Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Acción Psicosocial y Salud
Código: 403032

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3


Análisis de Caso Niñez y Futuro

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: sábado, 13 La actividad finaliza el: viernes, 9 de
de marzo de 2021 abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Identificar y analizar en forma crítica, los diversos determinantes sociales que


inciden en las condiciones de salud de los individuos, desde una mirada bio psico
social y contextualizada.

La actividad consiste en:

Actividades Individuales

1. El estudiante debe analizar los determinantes sociales (internos y


externos), que inciden en su propia condición de salud y clasificarlas en las
dimensiones Social, Psicológica y medio ambiente. Ejemplo: El objetivo del
plan de trabajo consistió en: “Hacer uso adecuado de los dispositivos
tecnológicos para disponer de mayor tiempo con la familia”, entonces el
cuadro se podría diligenciar de la siguiente manera con este ejemplo:

Factores a Identificar Dimensiones Psicosociales

Social Psicológica Medio Ambiente


Factores Protectores Ej: Salidas con la familia y Ej: Disponer de tiempo Ej: Crear consciencia ecología y
disfrutar del tiempo de para actividad fisica cuidado del medio ambiente
descanso.

1
Factores de Riesgo Ej: Influencia y presión Ej: pérdida de control Ej: Contaminación tecnológica
social migrañas
Discusiones familiares Estrés
Realizar un perfil general de El perfil indica en que condición se encuentra la persona si es una situación de alto,
su condición de salud medio o bajo riesgo teniendo en cuenta aspectos de caracterización sociodemográficas
(incluyendo la salud mental) (Edad, estrato, nivel de educación), cuenta con afiliación al sistema de seguridad social
en salud, antecedentes familiares, horas de sueño, actividad física, cargo laboral, horas
de trabajo a la semana, entre otros aspectos. Nota: Esta información es una ilustración
para saber de qué manera se puede diligenciar el cuadro; una vez leída, por favor,
bórrela.

2. Evidenciar la revisión del caso sugerido y etapas del proceso en el simulador


virtual en el foro colaborativo.

Actividades en Grupo Colaborativo

1. De manera colaborativa debe diligenciar la matriz 1, correspondiente a la


descripción del caso de acuerdo con la información revisada a través del
simulador virtual (desde el caso sugerido para este paso); de acuerdo con
el siguiente formato sugerido:

Descripción de la problemática

Zonal: (Rural o Urbana)

Nombre de la comunidad

Caracterización de la
población (edad, sexo,
condiciones socio económicas,
problemáticas en salud. etc).

problemas asociados (describa


brevemente las problemáticas
asociadas al caso)

Cuadro 1. Matriz de Descripción del Caso

2
2. De manera colaborativa debe diligenciar la matriz 2, correspondiente al
análisis de factores psicosociales, que se relacionan con el caso “niñez y
futuro” y clasificarlas en las dimensiones de Creencias, Comportamientos y
Actitudes de acuerdo con las definiciones que allí se incluyen. Tenga en
cuenta el siguiente formato sugerido:

Creencias Comportamientos Actitudes


Factor de Factor Factor de Factor Factor de Factor
Riesgo Protector Riesgo Protector Riesgo Protector
Niñez

Padres de Familia

Instituciones
Competentes
(población primera
infancia)
Sociedad en General

Definición de Creencias, Analizar los factores protectores y de riesgo desde cada uno de los actores
comportamientos y involucrados (niñez, padres de familia, Instituciones que les compete abordar
actitudes y ejemplos de las problemáticas relacionadas con la primera infancia, población general etc),
factores protectores y con relación al caso “Niñez y Futuro” y clasificarlos en las dimensiones
de riesgo. creencias, comportamientos y actitudes. Tenga en cuenta la definición de los
siguientes conceptos:

Creencias: Estados mentales en el que el sujeto(s) atribuye(n) como verdadero


un conocimiento o experiencia. Ej Factor de Riesgo: “El cuidado de los niños
sólo les corresponde a los Centros de Desarrollo Infantil (percepción de los
padres de familia). Ej Factor Protector: “Existen Instituciones como el ICBF que
busca garantizar los derechos de los niños” (Instituciones Competentes).

Comportamientos: Es la forma en la cual se comporta o actúa una persona


ante cualquier circunstancia de la vida. Ej Factor de Riesgo: “ Castigo físico y
psicológico como estilo de crianza” (padres de familia)… Ej Factor Protector:
“Niños manifiestan su situación de maltrato a otras personas” (Niños)

Actitudes: Procedimiento que puede favorecer o conducir a un comportamiento


en particular… Ej Factor de riesgo: “Indiferencia ante los signos y señales de
maltrato infantil y vulneración de derechos (Sociedad en general). Ej Factor
Protector: “Estilos adecuados de crianza: No autoritarios ni permisivos,
comunicación y confianza” (padres de familia).

Nota: Borrar la información de este espacio, una vez se diligencie la matriz.

Cuadro 2. Matriz de Análisis de Factores Psicosociales

3
3. De manera colaborativa debe diligenciar la matriz 3, correspondiente al
análisis del caso con relación a los enfoques conceptuales en salud del
documento Plan Decenal en Salud 2012-2021. Tenga en cuenta el siguiente
formato sugerido:

Caso/Dimensión Enfoque Análisis


“Embarazo en Derechos
Adolescentes” Diferencial
Ciclo de vida
Sexualidad y De género
Derechos sexuales Étnico
y reproductivos. Poblacional
Determinantes
Sociales
Cuadro 3. Matriz de análisis desde los Enfoques conceptuales del Plan Decenal en Salud.

