Está en la página 1de 62

METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

CONTENIDO DEL PROYECTO

1 Datos generales del proyecto


2 Módulo de preparación
2.1 Localización geográfica del proyecto
2.2 Descripción del problema o necesidad
2.3 Grupos de interés y/o participantes
2.4 Línea base y alcance del proyecto
2.5 Objetivos del proyecto
2.6 Características del grupo objetivo
2.7 Características del área y el entorno afectado por el problema
2.8 Justificación del proyecto
3 Módulo de formulación
3.1 Plan de mercadeo
3.2 Componente técnico
3.3 Componente ambiental
3.4 Plan de acompañamiento integral
3.5 Componente financiero
3.6 Cierre financiero del proyecto
4 Módulo de programación
4.1 Componentes del proyecto
4.2 Cronograma de ejecución de actividades
4.3 Impactos esperados del proyecto
4.4 Análisis de riesgos del proyecto
4.5 Estudios que respaldan el proyecto
4.6 Requisitos del asociado o cooperante
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE LOS INGRESOS DE 81 FAMILIAS


DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DEL
Nombre del
MUNICIPIO DE MONTECRISTO, BOLÍVAR, A TRAVÉS
proyecto
DE LA SIEMBRA TÉCNIFICADA DE 243 HECTÁREAS
DE ARROZ SECANO.
Mejorar los ingresos de 81 familias de pequeños
productores agrícolas, a través de la tecnificación y
Objetivo general
siembra de 243 hectáreas de arroz secano en el área
productora del municipio de Montecristo, Bolívar.
 Tecnificar 243 hectáreas para la siembra del cultivo
de arroz secano, utilizando maquinaria e
implementos de última generación.
 Difundir la cultura de áreas tecnificadas para la
siembra de arroz secano.
 Adquirir un tractor e implementos de última
generación.
 Adquirir una cosechadora de última generación para
garantizar la recolección.
Objetivos específicos  Promover y fortalecer las asociaciones de
productores agrícolas mediante su vinculación al
proyecto productivo.
 Contribuir a la conservación del medio ambiente,
mediante la implementación de buenas prácticas
agrícolas, a través de actividades de capacitación.
 Incrementar los ingresos netos mensuales promedio
de los beneficiarios vinculados al proyecto.
 Disponer del servicio de tecnificación de suelos para el
desarrollo de la actividad agropecuaria a nivel municipal.
Costa Atlántica Colombiana, departamento de Bolívar,
municipio de Montecristo, área rural de la Cabecera
Ubicación geográfica
Municipal y veredas: Rangelito, Puerto España y la
Concepción.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

Tipo de proyecto Agrícola


Línea productiva Arroz secano
Número de familias
81
beneficiadas
Población
405
Beneficiada
Número de
Unidades y 243 unidades – 1243 hectáreas
Área/unidad
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

Tiempo de ejecución 12 meses (horizonte del proyecto 15 años)


Tecnificación de tierras para el desarrollo de la actividad
agrícola (siembra de arroz secano tecnificado), generar
conciencia en la utilización de maquinaria agrícola e
implementos de última generación a través de su
adquisición (tractor y cosechadora), fortalecer las técnicas
para mejorar los ingresos de 81 familias inicialmente, en
el municipio de Montecristo, Bolívar, implementando
sistemas mejorados en la región como lo son la siembra
de 243 hectáreas tecnificada, utilización de semilla
certificada (Fedearroz-2000) así como la adquisición de
conocimientos nuevos acerca de manejo organizativo,
desarrollo socio empresarial, implementación de registros
para las BPA y asistencia técnica puntual, e incentivar las
prácticas de manejo de conservación de suelo, plan de
manejo ambiental, manejo de residuos sólidos y líquidos
derivados de la actividad productiva.
Descripción del
proyecto En cuanto a la producción se refiere, se pretende
aumentar la producción de arroz, pasando de 3 toneladas
por hectárea a 10 toneladas por hectárea, para lo cual se
dotará este proyecto con 150 kilos por hectárea de semilla
certificada de la variedad Fedearroz-2000 para establecer
243 hectáreas de arroz secano Inicialmente con aportes
del ADR. La población inicialmente a beneficiar cuenta con
dos hectáreas de cultivo sembradas, todo esto sería la
base para aumentar la producción de leche y calidad del
ganado en pie con mayor peso en menor tiempo posible
de los terneros, terneras, novillos novillas y por ende se
vea reflejado en calidad de vida para los beneficiarios.

En cuanto a la comercialización se refiere se pretende en


la etapa de implementación vincular otros actores como
Lácteos de la Sabana para generar un acuerdo comercial
que permita consolidar esta estrategia productiva.
Valor del proyecto $1.673.476.193.oo
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

Valor solicitado al
$1.125.839.000.oo
MADR
Valor de la(s)
$326.796.363.oo
contrapartida(s)
Gobernación de
$50.133.330.oo
Bolívar
Valor Contrapartida
Asociado $170.707.500.oo
Cooperante
Asociado o
Alcaldía de Montecristo Bolívar – NIT- 80025472-1
Cooperante

2. MODULO DE PREPARACIÓN

2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

Región Departamento Municipio Corregimiento Vereda


Sur Bolívar Montecristo Cabecera
Rangelito
Puerto España
La Concepción

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD

Problema o necesidad:
Los pequeños productores agropecuarios del municipio de Montecristo
presentan una baja tecnificación de tierras para el desarrollo de la actividad
agrícola, el sistema predominante es el tradicional, al no disponer en la región
de maquinaria agrícola e implementos así como de una cosechadora de última
generación para la preparación de tierras y cosecha de la producción,
deficiente utilización de semillas certificadas, insuficiente servicio de
acompañamiento y de asistencia técnica rural, baja producción de arroz (dos
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

toneladas por hectárea), bajos ingresos económicos y debilidades


organizacional y socio empresarial y por la limitante de acceso al crédito, las
posibilidades de generar ingresos dignos son limitadas; sumado al fenómeno
de la violencia interna, el narcotráfico y la falta de oportunidades en nuestra
zona rural han conducido a un desplazamiento móvil hacia municipios vecinos
acentuando los cinturones de miseria en estas áreas desbordando los índices
de desempleo; abriendo paso a las formas informales de empleo, economías
subterráneas y a la delincuencia como posibilidad de subsistencia.

La realidad de los productores campesinos de Montecristo, Bolívar se sintetiza


en un esquema de "economía de subsistencia", caracterizado por actividades
productivas de baja rentabilidad, minifundio, escasez de recursos de capital,
ausencia de tecnologías de producción y largas cadenas de intermediación,
que no permiten la obtención de un precio justo por los productos obtenidos y
mucho menos una remuneración digna reflejada en el valor del jornal.
Caracterización del problema o necesidad:
La disponibilidad de tecnología presentada para la preparación de tierras, la
deficiente utilización de semillas certificadas, sumado al insuficiente
acompañamiento en asistencia técnica rural, baja productividad y poca
disponibilidad de recursos para implementar tecnología de última generación,
no permiten generar ingresos razonables a las familias vinculadas al proyecto.
Causas:
Baja disponibilidad de maquinaria agrícola e implementos, así como de una
cosechadora de última generación, falta de acompañamiento y de asistencia
técnica rural, deficiente uso de semilla certificada, limitación para acceder al
crédito, no cuentan con estrategias de comercialización, bajos conocimientos
en sistemas organizacionales y socio empresarial.
Efectos:
Baja productividad y bajos ingresos.

2.3 GRUPOS DE INTERÉS Y/O PARTICIPANTES


METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

Tipo de contribución
Nombre del
Nombre del Rol del grupo de o actuación en la
contacto del
interesado: interés problemática o en el
interesado
proyecto
Promotor de la
BEDUTH SALGADO inclusión social a
Alcaldía de MACIAS Gestor del proyecto través de acciones
Montecristo productivas y de
mejoramiento de
los ingresos de la
población en
general.
Gobernación de Visitas de Supervisión del
Bolívar-Sec. De seguimiento proyecto
Agricultura
Pequeños
Pequeños productores
productores Beneficiarios agropecuarios de
agropecuarios Montecristo Bolívar

2.4 LÍNEA BASE Y ALCANCE DEL PROYECTO

SITUACION ACTUAL SITUACION ESPERADA

Describa la Situación existente en relación Describa la situación esperada en


con el problema o necesidad relación con el problema o la necesidad
Los pequeños productores La actividad productiva se desarrollará
agropecuarios en el municipio de con la implementación de maquinaria
Montecristo se encuentran actualmente agrícola e implementos, así como de
con falta de tecnología de última una cosechadora de última generación,
generación y de recursos que les de acuerdo con las indicaciones de un
permitan realizar una intervención paquete tecnológico validado para la
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

directa, eficaz y eficiente. actividad de siembra de arroz secano,


se brindará acompañamiento,
asistencia técnica rural y capacitación a
los beneficiarios del proyecto para
alcanzar el proceso de transferencia.
Establezca cual es el problema principal, Establezca cómo evolucionará la
cómo evolucionará la situación si no se situación si se toma alguna medida para
toma alguna medida para solucionarlo solucionarlo

La ausencia de maquinaria agrícola e Mejorar el sistema de producción de


implementos y de una cosechadora de arroz secano con la implementación de
última generación en el municipio de tecnología para la preparación de
Montecristo y la poca disponibilidad de tierras y de una cosechadora, e
recursos han llevado a que se pierdan incrementar los volúmenes de
oportuniades de acceso a mercados que producción de arroz paddy con
actualmente existen y de mejorar los utilización de semillas certificadas.
ingresos de cada familia vinculada al
proyecto.
Describa en qué condiciones se está Describa en qué condiciones se prestará
prestando el servicio actualmente y/o se el servicio, o se producirán los bienes en
están produciendo los bienes el futuro

Los predios que se utilizan para la Se implementará la preparación


siembra de arroz secano, no son mecánica de suelos con maquinaria
tecnificados o minima labranza, sin agrícola e implementos de última
ningún nivel de tecnología de generación, así como la recolección se
preparación de suelos, sin utiliación de hará con una cosechadora mecánica,
semillas certificadas, ni otras practicas uso de semilla certificada, fertilización
como fertilización completa con abonos basada en análisis de suelos y un ciclo
de origen simple. de capacitaciones en áreas
organizacional y socio empresarial.
Indicadores iniciales. ¿Cuál es la Metas con proyecto. ¿Qué resultado se
magnitud del problema actualmente? espera en la investigación del problema?

