Está en la página 1de 349

ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO Y VIABILIDAD

DE UN PARQUE EÓLICO OFFSHORE EN EL


LITORAL DE GIRONA

TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad

AUTOR: José Manuel Torres Olmedo


DIRECTOR: Pedro Santibáñez Huertas

FECHA: Junio del 2012


ÍNDICE GENERAL

TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad

AUTOR: José Manuel Torres Olmedo


DIRECTOR: Pedro Santibáñez Huertas

FECHA: 06/2012

2
INDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL

1. MEMORIA
1. Generalidades 12
1.1 Introducción 12
1.2 Energía eólica antes de la crisis del petróleo de 1973. 12
1.3 Energía eólica después de la crisis del petróleo de 1973. 13
1.4 Tecnología eólica offshore 14
1.4.1 Aerogeneradores 14
1.4.2 Soportes 16
1.4.2.1 Estructura basada en la gravedad 17
1.4.2.2 El monopile 19
1.4.2.3 Triple 21
1.4.2.4 Trípode 22
1.4.2.5 Jacket 24
1.4.2.6 Estructuras flotantes 28
1.4.3 Conexión eléctrica 32
1.4.3.1 Evacuación de la energía 33
1.4.3.2 Subestación 36
1.4.3.3 Buques instaladores 40
1.5 Instalaciones eólicas offshore en el mar del norte 42
1.6 Instalaciones eólicas offshore en las costas españolas 43
1.7 Futuro de la energía eólica offshore 46
2 Introducción 46
2. Objetivo 47
3. Descripción general del parque eólico 47
3.1 El parque eólico 47
3.2 Evacuación de la energía 47
4. Antecedentes 47
5. Características del emplazamiento 48
5.1 Elección de la comunidad autónoma 48
5.2 Elección del emplazamiento 48
5.3 Factores determinantes de la elección del emplazamiento 48
6. Estudio del recurso eólico 49
6.1 Mapa del recurso eólico 49
6.1.1 Mapa eólico mundial 49

1
INDICE GENERAL

6.1.2 Mapa eólico europeo 50


6.1.3 Mapa eólico IDAEA (España) 50
6.1.4 Mapa eólico genaritat de Catalunya 52
6.1.5 Mapa eólico Metosim Truewind 52
6.2 Datos eólicos 53
6.2.1 Campaña de registro de datos 53
6.2.1.1 Programas informáticos y consultorías 53
6.2.1.2 Torre meteorológica 53
6.3 Gestión de datos 54
7. Factores condicionantes para la instalación 57
7.1 Factores extrínsecos 57
7.1.1 Factores naturales 57
7.1.1.1 Territorio 57
7.1.1.2 Terreno 57
7.1.1.3 Batimetría 58
7.1.1.4 Oleaje 60
7.1.1.5 Clima 61
7.1.2 Factores socioeconómicos 63
7.1.2.1 Actividades humanas: espacios e infraestructuras 63
7.1.2.2 Actividades militares, pesqueras y náuticas de recreo 63
7.1.2.3 Explotaciones offshore de petróleo y gas. 65
7.1.2.4 Navegación aérea 66
7.1.2.5 Pecios 66
8. Diseño de la instalación 68
8.1 Aerogenerador 68
8.2 Elección del aerogenerador 68
8.2.1 Características del aerogenerador 69
8.2.1.1 Ficha técnica 69
8.2.1.2 Componentes del aerogenerador 70
8.2.2 Emplazamiento de los aerogeneradores 76
8.2.3 Tipo de cimentación. 76
8.3 Protección catódica 77
8.3.1 PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LA CORROSIÓN 77
8.3.2 TIPO DE PROTECCIÓN 78
8.3.3 PROTECCIÓN ELEGIDA 80
8.4 Balizamiento 82
8.4.1 Balizamiento para navegación aérea 82

2
INDICE GENERAL

8.4.2 Balizamiento para navegación marítima 82


8.5 Estudio eléctrico 83
8.5.1 Red de baja tensión (690 V) 83
8.5.2 Red de media tensión (33 kV ) 83
8.5.2.1 Transformador de potencia del aerogenerador 83
8.5.2.2 Celdas 85
8.5.2.3 Cableado 87
8.5.2.4 Puesta a tierra del aerogenerador 88
8.5.3 Evacuación de la energía 88
8.5.4 Subestación 91
8.5.4.1 Número de transformadores y potencia instalada: 93
8.5.4.2 Descripción de las instalaciones: 93
8.5.4.3 Sistema de 132Kv 95
8.5.4.4 Transformador de potencia 102
8.5.4.5 Sistema de 33kV 103
8.5.4.6 Servicios auxiliares 105
8.5.4.7 Puesta a tierra de la subestación offshore 105
8.5.5 Conexión a la red 107
8.5.6 Resumen visual de la instalación. 107
9. Bibliografía 111

2. ANEXOS
1. Resumen de la instalación 115
2. Cálculos de selección y dimensionado de cables 115
2.4 Red interna del parque 116
2.4.1 Intensidad máxima admisible en el servicio permanente. 116
2.4.2 Caída de tensión. 118
2.5 Líneas de evacuación. 120
2.5.1 Intensidad máxima admisible en el servicio permanente. 120
2.5.2 Caída de tensión. 120
2.6 Subestación offshore 33 kV/132 kV (GIS) 121
2.6.1 Calculo de las corrientes máximas en condiciones nominales. 121
2.6.1.1 Sistema de 132 kV 121
2.6.1.2 Sistema de 33 kV 122
2.6.2 Servicios auxiliares 123
2.6.2.1 Posición de 33 kV 123

3
INDICE GENERAL

2.6.2.2 Posición de baja tensión 123


3. Cálculo de las corrientes de cortocircuito 124
3.1 Cálculo de las corrientes de cortocircuito 124
3.2 Punto de defecto F1: 127
3.2.1 Calculo de impedancias. 127
3.2.1.1 Impedancia del generador 127
3.2.1.2 Impedancia del transformador 0,690/33 KV 127
3.2.1.3 Impedancia de la línea subterránea de 33 kV. 128
3.2.1.4 Aportación de las líneas de los aerogeneradores en el punto F1 129
3.2.2 Intensidad inicial de cortocircuito ( I’’k max ) 129
3.2.3 Impulso de intensidad inicial de cortocircuito ( Is max ) 129
3.2.4 Intensidad de ruptura ( Ia max ) 129
3.3 Punto de defecto F2: 130
3.3.1 Calculo de impedancias. 130
3.3.1.1 Impedancia de la línea subterránea de 132 kV 130
3.3.1.2 Impedancia del transformador de la subestación offshore 130
3.3.2 Intensidad inicial de cortocircuito ( I’’k max ) 131
3.3.3 Impulso de intensidad inicial de cortocircuito ( Is max ) 131
3.3.4 Intensidad de ruptura ( Ia max ) 131
3.4 Tabla resumen 132
3.5 Conclusiones 132
4. Calculo de recurso eólico con Winpro 133

3. ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL
1. Estudio medioambiental 149
1.1 Características de las aguas 149
1.2 Biocenosis marina. Comunidades del bentos 150
1.3 Biocenosis marina. Los cetáceos 151
1.4 Las aves marinas 152
1.5 Medio socioeconómico 152
1.6 Paisaje 153
1.6.1 Las unidades del paisaje 153
1.6.2 Los componentes 154
1.6.2.1 Aiguamolls de l’Alt Emporda 155
1.7 Ruido 158

4
INDICE GENERAL

4. PLANOS
1. Situación 162
2. Emplazamiento 163
3. Estructura de soporte 164
4. Aerogenerador 165
5. Distancias del parque eólico 166
6. Red de 33 KV 167
7. Subestación offshore 168
8. Subestación Bellcaire 169
9. Interior de la góndola 170
10. Transformador seco 0.69/33 Kv 171
11. Transformador de potencia 33/132 Kv 172
12. Zanja de alta tensión 173
13. Subestación offshore alzado 174

5. PLIEGO DE CONDICIONES
1. CAPÍTULO PRELIMINAR 177
2. CAPITULO I : CONDICIONES FACULTATIVAS 178
3. CAPITULO II : CONDICIONES ECONÓMICAS 190
4. CAPITULO III : CONDICIONES TÉCNICAS 204
5. CAPITULO IV : INSTALACIONES AUXILIARES Y CONTROL 296
6. CAPITULO V : NORMATIVA TÉCNIC A APLICABLE 297

6. PRESUPUESTO
1. Presupuesto 321
1.1 Subestación offshore 321
1.2 Aerogeneradores 321
1.3 Obra civil 322
1.4 Instalación eléctrica 322
1.5 Ingenieria 323
1.6 Resumen del Presupuesto 324

5
INDICE GENERAL

7. ESTUDIO TECNICO ECONOMICO


1 Estudio técnico-económico 327
2. Valor actual neto 327
3. Tasa interna de retorno (TIR) 328
4. Periodo de retorno (PAY-BACK) 328
5. Esquema de gestión de un parque eólico 328
6. Calculo de la inversión necesaria para implantar un parque eólico 330
6.1 Valoración del coste de la instalación 330
6.1.1 Aerogeneradores 330
6.1.2 Cimentaciones 330
6.1.3 Conexión electrica 331
6.1.4 Costes de mantenimiento 331
6.2 Resumen 331
7. Ayudas publicas 333
8. Costes unitarios 333
9. Inversión inicial o total 335
10. Costes del aergenerador 335
11. Formulario de cálculo de costes 336
12. Datos reales 337
13. Evaluación de la rentabilidad de la inversión 338
13.1 Precio de venta de la energía 338
13.2 Energía entregada por el parque 338
13.3 Precio de la venta de la energía (Facturación) 338
13.3.1.1 Ingresos por venta directa de la energía 339
13.3.1.2 Ingresos por energia reactiva 340
13.3.1.3 Total ingresos en la vida útil del parque 341
13.4 Gastos 341
13.5 VAN 341
13.6 Tasa interna de retorno (TIR) 344
13.7 Periodo de retorno (PAY-BACK) 346
13.8 Conclusiones 347

6
MEMORIA

TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad

AUTOR: José Manuel Torres Olmedo


DIRECTOR: Pedro Santibáñez Huertas

FECHA: 06/2012
MEMORIA

HOJA DE IDENTIFICACIÓN

TITULO DEL PROYECTO


Titulo del proyecto: Estudio técnico-económico y viabilidad de un parque eólico offshore
en el litoral de Girona.
Codigo de identificación: 0765231

Emplazamiento: Coordenadas: X:514471 Y:4666913

RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA QUE HA ENCARGADO EL PROYECTO


Solicitante: José Luis Fernández Galván
Dirección: Av. Paisos Catalans Nº 50 Barcelona
Telefono: 96666666
Correo electrónico: jl.fernandez@iberdrola.es

RAZON SOCIAL DEL AUTOR DEL PROYECTO


Nombre: José Manuel Torres Olmedo
DNI: 47769673-F
Nº Colegiado CETIT:
Dirección: C/Varón IV Torres 22d 4d, Tarragona.
Teléfono: 98765432
Correo electrónico: jm.torres.olmedo@gmail.com

RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA QUE HA RECIBIDO EL PROYECTO


Empresa: Iberdrola S.A.
CIF: X-456852232
Dirección: C/Gran Vía 45, Madrid
Correo electrónico: iber@iberdrola.es

Firma del cliente: Firma del representante:

Firma de los autores: Firma de la entidad:

Junio de 2012
Estudio técnico-económico y viabilidad de un parque eólico offshore en el litoral de
Girona.
MEMORIA

MEMORIA
1. Generalidades 12
1.1 Introducción 12
1.2 Energía eólica antes de la crisis del petróleo de 1973. 12
1.3 Energía eólica después de la crisis del petróleo de 1973. 13
1.4 Tecnología eólica offshore 14
1.4.1 Aerogeneradores 14
1.4.2 Soportes 16
1.4.2.1 Estructura basada en la gravedad 17
1.4.2.2 El monopile 19
1.4.2.3 Triple 21
1.4.2.4 Trípode 22
1.4.2.5 Jacket 24
1.4.2.6 Estructuras flotantes 28
1.4.3 Conexión eléctrica 32
1.4.3.1 Evacuación de la energía 33
1.4.3.2 Subestación 36
1.4.3.3 Buques instaladores 40
1.5 Instalaciones eólicas offshore en el mar del norte 42
1.6 Instalaciones eólicas offshore en las costas españolas 43
1.7 Futuro de la energía eólica offshore 46
2 Introducción 46
2. Objetivo 47
3. Descripción general del parque eólico 47
3.1 El parque eólico 47
3.2 Evacuación de la energía 47
4. Antecedentes 47
5. Características del emplazamiento 48
5.1 Elección de la comunidad autónoma 48
5.2 Elección del emplazamiento 48
5.3 Factores determinantes de la elección del emplazamiento 48
6. Estudio del recurso eólico 49
6.1 Mapa del recurso eólico 49
MEMORIA

6.1.1 Mapa eólico mundial 49


6.1.2 Mapa eólico europeo 50
6.1.3 Mapa eólico IDAEA (España) 50
6.1.4 Mapa eólico genaritat de Catalunya 52
6.1.5 Mapa eólico Metosim Truewind 52
6.2 Datos eólicos 53
6.2.1 Campaña de registro de datos 53
6.2.1.1 Programas informáticos y consultorías 53
6.2.1.2 Torre meteorológica 53
6.3 Gestión de datos 54
7. Factores condicionantes para la instalación 57
7.1 Factores extrínsecos 57
7.1.1 Factores naturales 57
7.1.1.1 Territorio 57
7.1.1.2 Terreno 57
7.1.1.3 Batimetría 58
7.1.1.4 Oleaje 60
7.1.1.5 Clima 61
7.1.2 Factores socioeconómicos 63
7.1.2.1 Actividades humanas: espacios e infraestructuras 63
7.1.2.2 Actividades militares, pesqueras y náuticas de recreo 63
7.1.2.3 Explotaciones offshore de petróleo y gas. 65
7.1.2.4 Navegación aérea 66
7.1.2.5 Pecios 66
8. Diseño de la instalación 68
8.1 Aerogenerador 68
8.2 Elección del aerogenerador 68
8.2.1 Características del aerogenerador 69
8.2.1.1 Ficha técnica 69
8.2.1.2 Componentes del aerogenerador 70
8.2.2 Emplazamiento de los aerogeneradores 76
8.2.3 Tipo de cimentación. 76
8.3 Protección catódica 77
8.3.1 PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LA CORROSIÓN 77
8.3.2 TIPO DE PROTECCIÓN 78
8.3.3 PROTECCIÓN ELEGIDA 80
8.4 Balizamiento 82

10
MEMORIA

8.4.1 Balizamiento para navegación aérea 82


8.4.2 Balizamiento para navegación marítima 82
8.5 Estudio eléctrico 83
8.5.1 Red de baja tensión (690 V) 83
8.5.2 Red de media tensión (33 kV ) 83
8.5.2.1 Transformador de potencia del aerogenerador 83
8.5.2.2 Celdas 85
8.5.2.3 Cableado 87
8.5.2.4 Puesta a tierra del aerogenerador 88
8.5.3 Evacuación de la energía 88
8.5.4 Subestación 91
8.5.4.1 Número de transformadores y potencia instalada: 93
8.5.4.2 Descripción de las instalaciones: 93
8.5.4.3 Sistema de 132Kv 95
8.5.4.4 Transformador de potencia 102
8.5.4.5 Sistema de 33kV 103
8.5.4.6 Servicios auxiliares 105
8.5.4.7 Puesta a tierra de la subestación offshore 105
8.5.5 Conexión a la red 107
8.5.6 Resumen visual de la instalación. 107
9. Bibliografía 111

11
MEMORIA

1. Generalidades
1.1 Introducción
Desde antiguo, el viento ha sido utilizado como fuente de energía en muchas de las actividades
económicas. Tal es el caso de la navegación a vela, el riego, la molienda, etc. Aunque ya a
finales del S. XIX se diseñó una máquina que puede ser considerada como precursora de los
actuales aerogeneradores, el aprovechamiento de la energía eólica en forma de energía
eléctrica no empieza a cobrar fuerza hasta 1.973, coincidiendo con la crisis del petróleo. Más
tarde, en 1.997, se acordó el Protocolo de Kioto, por el cual una serie de países se
comprometieron a llevar a cabo determinadas medidas encaminadas a reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero, entre las cuales destaca la utilización de energías renovables
(Naciones Unidas, 1.998). Esto supuso un gran impulso para la energía eólica que es, dentro de
las renovables, la que más crecimiento ha experimentado desde entonces.

Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por
efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las
actividades humanas. En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para
producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2007, la capacidad
mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 gigavatios. En 2009 la eólica generó
alrededor del 2% del consumo de electricidad mundial, cifra equivalente a la demanda total
de electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial. En España la energía eólica
produjo un 11% del consumo eléctrico en 2008, y un 13.8% en 2009. En la madrugada del
domingo 8 de noviembre de 2009, más del 50% de la electricidad producida en España la
generaron los molinos de viento, y se batió el récord total de producción, con 11.546
megavatios eólicos.
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las
emisiones de gases de efecto invernadero al remplazar termoeléctricas a base de
combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el
principal inconveniente es su intermitencia.

1.2 Energía eólica antes de la crisis del petróleo de 1973.

A lo largo de la historia se llevan a cabo una serie de lentas transformaciones, con el


objeto de sustituir la energía humana y los sistemas de tracción animal por algunas de las
energías que nos ofrece la naturaleza, más eficientes productivamente y energéticamente
El aprovechamiento de la energía contenida en el viento proviene de muy antiguo, casi tanto
como la civilización. Las referencias al IV ó V milenio a.C. en Egipto permiten afirmar que la
primera aplicación de la energía eólica fue para desplazarse, mediante la navegación, lo que
supuso un importante avance para el comercio. Las embarcaciones a vela no fueron utilizadas
sólo por los egipcios, sino también por otros pueblos, como fueron los fenicios, los romanos,
etc.

12
MEMORIA

Más se demoró el aprovechamiento de la energía eólica in situ ya que aunque los molinos de
viento son muy antiguos, no lo son tanto como la navegación ni como los molinos hidráulicos.

1.3 Energía eólica después de la crisis del petróleo de 1973.


La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo)
comenzó el 17 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países
Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP
mas Egipto, Siria y Túnez ) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a
Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra
del Yom Kippur (llamada así por la fiesta judía Yom Kippur), que enfrentaba a Israel con
Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.
El aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del
petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica
de los países afectados. Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes
para frenar su dependencia exterior.

13
MEMORIA

Los países que tenían una importante dependencia exterior en cuanto al petróleo, buscaron
soluciones alternativas, replanteándose, por tanto, la utilización de energías no convencionales,
entre las que se encuadra la eólica. A pesar de esto, no se consiguió un auge notable en
relación con los aerogeneradores de baja potencia utilizados en zonas aisladas, ya que dejaron
de presentar su ventaja fundamental, al empezar a ser las redes de electrificación lo
suficientemente extensas como para cubrir la mayor parte de las zonas rurales

1.4 Tecnología eólica offshore

1.4.1 Aerogeneradores
La tecnología de turbina offshore se centra en el desarrollo de grandes aerogeneradores que
permitan el adecuado aprovechamiento de las cimentaciones necesarias, ya que éstas son
muy caras.
A diferencia de las turbinas onshore, las turbinas offshore se están dotando de generadores
de electricidad que suministran energía en alta tensión, dadas las dificultades para situar
estaciones transformadoras en dichos emplazamientos. Por otro lado, las condiciones de las
góndolas de estas turbinas se ven mejoradas, especialmente en tecnología de
deshumidificación, lo que reduce costes de mantenimiento.
Se plantean aerogeneradores de 10 MW en el período 2010-2015 y de 20 MW en el
período 2020-2030.
Frente a las turbinas onshore, en las que se considera un valor medio de carga de 0,25 la
existencia de más recursos eólicos mar adentro hace que se considere el factor de carga
medio en 0,375. Por otra parte, la disponibilidad de las turbinas offshore se considera en
torno al 80 – 95 % debido a la aún escasa madurez de la tecnología.

14
MEMORIA

Esquema de un aerogenerador offshore típico[

La instalación de un parque eólico marino implica realizar adaptaciones de los


aerogeneradores y los componentes del parque eólico. Por este motivo los fabricantes
optan por crear turbinas específicas para su instalación en el mar. Además, deberán realizar
actividades de protección que implicaran un mayor coste para el promotor.

Principalmente se tendrán que preparar las estructuras para garantizar una protección de la
corrosión y la entrada de aire cargado de sal que puede afectar al equipo eléctrico y al
control del sistema. Por este motivo es necesario realizar una inversión adicional en el
siguiente equipamiento:
- Góndola y Torre herméticas
- Sistemas de deshumidificación,
- Superficies con un acabado especial para evitar la corrosión
- Grúa permanente en la góndola capaz de cargar pequeñas cargas y previsión de
un emplazamiento para grúa de gran capacidad.
- Transformador y equipo informático dentro de la torre.

15
MEMORIA

Interior aerogenerador offshore Repower 5MW

Góndolas aerogenerador Repower 5MW

1.4.2 Soportes

La mayor parte de las instalaciones offshore se han construido en aguas poco profundas
(menos de unos 25m) y relativamente cercanas a la costa (generalmente a menos de 20km).
El límite de profundidad del agua se establece hoy en día en menos de 50m, ya que el
precio de la instalación aumenta muy rápidamente con la profundidad.

El mayor problema de los aerogeneradores offshore, que encarece mucho su despliegue,


está relacionado con su cimentación o sujeción al fondo marino. Existen algunas técnicas
ya desarrolladas con este fin, pero en la actualidad es un campo de investigación muy
intenso.

16
MEMORIA

Las partes principales de una turbina eólica en el mar son de arriba a abajo:

 La góndola (rotor, transmisión, tren de potencia y vivienda)


 La torre
 La pieza de transición
 La estructura de soporte
 La fundación

ewea

1.4.2.1 Estructura basada en la gravedad

El primer parque eólico marino del mundo se colocó con las bases de la gravedad. Unas 11
grandes estructuras de hormigón de un peso promedio de 908 toneladas se colocaron en
las aguas cercanas a la costa de Lolland, en Dinamarca en el año 1991.
El principio de la base de la gravedad es que el peso de la estructura y el lastre sostiene la
torre y turbina de viento en su lugar, por lo tanto ninguna perforación o martilleo en el
suelo se necesita. Sin embargo, el fondo del mar tiene que estar preparado con el dragado,
la grava y hormigón.
La estructura basada en la gravedad suele ser construidos de acero de hormigón armado. A
profundidades bajas es muy asequible, pero por encima de 10 metros de profundidad por lo
general, no es competitivo con otros tipos de estructuras. El costo de la estructura completa
es proporcional en general con la profundidad al cuadrado.

17
MEMORIA

Cimentación de gravedad

Cimentación por gravedad

Otra razón para la construcción de un buque por encargo es el enorme tamaño y peso de la
estructura. Las diversas mediciones son:
 Peso de la estructura de hormigón: 6500 t
 Peso del lastre: 3000 t
 Rango de profundidad de agua: 20-60 m
 La altura completa de la fundación: 45-80 m
Algunas de las características de las cimentaciones de gravedad se describen a
continuación:
 Son competitivas cuando las acciones ambientales son relativamente
modestas y cuando las cargas de peso propio son significantes. Son
indicadas cuando no existen medios disponibles capaces de instalar otro tipo de
cimentación. También en caso de un elevado coste de movilización de dichos
medios al emplazamiento.

18
MEMORIA

 Las diámetros inferiores típicos de las cimentaciones de gravedad con forma de


cono son de 30 a 40 metros, aunque estas magnitudes dependen en gran medida de
diversos condicionantes.
 En relación a la profundidad a la cual son válidas este tipo de cimentaciones
existen criterios diferentes. Hay opiniones que indican que son adecuadas para
estructuras situadas en emplazamientos cuyos calados varíen entre 0 y 10 metros
(Ashuri y Zaaijer, 2.007), mientras otras exponen que lo son si los calados varían
entre 0 y 25 metros (DNV, 2.004; DNV, 2.007).
 El terreno sobre el que se ha de apoyar la cimentación ha de tener suficiente
capacidad portante, por lo que en la mayoría de los casos habrá que
eliminar la capa superficial del fondo marino, apoyando la cimentación sobre
una superficie r previamente preparada. Asimismo, en el diseño de la estructura
habrá que considerar la posible socavación al pie que puede producirse, teniéndose
que contemplar algún elemento de protección.

1.4.2.2 El monopile
Si uno se encuentra una turbina eólica en el mar al azar existe una probabilidad de dos
tercios, el aerogenerador será apoyado por un monopile. Es un tubo de acero gigante,
seguramente, la estructura de soporte más popular del mundo. En el año 2011, 889 de 1318
turbinas eólicas en el mar del mundo utilizan monopilotes de apoyo.
Las razones son varias:
 La simplicidad en el diseño y la producción - que es un tubo largo, por lo tanto los
cálculos de producción son manejables.
 La forma permite que para el transporte sea eficaz.
 La técnica de instalación es bien conocido y ampliamente utilizado por la industria
de la construcción.
A continuación se exponen algunas de las características de las cimentaciones
mediante monopilotes:
 Son cimentaciones competitivas para aerogeneradores de pequeño y
mediano tamaño, aunque pueden ser extensibles a algunas grandes
turbinas. Su fabricación en serie y su instalación son sencillas, siendo lo más
problemático encontrar las embarcaciones adecuadas para su transporte y montaje.
 Aunque los monopilotes empleados en parques eólicos offshore suelen ser
estructuras metálicas tubulares de más de 50 milímetros de espesor, variable a lo
largo de su longitud, y de un diámetro de unos 5 a 8 metros, puede darse el caso
de que sean de hormigón. Las dimensiones de los monopilotes dependen de
muchos condicionantes, por lo que existe una gran variedad de ellos. La
penetración de los monopilotes en el suelo ha de ajustarse a las condiciones de éste
y a las cargas que soporta.
 Hay quienes apuntan a que los monopilotes son adecuados para calados entre 0
y 25 metros (DNV, 2.007), mientras que otros indican que son viables hasta
los 30 metros de profundidad (Ashuri y Zaaijer, 2.007). Se desaconseja su uso en
profundidades mayores debido a su alta flexibilidad, que puede conducir a
problemas de vibración y deflexión (DNV, 2.004; Krolis, van der Tempel y de
Vries, 2.007).
 Son adecuados para terrenos en los que se encuentra un cierto espesor de
suelo blando hasta llegar a la capa de suelo competente. Al diseñar la estructura
hay que considerar la posible socavación que puede producirse, aunque ésta tiende
19
MEMORIA

a ser de menor entidad que en las cimentaciones de gravedad (Rudolph,


Raaijmakers, Stam y Op den Velde, 2.007).

Ejemplo de aerogenerador monopilote

Sin embargo, la forma simple también llama para un gran diámetro de la monopile - que
van desde 3,5 a 6,0 metros. Como resultado, la estructura atrae a altas cargas
hidrodinámicas desde el agua (UpWind, 2007) - el agua empuja y tira de la monopile y
esto afecta a la estructura mucho más que por ejemplo una chaqueta construido fuera de
tubos más pequeños. El monopile normalmente pesa alrededor de 500 toneladas, por lo que
es una de las estructuras de soporte más ligeras. En sitios como profundas Walney 2, los
monopilotes pueden llegar a pesar hasta 810 toneladas y miden hasta 69 metros de largo.
A fin de cuentas los monopilotes son una opción adecuada para la estructura de apoyo en
profundidades que van de 0 a 25 metros (DNV, 2010).

20
MEMORIA

Cimentación tipo monopilote

1.4.2.3 Triple
La idea es simple: Apoye su turbina eólica en el mar en tres patas en lugar de uno, y será
más estable.
En muchos sentidos, la tripile es una evidente mejora del diseño monopile de
renombre. Concebido y desarrollado por el alemán de aerogeneradores Bard, la primera
estructura tripile fue instalado en 2008.
Bard es un participador en la industria eólica en el mar, y ha supervisado un rápido
desarrollo en las estructuras de apoyo a ambos y turbinas. La primera instalación en 2008
fue de una sola estructura de soporte y de la turbina en Hooksiel , Alemania, pero para el
año siguiente, inicia la instalación de una de las mayores plantas marinas del mundo, Bard
Offshore 1 .

Los Bard 5.0 MW de turbinas, apoyados por las estructuras tripile a 40 m de profundidad en el 'Bard
Offshore 1 "de la planta en alta mar. Foto: Bard Offshore

21
MEMORIA

Estructura
El tripile consta de tres pilares y una pieza de transición. Los pilotes son tubos cilíndricos
de acero, similares a monopilotes, y son aproximadamente 3 m de diámetro. Cada pila
puede - dependiendo de la profundidad del agua y las condiciones del suelo - ser de hasta
90 m de altura y pesar hasta 400 toneladas. Entre el 30 y 45 m de la pila descansa en el
suelo, dependiendo de las propiedades del suelo.
Por encima del agua, una pieza de transición (TP) conecta las tres pilas. La pieza de
transición tiene una pestaña en la parte superior sobre la cual está montada la torre de la
turbina eólica, y sus tres piernas dentro de los pilotes que se acompañan.
El TP se construye a partir de planchas de acero soldadas. Pesa 490 toneladas y cuenta con
la soldadura mucho más que está presente en las piezas de transición monopile. La pieza de
transición está equipada con una plataforma de trabajo y escaleras. El aterrizaje del barco
está montado sobre uno de los pilotes.

El diseño tripile. Ilustración: LORC

1.4.2.4 Trípode

El nombre es bien conocido en otros contextos: cualquier fotógrafo serio posee un trípode.
En los parques eólicos marinos, sin embargo, el trípode es una estructura nueva y usada en
raras ocasiones.
La estructura es común en la industria de petróleo y gas. Pero hasta ahora sólo a los
alemanes del parque eólico Alpha Ventus utiliza trípodes para apoyar a seis de sus
turbinas de viento, el Areva Multibrid 5000. Trípodes se van a instalar en Borkum West II
Riffgrund, Alemania (43 Uds.) , Costa de Alabastro, Francia (21) y Galveston, EE.UU. .
Pero esto sigue siendo sólo una pequeña minoría de los diseños de la estructura de apoyo.

22
MEMORIA

La estructura no hay nada pequeño acerca de las dimensiones, sin embargo. El trípode está
hecho de 700 toneladas de acero, y tres pilas de 40 metros de longitud son necesarias para
asegurarlo. La estructura consta de una columna central, refuerzos diagonales, y tres
mangas de apoyo con alfombras de barro. A través de cada manga se coloca una pila, que
es impulsada en el lecho marino y conectado a la manga con hormigón o lechada.
En lugar de usar mangas con esteras de barro y las pilas, el trípode también se puede
fundar con cubos de succión. Pero esto no se ha utilizado en parques eólicos todavía.

Terminología. Ilustración: LORC, Alpha Ventus

Las tres patas del trípode darle una buena rigidez y la estabilidad contra el vuelco. Esto
hace que sea más conveniente para profundidades de agua más grande que el monopile. La
profundidad oscila entre 20 a 50 metros.
Pero en comparación con chaquetas, el trípode es más propenso a las cargas de onda
debida a que el gran diámetro de los tubos de acero resultados en una gran área de
superficie. Y la articulación principal en la columna central plantea un desafío de
ingeniería - es receptivo a la fatiga y el complejo de diseñar.

Cimentación tipo trípode


23
MEMORIA

1.4.2.5 Jacket
Cuando las compañías de energía comenzaron a mirar a aguas más profundas para la
instalación de turbinas de viento que tenían que considerar las estructuras alternativas de
apoyo. Así, la estructura jacket entrado en el sector y se trasladó de los límites. Hasta el
año 2007, otras estructuras tales como las estructuras y la gravedad monopile basado sólo
había sido capaz de poner las turbinas de viento, a una profundidad de 20 metros ( Barrow,
Reino Unido, 2006 ).
Sin embargo, el proyecto Beatriz demostró cambiar eso. Haciendo un salto desde 20 hasta
45 metros de profundidad, y sugirió fuertemente que la estructura Jacket tenía algo que
ofrecer en términos de grandes profundidades.
El concepto de los Jacket se hereda de la industria del petróleo y de gas. Los Jackets se han
utilizado para apoyar equipos de perforación a una profundidad de más de 100 metros.
La estructura Jacket se compone de tres o cuatro patas principales, conectados entre sí por
arrastramientos. Todos los elementos son tubulares a diferencia de las estructuras
reticulares onshore que se hacen generalmente a partir de perfiles angulares.

Figura 1: Terminología utilizada en la chaqueta. Ilustración: LORC, Alpha Ventus

Los refuerzos y las patas están conectados en las articulaciones tubulares - un componente
crítico de la construcción. Las uniones tubulares tienen la forma de "K" la carta en las
piernas, 'X' la carta donde los refuerzos transversales, e 'y' la carta en la parte superior e
inferior.
En la actualidad las juntas tubulares están soldadas - a menudo se refiere a los ganglios
como soldados. Debido a las muchas articulaciones, hay una gran cantidad de soldadura
que se realiza manualmente. Se necesita una gran cantidad de horas-hombre para
completar la chaqueta. Los nodos de soldadura son los puntos débiles de la construcción en
términos de fatiga. La fatiga se produce bajo carga dinámica y conduce a daños materiales
de la estructura de acero. Es especialmente en las soldaduras que la fatiga es más probable
que ocurra.
Una solución a esto es usar nodos del elenco en su lugar. Nodos reparto y disminuir el
problema de la fatiga de la estructura ya que el número de cordones de soldadura se
disminuye. Sin embargo, producir nodos del elenco es más difícil que la soldadura.

24
MEMORIA

Piernas Jacket puede tener un diámetro de más de un metro - en algunos casos hasta a 1,4
metros - por lo que el molde para el nodo de Reparto en sí tiene un tamaño
significativo. Arrastramientos por lo general tienen un diámetro de menos de un metro. La
técnica para la fundición en estas dimensiones es avanzada.
En la actualidad, los nodos de fundición existen en prototipos en tierra, como en este
concepto de la Weserwind empresa alemana.

La pieza de transición

Al igual que el monopile, una chaqueta necesita una pieza de transición para apoyar la
torre de un aerogenerador. La pieza de transición también incluye la plataforma de trabajo
justo debajo de la torre de un aerogenerador. Pero a diferencia del concepto monopile, la
pieza de transición en las chaquetas no tiene que nivelar la construcción. La nivelación se
realiza en el fondo del mar.

Figura 2: Terminología utilizada en y alrededor de la pieza de transición. El TP que


conecta las piernas chaqueta a la torre. Ilustración: LORC, Alpha Ventus

Las piezas de transición hasta el momento instalados tienen una parte superior de ancho,
por lo general son 9 metros de altura ( páginas 43-45, Talisman Energy 2006 ), y pesa 160
toneladas.
Secundaria de acero
Además de las piernas, los travesaños y las articulaciones, la chaqueta se compone de otros
elementos, llamados secundaria de acero. De acero secundario incluye:
 Plataforma de trabajo
 Las escaleras y las escaleras
 Sistemas de acceso, es decir, embarcadero
 J-tubo y los cables
 Los sistemas de Protección contra la corrosión

25
MEMORIA

La fundación

En el fondo del mar, la estructura está a menudo unida en el suelo utilizando pilotes, pero
las bases de la gravitación o las anclas de succión también son posibilidades.
La fundación de una chaqueta con las pilas puede llevarse a cabo ya sea como post-
apilado o de pre-apilada.

Post-apilamiento

En la manera más tradicional de instalar una chaqueta, el proceso de post-apilamiento, los


pilotes son impulsados a través de mangas en la parte inferior de las piernas chaqueta. Los
propios pilotes podrían ser martillados o vibrado en el lecho marino después de la bajada
de la chaqueta.

Figura 2: El proceso de post-apilamiento. Se utiliza principalmente en la industria


del petróleo y de gas.

Típicamente, la conexión entre las mangas y pilotes los está asegurado con rejuntado. La
brecha entre el manguito y el pilote está llenada con un material de lechada de cemento
especial, que transfiere las cargas de la pierna chaqueta a la pila.
La conexión también se puede proteger mediante estampado, un proceso de forja en frío,
donde el diámetro del tubo interior (la pila) se expandió hasta que se establece una
conexión segura a la manga. El tubo interior se expande utilizando un troquel (una
herramienta especializada que se utiliza en las industrias manufactureras para cortar o dar
forma material utilizando una prensa) o utilizando agua a alta presión. El proceso de
prensado se describe a fondo por los Estados Petróleo Industrias .
Hoy en día después de la acumulación rara vez se utiliza en parques eólicos. Sólo en el
parque eólico de Beatriz, donde las chaquetas se han utilizado para las turbinas de viento
por primera vez, fue la instalación lleva a cabo utilizando después de la acumulación. Sin
embargo, en la industria del petróleo y el gas después de la acumulación es ampliamente
utilizado. Esto se debe a la industria del petróleo y el gas por lo general sólo requiere la

26
MEMORIA

instalación de una estructura única, mientras que los parques eólicos requieren la
instalación de muchas estructuras similares.
A continuación se exponen algunas de las características de las cimentaciones tipo trípode
y jacket:
 Son estructuras metálicas formadas por tubos cuyos diámetros están,
generalmente, entre el metro y medio y los dos metros. La anchura de la base
de gravedad y la penetración de los pilotes, generalmente de uno a dos metros de
diámetro, dependen de muchos condicionantes, por lo que estas dimensiones han
de ajustarse a las condiciones del suelo y a las cargas que ha de soportar dicha
cimentación (Seidel, 2.007).
 Hay referencias que dicen que estas estructuras son adecuadas para calados entre 25
y 50 metros (DNV, 2.007), mientras otras indican que lo son para calados mayores
de 20 metros (Ashuri y Zaaijer, 2.007), profundidades superiores a las
recomendadas para monopilotes y para cimentaciones de gravedad. La limitación
a 50 metros viene impuesta por la rentabilidad económica del proyecto, ya
que estructuras similares a éstas han dado buenos resultados en plataformas
petrolíferas a mayores profundidades.
 Dependiendo del terreno, estas estructuras irán pilotadas o sobre una zapata
o base de gravedad de hormigón, lo que les convierte en un tipo de cimentación
versátil a pesar del tipo de terreno.

Cimentación tipo jacket

27
MEMORIA

1.4.2.6 Estructuras flotantes


Entre las estructuras de apoyo para las turbinas eólicas, los menos utilizados y probados
son los diseños flotantes. Esta es un área donde el número de planos, ideas y planes
contrasta con el número real de las turbinas flotantes.
A día de hoy, sólo una turbina eólica en el mundo se encuentra en una estructura de soporte
flotante. Este es el Hywind en Noruega. Por otra parte, un par de modelos a escala flotan
en los océanos: el H Azul, cerca de Italia, y Sway, un prototipo en las aguas de Noruega.
Una estructura de soporte flotante es reconocida por el hecho de que el apoyo proviene del
agua y no desde el suelo. En general, el contacto con el fondo del mar es a través de las
líneas de anclaje, también llamados cables de amarre. Todos los diferentes tipos de
estructuras flotantes tienen su origen en la industria petrolera y de gas, pero las
modificaciones y los híbridos están comenzando a surgir en el uso de turbinas eólicas.
Dentro de las estructuras de energía eólica marina, tres tipos diferentes están presentes:
 El flotador mástil,
 La plataforma pierna tensión ,
 l flotador barcaza
- En ese orden.

