Está en la página 1de 24

Alma Rodríguez

ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

tema I. Paradigmas
Son las maneras de percibir el mundo, de pensar, de valorar y actuar con base en una visión
particular de la realidad. “conjunto de reglas y disposiciones implícitas o explícitas que permite
Establecer y definir los límites de una situación, e Indicar cómo comportarse para tener éxito dentro de
esos límites”. El “efecto paradigma” implica que lo que es notorio y obvio para una persona con un
paradigma dado, es casi imperceptible para otra persona con un paradigma diferente.
Los paradigmas son útiles porque nos permiten resolver ciertas situaciones. También pueden ser
armas de doble filo, ya que por una parte puede ayudar a focalizar y diferenciar la información
importante de la que no lo es. Pero por otra parte puede hacer que ignoremos información que no
concuerda con nuestros paradigmas y así solo consideramos lo que queremos o esperamos considerar.

Paradigmas de la Ética
En la historia de la ética, al igual que en la historia de la cultura, ha habido, como es fácil de
imaginar, muchas concepciones éticas.
La diversidad se expresa de muchas maneras y puede estudiarse desde diferentes perspectivas:
puede analizarse desde un punto de vista histórico o desde un punto de vista sistemático; puede
abordarse en vinculación con las concepciones religiosas o con las cosmovisiones culturales; puede
asociarse a las obras de los filósofos, a las formas de vida o a los proyectos revolucionarios en la
sociedad.
Y, no obstante, pese a esta gran diversidad, es posible constatar en la historia, a grandes rasgos,
una curiosa y persistente tendencia a responder de dos formas principales a la pregunta por la mejor
manera de vivir. En algunos casos, estas dos respuestas son consideradas como paradigmas de la ética,
entendiendo por ello visiones valorativas globales, internamente coherentes pero recíprocamente
excluyentes. En otros casos, las respuestas son tratadas simplemente como temas de la ética, dando a
entender así que cada una de ellas se refiere a un ámbito de los problemas morales y que, por
consiguiente, no tendrían por qué ser excluyentes entre sí.
La primera respuesta nos dice que la mejor manera de vivir es respetar y cultivar el sistema de
valores (el ethos) de la propia comunidad.

De acuerdo a esta concepción ética, el criterio valorativo central que ha de orientar la conducta
21 personas y la marcha de la sociedad debe buscarse en el seno de la propia tradición; es allí donde
de las
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

se hallará el ideal moral que dé sentido a la vida y que aglutine a los miembros de la comunidad. Como
precisaremos más adelante, este es el contexto adecuado para hablar, en la ética, de valores. Entre los
especialistas en moral se ha convenido en denominar a este primer modelo de respuesta el Paradigma
de la ética del bien común o el Paradigma de la felicidad, aunque hay también otras variantes de esos
mismos nombres. Veremos enseguida por qué.
La segunda respuesta global a la pregunta decisiva de la ética nos dice que la mejor manera de
vivir es construir una sociedad justa para todos los seres humanos. De acuerdo a esta concepción, el
criterio normativo orientador de la conducta de las personas y la marcha de la sociedad debe buscarse
en un ideal imaginario de convivencia que promueva el respeto de la libertad de cada individuo, sin
distinción de culturas ni de religiones, y la práctica sistemática de la democracia y la tolerancia; un ideal
así, que es crítico de las tradiciones, solo podrá encontrarse en la representación de una utopía racional.
Más que de valores, convendrá hablar en este caso de normas o de principios de acción. A este
segundo modelo ético se le conoce como el Paradigma de la ética de la autonomía o el Paradigma de la
justicia, aunque también de él hay otras denominaciones que prefieren destacar rasgos como la
imparcialidad o la con sensualidad. Es preciso, sin embargo, que expliquemos mejor en qué consiste
cada uno de estos paradigmas, y en qué sentido ellos pueden ser excluyentes o complementarios.

Actitud y Cambios de Personalidad

Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida y relativamente


permanente. El término "actitud" ha sido definido como "reacción afectiva positiva o negativa hacia un
objeto o proposición abstracto o concreto denotado". Las actitudes son aprendidas. En consecuencia
pueden ser diferenciadas de los motivos biosociales como el hambre, la sed y el sexo, que no son
aprendidas. Las actitudes tienden a permaneces bastantes estables con el tiempo. Estas son dirigidas
siempre hacia un objeto o idea particular.

Las actitudes raras veces son asunto individual; generalmente son tomadas de grupos a los que
debemos nuestra mayor simpatía. Las actitudes se componen de 3 elementos: lo que
piensa (componente cognitivo), lo que siente (componente emocional) y su tendencia a manifestar los
pensamientos y emocione (componente conductual).

Las emociones están relacionadas con las actitudes de una persona frente a determinada
situación, cosa o persona. Entendemos por actitud una tendencia, disposición o inclinación para actuar
21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

en determinada manera. Ahora bien, en la actitud (preámbulo para ejercer una conducta), podemos
encontrar varios elementos, entre los que descollarán los pensamientos y las emociones. Por ejemplo,
en el estudio de una carrera, si la actitud es favorable, encontraremos pensamientos positivos
referentes a ella; así como, emociones de simpatía y agrado por esos estudios. Las emociones son así
ingredientes normales en las actitudes.

Todos tenemos determinadas "actitudes" ante los objetos que conocemos, y formamos
actitudes nuevas ante los objetos que para nosotros son también nuevos. Podemos experimentar
sentimientos positivos o negativos hacia los alimentos congelados, etc. Una vez formada, es muy difícil
que se modifique una actitud, ello depende en gran medida del hecho de que muchas creencias,
convicciones y juicios se remiten a la familia de origen. En efecto, las actitudes pueden haberse formado
desde los primeros años de vida y haberse reforzado después. Otras actitudes se aprenden de la
sociedad, como es el caso de la actitud negativa ante el robo y el homicidio; por último otros dependen
directamente del individuo.

