanente, documental o electrónico, que éste
halla formado a partir de la práctica de auditorías en la organización donde se realiza la evaluación,
todo ello sin menoscabo de obtener a través de medios electrónicos (redes internas y externas, entre
otras) cualesquiera datos que la entidad evaluada, directa o indirectamente, haya puesto a
disposición del organismo auditor y demás usuarios externos.

Fuentes alternas de información distintas al archivo permanente:


En todo caso, si para la evaluación no se dispone de información actualizada en el archivo
permanente, o se requiera alguna adicional, deberá solicitarse a la organización evaluada, o
utilizarse fuentes y medios alternos para su consecución, tales como encuestas, trabajos académicos
de investigación, informaciones de prensa, entrevista con usuarios, expertos y asociaciones
relacionadas con el objeto de la evaluación.

26.-Visión Sistémica en el Análisis de la Información:


Visión Sistémica de la Organización:
Los datos e información recopilados se deben analizar con una visión sistémica de la
organización o gestión a evaluar, para facilitar la visualización de dos grandes tipos de procesos:
 Los que conducen directamente a la generación de los bienes o servicios que constituyen el
objeto principal de la organización o misión evaluada (procesos esenciales o medulares).
 Los procesos de apoyo, es decir, los que le dan soporte a la gestión productiva y que se
llevan adelante para la materialización de su misión.
Alcance de la Auditoría. Determinación de la posible unidad objeto de análisis:
Una vez identificados los procesos esenciales o medulares, establecidos los lineamientos y
determinada la disposición de recursos para realizar la evaluación, se podrá decidir si su alcance
finalmente se extenderá a toda la organización o se circunscribirá a determinado plan, programa o
actividad, proyecto u operación; definiéndose, en general, los objetivos y las estrategias de la
actuación.
Productos de la primera fase de la auditoría:
 Acopio de Información General acerca de la organización y sus procesos fundamentales.
 Con los datos e información obtenidos puede formarse o actualizarse el archivo permanente,
manual o electrónico, para apoyar las futuras intervenciones.
 Obtención de visión sistémica de la organización o gestión evaluada.
 Delimitación de los procesos o unidades organizativas que serán objeto de detenido análisis.

23
 Datos y demás elementos para programar el trabajo de la siguiente fase.
 Informe Parcial con los resultados de análisis.
Control de calidad en su primera fase:
Culminada esta primera fase, se procede a evaluar el grado de cumplimiento de las actividades
programadas de la auditoría.

27.-Determinación de Áreas Críticas:


Evaluación del Control Interno como siguiente paso:
Identificados los procesos medulares de la organización, plan, programa, actividad, proyecto u
operación, y establecido el alcance de la evaluación, se pasa a la etapa siguiente, dirigida a lograr
los objetivos siguientes:
 Determinar la capacidad de revisión, autocontrol y rectificación de la gestión y de la
incidencia de esa capacidad en el cumplimiento de la misión y en el logro de objetivos y
metas.
 Identificar y jerarquizar las áreas que se consideren como críticas en su desempeño.
 Identificar variables e indicadores existentes o necesarios para controlar y evaluar el sistema
de control interno.

28.-Selección de las Áreas y Subáreas a Evaluar:


Identificación de las áreas en la organización:
A partir de los datos e información recabados y analizados que se manejen acerca de la
organización y de la experiencia e intuición de los evaluadores, se procede a la selección de las
áreas y subáreas a evaluar. Para ello es necesario que el equipo evaluador previamente identifique
en la organización evaluada las dependencias y procesos, que por analogía funcional, se
correspondan con las áreas del nivel gerencial, de asesoría y apoyo, y operativo.
Lineamientos generales para seleccionar las Áreas y Subáreas:
Todas las Áreas y Subáreas identificadas tienen importancia relativa en el desempeño
organizativo, y por tal razón podrían ser analizadas en su totalidad. Sin embargo, según el alcance-
que se le haya asignado a la intervención y los resultados del análisis obtenido en la primera fase de
la evaluación, ésta puede circunscribirse a determinadas áreas y subáreas, siendo recomendable en
este caso que la selección recaiga en las que tengan mayor vinculación o incidencia en el logro de
los objetivos y metas, o con los procesos sustantivos o medulares de la organización, plan,
programa, proyecto, actividad, unidad o proceso evaluado.

24
Jerarquización de las Áreas y Subáreas a evaluar:
Una vez seleccionadas las áreas y subáreas, el análisis subsiguiente se dirigirá a determinar
cuales de estás son las posibles áreas críticas. Para facilitar el proceso, el evaluador debe
jerarquizarlas directamente, lo cual puede realizar basándose en los resultados del análisis y en su
experiencia.
Sin embargo, es aconsejable destacar aquellas áreas cuya incidencia se considere decisiva en el
cumplimiento de la misión institucional, lo cual contribuye a darle una mayor objetividad a la
jerarquización.