El flotador mástil

La estructura básica del flotador mástil es cilíndrico. Es un gran tubo que flota debido a
grandes cantidades de aire en la parte superior de la estructura, y permanece en posición
vertical debido a una gran cantidad de lastre en la parte
inferior.
El Hywind se construye de esta manera. El tubo de acero
alcanza los 100 metros hacia abajo por debajo de la línea de
flotación, tiene un diámetro de 8,3 metros (6 metros en la
línea de agua), y está construido a partir de 1500 toneladas
de acero. Con lastre y de la turbina, el peso total es de 5300
toneladas. Hywind lleva una turbina de 2,3 MW de Siemens.
El flotador espato está asegurado al lecho marino con líneas
de amarre. Se inclina ligeramente a medida que el agua y el
viento afectan a la estructura. Este es el principal
inconveniente para todos los conceptos flotantes, ya que los
aerogeneradores están diseñados para una base estable y un
ángulo de no más de 0,5 grados fuera de la vertical.
La solución para esto en el caso del flotador espato es el
peso. Cuanto más grande es el lastre, el más tranquilo de los
movimientos. Para Hywind, Statoil dice que la inclinación es
hasta 3 grados fuera de la vertical, y las oscilaciones: el
balanceo de lado a lado - una duración de entre 20 y 30
segundos.
La ventaja del flotador espato en comparación con flotadores
otros es la pequeña sección transversal en la superficie. De
esta manera, el flotador espato no es tan sensible a los

28
MEMORIA

movimientos ondulatorios. Para el Hywind, el diámetro en la tubería de agua es de 6


metros.
La instalación del mástil flotante se realiza en dos o tres pasos. En primer lugar, la
estructura de soporte horizontal se navega fuera del puerto. El flotador es de hasta de
composición en aguas profundas (100 metros) - no necesariamente en el sitio
final. Después de terminar arriba, la torre de la turbina y el rotor se instalan. La estructura
de soporte y de la turbina completa ahora se puede navegar a la posición final y se
aseguran con amarras y anclas.
El propietario y Statoil Technip fabricante de mostrar la instalación en este video.
La plataforma de la pierna de tensión también en el uso real es la plataforma de la pierna
tensión o TLP, para abreviar. La empresa holandesa Blue H ha sido hasta ahora el único
para producir una plataforma de la pierna tensión: un prototipo de 3/4 de escala frente a las
costas de Italia . En la escala completa que se adapta a las aguas con una profundidad de
más de 60 metros.
El principio de la plataforma pierna tensión es crear una plataforma submarina con
flotabilidad en lugar de la gran cantidad de lastre para mantener la estructura estable. La
flotabilidad excede el peso de la plataforma y por lo tanto provoca una pretensión en los
cables verticales que mantienen a la plataforma en la ubicación.
Las piernas ya sea puede ser asegurado a una plantilla (es decir, un anillo grande de
concreto) en el lecho marino, por pilotes individuales o por las anclas de succión. La
plataforma se mantiene bajo el agua para crear una pequeña sección transversal en la línea
de flotación. Esto limita la cantidad de cargas hidrodinámicas de ondas.
El primer productor de petróleo plataforma de la pierna la tensión se instaló en
el yacimiento de Hutton en el verano de 1984.

El flotador barcaza

Este diseño es ampliamente conocido como semi-sumergible en la industria del petróleo y


el gas, pero no se utiliza en la industria eólica hasta el momento. La principal ventaja de
este diseño sería la instalación. Una barcaza podría ser navegada a cualquier puerto de
aguas poco profundas, a menos de 10 metros de profundidad. Esto permite la instalación
completa en el puerto, sin ningún tipo hasta acabar, reducir u otras maniobras que se
necesitan para los diseños de otros flotantes.
Sin embargo, una vez instalado, el flotador barcaza está seriamente cuestionada en
términos de influencia, el tono y la rodadura. La gran superficie hace que sea muy
receptivo a las cargas hidrodinámicas.

29
MEMORIA

Los híbridos y mejoras

El flotador mástil ha sido la base para otro diseño noruego: Sway . El cilindro se ha
fortalecido mediante la adición de cables de alta tensión a la estructura, posiblemente
inspirado por el mástil de un barco. Los alambres añadir rigidez a la estructura,
permitiendo que el fabricante para ahorrar en el acero y el peso.
Se podría decir que en lugar de competir contra las fuerzas de la naturaleza, Sway va con
ellos. La turbina se coloca a favor del viento, no contra el viento - permitiendo así que los
alambres para sujetar en la parte superior.
En la parte inferior, sólo un ancla asegura la estructura de soporte. Esto, combinado con el
principio de la turbina del viento, hace Sway adoptar la dirección del viento al igual que
una veleta. Así, ninguna de guiñada que se necesita en la turbina.
Hasta ahora, sólo existe un prototipo, sino una nueva estructura a gran escala está previsto
que se coloca fuera de Karmøy en Noruega. Aquí es también donde se encuentra el
Hywind, y no es casualidad: Statoil también es propietaria de una gran parte de Sway.

Tres mástiles en uno

lugar de operar con un cilindro grande, la WindFloat diseño utiliza tres cilindros. Ellos son
sólo parcialmente sumergidos, por lo tanto, como el flotador barcaza, la estructura es
susceptible a las cargas hidrodinámicas de las olas en la superficie.
El concepto está sujeto a una operación conjunta entre el Principio Power Inc., propietaria
de la patente, Vestas Eólica y Energías de Portugal. Una prueba a gran escala de la
WindFloat ha llevado a cabo frente a la costa de Portugal, donde desarrolla un
aerogenerador Vestas V80 de 2 MW. Antes de que el contrato en el prototipo, este estudio
de viabilidad se llevó a cabo.
Para compensar el impacto hidrodinámico de las olas, el WindFloat cuenta con un sistema
de lastre dinámico. Se puede mover el lastre alrededor, dentro y fuera de los tres cilindros y
de esta manera mantener la turbina estable. Los detalles de la tecnología no están
disponibles, por ejemplo, la energía consumida por las bombas de lastre, lo que
presumiblemente haría que este sistema sea más caro que uno pasivo como Chelo.

30
MEMORIA

31
MEMORIA

1.4.3 Conexión eléctrica


La conexión eléctrica de un parque eólico está referida a su enlace con el sistema general
de transporte de energía eléctrica y consiste, fundamentalmente, en una adecuada
combinación de líneas eléctricas y subestaciones transformadoras.
La capacidad de evacuación de la infraestructura eléctrica existente a la que se conecta la
instalación eólica marina es condición indispensable para que ésta tenga sentido (Nielsen,
2.007), siendo en la actualidad una de las mayores restricciones ante la que, generalmente,
se encuentra cualquier instalación de generación eléctrica. Para paliar esto, operadores de
la red eléctrica de distintos países han recurrido a adecuar su infraestructura según la
planificación establecida para el desarrollo de la energía eólica.
Los dos esquemas más utilizados para la conexión eléctrica de un parque eólico offshore
son los siguientes:
 Una línea eléctrica transporta la energía generada por los aerogeneradores hacia
una subestación transformadora ubicada en el mar (subestación offshore). Esta
subestación constituye el origen de otra línea eléctrica que transporta la energía
hasta una subestación situada en tierra (subestación onshore) que suele formar parte
de la infraestructura eléctrica existente.
 Una línea eléctrica que transporta la energía directamente desde los
aerogeneradores hasta una subestación onshore.
La selección del esquema más adecuado depende, esencialmente, de la potencia total de la
instalación y de la distancia al punto de evacuación ya que las pérdidas de energía eléctrica
asociadas a su transporte son directamente proporcionales a ambos parámetros. Mientras la
mayoría de los parques eólicos offshore que se encuentran actualmente en funcionamiento
utilizan el segundo de los esquemas expuestos, se prevé que la tendencia de las futuras
instalaciones hacia mayores potencias y mayores distancias hasta el punto de evacuación
en tierra conduzca a la utilización del primero de ellos, por permitir el transporte de la
energía eléctrica a mayor tensión, lo que conlleva a que, a igualdad de distancia y
potencia, se reduzcan las pérdidas asociadas al transporte.

Esquema de la conexión eléctrica de un parque eólico offshore

32
MEMORIA

Esquema de la conexión de un parque eólico marino con subestación offshore

1.4.3.1 Evacuación de la energía


La transmisión de potencia del parque a tierra se realiza a través de un cable submarino que
se caracteriza por la protección incorporada de aislamiento eléctrico y un encamisado con
metal y plástico. De este modo, está protegido de la corrosión marina y de los posibles
daños mecánicos que pueda sufrir en su manejo desde el barco al mar y su soterramiento
en el fondo.
El parque eólico opera a tensiones medidas del orden de 30 KV a 60 KV, mientras que la
transmisión a larga distancia lo hace en Europa a 380 KV. Por lo tanto deben conectarse
estas dos tensiones mediante un cable y un sistema de conversión adecuado

33
MEMORIA

Hay dos posibilidades de transmisión de la energía eléctrica:


a) Corriente alterna trifásica de alta tensión (HVAC-High voltage three-phase
alternating current transmisión) que se compone de los tramos:
Parque marino – Transformador 30-60 KV / 380 KV – Cable submarino c.a. de alta
tensión – Transformador en tierra de 380 KV/ Tensión red c.a. en tierra.
Existen dos tipos de cable de c.a.:

- El cable trifásico con tres conductores aislados separadamente formando


parte del cable. Esta disposición tiene como ventaja principal, la
neutralización del campo magnético de los tres conductores, ya que la suma
de las tensiones e intensidades de los mismos es cero (Tensión máxima 170
KV y en el futuro 245 KV, potencia máxima 200 MVA y en el futuro 250
MVA). Sin embargo, en la transmisión a grandes distancias los tres
conductores paralelos actúan como un condensador y generan una potencia
reactiva, por lo cual, el sistema precisa de unidades de compensación que
deben instalarse en los extremos del cable. Esto reduce la distancia de
transmisión que queda limitada a unos 120 Km.
- El cable monofásico requiere tres cables separados, lo que proporciona
una gran capacidad de transmisión al sistema (Tensión máxima 420 KV –
Potencia máxima 1200 MVA.
-
-

b) Corriente continua de alta tensión (HVDC – High voltage direct current


transmisión). El sistema HVDC, que es el sistema preferente para grandes
distancias de transmisión consta de los tramos: Parque marino – Convertidor 30-

34
MEMORIA

60 KV c.a. /c.c. alta tensión – Cable bipolar submarino c.c. de alta tensión –
Convertidor c.c. / Tensión red c.a. tierra.
Existen dos variantes:
- Tiristor HVDC. Tiene como ventaja principal la transmisión de alta tensión
del orden de 800 KV, con una potencia de 800 a 1000 MW y con un
conductor bipolar de dos conductores. Su desventaja es que no puede
generar la tensión y la frecuencia de la red en el propio parque. Para
arrancar los aerogeneradores, es necesario proporcionar una tensión en
c.a., lo que requiere instalar un generador Diesel o bien un cable adicional
de c.a. en paralelo con el cable de c.c., que mas adelante podrá utilizarse
como cable auxiliar para ampliar la potencia del parque.
- Tiristor bipolar puerta abierta aislada (IGBT – insulated-gate bipolar
transistors). Puede conmutarse en la mitad de la onda c.a., con lo que el
inversor podrá generar tensiones sinusoidales en operación, en los cuatro
cuadrantes de la onda, haciendo posible la transferencia de energía en
ambas direcciones, así como en la zona inductiva y capacitiva. Esa
característica permite proporcionar tensión y frecuencia a las turbinas, sin
necesidad de instalar un generador Diesel o un cable auxiliar de conexión
c.a. Estos sistemas también se denominan HVDC Light (ABB) o
HVDCplus (Siemens).

HVDC Light (ABB)


El cable submarino de c.c. no induce tensiones ni corrientes y por lo tanto no sufre
pérdidas de potencia a través de las camisas de metal como ocurre en el cable c.a. con la
corriente constante, produce un campo magnético que puede afectar la vida marina
(cetáceos) y la navegación marítima. Para resolver el problema, los dos polos del sistema
(directo y retorno) deben instalarse paralelos y próximos entre sí de forma que los campos
magnéticos se neutralizan mutuamente, sistema conocido con el nombre de transmisión
bipolar, en contraste con el sistema monopolar donde un conductor conecta al mar, las
dos estaciones convertidoras, mientras que en el fondo del mar actúa como el conductor
de retorno. Los electrodos del conductor de retorno producen electrolisis, por lo que el
sistema monopolar no se emplea en la transmisión de energía de los parques eólicos
marinos.

35
MEMORIA

La especificación del cable requiere conocimiento de las olas, mareas, y los terremotos de
la zona. También debe estudiarse el impacto ambiental que va a producir al arar el fondo
para enterrar el cable. Incluso puede ser necesario posponer la instalación hasta el invierno
ya que entonces la vida marina es menos activa.
La instalación de un cable submarino pude llegar a costar de 1 a 3 veces el coste del mismo
cable. Se realiza con un barco especializado, capaz de trabajar en aguas someras y con una
tripulación con experiencia. El barco dispone de espacio para el empalme de los cables,
una bobina de almacenamiento, maquinaria para dar tensión adecuada al cable, un equipo
para abrir zanjas en el fondo y también debe ser capaz de efectuar maniobras dinámicas de
posición.
Los cables se entierran en el fondo marino a 1-4 m mediante vehículos submarinos que
practican surcos en el fondo de forma mecánica o bien utilizan un chorro de agua. De este
modo se reduce el riesgo de los posibles daños que puedan causar los barcos de pesca en
sus operaciones y los restantes barcos en la maniobra de anclaje.

Operarios haciendo tareas de tendido de las lineas

El coste aproximado del cable incluyendo la instalación, trámites administrativos para


permiso y conexión, es de 0,5 millones de 33kV y el doble para tensiones más altas del
orden de los 72 kV. Con relación al coste total del parque eólico, el equipo de transmisión
de energía representa aproximadamente del 10 al 20 % de la inversión total.

1.4.3.2 Subestación

Una subestación eléctrica es una instalación destinada a modificar y establecer los niveles
de tensión de una infraestructura eléctrica, con el fin de facilitar el
transporte y distribución de la energía eléctrica. Su equipo principal es el transformador.
Normalmente está dividido en secciones, por lo general 3 principales las demás derivadas.
Las secciones principales están constituidas de la siguiente manera:

36
MEMORIA

1. Sección de medición
2. Sección para las cuchillas de paso
3. Sección para el interruptor

Las secciones derivadas normalmente llevan interruptores, ya depende de qué tipo, hacia
transformadores.
Como norma general, se puede hablar de subestaciones eléctricas elevadoras, situadas en
las inmediaciones de las centrales generadoras de energía eléctrica, cuya función es elevar
el nivel de tensión, hasta 132, 220 o incluso 400 kV, antes de entregar la energía a la red de
transporte. Las subestaciones eléctricas reductoras, reducen el nivel de tensión hasta
valores que oscilan, habitualmente entre 13,2, 15, 20, 45 ó 66 kV y entregan la energía a
la red de distribución. Posteriormente, los centros de transformación reducen los niveles de
tensión hasta valores comerciales (baja tensión) aptos para el consumo doméstico e
industrial, típicamente 400 V.

Transformador de alta tensión usado en las subestaciones de electricidad.

Subestación offshore

La razón técnica que explica por qué el transporte y la distribución en energía eléctrica se
realizan a tensiones elevadas, y en consecuencia, por qué son necesarias las subestaciones
eléctricas es la siguiente:

37
MEMORIA

 Las pérdidas de potencia que se producen en un conductor por el que circula


una corriente eléctrica, debido al Efecto Joule, son directamente proporcionales al
valor de esta (P= I2 x R).
 La potencia eléctrica transportada en una red es directamente proporcional al valor
de su tensión y al de su intensidad.
 Por tanto, cuanto mayor sea el valor de la tensión, menor deberá ser el de
intensidad para transmitir la misma potencia y, en consecuencia, menores serán las
pérdidas por efecto Joule.
 Además de transformadores, las subestaciones eléctricas están dotadas de
elementos de maniobra (interruptores, seccionadores, etc. y protección fusibles,
interruptores automáticos, etc. que desempeñan un papel fundamental en los
procesos de mantenimiento y operación de las redes de distribución y transporte.

1.4.3.2.1 Subestaciones marinas

Subestaciones en alta mar se utilizan para reducir las pérdidas eléctricas por el aumento de
la tensión y luego exportar la electricidad a la costa. Generalmente una subestación no
necesita ser instalado si:
 El proyecto es pequeño (~ 100 MW o menos);
 Es cerca de la costa (menos de 15 km o menos), o
 La conexión a la red es a la tensión de recogida (por ejemplo, en 36 kV).
Proyectos offshore mayoría de los primeros vientos se reunió con algunos o todos estos
criterios, por lo que se construyeron sin una subestación en alta mar. Sin embargo, las
granjas eólicas mar adentro más en el futuro serán grandes y / o se encuentran lejos de la
costa, y por lo tanto se requieren uno o más subestaciones en alta mar.

Parque eólico Lillgrund

38
MEMORIA

Subestación offshore

Subestaciones Offshore típicamente sirven al paso-hasta el voltaje de la tensión de


distribución sitio (30 a 36 kV) a un voltaje más alto (por ejemplo 100 a 220 kV), que
normalmente será la tensión de conexión. Este paso-a reduce drásticamente el número de
circuitos de exportación (cables submarinos) entre la subestación de alta mar y la
costa. Por lo general, cada circuito de exportación podrá ser clasificado en el rango de 150
a 200 MW.

Tales subestaciones pueden ser configuradas con uno o más circuitos de


exportación. Unidades del futuro serán más grandes y complejas. Hasta la fecha, ningún
diseño de la subestación estándar ha evolucionado todavía.

Para los proyectos ubicados lejos del punto de conexión a la red, o de varios cientos de
megavatios de capacidad, la transmisión de CA llega a ser costosa o imposible, debido a un
cable generado por energía reactiva utilizando gran parte de la capacidad de
transmisión. En tales casos, de alto voltaje de CC (HVDC) de transmisión se está
convirtiendo en una opción. Este sistema requiere de una estación de AC / DC, tanto en
alta mar y en tierra, las dos estaciones son las grandes instalaciones.

1.4.3.2.2 Subestaciones en tierra


El diseño de la subestación en tierra puede ser accionado por el operador de red, pero habrá
algunas decisiones que debe realizar el promotor del proyecto. En general, la subestación
en tierra firme se compondrá de conmutación, la medición, los transformadores y la planta
asociada. La subestación en tierra firme también puede tener equipos de compensación
reactiva, dependiendo de los requisitos de la red del operador y el diseño de la red en alta
mar.

39
MEMORIA

1.4.3.3 Buques instaladores

1.4.3.3.1 TIV MPI Resolución

TIV MPI Resolución ( TIV Mayflower resolución) es un buque de instalación de las


turbinas desplegado para instalar turbinas en los parques eólicos marinos . Fue el primer
buque de auto-elevación de instalación de turbinas en el mundo. El buque puede subir en
sus seis patas entre los 3 metros (10 pies) y 46 metros (151 pies) por encima del mar.

MPI Resolution 14.857 GT és unbuque que tiene seis patas que se pueden utilizar para
elevarse sobre el mar, para la instalación de turbinas eólicas en el mar. Resolución ha
sido diseñado para su uso en el Mar del Norte , a pesar de que se puede implementar en
otros lugares si es necesario. Ella tiene la capacidad para diez turbinas eólicas a la vez. El
barco entero se puede clavar en el mar con sus seis patas, para proporcionar una plataforma
estable para instalar turbinas de viento. Utiliza un sistema de elevación hidráulico.
Ella puede elevarse entre 3 metros (10 pies) y 46 metros (151 pies) por encima del mar.

40
MEMORIA

1.4.3.3.2 Remotely operated vehicle

Un ROV (acrónimo del inglés Remote Operated Vehicle, Vehículo operado a distancia) es
un robot submarino no tripulado y conectado a un barco en la superficie por medio de un
cable largo. La energía y los órdenes se envían mediante un mando a distancia a través del
cable al ROV.
A través del cable se transmiten también los datos de las cámaras fotográficas del ROV, los
datos de los sensores y de los sonares al centro de control del barco de la superficie.
Los ROVS pueden llevar una gran variedad de brazos manipuladores para realizar trabajos
en las profundidades, o simplemente una cámara fotográfica con el fin de captar las
imágenes del fondo del mar.
El cable del ROV presenta ventajas e inconvenientes. Las ventajas es que es posible
transmitir al ROV fácilmente la energía y los datos, y los inconvenientes es que el propio
peso del cable requiere una gran cantidad de energía para moverlo.
Clasificación de los ROVs:
 ROVs de buceo libre y conexión con cable
 ROVs remolcados de fondo y de media profundidad
 ROVs de arrastre por el fondo
La mayor parte de los ROVs están equipados con cámaras de video.
Los ROVs de buceo libre pueden operar con 6 grados de libertad.
Aunque algún ROVs tiene baterías a bordo, se suelen alimentar desde la superficie
mediante el cable.
Estos vehículos apenas flotan en la superficie. Para descender utilizan una hélice en sentido
vertical.

41
MEMORIA

1.5 Instalaciones eólicas offshore en el mar del norte


Nombre País Operador Capacidad Número de Turbina Modelo Estructura de
Instalada Turbinas soporte

Alpha Ventus Alemania Deutsche offshore 60 MW 12 AREVA M5000 Trípodes /


Testfeld und 5M / REpower Chaquetas
Infrastruktur (Doti)
Báltico 1 de energía Alemania EnBW 48,3 MW 21 Siemens SWT- Monopilotes
eólica marina 2.3-93
BARD Offshore 1 de Alemania BARD 400 MW 80 BARD 5,0 Tripiles
Parques Eólicos
Barrow de energía Reino Centrica Energía 90 MW 30 Vestas V90-3.0 Monopilotes
eólica marina Unido MW
Belwind de energía Bélgica Belwind 165 MW 55 Vestas V90-3.0 Monopilotes
eólica marina MW
Burbo Banco Reino Dong Energy 90 MW 25 Siemens SWT- Monopilotes
Offshore Wind Farm Unido 3.6-107
Donghai Puente de China Shanghai Donghai 102 MW 34 Sinovel Gravedad base
energía eólica Energía Eólica SL3000/90
marina
Egmond aan Zee de Países Nuon Vattenfall 108 MW 36 Vestas V90-3.0 Monopilotes
energía eólica Bajos MW
marina
Greater Gabbard de Reino SSE Renewables, RWE 504 MW 140 Siemens SWT- Monopilotes
energía eólica Unido npower energías 3.6-107
marina renovables
Gunfleet Arenas de Reino DONG Energy 172,8 MW 48 Siemens SWT- Monopilotes
energía eólica Unido 3.6-107
marina
Horns Rev, un Dinamarca Vattenfall 160 MW 80 Vestas V80-2.0 Monopilotes
parque eólico MW
Horns Rev 2 de Dinamarca DONG Energy 209,3 MW 91 Siemens SWT- Monopilotes
energía eólica 2.3-93
marina
Hywind de energía Noruega StatoilHydro 2,3 MW 1 Siemens SWT- Flotante
eólica marina 2.3-82 VS
Marina interior Reino Centrica Energía 97,2 MW 27 Siemens SWT- Monopilotes
Radiestesia de Unido 3.6-107
Parques Eólicos
Irene Vorrink de Países Nuon Vattenfall 16,8 MW 28 Nordtank NKT Monopilotes
energía eólica Bajos 600/43
marina
Kemi Ajos de Finlandia Pohjolan Voima 30 MW 10 WinWinD Día Gravedad base
energía eólica Mundial del
marina Agua-3
Kentish Flats un Reino Vattenfall 90 MW 30 Vestas V90-3.0 Monopilotes
parque eólico Unido MW
Lillgrund de energía Suecia Vattenfall 110,4 MW 48 Siemens SWT- Gravedad base
eólica marina 2.3-93
Middelgrunden de Dinamarca DONG Energy 40 MW 20 Bono de 2,0 Gravedad base
energía eólica MW/76
marina
North Hoyle de Reino RWE npower energías 60 MW 30 Vestas V80-2.0 Monopilotes
energía eólica Unido renovables MW
marina
Nysted un parque Dinamarca DONG Energy 165,6 MW 72 Bono de 2,3 Gravedad base
eólico offshore MW/82
Ormonde de energía Reino Vattenfall 150 MW 30 REPower 5M Chaquetas
eólica marina Unido
Princesa Amalia de Países Costa afuera, Windpark 120 MW 60 Vestas V80-2.0 Monopilotes
energía eólica Bajos Q7 MW
marina
Nombre País Operador Capacidad Número de Turbina Modelo Estructura de

42
MEMORIA

Instalada Turbinas soporte


Robin Rigg de Reino E.ON 180 MW 60 Vestas V90-3.0 Monopilotes
energía eólica Unido MW
marina
Rodsand dos de Dinamarca E.ON 207 MW 90 Siemens SWT- Gravedad base
energía eólica 2.3-93
marina
Scroby Sands de Reino E.ON 60 MW 30 Vestas V80-2.0 Monopilotes
energía eólica Unido MW
marina
Sheringham Shoal Reino SCIRA costa afuera de 316,8 MW 88 Siemens SWT- Monopilotes
de energía eólica Unido la Energía 3.6-107
marina
Thanet de energía Reino Vattenfall 300 MW 100 Vestas V90-3.0 Monopilotes
eólica marina Unido MW
Perilla de Tuno Dinamarca DONG Energy 5 MW 10 Vestas V39-500 Gravedad base
Offshore Wind Farm kW
Vindeby de energía Dinamarca DONG Energy 4,95 MW 11 Bono de 450 Gravedad base
eólica marina kW/35
Walney un parque Reino DONG Energy 183,6 MW 51 Siemens SWT- Monopilotes
eólico Unido 3.6-107
Walney dos de Reino DONG Energy 183,6 MW 51 Siemens SWT- Monopilotes
energía eólica Unido 3.6-120
marina

1.6 Instalaciones eólicas offshore en las costas españolas


Las costas españolas no cuentan con ningún parque eólico offshore en funcionamiento,
pero si hay muchos proyectos de propuestos con la promulgación del R.D. 1028/2007 de
20 de Julio quedo establecido el marco regulatorio para poder llevar a cabo este tipo de
instalaciones en el litoral español y dado que el tiempo estimado para que desde el inicio
del proceso mediante los estudios preliminares hasta que el parque entre en operación, es
de seis años, es previsible que el primer parque español vea la luz en el año 2016 y pueden
estar instalados 4.000 MW en el 2020.

43
MEMORIA

44
MEMORIA

Proyecto de demostración de parque eólico offshore de Cantabria

- Área de Santoña
- Superficie: 0,24 km2
- Profundidad: 48-55 m
- Potencia disponible: 2 MW
- Componentes: Transformador sumergido/ Cable submarino /
- Estación en tierra / Conexión a la red / Centro Experimental
- para energía del oleaje / Sistema de observación ambiental /
- Oleaje, corrientes, etc.
- Área de Ubiarco
- Superficie: 4.800 Ha
- Profundidad media: 150 m
- Componentes: Varias conexiones submarinas / Cables
- submarinos / Subestación en tierra / Conexión a la red /
- Sistema de observación / Sistemas de energía del oleaje /
- Turbinas eólicas offshore fijas o flotantes.

Proyectos de demostración de parque eólico offshore de Cataluña


Fase 1:
- Profundidad: 35 m
- Distancia de la costa: 3,5 Km
- Número de aerogeneradores: 3-4
- Potencia eólica instalada: 10-15 MW
- Subestructuras de aerogeneradores: ancladas al fondo
Fase 2:
- Profundidad: 100 m
- Distancia de la costa: ≈ 20 Km
- Número de aerogeneradores: 6-8
- Potencia eólica instalada: 50 MW
- Subestructuras de aerogeneradores: flotantes
-
En Cataluña, el proyecto ZÉFIR se plantea la instalación de varios aerogeneradores en
aguas profundas en el Mediterráneo.
El golfo de Sant Jordi ofrece una zona de vientos favorables para esta plataforma de
ensayos, en la que trabajarán entre 30 y 40 personas, y además cuenta con un gran puerto,
el de Tarragona, para las interconexiones eléctricas. El Proyecto contará con una inversión
de 143 millones de euros para crear una planta de pruebas internacional en este sector, y
puede ser el inicio de una nueva industria de construcción de aerogeneradores. El IREC
pretende que esta iniciativa sirva de referente en la investigación para la instalación de
aerogeneradores en aguas profundas y parques eólicos alejados de la costa, lo que serviría
para aprovechar mejor los vientos de alta mar (más fuertes y regulares), a la vez que
reduciría su impacto visual. El IREC prepara dos áreas en la costa de Tarragona: una para
cimentaciones fijas y la otra para cimentaciones flotantes.

45
MEMORIA

Proyectos de I+D+i
La industria eólica marina destinará un presupuesto de 8.000millones de euros en I+D+i
hasta el año 2020, jugando el sector público, y especialmente la Unión Europea, un papel
muy importante en su financiación. En Europa se han puesto en marcha un gran número de
proyectos tanto a nivel nacional como internacional destacando los proyectos lanzados
bajo el paraguas de los diferentes Programas Marco, CENIT, etc.
El Proyecto Azimut, aprobado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
(CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco de la sexta convocatoria de
ayudas a la I+D del Programa CENIT (Consorcios Estratégicos Nacionales en
Investigación Técnica), requerirá una inversión total de 25 millones de euros en los
próximos cuatro años, cofinanciado por las compañías participantes. 11 empresas y 22
centros de investigación trabajan juntos en el proyecto Azimut coordinado por Gamesa, en
el que participan además, Alstom Wind, Acciona Windpower, Iberdrola Renovables y
Acciona Energía; así como Técnicas Reunidas, Ingeteam, Ingeciber, Imatia, Tecnitest
Ingenieros y DIgSILENT Ibérica.
La iniciativa, cuya culminación se estima en 2013, pretende sentar las bases tecnológicas
para el desarrollo posterior de un aerogenerador offshore de gran tamaño, previsto para
2020. Se han establecido como objetivos preliminares conseguir una potencia unitaria de
15 MW, así como superar las barreras técnicas y económicas que limitan en la actualidad
el despliegue de la energía eólica marina.

1.7 Futuro de la energía eólica offshore


El futuro de la energía eólica offshore será en poder implantar estos parques en aguas
muy profundas, más allá de la cota de 50 metros de profundidad. Hoy en dia hay dos
prototipos instalados : Windfloat en Portugal y Hywind (Noruega) con buenos resultados.
También cabe mencionar el proyecto Zefir en Tarragona, donde la segunda fase sera un
banco de pruebas de 20 prototipos flotantes.

2 Introducción
Los parques eólicos son áreas destinadas a la producción de energía eléctrica mediante la
energía eólica. Para producirla, se emplean aerogeneradores capaces de convertir la energía
cinética de las partículas del viento en energía eléctrica. Los parques que se encuentran
en tierra firme, se llaman parques eólicos terrestres, y los parques que se encuentran
dentro del mar se llaman parques eólicos marinos o parques offshore (término
anglosajón que se usa para definir este tipo de parques). Por tanto, será necesario
realizar una comparativa entre la tecnología eólica terrestre y la marítima, estableciendo de
esta manera las ventajas y desventajas de cada una.
Debido al gran desarrollo que ha tenido esta tecnología en los países nórdicos,
especificará el estado actual de desarrollo de la tecnología eólica marina indicando
cuáles son los países que más han invertido en tecnología offshore, y las condiciones que
los han llevado a realizar estas inversiones.

46
MEMORIA

Finalmente, debido al gran aumento de la tecnología eólica en general, cada vez hay más
empresas destinadas a la construcción de aerogeneradores, pero la gran mayoría están
especializadas en aerogeneradores "onshore", haciendo de esta manera que la oferta de
fabricantes para aerogeneradores "offshore" sea mucho menor. Por tanto lo que se hará
será establecer las limitaciones tecnológicas actuales en la industria eólica marina,
así como la búsqueda de los principales fabricantes de turbinas offshore.

2. Objetivo
El objetivo del proyecto es el análisis económico, técnico y medioambiental de instalar un
parque eólico marino (wind farm offshore) en las costas de Girona.
Para ello se ha realizado una búsqueda de información sobre los parques eólicos offshore
de las costas del mar del Norte, estudios de implantación de parques eólicos en España e
instituciones competentes.
Los parques eólicos offshore se encuentran en países como Dinamarca, Reino Unido,
Alemania, Holanda siendo estas pioneras en este tipo de tecnologías y demostrando que es
una tecnología rentable y suficientemente operativa.
En esta memoria se justificara que este parque eólico es una alternativa económicamente
rentable, así como de un enorme interés desde el punto de vista social.

3. Descripción general del parque eólico

3.1 El parque eólico


El parque eólico estará ubicado entre Empuria Brava y l’Escala una distancias de las
costas entre 6 y 7 kilómetros. Constara de 30 aerogeneradores de 5 MW de potencia cada
uno formando un total de 150 MW de potencia. Los aerogeneradores formaran 3 filas
separadas por 650 metros; cada fila estará formada por 10 aerogeneradores separados entre
sí por 650 metros.
Este parque está diseñado de forma que la energía eléctrica producida en los
aerogeneradores a 690 V se eleve a 33kV en transformadores instalados en la góndola
del aerogenerador y se lleva mediante cables enterrados en canalizaciones, hasta la
subestación de salida del parque.

3.2 Evacuación de la energía


La evacuación de la energía producida por cada aerogenerador se efectuará a 33 kV a
través de línea submarinas que conducirá la energía hasta la subestación de transformación
offshore de 33/132 kV, desde esta subestación saldrán dos líneas de 132 kV hacia la
subestación en tierra de Bellcaire, propiedad de Fecsa-Endesa.

4. Antecedentes
- No es de aplicación

47
MEMORIA

5. Características del emplazamiento


5.1 Elección de la comunidad autónoma
Se ha elegido a Girona como comunidad autónoma para alojar el parque, básicamente
porque su litoral alberga un gran potencial eólico.

5.2 Elección del emplazamiento


El parque eólico se albergara en las costas de Empuria Brava y l’Escala (Girona).

5.3 Factores determinantes de la elección del emplazamiento


Los factores determinantes de la elección de las costas de Empuria Brava y l’Escala son
los siguientes:
 Gran recurso eólico a 100 metros de altura a lo largo de su costa.
 Puertos marítimos cercanos donde albergar el gran número de buques
requeridos.
 Poca actividad pesquera entre las cotas de 10 a 50 metros de profundidad.
 Hay zonas donde no se considera el emplazamiento como zonas protegidas
medioambientalmente.
 Posibilidad futura de albergar otro parque eólico en aguas profundas, ya que
el recurso eólico es mayor.

48
MEMORIA

6. Estudio del recurso eólico


A continuación de realizara un estudio del viento en un punto medio del
emplazamiento de los aerogeneradores a una altura de 100 metros. Para ello vamos a
utilizar varias fuentes de información.

6.1 Mapa del recurso eólico


Tenemos a disposición varios mapas eólicos elaborados por distintas organizaciones
donde de manera aproximada refleja el potencial eólico español. Un mapa eólico te
proporciona una información muy aproximada del recurso eólico.

6.1.1 Mapa eólico mundial

49
MEMORIA

6.1.2 Mapa eólico europeo

6.1.3 Mapa eólico IDAEA (España)


IDAE ha creído necesario elaborar un Estudio del Recurso Eólico de España con la
fiabilidad suficiente para permitir la evaluación del potencial eólico disponible, incluyendo
la explotación de sus resultados mediante un Sistema de Información Geográfica de
consulta pública, cuyo ámbito de aplicación sea todo el territorio nacional, incluyendo las
aguas interiores y una banda litoral marina adicional de 24 millas náuticas. La utilización
de criterios uniformes facilita la comparación entre los resultados obtenidos en distintas
zonas del país.
A demás de los mapas que han elaborado, han creado un aplicativo donde se puede
observar información más precisa del recurso eólico, lugares incompatibles para el
emplazamiento de un parque eólico, zonas protegidas medioambientalmente etc..

50
MEMORIA

51
MEMORIA

6.1.4 Mapa eólico genaritat de Catalunya

6.1.5 Mapa eólico Metosim Truewind

52
MEMORIA

6.2 Datos eólicos

6.2.1 Campaña de registro de datos

6.2.1.1 Programas informáticos y consultorías


A disposición tenemos programas informáticos como Windpro, Wasp, etc., , o gestorías de
recurso eólico como Truewind, Normawind (España) que pueden llegar a predecir el
recurso eólico en un punto y altura en concreto.
Estos programas tienen acceso a las bases de datos y torres meteorológicas existentes,
pudiendo extrapolar estos datos en puntos deseados.
Una vez evaluada de forma analíticamente el recurso eólico se dispondrá en la obtención
de datos más precisos instalando en la zona que se ha predijo el recurso eólico una torre
meteorológica.
Para evaluar el recurso eólico de la zona he utilizado el programa informático Windpro de
EMD, distribuido en España por Normawind S.L. consultoría eólica en Barcelona.

6.2.1.2 Torre meteorológica


Para la determinación del recurso eólico de una zona es necesario disponer de datos lo más
precisos posibles, para lo cual se realiza una campaña de medidas que proporcione todos
aquellos parámetros básicos para un buen diseño del parque eólico.
Para evaluar el recurso eólico del emplazamiento donde se alberga el parque eólico, se
instalara una torre meteorológica en un punto medio del parque. Las coordenadas de la
torre meteorológica será: x(este): 515241 y (Norte) 4669715.
Estas torres contiene varios sensores en distintas alturas para realizar un estudio eólico de
al menos un año. Los valores que se medirán a lo largo de la torre serán:
 La velocidad del viento
 La dirección del viento
 La temperatura
 La presión atmosférica

Torre meteorológica

53
MEMORIA

6.3 Gestión de datos


a) Tablas de datos

Mediciones a 120m de altura

b) Representaciones estadísticas
Al ser la energía eólica una fuente de energía variable y aleatoria, es necesario realizar
análisis estadísticos de datos.
1. Distribuciones de direcciones
L a presentación más corriente de distribución direccional del viento es la llamada ‘Rosa
de los vientos’, que representa el porcentaje de tiempo en el que el viento proviene de una
determinada dirección.

54
MEMORIA

2. Distribuciones analíticas de velocidades


El conocimiento de la distribución de probabilidades de viento es importante para
determinar el potencial eólico disponible, además de obtener otros parámetros energéticos
de interés.
Las representaciones analíticas más utilizada por su similitud con las distribuciones
reales son la Weibull.

F(u) k / c·(u / c)k1·e(u / c)k 


Donde:

F(u) Probabilidad estadística de que se produzca una cierta velocidad de viento


c  Factor de escala (m/s)
u  Velocidad (m/s)
k  Parámetro de forma

Este modelo de distribución permite la evacuación de diversas propiedades del


comportamiento del viento, por esto, es la más utilizada en la energía eólica.

Para realizar este estudio se ha realizado con el software Winpro con licencia de
estudiante.

55
MEMORIA

c) Resumen de datos estadísticos

parámetr parámetr frecuenci Vel.


Sector
oA ok a media viento
Media 10,446 1,4505 97,434 9,471
N 5,879 1,1287 8,341 5,627
NNE 4,739 1,2998 1,922 4,377
ENE 6,789 1,2846 1,260 6,658
E 5,458 1,2954 1,306 5,548
ESE 6,242 1,1487 2,564 5,942
SSE 9,421 1,6653 12,439 8,418
S 8,266 1,5008 7,842 7,462
SSO 6,746 1,4769 2,612 6,102
OSO 4,275 1,2689 0,759 3,969
O 4,047 1,2820 0,784 3,748
ONO 9,808 1,4735 19,235 8,874
NNO 13,626 1,7734 40,936 12,126

d) Conclusión de la campaña de medidas

1. Potencial eólico
La estación de medición está situada en la zona más céntrica de la ubicación del parque
eólico. Los resultados obtenidos dan a conocer el excelente recurso de la zona, con una
velocidad media acumulada de 11 m/s.

