Está en la página 1de 60

LICENCIATU

RA EN
DERECHO
Módulo 20
Práctica
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A forense
administrativa
DISTANCIA DE MÉXICO y fiscal

Módulo 20
Juicio de amparo
Unidad 1
Generalidades del amparo
Sesión 2
Partes del amparo e improcedencia del
mismo

DOCENTE:

Mtro. Emmanuel
Díaz Vargas
ALUMNO:
RABEL AARON LOPEZ RODRIGUEZ RABEL AARÓN
  
LÓPEZ RODRÍGUEZ
MATRÍCULA:
ES172007663
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

ÍNDICE

ACTIVIDAD I……………………………………………………………………………………..2
ACTIVIDAD II………………..………………………………………………………………….41
ACTIVIDAD INTEGRADORA ……………………………………………………………..…45
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………57

1
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Actividad I

El Juez acuerda: Con fundamento en el artículo 119 de la Ley de Amparo,


ténganse por ofrecidas, admitidas y desahogadas las aludidas probanzas, dada su
propia y especial naturaleza.

A continuación, se cierra el período probatorio y se declara abierto el de


alegatos, donde el secretario hace constar que ninguna de las partes realizó
manifestación alguna.

El Juez acuerda: Sin existir escrito, prueba o diligencia pendiente de acuerdo o


desahogo, en términos del numeral 124 de la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y
107 Constitucionales, se da por concluida la audiencia de ley, procediéndose al estudio
de las constancias que obran en autos para dictar la resolución que en derecho
corresponda. DOY FE.

VISTOS, para resolver, los autos del juicio de amparo indirecto 105/2019-V; y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Presentación de la demanda. Juana Trejo Castillo, por su propio


derecho, mediante escrito presentado el seis de febrero de dos mil diecinueve, en la
Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en el Estado de
Hidalgo, con sede en Pachuca, promovió el presente juicio de derechos contra las
autoridades y actos siguientes:

AUTORIDADES RESPONSABLES:

2
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

1. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN DE LOS


ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

2. CÁMARA DE SENADORES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN DE LOS


ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

3. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

4. SUBDELEGADA DE PRESTACIONES DE LA DELEGACIÓN ESTATAL


HIDALGO, DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE
LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

ACTOS RECLAMADOS:

“a) DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA


UNIÓN:

LA APROBACIÓN Y EXPEDICIÓN de la Ley del Instituto de Seguridad y


Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el día 27 de diciembre de 1983.

b) DE LA CÁMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA


UNIÓN:

LA APROBACIÓN Y EXPEDICIÓN de la Ley del Instituto de Seguridad y


Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el día 27 de diciembre de 1983.

c) DEL C. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS


UNIDOS MEXICANOS:

LA PROMULGACIÓN de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios


Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el Diario Oficial de la

3
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Federación el día 27 de diciembre de 1983; y DE MANERA PARTICULAR


EL ARTÍCULO 51 DE DICHA LEY.

d) DE LA SUBDELEGADA DE PRESTACIONES DE LA DELEGACION


ESTATAL EN HIDALGO DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y
SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO:

La EMISIÓN de la Resolución emitida por el oficio


SP/DPSH/OP/0151/2019, de fecha 23 de enero de 2019, recibido por la
amparista el día 01 de febrero de 2019, así como la RESTRICCIÓN,
SUSPENSIÓN Y CANCELACIÓN efectuada en mi perjuicio del monto de
MI PENSIÓN POR VIUDEZ, que me fue asignada con el numero 924653;
lo anterior, bajo el argumento de que ME ENCUENTRO BAJO UNA
INCOMPTABILIDAD DE PENSIÓN, señalándome lo siguiente: (...)”(Sic).
SEGUNDO. Preceptos constitucionales infringidos. La parte quejosa señaló
como derechos humanos vulnerados los reconocidos en los artículos 1, 5, 14, 16, y
123, Apartado B), fracción XI, inciso a), de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

TERCERO. Admisión y trámite de la demanda. Por razón de turno le


correspondió conocer de la demanda de amparo a este Juzgado Federal, siendo
recibida el siete de febrero de dos mil diecinueve, la cual quedó registrada con el
número 105/2019-V. Mediante proveído de ocho siguiente, se admitió a trámite, se
solicitó a las autoridades responsables su informe justificado; al Agente del Ministerio
Público de la Federación de la adscripción se le dio la intervención legal que le
compete; y se fijó fecha y hora para la celebración de la audiencia constitucional; la
cual, previo diferimiento, se llevó a cabo en términos del acta que antecede, misma que
forma parte de esta determinación; y,

CONSIDERANDO:

PRIMERO. Competencia. Este Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de


Hidalgo, con residencia en Pachuca de Soto, es constitucional y legalmente
competente para conocer y resolver el presente juicio de derechos, de conformidad con

4
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

lo dispuesto en los artículos 103, fracción I, y 107, fracción VII, de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos; 37 y 107, fracción I, inciso e), de la Ley de
Amparo vigente; 1º, fracción V, 48 y 52, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, así como en los Acuerdos Generales 43/2012 y 3/2013 del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, aunado a que se reclaman actos de
naturaleza administrativa atribuidos a autoridades en esa materia, que tienen ejecución
donde este Juzgado ejerce jurisdicción.

SEGUNDO. Precisión de los actos reclamados. Con fundamento en el artículo


74, fracción I, de la Ley de Amparo, conviene precisar que del estudio integral de la
demanda constitucional, de conformidad con las tesis del Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomos XI y XIX, Abril de 2000 y 2004, consultables en las
páginas 32 y 255, de rubros “DEMANDA DE AMPARO. DEBE SER INTERPRETADA
EN SU INTEGRIDAD” y “ACTOS RECLAMADOS. REGLAS PARA SU FIJACIÓN
CLARA Y PRECISA EN LA SENTENCIA DE AMPARO”, respectivamente, los actos
reclamados se hacen consistir en:

 Cámara de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.

1. Aprobación y expedición de la Ley del Instituto de Seguridad y


Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el veintisiete de diciembre de mil
novecientos ochenta y tres, de manera particular, el artículo 51,
fracción II, inciso c).

 Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Promulgación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios


Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el veintisiete de diciembre de mil novecientos

5
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

ochenta y tres, de manera particular el artículo 51, fracción II, inciso


c).

 Subdelegada de prestaciones de la Delegación Estatal en Hidalgo, del


Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado.

3. Emisión del oficio SP/DPSH/OP/0151/2019, de veintitrés de enero de


dos mil diecinueve, mediante el cual se aplicó la norma tildada de
inconstitucional.

4. La restricción, suspensión y cancelación efectuada en su perjuicio de


la pensión por viudez asignada con el número 924653.

TERCERO. Certeza de los actos reclamados. El Director General de Amparos


contra Leyes, de la Subprocuraduría Fiscal Federal de Amparos, perteneciente a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en representación del Presidente de la
República; el Subdirector de Amparos de la Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión; y la Directora General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Senadores del
Congreso de la Unión; todos con residencia en la Ciudad de México; al rendir sus
informes justificados aceptaron la existencia de los actos reclamados en el ámbito de
sus respectivas atribuciones, como se desprende de sus informes que obran a fojas
treinta y seis cincuenta y uno y cincuenta y cinco, respectivamente.

Por su parte, la Titular de la Unidad Jurídica de la Delegación Estatal en


Hidalgo, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, en representación de la Subdelegada de Prestaciones de dicha
Institución, negó la existencia del acto reclamado; sin embargo, de la lectura de su
informe justificado se advierte su existencia, toda vez que refiere que mediante oficio
SP/DPSH/OP/0151/2019, de veintitrés de enero de dos mil diecinueve, hizo del
conocimiento a la quejosa el supuesto de incompatibilidad en que se encuentra,
con fundamento en el artículo 51 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

6
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Sociales de los Trabajadores del Estado abrogada el treinta y uno de marzo de dos mil
siete, en correlación con el artículo décimo octavo transitorio de la Ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente.

Lo que se corrobora con las constancias que remitió la autoridad de referencia,


en apoyo a su informe justificado, consistentes en la copia certificada del expediente
pensionario por viudez a nombre de Marco Polo Hernández Valdez.

Documentales que en términos de lo dispuesto por los artículos 129, 197 y 202
del Código Federal de Procedimientos Civiles, supletorio de la Ley de Amparo, tienen el
carácter de prueba plena; en esas condiciones, se tiene por existente el acto reclamado
para todos los efectos legales a que haya lugar.

Encuentra apoyo lo anterior, en la tesis aislada emitida por el Segundo Tribunal


Colegiado del Sexto Circuito, visible en la página 391 del Tomo XIV, Julio de 1994 del
Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, materia común, de rubro y texto
siguientes:

“ACTO RECLAMADO. DEBE TENERSE POR CIERTO CUANDO LA


AUTORIDAD EN SU INFORME LO NIEGA, Y A CONTINUACION
HACE MANIFESTACIONES QUE EVIDENCIAN SU CERTEZA. En el
juicio de garantías, debe sobreseerse cuando las responsables al rendir
sus informes nieguen la certeza del acto que se les atribuye, ya sea de
manera lisa y llana, o bien expongan razones tendientes a reforzar esa
negativa, empero, no puede procederse así cuando las autoridades
niegan la existencia de los actos reclamados y, además, expongan
razones o circunstancias de las que se desprende que esos actos sí
existen, pues en ese caso, lo expuesto al respecto desvirtúa su negativa
y el órgano de control constitucional debe tener por ciertos los actos
reclamados con base en el examen de dicho informe”.

CUARTO. Causas de improcedencia. Previo al estudio del fondo del asunto,

7
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

procede analizar las causales de improcedencia del juicio, ya sea que las partes
aleguen su existencia o de oficio, por tratarse de una cuestión de orden público, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 621 de la Ley de Amparo.

Apoya lo anterior, la jurisprudencia 814 sustentada por el Primer Tribunal


Colegiado del Segundo Circuito, publicada en el Semanario Judicial de la Federación
1995, página 553, Octava Época, Tomo VI, que a la letra dice:

“IMPROCEDENCIA, CAUSALES DE. EN EL JUICIO DE AMPARO.


Las causales de improcedencia del juicio de amparo, por ser de orden
público deben estudiarse previamente, lo aleguen o no las partes,
cualquiera que sea la instancia.”

Asimismo, la diversa tesis I.7o.P.13 K sustentada por el Séptimo Tribunal


Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, localizable en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, Mayo de 2010, Materia
Común, página 1947, cuyo rubro, contenido y datos de identificación son:

“IMPROCEDENCIA Y SOBRESEIMIENTO EN EL AMPARO. LAS


CAUSALES RELATIVAS DEBEN ESTUDIARSE OFICIOSAMENTE
EN CUALQUIER INSTANCIA, INDEPENDIENTEMENTE DE QUIÉN
SEA LA PARTE RECURRENTE Y DE QUÉ PROCEDA LA
SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE. Acorde con los preceptos
73, último párrafo, 74, fracción III y 91, fracción III, de la Ley de Amparo,
las causales de sobreseimiento, incluso las de improcedencia, deben
examinarse de oficio, sin importar que las partes las aleguen o no y en
cualquier instancia en que se encuentre el juicio, por ser éstas de orden
público y de estudio preferente, sin que para ello sea obstáculo que se
trate de la parte respecto de la cual no proceda la suplencia de la queja
deficiente, pues son dos figuras distintas: el análisis oficioso de
cuestiones de orden público y la suplencia de la queja. Lo anterior es
así, toda vez que, se reitera, el primero de los preceptos, en el párrafo
aludido, establece categóricamente que las causales de improcedencia
deben ser analizadas de oficio; imperativo éste que, inclusive, está
dirigido a los tribunales de segunda instancia de amparo, conforme al
1
“Artículo 62. Las causas de improcedencia se analizarán de oficio por el órgano jurisdiccional que conozca
del juicio de amparo.”