29.-Metodología para la Preparación de Programas, Cuestionario y Registros para


la Evaluación:
Esquema para la evaluación del control interno:
Una vez seleccionadas las áreas y subáreas a evaluar, el equipo de trabajo puede comenzar la
preparación de los Cuestionarios De Evaluación, formularse interrogantes acordes o pertinentes al
grado de desarrollo institucional, complejidad funcional y situación operativa de la organización
evaluada. Para facilitar y orientar esa preparación se debe disponer de un esquema de evaluación
del sistema de control interno. (ver anexo n° 2). Posteriormente se presentan los Cuestionarios de
Evaluación del Sistema de Control Interno. (ver anexo n° 3).
Se deben identificar las diferentes áreas a ser evaluadas, las subáreas que las componen, los
respectivos principios básicos y los atributos funcionales que se tomarán en cuenta para la
preparación de los cuestionarios: Descripción de las áreas, subáreas, principios básicos, y atributos a
considerar en la evaluación del control interno de la forma siguiente:
 Nombre del área y subárea a evaluar, identificándose con los dos primeros dígitos y con el
tercero, respectivamente.
 Cada Subárea debe contener lo que convencionalmente denominamos Principio Básico,
que consiste en el enunciado de condiciones o atributos óptimos de gestión o desempeño
(deber ser), que en términos de calidad, productividad, economía y legalidad, constituyen el
fundamento de la eficacia de la subárea respectiva.
 A partir del contenido de cada principio básico se deben preestablecer en las subáreas unos
tips o ítems, denominados Atributos Funcionales de Referencia.
 En cada Ítems o Atributo se describirá de manera esquemática y detallada elementos que
caracterizan y tipifican la gestión de las subáreas.
 Es importante destacar, que en la concepción y estructuración de los Ítems o Atributo están
implícitos importantes elementos de comprobación y verificación, cuyo desarrollo en los

25
cuestionarios facilita la selectividad en la aplicación de las pruebas de auditoría que se
consideren necesarias.

30.-Selección de Atributos Funcionales de Referencia (AFR) para la preparación


de Cuestionarios.
Como paso previo a la preparación de cuestionarios, los evaluadores seleccionarán los atributos
funcionales de referencia que coincidan con el grado de desarrollo institucional, complejidad
funcional y situación operativa de la organización evaluada.

Preparación de cuestionarios y agendas de entrevista:


A partir de cada tributo seleccionado, y tomándolo como guía de orden metodológico, los
evaluadores desarrollarán las interrogantes que consideren necesarias para establecer y verificar,
con la complementación de las respectivas pruebas de auditoría, el grado de adecuación de la
gestión evaluada con la descripción contenida en el correspondiente atributos funcional de
referencia.

31.-Aplicación de los Cuestionarios de Evaluación del Sistema de Control Interno.


Análisis de la información y conclusión sobre las Áreas:
El análisis de la información levantada mediante los cuestionarios, debe permitir al auditor,
según su experiencia, capacitación y criterio, presentar el análisis de la situación objetivamente
determinada y las conclusiones sobre las respectivas áreas.
Determinación y Jerarquización de Áreas Críticas:
Estas conclusiones sobre las áreas evaluadas permitirán su jerarquización, priorizando y
distinguiendo como áreas críticas, las que contribuyan en mayor grado en el cumplimiento de los
objetivos y metas institucionales. Para facilitar esta actividad el evaluador deberá registrar, entre
otros los datos siguientes:
 Identificación del área evaluada.
 Identificación de las subáreas evaluadas.
 La jerarquización.
Requisitos Para el Éxito de la Fase:
El éxito del desarrollo de esta fase dependerá, en gran parte, de que el equipo de trabajo
evaluador haya logrado previamente lo siguiente:
 Dominio conceptual de los principios básicos de cada área, Así como de los Atributos
Funcionales de Referencia que integran las subáreas.

26
 Comprensión de que los Atributos Funcionales de Referencia reseñados no son
limitativos, por lo cual el evaluador podrá agregar otros ajustados a las características del
área y a la realidad de la organización evaluada.
 Adecuada jerarquización de las áreas críticas.
Productos de la fase:
A los fines de tomarlo como referencia en el ejercicio de la supervisión y evaluación de la
calidad de la intervención, los productos esperados en esta fase son:
 Determinación de la capacidad de autocontrol o revisión de gestión, de la unidad o proceso
objeto de análisis.
 Áreas críticas jerarquizadas.
 Informe parcial con los resultados del estudio en esta fase.
 Datos adicionales acerca de la unidad objeto de análisis, para formar o actualizar el archivo
permanente de la entidad, lograr la sistematización de la información y apoyar actuaciones
futuras.

32.-Presentación de resultados de la Estructura del Control Interno:


Los resultados de la evaluación del sistema de control interno se extenderá en un informe, en el
cual se expondrá de manera breve la caracterización y situación general del sistema de control
interno, las áreas críticas identificadas, los rasgos de su persistencia, las conclusiones y
recomendaciones para erradicar las causa de las fallas y deficiencias; los resultados obtenidos
pueden ser utilizados, de ser el caso, como insumo para la programación de la siguiente fase de la
auditoría o de futuras actuaciones fiscales.
Presentación De Resultados Significativos Y Oportunos:
En caso de que la actuación se limite a una evaluación del control interno de una organización,
los resultados deben ser notificados a la administración del ente, a los responsables del plan,
programa, proyecto u operación examinados y, a las dependencias cuyas funciones estén vinculadas
con los resultados de la gestión evaluada. El informe se acompañará con las evidencias suficientes,
convincentes y pertinentes, para que puedan ser utilizadas oportunamente en la toma de decisiones
destinadas a erradicar las causas de las desviaciones, promover la eficiencia, la efectividad y la
calidad en el desempeño de la unidad objeto de análisis, así como la utilización por parte de la
administración, de los indicadores pertinentes para medir su gestión.
Atención a los Requisitos Reglamentarios:

27
El informe debe prepararse según las indicaciones, normas o pautas establecidas para ello.

Productos esperados de la fase:


 Informe preliminar con conclusiones y recomendaciones.
 Informe institucional definitivo.
 Observaciones previas a los gerentes, directivos, conductores o responsables de la gestión
evaluada en relación con las recomendaciones que se hubieren formulado.
 Proyecto de plan de acción de la administración, para implantar correctivos, de ser el caso.
33.-Otros medios utilizados en la Evaluación:
Explicación Narrativa:
Conocida como memorándum, ideal para auditorías de empresas pequeñas, es muy simple y
resulta por lo tanto flexible para que el que lo redacte pueda adaptarlo fácilmente a cualquier
situación de la empresa. A medida que aumente el tamaño de la misma, este se hace más difícil de
controlar y molesto de manejar. Un signo de puntuación o una palabra mal empleada puede dar
lugar a una interpretación grave. Son más adecuados para empresas pequeñas.