2. Distribución dirección del viento


Se han obtenido rosa del viento muy similar, a lo largo de todos los meses, desde el
inicio de la campaña de medidas. Tal como se puede observar en la rosa de vientos
acumulada,

3. Velocidades máximas
A lo largo de los 12 meses se han registrado rachas muy fuertes de hasta 24 m/s

56
MEMORIA

4. Variación vertical del viento


Analizando los datos a 50m y 120 m obtenemos un perfil de la variación vertical del viento
no muy irregular. Por lo que no hay peligro por sobrecarga en la estructura de las
maquinas.

7. Factores condicionantes para la instalación

7.1 Factores extrínsecos

7.1.1 Factores naturales


Los factores naturales, extrínsecos a la instalación, y que pueden influir en ella, son el
territorio, el terreno, la fluidosfera, la máquina térmica, la geodinámica externa, la
geodinámica interna, la dinámica planetaria y la biocenosis.

7.1.1.1 Territorio
El factor territorio se refiere al medio físico y socioeconómico en su totalidad, y supone
una visión del entorno en su conjunto. Engloba múltiples aspectos, desde las características
generales de la zona, su localización geográfica, su extensión, la distancia a la costa, su
topografía y batimetría, etc., hasta los aspectos medioambientales, incluyendo la toma en
consideración de las zonas con importancia medioambiental, especialmente aquellas que se
encuentran incluidas dentro de alguna figura de protección nacional o internacional
(Nielsen, 2.007), y las relaciones dialécticas establecidas históricamente entre ese medio
físico y los asentamientos humanos en el mismo.
El factor territorio influye a la hora de diseñar una instalación eólica offshore:
- En la viabilidad del proyecto, ya que un primer análisis del entorno y de las
características generales del emplazamiento aportará los primeros indicadores para decidir
si entrar a estudiar más a fondo dicho emplazamiento, o por el contrario, descartarlo de
primeras, sin entrar a estudiarlo con mayor profundidad.
- En la elección del emplazamiento del parque eólico y de todos sus componentes, así
como en su diseño, ya que la instalación debe encajar en el paisaje y guardar una cierta
armonía con él.

7.1.1.2 Terreno
El terreno es el soporte de cualquiera de los componentes de la instalación eólica offshore, por
lo que se han de conocer sus características geológicas, sus propiedades geotécnicas y su
relieve.
El substrato del terreno se compone de limo y arcilla en su mayoría.

57
MEMORIA

7.1.1.3 Batimetría
La batimetría es el estudio de la profundidad marina, de la tercera dimensión de los
fondos lacustres o marinos. Un mapa o carta batimétrico normalmente muestra el relieve
del fondo o terreno comoisógramas, y puede también dar información adicional
de navegación en superficie.
Para el estudio batimétrico de la zona se ha utilizado una carta náutica de la zona del
Instituto hidrográfico de la marina carta número 463, (Cap de Negre a Cap Cerbere).

58
MEMORIA

59
MEMORIA

Como se puede observar en la figura, se puede prever un posible problema a la hora de


ubicar los aerogeneradores.
Los parques eólicos que se están instalando están fijos al fondo, con una profundidad
máxima de funcionamiento de alrededor de 50m. En el Mar del Norte, que es donde más se
está desarrollando la eólica offshore, hay una gran plataforma continental, por lo que a
varios km de la costa la profundidad es baja. Eso no sucede en países como España,
Noruega o Portugal, donde la profundidad supera esos 50m a poca distancia de la costa,
como es nuestro caso. El impacto en estos casos es mucho mayor, por eso se empiezan a
instalar prototipos de aerogeneradores flotantes. Actualmente hay dos instalados, uno en
Noruega (Hywind) y otro en Portugal (Windfloat) con turbinas del orden de los 2MW. Hay
un tercero instalado en Noruega, pero es todavía un prototipo a escala.

7.1.1.4 Oleaje

Hay que considerar el efecto del oleaje a nuestro futuro parque eólico. Habrá que analizar
las alturas de las olas en la zona que influirán en cierta manera en la altura del buje del
aerogenerador.
Para ello utilizaremos los datos de la bolla del Golf de Roses de la Xarxa d’Instruments
Oceanogràfics i Meteorològics (XIOM) que es propiedad de la Generalitat de Catalunya.

60
MEMORIA

7.1.1.4.1 Características de la bolla:


 Tipo de boya: DATAWELL Waverider
 Localización: 42 10.79 N - 03 11.99 E
 Profundidad: 46 m.
 Distancia a costa: 4 min.
 Punto de recepción: Puerto de Roses
 Variables medidas: Altura y periodo de onda
 Datos disponibles desde: 1992

7.1.1.4.2 Datos

-Altura máxima entre 01/01/11 hasta 01/01/2012: 5 metros

Alturas maximas oleaje


600

500

400
Centimetros

300

200

100

0
40544 40575 40603 40634 40664 40695 40725 40756 40787

7.1.1.4.3 Conclusiones
Se puede observar en la grafica que el oleaje no será problema para la instalación de los
aerogeneradores. Observamos que la máxima altura registrada es de 5 metros, muy por
debajo de la altura del buje que se situada a 100m.

7.1.1.5 Clima
El clima es mediterráneo húmedo con influencia marina, con diferencias según su
topografía, en especial la altitud.
Las temperaturas medias se sitúan en torno a los 13-19,7º en casi toda la comarca con
máximas a las tierras del litoral. Las precipitaciones varían bastante desde el litoral a las
montañas.
El viento típico en la comarca es la tramontana, un viento seco y frio. El viento sopla con
mucha intensidad y violencia sobretodo en los meses de noviembre a marzo. Es un viento
que proviene del norte y noroeste. La tramontana tiene tal violencia que dificulta las
61
MEMORIA

actividades normales de los hombres. Es peligroso navegar, y los pescadores esperan en los
puertos .

7.1.1.5.1 Datos

 Precipitación acumulada (PPT): 457,7 mm


 Temperatura mediana(Tmm): 16,0 ºC
 Temperatura máxima mediana (Txm): 19,7 ºC
 Temperatura mínima mediana (Tnm): 13,0 ºC
 Temperatura máxima absoluta (Txx): 34,6 ºC
 Temperatura mínima absoluta (Tnn): -4,2 ºC
 Velocidad mediana del viento (a 10 m): 7,6 m/s
 Dirección dominante (a 10 m): N
 Humedad relativa mediana: 59 %
 Mediana de la irradiación solar global diaria: 16,2 MJ/m2

7.1.1.5.2 Conclusiones
La zona presenta un clima agradable y bueno, ya que a diferencia del mar del Norte no
presenta heladas que pueda perjudicar al aerogenerador o a los trabajos de mantenimiento.
También cabe comentar que la mar es más calmada que en el mar del Norte la cual cosa es
muy beneficiario para la instalación del parque y su futuro mantenimiento.

62
MEMORIA

7.1.2 Factores socioeconómicos


A lo largo del ciclo de vida del proyecto (estudio, construcción, explotación y
desmantelamiento) se potenciarán los efectos positivos que sobre el desarrollo social de la
zona se pueda obtener, tanto en la generación de empleo, ahorro de contaminación y la
promoción industrial, permitiéndose todos los usos compatibles que beneficien la actividad
económica de la comarca.

7.1.2.1 Actividades humanas: espacios e infraestructuras


- Turismo: al tradicional interés turístico del litoral de Girona, la instalación del parque
eólico offshore, podría añadir una imagen de región moderna y ecológica identificada con
el Desarrollo sostenible, que incluso atrajera un tipo de visitante diferente. En este sentido
se cuenta con la experiencia de los parques de Middelgrunden y Horns Rev, donde la
instalación de parques eólicos no sólo perjudica a la actividad turística, sino que atrae el
turismo, siendo muy demandadas las visitas en barco para verlos de cerca, dado el impacto
visual que tienen debido a su altura y estilizada figura resultan ser atractivas para el
visitante.
- Empleo. Se generará empleo, especialmente durante la construcción de las instalaciones,
siendo el volumen de puestos de trabajo generados directamente por el proyecto se estima
en 150 personas/año durante la fabricación, montaje, instalación y puesta en marcha, y 18
personas permanentes para los años sucesivos (gestión, operación y mantenimiento). La
mayor parte de trabajos de montaje, instalación y mantenimiento se realizará mediante
subcontratas con empresas que radiquen en la zona.
- Rentas. Generación de rentas en el sector servicios, fundamentalmente hostelería, durante
la construcción de las instalaciones, pero también durante la vida útil del mismo.
- Pesca. Beneficio económico permanente para los pescadores por los incrementos en la
pesca derivados de la instalación de los aerogeneradores.
- Beneficio económico. Fundamentalmente para los ayuntamientos y población cercanos.
- Educación ambiental: a través de un centro de fomento y divulgación de las energías
renovables, en especial de la energía eólica.
- Formación especializada, a través de acuerdos con centros universitarios para la
especialización, de técnicos y profesionales en instalaciones eólicas offshore

Teniendo en cuenta todas las posibilidades socioeconómicas que podrán beneficiar


fundamentalmente a la provincia de Girona , y por extensión a toda la comunidad
autónoma de Cataluña, se entiende que esta oportunidad empresarial podría suponer un
gran avance en el desarrollo económico de la región mediante un beneficio ambiental
global para toda la población.

7.1.2.2 Actividades militares, pesqueras y náuticas de recreo

7.1.2.2.1 Actividades militares marinas


En las costas donde se albergara el parque eólico no consta de actividades militares, pero si
actividades de pesca de recreo e náutica de recreo.

63
MEMORIA

Se localiza cerca del emplazamiento tres puertos marítimos que se encuentran en Portbou,
Colera y LLança.

7.1.2.2.2 Pesca
En estas localidades los tipos de pesca mas practicados son la pesca deportiva y la de
arrastre:

7.1.2.2.2.1 Pesca deportiva


La pesca deportiva es la actividad pesquera que se realiza por ocio o competencia. El
motivo es lúdico principalmente, aunque hay diversos tipos de competencias. Esta
actividad está regida por la legislación de las diferentes administraciones, que reglan el uso
de artes y aparejos, delimitando el cupo de capturas y su tamaño según especies.

7.1.2.2.2.2 Pesca de arrastre


La pesca de arrastre como su nombre indica, se realiza mediante una gran bolsa de red de
altura variable, que por diversos medios se mantiene abierta y se arrastra por el fondo
marino.

1. Copo / Maya 5. Puertas deflectoras / Portes deflectores


2. Trenza plomo / Trença del plom 6. Pórtico / Pescants
3. Flotadores / Trença del suro 7. Maquinilla / Maquinilla
4. Malleta / Malleta 8. Cable de acero / Cable d'acer

La pesca de arrastre que se practica, se realiza a profundidades superiores a los 50 metros


de profundidad, lo cual, al instalar el parque eólico en aguas poco profundas con cota
máxima a 50 metros no debería suponer problema alguno para este tipo de pesca.
En la siguiente imagen se puede observar las trayectorias de las embarcaciones que se
efectúan por el emplazamiento.

64
MEMORIA

Los principales usos compatibles con la actividad pesquera serían:


- Viveros de especies de interés pesquero: Aprovechando las estructuras de los
aerogeneradores se diseñarán instalaciones y aparejos que permitan la cría de especies
autóctonas, de forma extensiva o intensiva. Este diseño se realizará de común acuerdo con
las cofradías de pescadores de la zona, utilizando su conocimiento de las condiciones del
emplazamiento y de los recursos existentes en la zona.
- Fomento de la actividad pesquera: derivada de la aparición del hábitat de escollera en el
entorno de los aerogeneradores, que podría significar un aumento de las poblaciones de
especies de interés para la pesca.

7.1.2.3 Explotaciones offshore de petróleo y gas.


Una plataforma petrolífera o plataforma petrolera es una estructura de grandes dimensiones
cuya función es extraer petróleo y gas natural de los yacimientos del lecho marino que
luego serán exportados hacia la costa. También sirve como vivienda de los trabajadores
que operan en ella y como torre de telecomunicaciones.

Una plataforma petrolera de Petrobras, en Brasil.

En el emplazamiento seleccionado no hay ninguna explotación petrolera offshore ni


cercana a ella. Además se pude garantizar que no existe ningún yacimiento o reserva de

65
MEMORIA

petróleo o gas por lo que en ningún futuro próximo el parque eólico será un impedimento o
problema.

7.1.2.4 Navegación aérea


Hay que conocer las rutas de navegación aérea, de modo que se pueda garantizar la seguridad
frente a posibles impactos con los aerogeneradores y con las torres de medición, que pueden
comportarse como obstáculos elevados para la navegación aérea. No se deben afectar las
antenas que permiten la comunicación entre aeronaves y controladores de las maniobras de
despegue y aterrizaje.
El aeropuerto más cercano se sitúa en Viloví de Oñar (Girona) a 13 kilómetros de la
ciudad de Gerona Coordenadas: 41°54′03″N002°45′38″E y el aeropuerto de Perpinyan
situado en la localidad de Rivesaltes 6 kilómetros / 4 millas al norte de la ciudad de
Perpiñán. Coordenadas: 42°44′26″N 002°52′14″E
En el diseño del parque eólico offshore, ya que se han de incorporar ciertos dispositivos de
seguridad con el objeto de disminuir el riesgo de que se produzcan colisiones de las naves
aéreas con los aerogeneradores, y en su caso, con la torre de medición. Los elementos de
seguridad que se utilizan son las balizas (Fig. 49), que permiten identificar de una manera
más fácil los obstáculos elevados, aerogeneradores y torres de medición, de la instalación
eólica offshore.

Señalización aérea

7.1.2.5 Pecios
Se denomina pecio a los restos de un artefacto o nave fabricado por el ser humano,
hundido total o parcialmente en una masa de agua (mar, río, lago, embalse...). Un pecio
puede ser producto de un accidente marítimo, naufragio o catástrofe natural, pero también
puede ser ocasionado por abandono, hundimiento intencional, descuidos o negligencias.
Los pecios más frecuentes son navíos naufragados, pero también existen numerosos pecios
de aeronaves o vehículos terrestres.

Pecio semisumergido del SS American Star frente a la isla Fuerteventura.


66
MEMORIA

En el emplazamiento no se encuentran pecios, pero si cercanos a este como se muestra en


la siguiente imagen.

Cartografía marítima i pesquera del litoral Catalá (UDG)

67
MEMORIA

8. Diseño de la instalación
8.1 Aerogenerador
En este tipo de parques eólicos se suelen escoger de aerogeneradores de mayor potencia
que en los parques onshore, debido básicamente al coste elevado de un parque offshore y
de que la rentabilidad del proyecto va ligada a la potencia que genere.

Los parques eólicos offshore que se están instalando cuentan con aerogeneradores
superiores a los 5 MW, y cada vez más se están desarrollando aerogeneradores con grandes
potencias como 10,12 y hasta 15 MW fabricado por Gamesa (www.4coffshore.com).

8.2 Elección del aerogenerador


Nos decantaremos por un aerogenerador de gran potencia, con experiencia, y que ya haya
tenido buenos resultados a lo largo de los años.
El aerogenerador elegido será Repower de 5MW, fabricante Alemán (www.repower.de)
con experiencia en los parques de Thornton Bank, Alpha Ventus ,Beatriz, y Ormonde.

Aerogenerador Repower 5MW offshore

La mayoría de las turbinas eólicas offshore tienen un diseño convencional que se utiliza
también en turbinas de viento en tierra. Además de lo normal "desgaste" de turbinas eólicas
en el mar pueden sufrir daño a partir de:
• Corrosión debido al ambiente salino agresivo.
• Alta resistencia al desgaste debido a las fuertes cargas mecánicas y una mayor utilización.

68
MEMORIA

8.2.1 Características del aerogenerador

8.2.1.1 Ficha técnica


Dimensionamiento
- Potencia nominal 5.000 Kw
- Velocidad de arranque 3,5 m/s
- Velocidad nominal 13,0 m/s
- Velocidad de corte 25,0 m/s Onshore 30,0 m/s Offshore
- Régimen de vientos hasta DIBt 3
- Clase del modelo hasta IEC Ib / GL Offshore Clase de modelo I
Rotor
- Diámetro 126,0 m
- Área de barrido 12.469 m
- Velocidad 6,9 – 12,1 r.p.m. (+15,0 %)
Pala del rotor
- Longitud 61,5 m
- Tipo Monocasco de PRFV/PRFC con resina epoxi, precurvado
Sistema de orientación
- Tipo Cojinete de cuatro apoyos con dentado exterior
- Accionamiento Motores reductores con frenos de discos múltiples
- Estabilización Frenos de disco con mordazas hidráulicas de frenos
Multiplicadora
- Tipo Dos etapas planetarias de dentado helicoidal y una etapa de dentado recto u opcionalmente
- Engranaje planetario escalonado de dentado helicoidal y una etapa de dentado recto
- Relación de transmisión i = aprox. 97
Sistema eléctrico
- Tipo de generador Generador asíncrónico de doble alimentación, 6 polos
- Potencia nominal 5.000 kW
- Tensión nominal del rotor 660 V
- Tensión nominal del estator 950 V
- Velocidad nominales 670 –1.170 r.p.m. (+15,0 %)
- Clase de protección generador IP 54
- Tipo de conversor Modulado por pulsos IGBTs
Regulación de potencia
- Principio Regulación eléctrica del ángulo de la pala – Pitch y regulación de revoluciones
Torre
- Tipo Torre tubular de acero alternativa Torre de hormigón o torre híbrida de hormigón/acero
- Alturas del Buje 100 / 120 m Onshore 90 m Offshore (según el emplazamiento)

69
MEMORIA

Cimentación
- Onshore cimentación de hormigón armado según el emplazamiento,
- Offshore cimentación según el emplazamiento

Sistema de seguridad
- Ajuste eléctrico individual de cada pala - „fail-safe“
- Amplios sistemas de sensores de temperatura y revoluciones con dimensionamiento redundante
- Concepto de protección contra los rayos totalmente integrado
- Sistema automático de protección contra incendios
- Cables blindados para protección de personas y máquina
- Freno de parada del rotor con función de frenado suave Soft-Brake

8.2.1.2 Componentes del aerogenerador

8.2.1.2.1 Rotor

Las palas del rotor son de plástico reforzado con fibra de vidrio de alta calidad (GRP).
Las puntas de las palas pueden pivotar hasta un ángulo de 85° respecto al cuerpo principal,
de la pala, actuando como frenos aerodinámicos. En las puntas de las palas se han,
integrado pararrayos que desvían las sobretensiones atmosféricas hacia el buje.

Características principales del Rotor són:


- Número de palas: 3
- Velocidad del rotor: 7,7/12,1 r.p.m. (+15%)
- Diámetro: 126.00 m
- Área barrida por las palas: 12.469 m2
- Regulación de potencia: Por efecto stall
- Velocidad del viento de activación de turbina: aprox. 3-4 m/s

70
MEMORIA

- Velocidad del viento de corte: 25m/s


- Potencia nominal a: aprox. 15 m/s
- Velocidad del viento de supervivencia: 65 m/s
- Freno: Punta de palas pivotantes
- Longitud de pala: 61.5 m.
- Material de la pala: GFRP
- Peso aproximado: aprox. 21.500 kG.

8.2.1.2.2 Multiplicador
La velocidad del rotor por si sola no basta para hacer girar al alternador ya que esta suele
ser inferior a 200 r.p.m. en consecuencia se requiere de una serie de engranajes que logren
obtener una velocidad angular de salida elevada (del orden de miles) para vencer el par que
opone el generador.
El multiplicador es un elemento ubicado en el interior del bastidor, cuya misión es
precisamente la de adaptar el intérvalo de giro de la turbina eólica al del generador
eléctrico. El sistema está formado por el eje del rotor del aerogenerador (eje primario) de
entrada o baja velocidad, acoplado al eje del generador (eje secundario) de salida o alta
velocidad.
De cajas multiplicadoras hay dos tipos:

- De ejes planetarios. Los ejes de entrada y salida son coaxiales. Tienen la ventaja de
proporcionar multiplicaciones de velocidad más elevadas en un espacio
más,reducido. Sin embargo la principal desventaja es su difícil mantenimiento.

- De acoplamiento cónico. Los ejes de entrada y salida son perpendiculares. Estos


dispositivos existen en el mercado en toda la gama de potencias. Es un sistema,
bastante utilizado.

El multiplicador del aerogenerador escogido presenta tres etapas, la primera está formada
por un tren de engranajes planetarios de par elevado, la segunda y tercera por engranajes
cilíndricos con dientes rectos. El engranaje planetario hace que el diseño sea muy
compacto, permitiendo transmitir un par elevado desde el rotor.

Características principales del multiplicador:

- Tipo: combinado, multiplicador de 3 etapas


- Relación de transformación: 50 Hz. 1:78,6
- Peso: Aprox. 10.900 kg
- Cantidad de aceite: 280 l
- Cambio de aceite: inspección semestral, cambiar según sea necesario
- Rodamiento de eje principal: rodamiento de rodillos cilíndricos.

8.2.1.2.3 Generador
El generador es el elemento que transforma la energía mecánica de rotación existente en el
eje de alta velocidad, en energía eléctrica, basándose en el principio de inducción
electromagnética de Faraday y en la ley de la fuerza magnética de Laplace.

71
MEMORIA

Existen dos tipos de generadores de corriente alterna :

- Generador síncrono. Se caracteriza por la relación existente entre la velocidad de


giro y la frecuencia de la tensión inducida en el rotor, es decir si se mantiene
constante la velocidad de giro, se conseguirá mantener constante la frecuencia, de
ahí la denominación de síncrono. En este tipo de generadores, el campo inductor es
generado por el devanado del rotor, pasando a través de él una corriente eléctrica
continua.

- Generador Asíncrono. Su elevada robustez y la simplicidad de sus elementos hace


que estos generadores sean los más utilizados en cualquier aplicación industrial. La
máquina es impulsada a una velocidad superior a la de sincronismo, comportándose
como un generador de corriente alterna de frecuencia igual a la de la red. En este
tipo de generadores la velocidad es mantenida por la propia red. A diferencia del
generador síncrono, la corriente eléctrica que genera el campo magnético se toma
de la red, por tanto, es alterna. Su principal inconveniente es la necesidad de
instalar una batería de condensadores con el objetivo de compensar la potencia
reactiva suministrada por el generador y mejorar así el factor de potencia.

Desde la salida de la caja multiplicadora la potencia se transmite a la entrada del generador


mediante un acoplamiento cardan. El generador es asíncrono, de rotor con doblemente
alimentado, el rotor del generador no está conectado directamente a la red sino que se
intercala un sistema electrónico de potencia que lo desacopla de la red y permite controlar
sus variables internas, para lograr así la característica ya citada de velocidad variable sin
por ello salirse de los límites impuestos de frecuencia. El multiplicador y el generador
poseen un sistema de refrigeración combinado. En función de los diferentes niveles de
temperatura, se enfría primero el aceite del multiplicador y luego el del generador. El
intercambiador agua/aire está situado en la parte superior de la góndola por lo que sobre él
fluye el aire.

Características principales del generador:


- Potencia: 5000 kW
- Tensión: 690 V
- Tipo: asíncrono, doblemente alimentado, 6 polos
- Velocidad: 50 Hz: 750/1.170 rpm (+15 %)
- Grado de protección: IP54
- Peso: Aprox. 5.500 kg

8.2.1.2.4 Sistema de seguimiento de la dirección del viento


El rotor se sitúa a barlovento y posee un control de orientación activo. Este es
implementado sobre los microprocesadores de control, de modo que continuamente se
monitoriza la señal procedente del sensor exterior del viento y se orienta el rotor en
función de esta.
La dirección del viento se monitoriza continuamente mediante dos veletas situadas a la
altura del buje. Cuando cambia la dirección del viento, la góndola sigue de manera activa a
este cambio.

72
MEMORIA

Características principales del sistema de seguimiento:


- Rodamiento del sistema de seguimiento: Rodamiento de bolas
- Freno: Freno de disco.
- Accionamiento del sistema de seguimiento: Tres motores asíncronos con frenos
incorporados.
- Velocidad: < 0,6 º/s

8.2.1.2.5 Sistemas de frenos


El sistema de frenos principal está constituido por el freno aerodinámico de las puntas de
las palas. El freno secundario es un freno de disco. Ambos sistemas permiten decelerar el
aerogenerador en cualquier condición hasta alcanzar un estado seguro. Como freno de
estacionamiento existe un freno mecánico de disco aplicado al eje de salida de la caja
multiplicadora (eje de alta velocidad), utilizado para bloquear la máquina en caso de avería
o para realizar labores de mantenimiento.

Características principales del sistema de frenos


- Diseño: 2 sistemas independientes, a prueba de fallos, diversas secuencias de freno,
función de frenado suave.
- Aerodinámico: Puntas de pala pivotantes.
- Mecánico: Freno hidráulico de disco.

8.2.1.2.6 Sistema hidráulico


El sistema hidráulico proporciona la presión oleo hidráulica para maniobra de las palas,
puntas de las palas, frenos del sistema de seguimiento de la dirección del viento, el freno
de rotor y la capota.

8.2.1.2.7 Torre
El aerogenerador se dispone sobre una torre metálica tubular troncocónica de acero de 69
metros, se divide en tres tramos que se acoplan entre si mediante bridas atornilladas.
El tramo inferior de la torre se acopla a la pieza de transición (virola) mediante otra brida.
A su vez la virola se ajusta al pilote cilíndrico de la cimentación resultando una altura de
buje de unos 78 m sobre el nivel del mar en calma. El diámetro de la base es de 4,15
metros y 2,3 metros el de coronación. El peso de la torre es de 150 toneladas. En el interior
de la torre se dispone de una escalera para acceder a la góndola; a lo largo de la escalera se
encuentran dispositivos de seguridad anticaídas y plataformas de descanso y protección.
Cuenta también con elementos de paso y fijación del cableado eléctrico e instalación
auxiliar de iluminación. En la base de la torre está la puerta que da acceso desde el exterior
a la plataforma interior de la torre en la que se encuentran la celda de 25 kV y el armario de
control inferior.
La torre posee protección específica para resistir la corrosión en ambiente marino según las
clases establecidas por la norma ISO 12944-2, presentando clase C5-M en la cara exterior,
C4 en la interior y la más restrictiva IM2 para la sección de la cimentación.

73
MEMORIA

Características principales de la torre:


- Torre recubierta con epoxi, de acero cónica tubular, torre de celosía galvanizada por
inmersión en caliente.
- Altura de buje: Torre tubular de 100 metros. Certificado DIBt 3

8.2.1.2.8 Sistema de control


Las turbinas incorporan dos anemómetros cada una. Uno se utiliza para controlar la turbina
y el otro para monitorizar al primero. En la pantalla de control situada en el cuadro
eléctrico pueden monitorizarse y verificarse los datos de explotación, y controlar funciones
como el arranque, parada y seguimiento de la dirección del viento. La turbina está
equipada con un sistema de control remoto. La transferencia de datos se realiza por línea
de comunicación de datos.

Características principales del sistema de control:

- Tipo: Autómata programable, Remote Field Controller (RFC)

- Conexión a red interconectada: Controlada por tiristores

- Alcance de monitorización: Control remoto de más de 300 parámetros diferentes,


p.ej, sensores de temperatura, sensores hidráulicos, ajuste de sensores de viento.

- Registro de Datos: Datos de producción, listas de eventos con función de filtro,


tendencias a corto y largo plazo

- Visualización: PC tipo panel para cuadro eléctrico y software de monitorización

8.2.1.2.9 Protección contra rayos


La protección contra rayos y sobretensiones atmosféricas del aerogenerador se han
ejecutado conforme a EC61024 y DIN VDE 0185.

8.2.1.2.10 Góndola
Los elementos del aerogenerador se encuentran protegidos de la intemperie, en el interior
de una góndola fabricada con perfiles tubulares metálicos y recubierta con material plástico
de fibra de vidrio. La góndola está formada por la barquilla y la cubierta. La cubierta es de
plástico reforzado con fibra de vidrio de alta calidad (GRP). El techo de la góndola se abre
mediante un sistema hidráulico.

8.2.1.2.11 Sistema contra incendios


Para la determinación de las protecciones contra incendios a que puedan dar lugar las
instalaciones eléctricas de alta tensión, además de otras disposiciones específicas en
vigor, se tendrá en cuenta:

74
MEMORIA

- La posibilidad de propagación del incendio a otras partes de la instalación.


- La posibilidad de propagación del incendio al exterior de la instalación, por lo que
respecta a daños a terceros.
- La presencia o ausencia de personal de servicio permanente en la instalación.
- La naturaleza y resistencia al fuego de la estructura soporte del edificio y de sus
- cubiertas.
- La disponibilidad de medios públicos de lucha contra incendios.

Se colocará un extintor de eficacia 21 B dentro de la torre, junto a la puerta de acceso, de


acuerdo con la MIE-RAT 014 punto 4.1. Se ubicará en el interior de la torre del
aerogenerador. Estos extintores son ideales en caso de producirse fuego de origen eléctrico.
Si existe un personal itinerante de mantenimiento con la misión de vigilancia y control de
varias instalaciones que no dispongan de personal fijo, este personal itinerante deberá
llevar, como mínimo, en sus vehículos dos extintores de eficacia 89 B, no siendo preciso
en este.

8.2.1.2.12 Protección a la corrosión

El aerogenerador Repower, cumplirá con los siguientes requisitos :

 Recubrimiento especial múltiple según DIN EN ISO 12944

 Recubrimiento efectivo adicional en la zona de la torre y del fundamento

 Instalación de los componentes eléctricos completos en la sala de maquinas

 Refrigeración y ventilación de los componentes por intercambiador de calor

 Sin aspiración del aire externo húmedo y salobre a la sala de maquinas

75
MEMORIA

8.2.2 Emplazamiento de los aerogeneradores


Los aerogeneradores se ubicaran formando 3 filas de 10 aerogeneradores paralelas a la
costa. Cada aerogenerador estará separado respecto al otro por 650 metros, para evitar a
medida que sea posible el efecto estela. Ningún aerogenerador sobrepasara la cota de
profundidad de 50 metros (cota máxima para Jacket).
A continuación se mostrara una tabla con las coordenadas de cada aerogenerador:
Distribución AGs:
UTM WGS84 Zona: 31
Aerogenerador Coordenada X Coordenada Y
1 515.471 4.666.294
2 515.469 4.666.914
3 515.468 4.667.533
4 515.467 4.668.153
5 515.465 4.668.772
6 515.464 4.669.391
7 515.463 4.670.011
8 515.461 4.670.630
9 515.460 4.671.250
10 515.459 4.671.869
11 514.471 4.666.294
12 514.470 4.666.913
13 514.468 4.667.533
14 514.467 4.668.152
15 514.466 4.668.772
16 514.465 4.669.391
17 514.463 4.670.011
18 514.462 4.670.630
19 514.461 4.671.249
20 514.460 4.671.869
21 516.471 4.666.294
22 516.470 4.666.913
23 516.468 4.667.533
24 516.467 4.668.152
25 516.465 4.668.772
26 516.464 4.669.391
27 516.462 4.670.011
28 516.461 4.670.630
29 516.459 4.671.249
30 516.458 4.671.869

8.2.3 Tipo de cimentación.


A causa de las profundidades del agua en el emplazamiento del parque, se elegirán las
cimentaciones Jacket.
Este tipo de solución son más caras que las otras, pero nos permite hacer la instalación en
aguas profundas, da más estabilidad al aerogenerador, por lo contrario su instalación es
más larga y dificultosa.
Esta estructura tiene 4 pilares de 20 metros de longitud que se clavaran en el lecho marino
para su anclaje.

76
MEMORIA

8.3 Protección catódica

8.3.1 PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LA CORROSIÓN


Corrosión es un proceso de destrucción de metales y aleaciones que ocurre de forma
espontánea, sobre la superficie de los mismos. Se puede decir que exceptuando los
procesos de corrosión a alta temperatura todos los demás se producen en presencia de agua
por medio de un mecanismo electroquímico de intercambio de electrones.
Este mecanismo se puede explicar mediante la siguiente expresión:
M=M+ + e – (1)
En la que M representa a un metal en estado inmune que al perder uno o varios electrones
pasa a ión metálico M + capaz de reaccionar con el medio acuoso que le rodea.
La presencia de agua, no sólo aparece alrededor de un metal sumergido, sino también en
los enterrados, por humedad de la tierra, y en la superficie de los metales que se encuentran
al aire, por condensación y salpicaduras.
Cualquiera de estos medios que rodean a un metal, actuará como electrolito de las
innumerables pilas que se forman sobre la superficie del metal, una de las cuales está
representada en la figura 1, sobre la que se puede ver el proceso de corrosión
electroquímica.
La diferencia de potencial que genera el electrolito entre dos zonas del mismo mmetal,
genera una circulación de corriente que, saliendo del ánodo, llega al cátodo a través del
electrolito, cerrándose el circuito a través de la masa metálica.
La zona por donde sale la corriente hacia el electrolito (ánodo), al ceder electrolitos se
corroe y la zona que recibe la corriente desde el electrolito (cátodo), queda inmune a la
corrosión.
Los electrones libres, procedentes de la zona anódica, circulan por la masa metálica,
acumulándose en la zona catódica (Circulación de electrones en sentido contrario a la
circulación de corriente).
Al circular corriente por el electrolito acuoso, se producirá disociación del agua en iones
H+ e hidroxilos OH-, los cuales reaccionarán de la siguiente forma:

77
MEMORIA

INMEDIACIONES DEL ÁNODO:


Los hidroxilos se combinan con los iones metálicos, para formar hidróxido metálico
(MOH) que precipita formando productos de corrosión, al mismo tiempo, los iones H+
acidifican el electrolito próximo al ánodo.

INMEDIACIONES DEL CÁTODO:


Los electrones (e-) acumulados en exceso, se combinan con los iones H+ para formar
hidrógeno atómico que pasa a molecular, en forma de gas, que se deposita en lasuperficie
del cátodo, para terminar desprendiéndose. Esta desaparición de iones H+, creará una
concentración de hidroxilos (OH-) que alcalinizará el electrolito en contacto con el cátodo.
Las pilas que se forman sobre la superficie del metal, tendrán un determinado potencial,
que será diferente para cada metal y en cada electrolito (agua dulce, agua de mar, tierra,
etc.).
Las causas por las que se forman las pilas de corrosión son diversas: impurezas
acumuladas en la superficie metálica, contactos entre distintos metales, presencia de
oxígeno, distintas concentraciones salinas, etc. La corrosión de un metal puede verse
frenada por un proceso natural llamado POLARIZACIÓN.
La deposición de productos de corrosión sobre la superficie anódica, acumulación de gases
en el ánodo y de hidrógeno en el cátodo, concentración de iones, etc. son procesos
naturales de polarización que frenan el proceso de corrosión.

8.3.2 TIPO DE PROTECCIÓN

De lo anteriormente expuesto, deducimos que, para atenuar o evitar la corrosión de un


metal rodeado por un electrolito acuoso, podríamos utilizar dos métodos:
Evitando el contacto del metal con el electrolito, cubriéndolo con un material
impermeable y aislante, habremos impedido la formación de pilas de corrosión, por
eliminación del electrolito.
Por muy buenas características que tenga un revestimiento, no es posible conseguir
un aislamiento total entre el metal y el medio que le rodea, ya que siempre quedarán

78
MEMORIA

pequeñas zonas de metal al descubierto, producidas por porosidad, grietas e impactos sobre
el revestimiento.
Estas pequeñas zonas de metal desnudo, actuarán como ánodos, frente al resto de la
superficie metálica recubierta, dando lugar a un proceso de corrosión muy rápido,
concentrado en estas pequeñas zonas, en las que pronto aparecerán taladros producidos por
corrosión.
Consiguiendo que todos los puntos de la superficie metálica se conviertan en cátodo de una
determinada pila, el metal no perderá electrones y, por lo tanto, permanecerá inmune a la
corrosión.

Este concepto nos da idea del segundo método de combatir la corrosión, que es la
PROTECCIÓN CATÓDICA.
Al unir eléctricamente dos metales de distinto potencial electroquímico, estando ambos
rodeados del mismo electrolito (tierra, agua de mar, agua dulce, etc) se establecerá entre
ellos una pila galvánica, en la que el metal con carácter más electronegativo (ánodo) cederá
electrones al metal más electropositivo, protegiéndose éste a expensas de la corrosión del
primero.

En la serie electroquímica de los metales (Tabla 1), vemos que el hierro y el acero podrán
ser protegidos conectándolo a piezas de aluminio, zinc y magnesio, cuyas piezas se
denominarán ÁNODOS DE SACRIFICIO, ya que se irán disolviendo, a expensas de
suministrar la corriente de electrones necesaria, para mantener al acero en estado de
inmunidad.

Tabla 1

79
MEMORIA

Este suministro constante de electrones, puede hacerse también desde una fuente de
corriente eléctrica continua, la cual tendrá su polo negativo conectado a la estructura del
acero, que pretendemos proteger y el polo positivo conectado a un conductor eléctrico,
sumergido en el mismo medio, a distancia conveniente de la estructura.
Con esta disposición, la corriente eléctrica continua pasará, desde el conductor (ánodo) a
la estructura, a través del electrolito estableciéndose así la misma pila de protección que en
el caso anterior. A este último procedimiento se le denomina CORRIENTE IMPRESA.
Los dos procedimientos para atenuar o evitar la corrosión, Protección Catódica y
recubrimientos, son complementarios.
Los recubrimientos por si solos, no son suficientes para evitar la corrosión, por lo que
deben ser complementados con un sistema de Protección Catódica. Cuanto mejor sea un
recubrimiento y mejor aplicado esté, necesitará menor cantidad de corriente para ser
protegido catódicamente.
La elección de uno de los métodos de Protección Catódica, ánodos de sacrificio o corriente
impresa, dependerá de factores tales como: tamaño de la estructura a proteger, forma de su
superficie, naturaleza del medio, disponibilidad de corriente eléctrica, proximidad de otras
estructuras que puedan influir sobre la que nos ocupa, o bien, que nuestro equipo pueda
influir sobre estructuras ajenas próximas, aspectos económicos, etc.

