Está en la página 1de 3

Recon

RECONVENCIÓN Y EXCEPCIONES
DE MÉRITO.
Teoría General del Proceso.

IUE
Juan Guillermo Chica Ramírez & Juan José Ortiz García.
Teniendo como fundamento el trabajo de pretensiones y conforme a cada uno de los
supuestos de hechos que le sirvieron de sustento a la pretensión va a hacer los siguiente:
1. Negar cada uno de los hechos, y con fundamento de ello formular excepciones de mérito.
Juan niega que le tenga que pagar indemnización a Pedro por el atraso, debido a que
la tardanza de entrega del local comercial no fue ni por su culpa ni por un hecho
generado por él o sus dependientes; sino que fue por una medida imprevisible de
cuarentena que impuso el gobierno nacional debido a la pandemia del Covid 19 (que
rebrotó) y por lo tanto él no pudo entregar el local por motivos ajenos a su voluntad
y a sus acciones.
Tampoco está dispuesto a conceder el desistimiento del contrato debido a que los
motivos de la tardanza y consecuentemente de tal incumplimiento obedeció a una
situación de fuerza mayor la cual es la cuarentena impuesta por la administración
municipal.
Excepciones de mérito.
Teniendo en cuenta que el atraso no fue por culpa o hecho generado por Juan se
debe excepcionar el pago de indemnización según lo estipulado por el articulo 1984
del Código Civil.
Que el desistimiento del contrato es válido reclamarlo siempre y cuando el retardo
no haya provenido de fuerza mayor o caso fortuito, por lo tanto, según lo
anteriormente expuesto no puede reclamarse.
2. Determinar si es posible formular demanda de reconvención.
No es posible generar una demanda de reconvención debido a que el arrendatario
cumplió con sus deberes contenidos en el contrato de arrendamiento comercial.
3. En qué clase de proceso (declarativo o ejecutivo) se puede tramitar esa clase de
pretensiones y excepciones.
La clase de proceso en el cual se pueden tramitar estas pretensiones y excepciones
es en un proceso ejecutivo, puesto que en la ley 57 de 1887 se reconoce de
antemano que quien firma un contrato de arrendamiento se presume como parte y se
genera una relación jurídica.

_________________________________________________________________________
Como retroalimentación se reescriben los hechos del caso:
Los hechos sobre los cuales se sustentan las pretensiones son:
Hechos: Juan (Arrendador) firma con Pedro (Arrendatario) un contrato de arriendo para un
local comercial donde se pacta la entrega del inmueble por parte del arrendador para la
fecha de 27 de noviembre de 2020 hasta el 8 de enero de 2021 se debe especificar que la
fijación de las fechas obedeció a un análisis comercial que indica que entre las fechas
mencionadas se genera una alta demanda de los productos navideños decorativos lo cual
justifica el motivo de fijación de plazo del contrato.
Juan no entrega el inmueble próximo a arrendarse en la fecha pactada, sino que lo entrega 2
semanas después, incumpliendo así con lo pactado en el contrato que firmó con Pedro.
Esto genera que Pedro experimente pérdidas económicas debido a que hizo una in versión
en mercancía navideña con motivos de ponerla en exhibición en el inmueble que Juan le
arrendaría, pero debido a que juan se demoró 2 semanas más para entregar el inmueble,
Pedro perdió 2 semanas en posibles ventas.
Pedro demanda a Juan exigiéndole que le pague la indemnización de perjuicios por
incumplimiento del contrato, y que además le conceda el desistimiento del contrato.
Frente a la pretensión de indemnización de perjuicios el artículo 1984 del código Civil reza
que, por mora de entrega de la cosa por parte del arrendador, el arrendatario tendrá derecho
a la indemnización de perjuicios que a su vez esta contiene el lucro cesante y el daño
emergente.
Respecto de la pretensión que conlleva el desistimiento del contrato el artículo 1984 del
Código Civil dice que si se disminuye notablemente para el arrendatario la utilidad del
contrato podrá este desistir de tal sin excepcionar el pago de la indemnización.

También podría gustarte