8
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

último numeral invocado que indica: ‘si consideran infundada la causa


de improcedencia ...’; esto es, con independencia de quién sea la parte
recurrente, ya que el legislador no sujetó dicho mandato a que fuera
una, en lo específico, la promovente del recurso de revisión para que
procediera su estudio. En consecuencia, dicho análisis debe llevarse a
cabo lo alegue o no alguna de las partes actuantes en los agravios y con
independencia a la obligación que la citada ley, en su artículo 76 Bis,
otorgue respecto del derecho de que se supla la queja deficiente, lo que
es un tema distinto relativo al fondo del asunto.”

En el caso, la Titular de la Unidad Jurídica de la Delegación Estatal en


Hidalgo, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, en representación de la Subdelegada de Prestaciones de dicha
Institución, sostiene que se actualizan las causas de improcedencia establecidas en el
artículo 61, fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley de Amparo.

Por su parte el Presidente Constitucional de los Estados Unidos


Mexicanos, a través de la Directora General de Amparos contra Actos Administrativos,
por ausencia de la diversa Directora General de Amparos contra Leyes, en suplencia
del Subprocurador Fiscal Federal de Amparos, perteneciente a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, aduce que se actualiza la causa de improcedencia
establecida en el artículo 61, fracción XII de la Ley de Amparo.

En primer orden, se estudiará la causa de improcedencia prevista en la fracción


XII del artículo 61 de la Ley de Amparo, relativa a que los actos reclamados no
causan agravio real, personal y directo de carácter jurídico en la esfera jurídica de
la parte quejosa.

Dicha causal de improcedencia es infundada, en atención a los siguientes


razonamientos.

9
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

La fracción XII del numeral 61 de la ley de la materia establece:

“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:


(…)
XII. Contra actos que no afecten los intereses jurídicos o legítimos del
quejoso, en los términos establecidos en la fracción I del artículo 5o. de
la presente Ley, y contra normas generales que requieran de un acto de
aplicación posterior al inicio de su vigencia;”

Así, por interés jurídico debe entenderse cualquier hecho o situación que
además de ser benéfico para un gobernado, esté debidamente tutelado por el orden
jurídico; esto es así, porque si bien pueden existir diversos intereses en la esfera vital
del gobernado, todos con contenido variado e índole diversa, para que puedan ser
tutelados, es menester que una disposición normativa los regule, es decir, que se
encuentren reconocidos por la ley.

En principio, debe tenerse presente que la reforma al numeral 107 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de
la Federación el seis de junio de dos mil once, consagra qué debe entenderse por parte
agraviada para efectos del juicio de amparo y estipula que tendrá tal carácter, quien al
acudir a este medio de control cumpla con las condiciones siguientes:

1) Aduzca ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o


colectivo;

2) Alegue que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por la propia
Constitución o en los tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano;

10
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

3) Demuestre una afectación a su esfera jurídica de manera directa o en virtud


de su especial situación frente al orden jurídico; y,

4) Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales,


administrativos o del trabajo, ostente la titularidad de un derecho subjetivo que se
afecte de forma personal y directa.

En correlación con expuesto, los ordinales 5, fracción I, y 6 de la Ley de


Amparo, instituyen que el juicio se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, lo
cual se traduce en que no basta que los actos de autoridad existan para que proceda el
juicio de amparo, sino que es imprescindible que afecten en la persona del quejoso un
derecho humano o fundamental previsto en la Constitución General, en un tratado o
convenio internacional, y que aquél justifique fehacientemente tal circunstancia.

Estos conceptos se vinculan con uno de los principios fundamentales del juicio
de garantías, el de agravio personal y directo, que explica que la acción constitucional
sólo podrá ser promovida por aquella persona física o moral que se vea afectada en su
esfera jurídica por un acto de autoridad.

Luego, es necesario establecer que para promover un juicio de garantías, al


atender a la naturaleza del acto que se reclama, es necesario demostrar la existencia
de ese derecho en su haber patrimonial o jurídico, y por otra parte, el perjuicio que al
mismo ocasione el acto autoritario, esto es, una ofensa, daño o perjuicio en los
derechos o intereses del particular, lo que legitima al gobernado para acudir ante los
órganos de control constitucional en demanda del respeto a sus derechos.

Por tanto, quien ejercita la acción de amparo siempre se ostenta titular de un


derecho subjetivo amenazado por algún acto u omisión de las responsables, en tal

11
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

evento, requiere acudir ante los tribunales para solicitar la protección federal, es decir,
tiene necesidad de que se respeten las garantías individuales otorgadas por la
Constitución Federal que han sido infringidas por el perjuicio, menoscabo u ofensa en
su esfera jurídica.

Es ilustrativa la tesis de jurisprudencia número I. 1o. A. J/17, del Primer Tribunal


Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, consultable en la página 35,
tomo 60, Diciembre de 1992, Octava Época del Semanario Judicial de la Federación,
que dice:

“INTERÉS JURÍDICO, NOCIÓN DE. PARA LA PROCEDENCIA DEL


AMPARO. El interés jurídico necesario para poder acudir al juicio de
amparo ha sido abundantemente definido por los tribunales federales,
especialmente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al respecto,
se ha sostenido que el interés jurídico puede identificarse con lo que se
conoce como derecho subjetivo, es decir, aquel derecho que, derivado de
la norma objetiva, se concreta en forma individual en algún objeto
determinado otorgándole una facultad o potestad de exigencia oponible a
la autoridad. Así tenemos que el acto de autoridad que se reclame tendrá
que incidir o relacionarse con la esfera jurídica de algún individuo en lo
particular. De esta manera no es suficiente, para acreditar el interés
jurídico en el amparo, la existencia de una situación abstracta en beneficio
de la colectividad que no otorgue a un particular determinado la facultad
de exigir que esa situación abstracta se cumpla. Por ello, tiene interés
jurídico sólo aquél a quien la norma jurídica le otorga la facultad de
exigencia referida y, por tanto, carece de ese interés cualquier miembro
de la sociedad, por el solo hecho de serlo, que pretenda que las leyes se
cumplan. Estas características del interés jurídico en el juicio de amparo
son conformes con la naturaleza y finalidades de nuestro juicio
constitucional. En efecto, conforme dispone el artículo 107, fracciones I y
II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el juicio de
amparo deberá ser promovido sólo por la parte que resienta el agravio
causado por el acto reclamado, para que la sentencia que se dicte sólo la
proteja a ella, en cumplimiento del principio conocido como de relatividad
o particularidad de la sentencia.”

12
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Así, es menester que la parte impetrante de garantías demuestre


indubitablemente la titularidad del derecho subjetivo tutelado por una norma jurídica y
su afectación por el acto reclamado, esto es, el acreditamiento del interés jurídico en sí
mismo y el perjuicio padecido por tal acto, el cual debe ser real, actual, directo, objetivo,
amén que la demostración debe ser en forma plena, indubitable y fehaciente, no
inferida de simples presunciones.

En las relatadas condiciones, contrario a lo que refieren las autoridades


responsables, en el oficio SP/DPSH/OP/0151/2019, de veintitrés de enero de dos mil
diecinueve, la Subdelegada de Prestaciones de la Delegación Estatal en Hidalgo, del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, informó a
la aquí quejosa que no es procedente que se le otorguen de manera íntegra la pensión
por viudez -a consecuencia del fallecimiento de su esposo- porque recae en el
supuesto de incompatibilidad, ya que es trabajadora activa del Instituto Hidalguense de
Educación; lo anterior, en términos, del artículo 51, fracción II, inciso C) de la Ley del
Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de Trabajadores del Estado, abrogada el
treinta y uno de marzo de dos mil siete, en correlación con el artículo Décimo Octavo
Transitorio de la propia legislación vigente, por lo que es evidente que esa disposición y
acto de aplicación ineludiblemente afectan la esfera de derechos del disidente, de ahí
que se sostenga la aplicación en perjuicio de la accionante del amparo del precepto
legal tildado de inconstitucional, por tanto, se acredita la existencia de su interés
jurídico para reclamarlo.

Apoya lo expuesto la jurisprudencia número P.XXXIX/93 del Pleno de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página 23, tomo 67, Julio de
1993, Octava Época de la Gaceta al Semanario Judicial de la Federación, que
enseguida se transcribe:

13
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

“AMPARO CONTRA LEYES. LA APLICACIÓN A LA PARTE QUEJOSA


DE DETERMINADOS PRECEPTOS DEMUESTRA SU INTERÉS
JURÍDICO PARA RECLAMAR LOS QUE LE HAN SIDO APLICADOS, ASÍ
COMO AQUELLOS QUE REGULAN EL SISTEMA ESPECÍFICO
DENTRO DEL QUE SE UBICA. La aplicación a la parte quejosa de
determinados preceptos de la ley cuya inconstitucionalidad reclama en el
juicio de amparo, demuestra su interés jurídico para combatir tales
preceptos, así como aquellos que, por la íntima relación que guardan sus
disposiciones, puedan resultarle aplicables como consecuencia, es decir,
todos aquellos que regulen el sistema específico dentro del que se ubique.
Sin embargo, esto no significa que tenga, necesariamente, interés jurídico
para combatir todo el cuerpo legal que contiene los preceptos que le fueron
aplicados, pues el mismo puede regular hipótesis diversas, como podrían
ser impuestos diferentes o contribuyentes diversos que se rigen por otro
sistema, o bien hipótesis excluyentes entre sí, de manera tal que la
aplicación de determinados preceptos implique, precisamente, la
imposibilidad de aplicación de otros dispositivos del mismo ordenamiento
legal.”

Ahora bien, del examen integral de la demanda de amparo se advierte que la


inconforme hace depender su acción constitucional, del perjuicio jurídico que le irroga,
esencialmente, la constitucionalidad del artículo 51 de la Ley del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (abrogada), en correlación con el
artículo Décimo Octavo Transitorio de la propia legislación vigente, con motivo de su
primer acto de aplicación, que se traduce en que la quejosa sufra descuentos y/o
retenciones en su pensión de viudez a que tiene derecho con motivo del fallecimiento
de su esposo, por disfrutar de un salario al ser trabajadora activa.

Dicho interés, contrario a lo aseverado por las responsables, le irroga a la


justiciable un perjuicio que trasciende el ámbito de lo económico, porque si bien es
cierto que con la restricción impuesta se traduce en una disminución de emolumentos,
se provoca en el aspecto económico un evidente menoscabo, al no poder recibirse el
monto de la pensión referida, con ello también se lesiona el interés jurídico, entendido
este último como la titularidad de un derecho legítimamente tutelado, que faculta al

14
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

gobernado para promover esta instancia en contra de las normas generales que le
imponen dicha restricción.

En efecto, resulta evidente que cuando un gobernado se ve impedido de recibir


el monto de la pensión de viudez, sufre un perjuicio no sólo en su esfera patrimonial,
sino también en la jurídica, dado que se afectan algunos de sus derechos
legítimamente tutelados por el orden constitucional, como son los relativos a la
posesión y propiedad; ello partiendo del supuesto de que, lo que se afecta es el
patrimonio, protegido por diversas normas integrantes del sistema jurídico.

Así, los derechos de propiedad y posesión que se encuentran tutelados por la


propia Carta Magna, significando el detrimento económico una lesión a la esfera
jurídica del particular, la cual será constitucional en tanto no se vulnere alguna de las
garantías individuales de éste.

Por lo expuesto, es infundada la causal propuesta, ya que se estima que la


parte quejosa sí acreditó su interés jurídico para instar el juicio de amparo, al
causársele perjuicio en su esfera de derechos respecto del cual se demostró el acto
concreto de aplicación, impidiéndole gozar del monto correspondiente a dicha pensión.

Sin que pase inadvertido que la responsable Titular de la Unidad Jurídica de


la Delegación Estatal en Hidalgo, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado, en representación de la Subdelegada de
Prestaciones de dicha Institución, al hacer valer dicha causa de improcedencia,
señaló como precepto legal el artículo 61, fracciones XXII y XXIII, de la Ley de Amparo;
sin embargo no abundó en el mismo y no guardan relación con los argumentos
vertidos.

15
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Seguidamente, en relación con la causa de improcedencia establecida en el


artículo 61 fracción XX de la Ley de Amparo, respecto de la cual se aduce que la
parte quejosa no agotó el principio de definitividad que rige en el juicio de amparo,
porque los descuentos efectuados a la pensión que percibe el agraviado son
impugnables a través del juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia
Administrativa.

Tal motivo de improcedencia es infundado, atento a las siguientes


consideraciones:

En ese contexto, debe mencionarse que el artículo 61, fracción XX, de la Ley
de Amparo, establece que el juicio de amparo es improcedente contra actos de
autoridad cuya legalidad puede ser objeto de examen, ya sea de oficio, por la propia
autoridad que lo emite o su superior jerárquico, o bien, a instancia de parte, a través de
la interposición de algún medio de defensa o la promoción de un juicio, por el cual se
obtenga la modificación, revocación o nulidad de ese acto, la causal dispone lo
siguiente:

"Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:


(…)
XX. Contra actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, que deban ser revisados de oficio, conforme
a las leyes que los rijan, o proceda contra ellos algún juicio, recurso o
medio de defensa legal por virtud del cual puedan ser modificados,
revocados o nulificados, siempre que conforme a las mismas leyes se
suspendan los efectos de dichos actos de oficio o mediante la
interposición del juicio, recurso o medio de defensa legal que haga valer el
quejoso, con los mismos alcances que los que prevé esta Ley y sin exigir
mayores requisitos que los que la misma consigna para conceder la
suspensión definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el
otorgamiento de la suspensión provisional, independientemente de que el

16
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

acto en sí mismo considerado sea o no susceptible de ser suspendido de


acuerdo con esta Ley.

No existe obligación de agotar tales recursos o medios de defensa,


si el acto reclamado carece de fundamentación, cuando sólo se
aleguen violaciones directas a la Constitución o cuando el recurso o
medio de defensa se encuentre previsto en un reglamento sin que la
ley aplicable contemple su existencia.

Si en el informe justificado la autoridad responsable señala la


fundamentación y motivación del acto reclamado, operará la excepción al
principio de definitividad contenida en el párrafo anterior
(…)."

Dicha disposición no implica otra cosa, que la tutela al principio de definitividad


que rige al juicio de amparo, a través del cual se pretende que éste sea el último medio
de defensa al alcance de los gobernados, esto es, que se acuda a la vía constitucional
cuando ya no exista otro instrumento jurídico a través del cual se puedan reparar las
violaciones cometidas en contra de los particulares, de ahí que la inobservancia de este
principio se sanciona con la improcedencia del amparo.

Conforme a los artículos 107, fracción IV, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos y 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, para determinar si
se surte la causa de improcedencia, es necesario que: a) el acto reclamado sea
pronunciado por una autoridad distinta de los tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo, es decir, por autoridades administrativas; b) que éste deba ser revisado de
oficio, conforme a las leyes que lo rijan, o bien, que en su contra proceda recurso, juicio
o medio de defensa; c) que a través del recurso, juicio o medio de defensa pueda ser
modificado, revocado o nulificado el acto reclamado; d) que la norma que regule el
recurso, juicio o medio de defensa permita suspender los efectos del acto reclamado; y,
d) para conceder la suspensión definitiva no se exijan mayores requisitos que los

17
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

establecidos en la Ley de Amparo, sin importar si el acto en sí mismo sea o no


susceptible de ser suspendido.

Sirve de fundamento, la jurisprudencia 2a./J. 115/99, con registro IUS 193142,


emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo X,
Octubre de 1999, página 448, de rubro y texto siguiente:

"RECURSOS O MEDIOS DE DEFENSA ORDINARIOS. REGLAS PARA


SU DETERMINACIÓN EN RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD (INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 107,
FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN Y 73, FRACCIÓN XV, DE LA
LEY DE AMPARO). Los aludidos preceptos consagran la improcedencia
del juicio de garantías en materia administrativa, en el supuesto de que
contra el acto reclamado proceda un recurso o medio ordinario de defensa
susceptible de nulificar, revocar o modificar dicho acto, sin que la ley que
lo establezca o que rija el acto exija mayores requisitos que los previstos
para el otorgamiento de la suspensión definitiva. Cuando tales preceptos
se refieren a la ley que establezca el recurso o medio de defensa
procedente contra el acto reclamado, o que rija a éste, debe entenderse
que dicha remisión significa que la norma jurídica respectiva debe regular
por algún título a ese acto de manera específica, aludiendo expresamente
a él, debiendo colmar todas las determinaciones que contenga, así como
las consecuencias que produzca en el ámbito jurídico del gobernado.
Asimismo, el ordenamiento relativo requiere ser una norma legal, en
sentido formal y material, puesto que tanto la disposición constitucional
como la legal que la reglamenta, establecen que debe ser una ‘ley’, y no
cualquier otro ordenamiento general, el que señale la procedencia de
aquéllos, motivo por el cual, aplicando el principio jurídico consistente en
que cuando la norma no distingue, no existe razón para efectuar una
distinción, debe concluirse que sólo los medios defensivos consagrados
en una ley formal y material son susceptibles de provocar la
improcedencia del juicio de amparo, derivada de la falta de cumplimiento
con el principio de definitividad en relación con la impugnación de un acto
de autoridad, siempre que no exijan mayores requisitos para otorgar la
suspensión que los previstos en la Ley de Amparo."

18
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Por lo que para la procedencia del juicio de amparo indirecto respecto de actos
de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo que
impliquen una ejecución que genere efectos irreparables, por regla general, previo a
instar la acción constitucional, el quejoso tiene el imperativo de agotar el medio de
defensa que, en su caso, prevea la ley que rige el acto para impugnarlo, a fin de
generar su modificación, revocación o nulidad.

Empero, debe destacarse que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación, ha previsto diversos casos de excepción a dicho principio los cuales
consisten en:

1) Cuando los actos afectan a personas extrañas al juicio o al procedimiento del


cual emanan.

2) Los actos administrativos respecto de los cuales, la ley que los rige, exija
mayores requisitos que los que prevé la Ley de Amparo, para suspender su ejecución.

3) Los actos que importen una violación a los derechos consagrados en los
artículos 16, en materia penal, 19 y 20 de la Constitución Federal.

4) Las leyes, cuando se impugnan con motivo del primer acto de


aplicación.

5) Los actos que importen peligro de la privación de la vida, deportación o


destierro o cualquiera de los prohibidos por el artículo 22 constitucional.

19
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

6) Actos o resoluciones respecto de los cuales, la ley que los rige no prevé la
suspensión de su ejecución con la interposición de los recursos o medios de defensa
ordinarios que proceden en su contra.

7) Los actos que carezcan de fundamentación.

8) Los actos en que únicamente se reclamen violaciones directas a la


Constitución Federal.

9) Los actos respecto de los cuales los recursos ordinarios o medios de defensa
legales, por virtud de los cuales se puede modificar, revocar o nulificar el acto
reclamado, se encuentran previstos en un reglamento, y en la ley que éste regula no se
contempla su existencia.

Como casos de excepción, también establece que no existe la obligación de


agotar tales recursos o medios de defensa, si el acto reclamado: carece de
fundamentación, cuando sólo se aleguen violaciones directas a la Constitución o
cuando el recurso o medio de defensa se encuentre previsto en un reglamento sin que
la ley aplicable contemple su existencia.

Bajo ese contexto, en la especie se actualiza uno de los casos de excepción al


principio de definitividad, ya que se impugna la inconstitucionalidad de la Ley del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (abrogada),
específicamente el artículo 51, fracción II, inciso c), y su acto de aplicación; por lo cual
se considera que es infundada la causa de improcedencia en comento, al actualizarse
uno de los supuestos de excepción al principio de definitividad, pues es evidente que el
Tribunal Contencioso no tendría competencia para analizar la constitucionalidad de una
norma de carácter general.

20
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

De ahí que al actualizarse la referida excepción al principio de definitividad, por


lo que se estima que la parte quejosa no estaba obligada a agotar el recurso o medio
de defensa en contra del acto reclamado.

Por ello, como se dijo la causa de improcedencia hecha valer por la responsable
es infundada.

Por su parte, el Presidente Constitucional de los Estados Unidos


Mexicanos, expresa que el juicio es improcedente en virtud de que han cesado los
efectos de la ley impugnada, ya que la quejosa señala como inconstitucional un
precepto de una ley que ya ha sido abrogada.

El argumento sintetizado es infundado, debido a que el precepto 61,


fracción XXI, en relación con el numeral 77, fracción II, ambos de la ley de la materia,
disponen:

“Artículo 61.- El juicio de amparo es improcedente:


(...)
XXI. Cuando hayan cesado los efectos del acto reclamado”

“Artículo 77. Los efectos de la concesión del amparo serán:


(…)
II. Cuando el acto reclamado sea de carácter negativo o implique una
omisión, obligar a la autoridad responsable a respetar el derecho de que se
trate y a cumplir lo que el mismo exija.”

De lo transcrito se observa, que el juicio de amparo es improcedente cuando


hayan cesado los efectos del acto reclamado, lo que ocurre cuando ante la

21
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

insubsistencia del mismo, todos sus efectos desaparecen o se destruyen de forma


inmediata, total e incondicionalmente, de manera que las cosas vuelvan al estado que
tenían antes de la violación constitucional y la autoridad responsable tratándose de
actos negativos u omisivos, como ocurre en la especie, respete el derecho de que se
trate y cumple a lo que el mismo exija.

Sobre este tema, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación emitió la jurisprudencia 2a./J. 59/99, que aparece publicada en la página
treinta y ocho, tomo IX, junio de mil novecientos noventa y nueve, Novena Época del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, que señala:

“CESACIÓN DE EFECTOS EN AMPARO. ESTA CAUSA DE


IMPROCEDENCIA SE ACTUALIZA CUANDO TODOS LOS EFECTOS
DEL ACTO RECLAMADO SON DESTRUIDOS EN FORMA TOTAL E
INCONDICIONAL. De la interpretación relacionada de lo dispuesto por
los artículos 73, fracción XVI y 80 de la Ley de Amparo, se arriba a la
convicción de que para que la causa de improcedencia del juicio de
garantías consistente en la cesación de efectos del acto reclamado se
surta, no basta que la autoridad responsable derogue o revoque tal acto,
sino que es necesario que, aun sin hacerlo, destruya todos sus efectos en
forma total e incondicional, de modo tal que las cosas vuelvan al estado
que tenían antes de la violación constitucional, como si se hubiera
otorgado el amparo, es decir, como si el acto no hubiere invadido la esfera
jurídica del particular, o habiéndola irrumpido, la cesación no deje ahí
ninguna huella, puesto que la razón que justifica la improcedencia de
mérito no es la simple paralización o destrucción del acto de autoridad,
sino la ociosidad de examinar la constitucionalidad de un acto que ya no
está surtiendo sus efectos, ni los surtirá, y que no dejó huella alguna en la
esfera jurídica del particular que amerite ser borrada por el otorgamiento
de la protección de la Justicia Federal.”

De la jurisprudencia invocada se advierte, que los efectos de un acto


reclamado no cesan sino cuando la autoridad responsable deroga o revoca el acto
mismo; y esto da lugar a una situación idéntica a aquella que existía antes del
nacimiento del acto que se ataca; o bien, cuando la autoridad sin revocar o dejar

22
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

insubsistente el acto, constituye una situación jurídica que definitivamente destruye la


que dio motivo al amparo y repone al quejoso en el goce del derecho violado.