Diagramas de flujo:
Muchas firmas de auditores independientes consideran que los diagramas de flujo resultan más
eficaces que los cuestionarios o las explicaciones narrativas a la hora de interpretar el
procesamiento de los datos y controles internos de la empresa en estudio, y lo describen de la
siguiente forma:
Es una representación Gráfica Simbólica de un sistema o serie de procedimientos mostrando
cada uno de ellos de forma secuencial. Proporciona al lector experimentado una imagen clara del
sistema, mostrando la naturaleza y secuencia de los procedimientos, división de responsabilidades,
fuentes y distribución de documentos, tipos y situaciones de los registros y archivos de contabilidad.
La ventaja de un diagrama de flujo es que presenta una imagen clara del sistema de la empresa y
resulta fácil identificar los cabos sueltos o lagunas, pudiendo actualizarse con pocos problemas en
sucesivas auditorias. La desventaja potencial puede ser una inversión considerable de tiempo en su
preparación inicial.
Además puede que no sea tan fácil de detectar una deficiencia de control interno en un diagrama
de flujo como en un cuestionario, donde un “no” rotundo salta a la vista del lector. (Anexo n° 4).

28
34.-Documentación:
A medida que el auditor encuentra puntos fuertes y puntos débiles en su trabajo, debería
resumirlos en una tabla aparte. El auditor para cada punto fuerte observado, debería seleccionar e
indicar los procedimientos de auditorias básicos que resultan apropiados a esa situación concreta,
haciendo hincapié en aquellos procedimientos que podrían ser eliminados o abreviados sin que
afectará a la calidad de la auditoría o a los resultados obtenidos. El auditor para cada regularidad
encontrada en el sistema de la empresa debería seleccionar y documentar aquellos procedimientos
que permitieran examinar con profundidad cada una de las deficiencias. Además debería resumirse
e introducirse en la tabla los resultados de la auditoría.
Por último, el auditor debería seleccionar las transacciones que deben llamar la atención de la
dirección e incluir las recomendaciones para la introducción de mejoras. En ese momento, la
documentación de la revisión y avaluación del sistema de control interno de la empresa, presentará
una imagen clara de los resultados o hallazgos de la revisión y de las acciones adoptadas al
respecto. Ver tabla para la evaluación del control interno (Anexo n° 5).

35.-Sugerencias de mejora:
Las ventajas de una carta:
La primera fase de la evaluación de los controles que realiza el auditor debería dar como
resultado la selección de los procedimientos de auditoría adecuados. La segunda debería conducir a
la preparación de una carta o informe para la dirección donde se sugieran las mejoras a introducir en
el sistema de contabilidad de la empresa, prácticamente debería prepararse una carta o informe en
cada estudio realizado, aunque es posible que una empresa disponga de unos controles tan firmes y
un negocio tan bien llevado que el auditor considere que no hay nada que decir, sobre los mismos;
incluso en estos casos sería conveniente redactarla y comunicarla a la dirección, que su sistema es
eficaz y sus controles firmes. Debido a prácticas poco legales los auditores deben tener mucho
cuidado en la preparación de esos informes para la dirección. Las notificaciones referentes al
alcance de la revisión y a la finalidad de la carta para el uso exclusivo de la dirección forman parte
integral del documento. Con frecuencia la mayoría de los hallazgos son resultado del trabajo sobre
control interno realizado sobre la fase preliminar. Es prudente redactar una carta inmediatamente
después de realizar el trabajo sobre control interno.
Debería redactarse también otra adicional con cualquier otro hallazgo, después de haber
finalizado el trabajo de auditoría. De hecho, sería conveniente redactar una segunda carta, incluso
para señalar que no se han encontrado deficiencias adicionales.

29
Sin embargo el retraso de la carta inicial después de haber emitido el informe de la auditoría,
podría inducir a la empresa a considerarla en el próximo año fiscal, partiendo del hecho de que si se
ha podido esperar hasta ahora, porque no esperar un poco más?, Una buena carta a la dirección no
debe contener ninguna sorpresa. Si existe algún comentario crítico sobre determinado
departamento, el primero en conocerla debería ser el responsable del mismo. Este tiene que saber
que el comentario es necesario y debería servirle de aviso, antes de que sea llamado a consulta por
la alta dirección. Este método iría encaminado a lograr la cooperación del responsable de este
departamento en sucesivas auditorias.
En empresas con múltiples divisiones y filiales, sería prudente incorporar la reacción de la
dirección de cada una de ellas a los comentarios hechos respecto a las mismas. Esto convencerá a la
alta dirección de que existe un cierto consenso de que cada acción conducirá a la introducción de
mejoras en el sistema.

36.-Seguimiento:
El último paso en la revisión y evaluación del sistema de control interno de una empresa,
consiste en la revisión que realiza el auditor para determinar si la dirección ha aceptado las
recomendaciones para la introducción de mejoras y las ha puesto en funcionamiento.
En las revisiones sucesivas del sistema se examinarán los cambios de procedimientos para
determinar si ahora funcionan correctamente. Si la dirección no adopta las recomendaciones hechas
por el auditor, entonces se debe seguir señalando las deficiencias en las cartas posteriores hasta que
se adopte la acción correctora oportuna.
Indudablemente las recomendaciones deberían abarcar unidamente los puntos significativos y
estar bien documentadas en los papeles de trabajo del auditor y en la carta a la dirección. Además,
el auditor debería reunirse con ésta para comentar los cambios recomendados. El auditor debería
mostrarse dispuesto a colaborar en la implantación de los cambios recomendados, de forma que la
empresa pueda disponer de un sistema lo más eficaz posible con un costo mínimo.

30
Bibliografía.

31
Anexos

32
Organigrama Estructural de Control Interno.
(Anexo n° 1)

33
34
Esquema para la Evaluación del Sistema de Control
Interno.
(Anexo n° 2)

35
36
Cuestionarios para la Evaluación del Sistema de Control
Interno.
(Anexo n° 3)

37
38
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE “LA CAJA CHICA.”

Nº PREGUNTAS SI NO

01 ¿EXISTE UN INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LA CAJA CHICA?

02 ¿HAY UNA SOLA PERSONA RESPONSABLE DE LA CAJA CHICA?

03 ¿TIENEN NUMERACIÓN IMPRESA CORRELATIVA LOS COMPROBANTES DE


DESEMBOLSOS DE LA CAJA CHICA?

04 ¿SON DE USO OBLIGATORIO PARA CADA DESEMBOLSO?

05 ¿LOS APRUEBA PERSONA AUTORIZADA?

06 ¿SE ESCRIBEN CON TINTA INDELEBLE?

07 ¿APARECEN FIRMADOS POR QUIEN RECIBE EL DESEMBOLSO RESPECTIVO?

08 ¿HAY ALGUNOS(A) CON BORRONES Y ENMIENDAS?

09 ¿APARECEN CANCELADOS PARA EVITAR RECICLAJES?

10 ¿SUS FECHAS COINCIDEN CON LA CRONOLOGÍA DEL PERÍODO AUDITADO?

EL RESPONSABLE DE LA CAJA CHICA:


¿RECIBE LOS CHEQUES DE REPOSICIÓN DE LA MISMA A SU NOMBRE?

¿TIENE ACCESO A LOS REGISTROS DE CONTABILIDAD?

11 ¿MANEJA LOS INGRESOS DE DINERO EN EFECTIVO?

¿ES QUIEN APRUEBA LA REPOSICIÓN DE FONDOS?

¿ACEPTA CHEQUES A CAMBIO DE DINERO DEL FONDO?

12 ¿APRUEBA LA SOLICITUD DE REPOSICIÓN DEL FONDO ALGUNA PERSONA EN


ESPECIAL?

13 ¿LOS MONTOS DE LOS DESEMBOLSOS COINCIDEN CON LOS VALORES REALES DE


LAS COSAS QUE SE PAGAN?

FECHA: ________________

AUXILIAR: _____________ AUDITOR: ____________

39
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE LAS “CUENTAS POR COBRAR”


PREGUNTAS SI NO
01 ¿EXISTE COMPLETA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES DEL
DPTO. DE CRÉDITOS Y EL DE CONTABILIDAD?
02 ¿EXISTE SEPARACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD Y LAS DE
INGRESOS Y EGRESOS?
03 ¿TODO DESPACHO CUENTA CON SUS RESPECTIVAS FACTURAS, EMITIDAS POR
PERSONA AUTORIZADA?
04
¿SE HAN CONTABILIZADO ABSOLUTAMENTE TODOS LOS DESPACHOS DE
MERCANCÍA?
05 ¿COINCIDEN LOS SALDOS DE LOS MAYORES AUXILIARES CON SUS CUENTAS DE
CONTROL?
06
¿SE REGISTRAN COMO CUENTAS O EFECTOS POR COBRAR ACREENCIAS NO
COMERCIALES?
07
¿SE CLASIFICAN LAS CUENTAS EN ORDEN DE SUS PLAZOS DE VENCIMIENTOS?
08 ¿APRUEBA LAS DEVOLUCIONES Y REBAJAS ALGUNA PERSONA AUTORIZADA EN
ESPECIAL?
09 ¿PARA DAR POR INCOBRABLE ALGUNA CUENTA SE NECESITA LA AUTORIZACIÓN
DE ALGUNA PERSONA EN ESPECIAL?
10 ¿SE INVESTIGAN POSTERIORMENTE LAS CUENTAS INCOBRABLES, EN PROCURA DE
SU COBRO?
11
¿SE SEGREGAN LAS CUENTAS POR COBRAR PIGNORADAS O DADAS EN GARANTÍA?
12 ¿VERIFICA LOS ESTADOS DE “CUENTAS POR COBRAR” PERSONA AJENA A LOS
CONTROLADORES DE INGRESOS Y EGRESOS?
13 ¿SE APROXIMA SUFICIENTEMENTE A LA REALIDAD LA “RESERVA PARA CUENTAS
INCOBRABLES”?
14 ¿MANEJAN LA CORRESPONDENCIA DE LOS CLIENTES PERSONAS DISTINTAS A LA
CONCESIÓN DEL CRÉDITO, DE LA COBRANZA Y LA CONTABILIDAD?
15
¿SE GESTIONA EL COBRO DE LAS ACREENCIAS A SU RESPECTIVO VENCIMIENTO?
16 ¿APRUEBA LOS ESTADOS DE CUENTA QUE SE ENVÍAN A LOS CLIENTES:

17
A) EL GERENTE DEL CRÉDITO?
18
B) EL CONTADOR?
19
C) EL CAJERO?

20 ¿GUARDA ALGUNA RELACIÓN DIRECTA EL DPTO. DE CRÉDITOS Y COBRANZAS


CON:
21
A) EL CONTADOR?
22
B) EL GERENTE?
23
C) EL DPTO. DE VENTAS?

CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE LOS “EFECTOS POR COBRAR”

40
Nº PREGUNTAS SI NO
01 ¿CUENTAN CON LA APROBACIÓN DE PERSONAS AUTORIZADAS LOS “EFECTOS POR
COBRAR”?
02
¿SE MANTIENE UN REGISTRO COMPLETO DE TODOS LOS EFECTOS POR COBRAR?
03 ¿LAS DECISIONES DE LLEVAR A PÉRDIDAS ALGÚN EFECTO INCOBRABLE LAS TOMA
SOLAMENTE PERSONA AUTORIZADA?
04
¿SE INTENTA LA COBRANZA DE DOCUMENTOS DADOS POR INCOBRABLES?
05 ¿SE CONCILIA REGULARMENTE EL TOTAL DE LOS DOCUMENTOS POR COBRAR CON
SU RESPECTIVA CUENTA DE CONTROL?
06 ¿SE ACEPTAN PAGOS PARCIALES Y SE ANOTAN EN EL MISMO DOCUMENTO
CORRESPONDIENTE?
07
¿SE LLEVAN REGISTROS SEPARADOS DE LOS EFECTOS POR COBRAR
DESCONTADOS?
08
¿LOS DOCUMENTOS PROTESTADOS POR FALTA DE PAGO SE CARGAN AL LIBRADO?
09
¿SE VERIFICAN LAS GARANTÍAS COLATERALES DE LOS EFECTOS POR COBRAR?
10
¿TALES GARANTÍAS COLATERALES SE VERIFICAN REGULARMENTE?
11
¿SON SUFICIENTES TALES GARANTÍAS?
12 ¿SE SUELE VERIFICAR POR LOS DEUDORES LOS MONTOS DE LOS DOCUMENTOS POR
COBRAR?
13 ¿EXISTE UN CONTROL SUFICIENTE DE LOS INGRESOS POR CONCEPTO DE LOS
DOCUMENTOS POR COBRAR?
14
¿SE DETERMINA REGULARMENTE CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS MOROSOS?
15 ¿TIENE ACCESO A LOS INGRESOS Y OTROS REGISTROS EL ENCARGADO DE LOS
DOCUMENTOS POR COBRAR?

FECHA: _______________

ASISTENTE: _______________ AUDITOR: _______________

41
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE “LOS INVENTARIOS”

Nº PREGUNTAS SI NO
01 ¿EXISTE UNA PERSONA RESPONSABLE DE LOS INVENTARIOS?

¿SE LLEVA INVENTARIOS CONTINUOS POR SEPARADO PARA:


A) MATERIAS PRIMAS?
02
B) PRODUCTOS EN PROCESO?
C) PRODUCTOS TERMINADOS?

D) SUMINISTROS?
03 ¿SE HAN ADOPTADO MEDIDAS EFECTIVAS CONTRA EL ROBO DE MERCANCÍAS?

04 ¿SE HACEN ADQUISICIONES SEGÚN ORDEN DE COMPRAS PREVIAMENTE


AUTORIZADA?
05 ¿RECIBE LAS COMPRAS LA PERSONA RESPONSABLE DE LOS INVENTARIOS,
DIRECTAMENTE?
06 ¿SE DESPACHAN MATERIALES A LA PRODUCCIÓN, MEDIANTE SOLICITUDES
ESCRITAS?
07 ¿SE VENDEN PRODUCTOS TERMINADOS DEBIDAMENTE FACTURADOS?

08 ¿TIENE ACCESO A LA CONTABILIDAD EL ALMACENISTA?


09 ¿SE TOMA UN INVENTARIO FÍSICO POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO?

10 ¿SE ENTRENA PREVIA Y DEBIDAMENTE AL PERSONAL, ANTES DE TOMAR EL


INVENTARIO?
11 ¿SE INVESTIGAN Y ACLARAN LAS DIFERENCIAS ENTRE EL INVENTARIO FÍSICO Y EL
INVENTARIO CONTINÚO?
¿SE EJERCE CONTROL APROPIADO SOBRE:
A) VENTAS DE DESPERDICIO?
B) VENTAS DE PRODUCTOS DEFECTUOSOS?
12
C) ENVASES QUE HAN DE DEVOLVERSE?

D) LAS DEVOLUCIONES EN COMPRAS?


E) LAS MERCANCÍAS O PRODUCTOS DAÑADOS?

13 ¿VERIFICAN LOS INVENTARIOS LAS PERSONAS DIFERENTES A LOS ALMACENISTAS?


14 ¿SE OBSERVA CON PRECISIÓN EL “CORTE DE CUENTAS” EN LAS ENTREGAS Y
RECEPCIONES?
15 ¿EFECTÚAN LAS OPERACIONES DE COMPRAS, VENTAS, FACTURACIÓN Y
CONTABILIDAD PERSONAS DIFERENTES AL ALMACENISTA?
16 ¿ESTÁ EL INVENTARIO ASEGURADO CONTRA INCENDIO Y ROBO?

