Está en la página 1de 2

Objetivos

* Propiciar desde la escuela actividades de integración entre las familias que forman la comunidad
educativa.
* Revalorizar la instancia taller como potenciador de intercambios enriquecedores para un fin común.

Propuesta:
Se invitará a la familia para la confección del entorno (árbol, pastito, campo, etc) del búho-títere de la
tapa, que formará parte de la carpeta viajera del niño durante todo el año.

Desarrollo:

- Recibir a cada integrante de la familia en el patio.


- Invitarlos a pasar a la sala y ubicarse con su pequeño en las mesas.
- Hacer entrega de la tapa a cada familia y explicar la consigna: Deberán completar la tapa, creando el
fondo para ese animalito.
- Brindar ideas y los materiales necesarios para crear.
- propiciar intercambios entre familias, los cuales son sumamente valiosos para quienes se sientan
desbordados ante la propuesta.
- Recordar que pueden finalizarla en la casa pero deberán regresarla el lunes siguiente.

Fundamentación

La familia es el primer eslabón en la formación del individuo en sociedad, donde rodeado de sus seres
queridos aprende a expresarse, a manifestar sus emociones, sus gustos, sus deseos, incorporando valores
y modelos de conducta.
Nada puede compararse con el hecho de sentirse amado y respetado en el seno familiar, y encontrar allí el
espacio de contención y consideración brindado por quienes forman nuestro entorno más cercano.
El vertiginoso ritmo en el que vivimos (trabajos de papá y mamá, actividades escolares, deportes, estudio
de idiomas, etc.) impiden a las familias compartir momentos netamente destinados a recrearse y disfrutar.
La principal intención de esta propuesta Taller no es otra que mejorar la calidad de las relaciones entre la
familia y la escuela, proporcionando una serie de estrategias que ayuden a hacer más fácil y motivadora la
implicación de las familias en el centro.
Son tantos los efectos positivos que produce la participación de las familias en el ámbito educativo que
parece ilógico que aún existan escuelas en donde no se lleve a cabo. Cuando la familia se implica no sólo
mejoran las relaciones, el ambiente y por tanto la convivencia en el centro, sino que se beneficia toda la
comunidad educativa. Esto supone numerosas mejoras en los procesos educativos de los alumnos/as y
también en su comportamiento y actitud hacia la escuela, además de cambios positivos en educadores y
en la propia familia. Efectivamente, la participación de las familias en los procesos educativos de los
niños/as y en la gestión y vida de los centros contribuye y es signo de una educación de calidad.
Creer que la escuela tiene la tarea completa de educar al niño/a o creer que la familia es la única
encargada de su desarrollo íntegro es erróneo. Ambos son contextos en los que el niño/a está sumergido y
por tanto de los que absorbe conocimientos, actitudes, valores, etc. La influencia de ambos en la vida de
los alumnos/as es enorme y es por ello que se debe trabajar juntos, ya que los dos desean conseguir el
mismo objetivo: el desarrollo completo de los niños/as. Es nuestra tarea hacer ver que la responsabilidad
de educar a los pequeños/as es compartida y que todos estemos implicados es la única manera que existe
de lograr el bienestar total del niños/a.

Recursos: papel crepé, glasé, cascola, pinceles, tijeras, lápices de colores, marcadores.
Taller
De
Confección
Carpeta
viajera

5
AÑOS
2017

También podría gustarte