Es decir, la cesación de efectos del acto reclamado significa que la autoridad


que lo emitió deja de afectar la esfera jurídica del peticionario del amparo, al cesar su
actuación, lo que implica no sólo la detención definitiva de los actos de autoridad, sino
la desaparición total de los efectos del acto, que puede verse acompañada o no de la
insubsistencia misma del acto, ya que la causa de improcedencia de mérito se
justifica ante la ociosidad de examinar la constitucionalidad de un acto que ya no surte
efectos, ni dejó huella en la esfera jurídica del solicitante del amparo.

Por tanto, la cesación de efectos del acto reclamado implica que la esfera
jurídica del particular vuelve al estado que tenía antes de que se produjera su
alteración por los actos de la autoridad que fueron reclamados en el juicio de amparo.

Las anteriores consideraciones llevan a concluir, que para que se actualice la


causa de improcedencia consistente en la cesación de efectos del acto reclamado, se
requiere de lo siguiente:

1. Un acto de autoridad que se estime lesivo de derechos y que motive


la promoción de la demanda de amparo en su contra;
2. Un acto de autoridad que sobrevenga, dentro del procedimiento
constitucional, dejando insubsistente, en forma definitiva, el que es
materia del juicio de amparo;
3. O bien, de una situación de hecho o de derecho que destruya, en
forma concluyente, al acto que se reclama, volviendo las cosas al
estado que tenían antes de la promoción de la demanda de amparo.

23
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Precisado lo anterior, se tiene que en la especie, la parte quejosa reclamó en


esta vía constitucional la expedición, promulgación, refrendo y publicación del artículo
51, fracción II, inciso c) de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, publicada en el Diario Oficial de la Federación el veintisiete
de diciembre de mil novecientos ochenta y tres; así como el primer acto de aplicación
de dichos ordinales, efectuada en el oficio SP/DPSH/OP/0151/2019, de veintitrés de
enero de dos mil diecinueve.

Sin embargo, de las constancias que integran el presente juicio no se advierte


que se hubiera dejado insubsistente el referido oficio -acto de aplicación-; tampoco
que ya no exista la materia o que hayan vuelto las cosas al estado que tenían antes
de la promoción de la demanda de amparo; por ende, es infundada la causal aludida.

Máxime, que por más que se trate de una norma actualmente abrogada, lo
cierto es que a través del juicio referido le fue aplicada en su perjuicio y ese acto de
aplicación subsiste al no haberse dejado insubsistente; por ende, no puede
considerarse que hayan cesado los efectos de los actos reclamados, pues además
no se reclamó como norma autoaplicativa, sino por virtud del primer acto de
aplicación.

Por lo mismo, no podría considerarse tampoco que el quejoso carezca de


interés jurídico por tratarse de una norma abrogada, precisamente, porque dicho acto
subsiste en perjuicio de la promovente, ante la actualización de los descuentos en su
pensión por viudez.

Y dicho perjuicio, desde luego, no sólo es económico, sino también jurídico, al


afectarse en sus derechos legítimamente tutelados, traducidos en percibir una
pensión por viudez, no obstante gozar de un trabajo remunerado incorporado al

24
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del


Estado.

Cabe apuntar que la jurisprudencia invocada, si bien se generó con base en la


interpretación de los preceptos 73, fracción XVI y 80 de la Ley de Amparo abrogada,
actualmente también es aplicable en tanto que no se opone a las normas previstas en
la ley de la materia vigente, pues el contenido normativo de esos numerales se
reproducen en el 61, fracción XXI, 77 y 78 de la ley en cita.

QUINTO. Estudio del fondo del asunto. No existiendo alguna otra causa de
improcedencia alegada por las partes o advertida de oficio por este juzgador
constitucional, se procede al estudio del fondo del asunto.

En ese orden, se procede al análisis de los conceptos de violación, vertidos por


la parte quejosa, mismos que se tienen por reproducidos como si a la letra se
insertaran, siendo aplicable al respecto la jurisprudencia 2a/J58/2010, emitida por la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, Mayo
de 2010, cuya literalidad es:

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS. PARA CUMPLIR CON


LOS PRINCIPIOS DE CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD EN LAS
SENTENCIAS DE AMPARO ES INNECESARIA SU TRANSCRIPCIÓN.
De los preceptos integrantes del capítulo X "De las sentencias", del título
primero "Reglas generales", del libro primero "Del amparo en general", de
la Ley de Amparo, no se advierte como obligación para el juzgador que
transcriba los conceptos de violación o, en su caso, los agravios, para
cumplir con los principios de congruencia y exhaustividad en las
sentencias, pues tales principios se satisfacen cuando precisa los puntos
sujetos a debate, derivados de la demanda de amparo o del escrito de
expresión de agravios, los estudia y les da respuesta, la cual debe estar
vinculada y corresponder a los planteamientos de legalidad o

25
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

constitucionalidad efectivamente planteados en el pliego correspondiente,


sin introducir aspectos distintos a los que conforman la litis. Sin embargo,
no existe prohibición para hacer tal transcripción, quedando al prudente
arbitrio del juzgador realizarla o no, atendiendo a las características
especiales del caso, sin demérito de que para satisfacer los principios de
exhaustividad y congruencia se estudien los planteamientos de legalidad
o inconstitucionalidad que efectivamente se hayan hecho valer.”

No obstante lo anterior, es necesario hacer una síntesis de los conceptos de


violación hechos valer por el quejoso, en los términos siguientes:

 Que la autoridad responsable fundó y motivó el oficio


SP/DPSH/OP/0151/2019, de veintitrés de enero de dos mil
diecinueve, aplicando un precepto legal que ha sido declarado
inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el
caso, el artículo 51, fracción II, inciso C) de la ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
vigente hasta el treinta y uno de marzo de dos mil siete, en correlación
con el artículo Décimo Octavo Transitorio de la propia legislación
vigente.

 Que la Subdelegada de prestaciones de la Delegación Estatal en


Hidalgo, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores del Estado, con residencia en esta ciudad, al emitir el
citado oficio, contraviene el derecho humano de empleo remunerado y
seguridad social contenido en los artículos 5, 123, apartado B, fracción
XI, inciso a), de la Constitución Federal, porque la responsable asume
que la disidente se encuentra en estado de incompartibilidad al recibir
la pensión por viudez y al desempeñar un empleo remunerado que
implica la incorporación al régimen obligatorio de la Ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que
fue considerado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de

26
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

la Nación, por lo que se le efectúan descuentos, restringiendo con ello


el derecho de recibirla de manera íntegra.

Dichos conceptos de violación resultan sustancialmente fundados y


suficientes para conceder el amparo solicitado, suplido en su deficiencia en
términos del artículo 79, fracción V, de la Ley de Amparo, al advertirse que se trata de
una trabajadora en activo al servicio del estado.

|
Ahora bien, para resolver el presente asunto es necesario partir de la reforma al
artículo 123 constitucional y, por ende, la creación del apartado B del mismo, que se
publicó en el Diario Oficial de la Federación el cinco de diciembre de mil novecientos
sesenta, el precepto indicado en lo que interesa es del tenor siguiente:

“Artículo 123.
(…)
El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes
deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:
(…)
B.- Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y
sus trabajadores:
(…)
XI.- La seguridad social se organizará conforme a las siguientes
bases mínimas:
a) Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales; las
enfermedades no profesionales y maternidad; y la jubilación, la
invalidez, vejez y muerte.
De la lectura del precepto constitucional reproducido, se advierte lo siguiente:

1) Que en él se instituyeron no sólo las bases mínimas de seguridad social


para los trabajadores al servicio del Estado, sino también el principio de
previsión social que obliga establecer un sistema íntegro que otorgue

27
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

tranquilidad y bienestar personal a los trabajadores y a la familia, ante los


riesgos a los que se encuentran expuestos.

2) Se previó a nivel constitucional la protección para dichos trabajadores y


sus familiares en caso de invalidez, vejez y muerte.

3) Se elevaron a rango constitucional las disposiciones orientadas a


procurar el mejoramiento del nivel de vida de los trabajadores y sus
familiares y adoptar bases mínimas de seguridad social con igual
propósito.

4) Las garantías sociales establecidas en el precepto en comento podrán


ampliarse, pero nunca restringirse.

De acuerdo a lo anterior, se establece que la seguridad social para los


trabajadores al servicio del Estado, como garantía social constitucionalmente
reconocida, también está dirigida a sus familiares; por ello, a éstos tampoco se les
puede reducir o restringir la garantía de referencia.

Por su parte, el acto de deducción o retención reclamado se encuentra fundado


en una norma declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, es decir, el entonces artículo 51, fracción II, inciso c), de la Ley del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, vigente hasta el
treinta y uno de marzo de dos mil siete, disponía:

“Artículo 51.- Las pensiones a que se refiere este capítulo son


compatibles con el disfrute de otras pensiones, con el desempeño
de trabajos remunerados, de acuerdo a lo siguiente:

(…)

28
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

II. La percepción de una pensión de viudez o concubinato con:

(…)

c) El desempeño de un trabajo remunerado que no implique la


incorporación al régimen de esta Ley; y

(…)”

En correlación con el artículo Décimo Octavo Transitorio de la Ley del Instituto


de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente, que
establece:

“DÉCIMO OCTAVO. Los Jubilados, Pensionados o sus Familiares


Derechohabientes que, a la entrada en vigor de esta Ley, gocen de
los beneficios que les otorga la Ley que se abroga, continuarán
ejerciendo sus derechos en los términos y condiciones señalados en
las disposiciones vigentes al momento de su otorgamiento.”

Sobre el tema, conviene apuntar que la Segunda Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, al resolver el amparo en revisión 1927/2006, en sesión de siete
de marzo de dos mil siete, por unanimidad de cuatro votos, declaró inconstitucional
el artículo 51, fracción II, inciso c), en relación con los párrafos antepenúltimo y
último, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, (vigente hasta el treinta y uno de marzo de dos mil siete), de donde surgió la
tesis 2a. XXIX/2007, con registro IUS 172715, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXV, Abril de 2007, página 562, del
siguiente rubro y texto:

29
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

“PENSIÓN POR VIUDEZ. EL ARTÍCULO 51, FRACCIÓN II, INCISO C),


Y PÁRRAFOS ANTEPENÚLTIMO Y ÚLTIMO, DE LA LEY DEL
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO VIOLA LA GARANTÍA SOCIAL
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 123, APARTADO B, FRACCIÓN XI,
INCISO A), CONSTITUCIONAL. El citado precepto legal al prever que la
pensión por viudez sólo puede coexistir con el desempeño de un trabajo
remunerado que no implique la incorporación al régimen obligatorio de la
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, transgrede la garantía social derivada del artículo 123, apartado B,
fracción XI, inciso a), de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, conforme al cual los beneficiarios del trabajador fallecido
tienen derecho a recibir diversas pensiones, entre ellas la de viudez, así
como a seguir desempeñando al servicio del Estado un empleo
remunerado aun cuando esto implique su inscripción al régimen indicado,
pues sólo así se protege su bienestar, en virtud de que ese fue el espíritu
del Poder Reformador de la Constitución al crear el referido apartado B,
además de que en el proceso legislativo que originó su creación se
manifestó que las garantías sociales en ningún caso pueden restringirse.
Ello es así, porque el artículo 51, fracción II, inciso C), y párrafos
antepenúltimo y último, de la Ley citada limita el derecho de la esposa o
concubina, esposo o concubinario, a recibir la pensión mencionada
derivada de la muerte del trabajador o trabajadora en activo, pensionado o
pensionada, según sea el caso, durante el lapso que desempeñe un
trabajo remunerado que implique la incorporación al régimen obligatorio
aludido, por considerarlo incompatible con dicha pensión.”