Disponer de un tractor y sus


Los rendimientos son bajos, ausencia implementos de última generación para
tecnificación de tierras, ausencia de la tecnificación de suelos, de una
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

maquinaria agrícola y accesorios de cosechadora para la recolección del


última generación, así como de una grano.
cosechadora, alto costo de servicios de
preparación de suelos por la poca oferta Se espera aumentar la producción de
de estos equipos en la región; baja arroz paddy, de 2 toneladas por
utilización de semillas certificadas, hectárea a 10 toneladas de arroz paddy
limitaciones para acceso al crédito, alta por hectárea.
intermediación y bajas producciones por
unidad de área sembrada. Familias beneficiarias con
mejoramiento de ingresos y nivel
técnico productivo, organizacional y
socio empresarial mejorado.

2.5 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo general:
Mejorar los ingresos de 81 familias de pequeños productores agrícolas, a
través de la tecnificación y siembra de 243 hectáreas de arroz secano en el
área productora del municipio de Montecristo, Bolívar.
Objetivo Específico:
 Tecnificar 243 hectáreas para la siembra del cultivo de arroz secano,
utilizando maquinaria e implementos de última generación.
 Difundir la cultura de áreas tecnificadas para la siembra de arroz secano.
 Adquirir un tractor e implementos de última generación.
 Adquirir una cosechadora de última generación para garantizar la
recolección.
 Promover y fortalecer las asociaciones de productores agrícolas mediante
su vinculación al proyecto productivo.
 Contribuir a la conservación del medio ambiente, mediante la
implementación de buenas prácticas agrícolas, a través de actividades de
capacitación.
 Incrementar los ingresos netos mensuales promedio de los beneficiarios
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

vinculados al proyecto.
 Disponer del servicio de tecnificación de suelos para el desarrollo de la actividad
agropecuaria a nivel municipal.

2.6 CARACTERISTICAS DEL GRUPO OBJETIVO

La población beneficiaria del proyecto, se caracterizan por ser propietarios


poseedores de las áreas donde realizan sus actividades productivas en especial lo
relacionado con la siembra de arroz secano.

Sus núcleos familiares constan de 5 individuos por hogar, de baja escolaridad, con
jefatura masculina, nivel de ingresos bajos, derivados de la actividad agrícola en
un 60% y un 40% en actividades de jornaleo en fincas vecinas. (ver anexo).

2.7 CARACTERISTICAS DEL AREA Y DEL ENTORNO AFECTADO POR EL PROBLEMA

El departamento de Bolívar limita al norte con el mar Caribe y el departamento


del Atlántico, al nor-oriente con el Magdalena, al oriente con los departamentos del
Cesar y Santander, al sur con Antioquia y al occidente con Sucre y Córdoba. Es el
departamento más alargado del país, y menos concéntrico, con su capital ubicada
en su extremo norte, en donde se encuentra la sede del Gobierno Departamental y
de casi todas las sedes y seccionales de las entidades del gobierno nacional y de
representación del cuerpo diplomático, civil, militar y religioso.
También es de resaltar que, en el mar Caribe, el departamento de Bolívar posee
un territorio insular perteneciente al Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de
Indias, conformado por las islas de Tierra Bomba, Corales del Rosario, Barú, San
Bernardo y Fuerte. Mientras las primeras islas están situadas frente a las costas
del departamento, las islas de San Bernardo se localizan enfrente de las costas
del departamento de Sucre y la isla Fuerte enfrente de las costas del
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

departamento de Córdoba, específicamente frente a la población de San Bernardo


del Viento.
Fisiografía

Bolívar se sitúa en la parte septentrional de Colombia, en la planicie del Caribe. La


mayor parte de la superficie bolivarense corresponde a las tierras bajas de las
serranías de San Jacinto y Santa Rosa, en el norte. En el centro del departamento
se encuentra la depresión Momposina, zona inundable correspondiente al bajo río
Magdalena, que bordea el departamento de sur a norte; entre sus afluentes se
destacan el Cauca y el San Jorge. Hacía el sur del departamento se ubica
la Serranía de San Lucas, que se prolonga desde Antioquia y forma la separación
de aguas entre los ríos Magdalena y Cauca.

División político-administrativa

El departamento de Bolívar está conformado por 48 municipios y 1 Distrito,


organizados territorialmente desde el año 2001 (según lo dispuesto en la
Ordenanza 012 del 17 de mayo de 2001) en seis (6) Zonas de Desarrollo
Económico y Social o ZODES, perteneciendo el municipio de San Fernando al
Zodes Depresión Momposina.

Descripción Física: Está enmarcado entre la Serranía de San Lucas, Río


Caribona, complejo Cenagoso de La Raya y el Río Cauca, haciéndolo rico en
factores naturales pero al mismo tiempo frágil ante los fenómenos naturales. La
localidad urbana está al límite con la Quebrada de Montecristo, única vía fluvial de
acceso o salida al ámbito urbano, y al rural adentro, utilizando escarpados
pronunciamientos del relieve. 

Límites del municipio: De acuerdo con la Ordenanza 030 del 13 de Diciembre de


1994, que creó el Municipio, éste limita por el norte con los municipios de Achì y
Tiquisio; por el Este con Santa Rosa Sur, Arenal y Rio Viejo; por el Sur con Santa
Rosa Sur y por el Oeste con Nechí, departamento de Antioquia 

Extensión total: 1.833.5 Km2 Km2 

Extensión área urbana: 275 Km2 Km2 


METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

Extensión área rural: 1558.5 Km2 Km2 

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):  100


METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR

Temperatura media:  28º Cº C 

Distancia de referencia:  6 HORAS DE CARTAGENA DE INDIAS

Ecología:
Está integrado por tres unidades que corresponden al de Montaña, con el 41,7%
del territorio (Villa Uribe, San Mateo, El Dorado, El Paraíso, Pueblo Nuevo,
cabecera municipal); Piedemonte, con el 29.9% y Llanura (Puerto Betania, Puerto
España, Pueblo Lindo, San Agustín), con el 28.4% del total del territorio municipal.
Los bosques son Primarios, con 60.000 hectáreas; Intermedios, con 62.000 htas y
Secundarios con 88.440 htas. 

Economía:
Distintos representantes de los sectores económicos del municipio expusieron
durante el desarrollo de las Mesas de Participación del Plan, los principales
aspectos de sus actividades productivas y de servicios, que son insumos,
conjuntamente con datos oficiales y de investigaciones, para delimitar el marco
económico local. Las Matrices de las Mesas de Participación y la información de
fuentes secundarias, permiten identificar los sectores determinantes de la base
económica en la siguiente secuencia: SECTOR MINERO

Localizado en la unidad de relieve de Montaña, presenta las siguientes áreas


mineras en Villa Uribe, Pueblo Nuevo, El Dorado, Paraíso y cabecera municipal
con una población flotante de 3.800 personas aproximadamente. Entre las minas
están: El Avión, corregimiento de San Mateo, con 8 frentes de explotación Toribio,
corregimiento de San Mateo, con 5 frentes de explotación La Campana, cabecera
municipal, con 4 frentes de trabajo La Pista, con 2 frentes de explotación, y, Caño
Rico, Mocha, Fácil, en zona del Paraíso. Todos los frentes están activos y el tipo
de explotación es bajo tierra. 

AGRÍCOLA

Actividad muy limitada por los factores de comunicaciones, orden público,


METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

inadecuada asistencia técnica, comercialización, dificultad de obtención de


insumos y pocas tierras aptas para su desarrollo.Cerca de 1.000 personas están
vinculadas a las actividades agrícolas en la jurisdicción municipal.

El método común de siembra es la quema y el 75% de la producción se


comercializa hacia zonas mineras.

GANADERO

Hato ganadero referido al Bovino, mular, asnal, caprina y especies menores.

Actividades con patrón tradicional y baja productividad con poco peso en al


economía local, teniendo como puntos de producción a Puerto España, Pueblo
Lindo, La Dorada, Platanal, Taburetera, cabecera municipal y San Mateo.