8.3.3 PROTECCIÓN ELEGIDA


Por el elemento a escoger, dimensiones, características técnicas y propiedades físicas se ha
elegido un sistema de protección catódica de corriente por corriente impresa
complementado por una protección superficial de la estructura mediante resinas de
poliuretano de alta calidad.
Se opta para la corriente impresa por un sistema que suministre una corriente de
componente continua ininterrumpidamente al lecho de ánodos, a partir de una fuente de
energía eléctrica de componente alterna.
Las unidades UCP han sido diseñadas para una vida superior a 20 años, con las más
avanzadas tecnologías en semiconductores, y un diseño moderno mediante un sistema
digital con microprocesador para el control, visualización y comunicación bidireccional de
los valores de protección y de funcionamiento de la unidad

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Alimentación entrada:

 125/220/380/480 V CA 50/60 Hz mono o bifásica

Salida:
 12/24/50/80 V CC
 Opción filtrado 5 ó 8% rizado
 Rendimiento > 80%

80
MEMORIA

Protecciones:
 Magnetotérmico en alimentación CA
 Fusibles en: CA Trafo, CA control, CA enchufe, Salida CC+ y Salida DC-
 Sobretensiones: Alimentación CA, Salida CC+, Salida CC-, Entrada electrodo
referencia R+, y Entrada electrodo Referencia R-
 A prueba de cortocircuitos

Refrigeración:
 Por aire no forzada/forzada por ventilador con filtro
 Por aceite en contenedores estancos

Regulación:

Digital: Basado en la nueva placa de circuito impreso PROCAINSA PRO4-95, que


permite:

 Bucle de control de Potencia natural, con valor de consigna preestablecido, con


hasta 4 entradas analógicas para electrodos de referencia, con posibilidad de lectura
sin la caída IR de potencial por método "ON/OFF"
 Bucle de control de Intensidad mínima y máxima de salida, con medida por Shunt o
por Inductancia
 Bucle de control de Tensión máxima y mínima de salida
 Reloj interno con cuentahoras para horas de funcionamiento y horas de protección
 Control de conmutación de la salida eletrónicamente, para funcionamiento, o solo
toma de medidas en modo "ON/OFF". Señal de entrada y salida para la
sincronización de varios rectificadores, a través del reloj interno. Tiempos de
conmutación ajustables por teclado. Lectura de los valores de potencial en ese
intervalo, posibilidad de corrección, memorizado y funcionamiento automático.
 Capacidad para almacenar 32 Kb. de información, incluyendo la hora de toma
 1 Entrada analógica remota 4-20 mA

Analógica: Basada en dos circuitos estáticos PROCAINSA PR2-2/94 y RF-1, que


permiten:

 Bucle de control de Potencial natural, con valor de consigna preestablecido, con


1entrada analógica para electrodo de referencia
 Bucle de control de Intensidad mínima y máxima de salida, con medida por Shunt o
por Inductancia
 Cuenta horas para horas de funcionamiento opcional
 1 Entrada analógica remota 0-10 V opcional

Visualización:
 Regulación Digital: Pantalla digital 4x20 caracteres retroiluminada
 Selección de modos de funcionamiento, valores de preselección mediante pantallas
interactivas. Código de seguridad para acceder a modificaciones

81
MEMORIA

 Regulación Analógica: Indicadores Analógicos o Digitales con alimentación


independiente .

Comunicaciones (sólo en Regulación Digital):

 Puerto comunicaciones serie RS-232 con conector 9 Sub-D para control,


visualización y protección a distancia. Posibilidad de conexión de módem externo
para línea telefónica
 Salida TTL para alarma
 Salidas analógicas remotas 4-20 mA

Temperatura de trabajo:

 25º C a +55º C

8.4 Balizamiento

8.4.1 Balizamiento para navegación aérea


Según las normativas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil
internacional (OACI), todo obstáculo para la navegación aérea debe balizarse.
Específicamente, siempre que el obstáculo tenga una altura máxima superior a 45 m. e
inferior a 150 m., deberá ser balizado con luces de media intensidad de color rojo o
destellos

8.4.2 Balizamiento para navegación marítima


El proyecto de señalización y balizamiento para la navegación marítima deberá
ajustarse a la normativa de Puertos del Estado y Marina Mercante, por lo que la propuesta
que se presenta deberá someterse a la evaluación y aprobación por parte de esta entidad del
Ministerio de Fomento.
Para garantizar la visibilidad de los aerogeneradores a efectos de la navegación
marítima se colocarán cuatro balizas de media intensidad, dispuestas sobre la plataforma
de transición a la cota +9,00m. según el siguiente esquema:

Adicionalmente, deberán colocarse bocinas u otro tipo de señal sonora, indicativas de


obstáculos para la navegación en condiciones de poca visibilidad por niebla.

82
MEMORIA

8.5 Estudio eléctrico


Para este apartado se nos presenta como una de las partes más costosas e importantes del
proceso constructivo de obra. Disponemos en el mercado de varias técnicas para realizar
esta acción técnica, la más adecuada y con menos impacto medioambiental para la zona es
la que pasamos a describir ahora:
Se realiza en dos fases:
1. Se realiza el traslado de los cables por medio de una embarcación preparada
para ello.
2. Se colocan los cables en el fondo marino mediante un dispositivo capaz, por
medio de un chorro de agua a presión de ejecutar la excavación bajo el mar y
colocar y tapar el cable restituyendo el perfil topográfico original del terreno del
fondo.

8.5.1 Red de baja tensión (690 V)


La tensión de salida de nuestro generador es de 690V , esta tensión se eleva con un
transformador ubicado dentro de la góndola del aerogenerador elevándola a 33 kV.
Tendremos que interconectar los aerogeneradores con una subestación offshore para poder
evacuarla a tierra (desde 33 kV a 132 kV).

8.5.2 Red de media tensión (33 kV )

8.5.2.1 Transformador de potencia del aerogenerador


El transformador que mejor encaja con las exigencias que presenta el parque offshore es el
tipo seco encapsulado. El transformador seco es aquél en que el circuito magnético y los
arrollamientos no están sumergidos en un líquido aislante, UNE 20101, mientras que el
transformador seco encapsulado es aquél en el que uno o más arrollamientos están
encapsulados en un aislamiento sólido, UNE 20178. Pese a que este tipo de aislamiento
suele ser más caro que otros, presenta ventajas que a corto plazo compensarán esta
diferencia.
Se ubicara en la gondola del aerogenerador, para conseguir mejor acceso a él.

Las ventajas de este tipo de transformadores són::

- Los que menos espacio necesitan


- Los que menos trabajo de ingeniería civil precisan
- No requieren características de seguridad especiales (detección de incendios)
- Exentos de mantenimiento
- Una vida útil de los transformadores más larga gracias a un bajo envejecimiento
térmico.
- Puede instalarse cerca del lugar de consumo reduciendo las pérdidas de carga.

83
MEMORIA

- Un diseño óptimo sujeto a mejoras constantes tan pronto como se dispone de


nuevos materiales.
- Contaminación medioambiental reducida
- Sin riesgo de fugas de sustancias inflamables o contaminantes
- Fabricación segura para el medio ambiente (sistema cerrado)
- Apropiados para zonas húmedas o contaminadas
- Sin peligro de incendio
- Los transformadores son incombustibles
- Alta resistencia a los cortocircuitos
- Gran capacidad para soportar sobrecargas
- Buen comportamiento ante fenómenos sísmicos
- Capaces de soportar las condiciones más duras de balanceo y vibraciones
- Impactos medioambientales mínimos
- Alto reciclado (90 %)

Características:
- Tipo Trifásico, seco encapsulado
- Relación 33 kV / 690 V
- Potencia nominal 5 MVA
- Frecuencia 50 Hz
- Grupo de conexión Dyn11
- uK = 8 %
- uR = 1.8 %
- Clase de aislamiento F
- Dimensiones Aproximadas 3000 x 1500 x 3000 (alto) mm3
- Peso Aproximado 9000 kg
- Norma UNE 20178, CEI 60726

84
MEMORIA

8.5.2.2 Celdas
Las celdas son muy importantes puesto que son las encargadas de proteger el
transformador y aerogenerador en caso de falta, aislándolos del resto de la línea de 33 kV y
permitiendo la adición de energía del aerogenerador a la red de media tensión. Las celdas
pueden ser modulares (CGM) o compactas (CGC).
Por todo lo mencionado, finalmente los equipos utilizados son:
CGM.3-L

Celda modular, función de línea o acometida, provista de un interruptor-seccionador de


tres posiciones (conectado, seccionado y puesto a tierra). Se utiliza para la acometida de
entrada o salida de los cables de MT, permitiendo comunicar con el embarrado del
conjunto general de celdas. Extensibilidad: Derecha, izquierda y ambos lados.

85
MEMORIA

CGM.3-V

Celda modular, función de interruptor automático, provista de un interruptor automático de


corte en vacío en serie con el seccionador de tres posiciones (conectado, seccionado y
puesto a tierra). Se utiliza para las maniobras de conexión, desconexión y protección
general de la instalación, permitiendo comunicar con el embarrado del conjunto general de
celdas. Extensibilidad: Derecha, izquierda y ambos lados.

86
MEMORIA

8.5.2.3 Cableado
El tramo de cable que interconectan los aerogeneradores hasta la subestación offshore será:
36kV XLPE,3 x (240mm^2) Cu, de Nexans con fibra óptica.

87
MEMORIA

8.5.2.4 Puesta a tierra del aerogenerador

Dado a la novedad de esta tecnología y la confidencialidad de las empresas sobre este


tema, no se ha podido realizar el estudio de puesta a tierra de los aerogeneradores.

8.5.3 Evacuación de la energía


En el apartado anterior se comentaba la tensión de salida del aerogenerador que es de 33
kV. Esta tensión no nos servirá para realizar la evacuación hasta tierra, dado que
tendríamos perdidas por caída de tensión. Por ello, instalaremos una subestación offshore
en el punto medio del parque.
Para la evacuación tenemos dos sistemas que se están utilizando, que son las siguientes:
a) Corriente alterna trifásica de alta tensión (HVAC-High voltage three-phase
alternating current transmisión) que se compone de los tramos:
Parque marino – Transformador 30-60 kV / 380 kV – Cable submarino c.a. de alta
tensión – Transformador en tierra de 380 kV/ Tensión red c.a. en tierra.
c) Corriente continua de alta tensión (HVDC – High voltage direct current
transmisión). El sistema HVDC, que es el sistema preferente para grandes
distancias de transmisión consta de los tramos: Parque marino – Convertidor 30-60
KV c.a. /c.c. alta tensión – Cable bipolar submarino c.c. de alta tensión –
Convertidor c.c. / Tensión red c.a. tierra.

A continuación se explicara en la siguiente tabla las ventajas y desventajas de los dos tipos
de sistemas:

88
MEMORIA

En la siguiente grafica se pueden observar los costes operacionales de los dos sistemas
HVDC y HVAC:

En este gráfico se observa que, para distancias cortas, las pérdidas de un enlace HVac son
más pequeñas que las de una conexión HVdc, y muestra que las pérdidas de la estación
convertidora c.c. son comparativamente más altas. Sin embargo, existe una distancia X
donde la relación distancia-pérdidas de la solución HVac alcanza niveles similares a los de
los enlaces HVdc. Para distancias mayores a X, las pérdidas en la solución HVdc son más

89
MEMORIA

bajas que para los enlaces HVac. El valor de X está entre 25 y 50km. Sin embargo, esta
distancia depende de la configuración del sistema (tipo de cable y niveles de tensión), ya
que usualmente es más largo para la solución HVdc-VSC que para la solución HVdc-
LCC. En se comparan las pérdidas de los sistemas de transmisión HVac y HVdc-VSC
para un parque eólico de 200MW, hallándose un valor de X igual a 100km. El tamaño de
las subestaciones offshore es también considerado como un problema técnico, y existen
grandes divergencias entre las diferentes soluciones de transmisión. En general, el tamaño
de la subestación offshore c.a. será cerca de una tercera parte del 2. Estado del Arte de los
parque eólicos offshore 35 tamaño de una subestación HVdc debido a que en ésta, además
del transformador, se deben considerar las válvulas de tiristores, los filtros y el banco de
condensadores, entre otros. En la solución HVdc-LCC las subestaciones necesitarían un
mayor espacio que en la solución HVdc-VSC.

En la tabla siguiente podremos observar que tipo de sistemas utilizan los parques eólicos :

Parque Profundidad NºTurbinas Potencia Dist. a Tipo


agua [m] [uds] [MW] costa[km]
Alpha Ventus 30 12 60 60 HVAC
Arklow 4.2/6.4 7 25.2 10 HVAC
Baltic 16/19 21 48.3 16 HVAC
Bard 1 40 80 400 90/101 HVDC
Barrow 15/20 30 90 7.5 HVAC
Beatriz 45 2 10 23 HVAC
Bellwind 20/37 55 165 46 HVAC
Burbo Banc 8.2 25 90 6.4 HVAC
Horns Rev 1 6.14 80 160 14-20 HVAC
Horns Rev 2 9.17 91 209.3 30 HVAC
Kemi Ajos 3-8 10 30 2-6 HVAC
Nysted 6-9 72 165.6 10.8 HVAC
Princess 19-29 60 120 23 HVAC
Scnoby 5-10 30 60 2-3 HVAC
Donghai 7 34 102 13.6 HVAC
Egmond 18 36 108 10/18 HVAC
Ormonde 17/30 30 150 9.5/34 HVAC

Dado que el sistema HVAC es el más experimentado en los parques eólicos instalados, el
coste del sistema visto en la grafica anterior y que la distancia hasta costa es relativamente
pequeña a comparación a otros parques determinaremos como buena solución el sistema
HVAC.

El tramo de cable que va desde la subestación GIS situada en el mar hasta la costa, se
empleará cable unipolar, colocado en forma de trébol y con las características siguientes:

- 132kV XLPE,3 x (300mm^2) Cu, de Nexans


90
MEMORIA

Conductor Nexans 132 kV utilizado en el parque offshore Barrow

Se instalaran dos líneas de evacuación desde la subestación offshore hasta la subestación


de Bellcaire. Estas líneas serán de 132 kV, conductor Nexans a calidad similar. Constará
de 2 tramos:
Tramo submarino: Tramo de 7 kilómetros desde la subestación offshore hasta tierra, el
cableado será directamente enterrado debajo del lecho marino mediante una embarcación
especial.
Tramo subterráneo: Tramo de 7 kilometros desde tierra firme hasta la subestación de
Bellcaire propiedad de FECSA-ENDESA.

8.5.4 Subestación
El diseño de la subestación en el parque es por sí misma merecedora de un estudio aparte.
Se erigirá una subestación offshore (GIS). Los principales motivos son el reducido espacio
que éstas nos permiten emplear y que presenta mejores características para protegerla del
medio ambiente al estar cubierta, tanto la subestación en sí, como los diferentes elementos
que la componen. Aunque presenta ventajas importantes, cabe decir que son más caras. Su
diseño al ser modular facilita el transporte y su mantenimiento es mínimo. Las
subestaciones GIS mantienen los elementos de protección integrantes encapsulados,
envueltos en una atmósfera de SF6 a una presión mínima de 5.5 bar.

91
MEMORIA

Celdas de una subestación GIS


En este proyecto se establecen los siguientes puntos de partida:
• Potencia a evacuar 150 MW
• Relación de Tensiones 33kV/132 kV.
• Frecuencia 50 Hz (frecuencia de la red española)
• Tipo de corriente Alterna tanto en la conexión interna como en la evacuación.
• Transformadores 2 Transformadores trifásicos de 100 MVA.
• Aparamenta.

Las subestaciones de este tipo tienen un estudio considerable. Son de carácter modular por
lo que su montaje en una de las plataformas no resultaría crítico. No obstante sí que añade
complejidad en lo que la operatividad de la plataforma se refiere ya que añade nuevos
sistemas que no son necesarios para las plataformas sin subestación. Es necesario realizar
un dimensionamiento específico para esta plataforma lo que podría suponer otro proyecto
completo.

La primera decisión que se ha de adoptar en la necesidad de presencia o no en la


subestación de tripulación. Si se incluyen tripulantes se añaden una serie de servicios
propios para hacer posible la vida a bordo como serían:

 Espacios para la dispersión de la tripulación


 Servicios de aguas sanitarias.
 Tratamiento de residuos e incinerador
 Servicios de calefacción y ventilación y aire acondicionado.
 Sistemas contra incendios más específico
 Talleres
La subestación se situara en el punto más céntrico del parque eólico en coordenadas
(X:515472, y:4666294). Su cimentación será tipo Jacket por la profundidad del agua.

92
MEMORIA

8.5.4.1 Número de transformadores y potencia instalada:


Los transformadores han de estar capacitados para dar cobertura a los 150 MVA que puede
generar el parque eólico. Para esta situación se manejan varias opciones: un solo
transformador de 200 MVA, dos transformadores de 100 MVA o tres transformadores de
50 MVA. La opción de un solo transformador presenta el inconveniente de la continuidad
del suministro eléctrico en el momento en que falle dicho trafo o requiera de
mantenimiento o reparación.
Si nos decantamos por tres transformadores de 50 MW, se encarecería la instalación ya que
cuántos más transformadores, más costes. En el caso de emplear dos transformadores de
100 MVA de potencia cada uno se resuelve parcialmente éste problema, ya que se pueden
aprovechar los periodos de baja demanda para hacer mantenimiento a un transformador, y
dar suministro con la otra máquina. Asimismo, en caso de fallo de uno de los
transformadores en el momento de máxima generación ésta podrá ser evacuada en parte
por la otra máquina. Los transformadores admiten sobrecargas de un 20% por encima de
su potencia nominal si se vigila la temperatura. En estas condiciones, el transformador
podría dar un suministro de energía eléctrica de 120 MVA.
La opción seleccionada es tomar dos transformadores de 100 MVA cada uno.
Los diferentes elementos que constituirán nuestra subestación son:
- Seccionadores
- Embarrados
- Interruptores
- Pararrayos o autoválvulas.
- Transformadores de medida de tensión
- Transformadores de medida de intensidad
- Transformador de potencia
- Bobinas de bloqueo

8.5.4.2 Descripción de las instalaciones:

Los niveles de tensión de la subestación y las posiciones requeridas para cada uno de ellos
son los siguientes:
• Sistema de 132 kV
- Tensión nominal: 132 kV
- Tensión máxima permitida por el material: 245 kV
- Dos posiciones de línea: Línea1, Línea2.
- Dos posiciones de transformador: T1, T2.
- Un módulo de medida de tensión en barras.
- Una celda de acoplamiento: AC
• Sistema de 33 kV
- Tensión nominal: 33 kV
- Tensión máxima permitida por el material: 36 kV
- Seis posiciones de Línea: L1, L2, L3, L4, L5, L6.
- Dos posiciones de transformador: T1, T2.
- Dos módulos de medida de tensión en barras.
- Salida de servicios auxiliares.

93
MEMORIA

94
MEMORIA

8.5.4.3 Sistema de 132Kv


A continuación se describen las principales características de los elementos que conforman
las celdas de la parte de 132 kV correspondientes a la instalación blindada, así como sus
características nominales. Los valores de la aparamenta vienen justificados en el apartado
“Cálculos”.

8.5.4.3.1 Embarrados
La barra del sistema de 132 kV será de tipo blindado. Será de encapsulado tripolar y de
corriente nominal de 3150 A.

8.5.4.3.2 Seccionadores
Se instalarán diversos seccionadores en las posiciones de alta tensión. Las dos funciones
que realizarán serán aislar la línea del circuito eléctrico y realizar conexiones de puesta a
tierra. Los módulos de seccionador con contactos deslizantes están ubicados en el
encapsulado modular. Los tres polos están mecánicamente unidos con los indicadores de
posición, mientras que el accionamiento eléctrico se ubica sobre uno de los polos. Los
accionamientos del seccionador son motores con reductoras, disponen de contactos
auxiliares acoplados mecánicamente para control y señalización. Están equipados para
efectuar maniobras de emergencia manual y enclavamiento mecánico y disponen de
mirillas que permiten verificar visualmente la posición y estado de los mismos.

8.5.4.3.3 Seccionador/seccionador de tierra


Presenta una cuchilla rotativa que permite realizar simultáneamente las funciones de
seccionamiento y de puesta a tierra y los interbloqueos correspondientes. Tres posiciones
de la cuchilla son posibles, las cuales permiten:

• Seccionador abierto y seccionador de tierra abierto


• Seccionador cerrado y seccionador de tierra abierto
• Seccionador abierto / seccionador de tierra cerrado

Las partes activas son soportadas por conos aislantes. Los seccionadores serán capaces de
establecer e interrumpir las corrientes capacitivas de carga que aparecen en el momento de
la puesta en o fuera de tensión de las partes de la subestación. Son asimismo capaces de
establecer e interrumpir las corrientes de bucles que aparecen en el momento de una
transferencia de carga entre juegos de barras. El seccionador es maniobrado por un mando
eléctrico directamente fijado en el aparato.

1 ‐ Aislador
2 ‐ Contacto fijo del seccionador
3 ‐ Contacto móvil del seccionador
4 ‐ Contacto fijo de puesta a tierra
5 ‐ Tapa

95
MEMORIA

Presenta las siguientes características nominales:


 Tensión nominal 245 kV
 Intensidad nominal 3150 A
 Tensión soportada nominal de corta duración a frecuencia industrial (50Hz). 1
minuto, valor eficaz:
- A tierra y entre fases: 460 kV
- A través del seccionador abierto 315 kV
 Tensión soportada nominal a los impulsos tipo rayo (onda 1.2/50 μseg), valor de
cresta:
- A tierra y entre fases: 650 kV
- A través del seccionador abierto 750 kV
 Capacidad de corte de las corrientes:
- Corrientes capacitivas 0,1 A
- Corrientes inductivas 0,1 A

8.5.4.3.4 Seccionadores de mantenimiento


El seccionador de puesta a tierra de mantenimiento es resistente a los cortocircuitos en la
posición de cerrado. Constan del cárter de mecanismo con contacto deslizante incorporado
y de una varilla de contacto maniobrada por palanca y bielas. La maniobra es unipolar a
mano, o tripolar con motor. El accionamiento de los seccionadores de puesta a tierra será el
mismo para los tres polos, y tiene igual diseño que el utilizado para los seccionadores de
tierra.
Sus características nominales son las mismas que las del seccionador de tierra.

1 ‐ Aislador
2 ‐ Contacto fijo
3 ‐ Contacto móvil
4 ‐ Contacto fijo de puesta a tierra

8.5.4.3.5 Seccionadores de puesta a tierra de cierre rápido


El seccionador de puesta a tierra de cierre rápido sirve para poner a tierra partes de la
instalación en condiciones normales de servicio. Su mecanismo de maniobra tripolar es
apto para cerrar el dispositivo sobre cortocircuito. Por ello, podemos decir que se
diferencian de los seccionadores de puesta a tierra de mantenimiento, en que disponen de
poder de cierre. Para poder realizar la maniobra de cierre de forma rápida, los
accionamientos vendrán equipados con resortes que dispararán al recibir la correspondiente
señal de mando. El movimiento de apertura se continuará haciendo
lentamente, a través de un motor con marcha reductora que abrirá los contactos del
seccionador y armará los resortes para el cierre. La posición en la que se encuentran los
contactos de los seccionadores de puesta a tierra rápida en las tres fases, se podrá ver a
96
MEMORIA

través de un indicador de posición acoplado mecánicamente al varillaje de unión. Los


seccionadores de puesta a tierra rápida estarán equipados también para efectuar maniobras
de emergencia manual y tendrán un enclavamiento mecánico, de forma que no se puedan
accionar si el interruptor de su posición no está abierto.
Los contactos móviles son accionados, en la apertura y en el cierre, por un resorte armado
durante la maniobra y luego liberado al final de la misma .El indicador conectado
directamente a la varilla de contacto del seccionador de tierra es visible a partir del nivel de
explotación. Los seccionadores de cierre lento o rápido, así como los contactos de puesta a
tierra del seccionador de mantenimiento estarán eléctricamente aislados de las envolturas,
para facilitar el reglaje de los relés de protección, el control de resistencia de los
conductores principales o el de las características de los transformadores de corriente.
Sus características más importantes son:

 Tensión nominal 245 kV


 Intensidad nominal 3150 A
 Tensión soportada nominal de corta duración a frecuencia industrial (50Hz). 1
minuto, valor eficaz:
- A tierra y entre fases: 460 kV
- A través del seccionador abierto 315 kV
 Tensión soportada nominal a los impulsos tipo rayo (onda 1.2/50 μseg), valor de
cresta:
- A tierra y entre fases: 650 kV
- A través del seccionador abierto 750 kV
 Capacidad de corte de corrientes:
- Corrientes capacitivas 125 A
- Corrientes inductivas 5 A
- Poder de cierre en cortocircuito 100/108 kA (Crst)
- Velocidad de cierre del contacto 35 ms

1 ‐ Contacto fijo
2 ‐ Contacto móvil
3 ‐ Mando eléctrico

97
MEMORIA

8.5.4.3.6 Interruptores
Serán interruptores automáticos tripolares de SF6, de tipo blindado. La disposición de los
interruptores será horizontal, con objeto de minimizar las fuerzas dinámicas de acción y
reacción sobre el suelo. Los tres interruptores de fase son accionados por un único
mecanismo. El mecanismo de accionamiento de los interruptores constará de dos resortes
que acumularán la energía requerida en una maniobra de Apertura–Cierre– Apertura,
permitiendo realizar dichas maniobras de forma rápida y eficaz.

Presentan las siguientes características eléctricas:

 Tensión de servicio 245 kV


 Frecuencia nominal 50 / 60 Hz
 Intensidad nominal de servicio 3150 A
 Poder de corte nominal bajo cto. 50 kA
 Poder de cierre nominal bajo cto. (cresta) 135 kA
 Tensión de ensayo 1 minuto 50 Hz 245 kV
 Tensión de ensayo con onda 1,2/50 μseg. 650 kV

La secuencia de maniobra presentará una de estas dos secuencias:

 Abrir‐3min ‐ Cerrar‐Abrir‐3min ‐ Cerrar‐Abrir.


 Abrir‐15 s‐ Cerrar ‐Abrir.
 El nivel de ruido generado durante las maniobras de apertura y cierre será mínimo.

8.5.4.3.7 Transformadores de tensión


Los transformadores de tensión son del tipo electrónico o inductivo con aislamiento SF6.
La parte activa está constituida por un núcleo magnético rectangular en el cual se colocan
los arrollamientos secundarios y la bobina de alta tensión. Será posible instalar hasta dos
secundarios para la medición y un arrollamiento terciario en delta para la detección de los
defectos de tierra. Una película sintética separa las diferentes capas de espiras.

Las principales características de los transformadores que se instalarán son las siguientes:
 Frecuencia 50 Hz
 Tensión nominal 245 kV
 Relación de transformación (66 –245):√3 / 0,11:√3 – 0,11:√3‐0,11√3 kV
 Potencias y clase de precisión:
- Arrollamientos de medida 30VA clase 0,5; 30VA clase 0,2
- Arrollamiento de protección 100 VA 3P
 Tensión de prueba a frecuencia industrial durante 1 minuto 245 kV
 Tensión de prueba con onda de choque 1.2/50 μseg 650 kV

98
MEMORIA

1 ‐ Aislamiento en resina
2 ‐ Devanado secundario
3 ‐ Conductor
4 ‐ Caja de bornes

8.5.4.3.8 Transformadores de corriente

Los transformadores de corriente están constituidos por toros colocados en el gas en el


interior de una envoltura cilíndrica. El arrollamiento primario está constituido por el
conductor principal. El número y las características de los toros estarán adaptados a los
valores de corriente estipulados. Las características principales de los transformadores de
intensidad que se instalarán en las celdas de línea son:

 Tensión nominal 245 kV


 Relación de transformación 600/ 5‐5‐5 A
 Potencias y clases de precisión:
- Arrollamiento de medida 20 VA clase 0,5
- Arrollamiento de protección 2x30 VA 5P20
 Tensión de prueba a frecuencia industrial durante 1 minuto, sobre el arrollamiento
primario 460 kV
 Tensión de prueba a onda de choque tipo 1.2/50 μseg 650 kV. Cresta
 Sobreintensidad admisible en permanencia 1.2 x In A

En las celdas de transformador, acoplamiento y barras se instalarán transformadores de


intensidad con las siguientes características:

 Tensión nominal 245 kV


 Relación de transformación: 3150/ 5‐5‐5 A
 Potencias y clases de precisión:
- Arrollamiento de medida 20 VA Cl. 0,5
- Arrollamiento de protección 2x30 VA 5P20
 Los valores de sobretensiones y sobreintensidades son los mismos que en el caso de
los transformadores de intensidad para las celdas de línea.

99
MEMORIA

1 ‐ Conductor
2 ‐ Devanado secundario
3 ‐ Pasatapas de cables
4 ‐ Caja de bornes

8.5.4.3.9 Interfaces alta tensión

Salida por cable de alta tensión

La conexión del cable estará diseñada para incorporar los aisladores de extremo de cable a
las dimensiones de la norma CEI 859.

Caja de cables
1 ‐ Aislador
2 ‐ Conductor
3 ‐ Absorbe la humedad
4 ‐ Válvula y vigilancia SF6
5 ‐ Disco de ruptura

Salida directa hacia transformador de potencia

Los pasatapas del transformador están cubiertos, del lado de la subestación blindada, por
una envoltura llena de SF6, y materializan la frontera entre los dos medios separando el gas
SF6 de aislamiento de la aparamenta del aceite de aislamiento del transformador. Si es
necesario, se suministra un fuelle con el fin de poder aceptar en obra tolerancias
importantes en el posicionamiento del transformador.

100
MEMORIA

Salida monofásica hacia transformador

1 ‐ Contacto
2 ‐ Aislador pasante
3 ‐ Fuelle
4 ‐ Barra móvil
5 ‐ Tapa de control del SF6

101
MEMORIA

8.5.4.4 Transformador de potencia

Los dos transformadores de potencia que se instalara en la subestación no podrá ser de tipo
seco ya que se necesita transformadores de 100 MVA, debemos de tomar la opción de
instalar transformadores en baño de aceite.
CARACTERÍSTICAS NOMINALES:
 Tipo de máquina Trifásico en baño de aceite
 Tipo de servicio Continuo
 Refrigeración ONAN/ONAF (radiadores refrigerados adicionalmente por
ventiladores)
- O= medio de refrigeración del transformador Aceite
- N = movimiento del medio de refrigeración Natural
- A = medio de refrigeración exterior Aire
- F = movimiento medio de refrigeración exterior Forzado
 Potencia nominal 100 MVA
 Frecuencia 50 Hz
 Conexión Estrella / triángulo
 Grupo de conexión YNYNd11

Diseñado - Hermetik Transfo en La Planta - 136MVA 123-11kV ONAF

8.5.4.4.1 Transformador Alstom hermetik


Herméticamente sellados transformadores de potencia son ideales para el duro entorno de
plataformas en alta mar.
No tienen ni un conservador, ni ningún respiradero deshidratante. Expansión de aceite es
absorbido por el tanque especialmente diseñado y radiadores. Además, el proceso de carga

102
MEMORIA

del cambiador, cuando se usa, está equipado con cámaras de contactos de vacío que impide
la descomposición del aceite debido a la operación de conmutación.

Beneficios
 Servicio sea sustancialmente mayor vida útil
 Gracias de mantenimiento reducidos al envejecimiento de petróleo más bajo, sin
respiradero deshidratante y sin compensador hidro-
Características
 Hasta 245 kV, 200 MVA, o 170 kV, 250 MVA

8.5.4.5 Sistema de 33kV


El sistema de 33 kV estará formado por cabinas o celdas prefabricadas blindadas
compartimentadas, con gas SF6 como medio aislante. Estas celdas deben estar diseñadas y
construidas de acuerdo con la norma UNE‐EN 60299. Se adopta la solución de celdas con
SF6 debido al nivel de tensión con el que nos topamos. Dichas cabinas se ubicarán en el
interior del mismo edificio(subestación offshore) que albergará la parte de alta tensión y
los transformadores de potencia en este caso.

8.5.4.5.1 Interruptores de corte en vacío, celda de interruptor


La celda de interruptor automático para simple barra incluye, en compartimentos
independientes, por una parte, un interruptor automático de tecnología de corte en vacío y
un seccionador de puesta a tierra en serie con él, y por otros seccionadores de línea.
Esta aparamenta se instalará en la subestación offshore en las diez posiciones de línea que
entran desde el parque eólico. Y también en las dos posiciones de transformador.
La marca empleada es ORMAZABAL, modelo CPG.1‐V1. Con las siguientes
características:
- Tensión nominal 33 kV
- Intensidad nominal 630 A (2000 A para las posiciones de trafo)
- Poder de corte 31.5 kA
- Secuencia de maniobra O‐ 0.3s – CO‐ 3min‐ CO

8.5.4.5.2 Transformadores de intensidad

8.5.4.5.2.1 Transformador de intensidad (celda de línea)


- Relación de transformación 150‐600 /5‐5‐5 A
- Potencia 15 VA clase 0,2
- Clase de precisión cl 0,5 – 20 VA 5P20

8.5.4.5.2.2 Transformador de intensidad (celda de transformador)


- Relación de transformación 1200‐3000/5‐5‐5 A
- Potencia 15 VA
- Clase de precisión clase 0,5 – 20 VA 5P20

103
MEMORIA

8.5.4.5.2.3 Transformador de intensidad (módulo de protección de servicios auxiliares)


- Relación de transformación 25/5‐5‐5 A
- Potencia 10 VA
- Clase de precisión clase 0,5 –5 VA 5P20.

8.5.4.5.3 Transformadores de tensión

Se instalarán dos celdas de transformador en cada uno de los embarrados.

8.5.4.5.3.1 Transformador de tensión (celda de medida en barras)

- Tensión primario 33000: √3


- Tensión de secundario 110/√3 ‐ 110 V/√3
- Núcleo 1: 25 VA Cl 0,2
- Núcleo 2: 25 VA 6P

8.5.4.5.4 Seccionadores

8.5.4.5.4.1 Seccionador celda de línea


- Ormazabal CPG.1‐S1
- Cierre rápido 31,5 kA.
- Intensidad nominal 2000 A.

8.5.4.5.4.2 Seccionador de puesta a tierra (celda de transformador)


- Ormazabal CPG.1‐S1
- Cierre rápido 31,5 kA.
- Intensidad nominal 2000 A.

8.5.4.5.4.3 Seccionador de apertura en carga (servicios auxiliares)


- Ormazabal CPG.1‐F1
- Intensidad nominal 2000 A.
- Fusible de protección 31,5 kA.

8.5.4.5.5 Embarrados
Se instalarán dos simples juegos de barras de 3000 A de intensidad nominal.

104
MEMORIA

8.5.4.6 Servicios auxiliares


A parte de otras funciones secundarias, los servicios auxiliares constituyen la fuente de
alimentación de los sistemas de mando, control y protecciones de las subestaciones; por
ello deben ser diseñados con el objetivo de mantener la propia fiabilidad de los elementos
principales de estos sistemas.
El criterio fundamental de diseño del sistema de servicios auxiliares no debe ser el
económico, debe ser garantizar los suministros de energía necesarios para la instalación,
aun cuando se produzcan fallos en el propio sistema o en las fuentes que lo alimentan: en
general un primer fallo no debe producir problemas, y en ciertos equipos ni siquiera un
segundo fallo simultáneo.

La alimentación de servicios auxiliares de corriente alterna será suministrada mediante dos


Transformadores de Servicios Auxiliares (TSA), disponiendo el edificio de control y
celdas de las subestación una doble alimentación 380 / 220 V fiables e independientes, de
forma que la pérdida de una de las alimentaciones no suponga la pérdida de la otra.
Mediante el sistema de servicios auxiliares de c.a se alimentarán los circuitos de alumbrado
interno de la instalación, el alumbrado de emergencia ,las tomas de corriente y equipos de
control.
El transformador presentan las siguientes características:

- Potencia nominal 150 kVA


- Tensión arrollamiento primario 33 kV
- Tensión arrollamiento secundario 230 / 400 V ±5%
- Tipo aislamiento: Dieléctrico seco con encapsulado total en resina
- Grupo de conexión Dyn11
- Conexión Triángulo/Estrella

8.5.4.7 Puesta a tierra de la subestación offshore


Toda instalación eléctrica deberá disponer de una protección o instalación de tierra
diseñada en forma tal que, en cualquier punto normalmente accesible del interior o exterior
de la misma donde las personas puedan circular o permanecer, estas queden sometidas
como máximo a las tensiones de paso y contacto .
Una de las soluciones más obvias seria de la instalación de picas en el lecho marino.
Debido a la novedad de esta tecnología y a la confidencialidad que las empresas dedicadas
a la misma no existe mucha información acerca de este apartado.

105
MEMORIA

8.5.4.7.1 Alumbrado

El alumbrado de la subestación blindada offshore estará compuesto por un alumbrado


interior y uno de emergencia, capaces de abastecer del más adecuado nivel luminoso tal
que sea suficiente para poder efectuar las maniobras precisas con la máxima de seguridad.

8.5.4.7.1.1 Alumbrado interior


El alumbrado interior del edificio se realizará con pantallas para tubos fluorescentes de
40W que proporcionarán la iluminación exigida a cualquier necesidad.

8.5.4.7.1.2 Alumbrado de emergencia


Dentro del interior del edificio se instalará un sistema de alumbrado de emergencia. Dicho
alumbrado de emergencia está previsto para entrar en funcionamiento automáticamente al
producirse el fallo de los alumbrados generales.

8.5.4.7.2 Sistema contra incendios


Para la determinación de las protecciones contra incendios a que puedan dar lugar las
instalaciones eléctricas de alta tensión, además de otras disposiciones específicas en
vigor, se tendrá en cuenta:

- La posibilidad de propagación del incendio a otras partes de la instalación.


- La posibilidad de propagación del incendio al exterior de la instalación, por lo que
respecta a daños a terceros.
- La presencia o ausencia de personal de servicio permanente en la instalación.
- La naturaleza y resistencia al fuego de la estructura soporte del edificio y de sus
- cubiertas.
- La disponibilidad de medios públicos de lucha contra incendios.

Se colocará un extintor de eficacia 21 B dentro de la torre, junto a la puerta de acceso, de


acuerdo con la MIE-RAT 014 punto 4.1. Se ubicará en el interior de la torre del
aerogenerador. Estos extintores son ideales en caso de producirse fuego de origen eléctrico.
Si existe un personal itinerante de mantenimiento con la misión de vigilancia y control de
varias instalaciones que no dispongan de personal fijo, este personal itinerante deberá
llevar, como mínimo, en sus vehículos dos extintores de eficacia 89 B, no siendo preciso
en este

106
MEMORIA

8.5.5 Conexión a la red


La conexión del parque eólico con la red, se encargara la compañía eléctrica, en este caso
Fecsa-Endesa y Ree (Red Eléctrica Española).

8.5.6 Resumen visual de la instalación.

Una embarcación especial para este tipo de trabajos, instalara los cuatro ‘piles’
clavándolos en el lecho marino gracias a un martillo hidráulico.

107
MEMORIA

Luego, la misma embarcación instalara la estructura Jacket encima de los piles


enclavados en el lecho marino

Ahora la estructura Jacket ya esta instalada, se puede observar el tubo de Pvc con
una silga en el interior donde se instalara el cable de media tensión.

Un equipo especial de submarinistas cojera el cable de media tensión proveniente de


una embarcación para instalarlo en la estructura

108
MEMORIA

El submarinista atara el cable de media tensión con la silga de la estructura jacket

Una vez el cable instalado en la estructura, una embarcación especial con un sistema de
enterrado por chorro a presión, enterrada el cable en el lecho marino a un metro de
profundidad.

109
MEMORIA

Luego otra embarcación con grandes dimensiones instalara el aerogenerador encima de


la estructura, en algunos parques eólicos offshore se montaban por piezas y en otros el
aerogenerador ya estaba montado.