De la ejecutoria que dio origen al criterio anterior se observa que la Segunda


Sala del Máximo Tribunal del País determinó que el artículo 51, fracción II, inciso c), y
párrafos antepenúltimo y último, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, contraviene los derechos humanos de
seguridad y previsión social contenidos en el artículo 123, apartado B, fracción
XI, inciso a), de la Constitución Federal, porque limitaba el derecho de la esposa o
concubina, esposo o concubinario, a recibir la pensión mencionada derivada de la
muerte del trabajador o trabajadora en activo, pensionado o pensionada, según sea el
caso, durante el lapso que desempeñe un trabajo remunerado que implique la
incorporación al régimen obligatorio aludido, por considerarlo incompatible con dicha
pensión.

30
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Consideró que conforme a lo dispuesto en el artículo 123, apartado B, fracción


XI, inciso a), constitucional, la esposa o esposo de los trabajadores del Estado tenían
derecho a recibir una pensión por muerte de éstos, es decir, a una pensión por viudez,
la cual era regulada en los artículos 42, fracción II, 73 a 79 de la Ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Asimismo, sostuvo que de acuerdo a lo previsto en los preceptos 42, fracción II,
y 73 de la Ley indicada, la muerte de un trabajador pensionado por incapacidad
permanente total o un trabajador en activo (siempre que hubieran satisfecho los
requisitos previstos en el inciso g), por causas ajenas a las que generaron la
incapacidad o al servicio daba origen a diversas pensiones entre otras, a la de viudez,
esto es, el derecho a recibir ésta surgía con la muerte del pensionado o trabajador en
activo y el pago del derecho de esa pensión iniciaba a partir del día siguiente al de la
muerte de la persona que hubiera originado tal pensión (artículo 74 de la ley de la
materia).

De igual forma, dijo que esos derechos no eran antagónicos ni excluyentes con
el derecho del viudo (a) a desempeñar un cargo, empleo o comisión
remunerados en cualquier dependencia o entidad que implicara su
incorporación al régimen obligatorio previsto en la Ley del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en primer lugar, porque
ambos derechos tenían orígenes diferentes, pues el de la pensión de viudez surgía por
la muerte del trabajador, ya fuera que hubiera estado en activo o pensionado, es decir
era una prestación establecida a favor del esposo o concubino, esposa o concubina, y
no del extinto trabajador, aun cuando su fuente era la relación laboral existente entre
éste y la entidad gubernamental respectiva.

En segundo término, destacó que el hecho de que el viudo pensionado


desempeñara un cargo que conllevara la incorporación al régimen obligatorio, y, por

31
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

ende, acceder por cuenta propia a los beneficios de seguridad social derivados de ese
régimen, no excluía de manera natural ni se contraponía a que siguiera recibiendo el
pago de la pensión por viudez, sino por el contrario la conjugación de los derechos
derivados del nuevo empleo y de la pensión de referencia coadyuvaba a hacer efectiva
la garantía social de mérito, orientada a garantizar la tranquilidad y el bienestar de los
familiares del trabajador o pensionado muerto, pues con ello se mejoraba el nivel de
vida del viudo pensionado.

En tercer lugar, sostuvo que la pensión de viudez no era una concesión gratuita
o generosa, sino que ese derecho se gestaba durante la vida del trabajador con las
aportaciones que hacía por determinado número de años de trabajo productivo y una
de las finalidades de tales aportaciones era garantizar, aunque sea en una parte, la
subsistencia de los beneficiarios del trabajador después de acaecida su muerte, entre
los cuales se encontraba el esposo o concubino.

En cambio, consideró que el recibimiento de un salario por el nuevo empleo o


cargo desempeñado por el pensionado y su inscripción al régimen obligatorio del
Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, eran
contraprestaciones recibidas por el trabajo que desempeñaba para el Gobierno
Federal, sin que ambas prestaciones se opusieran o excluyeran entre sí; por lo que,
bajo ninguna óptica se podían considerar incompatibles.

Sirve de apoyo a lo anterior, por las razones que la informan, la jurisprudencia


número 2a./J.129/2016 (10a.), con registro IUS 2012981, emitida por la Segunda Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 36, Noviembre de 2016, Tomo II,
página 1033, de rubro y texto:

32
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

"PENSIÓN POR VIUDEZ. EL ARTÍCULO 12, FRACCIÓN II, INCISO C),


DEL REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE PENSIONES DE
LOS TRABAJADORES SUJETOS AL RÉGIMEN DEL ARTÍCULO
DÉCIMO TRANSITORIO DEL DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA
LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE
LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, VIOLA EL DERECHO A LA
SEGURIDAD SOCIAL. El precepto citado, al prever que la pensión por
viudez sólo puede coexistir con el desempeño de un trabajo remunerado
que no implique la incorporación al régimen obligatorio de la Ley del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, viola el derecho a la seguridad social reconocido en el artículo
123, apartado B, fracción XI, inciso a), de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, conforme al cual, los beneficiarios del
trabajador fallecido tienen derecho a recibir diversas pensiones, entre
ellas, la de viudez, así como a seguir desempeñando, al servicio del
Estado, un empleo remunerado, aun cuando esto implique su inscripción
al régimen indicado, pues sólo así se protege su bienestar. Ello es así,
porque el artículo 12, fracción II, inciso c), referido niega el derecho de la
esposa o concubina, esposo o concubinario, a recibir la pensión
mencionada derivada de la muerte del trabajador o trabajadora en activo,
pensionado o pensionada, según sea el caso, durante el lapso que
desempeñe un trabajo remunerado que implique la incorporación al
régimen obligatorio aludido por considerarlo incompatible con dicha
pensión, sin atender a que tiene características diversas, toda vez que la
pensión por viudez surge con la muerte del trabajador en favor de su
beneficiario; quien pretende esa pensión se encuentra desempeñando un
cargo incorporado al régimen obligatorio, accediendo por cuenta propia a
los derechos que de éste deriven; y la pensión indicada no es una
concesión gratuita, ya que se genera con las aportaciones hechas por el
trabajador o pensionado fallecido, mientras que la percepción de un
salario es una contraprestación que recibe el trabajador por el trabajo que
desempeña para el Gobierno Federal, que conlleva la obligación de ser
inscrito en el régimen de la ley invocada; de lo que se concluye que las
prestaciones no se oponen ni excluyen entre sí, por lo que son
compatibles."

Dicha tesis apoya lo referido, no obstante se trate de un diverso precepto


legal, al tener el mismo texto normativo que el 51, fracción II, inciso c), de la Ley
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(abrogada).

33
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

De allí que sean esencialmente fundados los conceptos de violación y que,


por ende, sea innecesario estudiar el resto de ellos contenidos en la demanda de
amparo.

En las relatadas consideraciones, suplida la deficiencia de los conceptos de


violación, esgrimidos por la quejosa en términos del artículo 79, fracción I, de la Ley de
Amparo, y a fin de hacer prevaler la supremacía de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, ante la referida inconstitucionalidad del artículo 51 fracción
II, inciso c) de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado, vigente hasta el treinta y uno de marzo de dos mil siete, en correlación con
el artículo Décimo Octavo Transitorio de la propia legislación vigente, si el oficio
SP/DPSH/OP/0151/2019, de veintitrés de enero de dos mil diecinueve, por el que se
hace de su conocimiento que existe la incompatibilidad de la pensión por viudez
924653 (acto de aplicación) se encuentra fundamentado en el referido precepto legal,
entonces, ello implica que dicha actuación resulta igualmente contraria a derecho; de
allí lo fundado de los conceptos de violación en contra de ambas actuaciones.

En ese sentido, lo procedente es conceder el amparo y la protección de la


Justicia Federal solicitado, para el efecto de que se desincorpore de la esfera
jurídica de la aquí parte quejosa la porción normativa reclamada y no le sea
aplicada en el presente ni en lo futuro.

Concesión que se hace extensiva respecto del citado oficio


SP/DPSH/OP/0151/2019, de veintitrés de enero de dos mil diecinueve, como primer
acto de aplicación del artículo reclamado, atribuido a la Subdelegada de Prestaciones
de la Delegación Estatal en Hidalgo del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, al haberse hecho depender su
inconstitucionalidad de lo aducido por la quejosa.

34
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Lo anterior, a fin de que la solicitante de amparo pueda percibir la pensión de


viudez que le corresponde.

Cabe precisar que si bien la tutela protectora alcanza a las autoridades


responsables que concurrieron a la aprobación, expedición y promulgación del
precepto legal combatido, no implica por parte de éstas la realización de algún acto
concreto en cumplimiento al fallo protector, de conformidad con lo señalado en el
criterio sustentado por el propio Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al
aprobar la tesis P CXXXVII/96, con registro IUS 200006, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo IV, Noviembre de 1996,
página 135, cuyo rubro es: “LEYES, AMPARO CONTRA. EFECTOS DE LA
SENTENCIA PROTECTORA FRENTE A LOS ÓRGANOS QUE CONCURRIERON A
SU FORMACIÓN.”

SEXTO. Efectos de la concesión del amparo. En virtud de lo anterior, al resultar


el acto reclamado violatorio de los derechos humanos de seguridad y previsión sociales
consagrados en el artículo 123 apartado B, Constitucional, lo procedente es otorgarle a
la parte quejosa el amparo y la protección de la Justicia Federal solicitados, para el
efecto de que la Subdelegada de Prestaciones de la Delegación Estatal en Hidalgo
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado:

a) Deje insubsistente el oficio identificado con el número


SP/DPSH/OP/0151/2019, de veintitrés de enero de dos mil diecinueve, y emita
uno nuevo en el que, por una parte, deje de aplicar el artículo 51, fracción II,
inciso c), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (abrogada el 31 de Marzo del 2007) en correlación
con el artículo décimo octavo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente.

35
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

b) Se abstenga de aplicar a la parte quejosa, en el caso concreto y en lo


futuro, lo dispuesto en el artículos 51, fracción II, inciso c) de la Ley del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (abrogada).

c) Ordene que en lo sucesivo se realice el pago íntegro a la promovente


de su pensión por viudez 924653, esto es, para que en lo futuro no se
apliquen descuentos a dicha pensión, con motivo de resultar compatibles por
gozar de un trabajo remunerado incorporado al régimen del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en términos de
la disposición reglamentaria previamente invocada.

d) Finalmente, le sean devueltas las cantidades que con base en esas


disposiciones le han sido descontadas de su pensión de viudez, desde que fue
aplicada la norma general reclamada, y hasta que se cumplimente la presente
sentencia.

Efectos que se fijan así, en atención a lo determinado por la Segunda Sala del
Máximo Tribunal del país en las diversas jurisprudencias 2a./J. 45/2017 (10a.) y 2a./J.
139/2017 (10a.) que a la letra establecen respectivamente lo siguiente:

“INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS


TRABAJADORES DEL ESTADO. EFECTOS DEL AMPARO
CONCEDIDO RESPECTO DEL ACTO DE APLICACIÓN DEL
ARTÍCULO 51, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY RELATIVA
ABROGADA. Cuando el juicio de amparo se promueva contra los actos
de aplicación del precepto citado, declarado inconstitucional por la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la
jurisprudencia 2a./J. 97/2012 (10a.), por regla general, el efecto de la
protección no puede llevarse al extremo de impedir su aplicación futura en
términos del artículo 78 de la Ley de Amparo, ni afectar actos distintos al
reclamado, cuya constitucionalidad no haya sido impugnada en la
demanda, pues el amparo contra actos de aplicación de leyes declaradas
inconstitucionales en jurisprudencia, no comprende a la norma general

36
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

declarada inconstitucional si ésta no fue señalada como acto reclamado,


sino que tiene por efecto que, en observancia de la jurisprudencia, no se
aplique la ley en un acto concreto. Lo anterior, en el entendido de que,
excepcionalmente, la concesión del amparo podrá tener efectos futuros
cuando se impugne una resolución del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado que por su contenido y
naturaleza implique el ajuste de los pagos subsecuentes sin los
descuentos fundados en la norma referida.” (Consultable en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 43, Junio de
2017, Tomo II, Materia Común, página 1049).