El Inventario Bovino corresponde a:

MACHOS 584 cabezas 


HEMBRAS 2.121 cabezas 

Las Vacas de Ordeño ascienden a 546 para una producción litro promedio/ día de
2.2 litros, muy deficiente frente a los patrones actuales. Para su manejo, se cuenta
con 3.000 htas con pasto natural y panameño. Al año se sacrifican 310 reses, de
ellas, 254 son Hembras (82 % del total) y 56 Machos (18%).

El Inventario PORCINO es de 8.166 cerdos. El 82.4 % son Machos (6.730) y 1.436


Hembras, (17.8%).

SECTOR PESQUERO

Cerca de 180 persona están dedicadas a esta actividad económica que se realiza
en forma tradicional y artesanal, en los cuerpos de agua de La Dorada, Puerto
Betania, Puerto España, San Agustín, Taburetera, Pueblo Lindo, Platanal, ciénaga
Grande de Montecristo y Caimanera, básicamente.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

Lo métodos usados en las faenas son la atarraya, chinchorro, trasmallo, arpón,


nasa y anzuelos.

La producción llega a las 27 toneladas mes y las especies más conocidas son
bocachic o, bagre, dorada, moncholo, mojarra, yupa.

Los mercados donde se comercializa el producto son los de Guaranda, Henchí,


Caucasia y Magangue.

MADERERO

Por la variedad de bosques, las especies más notables corresponden al Campano,


caracoli, cedro, ceiba, guayacán, abarco, roble, zapatillo, ají, cagua, guácimo y
jobo, entre otros.
El sector de vías es un sector que está sumamente atrasados, en estos momentos
prácticamente no tenemos un solo kilómetro de vía debido a la falta de gestión de
los anteriores mandatarios. En Montecristo es necesario hacer dos proyectos
viales. Una vía que debe ir desde Montecristo-San Mateo-Dorado-Paraíso y otra
vía Montecristo-Pueblo Lindo-Puerto España-Regencia Villla Uribe. Las vías son
las que traen desarrollo y progresos a las regiones, pues es así como se tiene
acceso a otras poblaciones y los campesinos pueden sacar los productos
agrícolas. Dada la envergadura y el alto costo de estas vías, en los cuatro años de
gobierno me comprometo a gestionar en un 45% las vías que el municipio
necesita. 

Oferta Ambiental y agroecológica:

Temperatura media:  28º Cº C 

Suelos

El territorio Municipal en su área rural se constituye por las áreas dedicadas a las
actividades y sistemas de producción agrícola y pecuaria desarrollada por los
habitantes del Municipio y por las áreas de coberturas naturales, las áreas que
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

ocupan en su recorrido los afluentes hídricos y los suelos cubiertos por los
cuerpos de agua.

Para el Municipio de Montecristo, sus suelos rurales tienen una gran importancia
ecosistémica, pues de acuerdo a la ley 2 de 1.959 la mayoría del territorio es parte
de la reserva forestal declarada, teniendo como aspectos principales a destacar,
La SERRANIA DE SAN LUCAS y el complejo de lagunas y ciénagas y la riqueza
de la red hídrica con afluentes de gran importancia como el Rio Caribona y el Rio
Tigui.

Uso del Suelo

1. Zonas de Producción de Uso Múltiple

SVA – Compuesto por Sistemas Agropecuarias 9.154.03 Agricultura tradicional


cultivos transitorios y Agricultura Comercial y Pastos Mejorados, con un área de
9.154 hectáreas.

Priorización de actividades a desarrollar

1. Tecnificación de suelos: Se utilizará un tractor e implementos adquiridos de


última generación, una rastra pesada dando dos pases cruzados y con una
rastra pulidora tres pases en igual sentido, siempre en contra a la pendiente
mayor de los lotes.
2. Siembra: Con la utilización de semilla certificada de la variedad Fedearroz
2000, con una densidad de siemrba de 150 kilos por hectáreas, la cual se
tapará con el último pase de rastra liviana.

3. Aplicación de herbicida posemergente no residual: generalmente estas


aplicaciones se realizan con el fin de controlar malezas agresivas en los lotes
las cuales suelen germinar posteriormente a la preparación de los suelos y
que pueden compertir con el cultivo comercial.

4. Fertilización: los cultivos tecnificados requieren de un complemento esencial


y es la fertilización, esta se hará con abonos simples como Nitrogeno, Potasio
y Fosforo, esta practica se realiza en diferentes etapas de fenología del
cultivo, iniciando en presiembra, 35 días posterior a la siembra, 60 dias y una
última aplicación a los 85 días de haber germinado.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

5. Manejo de plagas: esta actividad reviste de una completa acción inicial


preventiva para dar manejo técnico a los niveles de ataque de las principales
plagas de este cultivo, su control es a través de productos químicos
(instecticidas) en diferentes categorías.

6. Manejo de enfermedades: prevalecerá acciones preventivas, como el manejo


adecuado de la fertilización nitrogenada, excesos de este elemento en las
plantas puede dar inicio enfermedades de consideración económica; su
control será con productos químicos.

7. Asistencia Técnica. El acompañamiento técnico de los productores por parte


de profesionales especializados es fundamental para los proceso de
transferencia de tecnología, detección y atención temprana de problemas
fitosanitarios y para la adopción de Mejores Prácticas Agrícolas (BPA) para el
incremento de la producción y la productividad. La asistencia técnica se
brinda a través de visitas de campo periódicas a los predios de los productores
para evaluación estado fitosanitario del cultivo y dar recomendaciones de
mejora; de igual forma se realizan actividades de extensión individuales entre
otras.
8. Capacitaciones técnicas: en temas como manejo integrado del cultivo;
Manejo de registros; acceso a registro de predios ante el ICA); manejo integral
plagas y enfermedades, uso racional de agroquímicos.
9. Capacitaciones organizacional: identificación de actores organizacionales;
fortalecmiento gremial; Divulgación de estatutos; actualización jurídica de las
asociaciones de productores; implmentación del ICO en tres momentos;
Cultura organizacional, Manejo de conflictos.
10. Capacitaciones socio empresarial: aplicación del ICO en tres momentos;
fortalecimiento de la base social empresarial; administración de la actividad
productiva; Participación social; Manejo de fondos de reinversión rotatorios;
Visión empresarial; Manejo de costos de producción.

2.8 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

El arroz es un CULTIVO SEMESTRAL tropical y subtropical, aunque la mayor


producción a nivel mundial se concentra en los climas húmedos tropicales, pero
también se puede cultivar en las regiones húmedas de los subtropicos y en climas
templados.

El arroz se cultiva desde el nivel del mar hasta los 2.500 m. de altitud. Las
precipitaciones condicionan el sistema y las técnicas de cultivo, sobre todo cuando
se cultivan en tierras altas, donde están más influenciadas por la variabilidad de
las mismas.

El arroz necesita para germinar un mínimo de 10 a 13 °C, considerándose su


óptimo entre 30 y 35 °C. Por encima de los 40°C no se produce la germinación. El
crecimiento del tallo, hojas y raíces tiene un mínimo de 7° C, considerándose su
óptimo en los 23 °C. Con temperaturas superiores a ésta, las plantas crecen más
rápidamente, pero los tejidos se hacen demasiado blandos, siendo más
susceptibles a los ataques de enfermedades. El espigado está influido por la
temperatura y por la disminución de la duración de los días.  El mínimo de
temperatura para florecer se considera de 15°C. El óptimo de 30°C. Por encima de
los 50°C no se produce la floración.

El cultivo tiene lugar en una amplia gama de suelos, variando la textura desde
arenosa a arcillosa. Se suele cultivar en suelos de textura fina y media, propias del
proceso de sedimentación en las amplias llanuras inundadas y deltas de los ríos.
Los suelos de textura fina dificultan las labores, pero son más fértiles al tener
mayor contenido de arcilla, materia orgánica y suministrar más nutrientes. Por
tanto, la textura del suelo juega un papel importante en el manejo del riego y de
los fertilizantes. La mayoría de los suelos tienden a cambiar su pH hacia la
neutralidad pocas semanas después de la inundación. El pH de los suelos ácidos
aumenta con la inundación, mientras que para suelos alcalinos ocurre lo contrario.
El pH óptimo para el arroz es 6.6.

Según el III Censo arrocero elaborado por FEDEARROZ, año 2008, el


departamento de Bolívar existe 650 productores en 760 unidades productivas,
dentro de las cuales hace parte el área productiva sembrada en arroz, con una
producción estimada de 25.887 toneladas de arroz.

Los cultivos que tuvieron mayor área sembrada el año pasado fueron el maíz, con
102.537 hectáreas, seguido por el arroz con 48.359 hectáreas y la yuca con
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

37.647 hectáreas. En el ranking siguieron palma, madera y ñame.


Los anteriores resultados están consignados en el informe de evaluación
agropecuaria del Departamento elaborado por la Gobernación de Bolívar, a través
de la Secretaría de Agricultura, en convenio con el Ministerio de Agricultura y la
Corporación Colombia Internacional (CCI), y el apoyo de las Umatas.

Es por eso que la administración municipal de Montecristo, ha venido


implementando acciones que propendan por el desarrollo del sector agropecuario
municipal y en especial el establecimiento de cultivos comerciales tecnificados,
como el arroz, ya que una de las falencias de los bajos ingresos en la región es
por no existir equipos agrícolas de última generación; esta administración hará uso
de sus facultades y gestiones para contribuir con este sector productivo local y sus
productores cofinanciado este proyecto para la adquisición de maquinaria agrícola
e implementos así como uno de los equipos que asegura en un 60% la cosecha
como es la “Cosechadora” o Combinada comúnmente conocida, así como apoyará
el equipo de profesionales que brindará la asistencia técnica, acompañamiento y
capacitación a este proyecto.