17 ¿OFRECE EL DEPÓSITO SUFICIENTE SEGURIAD Y PROTECCIÓN?

FECHA: _______________

ASISTENTE: _______________ AUDITOR: _______________


CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE LAS “CUENTAS POR PAGAR”

42
Nº PREGUNTAS SI

NO
01 ¿SE EFECTUÁN LAS COMPRAS PREVIA REQUISICIÓN Y APROBACIONES FORMALES?

02 ¿SE PREPARA UN INFORME DE RECEPCIÓN DE LOS BIENES COMPRADOS POR


PERSONAS DISTINTAS?
03 ¿SE VERIFICAN LOS CÁLCULOS, ANTES DE APROBAR LAS FACTURAS Y ORDENARSE
SU PAGO, POR PERSONA AUTORIZADA DIFERENTE?
04 ¿SE CONCILIA REGULARMENTE EL “MAYOR AUXILIAR DE CUENTAS POR PAGAR”,
CON SU CUENTA DE CONTROL EN EL LIBRO “MAYOR GENERAL”?
05 ¿SE CONCILIA REGULARMENTE “EL MAYOR AUXILIAR DE CUENTAS POR PAGAR” ,
CON SU CUENTA DE CONTROL EN EL LIBRO MAYOR GENERAL”
06 ¿SE VERIFICAN LOS ESTADOS DE CUENTAS DE LOS ACREEDORES, CON LOS SALDOS
MOSTRADOS EN LOS LIBROS?
07 ¿SE INVESTIGAN RIGUROSAMENTE LAS DISCREPANCIAS QUE SE DERIVEN DE LA
PREGUNTA ANTERIOR?
08 ¿SE REQUIERE LA AUTORIZACIÓN FINAL DE PERSONA AUTORIZADA PARA
EFECTUAR CUALQUIER AJUSTE, A CONSECUENCIA DE TALES DISCREPANCIAS?
09 ¿EXISTE ALGUNA POLÍTICA DEFINIDA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS
“DESCUENTOS POR PRONTO PAGO”?
10 ¿SE ADOPTA ALGÚN PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR PARA EL CÁLCULO Y REGISTRO
DE LAS ACUMULACIONES POR PAGAR?

CLIENTE: _______________ FECHA: ____________________

AUDITOR: _______________ SUPERVISOR: _______________


CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE “LAS CUENTAS DE CAPITAL”

43
Nº PREGUNTAS NO

SI
01 ¿SE IMPRIMEN LOS TÍTULOS DE LAS ACCIONES CON NUMERACIÓN CORRELATIVA?

02 ¿ESTÁN ESTOS TÍTULOS A CARGO DE UNA PERSONA ESPECÍFICA?

03 ¿APARECEN FIRMADOS LOS TITULOS NO EMITIDOS?

04 ¿SE INUTILIZAN EN FORMA INDELEBLE LOS TÍTULOS ANULADOS?

05 ¿SE PAGAN LOS DIVIDENDOS MEDIANTE CUENTA BANCARIA ESPECIAL?

06 ¿COINCIDEN LOS CHEQUES-DIVIDENDOS CON EL LISTADO DE LOS TENEDORES DE


TÍTULOS?

07 ¿SE CONTABILIZAN LOS DIVIDENDOS NO RETIRADOS COMO PASIVO CIRCULANTE?

08 ¿SE CONCILIA LA CUENTA BANCARIA DE LOS DIVIDENDOS POR UNA PERSONA


AJENA AL REGISTRO Y ENTREGA DE LOS CHEQUES?

CLIENTE: _______________ FECHA: ____________________

AUDITOR: _______________ SUPERVISOR: _______________

44
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE “INGRESOS”

Nº PREGUNTAS SI NO
01 ¿SE APRUEBA CADA PEDIDO ANTES DE DESPACHARSE?

02 ¿SE SOMETE A APROBACIÓN PREVIA LAS VENTAS A CRÉDITO?

03 ¿SE EMITEN ÓRDENES DE DESPACHO PARA CADA VENTA?

04 ¿ESTÁN PREVIA Y CORRELATIVAMENTE NUMERADOS LOS FORMULARIOS?

05 ¿APARECEN EN CADA FACTURA LOS NÚMEROS DE PEDIDOS Y DE ÓRDENES DE


VENTA?
06 ¿APARECEN ARCHIVADAS LAS FACTURAS EMITIDAS Y AÚN LAS ANULADAS?

07 ¿SE CONTROLAN LAS DEVOLUCIONES DE VENTAS POR RECEPCIÓN, CONTROL DE


INVENTARIOS Y CONTABILIDAD?
08 ¿EXISTE UN CONTROL Y REGISTRO APROPIADO PARA LAS VENTAS DE
DESPERDICIO?
09 ¿SE APRUEBAN PREVIAMENTE TODOS LOS DESEMBOLSOS?

10 ¿SE CALCULAN Y REGISTRAN DEBIDAMENTE LOS INTERESES DEVENGADOS?

11 ¿Y SE HACE LO PROPIO CON LOS INTERESES ACUMULADOS ADEUDADOS?

12 ¿SE APRUEBAN Y REGISTRAN DEBIDAMENTE LAS VENTAS DE ACTIVOS FIJOS?

CLIENTE: ______________________ PERÍODO: ____________________

REALIZADO POR: _______________ REVISADO POR: _______________

CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE “LOS GASTOS”

45
Nº PREGUNTAS SI
NO
01 ¿ESTÁN DEPARTAMENTIZADOS LOS GASTOS?

02 ¿SE REQUIERE APROBACIÓN PREVIA DE TODA FACTURA DE GASTOS POR PAGAR?