Pese a todo, hay veces que las actitudes pueden modificarse, lo cual obedece a diversos motivos.
Por ejemplo, una persona puede cambiar de grupo social y asimilar las actitudes de éste. Lo que en
mayor grado puede cambiar una actitud es la información que se tiene acerca del objeto.

Existen diferentes tipos de actitudes que a continuación se mencionaran:

1. ACTITUD EMOTIVA.-

Cuando dos personas se tratan con afecto, se toca el estrato emocional de Ambas. Esta se basa
en el conocimiento interno de la otra persona. El cariño, el enamoramiento y el amor son emociones de
mayor intimidad, Que van unidas a una actitud de benevolencia.

2. ACTITUD DESINTERESADA.-

Esta no se preocupa, ni exclusiva ni primordialmente, por el propio beneficio, Sino que tiene su
centro de enfoque en la otra persona y que no la considera Como un medio o instrumento, sino como
un fin. Está compuesta por 4 cualidades: Apertura, Disponibilidad, Solicitud y Aceptación.

3. ACTITUD MANIPULADORA.-

21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

Solo ve al otro como un medio, de manera que la atención que se le otorga Tiene como meta la
búsqueda de un beneficio propio.

4. ACTITUD INTERESADA.-

Puede considerarse como la consecuencia natural de una situación de Indigencia del sujeto:
cuando una persona experimenta necesidades Ineludibles, busca todos los medios posibles para
satisfacerlas; por ello, Ve también en las demás personas un recurso para lograrlo.

5. ACTITUD INTEGRADORA.-

La comunicación de sujeto a sujeto, además de comprender el mundo interior Del interlocutor y


de buscar su propio bien, intenta la unificación o Integración de las dos personas.

Actitudes y Personalidad

Una parte de los estudios en psicología consiste en determinar alguna respuesta, ante cierto
estímulo, para comprobar alguna hipótesis respecto de cierto comportamiento parcial o localizado.
En psicología social, por el contrario, se considera a la actitud como una respuesta de toda nuestra
personalidad (afectiva, intelectual, etc.). Esta respuesta característica de cada individuo responde a
alguna de las tendencias generales del comportamiento humano, tales como cooperación y
competencia. Jack H. Curtis ha puesto en claro este aspecto de las actitudes por lo que escribió:

“Es necesario comprender el concepto de actitud, pues las actitudes son los procesos unitarios
básicos de la personalidad. La personalidad, en el sentido que la considera la psicología, es el conjunto
organizado de actitudes emocionales e intelectuales que el individuo ha erigido a través de los sistemas
y estados, y que le capacita para tratar con otros y consigo mismo en la interacción social. La fuente de
estas actitudes es principalmente la previa preparación del individuo en las agrupaciones sociales (con
sus normas culturales)”.

“Las actitudes son predisposiciones a obrar, percibir, pensar y sentir en relación a los objetos y
personas. En este sentido, las actitudes no se refieren tanto a la respuesta actual cuanto a la dirección
establecida. Puesto que una cualidad de las actitudes es que requieren un objetivo de orientación hacia
el que se muestran positivas o negativas, se desprende que la dirección es algo esencial de las actitudes.

La actitud no existe si falta un objeto de orientación o una tendencia, en uno u otro sentido,
hacia un objeto. En el medio social estos objetos se denominan intereses y valores del sujeto. Otra
cualidad
21 de las actitudes es que son estados más o menos persistentes, es decir, tienden mantenerse a
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

través del tiempo. Sin embargo, es una equivocación pensar que las actitudes son fijas y estáticas y no
pueden experimentar cambios. Las actitudes aprendidas por medio del aprendizaje pueden modificarse,
y a menudo se modifican, por medio del aprendizaje”.

Cambio de Actitud

La influencia que recibimos del medio social proviene principalmente del cambio de
nuestra actitud ocasionado por la presencia o la referencia de otras personas. Nuestro mejoramiento
personal, como nuestro empeoramiento, pueden provenir del cambio de actitud mencionado. Tanto
los procesos beneficiosos para los pueblos, como las grandes catástrofes sociales han, sido promovidos
por la actitud de unos pocos líderes que pudieron modificar actitudes a niveles generalizados. Edward E.
Jones y Harold B. Gerard escribieron:

“Las actitudes se forman a través de la experiencia y, a pesar de su relativa estabilidad, pueden


ser cambiadas mediante esa misma experiencia. Considérese la multiplicidad de los acontecimientos
cotidianos que se disponen deliberadamente para que afecten nuestras opiniones e influyan en el modo
como nos comportamos. “Los artículos editoriales de los periódicos pueden dirigir nuestra atención
hacia algún problema social o político con la esperanza de estimularnos a la acción”.

“Nuestras creencias y acciones son el blanco de muchos mensajes que crean presiones con la
finalidad de cambiar nuestras actitudes e inducirnos a un comportamiento que, de otra manera, no
emprenderíamos”. “También existen fuerzas contrarias que tratan de apuntalar las actitudes que ya
poseemos. Para que las actitudes puedan persistir, han de sobreponerse a las presiones que compiten
con ellas”

Tema III. Cont. Ética, Moral, Moralidad y Axiología.


La Conciencia de la Moralidad Humana a través de la Libertad, la dignidad y la Convivencia

21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

La conciencia moral consiste en el conocimiento que tenemos o debemos tener de las normas o
reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no es
valiosa.

Existen dos posiciones fundamentales que explican la naturaleza de la conciencia moral:

 La Posición Innatista afirma que la conciencia moral nace con el individuo, es una capacidad
propia de la naturaleza humana. Se afirma, por ejemplo, que la capacidad para juzgar lo bueno y
lo malo de una conducta es un don divino, o, es un producto propio de la razón humana, la
misma que descubre a priori el sentido del y del mal.

 La Posición Empírica sostiene que la conciencia moral es resultado de la experiencia, es decir, de


las exigencias o mandatos de la familia de la educación o del medio sociocultural en general, por
lo que, las ideas morales son de naturaleza socia, están determinadas por las condiciones
materiales de existencias.

La Axiología y la Ética

Definamos primero que es axiología. Axiología (del griego axios, ‘lo que es valioso o estimable’, y
logos, ‘ciencia’), teoría del valor o de lo que se considera valioso.

Axiología: Parte de la filosofía que se estudia la naturaleza de los valores (lo bello, lo bueno, etc.)
y su influencia. La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos,
analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los
fundamentos de tal juicio.

Axiología o filosofía de los valores de Max Scheler, la consideraba que los valores no eran
propiedades sino objetos en sí, aunque diferenciados de los objetos reales y de los ideales. Dentro de
esta concepción el valor se halla fuera del espacio y del tiempo. Es por lo tanto, indestructible.

Criterios para el estudio del Hombre.

21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

Son diversos los enfoques o criterios que han utilizado los autores para explicar la naturaleza del
hombre; sin embargo hay dos teorías que son totalmente opuesta ya que establecen principios
diferentes, estas son:

 Criterio Trascendentita:
Tiende a concebir al hombre como un producto de la creación divina. Según este criterio el
estudio del hombre consiste en trascender o superar su vida terrenal e imperfecta orientándose a un
mundo metafísico. Tenemos como ejemplo de esta concepción el Cristianismo para el cual la naturaleza
queda degradada en aras de una vida ultra terrena, y para el cual el hombre es criatura de Dios perdida,
desterrada por el pecado original y cuya salvación depende de la gracia divina.

 Criterio Emanantista:
Este criterio explica al hombre como un producto de la naturaleza o de la historia. Considera que
más allá del hombre no hay Dios ni dioses. Por ejemplo este criterio se aplica a la teoría evolucionista de
Darwin, así como en el materialismo histórico. El evolucionismo sostiene que las especies se modifican
gradualmente. Darwin afirma que las variaciones individuales favorables tienden a ser conservadas y las
desfavorables o menos útiles a ser destruidas. La teoría evolucionista tuvo considerables repercusiones,
ya que fue modificada o modernizada por un grupo de evolucionistas, de acuerdo con los adelantos de
las ciencias biológicas. El materialismo histórico, por su parte, sostiene que la base de explicación del
hombre y de su cultura es la situación económica de la sociedad en cada lugar y época. Según el
materialismo histórico, la historia de la filosofía comprende dos actitudes opuestas que abordan el
problema del pensamiento y la realidad.

Libertad y Determinismo

El determinismo es una doctrina según la cual todos y cada uno de los acontecimientos del
universo están sometidos a leyes naturales de tipo causal (en teología podría entenderse como la
predeterminación que hace que no importe lo que hagamos porque tenemos un destino).

Los deterministas se basan en los grandes avances científicos logrados en el campo de las leyes
naturales; creen que se puede predecir la conducta humana al igual que hacemos con las leyes
naturales.
21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

Si conocemos cómo es una persona podremos predecir cómo actuará en el futuro; y conociendo
el ahora podemos deducir su pasado. En el polo opuesto se hallan los “indeterministas”, que piensan
que no se puede deducir del carácter de una persona cómo va a comportarse en otra acción. También
existe un determinismo biológico, psicológico, social, cultural y político. Por ser seres racionales nos
auto-determinamos libremente, y la ética considerará nocivo el determinismo porque impide a la
persona ser y actuar de otra forma, anulando su libertad, y también la ética.

Debemos hallar una postura intermedia, como la propuesta por EWING: debemos admitir que
todas nuestras acciones y estados mentales son el resultado de la suma de nuestro carácter y nuestro
ambiente, pero el carácter no está completamente determinado por lo que sucedió anteriormente. Los
condicionamientos que posee el hombre no son absolutos, y si son negativos deberemos intentar
transformarlos, mientras que si son positivos habría que potenciarlos y asumirlos de modo que también
nos realicemos como seres morales.

DIMENSIONES DE LA LIBERTAD: consideramos que existen dos dimensiones en la libertad; una de ellas
es la “autodeterminación” que expresa la esencia del acto libre (la persona decide sobre sí misma), y
como tal modifica la personalidad moral del sujeto. La otra es la dimensión de “intencionalidad” que es
la dirección de la voluntad hacia su objeto, siendo la voluntad la facultad de la que nos servimos para
alcanzar nuestros objetivos.

Tanto la autodeterminación como la intencionalidad están marcadas por la propia persona, y


será la autodeterminación la dimensión fundamental de la libertad por cuanto que incide sobre la
intencionalidad.

Considerando la unidad de ambas dimensiones, la persona decide sobre sí misma al orientarse


en función de los objetivos. Se orientará en función de la bondad que ve en el objeto, por tanto termina
identificándose con esos valores, y se hace lo que ama.

SUBJETIVISMO Y OBJETIVISMO AXIOLÓGICOS

21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

A finales del siglo XIX el tema acerca de valores cobró suma importancia, debido sobre todo a la
obra de Friedrich Nietzsche, tiempo después, surgieron dos clases de opiniones contrapuestas respecto
a la realidad del valor.

LOS SUBJETIVISTAS AXIOLÓGICOS

  Defienden que no existen cosas valiosos por sí mismas, ni tampoco valores, sino que
todos los valores son creados o inventados por las personas, es decir, valioso es lo que los seres
humanos consideran como tal, por tanto el subjetivismo, traslada el valor del objeto al sujeto, y lo hace
depender del modo como soy afectado por la presencia del objeto. Los subjetivistas tienen razón al
sostener que no hay objetos valiosos de por sí, al margen de toda relación con el sujeto, y más
propiamente, con un sujeto que valora. Los subjetivistas no tienen razón al descartar por completo las
propiedades del objeto, sean naturales o las creadas por el hombre, que pueden provocar la actitud
valorativa del sujeto.