110
MEMORIA

9. Bibliografía
Ingeniería de la energía eólica: Miguel Villarubia López, Editorial Marcombo,2012

Manual de energía eólica: J.M. Escudero López, Editorial CEAC, 2008

Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica, J.L. Amenedo, Editorial Rueda, 2003

Deep water offshore wf engineering and grid connection, Alberto del Pozo y German
Perez, Tecnalia,

Offshore Wind Power , John Twidell, Multi-Science Publishing Co. ,2009

Instalaciones Electricas, Tomo 1, Gürter G.Seip, Siemens,1989

Propuesta de una metodología para la implantación de parques eólicos offshore, María


Dolores Esteban Pérez,2009

Tarragona, 12 de junio de 2012


José Manuel Torres Olmedo
Ingeniero Técnico Industrial
Nº Colegiado: 10500

111
MEMORIA

ANEXOS

TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad

AUTOR: José Manuel Torres Olmedo


DIRECTOR: Pedro Santibáñez Huertas

FECHA: 06/2012

112
MEMORIA

ANEXOS
1. Resumen de la instalación 115
2. Cálculos de selección y dimensionado de cables 115
2.4 Red interna del parque 116
2.4.1 Intensidad máxima admisible en el servicio permanente. 116
2.4.2 Caída de tensión. 118
2.5 Líneas de evacuación. 120
2.5.1 Intensidad máxima admisible en el servicio permanente. 120
2.5.2 Caída de tensión. 120
2.6 Subestación offshore 33 kV/132 kV (GIS) 121
2.6.1 Calculo de las corrientes máximas en condiciones nominales. 121
2.6.1.1 Sistema de 132 kV 121
2.6.1.2 Sistema de 33 kV 122
2.6.2 Servicios auxiliares 123
2.6.2.1 Posición de 33 kV 123
2.6.2.2 Posición de baja tensión 123
3. Cálculo de las corrientes de cortocircuito 124
3.1 Cálculo de las corrientes de cortocircuito 124
3.2 Punto de defecto F1: 127
3.2.1 Calculo de impedancias. 127
3.2.1.1 Impedancia del generador 127
3.2.1.2 Impedancia del transformador 0,690/33 KV 127
3.2.1.3 Impedancia de la línea subterránea de 33 kV. 128
3.2.1.4 Aportación de las líneas de los aerogeneradores en el punto F1 129
3.2.2 Intensidad inicial de cortocircuito ( I’’k max ) 129
3.2.3 Impulso de intensidad inicial de cortocircuito ( Is max ) 129
3.2.4 Intensidad de ruptura ( Ia max ) 129
3.3 Punto de defecto F2: 130
3.3.1 Calculo de impedancias. 130
3.3.1.1 Impedancia de la línea subterránea de 132 kV 130
3.3.1.2 Impedancia del transformador de la subestación offshore 130
3.3.2 Intensidad inicial de cortocircuito ( I’’k max ) 131

113
MEMORIA

3.3.3 Impulso de intensidad inicial de cortocircuito ( Is max ) 131


3.3.4 Intensidad de ruptura ( Ia max ) 131
3.4 Tabla resumen 132
3.5 Conclusiones 132
4. Cálculo de recurso eólico con Winpro 133

114
MEMORIA

1. Resumen de la instalación
El parque eólico estará formado por 30 aerogeneradores de 5MW, en disposición de 3 filas
de 10 aerogeneradores, separados entre sí por 650 metros. En mitad del parque se
encontrara una subestación offshore de 33/132 kV, que recogerá la energía para evacuarla
a la estación terrestre de Bellcaire a unos 15 Km de distancia.

2. Cálculos de selección y dimensionado de cables

Debido a que el agua estará rodeando el cable, se elegirá un cable con aislamiento sólido.
Un aislamiento de este tipo evita el riesgo de entrada de agua dentro del cable mientras se
realizan las operaciones de tendido de los cables. La elección del conductor empleado debe
seguir los criterios de economía y fiabilidad. Mientras el aluminio es más barato, el cobre
tiene mejores propiedades mecánicas. El diámetro del conductor depende del número de
turbinas que se deban conectar, pero este punto será justificado en los posteriores
apartados.
Entre los aerogeneradores normalmente se utilizan tensiones de entre 30‐36 kV; son los
valores típicos empleados en los transformadores que se necesita instalar en la base de los
mismos. La razón por la que se utilizan estos valores y no otros es por la sencilla razón que
utilizar mayores voltajes a la salida de los mismos exigiría un espacio para su colocación
mucho mayor y la disposición no podría encajar en las torres. Normalmente los cables
empleados para la evacuación de la energía a tierra son tripolares, tres conductores unidos
en el mismo cable. De esta manera, es más fácil y rápido tenderlo desde el barco, ya que no
hay que tender tres cables por separado. El cable se tiende por el mar hasta la subestación
offshore (enterrado a 1 metro aproximadamente ó sobre el lecho marino) y de ahí, de la
misma manera, hasta la zona de la costa donde el cable se vuelve a sacar a tierra.
En el parque en cuestión, tendremos un tramo a 33kV y otro a 132kV. La determinación
de la sección del cable, debe satisfacer los siguientes criterios simultáneamente:
• Intensidad máxima admisible en servicio permanente: La temperatura del conductor
del cable, trabajando a plena carga y en régimen permanente, no debe superar nunca la

115
MEMORIA

temperatura máxima admisible asignada de los materiales que se utilizan para el


aislamiento del cable. En nuestro caso, por haber elegido un cable XLPE esta temperatura
corresponde con un valor de 90 Cº.
• Intensidad máxima admisible en cortocircuito durante un tiempo dado: La
temperatura del conductor del cable, que puede alcanzar en cortocircuito, durante un
intervalo de tiempo pequeño (de menos de 5segundos) no debe superar nunca la
temperatura máxima admisible asignada de los materiales que se utilizan para el
aislamiento del cable. En nuestro caso, por haber elegido un cable XLPE esta temperatura
corresponde con un valor de 250Cº.
• Caída de tensión: La circulación de corriente a través de los conductores, ocasiona una
pérdida transportada por el cable, y una caída de tensión entre las tensiones de los
extremos. Este criterio suele ser determinante cuando las líneas son de larga longitud.

2.4 Red interna del parque

La red interna del parque es la encargada de conectar eléctricamente los aerogeneradores


entre sí y llevar la energía producida por éstos al embarrado del parque. Se deberá diseñar
sus interconexiones de manera que logre el mejor compromiso entre la fiabilidad del
sistema y la economía de la ejecución. Todos los aerogeneradores tienen un transformador
que eleva la tensión a 33 kV, por ello, de cada uno de ellos sale un tramo de cable de 33
kV que se va uniendo con el siguiente de su misma fila, con una longitud de cableado de
750 metros entre aerogenerador y aerogenerador.

2.4.1 Intensidad máxima admisible en el servicio permanente.


La corriente admisible máxima en amperios de la tabla 2 está calculada de acuerdo a IEC
60287 con las siguientes condiciones:
‐ Un cable tripolar o tres unipolares
‐ Temperatura del suelo 20°C
- Profundidad L 1.0 m
- Distancia entre los ejes del cable en formación “flat” 70 mm +
-Resistividad térmica del suelo 1.0 Km/W
-Tensión: 33KV
-Potencia aerogenerador:5MW
-Material: Cobre

116
MEMORIA

These constructional and electrical dataare values of typical submarine


cables upto 36 kV (Standard IEC).

1 Conductor
2 Conductor screening
3 XLPE insulation
4 Insulation screening
5 Metal screen and separator
6 Core sheath
7 Fillers / FO cables
8 Bedding
9 Armour
10 Serving

Nuestro parque estará formado por 6 filas de 5 aerogeneradores conectados entre sí hasta
llegar a la subestación, por lo siguiente:

117
MEMORIA

Intensidad Intensidad Sección


Cantidad de turbinas Tensión máx. máx. cable del cable Aislante
conectadas. [KV] 2
[A] [A] [mm ]
Aerogenerador 1 33kV 92.08 201 50 XLPE
Aerogenerador 1 y 2 33kV 184.16 201 50 XLPE
Aerogenerador 1,2 y 3 33kV 276.25 292 95 XLPE
Aerogenerador 1,2,3 y 4 33kV 368.35 413 185 XLPE
Aerogenerador 1,2,3,4, y 5 33kV 460.40 475 240 XLPE

Para la mejora de la instalación se instalará cable de 240 mm2 para toda la red interna,
tomando como ejemplo a la gran mayoría de parques offshore con esta configuración.

2.4.2 Caída de tensión.

Para realizar la comprobación de la caída de tensión de las líneas, se utilizaran, los valores
de la resistencia óhmica (R) y de la reactancia (X), en C.A. a 50 Hz, en las condiciones de
servicio, que serán facilitados por el fabricante. La caída de tensión de la línea para el caso
de C.A. trifásica, se puede calcular por varios métodos, tales como, mediante técnicas de
flujo de potencia, ecuaciones hiperbólicas, esquema en π o esquema serie, etc. Las
ecuaciones hiperbólicas son las más exactas y más complejas, mientras que el esquema
serie, es el más sencillo y rápido de calcular, y el que más caída de tensión da como
resultado al eliminar la parte capacitiva del modelo eléctrico. No obstante, la selección del
método a emplear debe venir ligada a la envergadura de la red interna de interconexión
entre aerogeneradores. La longitud de cableado entre aerogeneradores no es un problema
en cuanto a caída de tensión se refiere, por ello no necesita evaluarse según este criterio.
Se considera un coseno de fi de 0,95, aunque normalmente es 1 ya que este estará
electrónicamente controlado por una batería de condensadores.

Procedo por tanto al cálculo de la caída de tensión (limitado a 2%) de la línea submarina
que va desde el último aerogenerador a la subestación en mar.

Sabiendo que la expresión se puede expresar de la siguiente


forma:

118
MEMORIA

Donde:
ΔU: Caída de tensión en voltios (V)
ΔU%: Caída de tensión en %
P: Potencia transportada por el cable en vatios (W)
L: Longitud del cable en kilómetros (km)
U: Tensión trifásica en voltios (V)
R: Resistencia por unidad de longitud (Ω/km)
X: Reactancia a 50Hz por unidad de longitud (Ω/km)
tan φ: Tangente del ángulo que forman la corriente y la tensión.

Sección Caída Caída


Cantidad de turbinas Tensión Resistencia Reactancia Long
del cable Tensión Tensión
conectadas. [KV] [Ω/km] [Ω/km] [m]
[mm2] [V] [%]

Aerogenerador 1 33kV 240 0,49 0,1427 750 57,95 0.175

Aerogenerador 1 y 2 33kV 240 0,49 0,1427 1500 231,83 0,178

Aerogenerador 1,2 y
33kV 240 0,25 0,1275 2250 283,60 0.40
3
Aerogenerador 1,2,3
33kV 240 0,13 0,1152 3000 289,93 0.66
y4
Aerogenerador
33kV 240 0,10 0,1090 3750 366,55 1.11
1,2,3,4, y 5

119
MEMORIA

2.5 Líneas de evacuación.


Para este caso utilizaremos cables unipolares. El cálculo de la sección es análogo al caso
anterior.
El tendido eléctrico submarino que va desde la subestación en mar hasta la costa lo he
duplicado, es decir, existen dos líneas submarinas que llevarán casa una de ellas 90MW (la
mitad de la capacidad del parque eólico offshore total). De esta manera consigo cableado
con diámetros menores y también se adquiere más seguridad en la explotación, ya que por
ejemplo, en caso de estar haciendo el mantenimiento de uno de los dos trafos de la
subestación tengo disponible el otro.

2.5.1 Intensidad máxima admisible en el servicio permanente.

 Potencia total: 150MVA


 Potencia considerada: 180MVA (+ 20%)
 Potencia línea 1: 90MVA
 Potencia línea 2: 90MVA
 Tensión:132 kV
 Cos φ =0.95 (normalmente se considera 1 al estar compensado por batería de
condensadores).

Intensidad Intensidad Sección


Tensión máx. máx. cable del cable
Línea Aislante
[kV]
[A] [A] [mm2]
Línea 1de 132 kV 132kV 414,36 570 300 XLPE
Línea 2 de 132 kV 132kV 414,36 570 300 XLPE

2.5.2 Caída de tensión.


Análogo al cálculo en 33 kV, utilizamos las siguientes expresiones:

120
MEMORIA

Compruebo que la sección elegida es válida para las características eléctricas que posee el
conductor. En este caso tenemos dos tramos de línea a 132 kV que van a la costa. La
distancia que existe de la subestación al lugar en que se cambia a cable subterráneo es de
15km, teniendo en cuenta la profundidad de la subestación llegamos a los siguientes
resultados:
Sección Caída Caída
Tensión Resistencia Reactancia Long
Líneas del cable Tensión Tensión
[KV] [Ω/km] [Ω/km] [km]
[mm2] [V] [%]
Línea 1 (132kV) 132kV 300 0,0601 0,0212 15 651.61 0.4936
Línea 2 (132kV) 132kV 300 0,0601 0,0212 15 651.61 0.4936

2.6 Subestación offshore 33 kV/132 kV (GIS)


Procederé en este apartado a los cálculos de la subestación offshore. De esta manera
quedará justificada la elección de la aparamenta descrita en el apartado de la memoria.

2.6.1 Calculo de las corrientes máximas en condiciones nominales.


Los elementos que componen la subestación deben soportar la corriente máxima en
funcionamiento normal.

2.6.1.1 Sistema de 132 kV

2.6.1.1.1 Posiciones del transformador, acoplamiento y barras:

Deberán soportar la corriente nominal de los transformadores más un 20%. A pesar de


haber dimensionado toda la subestación, es conveniente volver a aplicar este factor, ya
que es así como se realizan los cálculos.

121
MEMORIA

2.6.1.1.2 Sistema de 132 kV

Las posiciones de línea deberán soportar la capacidad de las líneas.

Este valor de intensidad será el máximo soportado por las posiciones de línea ya que, aún
supuesto el fallo de uno de los transformadores de la subestación, la intensidad se repartiría
por ambas líneas.

2.6.1.1.3 Selección de la aparamenta

• Para las posiciones de transformador, acoplamiento y barras se instalará aparamenta de


132 kV de 1200 A de corriente nominal.
• Para las posiciones de salida se instalará aparamenta de 132 kV de 600 A de corriente
nominal.

2.6.1.2 Sistema de 33 kV

2.6.1.2.1 Posición de línea y embarrado

La intensidad máxima que puede circular por el embarrado será la suma de las intensidades
máximas admisibles que circularán por las líneas de entrada a la subestación.
En la subestación entran 6 posiciones de línea. Tenemos dos embarrados de 33 kV, por lo
se reparten tres en una y tres en otra. La potencia máxima que llegará a cada embarrado es
de 100 MVA, con una intensidad máxima de 437,4 A.

Esto es:

122
MEMORIA

Análogo al caso anterior, deberán soportar la corriente nominal de los transformadores más
un 20%.

Por otra parte, este valor es superior a los 1381,22 A de capacidad que posee la suma de las
líneas que entran a la subestación.

2.6.1.2.2 Selección de aparamenta


Para las posiciones de línea, acoplamiento de barras y transformador, se selecciona la
aparamenta de 33 kV y de 2000 A de corriente nominal, valor estándar superior a la
máxima prevista. El disparo de los interruptores para la intensidad máxima admisible de la
línea se regulará mediante los correspondientes relés.

2.6.2 Servicios auxiliares

2.6.2.1 Posición de 33 kV
La posición de servicios auxiliares deberá soportar la corriente nominal del transformador,
más un 20 %.
La potencia del transformador será de 150 kVA, con lo que resulta:

Este valor ha de ser inferior a la capacidad del cable de alimentación del trafo. Se
selecciona aparamenta de iguales características que las anteriores, es de 33 kV y 2000 A.

2.6.2.2 Posición de baja tensión


En el lado de baja tensión del transformador de servicios auxiliares tendremos una tensión
de 380 V, la intensidad máxima se obtiene del mismo modo que en el lado de media
tensión:

Se selecciona aparamenta de 400 V y 500 A.

123
ANEXOS

3. Cálculo de las corrientes de cortocircuito

A continuación procederemos al estudio de las corrientes de cortocircuito que habrá en la


instalación.
Los puntos de referencia serán en los sitios más desfavorables para cada tensión. En baja
tensión lo calcularemos a la salida del generador de la turbina eólica. En media
tensión en la entrada de las líneas de la subestación. En alta tensión será a la salida de la
subestación.

3.1 Cálculo de las corrientes de cortocircuito

Las corrientes de cortocircuito Is, Ia e Ik las calcularemos a partir de la corriente inicial


simétrica de cortocircuito I”k y de los factores indicados en las directrices VDE 0102. Las
expresiones a utilizar son las siguientes:

CORRIENTE MÁXIMA ASIMÉTRICA DE CORTOCIRCUITO

Esta expresión nos determinará el máximo valor instantáneo de la corriente que se presenta
después de producirse la falta.

El factor χ depende de la relación (Rk/Xk) correspondiente a los distintos


aparatos/componentes que están implicados en el cortocircuito y tiene en cuenta el
amortiguamiento temporal de la componente periódica, así como el de la componente
simétrica en el caso de cortocircuitos próximos al generador.

CORRIENTE SIMÉTRICA DE CORTE

La siguiente expresión nos determinará la corriente de desconexión, es decir al desconectar


un interruptor en caso de cortocircuito el valor eficaz de la intensidad de corriente alterna
de cortocircuito que pasa a través del interruptor en el primer momento de la separación de
contactos.

I
I
El factor µ depende de la relación de las distintas fuentes de corriente de
cortocircuito y del retardo mínimo de desconexión tv.
ANEXOS

CORRIENTE PERMANENTE DE CORTOCIRCUITO

La formula que determina este valor es la siguiente:

El factor depende de la relación , de las condiciones de excitación y del tipo de


maquina síncrona en cuestión.

Simbolos empleados
Ia Intensidades de ruptura en corriente alterna
’’
Ik Intensidad inicial de cortocircuito en corriente alterna
Ik Intensidad permanente de cortocircuito
In Intensidad nominal
Is Impulso de la corriente de cortocircuito
R Resistencia óhmica
S’’k Potencia inicial de cortocircuito en corriente alterna
Sn Potencia nominal (potencia aparente)
UNOS Tensión nominal del lado de tensión superior del transformador
UNUS Tensión nominal del lado de tensión inferior del transformador
X Reactancia inductiva
Z Impedancia (forma compleja)
Zk Impedancia (forma compleja) de la via de la corriente de cortocircuito
Factor según VDE 0102
Factor según VDE 0102
α,β, Impedancias equivalentes para conexión serie paralelo

125
ANEXOS

FACTORES VDE

126
ANEXOS

El esquema de las cargas y diferentes elementos del parque será:

3.2 Punto de defecto F1:

3.2.1 Calculo de impedancias.

3.2.1.1 Impedancia del generador


El generador asíncrono trifásico de 5 MVA y 690 V de tensión de línea tiene la
siguiente impedancia:

3.2.1.2 Impedancia del transformador 0,690/33 KV


Los valores característicos del transformador son:

- 0,69/33 kV
- 5 MVA
- uK = 8 %
- uR = 1.8 %

127
ANEXOS

La reactancia XT1 se calcula mediante la tensión de cortocircuito, ux (%), del


transformador:

Siendo la resistencia óhmica:

El resultado final de la impedancia del transformador será:

3.2.1.3 Impedancia de la línea subterránea de 33 kV.

Según el fabricante de los conductores, el valor de la impedancia quilométrica es de:


3(1x240) mm2= 0,10 + j0,09611 Ω
Como tenemos seis líneas con las mismas características, los cálculos realizados para una,
serán válidos e idénticos para las restantes.

L2.1 → 3(1x240) mm2Cu → 3750 m


L2.2 → 3(1x240) mm2Cu → 3750 m
L2.3 → 3(1x240) mm2Cu → 3750 m
L2.4 → 3(1x240) mm2Cu → 3750 m
L2.5 → 3(1x240) mm2Cu → 3750 m
L2.6 → 3(1x240) mm2Cu → 3750 m

Obteniendo una impedancia para el total de las líneas:

ZL2.1 =0,750· (0,10+j·0,09611) =0,075 + j 0.072 Ω

Con un valor absoluto de:

128
ANEXOS

3.2.1.4 Aportación de las líneas de los aerogeneradores en el punto F1

Comenzaremos calculando la impedancia del conjunto generador-transformador-cable


media que será el mismo para todos los aerogeneradores.

Calculamos la impedancia equivalente de todos los conjuntos generador/transformador:

3.2.2 Intensidad inicial de cortocircuito ( I’’k max )

3.2.3 Impulso de intensidad inicial de cortocircuito ( Is max )

= 1,15 siendo R’k / X’k = 0,76/1,06 =0,71

3.2.4 Intensidad de ruptura ( Ia max )

129
ANEXOS

3.3 Punto de defecto F2:

3.3.1 Calculo de impedancias.

3.3.1.1 Impedancia de la línea subterránea de 132 kV

Según el fabricante de los conductores, el valor de la impedancia quilométrica es de:

Z= (0,10 + 0,0212)Ω/km

En este caso como la longitud de la línea es de aproximadamente 15 km, obtenemos


la siguiente impedancia:

3.3.1.2 Impedancia del transformador de la subestación offshore


Los valores característicos del transformador son:
- 33/132 kV
- 100 MVA
- uK = 9,5 %
- uR = 0,55 %

La reactancia XT1 se calcula mediante la tensión de cortocircuito, ux (%), del


transformador:

Siendo la reeisstencia óhmica:

130
ANEXOS

El resultado final de la impedancia del transformador será:

El resultado de la impedancia total será:

3.3.2 Intensidad inicial de cortocircuito ( I’’k max )

3.3.3 Impulso de intensidad inicial de cortocircuito ( Is max )

= 1,25 siendo R’k / X’k = =0,52

3.3.4 Intensidad de ruptura ( Ia max )

¿ Es ?

131
ANEXOS

3.4 Tabla resumen

FALTA Tensión (kV) I’’k max (kA) Is max (kA) Ia max (kA) (kA)
F1 33
F2 132 45,31 80,09 45,31 45,31

3.5 Conclusiones
Se escogerá aparamenta adecuada para que aguante la tensión nominal y la de
cortocircuito:
En el lado de 132 kV la protección será SIG con poder de corte de 50 kA, y intensidad
nominal de 3150 A.
En el lado de 33kV (celdas del aerogenerador) se instalara aparamenta de 20 kA , y
intensidad nominal de 630 A. Excepto en el embarrado de 33 kV de la subestación offshore
donde se instalará aparamenta de 31,5 kA y intensidad nominal de 2000 A.

132
ANEXOS

4. Cálculo de recurso eólico con Winpro

Gracias al software Windpro de EMD, se ha obtenido datos del recurso eólico de la zona,
simulación, y cálculos del rendimiento del parque eólico.

Los datos mas relevantes que he obtenido son los siguietes:

 Velocidad media anual: 11 m/s


 Direccion predominante: ONN
 Velocidad máxima: 15,94 m/s
 Rendimineto del parque olico: 91.5%
 Potencia anual neta: 740,378 GWh/año
 Potencia anual bruta: 809,114 GWh/año

133
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:41 / 1
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

31/03/2012 17:47/2.7.490

METEO - Resultado principal

Nombre 3TIER_E3.1276_N42.4281_100
Coord. del Emplazamiento
UTM WGS 84 Zona: 31 Este: 515.241 Norte: 4.669.715
Modo de cálculo de la densidad del aire Individual para cada AG
Resultado para AG a altura de buje 1,219 kg/m³
Densidad del aire relativa al estándar 99,5 %
Altitud del buje sobre nivel mar (s.n.m) 80,7 m
Temp. anual media a altura de buje 14,5 °C
Presión en AGs 1.006,3 hPa

Cálculo basado en "3TIER_E3.1276_N42.4281_100", dando la


distribución Weibull de velocidad de viento en emplazamiento.
La producción energética anual esperada se calcula usando la curva de
potencia seleccionada.

Escala 1:25.000
Datos Meteorológicos
Datos Weibull 100 m sobre el nivel del suelo
Sector
Parámetro-A Velocidad del viento Parámetro - k Frecuencia Exponente gradiente de viento
[m/s] [m/s] [%]
0N 7,93 7,02 2,145 20,5 0,000
1 NNE 3,66 3,26 2,661 2,2 0,000
2 ENE 4,20 3,76 1,617 1,3 0,000
3E 2,18 2,03 1,244 0,6 0,000
4 ESE 1,53 1,37 3,457 1,2 0,000
5 SSE 1,70 1,51 2,359 1,1 0,000
6S 4,23 3,77 1,699 2,5 0,000
7 SSO 6,59 6,01 1,403 3,6 0,000
8 OSO 7,98 7,44 1,245 2,3 0,000
9O 3,89 3,44 2,114 1,2 0,000
10 ONO 5,90 5,66 1,121 2,5 0,000
11 NNO 15,94 14,38 3,678 60,9 0,000
Todo 12,44 11,03 1,940 100,0

Resultados del cálculo


Resultados clave para la altura 50,0 m sobre el nivel del terreno
Energía eólica: 13.380 kWh/m²; Vel. media viento: 11,1 m/s;

Energía Anual Calculada


Tipo de AG Curva de Potencia Energía Anual
Válido Fabricante. Modelo de Potencia, Diámetro de Altura Creador Nombre Resultado Resultado-10,0% Vel. Factor
AG nominal rotor buje media Capacidad
viento
[kW] [m] [m] [MWh] [MWh] [m/s] [%]
Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 120,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 27.096,1 24.387 11,04 61,8

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

134
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:41 / 2
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

31/03/2012 17:47/2.7.490

METEO - Análisis de Producción


AG: REpower 5 M 5000 126.0 !O!, Altura buje: 120,0 m, Densidad del Aire: 1,219 kg/m³
Análisis direccional
Sector 0N 1 NNE 2 ENE 3 E 4 ESE 5 SSE 6 S 7 SSO 8 OSO 9 O 10 ONO 11 NNO Total
Energía basada en rugosidad [MWh] 2.764,6 21,2 36,1 2,7 0,0 0,0 65,7 370,9 335,4 19,2 230,3 23.250,2 27.096,1
Energía resultante [MWh] 2.764,6 21,2 36,1 2,7 0,0 0,0 65,7 370,9 335,4 19,2 230,3 23.250,2 27.096,1
Energía específica [kWh/m²] 2.173
Energía específica [kWh/kW] 5.419
Distribución direccional [%] 10,2 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 1,4 1,2 0,1 0,8 85,8 100,0
Utilización [%] 34,8 28,3 37,0 27,0 0,0 1,2 36,9 29,0 19,8 33,2 24,5 15,3 16,5
Tiempo [Horas/año] 1.717 186 109 54 101 89 205 302 194 105 209 5.106 8.378
H. Equivalentes a plena carga [Horas/año] 553 4 7 1 0 0 13 74 67 4 46 4.650 5.419
Parámetro-A [m/s] 7,9 3,7 4,2 2,2 1,5 1,7 4,2 6,6 8,0 3,9 5,9 15,9 12,5
Vel. media viento [m/s] 7,0 3,3 3,7 2,0 1,4 1,5 3,8 5,9 7,3 3,4 5,5 14,4 11,0
Parámetro - k 2,30 2,82 1,78 1,40 3,62 2,52 1,86 1,56 1,40 2,27 1,28 3,84 1,99
Frecuencia [%] 20,5 2,2 1,3 0,6 1,2 1,1 2,5 3,6 2,3 1,2 2,5 60,9 100,0
Densidad de Potencia [W/m²] 1.479

Energía vs. Sector Energía vs. Velocidad del viento


2.600
22.000
2.400
20.000
2.200
18.000 2.000
Energía [MWh/año]

Energía [MWh/año]

16.000 1.800

14.000 1.600

12.000 1.400

10.000 1.200

8.000 1.000

6.000 800
600
4.000
400
2.000
200
0
0
NNE

ENE

ESE

SSE

SSO

OSO

ONO

NNO
N

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Sector Velocidad del viento [m/s]

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

135
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:41 / 3
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

31/03/2012 17:47/2.7.490

METEO - Análisis de Curvas de Potencia


AG: REpower 5 M 5000 126.0 !O! Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007, Altura buje: 120,0 m
Nombre: Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007
Fuente: REpower

Fuente/Fecha Creado por Creado Editado


Velocidad de viento de corte Control de potencia Tipo de curva CT
[m/s]
07/11/2007 EMD 05/01/2006 07/11/2007 30,0 Paso var. (Pitch) Definido por usuario
SD-0.0-WT.PC-2-B

Comparación de curva HP - Nota: Para una densidad de aire estándar y parámetro k de Weibull = 2
Vmedia [m/s] 5 6 7 8 9 10
Valor HP [MWh] 5.812 9.582 13.515 17.352 20.601 23.474
REpower 5 M 5000 126.0 !O! Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 [MWh] 6.021 9.757 13.683 17.417 20.769 23.669
Valor de comprobación [%] -3 -2 -1 0 -1 -1
La tabla muestra una comparación con la producción de energía anual basada en curvas-HP simplificadas, que supone que todos los aerogeneradores se comportan de forma similar - los valores
calculados sólo dependen de la carga de energía específica (kW/m^2) y velocidad simple/doble o stall/pitch. Las producciones no incluyen pérdidas de estela.
Para más información, pregunte a la Agencia Danesa de Energía por el informe del proyecto J.nr. 51171/00-0016 o vea el capítulo 3.5.2 del Manual de WindPRO.
El método se perfecciona en el informe de EMD "20 Detailed Case Studies comparing Project Design Calculations and actual Energy Productions for Wind Energy Projects worldwide", enero de 2003.
Utilice la tabla para evaluar si la curva de potencia dada es razonable - si los valores de verificación son inferiores a -5%, la curva de potencia, probablemente es demasiado optimista debido a la
incertidumbre en la medición de curva de potencia.

Curva de Potencia Potencia, Eficiencia y Energía vs. Velocidad Viento


Datos originales de cat. AGs, Densidad del Aire: 1,225 kg/m³ Datos utilizados en el cálculo, Densidad del Aire: 1,219 kg/m³ Nuevo método
Velocidad del viento Potencia Ce Velocidad del viento Curva Ct WindPRO (método IEC ajustado, mejorado para que coincida con el control de la
[m/s] [kW] [m/s] turbina) <RECOMENDADO>
3,5 53,0 0,16 4,0 1,02
Velocidad del viento Potencia Ce Intervalo Energía Energía acum. Relativo
4,0 126,0 0,26 5,0 0,88 [m/s] [kW] [m/s] [MWh] [MWh] [%]
5,0 352,0 0,37 6,0 0,85 1,0 0,0 0,00 0,50- 1,50 0,0 0,0 0,0
6,0 648,0 0,39 7,0 0,85 2,0 0,0 0,00 1,50- 2,50 0,0 0,0 0,0
7,0 1.081,0 0,41 8,0 0,84 3,0 0,0 0,00 2,50- 3,50 10,4 10,4 0,0
8,0 1.638,0 0,42 9,0 0,77 4,0 125,0 0,26 3,50- 4,50 58,8 69,2 0,3
5,0 350,1 0,37 4,50- 5,50 147,9 217,2 0,8
9,0 2.335,0 0,42 10,0 0,72 6,0 644,9 0,39 5,50- 6,50 272,2 489,3 1,8
10,0 3.170,0 0,42 11,0 0,67 7,0 1.075,8 0,41 6,50- 7,50 450,2 939,5 3,5
11,0 4.017,0 0,40 12,0 0,62 8,0 1.630,2 0,42 7,50- 8,50 696,6 1.636,1 6,0
12,0 4.755,0 0,36 13,0 0,43 9,0 2.323,1 0,42 8,50- 9,50 1.023,1 2.659,2 9,8
10,0 3.151,5 0,41 9,50-10,50 1.430,9 4.090,1 15,1
13,0 5.000,0 0,30 14,0 0,33 11,0 3.992,2 0,39 10,50-11,50 1.887,4 5.977,5 22,1
14,0 5.000,0 0,24 15,0 0,26 12,0 4.728,0 0,36 11,50-12,50 2.296,8 8.274,4 30,5
15,0 5.000,0 0,19 16,0 0,22 13,0 4.990,1 0,30 12,50-13,50 2.540,4 10.814,7 39,9
16,0 5.000,0 0,16 17,0 0,18 14,0 5.000,0 0,24 13,50-14,50 2.608,8 13.423,5 49,5
15,0 5.000,0 0,19 14,50-15,50 2.563,4 15.986,9 59,0
17,0 5.000,0 0,13 18,0 0,15
16,0 5.000,0 0,16 15,50-16,50 2.421,5 18.408,4 67,9
18,0 5.000,0 0,11 19,0 0,13 17,0 5.000,0 0,13 16,50-17,50 2.183,4 20.591,8 76,0
19,0 5.000,0 0,10 20,0 0,11 18,0 5.000,0 0,11 17,50-18,50 1.867,3 22.459,1 82,9
20,0 5.000,0 0,08 21,0 0,10 19,0 5.000,0 0,10 18,50-19,50 1.506,2 23.965,4 88,4
21,0 5.000,0 0,07 22,0 0,08 20,0 5.000,0 0,08 19,50-20,50 1.139,7 25.105,1 92,7
21,0 5.000,0 0,07 20,50-21,50 804,8 25.909,8 95,6
22,0 5.000,0 0,06 23,0 0,08 22,0 5.000,0 0,06 21,50-22,50 527,5 26.437,4 97,6
23,0 5.000,0 0,05 24,0 0,07 23,0 5.000,0 0,05 22,50-23,50 319,4 26.756,7 98,7
24,0 5.000,0 0,05 25,0 0,06 24,0 5.000,0 0,05 23,50-24,50 177,7 26.934,5 99,4
25,0 5.000,0 0,04 26,0 0,05 25,0 5.000,0 0,04 24,50-25,50 90,6 27.025,0 99,7
26,0 5.000,0 0,04 25,50-26,50 42,2 27.067,2 99,9
26,0 5.000,0 0,04 27,0 0,05
27,0 5.000,0 0,03 26,50-27,50 18,0 27.085,3 100,0
27,0 5.000,0 0,03 28,0 0,04 28,0 5.000,0 0,03 27,50-28,50 7,2 27.092,5 100,0
28,0 5.000,0 0,03 29,0 0,04 29,0 5.000,0 0,03 28,50-29,50 2,8 27.095,3 100,0
29,0 5.000,0 0,03 30,0 0,04 30,0 5.000,0 0,02 29,50-30,50 0,8 27.096,1 100,0
30,0 5.000,0 0,02

Curva de Potencia Curvas Ce y Ct


Datos utilizados en el cálculo 0,5 1

5.000
Ce Ct
4.500
0,4 0,8
4.000

3.500
Potencia [kW]

0,3 0,6
3.000

2.500
0,2 0,4
2.000

1.500

1.000 0,1 0,2

500

0 0 0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Velocidad del viento [m/s] Velocidad del viento [m/s]

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

136
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:41 / 4
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

31/03/2012 17:47/2.7.490

METEO - Análisis de Datos de Viento


Datos de Viento: A - 3TIER_E3.1276_N42.4281_100; Altura buje: 50,0
Coord. del Emplazamiento Datos Weibull
UTM WGS 84 Zona: 31 Este: 515.241 Norte: 4.669.715
SectorParámetro-A Velocidad del Parámetro - Frecuencia Exponente
viento k gradiente de
Datos Meteo viento
3TIER_E3.1276_N42.4281_100 [m/s] [m/s] [%]
0N 7,93 7,06 1,745 20,5 0,000
1 NNE 3,66 3,25 2,261 2,2 0,000
2 ENE 4,20 3,93 1,217 1,3 0,000
3E 2,18 2,38 0,844 0,6 0,000
4 ESE 1,53 1,36 3,057 1,2 0,000
5 SSE 1,70 1,51 1,959 1,1 0,000
6S 4,23 3,90 1,299 2,5 0,000
7 SSO 6,59 6,59 1,003 3,6 0,000
8 OSO 7,98 8,72 0,845 2,3 0,000
9O 3,89 3,47 1,714 1,2 0,000
10 ONO 5,90 7,27 0,721 2,5 0,000
11 NNO 15,94 14,29 3,278 60,9 0,000
Todo 12,46 11,09 1,762 100,0

Distribución Weibull Rosa de Energía (kWh/m²/año)


0 - 5 m/s
6 N 5 - 10 m/s
NN

E
12.000

NN
10 - 15 m/s
O

5,5 15 - 20 m/s
10.000
5 20 - 40 m/s
8.000
ON E
4,5 O EN
6.000
Frecuencia [%]

4
4.000
3,5
2.000
3
O E
2,5 5.000 10.000

1,5

1 O ES
OS E
0,5

0
O

SS

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
SS

Velocidad del viento [m/s]


S

Vel. media viento (m/s) Frecuencia (%)


0 - 5 m/s
N

N
NN

5 - 10 m/s
NN

14 60
E

E
NN

NN

10 - 15 m/s
W

12 50 15 - 20 m/s
10 20 - 40 m/s
40
NW ON
W 8 E E
NE O
30 EN
6
20
4
2 10

W E O E
2 4 6 8 10 12 14 10 20 30 40 50 60

W SE O ES
E OS E
SW
W

O
SS

SS
SS
SS

E
S

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

137
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:41 / 5
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

31/03/2012 17:47/2.7.490

METEO - Mapa
Datos de Viento: A - 3TIER_E3.1276_N42.4281_100; Altura buje: 50,0

0 250 500 750 1000m


Mapa: plano , Escala:25.000, Centro de mapa UTM WGS 84 Zona: 31 Este: 515.241 Norte: 4.669.715
Nuevo AG Datos Meteorológicos

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

138
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:40 / 1
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

26/04/2012 1:40/2.7.490

PARK - Resultado principal

Modelo de Estela N.O. Jensen (RISØ/EMD)

Configuración Cálculos
Modo de cálculo de la densidad del aire Individual para cada AG
Resultado para AG a altura de buje 1,221 kg/m³ a 1,222 kg/m³
Densidad del aire relativa al estándar 99,8 %
Altitud del buje sobre nivel mar (s.n.m) 53,2 m a 66,8 m
Temp. anual media a altura de buje 14,5 °C a 14,6 °C
Presión en AGs 1.007,9 hPa a 1.009,6 hPa

Parámetros del Modelo de Estela


Constante de Decaimiento de Estela 0,040 Offshore &Áreas acuáticas

Ajuste de cálculo de estela


Ángulo [°] Velocidad del viento [m/s]
Inicial Final Incremento Inicial Final Incremento
0,5 360,0 1,0 0,5 30,5 1,0

Escala 1:125.000
Nuevo AG Datos Meteorológicos
Resultados clave para la altura 100,0 m sobre el nivel del terreno
Terreno UTM WGS84 Zona: 31
Este Norte Nombre de la distrib. de viento Altura Tipo Energía eólica Vel. media viento
[m] [kWh/m²] [m/s]
A 515.241 4.669.715 3TIER_E3.1276_N42.4281_100 100,0 WEIBULL 13.085 11,0

Energía anual calculada para el Parque Eólico


Resultados específicos¤)
Combinación AG Resultado Resultado-10,0% BRUTO (sin pérdidas) Parque Factor AG Medio Plena carga Vel. viento media
PARK AGs libres eficiencia Capacidad resultado horas @altura eje
[MWh/año] [MWh] [MWh/año] [%] [%] [MWh/año] [Horas/año] [m/s]
Parque eólico 740.378,4 666.340,5 809.114,1 91,5 50,7 22.211,4 4.442 11,0
¤) Basado en Resultado-10,0%

Energía Anual Calculada para cada uno de los 30 nuevos AGs del parque con 150,0 MW de potencia nominal total
Tipo de AG Curva de Potencia Energía Anual Park
Terreno Válido Fabricante. Modelo de Potencia, Diámetro de Altura Altura Creador Nombre Resultado Resultado-10,0% Eficiencia Vel.
AG nominal rotor buje desplazamiento media
viento
[kW] [m] [m] [m] [MWh] [MWh] [%] [m/s]
1 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.802,3 21.422 88,3 11,03
2 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.738,2 21.364 88,0 11,03
3 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.716,9 21.345 87,9 11,03
4 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.726,6 21.354 88,0 11,03
5 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.790,7 21.412 88,2 11,03
6 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.939,9 21.546 88,8 11,03
7 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 24.213,2 21.792 89,8 11,03
8 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 24.731,0 22.258 91,7 11,03
9 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 25.708,2 23.137 95,3 11,03
10 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 26.787,6 24.109 99,3 11,03
11 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 25.275,5 22.748 93,7 11,03
12 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 25.243,7 22.719 93,6 11,03
13 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 25.251,0 22.726 93,6 11,03
14 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 25.270,8 22.744 93,7 11,03
15 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 25.307,3 22.777 93,8 11,03
16 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 25.355,7 22.820 94,0 11,03
17 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 25.407,3 22.867 94,2 11,03
18 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 25.531,3 22.978 94,7 11,03
19 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 25.862,6 23.276 95,9 11,03
20 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 26.913,3 24.222 99,8 11,03
21 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.229,8 20.907 86,1 11,03
22 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.171,4 20.854 85,9 11,03
23 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.183,5 20.865 85,9 11,03
24 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.205,3 20.885 86,0 11,03
25 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.361,3 21.025 86,6 11,03
26 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 23.524,9 21.172 87,2 11,03
27 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 24.069,9 21.663 89,2 11,03
28 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 24.672,6 22.205 91,5 11,03
29 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 25.652,6 23.087 95,1 11,03
30 A Sí REpower 5 M-5.000 5.000 126,0 100,0 100,0 EMD Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 26.734,1 24.061 99,1 11,03

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

139
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:40 / 2
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

26/04/2012 1:40/2.7.490

PARK - Resultado principal

Distribución AGs
UTM WGS84 Zona: 31
Este Norte Z Datos brutos/Descripción
UTM WGS84 Zona: 31 [m]
1 Nuevo 515.471 4.666.294 -40,0 0,0°, 650,0 m
2 Nuevo 515.469 4.666.944 -40,2
3 Nuevo 515.468 4.667.593 -40,5
4 Nuevo 515.466 4.668.242 -40,8
5 Nuevo 515.465 4.668.892 -41,0
6 Nuevo 515.464 4.669.541 -40,6
7 Nuevo 515.462 4.670.191 -40,5
8 Nuevo 515.461 4.670.840 -40,3
9 Nuevo 515.459 4.671.489 -40,2
10 Nuevo 515.458 4.672.139 -40,2
11 Nuevo 514.471 4.666.294 -33,2 0,0°, 650,0 m
12 Nuevo 514.470 4.666.943 -34,0
13 Nuevo 514.468 4.667.593 -34,2
14 Nuevo 514.467 4.668.242 -34,9
15 Nuevo 514.466 4.668.892 -35,2
16 Nuevo 514.464 4.669.541 -35,0
17 Nuevo 514.463 4.670.190 -35,0
18 Nuevo 514.462 4.670.840 -35,0
19 Nuevo 514.460 4.671.489 -34,5
20 Nuevo 514.459 4.672.139 -34,5
21 Nuevo 516.471 4.666.294 -46,8 0,0°, 650,0 m
22 Nuevo 516.469 4.666.943 -46,7
23 Nuevo 516.468 4.667.593 -46,8
24 Nuevo 516.466 4.668.242 -46,6
25 Nuevo 516.465 4.668.892 -46,7
26 Nuevo 516.463 4.669.541 -46,1
27 Nuevo 516.462 4.670.190 -46,1
28 Nuevo 516.460 4.670.840 -45,9
29 Nuevo 516.459 4.671.489 -45,9
30 Nuevo 516.457 4.672.139 -46,0

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

140
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:40 / 3
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

26/04/2012 1:40/2.7.490

PARK - Análisis de Producción


AG: Todos los nuevos AGs, La densidad del aire varía con la posición del AG 1,221 kg/m³ - 1,222 kg/m³
Análisis direccional
Sector 0N 1 NNE 2 ENE 3 E 4 ESE 5 SSE 6S 7 SSO 8 OSO 9 O 10 ONO 11 NNO Total
Energía basada en rugosidad [MWh] 84.005,6 675,8 1.243,6 124,7 0,0 2,4 2.238,5 11.652,3 10.073,4 631,0 7.390,0 691.076,6 809.114,9
-Reducción debida a pérdidas por estela [MWh] 40.779,0 202,9 267,8 35,4 0,0 1,1 1.286,8 1.308,2 955,5 184,4 832,7 22.881,8 68.735,7
Energía resultante [MWh] 43.226,6 472,9 975,8 89,3 0,0 1,3 951,7 10.344,1 9.117,9 446,6 6.557,3 668.194,8 740.378,9
Energía específica [kWh/m²] 1.979
Energía específica [kWh/kW] 4.936
Reducción debida a pérdidas por estela [%] 48,5 30,0 21,5 28,4 41,1 45,1 57,5 11,2 9,5 29,2 11,3 3,3 8,50
Utilización [%] 17,0 20,4 29,0 22,2 0,0 1,1 15,8 22,1 15,0 24,2 17,4 14,5 14,7
Tiempo [Horas/año] 1.710 185 108 54 100 89 205 301 193 104 209 5.085 8.344
H. Equivalentes a plena carga [Horas/año] 288 3 7 1 0 0 6 69 61 3 44 4.455 4.936

Energía vs. Sector

650.000
600.000
550.000
Energía [MWh/año]

500.000
450.000
400.000
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
NNE

ENE

ESE

SSE

SSO

OSO

ONO

NNO
N

Sector

Energía Anual Pérdidas Estela

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

141
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:40 / 4
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

26/04/2012 1:40/2.7.490

PARK - Análisis de Curvas de Potencia


AG: 1 - REpower 5 M 5000 126.0 !O! Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007, Altura buje: 100,0 m
Nombre: Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007
Fuente: REpower

Fuente/Fecha Creado por Creado Editado


Velocidad de viento de corte Control de potencia Tipo de curva CT
[m/s]
07/11/2007 EMD 05/01/2006 07/11/2007 30,0 Paso var. (Pitch) Definido por usuario
SD-0.0-WT.PC-2-B

Comparación de curva HP - Nota: Para una densidad de aire estándar y parámetro k de Weibull = 2
Vmedia [m/s] 5 6 7 8 9 10
Valor HP [MWh] 5.812 9.582 13.515 17.352 20.601 23.474
REpower 5 M 5000 126.0 !O! Level 0 - calculated - Offshore - 03/2007 [MWh] 6.021 9.757 13.683 17.417 20.769 23.669
Valor de comprobación [%] -3 -2 -1 0 -1 -1
La tabla muestra una comparación con la producción de energía anual basada en curvas-HP simplificadas, que supone que todos los aerogeneradores se comportan de forma similar - los valores
calculados sólo dependen de la carga de energía específica (kW/m^2) y velocidad simple/doble o stall/pitch. Las producciones no incluyen pérdidas de estela.
Para más información, pregunte a la Agencia Danesa de Energía por el informe del proyecto J.nr. 51171/00-0016 o vea el capítulo 3.5.2 del Manual de WindPRO.
El método se perfecciona en el informe de EMD "20 Detailed Case Studies comparing Project Design Calculations and actual Energy Productions for Wind Energy Projects worldwide", enero de 2003.
Utilice la tabla para evaluar si la curva de potencia dada es razonable - si los valores de verificación son inferiores a -5%, la curva de potencia, probablemente es demasiado optimista debido a la
incertidumbre en la medición de curva de potencia.

Curva de Potencia Potencia, Eficiencia y Energía vs. Velocidad Viento


Datos originales de cat. AGs, Densidad del Aire: 1,225 kg/m³ Datos utilizados en el cálculo, Densidad del Aire: 1,221 kg/m³ Nuevo método
Velocidad del viento Potencia Ce Velocidad del viento Curva Ct WindPRO (método IEC ajustado, mejorado para que coincida con el control de la
[m/s] [kW] [m/s] turbina) <RECOMENDADO>
3,5 53,0 0,16 4,0 1,02
Velocidad del viento Potencia Ce Intervalo Energía Energía acum. Relativo
4,0 126,0 0,26 5,0 0,88 [m/s] [kW] [m/s] [MWh] [MWh] [%]
5,0 352,0 0,37 6,0 0,85 1,0 0,0 0,00 0,50- 1,50 0,0 0,0 0,0
6,0 648,0 0,39 7,0 0,85 2,0 0,0 0,00 1,50- 2,50 0,0 0,0 0,0
7,0 1.081,0 0,41 8,0 0,84 3,0 0,0 0,00 2,50- 3,50 9,2 9,2 0,0
8,0 1.638,0 0,42 9,0 0,77 4,0 125,4 0,26 3,50- 4,50 51,1 60,3 0,3
5,0 350,8 0,37 4,50- 5,50 128,3 188,6 0,8
9,0 2.335,0 0,42 10,0 0,72 6,0 646,2 0,39 5,50- 6,50 236,1 424,7 1,8
10,0 3.170,0 0,42 11,0 0,67 7,0 1.077,9 0,41 6,50- 7,50 391,2 815,9 3,4
11,0 4.017,0 0,40 12,0 0,62 8,0 1.633,3 0,42 7,50- 8,50 608,2 1.424,1 6,0
12,0 4.755,0 0,36 13,0 0,43 9,0 2.327,8 0,42 8,50- 9,50 898,7 2.322,8 9,8
10,0 3.158,8 0,41 9,50-10,50 1.262,0 3.584,8 15,1
13,0 5.000,0 0,30 14,0 0,33 11,0 4.002,0 0,39 10,50-11,50 1.664,8 5.249,6 22,1
14,0 5.000,0 0,24 15,0 0,26 12,0 4.738,7 0,36 11,50-12,50 2.016,5 7.266,1 30,5
15,0 5.000,0 0,19 16,0 0,22 13,0 4.994,0 0,30 12,50-13,50 2.213,5 9.479,6 39,8
16,0 5.000,0 0,16 17,0 0,18 14,0 5.000,0 0,24 13,50-14,50 2.255,5 11.735,0 49,3
15,0 5.000,0 0,19 14,50-15,50 2.202,4 13.937,4 58,6
17,0 5.000,0 0,13 18,0 0,15
16,0 5.000,0 0,16 15,50-16,50 2.073,8 16.011,2 67,3
18,0 5.000,0 0,11 19,0 0,13 17,0 5.000,0 0,13 16,50-17,50 1.872,2 17.883,4 75,1
19,0 5.000,0 0,10 20,0 0,11 18,0 5.000,0 0,11 17,50-18,50 1.612,3 19.495,7 81,9
20,0 5.000,0 0,08 21,0 0,10 19,0 5.000,0 0,10 18,50-19,50 1.318,3 20.814,0 87,4
21,0 5.000,0 0,07 22,0 0,08 20,0 5.000,0 0,08 19,50-20,50 1.019,1 21.833,1 91,7
21,0 5.000,0 0,07 20,50-21,50 741,7 22.574,9 94,8
22,0 5.000,0 0,06 23,0 0,08 22,0 5.000,0 0,06 21,50-22,50 506,3 23.081,2 97,0
23,0 5.000,0 0,05 24,0 0,07 23,0 5.000,0 0,05 22,50-23,50 322,9 23.404,0 98,3
24,0 5.000,0 0,05 25,0 0,06 24,0 5.000,0 0,05 23,50-24,50 191,8 23.595,8 99,1
25,0 5.000,0 0,04 26,0 0,05 25,0 5.000,0 0,04 24,50-25,50 106,0 23.701,8 99,6
26,0 5.000,0 0,04 25,50-26,50 54,5 23.756,3 99,8
26,0 5.000,0 0,04 27,0 0,05
27,0 5.000,0 0,03 26,50-27,50 26,3 23.782,6 99,9
27,0 5.000,0 0,03 28,0 0,04 28,0 5.000,0 0,03 27,50-28,50 12,2 23.794,8 100,0
28,0 5.000,0 0,03 29,0 0,04 29,0 5.000,0 0,03 28,50-29,50 5,7 23.800,5 100,0
29,0 5.000,0 0,03 30,0 0,04 30,0 5.000,0 0,02 29,50-30,50 1,9 23.802,3 100,0
30,0 5.000,0 0,02

Curva de Potencia Curvas Ce y Ct


Datos utilizados en el cálculo 0,5 1

5.000
Ce Ct
4.500
0,4 0,8
4.000

3.500
Potencia [kW]

0,3 0,6
3.000

2.500
0,2 0,4
2.000

1.500

1.000 0,1 0,2

500

0 0 0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Velocidad del viento [m/s] Velocidad del viento [m/s]

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

142
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:40 / 5
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

26/04/2012 1:40/2.7.490

PARK - Curva de potencia del parque

Potencia
Velocidad del AGs AGs del N NNE ENE E ESE SSE S SSO OSO O ONO NNO
viento libres parque
[m/s] [kW] [kW] [kW] [kW] [kW] [kW] [kW] [kW] [kW] [kW] [kW] [kW] [kW] [kW]
0,5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1,5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2,5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3,5 1.554 739 338 852 928 920 927 851 338 851 926 918 926 849
4,5 7.098 4.131 2.240 4.671 4.787 4.665 4.787 4.690 2.239 4.670 4.784 4.663 4.785 4.687
5,5 14.885 10.068 5.693 11.392 11.089 10.578 11.093 11.429 5.693 11.391 11.086 10.574 11.089 11.426
6,5 25.735 18.177 10.693 20.467 19.898 18.938 19.905 20.510 10.692 20.465 19.894 18.933 19.900 20.506
7,5 40.487 29.034 17.597 32.512 31.818 30.426 31.828 32.575 17.596 32.509 31.811 30.419 31.821 32.570
8,5 59.151 43.371 26.649 48.461 47.411 45.386 47.425 48.552 26.647 48.456 47.401 45.376 47.416 48.545
9,5 81.903 61.596 38.325 68.700 67.105 64.296 67.125 68.822 38.323 68.691 67.090 64.281 67.111 68.810
10,5 106.911 82.787 52.227 92.164 89.738 85.984 89.765 92.315 52.225 92.154 89.720 85.965 89.748 92.301
11,5 130.582 104.871 67.546 116.362 113.114 108.526 113.146 116.532 67.545 116.356 113.100 108.508 113.133 116.523
12,5 145.936 124.595 83.093 137.384 133.636 128.811 133.671 137.533 83.093 137.407 133.655 128.820 133.690 137.555
13,5 150.000 135.909 95.380 148.348 145.505 141.903 145.528 148.402 95.380 148.368 145.528 141.925 145.551 148.422
14,5 150.000 139.576 104.848 149.998 149.562 148.651 149.566 149.995 104.848 149.998 149.568 148.663 149.573 149.995
15,5 150.000 141.541 113.151 150.000 150.000 149.953 150.000 150.000 113.151 150.000 150.000 149.954 150.000 150.000
16,5 150.000 143.388 121.193 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 121.193 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
17,5 150.000 145.126 128.764 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 128.764 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
18,5 150.000 146.674 135.509 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 135.509 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
19,5 150.000 148.106 141.747 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 141.747 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
20,5 150.000 148.800 144.772 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 144.772 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
21,5 150.000 149.264 146.796 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 146.796 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
22,5 150.000 149.590 148.213 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 148.213 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
23,5 150.000 149.781 149.044 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 149.044 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
24,5 150.000 149.947 149.768 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 149.768 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
25,5 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
26,5 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
27,5 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
28,5 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
29,5 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000

Descripción:
La curva de potencia del parque es similar a una curva de potencia de AG, lo que significa que cuando se da una velocidad de viento con la misma velocidad en todo el área del
parque eólico (antes de influencia del parque),la salida de producción del parque puede encontrarse en la curva de potencia del parque. Otra forma de decir esto: La curva de
potencia del parque incluye las pérdidas de efecto parque, pero NO incluye variaciones en la velocidad del viento debidas al terreno sobre el área del parque.
La medición de una curva de potencia del parque no es tan simple como la medición de una curva de potencia de AG debido al hecho de que la curva de potencia del parque
depende de la dirección del viento y la velocidad del viento, que normalmente no aparece por toda la zona del parque al mismo tiempo (sólo en terrenos llanos no-complejos).
La idea de esta versión de la curva de potencia del parque no es utilizarla para la validación basada en mediciones. Esto requeriría por lo menos 2 torres de medición en dos
partes del parque, a menos que sólo unos pocos sectores debieran ser probados, y con terreno no-complejo (normalmente sólo utilizable en offshore). Otra versión de curva de
potencia de parques en terrenos complejos está disponible en WindPRO.

La curva de potencia del parque puede utilizarse para:


1. Sistemas de predicción, basados en datos de viento más brutos (aproximada), la curva de potencia del parque sería una forma eficaz de hacer la conexión entre la
velocidad del viento (y dirección) y potencia.
2. Para el cálculo de la curvas de duración, que nos dice cuán a menudo se dará una potencia, se puede utilizar la curva de potencia del parque junto a la distribución
media del viento para el área del parque a altura de buje. La distribución media del viento se puede calcular a partir de los parámetros Weibull para la posición de
cada AG. Estos se encuentran en el menu de impresión: >Guardar resultado en fichero< en >Resultados parque< y se pueden guardar en forma de fichero o
copiados en el portapapeles y pegados en Excel.
3. Cálculo del índice de viento a partir de la producción del parque (ver más abajo).
4. Estimación de la producción esperada del parque eólico a partir de las medidas de viento realizadas con por los menos dos torres de medición situadas en el parque.
Se deben utilizar torres de medición para medir la velocidad natural del viento. Estas velocidades en combinación con la curva de potencia del parque se utilizan para
las simulaciones de producción de energia esperada. Este método sólo es válido en terrenos poco complejos. Para terrenos complejos WindPRO propone otro
cálculo de la curva de potencia del parque (PPV-model).

Nota:
También está disponible desde >Resultado a fichero< >Velocidades de Viento Dentro del Parque Eólico< . Estos pueden (por ejemplo, a través de Excel) ser utilizados para la
extraer la reducción en las velocidades de viento medido debido a estelas.

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

143
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:40 / 6
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

26/04/2012 1:40/2.7.490

PARK - Distancias AG

Distancias AG
Z AG más cercano Z Distancia Distancia
horizontal diámetros de rotor
[m] [m] [m]
1 -40,0 2 -40,2 649 5,2
2 -40,2 1 -40,0 649 5,2
3 -40,5 2 -40,2 649 5,2
4 -40,8 3 -40,5 649 5,2
5 -41,0 4 -40,8 649 5,2
6 -40,6 5 -41,0 649 5,2
7 -40,5 6 -40,6 649 5,2
8 -40,3 7 -40,5 649 5,2
9 -40,2 8 -40,3 649 5,2
10 -40,2 9 -40,2 649 5,2
11 -33,2 12 -34,0 649 5,2
12 -34,0 11 -33,2 649 5,2
13 -34,2 12 -34,0 649 5,2
14 -34,9 13 -34,2 649 5,2
15 -35,2 14 -34,9 649 5,2
16 -35,0 15 -35,2 649 5,2 Escala 1:125.000
17 -35,0 16 -35,0 649 5,2 Nuevo AG Datos Meteorológicos
18 -35,0 17 -35,0 649 5,2
19 -34,5 18 -35,0 649 5,2
20 -34,5 19 -34,5 649 5,2
21 -46,8 22 -46,7 649 5,2
22 -46,7 21 -46,8 649 5,2
23 -46,8 22 -46,7 649 5,2
24 -46,6 23 -46,8 649 5,2
25 -46,7 24 -46,6 649 5,2
26 -46,1 25 -46,7 649 5,2
27 -46,1 26 -46,1 649 5,2
28 -45,9 27 -46,1 649 5,2
29 -45,9 28 -45,9 649 5,2
30 -46,0 29 -45,9 649 5,2

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

144
WindPRO version 2.7.490 Sep 2011
Proyecto: Fecha Impresión/Página

26/04/2012 1:40 / 7
Usuario con licencia:

José Manuel Torres Olmedo


This license is ONLY to be used for educational purposes
--

José Manuel Torres Olmedo / jm.torres.olmedo@gmail.com


Calculado:

26/04/2012 1:40/2.7.490

PARK - Mapa

0 500 1000 1500 2000 m


Mapa: plano , Escala:40.000, Centro de mapa UTM WGS 84 Zona: 31 Este: 515.465 Norte: 4.669.216
Nuevo AG Datos Meteorológicos

WindPRO es un programa desarrollado por EMD International A/S, Niels Jernesvej 10, DK-9220 Aalborg Ø, Tlf. +45 96 35 44 44, Fax +45 96 35 44 46, e-mail: windpro@emd.dk

145
ANEXOS

Tarragona, 12 de junio de 2012


José Manuel Torres Olmedo
Ingeniero Técnico Industrial
Nº Colegiado: 10500

146
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad

AUTOR: José Manuel Torres Olmedo


DIRECTOR: Pedro Santibáñez Huertas

FECHA: 06/2012
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL
1. Estudio medioambiental 149
1.1 Características de las aguas 149
1.2 Biocenosis marina. Comunidades del bentos 150
1.3 Biocenosis marina. Los cetáceos 151
1.4 Las aves marinas 152
1.5 Medio socioeconómico 152
1.6 Paisaje 153
1.6.1 Las unidades del paisaje 153
1.6.2 Los componentes 154
1.6.2.1 Aiguamolls de l’Alt Emporda 155
1.7 Ruido 158

148
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

1. Estudio medioambiental

1.1 Características de las aguas

El ámbito marino se circunscribe en el mar Mediterráneo. Se trata de un mar con una


marcada estacionalidad: las diferencias en la temperatura del agua y en la capacidad de
difusión vertical de nutrientes a lo largo de la columna de agua explican caracteres
diferenciales en los ciclos de materia y energía.

En el mes de septiembre, la temperatura del agua superficial es próxima a 26 º C, con una


marcada termoclina entre 30 y 40 metros (con un gradiente de aproximadamente 1,5 º C /
m). La salinidad se sitúa en esta época en aproximadamente 38,2 ‰ y la concentración de
oxígeno disuelto en las aguas superficiales es de unos 7 mg / l (próxima a la de
saturación). Las máximas concentraciones de oxígeno disuelto se dan a mayor
profundidad, en los niveles con una mayor biomasa de productores primarios. Las
concentraciones de nutrientes son muy bajas en toda la columna, y ligeramente superiores
en los niveles más profundos.

Al final de la situación invernal (a mediados del mes de abril) la temperatura superficial


del agua es de unos 16 º C, sin una termoclina marcada. En los niveles más profundos (a
partir de unos 100 metros), la temperatura se establece en unos 13 º C, temperatura que se
mantiene prácticamente estable durante todo el ciclo anual. En estas condiciones, la
salinidad es relativamente más elevada, y las concentraciones absolutas de oxígeno son
también más altas (del orden de 8 mg / l) como corresponde a la mayor solubilidad de este
gas al disminuir la temperatura. La concentración de nutrientes es más alta que en verano y

149
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

se distribuye uniformemente por toda la columna de agua, lo que posibilita una mayor
biomasa de productores primarios fitoplanctónicos (medidos en función de la
concentración de clorofila).

De acuerdo con el documento, el ámbito concreto donde se desarrolla el presente estudio


se encuentra en la masa de agua costera de l’Escala y Empuria Brava.

1.2 Biocenosis marina. Comunidades del bentos

Los principales factores de la biocenosis marina a tener en cuenta son las comunidades
bentónicas dado que el fondo marino es lo que se puede ver más afectado por determinadas
acciones del proyecto, como el entierro de línea eléctrica de evacuación y las
cimentaciones de las plataformas de los molinos. En el ámbito costero objeto de estudio se
encuentran las siguientes tipologías de comunidades bentónicas:

a) Las comunidades de sustrato rocoso: En la zona de estudio, el sustrato rocoso se


circunscribe al inicio del tramo litoral de cableado (de los 0 a los 5 metros de profundidad)
y afloramientos rocosos puntuales a lo largo del área de estudio a partir de los 20 metros de
profundidad .

b) Comunidad de sustrato sedimentario con presencia de fanerógamas marinas


(Cymodoceanodosa y Posidonia oceanica)

Se detectan varias áreas pobladas por comunidades de fanerógamas marinas distribuidas a


lo largo de todo el ámbito del litoral hasta la cota batimétrica -30 m. Las praderas de
fanerógamas marinas en la zona de estudio están representadas por la especie Cymodocea
nodosa y la especie Posidonia oceánica. La extensión y la densidad de las praderas de
Cymodocea y Posidonia dependen en gran medida de las condiciones hidrodinámicas y
ambientales del medio donde se establece. En general, se instalan sobre arenas finas o algo
fangosas no expuestas a un hidrodinamismo muy acentuado, como es el caso de esta zona
donde las observaciones y los análisis granulométricas del sedimento confirman la
existencia de arenas finas. Las condiciones ideales para su desarrollo son aguas
relativamente limpias, bien oxigenadas, en ausencia de contaminantes y hasta una
profundidad determinada que permita la fotosíntesis. En función de la época del estudio, el
aspecto de la pradera puede ser variable, ya que los componentes de la pradera presentan
un ciclo biológico característico. El área ocupada por la comunidad de pradera Cymodocea

150
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

nodosa se encuentra ubicada frente a la cala Mongo, a la derecha del trazado del cableado
de la línea de evacuación (mirando a la playa). Tiene su límite superior en la cota de -5,5
metros y abarca hasta la cota de -14 metros, y se observa un gradiente de cobertura que va
de menos densidad en la zona más somera a más densidad alrededor de los 10metros, y se
extiende hasta los 14 metros de profundidad. Esta pradera se extiende hacia el norte de
forma paralela a la costa, manteniendo las cotas batimétricas mencionadas. El área de
Posidonia oceánica se encuentra ubicada al otro lado del trazado del cableado, es decir, al
sur de la zona prospectada. Comienza su límite superior aproximadamente a los 8 metros
de profundidad y se extiende hacia cotas más profundas, estando el límite inferior
observado sobre los 21 metros de profundidad, cota en la que la luminosidad disminuye y,
por tanto, también su presencia. La pradera de posidonia se extiende hacia el sur de forma
paralela a la costa, manteniéndose entre las cotas batimétricas mencionadas.

c) Comunidad de sustrato sedimentario sin cobertura vegetal

El sustrato sedimentario domina prácticamente la totalidad del fondo marino del área de
estudio, donde se diferencian sustrato sedimentario fangoso, de arenas finas, de arenas
finas con fracción grosera y de arenas gruesas. Las comunidades de sustrato sedimentario
sin cobertura vegetal están formadas por organismos macrobentònics que habitan en los
intersticios del sedimento y por otros que viven sobre el fondo sedimentario. Los
organismos que dominan suelen ser diferentes: las algas son principalmente unicelulares
(diatomeas), mientras que de la fauna, aunque es más diversificada, sólo se observa de
manera directa una pequeña parte (epifauna), dadoque la mayoría de organismos viven
escondidos dentro del sedimento (endofauna y infauna).

En la zona de estudio, la fracción macrobentònica de la fauna constituye una comunidad


con escasos componentes debido a la falta de estabilidad del sustrato superficial en
continuo movimiento. Aunque no se han observado con la filmación remota, generalmente
encuentran organismos de los grupos de los moluscos, poliquetos, crustáceos, etc.
Por otra parte, cabe mencionar que en algunas zonas donde se localiza el fondo
sedimentario, entre las cotas batimétricas de los -30 metros a -45 metros, se han detectado
puntos donde se mezclan restos de detritus y de maërl (agregaciones de organismos
incrustantes). En estas zonas destacan la presencia de detritus con composición y
procedencia muy variable, que depende de la naturaleza de la costa y de las formaciones
infralitorales cercanas. Se pueden encontrar conchas de moluscos, almejas, rocas, grava,
etc., Recubiertas por algas calcáreas con briozoos y por restos de éstos, entre otros.

1.3 Biocenosis marina. Los cetáceos

El grupo de los cetáceos es de gran relevancia y buena parte de las especies que lo integran
se encuentran protegidas. Entre las especies más comunes destaca el delfín mular (Tursipos
truncatus) muy presente en las aguas de la plataforma continental y el delfín listado
(Stenela coeruleoalba), más presente en la zona del talud marino. Se trata de una especie de
hábitos pelágicos que habita en mar abierto, pero que es frecuente encontrarlo cerca de la
costa. Otra especie presente y perteneciente al grupo de los cetáceos con dientes, los
odontocetos, es el cachalote (Physeter macrocephalus). Es la ballena más grande dentro del
grupo. Usar medias y bajas frecuencias para comunicarse a grandes distancias, y se suele

151
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

encontrar en la zona de influencia del puerto de Tarragona y la ruta entre la Península y


Baleares. De hecho, hay observaciones que se corresponden con las zonas de plataformas
petrolíferas. Dentro del grupo de los misticetos, el más común es el rorcual (Balaenoptera
physalus), ballena de hasta 20-25 m de longitud que viaja en grupos. Pueden llegar a
alcanzar velocidades de 37 km / h y sumergirse hasta 250 m de profundidad. Se puede
aproximar hasta la costa en busca de alimento.

1.4 Las aves marinas

Este grupo de especies se ha tenido también muy en consideración a lo largo del proceso
descriptivo del presente estudio, dado que buena parte de las especies que lo conforman
presentan elevado estatus de protección. El medio marino es el hábitat propio de diversas
especies de avifauna que desarrollan buena parte de su ciclo vital en este ambiente, o sea,
aves marinas. Entre las más comunes se encuentran las diferentes especies de láridos como
la gaviota patiamarilla (Larus michaellis) o la gaviota picofina (Larus genei), entre
otros. En este sentido, cabe destacar también la presencia de la gaviota de Audouin (Larus
audouinii), dos tercios de la población reproductora mundial de la que se reproducen en el
delta del Ebro. Otras especies de gran interés por ser estrictamente protegidas son la
pardela balear (Puffinus mauretanicus), que se puede observar en estas aguas durante el
invierno, y el charrán común (Sterna hirundo), que presenta importantes colonias
reproductoras en Cap de Creus.

Larus michaellis

1.5 Medio socioeconómico

En cuanto al medio socioeconómico de este sector, cabe decir que los principales ejes en
que se ha basado el análisis del medio socioeconómico son:

- La pesca. Es muy importante en la zona. En este sentido cabe destacar en la importancia


de las flotas pesqueras de varios puertos de la zona: Roses, l’Escala, Empuria Brava. En el
estudio llevado a cabo, se ha buscado también información relativa a los caladeros
explotados por estas flotas a fin afecto de ver cómo puede interaccionar la presencia de los
aerogeneradores con las zonas de caladeros.

152
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

- El transporte naval (especialmente de mercancías). El único puerto que mantiene rutas


comerciales en la zona estudiada es el de Barcelona. Desde este puerto salen barcos
comerciales de cabotaje en dirección Barcelona y Valencia, y exteriores, hacia las islas. El
transporte principal es de mercancías.

- La acuicultura. En los últimos años se ha iniciado el desarrollo de actividades acuícolas


intensivas. En el ámbito de estudio, esta actividad se centra en los municipios de l’Escala
mediante granjas de cría intensiva de engorde de lubina, con un sistema de plataformas
flotantes, y engorde de dorada en jaulas en el mar.

- Por último, cabe destacar el elevado peso específico del turismo, principal motor
económico de la zona.

1.6 Paisaje

1.6.1 Las unidades del paisaje

El ámbito de actuación se encuentra dentro de las unidades de paisaje siguiente:


Roses, Sant Pere Pescador, l’Escala y Empuriabrava.

El conjunto de estas unidades, en el ámbito de estudio, se caracterizan principalmente por:

- Paisaje litoral costero, con presencia de núcleos con elevados crecimientos y


ampliaciones de urbanizaciones, es decir, núcleos con un fuerte uso turístico del parque
inmobiliario.

- El paisaje de la costa, constituido por una franja relativamente estrecha y larga,


caracterizada por playas pedregosas y espacios urbanizados.

- En el ámbito de la unidad conviven fragmentos de paisajes agrícolas bien conservados,


plantaciones de olivos, espacios forestales hacia el interior, con porciones altamente
transformadas por la urbanización y las infraestructuras.

- Presencia de numerosos elementos de patrimonio cultural, como muros de piedra seca y


caseríos. Los núcleos del litoral tienen su origen en pueblos pesqueros. En su interior hay
edificios con calidad arquitectónica, sobre todo del novecentismo catalán, y algunas
iglesias pequeñas. También están las torres de vigía para la protección del litoral.

- La mayoría de los barrancos que forman la red hidrográfica de este paisaje desembocan
directamente al mar, dando lugar a numerosas calas y playas.

153
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

1.6.2 Los componentes

El paisaje local se caracteriza por los componentes propios del sistema litoral y costero,
formados por una costa con unos relieves donde se alternan las calas, con los acantilados
calcáreos , con una dominancia determinada por la presencia del mar, y con otros
componentes de interés especial como Aiguamolls de Emporda. Todo este conjunto de
unidades está caracterizado por la presencia mayor o menor de todo un conjunto de
elementos o componentes del paisaje, como el relieve y la geomorfología, la presencia del
mar y otras masas de agua; la vegetación y los usos del suelo; estructuras, urbanizaciones e
infraestructuras, así como sus valores asociados. De esta forma, a continuación se
describen los componentes principales que forman el paisaje.

Estos son:

La geomorfología. En el área de estudio nos encontramos en un caso muy especial, ya que


el paisaje dominante en el entorno es el paisaje marítimo y los receptores de este paisaje se
encuentran básicamente en el ámbito costero. Así pues, la forma de la costa y su relieve
tendrán un papel relevante en la percepción de los elementos instalados en el mar. La
geomorfología propia de este lugar condiciona notablemente todas las características
paisajísticas. Es una geomorfología muy vinculada a los espacios costeros y litorales,
donde se combinan acantilados con la presencia de calas y playas.
En este espacio, el relieve es de fuertes contrastes: desde las zonas extremadamente llanas
como Aiguamolls de Emporda, a un paisaje, con las montañas arboladas o con matorrales,
destacando el ámbito más abrupto de las montañas de cap de Creus. El mar es el elemento
más relevante en todo el ámbito de estudio. De hecho, prácticamente toda la fachada litoral
se articula hacia él. Es, como se verá, el elemento que determina y condiciona
paisajísticamente todo este entorno.

Presencia de otras masas de agua. En el ámbito de estudio las masas de agua se identifican
como pequeños barrancos que drenan el agua directamente al mar, y pequeñas zonas
húmedas litorales:

- Pequeños barrancos. En general, formado por cursos de agua que sólo llevan agua
esporádicamente, después de lluvias intensas.

- Zonas húmedas. A lo largo de esta costa, y muy vinculado a los pequeño barrancos,
aparecen numerosas zonas húmedas. La vegetación y usos del suelo. Los espacios abiertos
de la vertiente costero de la unidad incluye aquellas partes que no fueron destruidas por el
proceso de urbanización de los últimos 40 años. Hay una vegetación muy próxima a la
maquia litoral de coscoja y palmito (Querco-Lentiscetum), aunque aparecen intrusiones de
matorral de romero y brezo (Rosmarino-Erición). Presenta un recubrimiento bastante
elevado en que el estrato arbustivo mantiene un papel preponderante. Asimismo, aparecen
puntualmente ejemplares de pino carrasco (Pinus halepensis) y algarrobos, aunque
mantienen un porte arbustivo. Estructuras, urbanizaciones e infraestructuras. Aquí se han
valorado los elementos introducidos en el paisaje por parte del hombre. Ha prevalecido el

154
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

análisis de las instalaciones en el mar, como son las plataformas de acuicultura. En


segundo término, se han tenido en cuenta los elementos en la línea de costa que, de forma
directa o indirecta, pueden modificar el paisaje y su percepción. Así se han tenido en
cuenta las edificaciones (núcleos urbanos, casas aisladas), las vías de comunicación (red de
carreteras, tendido eléctrico y de teléfono, etc.), El patrimonio arquitectónico y cultural,
etc. Este elemento permite definir el grado de antropización de la zona.

1.6.2.1 Aiguamolls de l’Alt Emporda

1.6.2.1.1 Hidrologia

La llanura de L'Alt Empordà ocupa una extensión de 120 km², de los cuales, los 55 km²
más meridionales corresponden a la llanura del bajo Fluvià, y los 65 km² más
septentrionales a la llanura del Muga. Entre ambas llanuras no existe una separación
geomorfológica clara. La cuenca hidrográfica donde se localiza el Parque incluye un área
de 1.979 km², de los que 854 km² corresponden a la cuenca total del Muga y 1.125 km² a la
cuenca total del Fluvià.
La llanura de L'Alt Empordà, que incluye estos dos dominios fluviales, se caracteriza
principalmente por la presencia de materiales aluviales que se transforman en marinos
después de pasar por una zona de transición. En esta unidad se pueden diferenciar:
-Al norte, el dominio de la cuenca del Muga o llanura del Muga.
- Al sur, el dominio del río Fluvià o llanura del bajo Fluvià.
El Muga lleva un caudal anual medio de 3,34 m³/s y tiene un recorrido de 65 km (desde los
relieves de Les Garrotxes d'Empordà hasta la playa de Castelló d'Empúries).
Antiguamente, el río Muga desembocaba más al norte, en un trazado idéntico al que hoy en
día conocemos con el nombre de La Mugueta - Els Salins. Los dos afluentes actuales más
importantes son el Manol, en el margen derecho del Muga, y el Llobregat de l'Empordà, en
el margen izquierdo.
En la llanura del Muga, las zonas donde los materiales aluviales tienen un mayor grosor se
encuentran al sur de Castelló d'Empúries (con grosores máximos de 20 m, excepto al sur
de Castelló d'Empúries, donde pueden alcanzarse grosores máximos de 40 m). A medida
que nos acercamos a la línea de la costa, aumenta la presencia de niveles arcillosos y
limosos, mientras que se reduce progresivamente el grosor de los niveles detríticos.
El Fluvià tiene un recorrido de 91 km y un caudal anual medio de 7,66 m3/s. Entra en la
llanura de L'Empordà procedente de La Garrotxa y desemboca en la playa de Sant Pere
Pescador. Antiguamente lo hacía más al sur, cerca de Sant Martí d'Empúries, tal como
indica el trazo actual del canal de El Molí (también denominado Fluvià Vell, El Riuet
d'Empúries o El Riuvell). El trazado del lecho actual, desde Sant Miquel de Fluvià hasta
llegar al mar, ha sido recortado por acción del hombre en más de 2,5 km a consecuencia de
las extracciones de áridos y las canalizaciones efectuadas en los últimos treinta años.