03 ¿SE APRUEBAN LOS DESEMBOLSOS DE CAJA CHICA?

04 ¿ESTÁN CORRELATIVAMENTE ENUMERADOS LOS FORMULARIOS


INVOLUCRADOS?
05 ¿SE INVESTIGAN PREVIAMENTE LOS DETALLES DE PRECIOS, CANTIDADES,
OPERACIONES Y OFERTAS DE LOS PROVEEDORES?
06 ¿SE ENVÍA A CONTABILIDAD COPIAS DE LA AUTORIZACIÓN Y DEL INFORME DE
RECEPCIÓN DE CADA GASTO?
07 ¿ESTÁN APROPIADAMENTE DIVIDIDAS LAS FUNCIONES DE COMPRAS, RECEPCIÓN,
DESPACHO Y SU CONTABILIDAD Y CONTROL DE INVENTARIOS?
08 ¿SE COMPARAN Y CONCILIAN LAS INFORMACIONES CONTENIDAS EN LOS
DIFERENTES FORMULARIOS INVOLUCRADOS EN CADA PARTIDA DE GASTO?
09 ¿SE CONTROLAN DEBIDAMENTE LAS ENTREGAS PARCIALES?

10 ¿SE CONTROLAN CON IGUAL RIGOR LAS DEVOLUCIONES?

11 ¿IGUALMENTE SE CONTROLAN LOS FALTANTES, LAS MERCANCÍAS AVERIADAS Y


LOS SERVICIOS INCOMPLETOS?
12 ¿SE FORMA UN EXPEDIENTE CON TODOS LOS FORMULARIOS DE UNA MISMA
OPERACIÓN?
13 ¿SE INUTILIZAN LOS DOCUMENTOS DE ESTOS EXPEDIENTES, UNA VEZ
EFECTUADO EL PAGO, PARA EVITAR SU RECICLAJE?

CLIENTE: ______________________ PERÍODO: _____________________

REALIZADO POR: _______________ APROBADO POR:


_______________

46
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE LA “NÓMINA DE PAGO”

Nº PREGUNTAS SI NO OBSERVACIONES

01 ¿EXISTE UN DEPARTAMENTO O SECCIÓN DE PERSONAL


INDEPENDIENTE?
02 ¿SE LLEVAN LOS EXPEDIENTES DE LOS TRABAJADORES
AL DÍA?
03 ¿SE INFORMA OPORTUNAMENTE A NÓMINA, SOBRE
CUALQUIER DESPIDO O RETIRO DE PERSONAL?
04 ¿SE AUTORIZAN FORMALMENTE Y SE CONTROLAN LOS
AUMENTOS DE SUELDOS Y/O SALARIOS?
05 ¿SE INFORMA OPORTUNAMENTE A NÓMINA SOBRE
LOS AUMENTOS DE SUELDOS Y/O SALARIOS?

06 ¿SE LLEVA UN CONTROL DE TIEMPO CON TODO RIGOR?

07 ¿APARECEN BORRONES O RECTIFICACIONES EN LAS


TARJETAS DE TIEMPO?

08 ¿EXISTE UN CONTROL SEPARADO DE LOS TRABAJOS A


DESTAJO O POR TAREA?
09 ¿SE VERIFICAN LOS TRABAJOS PAGADOS A DESTAJO?

10 ¿EXISTE SUFICIENTE DIVISIÓN DEL TRABAJO, EN


CUANTO A PREPARACIÓN, PAGO Y REGISTRO DE
NÓMINA?
11 ¿SE ROTA FRECUENTEMENTE ESTÉ PERSONAL?

12 ¿SE COMPARAN REGULARMENTE LAS TARJETAS DE LA


NÓMINA, CON LAS DE LOS EXPEDIENTES DE
PERSONAL?
13 ¿SE REVISAN LOS CÁLCULOS ARITMÉTICOS DE LA
NÓMINA?
14 ¿CUENTA CON LA APROBACIÓN DE SU SUPERIOR, EL
TIEMPO PAGADO A CADA TRABAJADOS?
SI SE PAGA CON CHEQUES:
¿LLEVAN LOS CHEQUES NUMERACIÓN CORRELATIVA?
¿SE ELABORAN CON PROTECTOR DE CHEQUES’

¿SE USA A TAL FÍN UNA CUENTA BANCARIA ESPECIAL?


15

¿SE CONCILIA ESTA CUENTA CADA MES?

¿ESTA CONCILIACIÓN LA EFECTÚA UNA PERSONA


DIFERENTE A QUIENES PREPARAN Y PAGAN NÓMINA?
¿SE CONSERVAN DEBIDAMENTE INUTILIZADOS, LOS
CHEQUES NO UTILIZADOS?

47
LA PERSONA QUE FIRMA LOS
CHEQUES:
¿TIENE ACCESO A LA CONTABILIDAD?

¿PREPARA EL MISMO LA NÓMINA?


16
¿SE CONTROLAN DEBIDAMENTE LOS
SUELDOS Y SALARIOS NO PAGADOS A
SUS BENEFICIARIOS?

¿SE CONTABILIZAN COMO SUELDOS Y


SALARIOS POR PAGAR?
CUANDO LA NÓMINA SE PAGA EN
EFECTIVO:
¿VERIFICA LOS RECIBOS UNA
PERSONA DISTINTA, A QUIENES
PREPARAN Y PAGAN LA NÓMINA?