“PENSIONES. PROCEDE OTORGAR EL AMPARO PROMOVIDO


CONTRA LOS DESCUENTOS FUTUROS E INMINENTES EN
APLICACIÓN DE UNA NORMA GENERAL DECLARADA
INCONSTITUCIONAL POR JURISPRUDENCIA, SIEMPRE QUE SE
HAYAN SEÑALADO COMO ACTOS RECLAMADOS. Cuando en un
juicio de amparo indirecto se reclame un ulterior acto de aplicación
consistente en un descuento efectuado al monto de una pensión de
seguridad social fundado en un artículo declarado inconstitucional por
jurisprudencia, los efectos de la protección constitucional únicamente
deben consistir en que dicha ley no se aplique al caso concreto, sin poder
extenderlos respecto de actos futuros, pues ello es propio del juicio de
amparo contra normas generales. Sin embargo, cuando en la demanda
de amparo se señalen como actos reclamados los descuentos
subsecuentes a los realizados con anterioridad a su presentación o a su
ampliación, es jurídicamente posible que los efectos del fallo protector
comprendan a dichos descuentos futuros al monto periódico de la misma
pensión por ser inminentes; por tanto, en ese caso debe concederse el
amparo para el efecto de que se reintegren a la quejosa los descuentos
señalados como actos reclamados, en los que se incluyen los
subsecuentes hasta que se cumplimente la ejecutoria, así como para que
ya no se realicen los posteriores descuentos al monto periódico de la
misma pensión respecto de la cual se solicite el amparo.” (Publicada en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 47,
Octubre de 2017, Tomo II, Materia Común, página 941)

“AMPARO CONTRA LEYES. SUS EFECTOS SON LOS DE


PROTEGER AL QUEJOSO CONTRA SU APLICACIÓN PRESENTE Y
FUTURA. El principio de relatividad de los efectos de la sentencia de
amparo establecido en los artículos 107, fracción II, constitucional y 76 de
la Ley de Amparo, debe interpretarse en el sentido de que la sentencia

37
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

que otorgue el amparo tiene un alcance relativo en la medida en que sólo


se limitará a proteger al quejoso que haya promovido el juicio de amparo.
Sin embargo, este principio no puede entenderse al grado de considerar
que una sentencia que otorgue el amparo contra una ley sólo protegerá al
quejoso respecto del acto de aplicación que de la misma se haya
reclamado en el juicio, pues ello atentaría contra la naturaleza y finalidad
del amparo contra leyes. Los efectos de una sentencia que otorgue el
amparo al quejoso contra una ley que fue señalada como acto reclamado
son los de protegerlo no sólo contra actos de aplicación que también haya
impugnado, ya que la declaración de amparo tiene consecuencias
jurídicas en relación con los actos de aplicación futuros, lo que significa
que la ley ya no podrá válidamente ser aplicada al peticionario de
garantías que obtuvo la protección constitucional que solicitó, pues su
aplicación por parte de la autoridad implicaría la violación a la sentencia de
amparo que declaró la inconstitucionalidad de la ley respectiva en relación
con el quejoso; por el contrario, si el amparo le fuera negado por estimarse
que la ley es constitucional, sólo podría combatir los futuros actos de
aplicación de la misma por los vicios propios de que adolecieran. El
principio de relatividad que sólo se limita a proteger al quejoso, deriva de la
interpretación relacionada de diversas disposiciones de la Ley de Amparo
como son los artículos 11 y 116, fracción III, que permiten concluir que en
un amparo contra leyes, el Congreso de la Unión tiene el carácter de
autoridad responsable y la ley impugnada constituye en sí el acto
reclamado, por lo que la sentencia que se pronuncie debe resolver sobre
la constitucionalidad de este acto en sí mismo considerado; asimismo, los
artículos 76 bis, fracción I, y 156, que expresamente hablan de leyes
declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación; y, finalmente, el artículo 22, fracción I, conforme
al cual una ley puede ser impugnada en amparo como autoaplicativa si
desde que entra en vigor ocasiona perjuicios al particular, lo que permite
concluir que al no existir en esta hipótesis acto concreto de aplicación de
la ley reclamada, la declaración de inconstitucionalidad que en su caso
proceda, se refiere a la ley en sí misma considerada, con los mismos
efectos antes precisados que impiden válidamente su aplicación futura en
perjuicio del quejoso. Consecuentemente, los efectos de una sentencia
que otorga la protección constitucional al peticionario de garantías en un
juicio de amparo contra leyes, de acuerdo con el principio de relatividad,
son los de proteger exclusivamente al quejoso, pero no sólo contra el acto
de aplicación con motivo del cual se haya reclamado la ley, si se impugnó
como heteroaplicativa, sino también como en las leyes autoaplicativas, la
de ampararlo para que esa ley no le sea aplicada válidamente al particular
en el futuro.”(Consultable en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Novena Época, Tomo X, Noviembre de 1999, página 19).

38
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Con lo cual quedará cumplida la sentencia constitucional.

SÉPTIMO. Publicación de la sentencia. En cumplimiento a lo dispuesto por los


artículos 6º apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 68 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública2,
en concordancia con los artículos 5 al 9, del Reglamento de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, dado que las partes no
manifestaron oposición alguna para que al momento de hacer pública la presente
sentencia se suprimieran sus datos personales, el presente asunto estará a disposición
del público para su consulta, cuando así lo soliciten, conforme al procedimiento de
acceso a la información pública; suprimiendo los datos sensibles que puedan contener,
procurando que la supresión no impida conocer el criterio sostenido.

Por lo expuesto, y con apoyo además en lo dispuesto por los artículos 63, 73, 74,
75, 124, 192 y 217 de la Ley de Amparo, se:

R E S U E L V E:

ÚNICO. LA JUSTICIA DE LA UNIÓN AMPARA Y PROTEGE a JUANA


TREJO CASTILLO, en contra de los actos reclamados precisados en el considerando
segundo, atribuidos a las autoridades responsables precisadas en el resultando
primero, por las razones y fundamentos expuestos en el considerando quinto y para los
efectos precisados en el diverso sexto de esta sentencia constitucional.

Notifíquese.

Así lo resolvió y firmó el Juez Miguel Ángel Villaseñor Reyes, Titular del

2
Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el nueve de mayo de dos mil dieciséis.

39
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Hidalgo, quien actúa asistido del Secretario
Álvaro Licona Martínez, que firma y da fe. DOY FE.

40
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Ley Federal de Amapro

Artículo 4. - El juicio de amparo únicamente puede promoverse por la parte a quien


perjudique la ley, el tratado internacional, el reglamento o cualquier otro acto que se reclame,
pudiendo hacerlo por sí, por su representante, por su defensor si se trata de un acto que
corresponda a una causa criminal, por medio de algún pariente o persona extraña en los casos
en que esta ley lo permita expresamente; y sólo podrá seguirse por el agraviado, por su
representante legal o por su defensor.

Artículo 5. - Son partes en el juicio de amparo:

El agraviado o agraviados;

La autoridad o autoridades responsables;

41
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

El tercero o terceros perjudicados, pudiendo intervenir con ese carácter: a).- La


contraparte del agraviado cuando el acto reclamado emana de un juicio o controversia que no
sea del orden penal, o cualquiera de las partes en el mismo juicio cuando el amparo sea
promovido por persona extraña al procedimiento; b).- El ofendido o las personas que, conforme
a la ley, tengan derecho a la reparación del daño o a exigir la responsabilidad civil proveniente
de la comisión de un delito, en su caso, en los juicios de amparo promovidos contra actos
judiciales del orden penal, siempre que éstas afecten dicha reparación o responsabilidad; c).- La
persona o personas que hayan gestionado en su favor el acto contra el que se pide amparo,
cuando se trate de providencias dictadas por autoridades distintas de la judicial o del trabajo; o
que, sin haberlo gestionado, tengan interés directo en la subsistencia del acto reclamado.

El Ministerio Público Federal, quien podrá intervenir en todos los juicios e interponer los
recursos que señala esta Ley, inclusive para interponerlos en amparos penales cuando se
reclamen resoluciones de tribunales locales, independientemente de las obligaciones que la
misma Ley le precisa para procurar la pronta y expedita administración de justicia. Sin embargo,
tratándose de amparos indirectos en materias civil y mercantil, en que sólo afecten intereses
particulares, excluyendo la materia familiar, el Ministerio Público Federal no podrá interponer los
recursos que esta ley señala.

Actividad 2

Artículo 17 de la Ley de Amparo

En caso de fallecimiento del quejoso o del tercero interesado, siempre que lo planteado
en el juicio de amparo no afecte sus derechos estrictamente personales, el representante legal
del fallecido continuará el juicio en tanto interviene el representante de la sucesión.

42
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

OTORGAMIENTO DE PENSIÓN POR VIUDEZ SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO

ASUNTO: Amparo Directo en Revisión 6043/20161

Ministro Ponente: Javier Laynez Potisek

Secretario de Estudio y Cuenta: Jorge Roberto Ordoñez Escobar

Tema: Determinar si es contraria a la garantía de igualdad entre hombres y mujeres

prevista en el artículo 4o. constitucional, la norma que establece el derecho del viudo o

concubinario a recibir la pensión por viudez, condicionando a que se acredite que éste
se

encuentra totalmente incapacitado y que dependía económicamente de la trabajadora

fallecida.

Antecedentes:

En junio de 2015, un hombre cuya esposa falleció después de haber trabajado durante

varios años en el Instituto Mexicano del Seguro Social, promovió un juicio laboral ante la

Junta Especial de la Federal de Conciliación y Arbitraje, a fin de demandar el

reconocimiento de ser el único beneficiario de su esposa, así como el otorgamiento de

una pensión por viudez.

La Junta Especial que conoció del asunto, emitió el laudo correspondiente en el que

declaró como único y legítimo beneficiario al promovente, sin embargo, también

determinó absolver al Instituto Mexicano del Seguro Social respecto del otorgamiento y

pago de la pensión de viudez, dado que conforme al artículo 14, fracción I, último

párrafo, del Régimen de Jubilaciones y Pensiones del Contrato Colectivo de Trabajo,2


el

otorgamiento de la pensión por viudez en favor del cónyuge varón está condicionado a

que éste acredite que se encuentra totalmente incapacitado y que dependía

económicamente de su esposa fallecida, lo cual no fue demostrado por la persona que

43
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

solicitó tal derecho.

Inconforme, la persona promovió juicio de amparo directo en contra del laudo referido,

pues consideró que ello era contrario al artículo 4o. constitucional porque se hacía una

distinción de género para el otorgamiento de una pensión por viudez, además de que

contravenía el principio de igualdad al hacer una discriminación fundada en el género,

toda vez que en el caso de los hombres se exigía el cumplimiento de más requisitos de

forma injustificada.

Ante ello, el Tribunal Colegiado que le correspondió conocer del juicio, determinó negar

el amparo solicitado, por lo que el quejoso interpuso recurso de revisión, mismo que fue

remitido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

*Funcionaria adscrita a la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica de la


Suprema Corte de Justicia de la

Nación.

1 A la fecha de elaboración del presente documento, no se había publicado aún el


engrose respectivo.

2 RÉGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES

Artículo 14. A la muerte de un trabajador, de un jubilado o de un pensionado, se


otorgarán a sus beneficiarios, en

su caso, conforme a lo dispuesto en este Régimen, las prestaciones siguientes:

I. Pensión de Viudez;

[…]

a) Viudez. La pensión para la viuda, viudo, concubina o concubinario, se otorgará bajo


las siguientes reglas:

[…]

44
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Tendrá derecho a recibir la pensión de viudez, el viudo o concubinario siempre y cuando


se acredite que se

encuentra totalmente incapacitado y que dependía económicamente de la trabajadora,


la jubilada o la pensionada.