Por tal razón justificamos la viabilidad de cofinanciación de este proyecto


productivo.

3. MODULO DE FORMULACIÓN

3.1. PLAN DE MERCADEO

1- Oferta y demanda del mercado para las líneas productivas

Análisis de la Oferta: Los meses de abril, mayo y junio son de relativa baja oferta
de arroz en Colombia, por lo que este volumen entraría a suplir una posible
escasez. Durante este año, al país le llegarán, tanto de los Estados Unidos como
de los países de la CAN, un total de 88.000 toneladas de arroz blanco. Los
contingentes están repartidos así: 63.131 toneladas, como parte del aprobado
para este año en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

Unidos y unas 25.000 que se importarían de Ecuador, bajo los acuerdos de la


CAN.

También deberán adicionarse las 168.000 toneladas de arroz blanco almacenadas


en las bodegas de los molinos del país, inventarios certificados al cierre del 2015
por la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), y otras 800.000 toneladas que se
cosecharán en Colombia durante este primer semestre. Así las cosas, la oferta
nacional de arroz será de 1‟056.000 toneladas, las suficientes para abastecer el
mercado nacional por ocho meses. Las cuentas anotadas no incluyen el arroz de
contrabando, cuyas cifras „conservadoras‟ podrían ser de unas 100.000 toneladas
semestrales.

Estas ocasionan distorsión de los precios (a la baja) y, por ende, bajos precios de
compra a los cultivadores, en detrimento de la rentabilidad del negocio agrícola.

Así, en el mercado arrocero nacional se calcula que por cada diez platos de arroz
que se preparen y sirvan en los hogares, uno de estos será gringo, ecuatoriano,
peruano o de dudoso origen (contrabando).

Los meses de abril, mayo y junio son de relativa baja oferta de arroz en Colombia,
por lo que este volumen entraría a suplir una posible escasez.
Por otra parte, evita que llegue para la cosecha del grano, que empieza a
recogerse en el mes de julio

Las importaciones desde los Estados Unidos, que totalizarán 90.152 toneladas de
arroz blanco este año, cuyos derechos se entregan a través del sistema de
subasta, son administradas por una compañía comercial de exportación (ETC)
llamada Colombia Rice Export Quota (Col–Rice), en la que los colombianos tienen
50% de las acciones

Análisis de la Demanda: Según previsiones hechas por dirigentes gremiales, los


altos costos excluirán al cereal de las mesas de los colombianos con menos
ingresos

Dentro del menú de las familias colombianas el arroz siempre ha sido un producto
tradicional e indispensable en la mesa gracias a su aporte en carbohidratos y a
que su precio ha estado al alcance de todas las familias
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

De acuerdo con cifras suministradas por la Cámara del Arroz de la Asociación


Nacional de Empresarios, Andi, el consumo per cápita del cereal en Colombia
asciende a 41 kilos por persona anualmente; sin embargo, esta cifra podría verse
mermada como consecuencia de los altos costos a los que se encuentra el
producto en las tiendas y almacenes de cadena, costos que no bajarán.

Según información de centrales mayoristas, para diciembre de 2014 la arroba de


arroz costaba $25.000; durante las dos primeras semanas de enero de 2015, ese
valor aumentó $10.000, dejando el costo de la misma arroba en $35.000 y ya para
la primera semana de febrero, se registró un nuevo aumento del valor a $38.000.

Pese a que el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, explicó que el país cuenta
con 240.000 toneladas de arroz Paddy seco, según verificación de inventarios a la
industria molinera que realizó la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), el director de
la Cámara de Induarroz, Jeffrey Fajardo explicó que los indicadores apuntan a que
el consumo del producto será inferior al registrado al año anterior golpeando
principalmente a los hogares de menores ingresos que son los que consumían en
su mayoría este producto.

Además de acuerdo con declaraciones de algunos tenderos consultados por


Dinero, esta situación ha sido trasladada a los compradores de manera directa,
pues el hecho de que a ellos les suba el costo del arroz en las diferentes
cantidades que lo distribuyen, les obliga a aumentar el precio al que lo venden en
sus establecimientos.

Para el presidente de la Federación de arroceros de Colombia, Rafael Hernández,


tal información le resulta absurda, dado que los inventarios del país ascienden a
290.000 toneladas. Además, existen 132.000 hectáreas cultivadas ad portas de
cosecha, 63.000 toneladas más que se importarán de los Estados Unidos según lo
establecido en el acuerdo comercial con ese país y otras 80.000 que ingresarán
provenientes de un acuerdo de compra con Ecuadoreso que con esta propuesta
esperamos que sea un ejemplo para el país y que sirva de modelo para el país y aumentar la
exportación y disminuir la importación.

2- Características del tipo de clientes o consumidor del bien o servicio a producir


METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

En el mercado del arroz Paddy el agricultor vende directamente su producto al


molino, y a la vez éste vende directamente a plazas mayoristas y
comercializadores que lo llevan al consumidor final. Es de suponerse entonces
que el margen de comercialización para el molino se puede calcular
directamente a través de la relación de precios de compra de Paddy verde y
venta de arroz blanco.

3- Hábitos de Consumo

4-
4-
4-
4-
Características del bien o servicio que se produce y esquema de mercadeo
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

En Colombia, el arroz ocupa el primer lugar en términos de valor económico


entre los cultivos de ciclo corto. Colombia es el segundo país productor de arroz
de América Latina y del Caribe. Colombia es también el país anfitrión del Centro
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y del Fondo Latinoamericano para
Arroz de Riego (FLAR).

El arroz es la principal fuente de calorías y proteínas para las familias de escasos


ingresos; que representan aproximadamente el 20% de la población del país. La
media nacional del consumo per cápita en el 2000 fue de 45,3 Kg. de arroz
descascarillado. Además de la producción local, Colombia tiene que importar
más arroz para satisfacer su propia demanda. La empanada de tofu y arroz es
un conocido aperitivo de este país.

Esta industria se caracteriza porque las materias primas utilizadas tienen una alta
participación dentro de la producción bruta y porque sus costos de producción
son bajos, conseguidos principalmente con economías de escala. Los molinos
más grandes del país se encuentran ubicados en la zona de Tolima-Huila, y en
los Llanos Orientales (principalmente Meta y Casanare), esta ubicación
corresponde a la disponibilidad de materia prima, en la medida en que en estos
departamentos se concentra la producción de arroz Paddy (Espinal et al., 2005).

El esquema de mercadeo de este producto está basado a través de


agroindustrias procesadoras del arroz paddy en arroz blanco para consumo
humano y otros sub productos para diferentes usos.

Señala Fedearroz (2009), que otro factor que incide negativamente en la


comercialización del arroz, es la alta concentración que se ha venido
presentando en los compradores de la cosecha, ya que, en lo corrido de la
presente década, se han reducido notoriamente los compradores del grano lo
que resulta en una pérdida de oportunidades para los productores al negociar su
producto. La pequeña agroindustria ha tendido a desaparecer para dar paso a
los grandes conglomerados agroindustriales.

FUENTE: FAO 2004 – Fedearroz 2009

5- Precio Actual del producto y su comportamiento histórico.


METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

El precio actual del producto acá en la región es de $800 pesos por kilo de arroz
Paddy y en molinos cercanos oscila entre $1.000.000 y $1.058.000 pesos esto
varía según las oferta y demanda del producto, así como de las importaciones
aprobadas por el gobierno nacional.

6- Canales de Comercialización y lugares de venta.

PRODUCTOR – ALIADO COMERCIAL-CONSUMIDOR FINAL

7- Posibles alianzas productivas comerciales con gremios, entidades públicas y


privadas.

Se plantea establecer una alianza comercial con agroindustrias del arroz con
sede en el departamento del Atlántico.

8- Características del producto a comercializar, estándares de calidad,


presentación, empaque, variedad, etc. y su relación de exigencia de los
potenciales compradores.

Arroz Paddy Verde (Arroz en Cascara). Las condiciones de recibo del producto
son: Humedad 24%, Impurezas 3%, Grano Rojo 1% y Grano partido 20%. Los
valores por encima de estos serán sometidos a descuentos proporcionales sobre
la cantidad final.

NOMBRE DEL
ARROZ BLANCO PARA CONSUMO HUMANO
PRODUCTO (SIBOL)
NOMBRE COMERCIAL ARROZ BLANCO TIPO 1 GRADO 1
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

DEL PRODUCTO
NTC 671, NTC 1792, NTC 2704, NTC 1255, NTC 1257.,
NORMATIVIDAD
Codex Alimentarius, Resolución 5109/05, Decreto 3075/97.
Arroz elaborado (blanco), descascarado al cual se le ha
eliminado parcial o totalmente por elaboración, el germen y
las capas de la aleurona.
GENERALIDADES
El arroz blanco se clasifica por tipos y por grados, de acuerdo
al porcentaje de defectos presentes. El de mayor consumo es
el de grano medio.

Debe contar con los siguientes documentos:

  Cámara de comercio

  RUT

  Certificado de calidad (Que incluya

microbiológico, fisicoquímico y organoléptico).


REQUISITOS DEL
PROVEEDOR
  Concepto sanitario y registro sanitario vigente

emitido por el INVIMA.

  Carne de manipulación de alimentos.

  Carne de ARP.

  Concepto favorable del vehículo.

El arroz no se acepta con los siguientes parámetros: Grano dañado por calor, con presencia de
hongos e insectos, con diferentes contrastes (tamaños),

REQUISITOS El arroz no se acepta con los siguientes parámetros: Grano dañado por
GENERALES calor, con presencia de hongos e insectos, con diferentes contrastes
(tamaños), contaminado, impurezas, suciedad, semillas extrañas,
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

cascaras, salvado, fragmentos de paja, etc, Impurezas inorgánicas tales


como piedras, arena, polvo, etc. No debe exceder los límites de metales
pesados ni plaguicidas permitidos por el CODEX ALIMENTARIUS.
ORGANOLÉPTICOS
Atributo Calificación
Color Blanco
Sabor Neutro
Textura Dura granulada
CARACTERISTICAS FISICAS
Daño por calor Máx 0.1%
Daño total Máx 2.5%
REQUISITOS
ESPECIFICOS Grano yesado Máx 7.0%
Grano rojos Máx 0.5%
Tipo de contraste Máx 2%
Grano partido Máx 8%
FISICOQUIMICO
Humedad Máx 14%
Aflatoxinas Máx 20 ppm.
MICROBIOLÓGICO
Recuento de levaduras Ausente (UFC/g/mol)

Lo anterior son parámetros generales para el recibo y entrega del arroz

Calidad:
Las exigencias de calidad, están enmarcadas en los parámetros descritos
anteriormente, y varían de acuerdo a la empresa molinera que recibe el producto.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

3.2 COMPONENTE TÉCNICO DEL PROYECTO

1- Descripción del tipo de actividad productiva que se va a implementar.

El proyecto apunta a transformar la producción de arroz en la región con la


aplicación de los lineamientos de la tecnología AMTEC.

La nueva tecnología de producción a emplear es conocida con AMTEC, Adopción


Masiva de Tecnología y es liderada por la Federación Nacional de Arroceros
FEDEARROZ como su programa bandera en pro de conseguir la competitividad
del productor Colombiano.

Esta metodología es integral, desarrollada desde la selección de lotes hasta la


implementación de un paquete tecnológico implicando la mecanización técnica
de suelos y manejo integral de cultivos.

La tecnología AMTEC es un modelo de transferencia basado en la sostenibilidad y


la responsabilidad social que propende por la organización, la competitividad y la
rentabilidad del productor, implementando tecnologías en forma integral masiva
para aumentar los rendimientos y reducir los costos de producción en el cultivo del
arroz. La gran diferencia de la tecnología AMTEC con el sistema de producción
tradicional está en las labores de preparación y siembra, donde se utilizan equipos
como micro niveladoras y taipas para preparar el suelo y la siembra se hace con
una sembradora de precisión que además de minimizar el uso de semillas por
hectáreas aplica abono al momento de la siembra.

Para lograr la producción sostenible con responsabilidad social arrocera que Otra
involucra a todos los eslabones de la cadena productiva, para reducir los
costos y aumentar los rendimientos formando empresarios líderes en el
sistema productivo.

variable importante es la empresarización de todas las actividades de producción,


organizándolas por procesos para hacer uso eficiente de los recursos y sacar el
máximo provecho a los factores de producción.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

De esta forma la actividad artesanal de producción de arroz se convierte en una


empresa competitiva.

En el logro de todos los propósitos enunciados es clave el acompañamiento


técnico constante y la capacitación de las asociaciones de los beneficiarios, con el
ánimo de que venga a tiempo la orientación que les ayuda a desarrollar de forma
positiva todas estas nuevas tecnologías.

Todos los procesos productivos, de cosecha y pos cosecha, se llevan a cabo con
sujeción a las normas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) por lo que el producto
que se saque al mercado lleva la garantía de ser un producto inocuo para el
consumidor.

2- Número de Hectáreas o unidades productivas que comprende el proyecto.


243 hectáreas y 81 familias inicialmente a beneficiar

3- Disponibilidad de factores productivos por parte de los beneficiarios

Para la puesta en marcha del proyecto se cuentan con los siguientes factores
productivos:

 Vías de Acceso: Red primaria, secundaria en buenas condiciones y red


terciaria en regular estado.

 Disponibilidad de Agua: el área de ejecución en su gran mayoría cuenta con


varias fuentes hídricas que proveen el agua para el desarrollo de la agricultura
tecnificada, más sin embargo este proyecto no contempla uso de agua de riego
por ser el sistema productivo de secano favorecido.

 Disponibilidad de Tierra: dentro de los criterios de selección de los beneficios


se establece como requisito la disponibilidad de tierras para el desarrollo de la
actividad agrícola (siembra de arroz secano).

 Acompañamiento técnico: el proyecto contará con un equipo técnico


conformado por un coordinador, 1 Ingeniero Agrónomo y 1 técnico de campo, 1
Trabajador Social/Administrador de Empresas y un Técnico Ambiental.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

 Presencia institucional: Acompañamiento de la Alcaldía de Montecristo – Umata


y Secretaria de Agricultura departamental para las visitas de seguimiento.

4- Requerimientos agroecológicos del sistema productivo

El sistema de producción de arroz bajo la metodología AMTEC, tiene unos


requerimientos agroecológicos, que se describen a continuación: Un área de
terreno plana para instalar los lotes de siembra, la que se interviene levemente, sin
afectar la configuración topográfica de la zona con las labores de adecuación de
suelos. No se contempla la tala indiscriminada de árboles ya que el área
actualmente es utilizada para actividades agrícolas y/o pecuarias.

5- Descripción de la propuesta tecnológica para implementar la actividad a


desarrollar, que demuestre sostenibilidad.

Se empleará la tecnología de producción AMTEC para arroz bajo sistema secano.


La preparación del suelo que recomienda la tecnología AMTEC es 2 pases de
Rastra, 1 Pase de LandPlane y curvas a nivel con la Taipa, esta preparación es
menos agresiva con el suelo y conserva sus propiedades, la siembra se hará de
forma mecanizada con una sembradora abonadora de precisión que permite
reducir la cantidad de semilla utilizada por hectárea en más de un 30%.

El manejo agronómico del cultivo va estar asesorado por ingenieros agrónomos


especializados, los cuales harán una planificación para el uso de fungicidas,
insecticidas y herbicidas de bajo impacto con el ambiente, estas prácticas
garantizan la sostenibilidad ambiental y inocuidad de la producción establecidas
por las BPA.

La nutrición del cultivo es intensiva para garantizar las producciones esperadas y


se hacen bajo los requerimientos nutricionales de la variedad sembrada y la
disponibilidad que muestre el suelo según los análisis de suelo.

Durante todo el ciclo productivo hay un monitoreo constante de las variables


agroclimáticas y por ser este cultivo de inundación se mantendrá la lámina de
agua necesaria que garantice el óptimo desarrollo del cultivo, aprovechando los
regímenes pluviométricos que se presentan en la región del proyecto.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

En la etapa de recolección de la producción intervienen cosechadoras de cereales


o de grano fino que garantizan la recolección del cereal en los tiempos
establecidos y con mínimas perdidas por esta labor. Esta cosechadora será
adquirida con recursos de este proyecto.

El uso de estas tecnologías lleva implícito la implementación registros para las


normas de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el marco de la
empresarización de la producción incluyendo la organización de todas las
actividades por procesos.

En un área de 243 Ha se obtienen ventas y ganancias que permitan el


sostenimiento con un ingreso neto superior al salario mínimo mensual legal
vigente, lográndose de esta forma una sostenibilidad económica del agro negocio
y de las familias beneficiarias.

6- Rendimientos productivos esperados con la implementación del proyecto,


frente a los rendimientos actuales (ton/has, kilos/has, etc.).

SISTEMA TRADICIONAL IMPLEMENTACIÓN DE


TECNOLOGÍA
Rendimientos de 2 toneladas de arroz Rendimientos de 5 a 10 toneladas de
paddy verde por hectáreas. arroz paddy verde por hectárea.
Un ciclo de producción anual Dos ciclos de producción anual
Transformación de la estructura Mínimo movimiento de tierra para la
principal del suelo, por prácticas preparación de suelos y tecnologías
culturales erradas. como la micro-nivelada que mejora las
condiciones del suelo.
No utilización de semilla certificada y Utilización de semilla certificada y
grandes volúmenes por área de reducción de volumen por área de
siembra, incrementando los costos de siembra, logrando una reducción hasta
producción y afecta la inocuidad del del 30% del volumen tradicional
cultivo. utilizado.
Uso indiscriminado de agroquímicos Optimización en el uso de
sin protección alguna, no se tiene en agroquímicos, se aplica el concepto de
cuenta la categoría de productos. sostenibilidad ambiental y equilibrio
ecológico.
Informalidad de la actividad productiva Empresarización de la producción a
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

través del manejo técnico y


administrativo del cultivo.
Ingresos del productor por debajo de la Genera mejores ingresos,
línea de pobreza. empleabilidad en la zona rural.

7- Descripción de las labores, cantidades de insumos y demás a utilizar por


unidad productiva.

ETAPA DEL PROYECTO – Análisis físico químicos del Suelos.

1. Análisis de compactación de suelos: Realizar pruebas de compactación en el


lote teniendo en cuenta la topografía del terreno y el área

2. Análisis químico de suelos: se realiza un muestreo representativo y determina


la nutrición de la planta. A mayor área de siembra mayor número de muestras.

ETAPA DEL PROYECTO – Adecuación de Suelos.

1. Remoción del material vegetal del suelo: A través del uso de un tractor con
una Rastra se hacen 2 pases cruzados al terreno para remover la capa superior.

2. Micro nivelación del Suelo: Con el uso del tractor y la micro niveladora
LandPlane se le aplica un pase al terreno para lograr mayor nivelación.

3. Construcción de Taipas o Caballones: Con el uso del tractor y Taipa se


construyen las curvas a nivel que ayudara a una mejor distribución del agua en el
lote y así aun uso racional de la misma.

ETAPA DEL PROYECTO – Siembra.

1. Determinar la época oportuna de siembra: Con el análisis de las variables


agroclimáticas y socioeconómicas del cultivo en la región y con la asesoría del
Asistente Técnico se determina la época oportuna de siembra.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

2. Selección de la variedad y densidad de Siembra: a través de un diagnóstico


de las cosechas anteriores y con el conocimiento de los técnicos para este
proyecto se contempla utilizar la variedad FEDEARROZ-2000, y una densidad por
hectárea de 150 kilos.

3. Siembra de Lotes: con la ayuda del tractor y la sembradora abonadora que se


adquieren en este proyecto, se realiza la siembra de todos los lotes.

ETAPA DEL PROYECTO – Manejo Agronómico del Cultivo.

1. Monitoreo para el manejo de los limitantes fitosanitarios: Todo agente


biótico causal de enfermedad, competencia con el cultivo o daño a la planta, será
evaluado oportunamente y la toma de decisiones debe estar soportada por una
evaluación previa y secuencial que justifique el costo del control y su efecto en el
medio ambiente.

2. Manejo de enfermedades y plagas: La variedad a sembrar define la


resistencia o susceptibilidad a los agentes causales de enfermedad. Que serán
tratados con el uso de químicos según las consideraciones de la evaluación
anterior.

3. Nutrición balanceada y oportuna: Por etapas y variedad: recomendaciones


con base a los resultados de análisis del suelo, variedad, disponibilidad, época de
siembra y fuentes de fertilizantes. Se utilizará la herramienta SIFA (sistema de
información de fertilización arrocera) que aparece en la plataforma FEDEARROZ,
esto permitirá de acuerdo a la zona realizar los ajustes pertinentes.

4. Cosecha oportuna minimizando las pérdidas: El resultado final de la


planificación y ejecución de labores agronómicas se verá reflejado en la cosecha
oportuna la cual está definida por el ciclo de la variedad y las condiciones
climáticas. Para este proyecto se minimizarán las perdidas en cosecha ya que se
contempla adquirir una cosechadora de última generación equipada con
tecnología de precisión para hacer de esta labor exitosa. (En la región existen
cosechadoras versiones anteriores las cuales generan altas perdidas en cosecha
debido al complejo proceso para su calibración y ajustes de cosecha.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

5. Manejo de los residuos de la cosecha: Un buen manejo de las malezas


durante el cultivo, evitara la propagación de semillas de un lote a otro por parte del
ganado ya que las socas son fuente importante de alimentación animal.

ETAPA DEL PROYECTO – Cosecha (Recolección y transporte).

1. Recolección mecanizada: con la ayuda de las cosechadoras de arroz


combinada se hará la cosecha en bultos de arroz. Que serán sacados del lote con
un tractor y remolque. Estos dos equipos Cosechadora y remolque serán
adquiridos en este proyecto.

2. Transporte al Molino: El acarreo de los bultos, salen del lote son cargados a
un camión o tractomula para ser trasladados al molino para su procesamiento y
venta.

ETAPA DEL PROYECTO – Comercialización o Venta.

1. Negociación: Aun estando el arroz en el lote y a pocos días de su cosecha se


negocia con varios de los molinos que siempre están interesados en la zona,
sobre todo en épocas de baja oferta, los precios y cantidades estimadas para
tomar la decisión de venta. Para este proyecto se pretende establecer una alianza
comercial con molinos arroceros establecidos en el departamento del Atlántico,
para garantizar la compra total del producto y un precio justo de venta, que
compense los costos de producción por actividad productiva.

2. Cantidad y Calidad del arroz: ya el arroz en el molino es pesado y se


determina la cantidad que realmente dio la cosecha y allí se le aplican pruebas de
calidad como, índice de partido, humedad, yesado, que permiten aplicar una tabla
de correcciones según la calidad del arroz y así se determina el precio final
pagado por tonelada.

8- Descripción de prácticas de manejo

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES – MIPE


METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

Los insectos son de importancia económica para el hombre hay los que se
alimentan de las plantas y se llaman fitófagos, son considerados como plagas
cuando causan daño económico a los cultivos o a las cosechas; benéficos que
actúan como depredadores al consumir otros insectos y los parasitoides que se
desarrollan y viven dentro de otro insecto.

El manejo integrado de plagas y enfermedades MIPE, se hará mediante muestreo,


el muestreo es una herramienta que permite la evaluación precisa tanto de las
poblaciones como de los daños causados al cultivo, este muestreo debe hacerse
periódicamente y entre mayor sean los daños o el aumento de los insectos mayor
es el número de veces que debemos muestrear.

El muestreo de los insectos no debe ser independiente de los daños causados por
estos. Debe hacerse en las primeras horas de la mañana.

El MIPE, inicialmente se hará mediante manejo cultural, así:

 Selección y siembra de variedades resistentes o tolerantes a los insectos


fitófagos.
 Incorporación de los residuos de cosecha para evitar que los insectos
continúen su ciclo.
 Manejo apropiado de las socas y liberación de benéficos
 Control oportuno de las malezas como hospederos.
 Adecuada preparación de los suelos para destruir huevos, larvas y adultos.
 Balanceada nutrición del cultivo para dar resistencia al daño
 Programas de rotación de cultivos para romper ciclo de los insectos.
 Uso de apropiados sistemas y densidades de siembra.
 Manejo eficiente de riego sin excesos o escasez que favorezca a unos u
otros insectos.

MANEJO ETOLÓGICO

Consiste en la utilización de trampas y sustancias para atrapar o atraer los


insectos fitófagos. La adopción de esta medida de control se basa en el
comportamiento de los insectos con el medio ambiente, teniendo en cuenta que
los insectos responden en forma diferente a los estímulos externos. Para facilitar y
hacer eficiente el proceso.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

Finalmente, se prevé el control químico, con productos definidos y admitidos por el


ente regulador – ICA.

Fuente: Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades-MADR-ICA-PRONATTA

ASISTENCIA TÉCNICA

EXPERIENCIA
EQUIPO PERFIL REQUERIDO REQUERIDA TIEMPO DE
TÉCNICO DEDICACIÓN
Experiencia en manejo de
Uno Ingeniero Agrónomo cultivos de arroz Completo
Experiencia en manejo de
Uno Técnico de campo cultivos de arroz Completo

ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMEINTO, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA


Actividad Acción Descripción asistencia técnica
Preparación del Taller Preparación mecanizada, Aplicación de, Enmiendas, Control
Suelo teórico – de Arvenses.
práctico.
Siembra Visita Siembra mecanizada y Resiembra manual.
Técnica
Fertilización Taller
teórico – Elaboración de abono orgánico con los residuos animales, ceniza,
Práctico melaza, levadura y vegetales, forma, dosis y época de aplicación.
Fertilización Visita
Técnica Asesoría técnica para la fertilización
Manejo plagas y Taller
Enfermedades. teórico – Identificación de los principales Insectos plaga y Enfermedades –
Práctico MIPE, Monitoreo de lotes.
Administración Taller
teórico – Administración y manejo de la actividad productiva –
Práctico Empresarización.

9- Planos, diseños y modelos en el evento de incluir en el proyecto obras o


adecuaciones de instalaciones o infraestructura productiva incluyendo riego.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

ESTE PROYECTO NO CONTEMPLA DISEÑOS

3.3 COMPONENTE AMBIENTAL

1- Identificación de impactos

ARROZ SECANO
IMPACTO NEGATIVO MITIGACIÓN USOS
GENERADO
Desechos sólidos Base para mezclas Agrícola
(residuos de cosecha) de suelos
Desechos sólidos Definición de sitio Reciclaje
(envases de temporal de acopio
agroquímicos) de materiales
Uso de maquinaria Aplicación de Ambiental
agrícola tecnología para la
preparación de
suelos.
Fertilización química Uso racional de Agrícola - ambiental
productos bajo
resultados de
análisis de suelos
Aplicación de Visitas de Ambiental
insecticidas monitoreo

2- Valoración de impactos

En general se sigue la metodología de los Criterios Relevantes Integrados (Buroz, 1994) Meneses
y Gayoso, 1995), donde:
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

EXTENSIÓN VALORACIÓN DURACIÓN


IMPACTO Generalizado Local Muy local VALORACIÓN
NEGATIVO
GENERADO
Desechos
sólidos 2 2
(residuos de
cosecha)
Desechos
sólidos 2 2
(envases de
agroquímicos
)

Uso de 2 2
maquinaria
Fertilización 2 2
química
Aplicación de 2 2
insecticidas
Ver escalas de valoración implementadas

Extensión Valoración Duración (Años) Plazo Valoración


Generalizado 10 >10 Largo 10
Local 5 5-10 Mediano 5
Muy local 2 1-5 Corto 2

3- Plan de manejo ambiental

Este proyecto contempla medidas de manejo ambiental como:

Actividad Recurso Impacto Medida de Tipo de


Ambiental Mitigación Medida
Flora y Fauna Destrucción del Proteger vegetación Prevención
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

bosque circundante. Labranza


Desequilibrio acorde con el estado
ecológico físico del suelo. Reducir
Labranza pases de maquinaria.
Análisis periódico de
suelos
Suelo Erosión, Pérdida de Reducir pases de Prevención y
materia orgánica y maquinaria Realizar la Control
Desequilibrio labranza con la
microbiológico humedad y equipo
adecuado; en sentido
perpendicular a la
pendiente. Análisis
periódico de suelos
Semilla Suelo Contaminación Usar semilla Prevención y
de malezas e certificada y Manejo Mitigación
inoculo de integrado de malezas
enfermedades
Agua Contaminación y Aplicar solo la Prevención y
eutroficación cantidad necesaria Control
(aumento de la de fertilizantes.
fertilidad de las Quitar el agua para
aguas) fertilizar. Evitar
drenaje de agua
Fertilización después de fertilizar.
Análisis de suelos
Suelo Contaminación Fertilizar con base en Prevención y
Alteración del análisis de suelos y Control
equilibrio de necesidades del
nutrientes. cultivo. Análisis
Cambios en el químico y biológico
pH. de los suelos
Mal uso de Manejo integrado Prevención
agroquímicos. de malezas: Evaluar
Residuos en banco de semillas.
suelos y aguas. Combinar métodos
Propagación de de control. Usar
Agua y Suelo malezas por semilla Certificada
Malezas semilla, agua y Destruir envases
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

maquinaria. Calibrar equipos de


Envases de aplicación
desecho.
Control de Agua, Suelo y Contaminación Plagas Prevención,
Insectos Ecología por el uso de enfermedades. control y
Fitófagos y agroquímicos. Medir umbral de Mitigación
Enfermedades Residuos en daño. Evaluar control
suelos y aguas. natural Destruir
Resistencia de las envases Calibrar
plagas y los equipos de
patógenos. aplicación. Capacitar
Envases de agricultores en
desecho manejo de BPA
Cosecha y Pos Suelo, aire y Contaminación No quemar tamo, Prevención,
cosecha agua por quemas. esparcirlo sobre el control y
terreno. Dar como Mitigación
alimentos a
semovientes.
Capacitar sobre
beneficios de
incorporar tamo

Complementariamente se implementarán jornadas de capacitación en:

- Sensibilización de la población beneficiaria en actividades de manejo de


residuos sólidos y líquidos.
- Jornadas complementarias de recolección de residuos sólidos no
transformables
- Implementación de composteras para la transformación de residuos sólidos
producidos en la actividad productiva.
- Transformación de otros residuos sólidos.
- Manejo de fuentes hídricas
- Medidas favorables al cambio climático.

4- Usos autorizados para los suelos de la zona donde se ejecutará el proyecto.


METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

Los suelos donde se Plantea desarrollar este proyecto, tienen concepto favorable
de uso por parte del ente territorial para el desarrollo de actividades agrícolas,
pecuarias y forestales, resaltándose la producción de arroz.

5- Identificación de permisos requeridos por las autoridades ambientales.

Este proyecto no requiere de licencias ambienal o permiso alguno para su ejecución

3.4 PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL

Con el fin lograr la consolidación del proyecto en la zona y fortalecimiento tanto de


los beneficiarios y sus familias, se desarrollará un Plan de Acompañamiento
Técnico y Socio empresarial, que tiene como objetivo generar actitudes positivas
frente al trabajo productivo lícito, asociativo y organizado, de tal forma que se
garantice el mejoramiento de las condiciones de vida de los beneficiarios y el
fortalecimiento empresarial de sus organizaciones.

El plan de acompañamiento integral contempla la realización de las siguientes


acciones:

1. Caracterización de la población

1.1 Actualización de las líneas de base: A cada beneficiario y su núcleo familiar


se le realiza una caracterización social, económica, y técnica que facilite identificar
fortalezas y debilidades a la hora de participar en el proyecto. Esto se hace
mediante la aplicación de una encuesta personalizada, en la cual se visita a cada
uno de los hogares de los beneficiarios.

1.2 Análisis, interpretación y consolidación de datos:


METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

Comprende la toma de información recolectada durante las caracterizaciones para


organizarla de tal forma que facilite el inferir conclusiones provechosas para el
proyecto, estos datos se consolidan en una matriz que ayuden a visualizar datos
como: niveles de escolaridad de los núcleos familiares, determinación de las
cabezas de familia, identificación de poblaciones especiales, ingreso promedio y
gastos del hogar, franjas de edad en las familias, números de integrantes por
hogar, actividades económicas de sustento en las familias, manejo de tecnologías
piscícolas y de otros tipo, resultados productivos y económicos de las
explotaciones agropecuarias que realizan etas familias, entre otras

2. Fortalecimiento de la Asociatividad y formación empresarial de las


Asociaciones:

Talleres, reuniones y encuentros grupales, se hacen en grupos máximo de 20


beneficiarios, para que los flujos de información circulen adecuadamente entre
profesional y productores.

2.1 Realizar talleres participativos para brindar a las asociaciones conocimiento


sobre sus responsabilidades, competencia y opciones de funcionamiento para que
operen como verdaderas organizaciones de base social, en el marco de la ley
colombiana y cumplan el propósito de beneficiar a sus integrantes.

2.2 Formar a los beneficiarios en los temas de planeación estratégica, para que
direccionen adecuadamente sus esfuerzos y trabajen por objetivos, metas y
resultados, proyectados en el tiempo.

Este punto comprende:

 Construcción participativa y asociativa de la misión y visión de cada


organización del proyecto.
 Estructuración participativa y asociativa de los objetivos estratégicos de
cada organización del proyecto.
 Determinación colectiva por cada asociación de las metas, actividades y los
cronogramas para alcanzar los objetivos estratégicos trazados.
 Capacitaciones y acomapñamiento organizacional: implmentación del ICO
en tres momentos.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

 Capacitaciones y acomapñamiento socio empresarial: aplicación del ICO en


tres momentos.

3. Acompañamiento técnico productivo

3.1 brindar acompañamiento técnico directo a las asociaciones para el desarrollo


adecuado de los procesos en la producción de arroz secano tecnificado.

La labor se hace mediante visitas técnicas planificadas en el lote de siembra del


proyecto y con el acompañamiento de los profesionales contratados.

Se realizarán visitas extraordinarias para atender problemas técnicos que no den


espera. Las visitas cubren las áreas de:

 Planificación de la producción.
 Adecuación de Suelos.
 Siembra Mecanizada
 Nutrición Balanceada en arroz secano
 Manejo integrado de plagas y enfermedades.
 Medición de los parámetros productivos en cada fase.
 Cosecha y pos cosechas de la producción
Se capacitan grupos de máximo 20 personas por evento hasta cubrir la mayoría
de 81 beneficiarios del proyecto, para que aprendan en reuniones participativas.

3.2 llevar a cabo demostraciones de las labores en campo con la ayuda de


equipos de profesionales contratados en este proyecto, con grupo máximo de 20
productores, se hacen demostraciones

3.3 realizar talleres participativos para el conocimiento sobre la aplicación en


campos de los protocolos las buenas prácticas Agrícolas (BPA) y manejo
integrado del arroz secano.

3.5 COMPONENTE FINANCIERO

Nota: Incluir la información del Archivo anexo en Excel “Análisis Financiero y


parámetros técnicos” y todas las hojas de cálculo de este archivo (aquellas que apliquen
dependiendo de la línea productiva). Para ello, seleccione el área de impresión en el
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y


Generación de Ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la
Nación – PARES

archivo Excel, utilice el comando Ctrl + C y cambie al formato Word. Seleccione en la


ventana de archivo Pegado especial (Imagen)”. Deberá presentar los archivos originales
en Excel junto con la presentación del proyecto.