¿APARECEN BORRONES O
RECTIFICACIONES EN LOS RECIBOS?
17 ¿EFECTÚA EL PAGO, O LO PRESENCIA,
UNA PERSONA DIFERENTE, A QUIEN
ELABORA LA NÓMINA?

¿EL PAGADOR TIENE ACCESO A LA


CONTABILIDAD?

¿SE ROTAN EN SUS CARGOS ESTAS


PERSONAS?

¿SE PRODUCEN SOBRANTES, O


FALTANTES, CON FRECUENCIA?

CLIENTE: _______________ PERIODO: _______________

REALIZADO POR: _______________ APROBADO:______________


CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE LOS “ACTIVOS FIJOS”

Nº PREGUNTAS SI NO OBSERVACIÓN
01 ¿SE ADQUIEREN LOS ACTIVOS FIJOS
MEDIANTE REQUISICIÓN PREVIA,
DEBIDAMENTE AUTORIZADA?
02 ¿REQUIEREN AUTORIZACIÓN
PREVIA LAS ADICIONES?
¿EN TALES REQUISICIONES O
03 AUTORIZACIONES CONSTA LA
DESCRIPCIÓN DE LAS MEJORAS O
ADICIONES?
04 ¿CONSTA EL COSTO ESTIMADO DE
LAS MISMAS?
05 ¿Y UNA JUSTIFICACIÓN DE
REALIZARLAS?
¿CUÁNDO SE CONSTRUYEN LOS
ACTIVOS FIJOS, ¿SUS COSTOS ESTÁN
06 AMPARADOS POR “ORDENES DE
TRABAJO” DEBIDAMENTE
AUTORIZADAS?
¿SUCEDE LO MISMO CON LAS
07 REPARACIONES MAYORES Y LAS
AMPLIACIONES O ADICIONES?
¿SE CONSTRASTAN
08 OPORTUNAMENTE LOS COSTOS
REALES DE LOS ESTIMADOS?
¿EN TODA OCASIÓN SE CONTROLAN
09 LOS EGRESOS Y LA MANO DE OBRA
DEL PERSONAL DE LA EMPRESA,
MEDIANTE LOS REGISTROS
RESPECTIVOS?
¿EXISTE UN CRITERIO ACEPTABLE
10 PARA CLASIFICAR LOS COSTOS
CAPITALIZABLES Y LOS GASTOS
OPERATIVOS EN ESTOS GASTOS?
¿DE LLEVARSE MAYORES
11 AUXILIARES EN ESTOS CASOS,
COINCIDEN SUS SALDOS CON LOS
DE SUS RESPECTIVAS CUENTAS DE
CONTROL EN EL MAYOR?
¿SE COMPARA PERIÓDICAMENTE EL
12 MONTO DE LAS CUENTAS DE
INVENTARIOS CON LOS SALDOS DE
LOS LIBROS AUXILIARES?
13 ¿SE HACE AL COSTO LA
EVALUACIÓN DE LOS ACTIVOS
FIJOS?
14 ¿SE UTILIZA ALGÚN OTRO MÉTODO
DE VALUACIÓN?
¿SE LLEVAN CORRECTAMENTE LAS
15 CUENTAS DE DEPRECIACIÓN
(AMORTIZACIÓN O AGOTAMIENTO)
ACUMULADA)?
16 ¿CUENTAN CON AUTORIZACIÓN
PREVIA LAS VENTAS DE ACTIVOS
FIJOS?
17 ¿SE DESPACHAN LOS ACTIVOS FIJOS
CON IGUALES REQUISITOS?
18 ¿OFRECEN CONSISTENCIA LOS

49
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
(AMORTIZACIÓN O AGOTAMIENTO)
UTILIZADOS?

19 ¿TODOS LOS ACTIVOS FIJOS


COMPRADOS TIENEN SUS
RESPECTIVOS TÍTULOS DE
PROPIEDAD EN REGLA?
¿CUENTAN CON TITULOS
20 SUPLETORIOS DE PROPIEDAD LOS
ACTIVOS FIJOS CONSTRUÍDOS POR
LA EMPRESA?
¿CUENTAN CON COBERTURA DE
21 SEGUROS SUFICIENTE LOS ACTIVOS
FIJOS?
22 ¿SE REVISA PERIÓDICAMENTE ESTE
GRADO DE COBERTURA?
¿CUÁNDO SE VENDE O DESCARTA
23 ALGÚN ACTIVO FIJO SE REBAJA DE
SU CUENTA?
24 ¿Y SE REBAJA TAMBIÉN SU CUENTA
DE DEPRECIACIÓN ACUMULADA?
¿CONTINUÁN EN SUS CUENTAS
25 RESPECTICAS AQUELLOS ACTIVOS
FIJOS TOTALMENTE DEPRECIADOS,
PERO TODAVÍA EN USO?
¿AQUELLOS ACTIVOS FIJOS
PEQUEÑOS, COMO LAS
HERRAMIENTAS DE MANO Y LOS
ENVASES SUJETOS A DEVOLUCIÓN:
26
¿SE CONTABILIZAN CON IGUAL
RIGOR?

¿SE CONSERVAN EN LUGAR


SEGURO?

¿SE REGISTRAN EN CUENTAS DE


INVENTARIOS?

CLIENTE: ______________________ PERÍODO: _________________

REALIZADO POR: _______________ APROBADO POR: ____________

50
Símbolos Estándar para la Confección de Diagramas de
Flujo.
(Anexo n° 4)

51
52
Diagrama de Flujo.
(Anexo n° 4-1)

53
54
Tabla para la Evaluación del Sistema de Control
Interno.
(Anexo n° 5)

55
56
57

También podría gustarte