Está en la página 1de 3

Código: PR- 27

PREVENCION DE RIESGOS
Revisión: 01
ACTIVIDAD OBLIGACION DE INFORMAR “OPERADOR
Fecha: 02/04/14
DE RETROEXCAVADORA”
PROYECTO Página 1 de 2

DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD
El operador de retroexcavadora es un trabajador calificado, que realiza labores de excavaciones, confección y tapado de zanjas,
carga camiones, extiende y acopia materiales.
TAREAS QUE REALIZA LUGARES DE HERRAMIENTAS SUBESPECIALIDADES
TRABAJO Y EQUIPOS
 Inspeccionar el equipo y realiza mantención  Realiza su labor en la  Herramientas
básica. cabina del equipo. usadas en la
 Arranca del equipo.  Labora en el frente mantención
 Traslado del equipo. del carguío. mecánica.
 Opera el equipo en excavaciones, confección y  Labora en terrenos  Radio
tapado de zanjas, carga camiones, extiende y con pendientes. transmisor.
acopia materiales.  Trabaja en diversas
 Estaciona el equipo. condiciones
 Mantiene actualizada la bitácora del equipo. climáticas y en altura
geográfica.

RIESGOS PRESENTES
EN LAS TAREAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
 Caídas a distinto nivel, al realizar mantención básica del equipo o al saltar  Volcamiento del equipo por terrenos con
desde la cabina. pendientes o derrumbes en los bancos.
 Golpes con herramientas al realizar la mantención del equipo.  Golpes por caída de materiales desde
 Contacto con elementos calientes, (partes del motor, bombas, etc.). bancos superiores.
 Atropellos del personal que circula por el área de influencia del equipo, por  Deslizamiento de terreno en el frente de
encontrarse en algún punto ciego de la máquina. carguío.
 Colisionar o golpear a otros vehículos u obstáculos al realizar su labor.  Exposición a ruido.
 Exposición a polvo.
 Exposición a vibraciones cuerpo entero.
MEDIDAS PREVENTIVAS
EN LAS TAREAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
 Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo seguro.  Respetar las horas de sueño
 Usar los elementos de protección personal proporcionados.  Evitar que el personal ingrese al área de
 Antes de comenzar el turno realizar una completa inspección visual del influencia del equipo.
equipo de acuerdo al check list. Entre otros, revisar reflectores, luces y  No llevar personas en el interior de la cabina o
baliza, alarma sonora, espejos, bocina, cinturón de seguridad, sobre la estructura.
limpiaparabrisas, neumáticos y equipos o sistema contra incendio.  Conducir a la velocidad establecida en el
 Antes de arrancar el equipo, verificar que todos los controles están en sector.
neutro y que esta accionando el freno de parqueo. Antes de encender el  Mantener una distancia prudente de las orillas
motor del equipo tocar la bocina y estar absolutamente seguro que nada del banco, para lo cual el sector debe estar
ni nadie está cerca, bajo o sobre el equipo. Quitar todo los obstáculos señalizado por cordones de seguridad,
del camino de la máquina. Estar atento a peligros como cables, zanjas, banderas o apoyado por un colero con chaleco
etc. reflectante.
 Usar cinturón de seguridad  Asegurar que no exista otro equipo trabajando
 Fijar bien los adiestramientos, tales como cucharones de desconexión en forma paralela en el banco superior.
rápida, antes de que comiencen los trabajos.  Mantener las condiciones de orden y aseo.
 No sobrepasar la capacidad de carga al levantar materiales.  Conocer el código de señales de la operación
 Bajar la pluma a una posición segura con el cucharon en el suelo y del equipo.
apagar la maquina antes de salir de ella por cualquier razón.  Disponer extintor en la máquina.
 Evitar intervenir el motor, sin esperar que se enfrié. No realizar  Al bajar del equipo ponerse el casco de
reparaciones con el motor en marcha. seguridad.
 Con el fin de evitar atropellos, al cargar el camión y efectuar maniobras  No permita que los trabajadores utilicen los
de remoción de materiales desde los bancos prohibir el tránsito de cucharones para desplazarse o trabajar en
personas en el área de influencia del equipo. ellos.
 Verificar que el operador del camión está en la cabina mientras se
realiza el carguío de material.
 Permanecer con las luces encendidas durante las operaciones del
equipo.
 Verificar que el operador del camión está en la cabina mientras se
realiza el carguío del material.
 Detener con las luces intermitentes o de emergencia, si existe polvadera
y no se observa bien el camino.
 Al subir y bajar de la maquina hacerlo solamente por los lugares que
tengan escalones y/o pasamanos. Antes de subir a la máquina, limpiar
los escalones y pasamanos. Nunca bajar de su equipo saltando de él.
 Use la escala de equipo.
 Permanecer siempre sentada en el interior de la cabina.
 Realizar los desplazamientos con el cucharón en posición baja para
mejorar la visibilidad.
 Al detener el equipo poner el freno de servicio y apoyar el cucharón en
el terreno.
 Participar permanentemente y sistemáticamente en capacitación sobre
materias de la especialidad y prevención de riesgos.
 Durante las pausas, póngase de pie y movilice sus extremidades.
RESTRICCIONES FISICAS
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser impedimento para realizar las labores de
la especialidad, pero en caso de no estar controladas mediante tratamiento médico, pueden implicar un riesgo para la seguridad
personal del trabajador o para sus compañeros de labores.
EN ALTURA FISICA EN ALTURA EN LAS TAREAS
GEOGRAFICA
 Epilepsia  Hipertensión  Alergia al cemento
 Problemas de equilibrio o arterial  Dolores lumbares crónicos
visuales  Problemas
 Mala coordinación motora respiratorios

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR


 Casco y zapatos de seguridad en forma permanente.
 Guantes.
 Chaleco reflectante
 Protección auditiva
 Protección ocular
 Protección respiratoria en faenas con alta generación de polvo.

Glosario

Colero: Persona que guía en base a señales convenidas previamente, generalmente usan banderines y
de noche linternas.
Frente de carguío: Área en el cual se ha removido material para ser extraído.
Loro: Persona que resguarda una zona, con instrucciones precisas y autoridad para suspender el tránsito
o paso hacia el sector de trabajo.

DATOS DEL TRABAJADOR


NOMBRE TRABAJADOR: RUT:

FECHA: _____/_____/_____ FIRMA


___________________________

DATOS DEL TRABAJADOR


NOMBRE TRABAJADOR: RUT:
FECHA: _____/_____/_____ FIRMA
___________________________

También podría gustarte