Es evidente que la existencia de propiedades objetivas distintas contribuyen a despertar


reacciones diversas en el mismo sujeto, el modo de ser afectado el sujeto no puede ser reducido a una
reacción puramente individual sean modas, caprichos, agrado personal o desagrado, nuestro apetito,
gusto o estado psíquico.

LOS OBJETIVISTAS AXIOLÓGICOS

  Sus antecedentes históricos son lejanos ya que los encontramos en Platón en su doctrina
metafísica de las ideas. Lo bueno y lo bello existen idealmente, como entidades inmutables,
intemporales y absolutas que existen en sí y para sí, independientemente de cómo se plasmen en las
cosas empíricas, temporales, mudadizas y relativas, e independientemente también de la relación que
el hombre pueda mantener con ellas conociéndolas o intuyéndolas. Para los defensores de esta
corriente valorar consiste en descubrir valores. Las tesis fundamentales del objetivismo, pueden
sintetizarse de la siguiente manera: separación radical entre valor y bien, y entre valor y existencia
humana

Tema IV. La Profesión y la Ética

Deberes Fundamentales del Profesional


21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

El profesional debe afrontar con decoro las contingencias de la vida y Con altura moral decidir lo
que debe hacerse. Entre los deberes fundamentales del profesional citamos los más fundamentales o
más importante entre ellos están: Honradez, honestidad, estudios, independencia, carácter, cortesía y
buen investigador etc.
Un buen profesional aprende las reglas vigentes y uso moderno de su carrera, nunca un buen
profesional debe cansarse de obtener y consultar informaciones que tiendan a mejorar sus
conocimientos tiene derecho a superación constante.
Es bueno considerar ciertos deberes típicos en todo profesional Eje. El Secreto Profesional, en
cierta ocasión durante el ejercicio de su trabajo de conocer circunstancias y datos de la vida íntima de
otras personas. El profesional debe propiciar la ocasión de miembro de especialidad para ayudar con la
máxima discreción.

 Honradez: Son atropellos al derecho a la honra, que es un derecho humano, y la reputación, que
también es un derecho humano, los comportamientos dirigidos a denigrar a las personas, los
que comprenden la imputación de delitos y de inmoralidades, las expresiones de vituperio y los
actos de público menosprecio.
 Honestidad: Es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia
y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la
honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los
hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el
sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
 Cortesía: Es un comportamiento humano cuya mejor expresión es el uso práctico de las buenas
maneras o las normas de etiqueta. Es un fenómeno cultural definido y lo que se considera cortés
en una cultura puede a menudo ser absolutamente grosero o simplemente extraño en otra.
Mientras que la meta de la cortesía es hacer que todos los participantes de un encuentro se
encuentren relajados y cómodos el uno con el otro, estos estándares culturales definidos se
pueden manipular ocasionalmente para infligir vergüenza en una de las partes
 Probidad: Consistente en el estado mental de honradez, de convicción en cuanto
a la verdad o exactitud de un asunto, hecho u opinión, o la rectitud de una conducta. Ella exige
una conducta recta u honesta en relación con las partes interesadas en un acto, contrato o
proceso.
21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

 Discreción: Sensatez y tacto para hablar u obrar: se comporta con discreción,


elegancia. Reserva y prudencia.
 Carácter: Conjunto de cualidades psíquicas y afectivas que condicionan la
conducta de cada individuo o de un pueblo.
 Personalidad: Es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un
conjunto dinámico de características de una persona. También es conocida como un conjunto de
características físicas, sociales y genéticas que determinan a un individuo y lo hacen único.
Conjunto de las características y diferencias individuales que distingue a una persona de otra.
 Equidad en el cobro de honorarios: Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que
merece, también es la Justicia, imparcialidad en un trato o un reparto.
 Prestigio de la Profesión: Renombre, buen crédito e influencia. Dar prestigio,
autoridad o importancia a su profesión.
 La Continuidad: Unión que tienen entre sí las partes de un todo continuo,
Duración o permanencia de una cosa sin interrupción:

Se agrega la obligación de cumplir con los lineamientos de la política educativa deber que no
establece antes. El deber esencial es: educar, educar, sin excusas, sino que se dedique a otra cosa…

Prestigio de la Profesión

Si analizamos fenomenológicamente nuestra sociedad, inmediatamente nos percatamos


que estamos viviendo en un mundo que se caracteriza por una dialéctica sociocultural, en el que
los cambios, en casi todos los contextos, son la tónica de la praxis diaria como efectos propios de
la modernidad-modernización.
21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

Dinámica del mundo contemporáneo que nos exige una reflexión ética constante como
consecuencia de estos cambios o alteraciones que nos obligan a enfrentar nuevos desafíos, abriendo
nuevas interrogantes –dada la crisis moral que estos cambios conllevan- tanto en el plano político,
cultural, económico y educacional, esta última especialmente respecto de su finalidad (teleología
educativa), es decir sobre el sentido de su misión.

Lo anterior, a nuestro juicio, tiene una directa relación con la Ética o Filosofía moral. Pues, es la
cultura la que permite al hombre encontrar su sentido y finalidad para su existencia, en cuanto ella
constituye un fenómeno antropológico como dimensión de la existencia humana. En este sentido la
ética como saber teórico que justifica o legitima la conducta moral es más reciente, pues surge con el
advenimiento de la filosofía en el siglo VI a.c. Así, podemos definir la ética como una ciencia normativa
de la rectitud de los actos humanos según principios últimos y racionales.

La reflexión moral la podemos realizar desde distintos puntos de vista. Pero, siempre debemos
partir considerando que entre todos los hechos humanos existe uno que es el hecho moral, pues por
encima de la cuestión de saber si tal o cual moral es verdadera, o de saber cuál es la verdadera moral se
impone el hecho: “que el hombre por naturaleza tiende a la felicidad” (Aristóteles), es decir, que los
hombres, cualquiera haya sido su tiempo y su cultura, admiten una regla moral, exento que hayan o no
reflexionado sobre ella, este es un hecho humano. Este fenómeno moral, que por esencia está
constituido por aprobación y censura, responde a un acto de constricción interior o a un imperativo que
se sustenta en la conciencia del hombre y, que lo impulsa al respeto de la ley moral o precepto moral.