Nota: Respetado estudiante no defina el enfoque, se pretende que usted analice


a la luz del caso de qué manera se aborda la problemática de la niñez.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Revisar las fechas de inicio y cierre de la actividad, con el fin de realizar una
participación y entrega oportuna de las actividades individuales y colaborativas.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Ingresar a los referentes bibliográficos de la Unidad 2 para realizar una lectura


comprensiva de estos recursos, ya que serán el insumo fundamental para la
realización de la actividad. A partir de la comprensión de estos conceptos,
diligenciar cada una de las 3 matrices sugeridas.

Socializar en el foro colaborativo el cuadro de factores protectores y de riesgo de


la propia condición personal de salud y la captura de pantalla del ingreso y
revisión de las etapas del caso sugerido.

4
En el entorno de Evaluación debe:

Subir a dicho entorno el trabajo colaborativo cuyo contenido es el siguiente: Un


documento en formato pdf que incluya: portada, introducción, contenido
(Matrices 1, 2 y 3 diligenciadas); Conclusiones y Referentes Bibliográficos.
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Diligenciamiento del cuadro de factores protectores y de riesgo de acuerdo con


la propia condición personal de salud (socializarlo en el foro colaborativo).
Captura de pantalla (foro colaborativo), del ingreso y revisión del caso sugerido
en el simulador virtual.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Diligenciamiento de cada una de las tres (3) matrices colaborativas, lo cual


contribuya significativamente con la construcción y consolidación de un sólo
producto colaborativo. Cada estudiante debe colocar sus aportes individuales en
un color diferente, con el fin de diferenciarlos.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

5
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo
destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que
se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio


académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante
la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad
donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir,
o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o


evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Número de actividad: 3

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: Identifica en forma clara y a profundidad
Primer criterio
los diferentes factores protectores y de riesgo
de evaluación:
(internos y externos), que inciden en su propia
situación de salud.
Identificación de
factores
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
protectores y de
obtener entre 16 puntos y 25 puntos
riesgo de su
propia condición
Nivel medio: Identifica factores que inciden en su
de salud.
propia condición de salud, pero éstos no corresponden
a factores protectores y/o de riesgo.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 25
obtener entre 6 puntos y 15 puntos
puntos del
total de 100
Nivel bajo: No identifica factores protectores y de
puntos de la
riesgo que inciden en su propia condición de salud.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo Nivel alto: Evidencia el ingreso y la revisión del caso
criterio de sugerido en el simulador virtual y lo socializa, a través
evaluación: de una captura de pantalla en el foro colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Revisión del caso obtener entre 7 puntos y 10 puntos
del simulador
virtual Nivel medio: Evidencia el ingreso y la revisión del
caso sugerido en el simulador virtual, pero No lo
Este criterio socializa en el foro colaborativo.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos del obtener entre 4 puntos y 7 puntos
total de 125

7
puntos de la Nivel bajo: No ingresa al simulador virtual para la
actividad revisión del caso sugerido.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: Realiza descripción del caso sugerido del
Tercer criterio simulador virtual, de manera adecuada y suficiente.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 15 puntos y 20 puntos
Diligencia la
Nivel medio: Realiza descripción del caso, aunque
Matriz 1
de manera limitada, sin caracterizar la población
Descripción
implicada.
Del caso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Este criterio obtener entre 6 puntos y 14 puntos
representa 20
puntos del Nivel bajo: No se desarrolla la matriz 1, descripción
total de 125 del caso sugerido del simulador virtual.
puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
actividad obtener entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: Diligencia la matriz 2, de manera


adecuada y suficiente, identificando factores
Cuarto criterio
protectores y de riesgo; clasificándolas en las
de evaluación:
dimensiones de creencias, actitudes y
comportamientos.
Diligencia la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Matriz 2. Análisis
obtener entre 20 puntos y 35 puntos
factores
psicosociales.
Nivel medio: Diligencia la matriz 2, aunque de
manera muy general, no realizando una clasificación
Este criterio
a adecuada dentro de las dimensiones de creencias,
representa 35
comportamientos y actitudes.
puntos del
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
total de 125
obtener entre 6 puntos y 19 puntos
puntos de la
actividad
Nivel bajo: No se diligencia la matriz 2 de análisis
de factores psicosociales y/o sólo identifica algunos
factores protectores y de riesgo.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: Diligencia la matriz 3, de acuerdo con los


lineamientos de los modelos conceptuales del Plan
Quinto criterio
Decenal de Salud 2012-2021 y los relaciona
de evaluación:
adecuadamente con el caso sugerido para este paso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Diligencia la
obtener entre 20 puntos y 35 puntos
Matriz 3 Modelos
conceptuales
Nivel medio: Diligencia la matriz 3, aunque ésta no
Plan Decenal de
refleja análisis desde la definición de los Modelos
Salud.
conceptuales del Plan Decenal de Salud 2012-2021
Este criterio
y/o no se relaciona directamente con el caso sugerido.
representa 35
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos del
obtener entre 6 puntos y 19 puntos
total de 125
puntos de la
Nivel bajo: No diligencia matriz 3 o la diligencia en
actividad
forma muy limitada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte