Está en la página 1de 12

¿QUE ES INTERACTIVIDAD EN MULTIMEDIA?

Según Alejandro Acuña, existen tres


conceptos fundamentales para entender el
proceso multimedia: inmersión, navegación e
interactividad.

La interactividad, a diferencia de los otros


dos, es un concepto más teórico cuyos
alcances no se pueden detectar tan
fácilmente.

Pero vayamos al principio: los videojuegos nos han enseñado que una caja de
imágenes puede tener más chiste y más interés, de lo que los pioneros del cine o
la televisión jamás se imaginaron.

Recordemos la aparición del primer videojuego


en la década de los setentas, aquel clásico
juego de ping pong, cuya interactividad consistía
en subir o bajar una barrita que detenía el rebote
de la pelota. De allí, la interactividad evolucionó
al grado de crear simuladores de vuelo en los
años ochenta, cuya interactividad ya mostraba
las posibilidades del concepto de realidad virtual
que hoy en día se maneja en muchos juegos.
Estos ejemplos nos llevan a una conclusión y a una pregunta.

Conclusión1: La interactividad nos obliga a poner mayor atención a los docentes


que la promueven. Cualquier madre de familia que quiere hacer que su hijo baje a
cenar cuando "está enganchado" en el Nintendo, lo sabe mejor que nadie.

Y la pregunta: ¿podríamos, los docentes, aprovechar las ventajas de la


interactividad, en nuestras sesiones de aprendizaje? La respuesta es, por
supuesto, que sí.

En otras palabras, es la retroalimentación confirmada dentro del proceso de


comunicación, que apunta a personalizar el mensaje.
En el proceso de desarrollo de actividades multimedia, la interactividad debe
tomarse en cuenta en los siguientes los siguientes momentos de la sesión de
aprendizaje: como motivación, adquisición de saberes previos, evaluación.

En la planeación de toda actividad multimedia, es necesario determinar las


capacidades y destrezas a las cuales se desea llegar lo recomendable es crear un
personaje (Mr. Chip, por ejemplo) que mantenga un diálogo con el alumno (a
través de viñetas). Investigaciones recientes aseguran que las situaciones reales
mantienen la atención y la curiosidad durante la interactividad.
CREACIÓN DE DIAPOSITIVAS

Dentro de Power Point las diapositivas son la cara del desarrollo multimedia. Su
diseño debe estar muy bien planificado.

Para aprovechar la interactividad que ofrecen los Power Point, es necesario que
las pantallas sean sencillas y amigables.

“Hace algunos años, un afamado desarrollador de multimedia de Nueva York,


comentaba que pensaba en niños no muy brillantes cuando diseñaba sus
productos dirigidos a la población adulta”. Sin ser éste el caso, es necesario acudir
a imágenes sencillas y de connotaciones claras para el logro de los aprendizajes.

CREACIÓN DE BOTONES

Una adecuada disposición de los botones dentro las diapositivas crea una
sensación similar a la de un piloto de pruebas en la cabina de un auto de carreras
nuevo.

Una buena combinación de botones logra que el usuario tenga el control y lo


demuestre, haciendo el máximo uso de la presentación interactiva.
Para finalizar, es importante no perder de vista que la multimedia está en proceso
de desarrollo y que el abecedario de este nuevo alfabeto inicia con tres palabras:
interactividad, navegación e inmersión.

“La gran diferencia entre el cine y la televisión, con la computadora multimedia,


radica en la interactividad”
ANIMACIONES EN POWER POINT

Animaciones

Una presentación de PowerPoint se hace más sugestiva y atrayente añadiendo


animación al texto y a los gráficos en las diapositivas que se vayan exponiendo.

En una presentación se puede animar texto y objetos gráficos.

El texto en una diapositiva puede aparecer progresivamente:


• Por Párrafos.
• Por Palabras.
• Por Letras.

Se puede también determinar los niveles de sangría del texto a animar.

Se pueden personalizar la animación para que los niveles de texto de cada


elemento de viñeta se animen por separado.
Animaciones personalizadas

Cuando uno quiere tener mayor control de


los objetos animados deben aplicarse
animaciones objeto por objeto.

Se puede controlar:

• Orden de aparición.
• Tiempo de aparición.
• Velocidad del efecto.
• Dependencias entre objetos.
• Sonidos.

Esto se puede aplicar desde:

• Vista normal.
• Vista Clasificador.
Opción Personalizar Animación.
Efectos de animación

Los efectos de animación se dividen en:

De Entrada

Si uno quiere que los objetos tengan


animación éste efecto es obligatorio, ya
que sino aparecerán en la presentación
fijos luego de aplicarse la transición de
diapositiva.

De Énfasis

Cuando uno quiere resaltar un objeto o


una frase en la presentación.

De Salida

El objeto o el párrafo desaparecen de la diapositiva.


Existen efectos de tipos:

• Sutiles.
• Moderados.
• Llamativos.
Personalizar efectos de animación

Se pueden personalizar aún más los efectos de


animación.

Orden de los efectos:

• Flechas de reordenamiento.
• Arrastrando el elemento de la lista
hasta la nueva posición.
• Personalización de las propiedades de
cada efecto.

Se debe activar el Panel de Animación.


Trayectorias

PowerPoint permite que los objetos se


desplacen desde una posición a otra siguiendo
una línea de trayectoria:

• Predefinida:
Mas Trayectorias

PowerPoint permite agregar y


personalizar más trayectorias:

Básica:

• Circulo.

• Corazón Hexágono.
Etc.

• Líneas y Curvas:
• Abajo.
• Arriba.
• Arco hacia la izquierda.
• etc.
Especial:
• Cruz.
• Bucle.
• Neutrón. Etc.

También podría gustarte