El sistema moral de cada sociedad es asimilado activamente por medio del proceso de
“socialización”. La propia práctica del individuo y la aprobación-reprobación por parte del medio social,
refuerzan y afianzan los hábitos morales. Así, desde la perspectiva educacional surge la pregunta ¿de
dónde brota el imperativo moral? Pues, a primera vista parece nacer del medio social. Es decir, nos
comportamos de tal o cual manera porque así se nos ha enseñado. Sin embargo, hemos dicho que el
imperativo moral se impone por sí mismo. Existen distintas teorías éticas porque el hombre por ser
racional y libre, tiende a comprender y justificar de diferentes formas los códigos normativos y las
prácticas morales.

Orígenes
21 de las Profesiones en República Dominicana
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

Durante la antigüedad clásica el desarrollo del conocimiento corrió a la par con los
intercambios culturales entre países mediterráneo y cuando las universidades empezaron a surgir y
hacer de toda Europa una verdadera comunidad intelectual, incorporaban a su ciencia avances logrados
por Avicena en Bokhara y por los astrónomos de Samarcanda y el profesor Iraquí Al Qali enseñaba en
Andalucía, invitado por los califas, de Córdoba.

Esta larga y fecunda tradición se continua en América Latina, demostrado el hecho


trascendental que represento la fundación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, bajo el
nombre de Universidad Santo Tomas de Aquino, fundada el 18 de Octubre de 1538, expedida por su
santidad Paulo III.

Funciones Socio- Económicas de la Profesión


La profesión según Peinado Navarro, es una actividad del hombre que desempeña una
función social. Toda persona que ejerza una profesión ha de tener la idea de permanecer en ella
durante largo tiempo, buscar en ella los medios de sustentación de la vida y que esa profesión o trabajo
sea duradero.
Lo esencial de la profesión es, ante todo, que sea personal: "ni las máquinas ni los
animales, que duraderamente llevan a cabo una determinada labor en beneficio de la sociedad, ejercen
una profesión. Prestan sencillamente un servicio y nada más”. Esto significa que la profesión no
consiste solamente en prestar un servicio, sino que implica la personalidad. Es, además, una labor de
carácter social: "la profesión supone una sociedad organizada dentro de la cual las labores están
distribuidas y contribuyen todas al bien común. La profesión es, pues, de la sociedad organizada y para
la sociedad organizada".

La vocación es un problema fundamental de la profesión. La vocación se ve orientada por la


sicología en la sociedad actual, buscando la profesión idónea para el individuo. Por desgracia, la
profesión no siempre coincide con la vocación.
Esto constituirá siempre un desequilibrio sicológico en el sujeto y una fuente de malestar en él y
de perjuicio para la empresa; por el contrario, cuando la profesión coincide con la vocación esta será de
provecho para él y la empresa.

21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

Cuando hay vocación ningún trabajo se hace pesado, todo se facilita, hay entrega y dedicación.
Toda actividad debe ejercerse vocacionalmente. La profesión implica también el espíritu de servicio. El
profesional que en sus funciones mide el aspecto económico o remunerativo de su trabajo, será un
profesional mediocre. La profesión es un servicio a la comunidad, el profesional debe vivir de ella, esta
es una necesidad, un derecho. Pero la necesidad exige el sacrificio y el desinterés a favor el bien de
todos.

Código de Ética o Código de Conducta del Profesional

Los códigos de ética son un conjunto de reglas y normas que describen, de una manera formal,
lo que los especialistas de marketing deben esperar unos de otros. Los códigos de ética alientan el
comportamiento ético eliminando las oportunidades de comportamiento antiético, porque contienen
una definición clara de las expectativas y de los castigos aplicables frente a la violación de las reglas. Los
códigos de ética no son tan específicos que contemplan todas y cada una de las situaciones, sino que
deben proporcionar pautas generales que permitan alcanzar las metas y objetivos de la organización de
una manera éticamente aceptable.  

Los principios o pautas de conductas humanas conforman lo que llamamos Ética, la cual hace
parte de los principios de filosofía moral o simplemente pensamiento interno. El mercadeo no se aparta
de las nociones de la Ética que a través del tiempo se va perfeccionando y van generando códigos de
comportamiento generalmente aceptados, diversas reglas se asumen cuando se ejerce una
responsabilidad comercial, los códigos de ética en mercadeo se preocupan principalmente por el
problema de la información y la veracidad, buscando que el consumidor o el cliente no sea perjudicado
en el momento de realizar una transacción comercial.

Para asegurarse de que las normas éticas del marketing sean las más claras posibles, muchas
organizaciones elaboran su propio código de ética.
Compartible con el concepto de marketing, suelen presentar las normas éticas que todos los
empleados habrán de observar en su trato con los clientes y con otras personas. Los profesionales del
marketing y comerciantes deben asumir las responsabilidades de sus actividades y procurar asegurarse
de que sus decisiones, recomendaciones y acciones sirvan para identificar, servir y satisfacer a todos los
21
públicos que atienden: clientes, organizaciones y sociedades.
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

Su conducta ética estará guiada por:

 La regla básica de la ética profesional: No causar daños intencionalmente.


 Adherirse a las leyes y normas aplicables.
 Aplicación fiel y exacta de su formación académica, capacitación, y experiencia.
 Aplicar la confidencia y el anonimato en las relaciones profesionales.
 Dar a conocer todos los riegos importantes asociados con el uso de productos y
servicios.
 Evitar las publicidades falsas y engañosas, no manipular la disponibilidad de un
producto con el fin de la explotación.
 No manipular los precios revelar el valor total relacionado con una compra.
 No manipular para aprovechar las situaciones y maximizar el bienestar personal
en una forma que prive o lesiones a la organización o a otros de lo que legítimamente le
corresponde.
 Cumplir puntualmente con sus obligaciones y responsabilidades en los contratos y
en los acuerdos mutuos.