-2-

Una vez que el recurso fue admitido por el Máximo Tribunal del país, éste quedo

radicado en la Segunda Sala y fue turnado a la ponencia del Ministro Javier Laynez

Potisek, para la elaboración del proyecto de resolución correspondiente. El asunto fue

resuelto por los integrantes de la Sala, en la sesión del 26 de abril de 2017.

Resolución:

La Segunda Sala sostuvo que la distinción establecida en el Régimen de Jubilaciones y

Pensiones referido, no estaba fundada en algún criterio objetivo que justificara la

diferencia en el trato entre hombres y mujeres, sino que partía de la premisa de que el

viudo o concubinario, en principio, no deben recibir una pensión por viudez en función

de los roles tradicionales de género, siendo así que esta regla únicamente se rompe si

se acredita que existen condiciones que le impiden acoplarse a tales roles.

Asimismo, se precisó que la condición establecida suponía la omisión de la naturaleza

de la pensión por viudez, como aquel derecho que se va gestando durante la vida del

trabajador con las aportaciones que realiza por determinado número de años de trabajo

productivo, además de que implicaba ignorar que una de las finalidades de tales

aportaciones es garantizar, aunque sea en parte, la subsistencia de los beneficiarios –

tanto hombres como mujeres- de los trabajadores después de su muerte.

De igual manera, la Segunda Sala refirió que no era la primera vez que el Máximo

Tribunal se pronunciaba al respecto, pues anteriormente había decretado la

inconstitucionalidad de los artículos 152 de la Ley del Seguro Social abrogada y 130 de

45
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

la Ley del Seguro Social vigente, preceptos que contenían el mismo supuesto

normativo.

En consecuencia, se indicó que el artículo 14, fracción I, último párrafo, del Régimen de

Jubilaciones y Pensiones, no justifica la distinción de trato, sino que la sustenta

exclusivamente en la diferencia de género, lo que se traduce en un perjuicio en contra

del hombre viudo o concubinario, al imponerle cargas adicionales y desiguales, sin que

exista una justificación objetiva y razonable.

Por lo anterior, la Segunda Sala determinó conceder el amparo al quejoso para el efecto

de que la Junta emitiera un nuevo laudo en el que se atienda su solicitud, sin que le sea

aplicado el precepto impugnado en la porción que establece el requisito de haber

dependido económicamente de la trabajadora fallecida, para tener acceso a la pensión

por viudez.

Votación:

El asunto se aprobó por unanimidad de 4 votos de los Ministros: Alberto Pérez Dayán,

Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y el Presidente Eduardo

Medina Mora Icaza. La Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos estuvo ausente en la

sesión por desempeñar una comisión de carácter oficial.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica

Dirección de Normatividad y Crónicas

neillandm@mail.scjn.gob.mx

Para la relevancia del tema tomé como referencia dicho artículo donde se propone las
desventajas del juicio de amparo: https://www.animalpolitico.com/lo-que-mexico-evalua/por-

46
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

que-el-juicio-de-amparo-es-un-estorbo-para-el-sistema-penal-acusatorio/

Actividad Integradora

CAMBIO DE SITUACIÓN JURÍDICA. EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XVII, DE LA LEY DE


AMPARO QUE PREVÉ ESA CAUSA DE IMPROCEDENCIA, NO CONTRAVIENE LOS
ARTÍCULOS 1o., PÁRRAFO TERCERO, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, NI 25 DE LA
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS.

La causal de improcedencia consiste en que cuando el acto emane de un procedimiento, de

surgir una situación jurídica nueva, el juicio de amparo será improcedente si de concederlo

se afectara esa nueva situación y, por ello, deben reputarse consumadas irreparablemente

las violaciones alegadas, por la posible afectación al nuevo status jurídico. Así, la finalidad del

artículo 61, fracción XVII, señalado es evitar la inutilidad o ineficacia de la acción

constitucional por causas ajenas que hacen irreparable el acto reclamado y que, de no existir

dicha causa de improcedencia, perdería fundamento el juicio constitucional, pues no podría

restituirse al agraviado en el goce o respeto del derecho violado en términos del artículo 77

de la Ley de Amparo. Las causas ajenas consisten en: a) Un acto posterior al que se reclama;

y, b) Haya autonomía o independencia entre ambos, de modo que la última resolución

pueda subsistir, con independencia de que el acto materia del amparo resulte o no

inconstitucional; dichos aspectos son ajenos, pues la nueva situación jurídica y su autónomía

no son materia de impugnación en el juicio constitucional que puedan analizarse en

términos de los artículos 103, fracción I y 107, fracciones I y II, primer párrafo, de la

47
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1o., fracción I, de la ley citada; ello

en atención a los principios de instancia de parte agraviada y relatividad de las sentencias

que rigen al juicio pues, de lo contrario, se estaría transgrediendo el principio de seguridad

jurídica previsto en los artículos 14 y 16 constitucionales, al trastocar los efectos de diversa

resolución judicial que no fue previamente impugnada por la parte agraviada. Ante esa

finalidad normativa, el artículo 61, fracción XVII, invocado no contraviene el derecho a

contar con un recurso eficaz a que se refiere el artículo 25 de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos, pues aquél pretende evitar que, precisamente, el juicio de amparo sea

inútil por causa de una nueva situación jurídica y, por ende, la norma no tiene como

propósito limitar la posibilidad de ejercer un derecho fundamental, sino establecer un caso

de inadmisibilidad, atento a razones de seguridad jurídica, cuando existen causas externas

que hacen irreparable las violaciones alegadas por el quejoso, máxime que la causal de

improcedencia de mérito no impide que esa nueva situación jurídica pueda ser impugnada

mediante diverso juicio de amparo. La circunstancia de que dicha causal de improcedencia

dé lugar a que no se analicen de fondo los conceptos de violación, no resulta violatoria del

derecho fundamental de acceso a la justicia, toda vez que ello no implica imponer costos o

dificultar el acceso del quejoso a un tribunal previamente establecido, aunado a que las

causales de improcedencia son presupuestos procesales que deben cumplirse previo a una

decisión de fondo. En efecto, los presupuestos procesales, como son las causales de

improcedencia, encuentran su justificación en el artículo 17, segundo párrafo, constitucional,

que dispone que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales

que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, por lo que

es constitucionalmente correcto que la Ley de Amparo vigente establezca los términos y

condiciones que deban cumplirse para la procedencia del juicio de amparo, acorde con la

48
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

jurisprudencia P./J. 113/2001, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de

rubro: "JUSTICIA, ACCESO A LA. LA POTESTAD QUE SE OTORGA AL LEGISLADOR EN


EL

ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA, PARA FIJAR LOS


PLAZOS Y

TÉRMINOS CONFORME A LOS CUALES AQUÉLLA SE ADMINISTRARÁ NO ES ILIMITADA,


POR

LO QUE LOS PRESUPUESTOS O REQUISITOS LEGALES QUE SE ESTABLEZCAN PARA


OBTENER

ANTE UN TRIBUNAL UNA RESOLUCIÓN SOBRE EL FONDO DE LO PEDIDO DEBEN


ENCONTRAR

JUSTIFICACIÓN CONSTITUCIONAL.". Asimismo, el artículo 61, fracción XVII, referido no

contraviene el artículo 1o., segundo párrafo, constitucional, en cuanto al principio de

interpretación pro persona, pues ello encuentra su propia limitación a lo que prevé la propia

Constitución Federal, en este caso, en el numeral 107, párrafo primero, que dispone que las

controversias a que se refiere el artículo 103 constitucional se sujetarán a los procedimientos

que determine su ley reglamentaria; lo que significa que el legislador ordinario se encuentra

facultado constitucionalmente para emitir leyes en donde se establezcan las formalidades

que estime deban cumplirse y llevar a cabo dicho fin, máxime que por razones de seguridad

jurídica, para la correcta y funcional administración de justicia y para la efectiva protección

de los derechos de las personas, los Estados, mediante sus órganos legislativos, pueden y

deben establecer en las leyes que emitan, presupuestos y criterios de admisibilidad, de

carácter judicial o de cualquier otra índole, para cumplir con los propias formalidades que

establece la Constitución Federal en sus artículos 1o., 14 y 17. Además, lo previsto en el

artículo 1o. constitucional, en cuanto a interpretar las normas en favor de las personas, no

implica que el legislador ordinario se encuentre obligado a establecer que el juicio de

49
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

amparo sea procedente contra todo acto de autoridad, pues también debe emitir sus leyes

para hacer posible la aplicación de los principios que establecen los artículos constitucionales

de referencia.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 100/2017. Edith García Carrasco. 28 de abril de 2017. Unanimidad de

votos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez. Secretario: Octavio Rosales Rivera.

Nota: La tesis de jurisprudencia P./J. 113/2001 citada, aparece publicada en el Semanario

Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, septiembre de 2001, página

5.

Título I Reglas Generales

Capítulo VIII Sobreseimiento

Artículo 63. El sobreseimiento en el juicio de amparo procede cuando:

I. El quejoso desista de la demanda o no la ratifique en los casos en que la ley establezca


requerimiento. En caso de desistimiento se notificará personalmente al quejoso para que
ratifique su escrito en un plazo de tres días, apercibido que de no hacerlo, se le tendrá por no
desistido y se continuará el juicio.

No obstante, cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener como consecuencia privar
de la propiedad o de la posesión y disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos o
núcleos de población que de hecho o por derecho guarden el estado comunal, no procede el
desistimiento del juicio o de los recursos, o el consentimiento expreso de los propios actos,
salvo que lo acuerde expresamente la Asamblea General, pero uno y otro sí podrán decretarse
en su beneficio;

II. El quejoso no acredite sin causa razonable a juicio del órgano jurisdiccional de amparo haber

50
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

entregado los edictos para su publicación en términos del artículo 27 de esta Ley una vez que
se compruebe que se hizo el requerimiento al órgano que los decretó;

III. El quejoso muera durante el juicio, si el acto reclamado sólo afecta a su persona;

IV. De las constancias de autos apareciere claramente demostrado que no existe el acto
reclamado, o cuando no se probare su existencia en la audiencia constitucional; y

V. Durante el juicio se advierta o sobrevenga alguna de las causales de improcedencia a que se


refiere el capítulo anterior.

En relación con la naturaleza jurídica de la resolución que decreta el sobreseimiento del juicio
de amparo se sugiere consultar la sección correspondiente de nuestro Tratado de Amparo y
analizar si es posible o no que dicha resolución tenga el carácter de cosa juzgada.

Artículo 64. Cuando las partes tengan conocimiento de alguna causa de sobreseimiento, la
comunicarán de inmediato al órgano jurisdiccional de amparo y, de ser posible, acompañarán
las constancias que la acrediten.

Artículo 251 (multa por no informar sobre causal de sobreseimiento)

Cuando un órgano jurisdiccional de amparo advierta de oficio una causal de improcedencia no


alegada por alguna de las partes ni analizada por un órgano jurisdiccional inferior, dará vista al
quejoso para que en el plazo de tres días, manifieste lo que a su derecho convenga.

51
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Artículo 61 (causales de improcedencia), 62 (estudio oficioso), 65 (fehacientemente acreditado)

Artículo 65. El sobreseimiento no prejuzga sobre la constitucionalidad o legalidad del acto


reclamado, ni sobre la responsabilidad de la autoridad responsable al ordenarlo o ejecutarlo y
solo (sic) podrá decretarse cuando no exista duda de su actualización.

Jurisprudencia

SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO POR DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA.


NO PROCEDE OTORGAR AL QUEJOSO LA VISTA A QUE SE REFIERE EL SEGUNDO
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 64 DE LA LEY DE LA MATERIA.

La relación entre las causales de improcedencia y el sobreseimiento en el juicio de amparo es


de causa y efecto, porque aquéllas son una de las causas por las que puede suscitarse éste,
que constituye la resolución judicial por la cual se declara la existencia de algún obstáculo
jurídico o de hecho que impide la decisión sobre el fondo de la controversia. Esto es, el
sobreseimiento es la consecuencia de que se suscite alguna de las causas establecidas en el
artículo 63 de la Ley de Amparo, entre las que se encuentran las señaladas en el diverso
artículo 61. Por tanto, cuando se suscita el sobreseimiento en el juicio de amparo, porque el
órgano jurisdiccional advierte alguna causa que lo provoca y ésta no fue alegada por alguna de
las partes o analizada por el a quo, debe otorgarse la vista a la quejosa por el plazo tres días
para que manifieste lo que a su derecho convenga, en términos del segundo párrafo del artículo
64 citado. Así lo consideró el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la
contradicción de tesis 229/2015. Sin embargo, ello no opera cuando la causal de

52
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

sobreseimiento advertida es la establecida en la fracción I del artículo 63 invocado, relativa al


desistimiento de la demanda de amparo, porque ésta surge a partir de la declaración de
voluntad de la quejosa de no querer proseguir con el juicio de amparo, no obstante, la
transcendencia que implica el perder el derecho de acción, la norma otorga el derecho de
audiencia a la quejosa, al notificarle personalmente el desistimiento solicitado e imponerle la
carga procesal de ratificarlo ante el órgano jurisdiccional de amparo dentro del plazo de tres
días, con el apercibimiento que, de no hacerlo, se le tendrá por no desistida del juicio y se
continuará con éste. Por ende, el no otorgar la vista por el plazo de tres días con esa causal de
sobreseimiento no transgrede el derecho de audiencia de la quejosa pues, en principio, es ésta
quien da origen al sobreseimiento en el juicio de amparo con la solicitud de desistimiento pero,
principalmente, porque la notificación personal y la carga procesal de ratificar el desistimiento
representan el respeto a su derecho de audiencia, al darle la oportunidad de manifestar lo que a
su derecho convenga respecto del desistimiento de la acción de amparo aunado a que, de no
existir la ratificación, la norma prevé que se tendrá a la quejosa como no desistida del juicio de
amparo y se continuará con éste.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo en revisión 545/2018. Juan Manuel Arista Salas. 31 de enero de 2019. Unanimidad de
votos. Ponente: José Manuel De Alba De Alba. Secretario: Josué Rodolfo Beristain Cruz.

Nota: La ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 229/2015 citada, aparece publicada en la


Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 41, Tomo I, abril de
2017, página 93.

53
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

COSA JUZGADA EN EL JUICIO DE AMPARO EN TORNO AL INTERÉS JURÍDICO POR


AFECTACIÓN REAL Y ACTUAL A UN DERECHO SUBJETIVO. CASOS EN LOS QUE UNA
RESOLUCIÓN DE SOBRESEIMIENTO NO HACE QUE SE ACTUALICE ESTA CAUSA DE
IMPROCEDENCIA, PREVISTA EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XI, DE LA LEY DE LA
MATERIA.

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes examinaron medios de


impugnación en amparo indirecto que tenían como antecedente haberse decretado el
sobreseimiento en un primer juicio de amparo por falta de interés jurídico, por no haberse
acreditado un derecho subjetivo específico, y examinaron si en el segundo juicio se actualizaba
o no la causa de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XI, de la Ley de Amparo. Al
respecto, llegaron a soluciones contrarias, puesto que para uno no procede un nuevo juicio
promovido por el mismo quejoso contra la misma autoridad y respecto al mismo acto, por
constituir dicho sobreseimiento cosa juzgada; mientras que para el otro sí procede, porque las
razones o circunstancias que sustentaron la decisión de improcedencia en el juicio previo no
provocaron la inejercitabilidad de la acción de amparo de modo absoluto.

Criterio jurídico: La causa de improcedencia de cosa juzgada prevista en el artículo 61, fracción
XI, de la Ley de Amparo, puede operar excepcionalmente cuando en un juicio previo se haya
desechado una demanda o decretado el sobreseimiento, en la inteligencia de que no basta que
en el primer juicio se haya determinado que el quejoso carece de interés jurídico para llegar a la
conclusión de que ello, por sí solo, implica la inatacabilidad del mismo acto a través de un
diverso juicio constitucional, pues necesariamente se deben analizar las razones que llevaron al
órgano jurisdiccional a esa conclusión, ya que no todas ellas conllevan un pronunciamiento que
impide la impugnación del acto de autoridad en un juicio de amparo ulterior.

Justificación: Por regla general, esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sustentado que

54
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

una resolución de sobreseimiento no constituye cosa juzgada y, por consiguiente, no impide


promover un nuevo juicio de amparo en el que se impugne el mismo acto o norma general;
asimismo, ha establecido que existen excepciones al respecto, en virtud de que la causa de
improcedencia de cosa juzgada opera por diversas circunstancias, en tanto no sólo se actualiza
cuando en una sentencia ejecutoria se haya resuelto sobre la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de los actos reclamados, sino también con motivo del desechamiento de
una demanda o el sobreseimiento en el juicio cuando se ha determinado la inatacabilidad de los
actos a través de un diverso juicio constitucional, con la condición de que tal determinación
obedezca a razones o circunstancias que hagan efectivamente inejercitable la acción de
amparo de modo absoluto, con independencia del juicio en que se haya efectuado. Ahora bien,
considerando que el interés jurídico, cuando se hace descansar en la afectación real y actual de
un derecho subjetivo, es materia de prueba y, partiendo de la base de que el promovente del
amparo debe demostrar los dos supuestos que lo integran, es decir, su titularidad respecto del
derecho subjetivo reconocido por la ley y el perjuicio que le causa el acto de autoridad, la
improcedencia por falta de dicho interés puede derivar de las siguientes hipótesis: I. Falta de
titularidad de un derecho subjetivo tutelado por la ley; II. Ausencia de agravio personal y directo,
esto es, inexistencia de un perjuicio, en virtud de que el acto de autoridad no incide en la esfera
jurídica del promovente del juicio de amparo; III. Falta de idoneidad de pruebas concretas; y, IV.
Omisión de aportar las pruebas conducentes para acreditar el interés jurídico. Si bien, respecto
de los primeros dos supuestos, el sobreseimiento decretado en el primer juicio de amparo por
falta de interés jurídico (con fundamento en la fracción XII del artículo 61 de la Ley de Amparo)
ocasionaría que en un segundo juicio de amparo promovido por el mismo quejoso, contra la
misma autoridad y acto reclamado, se actualizara la diversa causa de improcedencia prevista
en la fracción XI del precepto citado, por existir un pronunciamiento sobre el tema específico;
ello no ocurre con los últimos dos supuestos, porque la falta de interés jurídico se genera por la
insuficiencia o ausencia de pruebas, lo que no implica un pronunciamiento en cuanto a la
existencia del derecho subjetivo tutelado o el agravio en la esfera jurídica del quejoso, sino
únicamente sobre la ausencia de medios probatorios idóneos que acrediten la titularidad del
derecho subjetivo que estima afectado el peticionario del amparo. De ahí la importancia de
atender a las razones o circunstancias que condujeron a que en un primer juicio de amparo el
órgano jurisdiccional resolviera sobreseer por falta de interés jurídico, para determinar si éstas
son insuperables o no. En este sentido, si las razones o circunstancias que llevaron a sobreseer
no hacen inejercitable la acción de amparo, con independencia de que esa determinación
adquiera firmeza, ya sea porque no haya sido recurrida o habiéndolo sido se confirme, ello no

55
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

impedirá promover un nuevo juicio de amparo contra el mismo acto. De esta forma, si el
sobreseimiento en el primer juicio se sustentó en la falta de demostración del interés jurídico del
quejoso, bajo la hipótesis de insuficiencia o ausencia de pruebas para acreditar ser titular de un
derecho subjetivo, ello no constituye una razón que predomine, impidiendo que se promueva un
nuevo amparo. En suma, debe considerarse que no se produce la inejercitabilidad de la acción
de modo absoluto cuando en el primer juicio se haya omitido allegar pruebas, ni cuando las que
se hayan ofrecido resulten insuficientes, esto es, eventualmente las pruebas en un segundo
juicio de amparo no tendrían que ser forzosamente todas “nuevas”, considerando, por ejemplo,
que una prueba que aisladamente no haya sido suficiente en un primer juicio para demostrar la
titularidad de un derecho subjetivo puede, en cambio, ser suficiente si se le adminicula con otra
novedosa, susceptible de generar la convicción necesaria; entonces, al segundo juicio (que
podría examinarse, por no existir cosa juzgada) se podría aportar nuevamente una prueba
inicialmente ofrecida, pero agregando otras que la robustezcan o perfeccionen, para que en su
conjunto brinden certeza.

Contradicción de tesis 456/2018. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Cuarto Circuito y el Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Tercer
Circuito. 13 de agosto de 2020. Once votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan
Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, José Fernando Franco González
Salas, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Norma Lucía Piña Hernández,
Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea. Ponente: Luis María Aguilar Morales. Secretaria: Úrsula Hernández Maquívar.

Tesis y/o criterios contendientes:

El Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Tercer Circuito, al resolver la queja
406/2017, la cual dio origen a la tesis aislada III.5o.T.1 K (10a.), de título y subtítulo: "COSA

56
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

JUZGADA EN EL JUICIO DE AMPARO. NO SE ACTUALIZA ESTA CAUSA DE


IMPROCEDENCIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XI, DE LA LEY DE LA
MATERIA, CUANDO EN UN JUICIO PREVIO, EN EL QUE SE IMPUGNÓ UN ACTO
OMISIVO, SE SOBRESEYÓ POR NO ACREDITAR EL INTERÉS JURÍDICO, AL NO
APORTARSE PRUEBAS PARA ELLO.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación
del viernes 2 de febrero de 2018 a las 10:04 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 51, Tomo III, febrero de 2018, página 1405, con número de
registro digital: 2016156, y

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Cuarto Circuito, al resolver el
amparo en revisión 66/2017.

El Tribunal Pleno, el veintinueve de octubre en curso, aprobó, con el número 16/2020 (10a.), la
tesis jurisprudencial que antecede. Ciudad de México, a veintinueve de octubre de dos mil
veinte.

Esta tesis se publicó el viernes 27 de noviembre de 2020 a las 10:38 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 30
de noviembre de 2020, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General
Plenario 16/2019.

Bibliografía

Tesis: IV.1o.A.3 A. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XIV,

septiembre de 2001, p. 1307.

57
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

 Tesis: 1a. CCLXXXII/2014 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima
época.

Libro 8, julio de 2014, T. I, p. 149.

 Tesis: 1a. CLXXXII/2015 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima
época.

Libro 18, mayo de 2015, T. I, p. 445.

 Tesis: XI.1o.A.T.25 K (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima época.
Libro

23, octubre de 2015, T. IV, p. 3823.

 Tesis: III.4o. (III Región) 17 K (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima

época. Libro 2, enero de 2014, T. IV, p. 3074.

 Tesis: XXVII.1o.(VIII Región) J/4 (10a.). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.


Décima

época. Libro XIX, abril de 2013, Tomo 3, p. 1807.

Tesis: VI. 2o. J/87. Semanario Judicial de la Federación. Octava época, T. VI, Segunda parte-1,

julio-diciembre de 1990, p. 364.

Tesis: I.3o.C. J/58. Semanario Judicial de la Federación. Novena época, T. XXIX, mayo de
2009,

p. 887.

Tesis: I.13o.A.14 K. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XVI,

agosto de 2002, p. 1321.

Legislación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Ley de Amparo (LA).

Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME).

Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los

58
UNIVERDIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Estados Unidos Mexicanos.

59

También podría gustarte