La información requerida es la siguiente:


METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES

3.6 CIERRE FINANCIERO DEL PROYECTO

Fuente Aporte Cuantificación del aporte


ADR Recursos financieros $1.125.839.000.oo
BENEFICIARIOS/COOPERANTES Bienes y servicios $326.796.363.oo
GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR Bienes y servicios $50.133.330.oo
ALCALDÍA DE MONTECRISTO Recursos financieros $170.707.500.oo
$1.673.476.193.oo
TOTAL
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES

4. MODULO DE PROGRAMACIÓN

4.1 COMPONENTES DEL PROYECTO

Meta Fecha de Fecha de


Producto Actividades3. CRONOGRAMA
Unidad deDE ACTIVIDADES
Cantidad inicio finalización
medida
Fortalecimiento de Siembra de Hectáreas 243 Tiempo en
Mes 4 se realiza
el cual Mes 7
la actividad
Actividad Meta de la actividad
capacidades arroz secano Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Socialización delproductivas
proeycto 2 Jornadas de socialización
Siembra
Análisis físico-químico de suelos 243 Muestras de analizadas
de suelos Familias 81 Mes 4 Mes 7
Tecnificación de suelos arroz secano
243 Hectáreas de suelos capacitadas
Micronivelación del suelo Manejo
243 Hectáreas microniveladas
integrado del Familias 81 Mes 2 Mes 3
Construcción deFortalecimiento
Taipas del cultivo de arroz capacitadas
243 Hectáreas con taipas construídas
Compra de capital humanoe
maquinaria secano
implementos 1 TractorConstrucción
e implementos Familias
Compra de Cosechadora de
1 Cosechadoraregistros de capacitadas 81 Mes 2 Mes 12
Compra de semilla certificada
BPA
36450 Kilos de semilla
4.2 CRONOGRAMA DEFamilias EJECUCION DE ACTIVIDADES
Compra de insumos agrícolas Insumos Implementació
varios adquiridos
Procesode selecciónde equipo de Equipo de n profesionales
del plan de y Técnicos
capacitadas 81 Mes 3 Mes 12
profesionales y Técnicos manejo
seleccionados.
Siembra de arroz secano
ambiental
243 Hectáreas sembradas
Capacitación
243 Visitas de Asistencia Técnica
Familias 81 Mes 1 Mes 12
Manejo de plagas y enfermedades organizacional capacitadas
y socio
Fertilización 243 Hectáreas fertilizadas
empresarial
243 Hectáreas con manejo de malezas
Manejo de malezas
Capacitaciones Técnicas 34 Jornadas de capacitación
Plan Socio empresarial 23 Talleres temas varios
Plan Ambiental 5 Talleres
Visitas seguimiento (Gobernación de
12 Visitas de seguimiento (Gobernación
Bolívar). de Bolívar)
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES

Descripción Meta
243 hectáreas preparadas
Mejoramiento 4.3 IMPACTOS
de prácticasESPERADOS
de DEL PROYECTO
con maquinaria e
Impacto 1
preparación de suelosVALORACION
IDENTIFICACION implementos de última
GESTION
TIPO DE RIESGO DESCRIPCION DEL 4.4 ANÁLISIS DEIMPACTO
PROBABILIDAD RIESGOSCALIFICACION
DEL PROYECTOgeneración
MEDIDAS DE RESPONSABLE Medida de control o
RIESGO OCURRENCIA MITIGACION
36.450 kilos deADR semilla mitigación:
Económic
Impacto 2 Tardío Usos de semillaBaja Grave
certificada Moderado Disponibilidad
o desembols certificada
de recursos sembradas.
o de
Utilización de cosechadora Riesgo 1: Utilización de
Impacto 3 Disminución de perdidas en cosecha cofinanciación agua: Manejo de agua de
de última generación.
forma eficiente
81 beneficiarios
Impacto 4 Plan socio empresarial
capacitados
81 beneficiarios
Impacto 5 Manejo organizacional
capacitados
81 beneficiarios
Impacto 6 Plan ambiental
capacitados
Impacto 7 Visitas de seguimiento 12 visitas de seguimiento
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES

Riesgo 2: Aplicar algunos productos químicos de bajo impacto: Utilizar filtros nútrales para limpiar el agua que sale
del sistema.

Riesgo 3: Envases de productos químicos: A traves de la Capacitación en BPA y manejo ambiental minimizar la
contaminación por manipulación de estos productos

4.5 ESTUDIOS QUE RESPALDAN EL PROYECTO


Nombre del Estudio Características y Fecha Entidad que adelantó el
4.6 Metodología
REQUISITOS DEL ASOCIADO O COOPERANTE estudio
Plan de desarrollo Alcaldía de Montecristo 1- Datos básicos del asociado o
cooperante
municipal Documento
E.O.T Documento 2005 Alcaldía de Montecristo
Nombre del asociado o cooperante ALCALDÍA DE MONTECRISTO
El arroz en cifras documento 2016 FEDEARROZ-DANE
N.I.T. 80025472-1

Representante del asociado o Formulador del asociado o


cooperante que radica el cooperante
proyecto
Responsable BEDUTH SALGADO MACIAS
Cargo ALCALDE
Correo alcaldia@montecristo-
electrónico bolivar.gov.co
Teléfono
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES

Ext.

2- Componente organizacional del asociado o cooperante

Nota: Describir la estructura organizacional y el paquete metodológico que ofrece el


asociado o cooperante.

PAQUETE METODOLÓGICO PROPUESTO

Se empleará la tecnología de producción AMTEC para arroz bajo sistema secano. La preparación del suelo que
recomienda la tecnología AMTEC es 2 pases de Rastra, 1 Pase de LandPlane y curvas a nivel con la Taipa, esta
preparación es menos agresiva
con el suelo y conserva sus
propiedades, la siembra se hará
de forma mecanizada con una
sembradora abonadora de
precisión que permite reducir la
cantidad de semilla utilizada por
hectárea en más de un 30%.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES

El manejo agronómico del cultivo va estar asesorado por ingenieros agrónomos especializados, los cuales harán una
planificación para el uso de fungicidas, insecticidas y herbicidas de bajo impacto con el ambiente, estas prácticas
garantizan la sostenibilidad ambiental y inocuidad de la producción establecidas por las BPA.

La nutrición del cultivo es intensiva para garantizar las producciones esperadas y se hacen bajo los requerimientos
nutricionales de la variedad sembrada y la disponibilidad que muestre el suelo según los análisis de suelo.

Durante todo el ciclo productivo hay un monitoreo constante de las variables agroclimáticas y por ser este cultivo de
inundación se mantendrá la lámina de agua necesaria que garantice el óptimo desarrollo del cultivo, aprovechando
los regímenes pluviométricos que se presentan en la región del proyecto.

En la etapa de recolección de la producción intervienen cosechadoras de cereales o de grano fino que garantizan la
recolección del cereal en los tiempos establecidos y con mínimas perdidas por esta labor. Esta cosechadora será
adquirida con recursos de este proyecto.

El uso de estas tecnologías lleva implícito la implementación registros para las normas de las Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA) en el marco de la empresarización de la producción incluyendo la organización de todas las
actividades por procesos.

En un área de 243 Ha se obtienen ventas y ganancias que permitan el sostenimiento con un ingreso neto superior al
salario mínimo mensual legal vigente, lográndose de esta forma una sostenibilidad económica del agro negocio y de
las familias beneficiarias.

3- Experiencia del asociado o cooperante

EXPERIENCIA DEL ASOCIADO O COOPERANTE


Nombre de la firma Año de constitución de Proyectos que ha ejecutado de características similares
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES

propuesta para la empresa o asociación Nombre del Valor Entidades Tiempo que Resultados
ejecutar el proyecto proyecto total financiadoras duró la obtenidos
ejecución
             
         
         
         
         
         
         
         

Nota: Describir el objeto mercantil del asociado o cooperante.

LA ALCALDÍA DE OMTECRISTO JURIDICAMENTE ES UN ENTE GUBERNAMENTAL DE CARÁCTER MUNICIPAL.

4- Justificación e idoneidad del cooperante

Por lo consginado en el Plan de Desarrollo actual, y las metas a cumplir, así


como lo contempla el documento EOT-2005, la administración actual del
municopio de Montecristo genera confianza dentro de us población, por logros
obtenidos en otros proyectos, goza de credibilidad local, departamental y
nacional por el nivel de gestión que ha realizado hasta la fecha.

Por tal razón la presentación de este proyecto y su cofinanciación, justifican la


idoneidad de este cooperante.

5- Requisitos adicionales del asociado o cooperante


METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES

DESCRIPCION SI NO N/A
Certificado de cámara de comercio de la (s) asociación (es) y/o
cooperante (s) que participa (n) en el proyecto con no más de 30
días desde su fecha de expedición.
Certificación por parte del asociado o cooperante de no estar
incurso en causales de disolución y liquidación.
Tener como mínimo un año de constitución inmediatamente
anterior a la fecha de presentación formal del proyecto ante el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Certificación por parte del asociado o cooperante de que la
organización ejecutadora y su representante legal no se
encuentran inmersos en causales de inhabilidad e
incompatibilidades para contratar con el Estado.
Certificado de antecedentes disciplinarios, fiscales y judiciales
actualizados de la organización asociado o cooperante y su
representante legal o quien tenga la facultad, los cuales se
consultan a través de las páginas web de la Procuraduría General
de la Nación, la Contraloría General de la República, y la Policía
Nacional respectivamente.
Presentar copia del documento de identidad de su representante
legal.
Capacidad jurídica requerida para contratar.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cofinanciación de proyectos de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para los pobladores
rurales articulados regionalmente con la Nación – PARES

12 ANEXOS:

12.1 Formatos para la presentación de los proyectos


 Caracterización poblacional beneficiarios
 Análisis financiero y parámetros técnicos
 Cronograma de ejecución de actividades

12.2 Formatos para la ejecución de los convenios-contratos


 Formato de acompañamiento técnico.
 Formato lista de asistencia capacitaciones.
 Formato de entrega de materiales.
 Formato Intervención municipal.
 Formato POA.

12.3 Formatos para la supervisión y seguimiento de la Estrategia PARES


 Formato tablero de control al seguimiento de los proyectos Estrategia Pares.
 Formato ejecución presupuestal de convenios-contratos.
 Formato ejecución técnica.
 Formato proyecto derivado.
 Formato seguimiento a fincas.

12.4 Formato de evaluación de proyectos.


 Formato de evaluación de proyectos

También podría gustarte