Los profesionales del marketing deben ser conscientes de cómo su comportamiento


puede influir o repercutir en el de los otros durante las relaciones organizacionales. No deberán
exigir, alentar ni imponer coacción para lograr una conducta inmoral en sus relaciones con otros:
como los proveedores, los empleados y los clientes.
Si se descubre que un integrante de la organización viola algunas de estas normas de la conducta
éticas serán sancionados con la suspensión o revocación de su membrecía.

Stakeholder Es un término inglés que se utiliza para referirse a «quienes pueden afectar o son


afectados por las actividades de una empresa».

La traducción de esta palabra ha generado no pocos debates en foros de Internet, aunque son
varios los especialistas que consideran que la definición más correcta de "stakeholder" sería parte
interesada (del inglés stake, apuesta, y holder, poseedor). Se puede definir como cualquier persona o
21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

entidad que es afectada o concernida por las actividades o la marcha de una organización; por ejemplo,
los trabajadoresde esa organización, sus accionistas, las asociaciones de vecinos afectadas o ligadas,
los sindicatos, las organizaciones civiles y gubernamentales que se encuentren vinculadas, etc.

 Stakeholders de la empresa o Grupos de interés 

 Accionistas; Asociaciones empresariales, industriales, o profesionales;

 Clientes; Competidores; Comunidades donde la empresa tiene operaciones: asociaciones


vecinales;

 Dueños; Empleados;

 Gobierno nacional; Gobiernos locales; Gobiernos provinciales;

 Inversores;

 Medios de comunicación;

 ONGs; Proveedores/vendedores a la empresa; Sindicatos;

 Familia

 Todos estos "stakeholders" sacan beneficios o sufren daños como resultado de las
acciones de la misma empresa.

 Stakeholders en sistemas

También son llamados interesados o involucrados en un problema determinado, y que necesitan


una solución.

Desde el punto de vista del desarrollo de sistemas, un "stakeholder" es aquella persona o


entidad que está interesada en la realización de un proyecto o tarea, auspiciando el mismo ya sea

mediante su poder de decisión y/o de financiamiento o a través de su propio esfuerzo. Tipos de

Interesados 

Aquellos que serán afectados por el proyecto y que pueden ejercer cierta influencia sobre él,
pero que no están directamente involucrados con la ejecución del trabajo. Ejemplos de este tipo de
21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

interesados son: gerentes afectados por el proyecto, personas que trabajan en el proceso bajo estudio,
departamentos internos que soportan el proceso (como el departamento de finanzas), proveedores,
la oficina de gestión de proyectos, clientes, patrocinadores, vecinos, etc. Organizaciones que tienen
algún interés en que los resultados del proyecto cumplan con ciertas regulaciones. Ejemplos de ellos
son: gobiernos nacionales y locales, grupos de protección al ambiente y entidades gubernamentales,
vecinos y connacionales

Acción Social de las Empresas

Cuando hablamos de “Acción Social” nos estamos refiriendo a la utilización de recursos


humanos, técnicos o financieros para ayudar a los colectivos menos favorecidos en la sociedad, tales
como discapacitados, habitantes de países subdesarrollados, ancianos, drogodependientes, jóvenes… La
acción social ni se confunde con ni es la parte fundamental de la Responsabilidad Social de las
Empresas.

La acción social puede articularse de diferentes formas:

Destinar a la acción social un determinado porcentaje de los beneficios o de los dividendos que
el importe del clásico regalo de Navidad que hacen las empresas a sus empleados se destine a una ONG
permitir que los empleados que quieran, durante un número determinado de días al año, en vez de
acudir a su centro de trabajo, dediquen ese tiempo a colaborar con organizaciones de ayuda
humanitaria, sin que por ello su percepción salarial se vea perjudicada. Pedir la colaboración de los
clientes con determinadas ONGs etc…

La acción social de la empresa ha de brotar de conciencia de la organización de su


responsabilidad y ser manifestación de su deseo de participar activamente y contribuir positivamente al
desarrollo de la sociedad. Así pues, este tipo de acciones, lejos de formar parte de las acciones
publicitarias de la empresa encuentran su marco y justificación en consideraciones estratégicas.

Siendo así, como todas las decisiones empresariales, este tipo de acciones han de diseñarse con
el máximo rigor y evaluarse periódicamente con el fin de verificar que siguen respondiendo a la visión y
valores de la organización, que cumplen con los objetivos perseguidos y que se desarrollan conforme a
los principios de eficacia y eficiencia.

21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

Según los citados autores, Cuando una empresa desarrolla sus actividades de acción social de
acuerdo al modelo estratégico contribuye a solucionar graves y complejos problemas sociales a la vez
que genera importantes beneficios para sí misma que van desde el fortalecimiento de su reputación
hasta la motivación y retención de sus empleados, el conocimiento más profundo del mercado o el
fortalecimiento de su cadena de producción. Fruto de sus análisis han identificado una serie de acciones
comunes a las empresas excelentes en la gestión estratégica de su acción social:

Alineamiento estratégico: la única forma de generar valor social y económico es que la acción
social sea parte integrante de la estrategia corporativa y esté en coherencia con la visión, misión y
valores de la empresa.

Foco: Cuanto más concentrados estén los esfuerzos en un área específica, mayor será su eficacia
y su impacto en la sociedad; además más fácil será para sus grupos de interés reconocer las actividades
de acción social de la empresa.

Ser actores no meros donantes: Utilizar los recursos centrales del negocio para generar
beneficios sociales. Así, se creará a la larga una convergencia entre los intereses de su acción social y los
intereses del negocio.

Colaborar: buscar partearíamos con instituciones especializadas como ONG’s es un instrumento


clave, pero no desde la perspectiva donante/receptor, sino desde el establecimiento de relaciones de
trabajo conjunto en la gestión de los proyectos, realizando evaluaciones periódicas del avance y
midiendo los impactos sociales.

Implicación de la alta dirección: Transmite el mensaje que la acción social es un tema relevante
dentro de la organización, creando un ambiente que permita imbuir los principios de la acción social
dentro de la organización.

Formalizar procesos: la filantropía corporativa no puede gestionarse al margen de la gestión de


la empresa. Es necesario formalizar los procesos de decisión y gestión de las actividades de acción social
dentro de la empresa.

Filantropía 

21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

Filantropía es un vocablo de origen griego que significa “amor al género humano”. Se trata de un


concepto utilizado de manera positiva para hacer referencia a la ayuda que se ofrece al prójimo sin
requerir una respuesta o algo cambio. Se conoce como filántropos a los sujetos u organizaciones que
suelen desarrollar proyectos solidarios. El voluntariado, las donaciones y la acción social sin fines de
lucro o políticos forman parte de la filantropía, que pretende construir una sociedad más justa y
equitativa, en la cual todas las personas tengan las mismas posibilidades de desarrollo.

Los historiadores afirman que el impulsor del concepto de filantropía fue el emperador
romano Flavio Claudio Juliano (332-363), quien buscó restaurar el paganismo en lugar del catolicismo.
Para esto, propuso la noción de filantropía en reemplazo de la caridad cristiana.

En la actualidad, uno de los filántropos más conocidos es Bill Gates, quien fuera uno de los
creadores de la empresa de software Microsoft. Gates fue galardonado en 2006, junto a su
esposa Melinda, con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional gracias al trabajo
desarrollado desde su fundación. Ese año, Gates donó 500 millones de dólares a la lucha contra el SIDA.

Para que una persona sienta la necesidad de colaborar con otra para mejorar su calidad de vida
o darle una mano en un estado emocional puntual es necesario una de dos, que tenga una  situación
emocional poco clara (problemas psíquicos que la llevan a entregarse desinteresadamente,
generalmente relacionados con la baja autoestima) o que se encuentre tan en contacto con sus propios
sentimientos que pueda sentir empatía por los que la rodean, siendo capaz de percibir su dolor y su
lucha y deseando unirse a ellos para hacer lo posible por ayudar al otro a salir de su tristeza. De todas
formas, la filantropía también necesita de la razón para ser.

No podemos ofrecerle ayuda a alguien si no somos capaces de darnos a nosotros mismos lo que
necesitamos; por eso es importante que antes de acercarnos a otra persona para ayudarla sepamos si
somos capaces de hacerlo, es decir si contamos con las herramientas necesarias para colaborar
positivamente con ella.

Si un grupo de personas se proponen ayudar a otras que viven en un barrio carenciado a mejorar
su salud, deberían contar previamente con un grupo de especialistas dispuestos a colaborar con ellos y
armar una estructura sólida, porque de lo contrario las buenas intenciones caerán en un saco vacío y no
darán ningún resultado.

21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

Mecenazgo

El mecenazgo es un tipo de patrocinio que se otorga a artistas, literatos o científicos, a fin de


permitirles desarrollar su obra. Ese apoyo, aunque se presente como desinteresado, pues el que lo
otorga no exige a sus beneficiarios ningún tipo de devolución o réditos económicos a corto plazo; sí que
proporciona una remuneración de carácter íntimo (el placer estético, moral o intelectual, o la
satisfacción de la vanidad), además de una operación de relaciones públicas que puede llegar a ser muy
útil, por cuanto justifica su posición social y mejora su reputación. Cuando el mecenazgo incluye
el encargo de la obra y no se limita a una genérica protección a la actividad del patrocinado, puede
determinar en gran medida el proceso creativo y la ejecución de la obra, si precisa (a veces mediante
contrato vinculante) los materiales, dimensiones, tema o tratamiento. La obra de
arte (o literaria o científica) puede quedar o no en propiedad del mecenas, siendo muy común que éste
la done o ponga a disposición del público de una u otra forma (publicación, exhibición en un museo,
etc.)

Patrocinio

El patrocinio es el convenio entre una persona, física o jurídica y otra con el fin de que éste
presente la marca o el producto que desea promover la empresa patrocinadora. A la primera se la suele
llamar patrocinador y a la segunda patrocinado. El patrocinador suele buscar un posicionamiento
concreto de los mismos asociándolo a una actividad de cierto prestigio .

Por su parte, el patrocinado recibe de la firma patrocinadora una contraprestación,


normalmente económica o en material. Este tipo de patrocinio es notorio en deportes y televisión.
Muchas compañías quieren a cambio que su logotipo aparezca en el uniforme del equipo.

El marketing con causa

El marketing con causa es una estrategia que, bien definida y diseñada, puede aportar un gran
valor añadido a las marcas y afianzar su posición en el mercado, además de generar un impacto positivo
en la sociedad. Además, el éxito de este tipo de programas, tanto en España como en el ámbito
internacional, viene a demostrar que el apoyo de las empresas a temas sociales se ha convertido en un
factor estratégico de diferenciación.
21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

Inversión social

La idea generalizada de que la inversión social es una herramienta que utiliza sólo el Estado para
llevar a cabo sus políticas públicas y sociales en diferentes ámbitos quedó en el pasado. En forma más
precisa, la inversión social es el instrumento a través del cual los entes del Estado destinan recursos,
provenientes de la recaudación de impuestos efectuada a las empresas y personas, al ámbito de la
educación, salud, vivienda y obras públicas, entre otros sectores.

Sin embargo, los cambios ocurridos en los últimos años respecto a la redefinición del rol que
desempeñan los actores privados en materias sociales, se han extendido también al Estado, quien ha
debido aceptar que el bien común puede ser alcanzado mediante una multiplicidad de formas donde
pueden participar otros agentes de la sociedad, tales como las empresas, los individuos y las
organizaciones sin fines de lucro. Así, la inversión social es una acción que se construye desde otros sectores que
trascienden al Estado.

La Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la contribución al desarrollo humano sostenible,


a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia
la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de
vida de toda la comunidad. Para comprender a fondo qué es la Responsabilidad Social Empresarial, les
presentamos Temas de RSE (reflexiones a partir de contenidos atingentes a la RSE), Casos de
RSE (testimonios ejemplificadores de los temas de que se tratan), y Herramientas de RSE (consejos
prácticos para introducir el lector en los temas presentados). La idea es presentar en forma global
Temas, Casos y Herramientas de Responsabilidad Social Empresarial de interés público, y que ayuden a
una mejor comprensión de la RSE.

Deontología

Son aquellos fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de


deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.

21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

La deontología es conocida también bajo el nombre de "teoría del deber" y, al lado de


la axiología, es una de las dos ramas principales de la ética normativa. Un código es un conjunto de
criterios, apoyados en la deontología con normas y valores, que formulan y asumen quienes llevan a
cabo una actividad profesional.

La deontología trata del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que le
impone su conciencia. Asimismo, Bentham considera que la base de la deontología se debe sustentar en
los principios filosóficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa que los actos buenos o malos de
los hombres sólo se explican en función de la felicidad o bienestar que puedan proporcionar asuntos
estos muy humanistas. Para Bentham la deontología se entiende a partir de sus fines (el mayor
bienestar posible para la mayoría, y de la mejor forma posible). Los argumentos humanistas de libertad
y utilitarismo fueron apropiados en la deontología, con las exigencias ético-racionales que influyeron de
alguna manera en el constitucionalismo colombiano (como que fue amigo de Francisco de Paula
Santander y Miranda). Bentham coincide con Rousseau en su idea de que, hasta su tiempo, los sistemas
morales y políticos están fundados en el irracional histórico y deben ser sustituidos por una moral y un
orden político naturales, es decir, racionales; lo cual fue acogido por las nacientes repúblicas
americanas.

Los primeros códigos deontológicos se aplicaron después de la segunda guerra mundial luego de
ver las atrocidades que los profesionales de la salud (Médicos principalmente) aplicaban con las
personas justificándose en el ejercicio de la investigación, pero que tampoco tenían ningún tipo de
regulación ni control, es así como durante la guerra fría se comienza a estudiar y aplicar la deontología
en Europa.

Como ya se ha observado, América Latina no ha sido ajena a la apropiación de la deontología ya


que se han implementado muchos códigos deontológicos y éticos principalmente en el área de la salud,
incluso existen leyes apoyadas en la deontología como es el Código Deontológico y Bioético del
Psicólogo Colombiano, Ley 1090 de 2006 en el cual el Dr. Nelson Ricardo Vergara C. Psicólogo
investigador y gestor de éste código y ley (Psicología Hoy 2005 y COLPSIC), deja ver claramente la base
filosófica Humanista liberal y utilitarista benthamista, muy apropiada para la psicología moderna y que
no menos se hace notar también en la constitución Colombiana de 1991. Este es un claro ejemplo de la
21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

fuerza y la solidez del concepto deontológico aplicado y expresado en las leyes democráticas más
modernas.

Puede hablarse también de una deontología aplicada, en cuyo caso no se está ya ante una ética
normativa sino descriptiva e incluso prescriptiva. La deontología aplicada al estudio de los derechos y
deberes, particularmente enfocados al ejercicio de una profesión, es el caso de la deontología
profesional. Para su aplicación se elaboran códigos deontológicos, los cuales reglamentan, de manera
estricta o bien a modo de orientación, las cuestiones relativas al "deber", de los miembros de una
determinada profesión. La deontología se nutre por un lado del marco jurídico, y por otro del marco
moral.

Su concepto básico es que obrar "de acuerdo a la ética" se corresponde con obrar de acuerdo a
un código predefinido. Un apartamiento de una norma previamente definida, en general por escrito,
constituye una actitud o un comportamiento no-ético. Por tanto, hablamos del argumento supremo que
ha de orientar cualquier conducta. Por el contrario, existe otra rama, denominada Teleología, que
define el obrar éticamente como aquella actitud o comportamiento que contempla el bien para la
mayoría, determinando qué es correcto y qué no lo es en función del resultado a alcanzar, pues la
Teleología es el tratado sobre el fin, de ahí que el fin último solo es correcto en cuanto sea un bien para
todos, sin distinción alguna, ni acepción entre las personas.

Código de Conducta

Un código de conducta es un documento redactado voluntariamente por una empresa en el que


se exponen una serie de principios que se compromete unilateralmente a seguir. En algunas
oportunidades los códigos de conducta alcanzan a las empresas proveedoras, subcontratistas y
terceristas.

Los códigos de conducta de las empresas aparecieron en los años 1970 pero es en el curso del
proceso de globalización de los años 1990, que las Empresas Multinacionales (EMN) comienzan
generalizadamente a crear y difundir ante la opinión pública numerosos códigos de conducta a los que
se comprometen a ajustar sus actividades.

Se trata de un fenómeno novedoso con respecto a las EMN y sus relaciones con los trabajadores,
la sociedad y el medio ambiente. Los mismos han generado amplios debates sobre las condiciones de su
21
Alma Rodríguez
ETICA PROFESIONAL GRUPO SOC 160 007 Y SOC 160 024 2do Parcial

validez y control, lo que a su vez ha dado lugar a la creación de "observatorios de empresas


multinacionales".

Los códigos de conducta de las empresas están relacionados con los Acuerdos Marco
Internacionales (a los que a veces también se denomina códigos de conducta bilaterales) que varias
EMN han firmado con sindicatos mundiales, así como con los códigos de conducta multilaterales que
han firmado las empresas con sindicatos, ONGs, organizaciones ambientales, de consumidores, etc.

21

También podría gustarte