155
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

1.6.2.1.2 Paisaje

Biogeográficamente, los marjales de L’Empordà se encuentran, de lleno, en el centro de la


región mediterránea. Son ecosistemas altamente complejos y presentan una gran
importancia ecológica, social y de ordenación del territorio. Todo este territorio presenta
un carácter deltaico y lenítico (de aguas quietas) muy marcado y evidente, y una
importante valía patrimonial y paisajística.
Els Aiguamolls de l’Empordà fueron generados por los cursos fluviales de los ríos Fluvià y
Muga (L’Alt Empordà) y de los ríos Ter y Daró (El Baix Empordà). En concreto, los
humedales de L’Alt Empordà se extendían por toda la bahía de Roses y formaban
numerosas lagunas y zonas húmedas, con lagos y marismas. Quedaban cerrados del mar
por un cinturón de arena. Los ríos, con el paso del tiempo, depositaban los sedimentos y
formaron la llanura actual.
Más hacia el interior y el sur, entre los ríos Fluvià y Muga se extendía una antigua zona
palustre (con lagos de Sant Pere Pescador, Vilacolum y Cinclaus, entre otros) con una
tendencia a colmatarse poco a poco, por la aportación de sedimentos de los ríos.
Los conreos de regadío se han visto incrementados en detrimento de la agricultura de
secano, por la poca rentabilidad de esta última. Durante el último tercio del siglo XX las
tierras de regadío se expansionaron a causa de la construcción del embalse de Boadella y el
desarrollo del Plan de regadío Muga-Fluvià en los años setenta. La necesidad de más agua
dulce para los conreos de regadío ha producido un descenso del nivel de los acuíferos y el
peligro de su salinización por intrusión de agua del mar.
El regadío representa un gran porcentaje de la superficie del Parque. De conreos de cebada,
alfalfa y trigo (cereales de invierno) se ha pasado a maíz, melca, girasol y frutales
(manzanos, nectarinas y melocotón). El arroz (el conreo más adaptado a estas tierras
inundables) se ha ido recuperando mínimamente después de la creación del Parque, aunque
hoy en día su conreo es prácticamente testimonial.
Los arrozales son conreos que presentan fases muy diferenciadas: durante el período de
inundación (primavera-verano) permiten la nidificación de especies de aves típicas del
medio acuático como las cigüeñuelas (Himantopus himantopus). También son áreas de
alimentación de muchas aves acuáticas y de estacionamiento de aves migratorias durante la
primavera, en otoño o en algunos momentos del invierno.
Un desordenado desarrollo del sector turístico e inmobiliario (Santa Margarida y
Empuriabrava, sobre todo, y los campings a lo largo de la línea de la costa) representaron
la amenaza más importante para los marjales, ya que han acabado de alterar algunas áreas
de forma irrecuperable.
Más hacia el interior y en suelos más llanos se conrean viñedos, olivos y cereales de
secano. En estas tierras también tienen lugar pastos y formaciones más o menos boscosas
de alcornocales, encinas, robles y pino

156
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

1.6.2.1.3 Fauna

La fauna ha mejorado considerablemente durante los últimos años gracias a la protección.


Al prohibirse los tratamientos aéreos contra los mosquitos, las poblaciones de
invertebrados han ido en aumento, sobre todo las de dípteros, mariposas, libélulas y
crustáceos. Es necesario destacar la presencia de sanguijuelas (Hirudo medicinalis),
especie en fuerte regresión a causa de capturas pasadas y pérdida de hábitat. Los peces
tienen aquí poblaciones generosas, siendo las más abundantes: la carpa (Cyprinus carpio),
el pejerrey (Atherina boyeri), las lisas (Mugil cephalus, Liza ramada) y las anguilas
(Anguilla anguilla).
Las más destacables por su rareza son:
El espinoso (Gasterosteus aculeatus) y el fartet (Aphanius iberus).
Las poblaciones de reptiles y anfibios están bien representadas, y destacan el sapillo
pintojo (Discoglossus pictus), los tritones jaspeados (Triturus marmoratus y T. helveticus),
el galápago leproso (Mauremys caspica), las lagartijas (Psammodromus
algirus y P.hispanicus) y el lagarto verde (Lacerta viridis).
En cuanto a los mamíferos, es necesario destacar la nutria (Lutra lutra) con la que se está
desarrollando un proyecto de reintroducción, el turón (Putorius putorius), muy extendido,
y el gamo (Dama dama), reintroducido en 1987.

Las aves, de las que se han observado 328 especies diferentes, han experimentado un
aumento realmente impresionante gracias a la constitución de las reservas en 1983. Así,
por ejemplo, el avetoro común (Botaurus stellaris) pasa de ser una especie no nidificante a
tener 6 parejas en 1997, la cigüeña (Ciconia ciconia) pasa de no tener ninguna pareja a
tener 16 en 1997, el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) pasa de una pareja a 15, el
ánade real (Anas platyrhynchos) de 200-250 parejas a unas 2.500.
Otras especies nidificantes destacables son el avetorillo (Ixobrychus minutus), con 35
parejas, la cerceta carretona (o ánec roncaire en L'Empordà) (Anas querquedula), 4 parejas,
el calamón común (Porphyrio porphyrio), especie reintroducida en 1989 con ejemplares
procedentes de Doñana y cuya cría se comprobó al año siguiente (se calcula que la
población actual es de unos 150 ejemplares), la polluela chica (Porzana pusilla), con
algunas parejas, y el alcaudón chico (Lanius minor), con 10 parejas, que constituye una de
las dos únicas poblaciones ibéricas (la otra se encuentra en los llanos de Lleida-Osca).
Durante la época de migración primaveral, los humedales son un refugio insustituible
cuando sopla el viento fuerte de tramontana.
En estas circunstancias, que a veces pueden alargarse durante algunos días, en el Parque se
concentran centenares de anátidos, limícolas, ardeidos, paseriformes, bandadas de
flamencos, de cigüeñas, etc., en busca de alimento y descanso para poder así atravesar los
Pirineos cuando cese el viento y continuar su viaje.
También en invierno el Parque se ha convertido en un lugar importante para la estancia de
aves acuáticas, superando los 2.000 ejemplares, los anátidos y las fochas que llegan cada
invierno. La media de invernada antes de la creación del Parque era de 400 patos y fochas,

157
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

donde destacaba el número de ánades reales (Anas platyrhynchos) y de cercetas comunes


(Anas crecca).
El lugar es también importante para la invernada de la garcilla bueyera (Bubulcus ibis) con
unos 5.000 ejemplares, así como para el morito (Plegadis falcinellus) que lleva algunos
años pasando el invierno aquí. Se pueden ver grandes bandadas de avefrías (Vanellus
vanellus) y en el mar se pueden observar cada año los colimbos árticos (Gavia arctica).
En el Parque se están llevando a cabo proyectos de recuperación de razas domésticas
autóctonas, en concreto de la vaca marinera, a partir de la vaca menorquina, del asno
catalán y de la oca y la gallina de L'Empordà.
A pesar de que las medidas de protección han dado resultados, urge adquirir la reserva de
Els Estanys para poder gestionarla adecuadamente, como se está haciendo en las lagunas
litorales de propiedad pública.
También son necesarios planes de conservación para los prados inundables y para las
dunas.

1.7 Ruido
La contaminación acústica ocasionada por los aerogeneradores tiene dos principios:

- Ruidos de tipo mecánico. Provienen del multiplicador y del generador. El nivel del
ruido dependerá de la calidad del mecanizado de los tratamientos superficiales
realizados sobre las piezas en contacto.

- Ruidos de tipo aerodinámico. Se deben al movimiento de las palas. El nivel de


ruido dependerá de la forma de las palas, del material empleado en su construcción,
de las turbulencias y finalmente de la velocidad del viento.

La velocidad del viento suele ser baja pero continua, con una frecuencia comprendida
entre 200 Hz y 2 kHz.

La figura siguiente compara el nivel de ruido emitido por los aerogeneradores con el
producido por otros equipos. Además también puede observarse la disminución del ruido
generado por una turbina eólica en función de la distancia.

158
ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

Debido a la distancia entre el parque eólico y el núcleo urbano (entre unos 7 kilómetros), la
población cercana no se verá afectada por la contaminación acústica.

Tarragona, 12 de junio de 2012


José Manuel Torres Olmedo
Ingeniero Técnico Industrial
Nº Colegiado: 10500

159
PLANOS

PLANOS

TITULACIÓN:Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad

AUTOR: José Manuel Torres Olmedo


DIRECTOR: Pedro Santibáñez Huertas

FECHA: 06/2012

160
PLANOS

PLANOS
1. Situación 162
2. Emplazamiento 163
3. Estructura de soporte 164
4. Aerogenerador 165
5. Distancias del parque eólico 166
6. Red de 33 KV 167
7. Subestación offshore 168
8. Subestación Bellcaire 169
9. Interior de la góndola 170
10. Transformador seco 0.69/33 Kv 171
11. Transformador de potencia 33/132 Kv 172
12. Zanja de alta tensión 173
13. Subestación offshore alzado 174
PLIEGO DE CONDICIONES

PLIEGO DE CONDICIONES

TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad

AUTOR: José Manuel Torres Olmedo


DIRECTOR: Pedro Santibáñez Huertas

FECHA: 06/2012

175
PLIEGO DE CONDICIONES

PLIEGO DE CONDICIONES

1. CAPÍTULO PRELIMINAR 177


2. CAPITULO I : CONDICIONES FACULTATIVAS 178
3. CAPITULO II : CONDICIONES ECONÓMICAS 190
4. CAPITULO III : CONDICIONES TÉCNICAS 204
5. CAPITULO IV : INSTALACIONES AUXILIARES Y CONTROL 296
6. CAPITULO V : NORMATIVA TÉCNIC A APLICABLE 297

176
PLIEGO DE CONDICIONES

1. CAPÍTULO PRELIMINAR

NATURALEZA Y OBJETO DEL PLIEGO DE CONDICIONES

Artículo 1º. El presente Pliego General de Condiciones tiene carácter supletorio del pliego de
Condiciones Particulares del Proyecto.

Ambos, conjuntamente con los otros documentos requeridos en el Artículo 22 de la Ley de


Contratos del Estado y Artículo 63 del Reglamento General para la Contratación del Estado,
forman el Proyecto Arquitectónico, y tienen por finalidad regular la ejecución de las obras
fijando los niveles técnicos y de la calidad exigibles, precisando las intervenciones que
corresponden, según el contrato y con arreglo a la Legislación aplicable a la Propiedad, al
Contratista o constructor de la misma, sus técnicos y encargados, así como las relaciones entre
todos ellos y sus correspondientes obligaciones en orden al cumplimiento del contrato de obra.

DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

Artículo 2º. Integran el contrato los siguientes documentos relacionados por orden de
relación en cuanto al valor de sus especificaciones en caso de omisión o aparente contradicción:

1. Las condiciones fijadas en el propio documento de Contrato.


2. El Pliego de Condiciones Particulares.
3. El presente Pliego General de Condiciones.
4. El resto de la documentación de Proyecto (memoria, planos,
mediciones y presupuestos).

El presente proyecto se refiere a una obra de nueva construcción, siendo por tanto susceptible
de ser entregada al uso a que se destina una vez finalizada la misma.

Las órdenes e instrucciones de la Dirección Facultativa de las obras se incorporan al Proyecto


como interpretación, complemento o precisión de sus determinaciones.

En cada documento, las especificaciones literales prevalecen sobre las gráficas y en los planos,
la cota prevalece sobre la medida a escala.

177
PLIEGO DE CONDICIONES

2. CAPITULO I : CONDICIONES FACULTATIVAS

EPÍGRAFE 1º. DELIMITACIÓN GENERAL DE FUNCIONES TÉCNICAS

EL INGENIERO INDUSTRIAL O INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL


DIRECTOR

Artículo 3º. Corresponde al Ingeniero Director:

- Redactar los complementos o rectificaciones del proyecto que se precisen.

- Asistir a las obras, cuantas veces lo requiera su naturaleza y complejidad, a fin de


resolver las contingencias que se produzcan e impartir las órdenes complementarias que
sean precisas para conseguir la correcta solución arquitectónica.

- Coordinar la intervención en obra de otros técnicos que, en su caso, concurran a la


dirección con función propia en aspectos parciales de su especialidad.

- Aprobar las certificaciones parciales de obra, la liquidación final y asesorar al promotor


en el acto de la recepción.

EL INGENIERO INDUSTRIAL O INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

Artículo 4º. Corresponde al Ingeniero industrial o Técnico industrial:

- Redactar el documento de estudios y análisis del Proyecto con arreglo a lo previsto en el


artículo 1º.4. de las Tarifas de Honorarios aprobados por R.D. 314/1979, de 19 de
enero.

- Planificar, a la vista del proyecto arquitectónico, del contrato y de la normativa técnica


de aplicación el control de calidad y económico de las obras.

- Redactar cuando sea requerido el estudio de los sistemas adecuados a los riesgos del
trabajo en la realización de la obra y aprobar el Plan de Seguridad e Higiene para la
aplicación del mismo.

178
PLIEGO DE CONDICIONES

- Efectuar el replanteo de la obra y preparar el acta correspondiente, suscribiéndola en


unión del Ingeniero y del Constructor.

- Comprobar las instalaciones provisionales, medios auxiliares y sistemas de seguridad e


higiene en el trabajo, controlando su correcta ejecución.

- Ordenar y dirigir la ejecución material con arreglo al proyecto, a las normas técnicas y a
las reglas de la buena construcción.

- Realizar o disponer las pruebas o ensayos de materiales, instalaciones y demás unidades


de obra según las frecuencias de muestreo programadas en el plan de control, así como
efectuar las demás comprobaciones que resulten necesarias para asegurar la calidad
constructiva de acuerdo con el proyecto y la normativa técnica aplicable. De los
resultados informará puntualmente al Constructor, impartiéndole, en su caso, las
órdenes oportunas; de no resolverse la contingencia adoptará las medidas que
corresponda dando cuenta al Ingeniero.

- Realizar las mediciones de obra ejecutada y dar conformidad, según las relaciones
establecidas, a las certificaciones valoradas y a la liquidación de la obra.

- Suscribir, en unión del Ingeniero, el certificado final de la obra.

EL CONSTRUCTOR

Artículo 5º. Corresponde al Constructor:

a) Organizar los trabajos de construcción, redactando los planes de obras que se precisen y
proyectando o autorizando las instalaciones provisionales y medios auxiliares de la
obra.

b) Elaborar, cuando se requiera, el Plan de Seguridad e Higiene de la obra en aplicación


del estudio correspondiente y disponer en toda caso la ejecución de las medidas
preventivas, velando por su cumplimiento y por la observancia de la normativa vigente
en materia de seguridad e higiene en el trabajo, en concordancia con las previstas en la
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo aprobada por O.M. 9 3 71.

c) Suscribir con el Ingeniero el acta del replanteo de la obra.

d) Ostentar la jefatura de todo el personal que intervenga en la obra y coordinar las


intervenciones de los subcontratistas.

e) Asegurar la idoneidad de todos y cada uno de los materiales y elementos


constructivos que se utilicen, comprobando los preparativos en obra y
rechazando, por iniciativa propia o por prescripción del Aparejador o Ingeniero
179
PLIEGO DE CONDICIONES

Técnico, los suministros o prefabricados que no cuenten con las garantías o documentos
de idoneidad requeridos por las normas de aplicación.

f) Custodiar el Libro de órdenes y seguimiento de la obra, y dar el enterado a las


anotaciones que se practiquen en el mismo.

g) Facilitar al Ingeniero con antelación suficiente los materiales precisos para el


cumplimiento de su cometido.

h) Preparar las certificaciones parciales de obra y la propuesta de liquidación final

i) Suscribir con el Promotor las actas de recepción provisional y definitiva.

j) Concertar los seguros de accidentes de trabajo y de daños a terceros durante la obra.

k) Deberá tener siempre en la obra un número proporcionado de obreros a la extensión de


los trabajos que se estén ejecutando según el nº 5 del Artículo 22 de la Ley de Contratos
del Estado, y el nº 5 del Artículo 63 del vigente Reglamento General de Contratación
del Estado.

EPÍGRAFE 2º. DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS GENERALES DEL CONSTRUCTOR


O CONTRATISTA EPÍGRAFE 2º.

VERIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS


Artículo 6º. Antes de dar comienzo a las obras, el Constructor consignará por escrito que la
documentación aportada le resulta suficiente para la comprensión de la totalidad de la obra
contratada o, en caso contrario, solicitará las aclaraciones pertinentes.

El Contratista se sujetará a las Leyes, Reglamentos y Ordenanzas vigentes, así como a las que
se dicten durante la ejecución de la obra.

PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE


Artículo 7º. El Constructor, a la vista del Proyecto de Ejecución, conteniendo, en su caso, el
Estudio de Seguridad e Higiene, presentará el Plan de Seguridad e Higiene de la obra a la
aprobación del Técnico de la Dirección Facultativa.

OFICINA EN LA OBRA
Artículo 8º. El Constructor habilitará en la obra una oficina en la que existirá una mesa o
tablero adecuado, en el que puedan extenderse y consultarse los planos. En dicha oficina tendrá
siempre el Contratista a disposición de la Dirección Facultativa:

180
PLIEGO DE CONDICIONES

- El Proyecto de Ejecución completo, incluidos los complementos que en su caso redacte


el Ingeniero.
- La Licencia de Obras
- El Libro de Órdenes y Asistencias
- El Plan de Seguridad e Higiene
- El Libro de Incidencias
- El Reglamento y Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- La Documentación de los seguros mencionados en el Artículo 5º j).

Dispondrá además el Constructor de una oficina para la Dirección Facultativa,


convenientemente acondicionada para que en ella se pueda trabajar con normalidad a cualquier
hora de la jornada.

PRESENCIA DEL CONSTRUCTOR EN LA OBRA

Artículo 9º. El Constructor viene obligado a comunicar a la propiedad la persona designada


como delegado suyo en la obra, que tendrá carácter de Jefe de la misma, con dedicación plena y
con facultades para representarle y adoptar en todo momento cuantas disposiciones
competan a la contrata.

Serán sus funciones las del Constructor según se especifica en el artículo 5º. Cuando la
importancia de las obras lo requiera y así se consigne en el "Pliego de Condiciones Particulares
de índole Facultativa", el delegado del Contratista será un facultativo de grado superior o grado
medio, según los casos.

El Pliego de Condiciones particulares determinará el personal facultativo o especialista que el


Constructor se obligue a mantener en la obra como mínimo, y el tiempo de dedicación
comprometido.

El incumplimiento de esta obligación o, en general, la falta de calificación suficiente por parte


del personal según la naturaleza de los trabajos, facultará al Ingeniero para ordenar la
paralización de las obras, sin derecho a reclamación alguna, hasta que se subsane la deficiencia.

Artículo 10º. El Jefe de la obra, por sí mismo o por medio de sus técnicos encargados, estará
presente durante la jornada legal de trabajo y acompañará al Ingeniero, en las visitas que haga a
las obras, poniéndose a su disposición para la práctica de los reconocimientos que se
consideren necesarios y suministrándole los datos precisos para la comprobación de mediciones
y liquidaciones.

TRABAJOS NO ESTIPULADOS EXPRESAMENTE


Artículo 11º. Es obligación de la contrata el ejecutar cuanto sea necesario para la buena construcción
y aspecto de las obras, aún cuando no se halle expresamente determinado en los documentos de
Proyecto, siempre que, sin separarse de su espíritu y recta interpretación, lo disponga el Ingeniero

181
PLIEGO DE CONDICIONES

dentro de los límites de posibilidades que los presupuestos habiliten para cada unidad de obra y tipo
de ejecución.

El Contratista, de acuerdo con la Dirección Facultativa, entregará en el acto de la recepción


provisional, los planos de todas las instalaciones ejecutadas en la obra, con las modificaciones o
estado definitivo en que hayan quedado.

El Contratista se compromete igualmente a entregar las autorizaciones que preceptivamente tienen


que expedir las Delegaciones Provinciales de Industria, Sanidad, etc., y autoridades locales, para la
puesta en servicio de las referidas instalaciones.

Son también por cuenta del Contratista, todos los arbitrios, licencias municipales, vallas, alumbrado,
multas, etc., que ocasionen las obras desde su inicio hasta su total terminación.

INTERPRETACIONES, ACLARACIONES Y MODIFICACIONES DE LOS DOCUMENTOS


DEL PROYECTO

Artículo 12º. Cuando se trate de aclarar, interpretar o modificar preceptos de los Pliego de
Condiciones o indicaciones de los planos o croquis, las órdenes e instrucciones correspondientes se
comunicarán precisamente por escrito al Constructor estando éste obligado a su vez a devolver los
originales o las copias suscribiendo con su firma el enterado, que figurará al pie de todas las órdenes,
avisos o instrucciones que reciba del Ingeniero.

Cualquier reclamación que en contra de las disposiciones tomadas por éstos crea oportuno hacer el
Constructor, habrá de dirigirla, dentro precisamente del plazo de tres días, a quien la hubiera dictado,
el cual dará al Constructor, el correspondiente recibo, si este lo solicitase.

Artículo 13º. El Constructor podrá requerir del Ingeniero o del Aparejador o Ingeniero Técnico,
según sus respectivos cometidos, las instrucciones o aclaraciones que se precisen para la correcta
interpretación y ejecución de lo proyectado.

RECLAMACIONES CONTRA LAS ÓRDENES DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA

Artículo 14º. Las reclamaciones que el Contratista quiera hacer contra las órdenes o instrucciones
dimanadas de la Dirección Facultativa, sólo podrá presentarlas, a través del Ingeniero, ante la
Propiedad, si son de orden económico y de acuerdo con las condiciones estipuladas en los Pliegos de
Condiciones correspondientes. Contra disposiciones de orden técnico del Ingeniero, no se admitirá
reclamación alguna, pudiendo el Contratista salvar su responsabilidad, si lo estima oportuno,
mediante exposición razonada dirigida al Ingeniero, el cual podrá limitar su contestación al acuse de
recibo, que en todo caso será obligatoria para ese tipo de reclamaciones.

182
PLIEGO DE CONDICIONES

RECUSACIÓN POR EL CONTRATISTA DEL PERSONAL NOMBRADO POR EL


INGENIERO

Artículo 15º. El Constructor no podrá recusar a los Ingenieros o personal encargado por éstos de la
vigilancia de las obras, ni pedir que por parte de la propiedad se designen otros facultativos para los
reconocimientos y mediciones.

Cuando se crea perjudicado por la labor de éstos, procederá de acuerdo con lo estipulado en el
artículo precedente, pero sin que por esta causa puedan interrumpirse ni perturbarse la marcha de los
trabajos.

FALTAS DE PERSONAL

Artículo 16º. El Ingeniero, en supuestos de desobediencia a sus instrucciones, manifiesta


incompetencia o negligencia grave que comprometan o perturben la marcha de los trabajos, podrá
requerir al Contratista para que aparte de la obra a los dependientes u operarios causantes de la
perturbación.

Artículo 17º. El Contratista podrá subcontratar capítulos o unidades de obra a otros contratistas e
industriales, con sujeción en su caso, a lo estipulado en el Pliego de Condiciones Particulares y sin
perjuicio de sus obligaciones como Contratista general de la obra.

EPÍGRAFE 3º. PRESCRIPCIONES GENERALES RELATIVAS A LOS TRABAJOS Y A LOS


MATERIALES

CAMINOS Y ACCESOS

Artículo 18º. El Constructor dispondrá por su cuenta los accesos a la obra y el cerramiento o vallado
de ésta.

El Ingeniero podrá exigir su modificación o mejora.

Así mismo el Constructor se obligará a la colocación en lugar visible, a la entrada de la obra, de un


cartel exento de panel metálico sobre estructura auxiliar donde se reflejarán los datos de la obra en
relación al título de la misma, entidad promotora y nombres de los técnicos competentes, cuyo diseño
deberá ser aprobado previamente a su colocación por la Dirección Facultativa.

183
PLIEGO DE CONDICIONES

REPLANTEO

Artículo 19º. El Constructor iniciará las obras con el replanteo de las mismas en el terreno,
señalando las referencias principales que mantendrá como base de ulteriores replanteos parciales.
Dichos trabajos se considerarán a cargo del Contratista e incluidos en su oferta.

El Constructor someterá el replanteo a la aprobación del Ingeniero y una vez este haya dado su
conformidad preparará un acta acompañada de un plano que deberá ser aprobada por el Ingeniero,
siendo responsabilidad del Constructor la omisión de este trámite.

COMIENZO DE LA OBRA. RITMO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Artículo 20º. El Constructor dará comienzo a las obras en el plazo marcado en el Pliego de
Condiciones Particulares, desarrollándolas en la forma necesaria para que dentro de los períodos
parciales en aquél señalados queden ejecutados los trabajos correspondientes y, en consecuencia, la
ejecución total se lleve a efecto dentro del plazo exigido en el Contrato.

Obligatoriamente y por escrito, deberá el Contratista dar cuenta al Ingeniero del comienzo de los
trabajos al menos con tres días de antelación.

ORDEN DE LOS TRABAJOS

Artículo 21º. En general, la determinación del orden de los trabajos es facultad de la contrata, salvo
aquellos casos en los que, por circunstancias de orden técnico, estime conveniente su variación la
Dirección Facultativa.

FACILIDADES PARA OTROS CONTRATISTAS

Artículo 22º. De acuerdo con lo que requiera la Dirección Facultativa, el Contratista General deberá
dar todas las facilidades razonables para la realización de los trabajos que le sean encomendados a
todos los demás Contratistas que intervengan en la obra. Ello sin perjuicio de las compensaciones
económicas a que haya lugar entre Contratistas por utilización de medios auxiliares o suministros de
energía u otros conceptos.

En caso de litigio, ambos Contratistas estarán a lo que resuelva la Dirección Facultativa.

184
PLIEGO DE CONDICIONES

AMPLIACIÓN DEL PROYECTO POR CAUSAS IMPREVISTAS O DE FUERZA

MAYOR

Artículo 23º. Cuando sea preciso por motivo imprevisto o por cualquier accidente, ampliar el
Proyecto, no se interrumpirán los trabajos, continuándose según las instrucciones dadas por el
Ingeniero en tanto se formula o se tramita el Proyecto Reformado.

El Constructor está obligado a realizar con su personal y sus materiales cuanto la Dirección de las
obras disponga para apeos, apuntalamientos, derribos, recalzos o cualquier otra obra de carácter
urgente.

PRÓRROGA POR CAUSA DE FUERZA MAYOR

Artículo 24º. Si por causa de fuerza mayor o independiente de la voluntad del Constructor, éste no
pudiese comenzar las obras, o tuviese que suspenderlas, o no le fuera posible terminarlas en los
plazos prefijados, se le otorgará una prórroga proporcionada para el cumplimiento de la contrata,
previo informe favorable del Ingeniero. Para ello, el Constructor expondrá, en escrito dirigido al
Ingeniero, la causa que impide la ejecución o la marcha de los trabajos y el retraso que por ello se
originaría en los plazos acordados, razonando debidamente la prórroga que por dicha causa solicita.

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA EN EL RETRASO DE LA


OBRA

Artículo 25º. El Contratista no podrá excusarse de no haber cumplido los plazos de obra estipulados,
alegando como causa la carencia de planos u órdenes de la Dirección Facultativa, a excepción del
caso en que habiéndolo solicitado por escrito no se le hubiesen proporcionado.

CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Artículo 26º. Todos los trabajos se ejecutarán con estricta sujeción al Proyecto, a las modificaciones
del mismo que previamente hayan sido aprobadas y a las órdenes e instrucciones que bajo su
responsabilidad y por escrito entregue el Ingeniero al Constructor, dentro de las limitaciones
presupuestarias y de conformidad con lo especificado en el artículo 11º.

185
PLIEGO DE CONDICIONES

OBRAS OCULTAS

Artículo 27º. De todos los trabajos y unidades de obra que hayan de quedar ocultos a la terminación
del edificio, se levantarán los planos precisos para que queden perfectamente definidos; estos
documentos se extenderán por triplicado, siendo entregados: uno, al Ingeniero; otro a la Propiedad; y
el tercero, al Contratista, firmados todos ellos por los tres. Dichos planos, que deberán ir
suficientemente acotados, se considerarán documentos indispensables e irrecusables para efectuar las
mediciones.

TRABAJOS DEFECTUOSOS

Artículo 28º. El Constructor debe emplear los materiales que cumplan las condiciones exigidas en
las "Condiciones Generales y Particulares de índole Técnica "del Pliego de
Condiciones y realizará todos y cada uno de los trabajos contratados de acuerdo con lo especificado
también en dicho documento.
Por ello, y hasta que tenga lugar la recepción definitiva del edificio es responsable de la ejecución de
los trabajos que ha contratado y de las faltas y defectos que en éstos puedan existir por su mala
gestión o por la deficiente calidad de los materiales empleados o aparatos colocados, sin que le exima
de responsabilidad el control que compete al Ingeniero, ni tampoco el hecho de que los trabajos
hayan sido valorados en las certificaciones parciales de obra, que siempre serán extendidas y
abonadas a buena cuenta.
Como consecuencia de lo anteriormente expresado, cuando el Ingeniero advierta vicios o defectos en
los trabajos citados, o que los materiales empleados o los aparatos colocados no reúnen las
condiciones preceptuadas, ya sea en el curso de la ejecución de los trabajos, o finalizados éstos, y
para verificarse la recepción definitiva de la obra, podrá disponer que las partes defectuosas
demolidas y reconstruidas de acuerdo con lo contratado, y todo ello a expensas de la contrata. Si ésta
no estimase justa la decisión y se negase a la demolición y reconstrucción o ambas, se planteará la
cuestión ante la Propiedad, quien resolverá.

VICIOS OCULTOS
Artículo 29º. Si el Ingeniero tuviese fundadas razones para creer en la existencia de vicios ocultos de
construcción en las obras ejecutadas, ordenará efectuar en cualquier tiempo, y antes de la recepción
definitiva, los ensayos, destructivos o no, que crea necesarios para reconocer los trabajos que suponga
defectuosos.
Los gastos que se observen serán de cuenta del Constructor, siempre que los vicios existan realmente.

DE LOS MATERIALES Y LOS APARATOS. SU PROCEDENCIA

Artículo 30º. El Constructor tiene libertad de proveerse de los materiales y aparatos de todas clases
en los puntos que le parezca conveniente, excepto en los casos en que el Pliego Particular de
Condiciones Técnicas preceptúe una procedencia determinada.

186
PLIEGO DE CONDICIONES

Obligatoriamente, y para proceder a su empleo o acopio, el Constructor deberá presentar al


Aparejador o Ingeniero Técnico una lista completa de los materiales y aparatos que vaya a utilizar en
la que se indiquen todas las indicaciones sobre marcas, calidades, procedencia e idoneidad de cada
uno de ellos.

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS
Artículo 31º. A petición del Ingeniero, el Constructor le presentará las muestras de los materiales
siempre con la antelación prevista en el Calendario de la Obra.

MATERIALES NO UTILIZABLES
Artículo 32º. El Constructor, a su costa, transportará y colocará, agrupándolos
ordenadamente y en el lugar adecuado, los materiales procedentes de las excavaciones, derribos, etc.,
que no sean utilizables en la obra.

Se retirarán de ésta o se llevarán al vertedero, cuando así estuviese establecido en el Pliego de


Condiciones particulares vigente en la obra.

Si no se hubiese preceptuado nada sobre el particular, se retirarán de ella cuando así lo ordene el
Ingeniero.

GASTOS OCASIONADOS POR PRUEBAS Y ENSAYOS


Artículo 33º. Todos los gastos originados por las pruebas y ensayos de materiales o elementos que
intervengan en la ejecución de las obras, serán de cuenta de la contrata.

Todo ensayo que no haya resultado satisfactorio o que no ofrezca las suficientes garantías podrá
comenzarse de nuevo a cargo del mismo.

LIMPIEZA DE LAS OBRAS


Artículo 34º. Es obligación del Constructor mantener limpias las obras y sus alrededores, tanto de
escombros como de materiales sobrantes, hacer desaparecer las instalaciones provisionales que no
sean necesarias, así como adoptar las medidas y ejecutar todos los trabajos que sean necesarios para
que la obra ofrezca un buen aspecto.

OBRAS SIN PRESCRIPCIONES


Artículo 35º. En la ejecución de trabajos que entran en la construcción de las obras y para los cuales
no existan prescripciones consignadas explícitamente en este Pliego ni en la restante documentación
del Proyecto, el Constructor se atendrá, en primer término, a las instrucciones que dicte la Dirección
Facultativa de las obras y, en segundo lugar, a las reglas y prácticas de la buena construcción.

187
PLIEGO DE CONDICIONES

EPÍGRAFE 4º. DE LAS RECEPCIONES DE EDIFICIOS Y OBRAS ANEJAS. DE LAS


RECEPCIONES PROVISIONALES

Artículo 36º. Treinta días antes de dar fin a las obras, comunicará el Ingeniero a la Propiedad la
proximidad de su terminación a fin de convenir la fecha para el acto de Recepción Provisional.
Esta se realizará con la intervención de un Técnico designado por la Propiedad, del Constructor y del
Ingeniero. Se convocará también a los restantes técnicos que, en su caso, hubiesen intervenido en la
dirección con función propia en aspecto parciales o unidades especializadas.
Practicando un detenido reconocimiento de las obras, se extenderá un acta con tantos ejemplares
como intervinientes y firmados por todos ellos.
Desde esta fecha empezará a correr el plazo de garantía, si las obras se hallasen en estado de ser
admitidas. Seguidamente, los Técnicos de la Dirección Facultativa extenderán el
correspondiente Certificado Final de Obra.
Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar en el acta y se dará al
Constructor las oportunas instrucciones para remediar los defectos observados, fijando un plazo para
subsanarlos, expirado el cual, se efectuará un nuevo reconocimiento a fin de proceder a la recepción
provisional de la obra.
Si el Constructor no hubiese cumplido, podrá declararse resuelto el contrato con perdida de la fianza.
Al realizarse la Recepción Provisional de las obras, deberá presentar el Contratista las pertinentes
autorizaciones de los Organismos Oficiales de la Provincia, para el uso y puesta en servicio de las
instalaciones que así lo requiera. No se efectuará esa Recepción Provisional, ni como es lógico la
Definitiva, si no se cumple este requisito.

DOCUMENTACIÓN FINAL DE LA OBRA


Artículo 37º. El Ingeniero Director facilitará a la Propiedad la documentación final de las obras, con
las especificaciones y contenido dispuesto por la legislación vigente y si se trata de viviendas, con lo
que se establece en los párrafos 2,3,4, y 5 del apartado 2 del artículo 4º del Real Decreto 515/1989, de
21 de abril.

MEDICIÓN DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS Y LIQUIDACIÓN PROVISIONAL DE LA


OBRA
Artículo 38º. Recibidas provisionalmente las obras, se procederá inmediatamente por el Ingeniero a
su medición definitiva, con precisa asistencia del Constructor o de su representante.

Se extenderá la oportuna certificación por triplicado que, aprobada por el Ingeniero con su firma,
servirá para el abono por la Propiedad del saldo resultante salvo la cantidad retenida en concepto de
fianza.

188
PLIEGO DE CONDICIONES

PLAZO DE GARANTÍA

Artículo 39º. El plazo de garantía será de doce meses, y durante este período el Contratista corregirá
los defectos observados, eliminará las obras rechazadas y reparará las averías que por esta causa se
produjeran, todo ello por su cuenta y sin derecho a indemnización alguna, ejecutándose en caso de
resistencia dichas obras por la Propiedad con cargo a la fianza.

El Contratista garantiza a la Propiedad contra toda reclamación de tercera persona, derivada del
incumplimiento de sus obligaciones económicas o disposiciones legales relacionadas con la obra.
Una vez aprobada la Recepción y Liquidación Definitiva de las obras, la Administración tomará
acuerdo respecto a la fianza depositada por el Contratista.

Tras la Recepción Definitiva de la obra, el Contratista quedará relevado de toda responsabilidad salvo
en lo referente a los vicios ocultos de la construcción.

CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS RECIBIDAS PROVISIONALMENTE

Artículo 40º. Los gastos de conservación durante el plazo de garantía comprendido entre las
recepciones provisionales y definitiva, correrán a cargo del Contratista.

Por lo tanto, el Contratista durante el plazo de garantía será el conservador del edificio, donde tendrá
el personal suficiente para atender a todas las averías y reparaciones que puedan presentarse, aunque
el establecimiento fuese ocupado o utilizado por la propiedad, antes de la Recepción Definitiva.

DE LA RECEPCIÓN DEFINITIVA

Artículo 41º. La recepción definitiva se verificará después de transcurrido el plazo de garantía en


igual forma y con las mismas formalidades que la provisional, a partir de cuya fecha cesará la
obligación del Constructor de reparar a su cargo aquéllos desperfectos inherentes a la norma
conservación de los edificios y quedarán sólo subsistentes todas las responsabilidades que pudieran
alcanzarle por vicios de la construcción.

PRÓRROGA DEL PLAZO DE GARANTÍA

Artículo 42º. Si al proceder al reconocimiento para la recepción definitiva de la obra, no se


encontrase ésta en las condiciones debidas, se aplazará dicha recepción definitiva y el Ingeniero
Director marcará al Constructor los plazos y formas en que deberán realizarse las obras necesarias y,
de no efectuarse dentro de aquellos, podrá resolverse el contrato con pérdida de la fianza.

189
PLIEGO DE CONDICIONES

DE LAS RECEPCIONES DE TRABAJOS CUYA CONTRATA HAYA SIDO RESCINDIDA

Artículo 43º. En el caso de resolución del contrato, el Contratista vendrá obligado a retirar, en el
plazo que se fije en el Pliego de Condiciones Particulares, la maquinaría, medios auxiliares,
instalaciones, etc., a resolver los subcontratos que tuviese concertados y a dejar la obra en
condiciones de ser reanudadas por otra empresa.

Las obras y trabajos terminados por completo se recibirán provisionalmente con los trámites
establecidos en el artículo 36.

Para las obras y trabajos no terminados pero aceptables a juicio del Ingeniero Director, se efectuará
una sola recepción definitiva.

3. CAPITULO II : CONDICIONES ECONÓMICAS

EPÍGRAFE 1º.- PRINCIPIO GENERAL

Artículo 44º.- Todos los que intervienen en el proceso de construcción tienen derecho a percibir
puntualmente las cantidades devengadas por su correcta actuación con arreglo a las condiciones
contractualmente establecidas.

Artículo 45º.- La Propiedad, el Contratista y, en su caso, los Técnicos, pueden exigirse


recíprocamente las garantías adecuadas al cumplimiento puntual de sus obligaciones de pago.

EPÍGRAFE 2º.- FIANZAS

Artículo 46º.- El Contratista prestará fianza con arreglo a alguno de los siguientes procedimientos
según se estipule:

a) Depósito previo, en metálico o valores, o aval bancario.


b) Mediante retención en las certificaciones parciales o pagos a cuenta en igual proporción.

190
PLIEGO DE CONDICIONES

FIANZA PROVISIONAL

Artículo 47º.- En el caso de que la obra se adjudique por subasta pública, el depósito provisional para
tomar parte en ella se especificará en el anuncio de la misma.

El Contratista a quien se haya adjudicado la ejecución de una obra o servicio para la misma, deberá
depositar en el punto y plazo fijados en el anuncio de la subasta o el que se determine en el Pliego de
condiciones Particulares del Proyecto, la fianza definitiva que se señale, fianza que puede
constituirse en cualquiera de las formas especificadas en el apartado anterior.

EJECUCIÓN DE TRABAJOS CON CARGO A LA FIANZA

Artículo 48º.- Si el Contratista se negase a hacer por su cuenta los trabajos precisos para ultimar la
obra en las condiciones contratadas, el Ingeniero Director en nombre y representación del Propietario,
los ordenará ejecutar a un tercero, o, podrá realizarlos directamente por administración, abonando su
importe con la fianza depositada, sin perjuicio de las acciones a que tenga derecho el Propietarios, en
el caso de que el importe de la fianza no bastare para cubrir el importe de los gastos efectuados en las
unidades de la obra que no fuesen de recibo.

DE SU DEVOLUCIÓN EN GENERAL

Artículo 49º.- La fianza retenida será devuelta al Contratista una vez firmada el Acta de Recepción
Definitiva de la obra. La Propiedad podrá exigir que el Contratista le acredite la liquidación y
finiquito de sus deudas causadas por la ejecución de la obra, tales como salarios, suministros,
subcontratos,...

DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA EN EL CASO DE EFECTUARSE RECEPCIONES


PARCIALES

Artículo 50º.- Si la Propiedad, con la conformidad del Ingeniero Director, accediera a hacer
recepciones parciales, tendrá derecho el Contratista a que se le devuelva la parte proporcional de la
fianza.

191
PLIEGO DE CONDICIONES

EPÍGRAFE 3º.- DE LOS PRECIOS

COMPOSICIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS

Artículo 51º.- El cálculo de los precios de las distintas unidades de la obra es el resultado de sumar
los costes directos, los indirectos, los gastos generales y el beneficio industrial.

Se considerarán costes directos:

a) La mano de obra, con sus pluses, cargas y seguros sociales, que intervienen directamente en la
ejecución de la unidad de obra.
b) Los materiales, a los precios resultantes a pie de la obra, que queden integrados en la unidad
de que se trate o que sean necesarios para su ejecución.
c) Los equipos y sistemas técnicos de la seguridad e higiene para la prevención y protección de
accidentes y enfermedades profesionales.
d) Los gastos de personal, combustible, energía, etc., que tenga lugar por accionamiento o
funcionamiento de la maquinaría e instalaciones utilizadas en la ejecución de la unidad de
obras.
e) Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria, instalaciones, sistemas y
equipos anteriormente citados.

Se considerarán costes indirectos:

-Los gastos de instalación de oficinas a pie de obra, comunicaciones edificación de almacenes,


talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios, seguros, etc., los del personal técnico y
administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los imprevistos. Todos esto gastos, se cifrarán en
un porcentaje de los costes directos.

Se considerarán Gastos Generales:

-Los Gastos Generales de empresa, gastos financieros, cargas fiscales y tasas de la administración
legalmente establecidas. Se cifrarán como un porcentaje de la suma de los costes directos e indirectos
(en los contratos de obras de la Administración Pública este porcentaje se establece un 13 por 100).

Beneficio Industrial:

-El Beneficio Industrial del Contratista se establece en el 6 por 100 sobre la suma de las anteriores
partidas.

192
PLIEGO DE CONDICIONES

Precio de Ejecución Material:

-Se denominará Precio de Ejecución Material al resultado obtenido por la suma de los anteriores
conceptos a excepción del Beneficio Industrial y los gastos generales.

Precio de Contrata:

- El precio de Contrata es la suma de los costes directos, los indirectos, los Gastos
Generales y el Beneficio Industrial.

- El IVA gira sobre esta suma pero no integra el precio.

PRECIO DE CONTRATA. IMPORTE DE CONTRATA

Artículo 52º.- En el caso de que los trabajos a realizar en un edificio u obra aneja cualquiera se
contratasen a riesgo y ventura, se entiende por Precio de Contrata el que importa el coste total de la
unidad de obra, es decir, el precio de Ejecución material, más el tanto por ciento (%) sobre este
último precio en concepto de Gastos Generales y Beneficio Industrial del Contratista. Los Gastos
Generales se estiman normalmente en un 13% y el beneficio se estima normalmente en 6 por 100,
salvo que en las condiciones particulares se establezca otro destino.

PRECIOS CONTRADICTORIOS

Artículo 53º.- Se producirán precios contradictorios sólo cuando la Propiedad por medio del
Ingeniero decida introducir unidades o cambios de calidad en alguna de las previstas, o cuando sea
necesario afrontar alguna circunstancia imprevista.

El Contratista estará obligado a efectuar los cambios.

A falta de acuerdo, el precio se resolverá contradictoriamente entre el Ingeniero y el Contratista antes


de comenzar la ejecución de los trabajos y en el plazo que determina el Pliego de Condiciones
Particulares. Si subsistiese la diferencia se acudirá en primer lugar, al concepto más análogo dentro
del cuadro de precios del proyecto, y en segundo lugar, al banco de precios de uso más frecuente en
la localidad.
Los contradictorios que hubiere se referirán siempre a los precios unitarios de la fecha del contrato.

193
PLIEGO DE CONDICIONES

RECLAMACIONES DE AUMENTO DE PRECIOS POR CAUSAS DIVERSAS

Artículo 54º.- Si el Contratista, antes de la firma del contrato, no hubiese hecho la reclamación u
observación oportuna, no podrá bajo ningún pretexto de error u omisión reclamar aumento de los
precios fijados en el cuadro correspondiente del presupuesto que sirva de base para la ejecución de las
obras (con referencia a Facultativas).

FORMAS TRADICIONALES DE MEDIR O DE APLICAR LOS PRECIOS

Artículo 55º.- En ningún caso podrá alegar el Contratista los usos y costumbres del país respecto de la
aplicación de los precios o de forma de medir las unidades de obra ejecutadas, se estará a lo previsto
en primer lugar, al Pliego General de Condiciones Técnicas, y en segundo lugar, al Pliego General de
Condiciones Particulares.

DE LA REVISIÓN DE LOS PRECIOS CONTRATADOS

Artículo 56º.- Contratándose las obras a riesgo y ventura, no se admitirá la revisión de los precios en
tanto que el incremento no alcance en la suma de las unidades que falten por realizar de acuerdo con
el Calendario, un montante superior al cinco por ciento (5 por 100) del importe total del presupuesto
de Contrato.

Caso de producirse variaciones en alza superiores a este porcentaje, se efectuará la correspondiente


revisión de acuerdo con la fórmula establecida en el Pliego de Condiciones Particulares, percibiendo
el Contratista la diferencia en más que resulte por la variación del IPC superior al 5 por 100.

No habrá revisión de precios de las unidades que puedan quedar fuera de los plazos fijados en el
Calendario de la oferta.

ACOPIO DE MATERIALES

Artículo 57º.- El Contratista queda obligado a ejecutar los acopios de materiales o aparatos de obra
que la Propiedad ordena por escrito.

Los materiales acopiados, una vez abonados por el Propietario son, de la exclusiva propiedad de éste;
de su guarda y conservación será responsable el Contratista.

194
PLIEGO DE CONDICIONES

EPÍGRAFE 4º.- OBRAS POR ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN

Artículo 58º.- Se denominan "Obras por Administración" aquellas en las que las gestiones que se
precisan para su realización las lleva directamente el propietario; bien por sí mismo o por un
representante suyo o bien por mediación de un constructor.

Las obras por administración se clasifican en las dos modalidades siguientes:

a) Obras por administración directa.


b) Obras por administración delegada o indirecta.

OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA

Artículo 59º.- Se denominan "Obras por Administración Directa" aquellas en las que el Propietario
por sí o por mediación de un representante suyo, que puede ser el propio Ingeniero-Director,
expresamente autorizado a estos efectos, lleve directamente las gestiones precisas para la ejecución
de la obra, adquiriendo los materiales, contratando su transporte a la obra y, en suma interviniendo
directamente en todas las operaciones precisas para que al personal y los obreros contratados por él
puedan realizarla; en estas obras el constructor, si lo hubiese, o el encargado de su realización, es un
mero dependiente del propietario, ya sea como empleado suyo o como autónomo contratado por él,
que es quien reúne en sí, por tanto, la doble personalidad de Propietario y Contratista.

OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DELEGADA O INDIRECTA

Artículo 60º.- Se entiende por "Obra por Administración Delegada o Indirecta" la que convienen un
Propietario y un Constructor para que éste, por cuenta de aquél y como delegado suyo, realice las
gestiones y los trabajos que se precisen y se convengan.

Son por tanto, características peculiares de la "Obra por Administración Delegada o Indirecta" las
siguientes.

- Por parte del Propietario, la obligación de abonar directamente o por la mediación del
Constructor todos los gastos inherentes a la realización de los trabajos convenidos,
reservándose el Propietario la facultad de poder ordenar, bien por sí mismo o por medio del
Ingeniero-Director en su representación, el orden y la marcha de los trabajos, la elección de
los materiales y aparatos que en los trabajos han de emplearse y, en suma todos los elementos
que crea preciso para regular la realización de los trabajos convenidos.

195
PLIEGO DE CONDICIONES

- Por parte del Constructor, la obligación de llevar la gestión práctica de los trabajos, aportando
sus conocimientos constructivos, los medios auxiliares precisos y, en suma todo lo que, en
armonía con su cometido, se requiera para la ejecución de los trabajos, percibiendo con ello el
Propietario un tanto por ciento (%) prefijado sobre el importe total de los gastos efectuados y
abonados por el Constructor.

LIQUIDACIÓN DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN

Artículo 61º.- Para la liquidación de los trabajos que se ejecuten por administración delegada o
indirecta, regirán las normas que a tales fines se establezcan en las "Condiciones Particulares de
índole Económica" vigentes en la obra; a falta de ellas, las cuentas de administración las presentará el
Constructor al Propietario, en relación valorada a la que deberá acompañarse y agrupados en el orden
que se expresan los documentos siguientes todos ellos conformados por el Aparejador o Ingeniero
Técnico:

- Las facturas originales de los materiales adquiridos para los trabajos y el documento adecuado
que justifique el depósito o el empleo de dichos materiales en la obra.

- Las nóminas de los jornales abonadas a lo establecido en la legislación vigente,


especificando el número de horas trabajadas en la obra por los operarios de cada oficio y su
categoría, acompañando a dichas nóminas una relación numérica de los encargados,
capataces, jefes de equipo, oficiales y ayudantes de cada oficio, peones especializados y
sueltos, listeros, guardas, etc., que hayan trabajado en la obra durante el plazo de tiempo a que
correspondan las nóminas que se presentan.

- Las facturas originales de los transportes de materiales puestos en la obra o retirada de


escombros.

A la suma de todos los gastos inherentes a la propia obra en cuya gestión o pago haya intervenido el
Constructor se le aplicará, a falta de convenio especial, un quince por ciento (15 por 100),
entendiéndose que en este porcentaje están incluidos los medios auxiliares y los de seguridad
preventivos de accidentes, los Gastos Generales que al Constructor originen los trabajos de
administración que realiza y el Beneficio Industrial del mismo.

ABONO AL CONSTRUCTOR DE LAS CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA

Artículo 62º.- Salvo pacto distinto, los abonos al Constructor de las cuentas de Administración
Delegada los realizará el Propietarios mensualmente según los partes de trabajos realizados
aprobados por el propietario o por su delegado representante.

Independientemente, el Aparejador o Ingeniero Técnico redactará, con igual periodicidad, la


medición de la obra realizada, valorándola con arreglo al presupuesto aprobado. Estas valoraciones

196
PLIEGO DE CONDICIONES

no tendrán efectos para los abonos al Constructor salvo que se hubiese pactado lo contrario
contractualmente.

NORMAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES Y APARATOS

Artículo 63º.- No obstante las facultades que en estos trabajos por Administración delegada se reserva
el Propietario para la adquisición de los materiales y aparatos, si al Constructor se le autoriza para
gestionar y adquirirlos, deberá presentar al Propietario, o en su representación al Ingeniero-Director,
los precios y las muestras de los materiales y aparatos ofrecidos, necesitando su previa aprobación
antes de adquirirlos.

RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR EN EL BAJO RENDIMIENTO DE LOS


OBREROS

Artículo 64º.- Si de los partes mensuales de obra ejecutada que preceptivamente debe presentar el
Constructor al Ingeniero-Director, éste advirtiese que los rendimientos de la mano de obra, en todas o
en algunas de las unidades de obra ejecutada, fuesen notoriamente inferiores a los rendimientos
normales generalmente admitidos para unidades de obra iguales o similares, se lo notificará por
escrito al Constructor, con el fin de que éste haga las gestiones precisas para aumentar la producción
en la cuantía señalada por el Ingeniero-Director.

Si hecha esta notificación al Constructor, en los meses sucesivos, los rendimientos no llegasen a los
normales, el Propietario queda facultado para resarcirse de la diferencia, rebajando su importe del
quince por ciento (15 por 100) que por los conceptos antes expresados correspondería abonarle al
Constructor en las liquidaciones quincenales que preceptivamente deben efectuársele. En caso de no
llegar ambas partes a un acuerdo en cuanto a los rendimientos de la mano de obra, se someterá el caso
a arbitraje.

RESPONSABILIDADES DEL CONSTRUCTOR

Artículo 65º.- En los trabajos de "Obras por Administración Delegada", el Constructor sólo será
responsable de los defectos constructivos que pudieran tener los trabajos o unidades por él ejecutadas
y también de los accidentes o perjuicios que pudieran sobrevenir a los obreros o a terceras personas
por no haber tomado las medidas precisas que en las disposiciones legales se establecen.

En cambio, y salvo lo expresado en el artículo 63º.- precedente, no será responsable del mal resultado
que pudiesen dar los materiales u aparatos elegidos con arreglo a las normas establecidas en dicho
artículo.

En virtud de lo anteriormente consignado, el Constructor está obligado a reparar por su cuenta los
trabajos defectuosos y a responder también de los accidentes o perjuicios expresados en el párrafo
anterior.

197
PLIEGO DE CONDICIONES

EPÍGRAFE 5º.- DE LA VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS

FORMAS VARIAS DE ABONO DE LAS OBRAS

Artículo 66º.- Según la modalidad elegida para la contratación de las obras y salvo que en el Pliego
Particular de Condiciones Económicas se preceptúe otra cosa, el abono de los trabajos se podrá
efectuar de las siguientes formas:

1. Tipo fijo o tanto alzado total. Se abonará la cifra previamente fijada como base de la
adjudicación, disminuida en su caso en el importe de la baja efectuada por el adjudicatario.

2. Tipo fijo o tanto alzado por unidad de obra, cuyo precio invariable se haya fijado de
antemano, pudiendo variar solamente el número de unidades ejecutadas.
Previa mediación y aplicando al total de las diversas unidades de obra ejecutadas, del precio
invariable estipulado de antemano para cada una de ellas, se abonará al Contratista el importe
de las comprendidas en los trabajos ejecutados y ultimados con arreglo y sujeción a los
documentos que constituyen el Proyecto, los que servirán de base para la mediación y
valoración de las diversas unidades.

3. Tanto variable por unidad de obra, según las condiciones en que se realice y los materiales
diversos empleados en su ejecución de acuerdo con las órdenes del Ingeniero-Director.

Se abonará al Contratista en idénticas condiciones el caso anterior.

4. Por listas de jornales y recibos de materiales, autorizados en la forma que el presente "Pliego
General de Condiciones Económicas" determina.

5. Por horas de trabajo, ejecutado en las condiciones determinadas en el contrato.

RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES

Artículo 67º.- En cada una de las épocas o fechas que se fijen en el contrato o en los "Pliegos de
Condiciones Particulares" que rijan en la obra, formará el Contratista una relación valorada de las
obras ejecutadas durante los plazos previstos, según la medición que habrá practicado el Aparejador o
Ingeniero Técnico.

198
PLIEGO DE CONDICIONES

Lo ejecutado por el Contratista en las condiciones preestablecidas, se valorará aplicando el resultado


de la medición general, cúbica, superficial, lineal, ponderal o numeral correspondiente a cada unidad
de la obra y a los precios señalados en el presupuesto para cada una de ellas, teniendo presente
además lo establecido en el presente "Pliego General de Condiciones Económicas", respecto a
mejoras o sustituciones de material y a las obras accesorias y especiales, etc.

Al Contratista, que podrá presenciar las mediciones necesarias para extender dicha relación, se le
facilitarán por el Aparejador o Ingeniero los datos correspondientes de la relación valorada,
acompañándolos de una nota de envío, al objeto de que, dentro del plazo de diez (10) días a partir de
la fecha de recibo de dicha nota, pueda el Contratista examinarlos o devolverlos firmados con su
conformidad o hacer, en caso contrario, las observaciones o reclamaciones que considere oportunas.
Dentro de los diez (10) días siguientes a su recibo, el Ingeniero-Director aceptará o rechazará las
reclamaciones del Contratista si las hubiere, dando cuenta al mismo de su resolución, pudiendo éste,
en el segundo caso, acudir ante el Propietario contra la resolución del Ingeniero-Director en la forma
prevenida de los "Pliegos Generales de Condiciones Facultativas y Legales".

Tomando como base la relación valorada indicada en el párrafo anterior, expedirá el


Ingeniero-Director la certificación de las obras ejecutadas.

De su importe se deducirá el tanto por ciento que para la constitución de la fianza se haya
preestablecido.

Las certificaciones se remitirán al Propietario, dentro del mes siguiente al período a que se refieren, y
tendrán el carácter de documento y entregas a buena cuenta, sujetas a las rectificaciones y variaciones
que se deriven de la liquidación final, no suponiendo tampoco dichas certificaciones aprobación ni
recepción de las obras que comprenden.

Las relaciones valoradas contendrán solamente la obra ejecutada en el plazo a que la valoración se
refiere. En caso de que el Ingeniero-Director lo exigiera, las certificaciones se extenderán al origen.

MEJORAS DE OBRAS LIBREMENTE EJECUTADAS

Artículo 68º.- Cuando el Contratista, incluso con autorización del Ingeniero-Director, emplease
materiales de más esmerada preparación o de mayor tamaño que el señalado en el Proyecto o
sustituyese una clase de fábrica con otra que tuviese asignado mayor precio, o ejecutase con mayores
dimensiones cualquier parte de la obra, o, en general, introdujese en ésta y sin pedírsela, cualquiera
otra modificación que sea beneficiosa a juicio del Ingeniero- Director, no tendrá derecho, sin
embargo, más que al abono de lo que pudiera corresponderle en el caso de que hubiese construido la
obra con estricta sujeción a la proyectada y contratada o adjudicada.

199
PLIEGO DE CONDICIONES

ABONO DE TRABAJOS PRESUPUESTADOS CON PARTIDA ALZADA

Artículo 69º.- Salvo lo preceptuado en el "Pliego de Condiciones Particulares de índole económica",


vigente en la obra, el abono de los trabajos presupuestados en partida alzada, se efectuará de acuerdo
con el procedimiento que corresponda entre los que a continuación se expresan:

a) Si existen precios contratados para unidades de obra iguales, las presupuestadas mediante
partida alzada, se abonarán previa medición y aplicación del precio establecido.

b) Si existen precios contratados para unidades de obra similares, se establecerán precios


contradictorios para las unidades con partida alzada, deducidos de los similares contratados.

c) Si no existen precios contratados para unidades de obra iguales o similares, la partida alzada
se abonará íntegramente al Contratista, salvo el caso de que en el Presupuesto de la obra se
exprese que el importe de dicha partida debe justificarse, en cuyo caso, el Ingeniero-Director
indicará al Contratista y con anterioridad a su ejecución, el procedimiento que ha de seguirse
para llevar dicha cuenta, que en realidad será de Administración, valorándose los materiales y
jornales a los precios que figuren en el Presupuesto aprobado o, en su defecto, a los que con
anterioridad a la ejecución convengan las dos partes, incrementándose su importe total con el
porcentaje que se fije en el Pliego de Condiciones Particulares en concepto de Gastos
Generales y Beneficio Industrial del Contratista.

ABONO DE AGOTAMIENTOS Y OTROS TRABAJOS

Artículo 70º.- Cuando fuese preciso efectuar agotamientos inyecciones u otra clase de trabajos de
cualquiera índole especial u ordinaria, tendrá el Contratista la obligación de realizarlos y de satisfacer
los gastos de toda clase que ocasionen, siempre que la Dirección Facultativa lo considerara necesario
para la seguridad y calidad de la obra.

PAGOS

Artículo 71º.- Los pagos se efectuarán por el Propietario en los plazos previamente establecidos, y su
importe, corresponderá precisamente al de las certificaciones de obra conformadas por el Ingeniero-
Director, en virtud de las cuales se verifican aquéllos.

ABONO DE TRABAJOS EJECUTADOS DURANTE EL PLAZO DE GARANTÍA

Artículo 72º.- Efectuada la recepción provisional y si durante el plazo de garantía se hubieran


ejecutado trabajos cualesquiera, para su abono se procederá así:

200
PLIEGO DE CONDICIONES

- Si los trabajos que se realicen estuvieran especificados en el Proyecto, y sin causa justificada
no se hubieran realizado por el Contratista a su debido tiempo y el Ingeniero- Director
exigiera su realización durante el plazo de garantía, serán valorados a los precios que figuren
en el Presupuesto y abonados de acuerdo con lo establecido en los "Pliegos Particulares" o en
su defecto en los Generales, en el caso de que dichos precios fuesen inferiores a los que rijan
en la época de su realización; en caso contrario, se aplicarán estos últimos.

- Si han ejecutado trabajos precisos par la reparación de desperfectos ocasionados por el uso del
edificio, por haber sido éste utilizado durante dicho plazo por el Propietario, se valorarán y
abonarán a los precios del día, previamente acordados.

- Si se han ejecutado trabajos para la reparación de desperfectos ocasionados por deficiencia de


la construcción o de la calidad de los materiales, nada se abonará por ellos al Contratista.

EPÍGRAFE 6º.- DE LAS INDEMNIZACIONES MUTUAS

IMPORTE DE LA INDEMNIZACIÓN POR RETRASO NO JUSTIFICADO EN EL PLAZO


DE TERMINACIÓN DE LAS OBRAS

Artículo 73º.- La indemnización por retraso en la terminación se establecerá en un tanto por mil
(o/oo) del importe total de los trabajos contratados, por cada día natural de retraso, contados a partir
del día de terminación fijado en el Calendario de Obra.
Las sumas resultantes se descontarán y retendrán con cargo a la fianza.

DEMORA DE LOS PAGOS

Artículo 74º.- Se rechazará toda solicitud de resolución del contrato fundada en dicha demora de
Pagos, cuando el Contratista no justifique en la fecha el presupuesto correspondiente al plazo de
ejecución que tenga señalado en el contrato.

201
PLIEGO DE CONDICIONES

EPÍGRAFE 7º.- MEJORAS DE OBRA

MEJORAS Y AUMENTOS DE OBRA. CASOS CONTRARIOS

Artículo 75º.- No se admitirán mejoras de obra, más que en el caso en que el Ingeniero- Director haya
ordenado por escrito la ejecución de trabajos nuevos o que mejoren la calidad de los contratados, así
como la de los materiales y aparatos previstos en el contrato. Tampoco se admitirán aumentos de obra
en las unidades contratadas, salvo caso de error en las mediciones del Proyecto, a menos que el
Ingeniero-Director ordene, también por escrito, la ampliación de las contratadas.

En todos estos casos será condición indispensable que ambas partes contratantes, antes de su
ejecución o empleo, convengan por escrito los importes totales de las unidades mejoradas, los precios
de los nuevos materiales o aparatos ordenados emplear y los aumentos que todas estas mejoras o
aumentos de obra supongan sobre el importe de las unidades contratadas.

Se seguirán el mismo criterio y procedimiento, cuando el Ingeniero-Director introduzca innovaciones


que supongan una reducción apreciable en los importes de las unidades de obra contratadas.

UNIDADES DE OBRA DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES

Artículo 76º.- Cuando por cualquier causa fuera menester valorar obra defectuosa, pero aceptable a
juicio del Ingeniero-Director de las obras, éste determinará el precio o partida de abono después de
oír al Contratista, el cual deberá conformarse con dicha resolución, salvo el caso en que, estando
dentro del plazo de ejecución, prefiera demoler la obra y rehacerla con arreglo a condiciones, sin
exceder de dicho plazo.

SEGURO DE LAS OBRAS

Artículo 77º.- El Contratista estará obligado a asegurar la obra contratada durante todo el tiempo que
dure su ejecución hasta la recepción definitiva; la cuantía del seguro coincidirá en cada momento con
el valor que tengan por contrata los objetos asegurados. El importe abonado por la Sociedad
Aseguradora, en el caso de siniestro, se ingresará en cuenta a nombre del Propietario, para que con
cargo a ella se abone la obra que se construya y a medida que ésta se vaya realizando. El reintegro de
dicha cantidad al Contratista se efectuará por certificaciones, como el resto de los trabajos de la
construcción. En ningún caso, salvo conformidad expresa del Contratista, hecho en documento
público, el Propietario podrá disponer de dicho importe para menesteres distintos del de
reconstrucción de la parte siniestrada; la infracción de lo anteriormente expuesto será motivo
suficiente para que el Contratista pueda resolver el contrato, con devolución de fianza, abono
completo de gastos, materiales acopiados, etc.; y una indemnización equivalente al importe de los
daños causados al Contratista por el siniestro y que no se hubiesen abonado, pero sólo en proporción
equivalente a lo que suponga la indemnización abonada por la Compañía Aseguradora, respecto al
202
PLIEGO DE CONDICIONES

importe de los daños causados por el siniestro, que serán tasados a estos efectos por el Ingeniero-
Director.

En las obras de reforma o reparación, se fijarán previamente la porción de edificio que debe ser
asegurada y su cuantía, y si nada se prevé, se entenderá que el seguro ha de comprender toda la parte
del edificio afectada por la obra.

Los riesgos asegurados y las condiciones que figuren en la póliza o pólizas de Seguros, los pondrá el
Contratista, antes de contratarlos en conocimiento del Propietario, al objeto de recabar de éste su
previa conformidad o reparos.

CONSERVACIÓN DE LA OBRA

Artículo 78º.- Si el Contratista, siendo su obligación, no atiende a la conservación de las obras


durante el plazo de garantía, en el caso de que el edificio no haya sido ocupado por el Propietario
antes de la recepción definitiva, el Ingeniero-Director en representación del Propietario, podrá
disponer todo lo que sea preciso para que se atienda a la guardería, limpieza y todo lo que fuese
menester para su buena conservación abonándose todo ello por cuenta de la Contrata.

Al abandonar el Contratista el edificio, tanto por buena terminación de las obras, como en el caso de
resolución del contrato, está obligado a dejarlo desocupado y limpio en el plazo que el Ingeniero-
Director fije.
Después de la recepción provisional del edificio y en el caso de que la conservación del edificio corra
a cargo del Contratista, no deberá haber en él más herramientas, útiles, materiales, muebles, etc., que
los indispensables para su guardería y limpieza y para los trabajos que fuese preciso ejecutar.

En todo caso, ocupado o no el edificio está obligado el Contratista a revisar la obra, durante el plazo
expresado, procediendo en la forma prevista en el presente "Pliego de Condiciones Económicas".

USO POR EL CONTRATISTA DE EDIFICIO O BIENES DEL PROPIETARIO

Artículo 79º.- Cuando durante la ejecución de las obras ocupe el Contratista, con la necesaria y previa
autorización del Propietario, edificios o haga uso de materiales o útiles pertenecientes al mismo,
tendrá obligación de repararlos y conservarlos para hacer entrega de ellos a la terminación del
contrato, en perfecto estado de conservación reponiendo los que se hubiesen inutilizado, sin derecho a
indemnización por esta reposición ni por las mejoras hechas en los edificios, propiedades o materiales
que haya utilizado.
En el caso de que al terminar el contrato y hacer entrega del material propiedades o edificaciones, no
hubiese cumplido el Contratista con lo previsto en el párrafo anterior, lo realizará el Propietario a
costa de aquél y con cargo a la fianza.

203
PLIEGO DE CONDICIONES

4. CAPITULO III : CONDICIONES TÉCNICAS

EPÍGRAFE 1º. CONDICIONES GENERALES

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Artículo 80º. Todos los materiales a emplear en la presente obra serán de primera calidad y reunirán
las condiciones exigidas en las condiciones generales de índole técnica previstas en el Pliego de
Condiciones de Edificación de 1960 y demás disposiciones vigentes referentes a materiales y
prototipos de construcción.
PRUEBAS Y ENSAYOS DE MATERIALES

Artículo 81º. Todos los materiales a que este capítulo se refiere podrán ser sometidos a los análisis o
pruebas, por cuenta de la contrata, que se crean necesarios para acreditar su calidad. Cualquier otro
que haya sido especificado y sea necesario emplear deberá ser aprobado por la Dirección de Obras,
bien entendido que será rechazado el que no reúna las condiciones exigidas por la buena práctica de
la construcción.

MATERIALES NO CONSIGNADOS EN PROYECTO

Artículo 82º. Los materiales no consignados en proyecto que dieran lugar a precios contradictorios
reunirán las condiciones de bondad necesarias, a juicio de la Dirección Facultativa, no teniendo el
contratista derecho a reclamación alguna por estas condiciones exigidas.

CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN

Artículo 83º. Todos los trabajos incluidos en el presente proyecto se ejecutará esmeradamente, con
arreglo a las buenas prácticas de la construcción, de acuerdo con las condiciones establecidas en
Pliego General de Arquitectura de 1960, y cumpliendo estrictamente las instrucciones recibidas por la
Dirección Facultativa, no pudiendo, por tanto, servir de pretexto al contratista la baja en subasta, para
variar esa esmerada ejecución ni la primerísima calidad de las instalaciones proyectadas en cuanto a
sus materiales y mano de obra, ni pretender proyectos adicionales.

204
PLIEGO DE CONDICIONES

EPÍGRAFE 2º. CONDICIONES QUE HAN DE CUMPLIR LOS MATERIALES. EJECUCIÓN


DE LAS UNIDADES DE OBRA

1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1 OBJETO:

El trabajo comprendido en la presente Sección del Pliego de Condiciones consiste en la ordenación


de todo lo necesario para la ejecución de estos trabajos, tales como mano de obra, equipo, elementos
auxiliares y materiales, excepto aquellos que deban ser suministrados por terceros.

La ejecución de todos los trabajos afectará principalmente a los de replanteo y explanación,


comprendiendo excavaciones y rellenos, taludes y elementos de contención; excavaciones de vaciado
a cielo abierto, zanjas y pozos, y todos aquellos trabajos complementarios de entibaciones, achiques,
desagües, etc.

También quedarán incluidos los trabajos de carga, transporte y vertidos.

Todo ello en completo y estricto acuerdo con esta Sección del Pliego de Condiciones y los planos
correspondientes.

1.2 EXCAVACIÓN:

a) Preparación Replanteo

Se realizará la limpieza y desbroce del solar, explanándolo primeramente si fuese necesario por
medio de excavaciones y rellenos, terraplenes, etc., procediendo a continuación al replanteo del
edificio y de la obra de urbanización, según los planos del proyecto.

La propiedad efectuará por su cuenta los sondeos necesarios para determinar la profundidad y
naturaleza del firme, los resultados obtenidos los pondrá a disposición del Ingeniero, para proceder al
diseño de la estructura de cimentación.

b) Generalidades

La excavación se ajustará a las dimensiones y cotas indicadas en los planos para cada edificio y
estructura con las excepciones, que se indican más adelante, e incluirá, salvo que lo indiquen los

205
PLIEGO DE CONDICIONES

planos, el vaciado de zanjas para servicios generales hasta la conexión con dichos servicios, y todos
los trabajos incidentales anejos. Si los firmes adecuados se encuentran a cotas distintas de las
indicadas en los planos, el Ingeniero podrá ordenar por escrito que la excavación se lleve por encima
o por debajo de las mismas. La excavación no se llevará por debajo de las cotas indicadas en los
planos, a menos que así lo disponga el Ingeniero, cuando se haya llevado la excavación por debajo de
las cotas indicadas en los planos o establecidas por el Ingeniero, la porción que quede por debajo de
losas se restituirá a la cota adecuada, según el procedimiento que se indica más adelante para el
relleno, y si dicha excavación se ha efectuado por debajo de zapatas se aumentará la altura de los
muros, pilares y zapatas, según disponga el Ingeniero. Si se precisa relleno bajo las zapatas, se
efectuará con hormigón de dosificación aprobada por el Ingeniero. No se permitirán, relleno de tierras
bajo zapatas. La excavación se prolongará hasta una distancia suficiente de muros y zapatas, que
permita el encofrado y desencofrado, la instalación de servicios y la inspección, excepto cuando se
autorice depositar directamente sobre las superficies excavadas el hormigón para muros y zapatas. No
se permitirá practicar socavaciones. El material excavado que sea adecuado y necesario para los
rellenos por debajo de losas, se aplicará por separado, de la forma que ordene el Ingeniero.

c) Entibación

Se instalará la entibación, incluyendo tablestacados que se necesiten, con el fin de proteger los
taludes de la excavación, pavimento e instalaciones adyacentes. La decisión final referente a las
necesidades de entibación será la que adopte el Ingeniero. La entibación se colocará de modo que no
obstaculice la construcción de nueva obra.

1.3 CIMIENTOS

a) Zapatas, encepados y losas de cimentación directa.

Se eliminarán los bolos, troncos, raíces de árbol y otros obstáculos que se encuentren dentro de los
límites de la excavación. Se limpiará toda la roca u otro material duro de cimentación, dejándolos
exentos de material desprendido y se cortarán de forma que quede una superficie firme, que según lo
que se ordene, será nivelada, escalonado o dentada. Se eliminarán todas las rocas desprendidas o
desintegradas así como los estratos finos. Cuando la obra de hormigón o de fábrica deba apoyarse
sobre una superficie que no sea roca, se tomarán precauciones especiales para no alterar el fondo de
la excavación, no debiéndose llevar ésta hasta el nivel de la rasante definitiva hasta inmediatamente
antes de colocar el hormigón u obra de fábrica. Las zanjas de cimentación y las zapatas se excavarán
hasta una profundidad mínima, expresada en planos, por debajo de la rasante original, pero en todos
los casos hasta alcanzar un firme resistente. Las cimentaciones deberán ser aprobadas por el
Ingeniero antes de colocar el hormigón o la fábrica de ladrillo.

Antes de la colocación de las armaduras, se procederá al saneamiento del fondo de zapatas mediante
el vertido de una capa de hormigón de limpieza H 100, de 10 cm. de espesor. Si fuese necesario se
procederá a la entibación de las paredes de la excavación, colocando posteriormente las armaduras y
206
PLIEGO DE CONDICIONES

vertiendo el hormigón, todo ello realizado con estricta sujeción a lo expresado en el Artículo 58ª de la
Norma EH 88, y con arreglo a lo especificado en planos.

Su construcción se efectuará siguiendo las especificaciones de las Normas Tecnológicas de la


Edificación CSC, CSL, CSV y CSZ.

b) Pilotes y muros pantalla.

- Pilotes prefabricados, hincados en el terreno directamente mediante máquinas de tipo martillo,


el hincado se realizará cuidando especialmente no perturbar el terreno colindante al pilote, ni
las estructuras de los edificios próximos. Así mismo se prestará la mayor atención en su izado
y transporte, para evitar el deterioro por los esfuerzos a que se somete en estas operaciones.
La operación de descabezado se efectuará con medios manuales o mecánicos, evitando el
deterioro del pilote, limpiando la zona de corte de cualquier residuo, y enderezando
convenientemente las armaduras.

- Pilotes moldeados "in situ": Se efectuará previamente la perforación, mediante cualquiera de


los métodos expresados en planos, los cuales pueden ser: Por desplazamiento con azuche, de
desplazamiento con tapón de gravas, de extracción con entubación recuperable, de extracción
con camisa perdida, sin entubación con lodos tixotrópicos, barrenados sin entubación y
barrenados con hormigonado por tubo central de barrena, todos ellos realizados según se
indica en la NTE CPI.

- Muros pantalla: Se realizará hormigonado "in situ", mediante excavación y relleno previo con
lodos tixotrópicos, realizado según se indica en la NTE CCP.

1.4 RELLENO

Una vez terminada la cimentación y antes de proceder a los trabajos de relleno, se retirarán todos los
encofrados y la excavación se limpiará de escombros y basura, procediendo a rellenar los espacios
concernientes a las necesidades de la obra de cimentación.

Los materiales para el relleno consistirán en tierras adecuadas, aprobadas por el Ingeniero, estarán
exentos de escombros, trozos de madera u otros desechos. El relleno se colocará en capas
horizontales de un espesor máximo de 20 cm., y tendrá el contenido de humedad suficiente para
obtener el grado de compactación necesario. Cada capa se apisonará por medio de pisones manuales
o mecánicos o con otro equipo adecuado hasta alcanzar una densidad máxima de 90% con contenido
óptimo de humedad.

1.5 PROTECCIÓN DEL TERRENO Y DE LOS TERRAPLENES

207
PLIEGO DE CONDICIONES

Durante el período de construcción, se mantendrá la conformación y drenaje de los terraplenes y


excavaciones. Las zanjas y drenes se mantendrán de forma que en todo momento desagüen de un
modo eficaz. Cuando en el terreno se presenten surcos de 8 cm. o más de profundidad, dicho terreno
se nivelará, se volverá a conformar si fuera necesario, y se compactará de nuevo. No se permitirá
almacenar o apilar materiales sobre el terreno.

2. HORMIGONES
2.1 OBJETO
El trabajo comprendido en la presente sección del Pliego de Condiciones consiste en suministrar toda
la instalación, mano de obra, equipo, accesorios y materiales y en la ejecución de todas las
operaciones concernientes a la instalación de hormigones, todo ello en completo y estricto acuerdo
con esta sección del Pliego de Condiciones y planos aplicables y sujeto a los términos y condiciones
del contrato.

2.2 GENERALIDADES
Se prestará una total cooperación a otros oficios para la instalación de elementos empotrados, se
facilitarán las plantillas adecuadas o instrucciones o ambas cosas, para la colocación de los elementos
no instalados en los encofrados. Los elementos empotrados se habrán inspeccionado y se habrán
completado y aprobado los ensayos del hormigón u otros materiales o trabajos mecánicos antes del
vertido del hormigón.

a) Inspección

El Contratista notificará al Ingeniero con 24 horas de antelación, el comienzo de la operación de


mezcla, si el hormigón fuese preparado en obra.

b) Pruebas de la estructura

El Contratista efectuará las pruebas de la estructura con las sobrecargas que se indiquen, pudiendo
estas pruebas alcanzar la totalidad del edificio.

Las acciones del edificio se calcularán de acuerdo con la Norma Básica de la Edificación
NBE AE 88, especificadas en la Memoria de Cálculo.

El Ingeniero Director podrá ordenar los ensayos de información de la estructura que estime
convenientes, con sujeción a lo estipulado en el Artículo 73º de la Norma EH 88.

208
PLIEGO DE CONDICIONES

c) Ensayos

El Contratista efectuará todos los ensayos a su cuenta, con arreglo a lo estipulado en el Capítulo IX.
Control de materiales de la Norma EH 88, para la realización de estos ensayos se tendrán presentes
los coeficientes de seguridad que se especifican en la memoria de cálculo, para poder utilizar, según
éstos, un nivel reducido, normal o intenso.

2.3 MATERIALES

a) Cemento
El cemento utilizado será el especificado en el Artículo 5º de la Norma EH 88, en todo lo referente a
cementos utilizables, suministro y almacenamiento. El control se realizará según se especifica en el
Artículo 63.º de dicha norma, y la recepción se efectuará según el "Pliego de Condiciones para la
Recepción de Conglomerantes Hidráulicos de las Obras de Carácter Oficial". El cemento de distintas
procedencias se mantendrá totalmente separado y se hará uso del mismo en secuencia, de acuerdo con
el orden en que se haya recibido, excepto cuando el Ingeniero ordene otra cosa. Se adoptarán las
medidas necesarias para usar cemento de una sola procedencia en cada una de las superficies vistas
del hormigón para mantener el aspecto uniforme de las mismas. No se hará uso de cemento
procedente de la limpieza de los sacos o caído de sus envases, o cualquier saco parcial o totalmente
mojado o que presente señales de principio de fraguado.

b) Agua
El agua será limpia y estará exenta de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, sales, álcalis,
materias orgánicas y otras sustancias nocivas. Al ser sometida al ensayo para determinar la resistencia
estructural del árido fino, la resistencia de las probetas similares hechas con el agua sometida a
ensayo y un cemento Portland normal será, a los 28 días como mínimo el 95% de la resistencia de
probetas similares hechas con agua conocida de calidad satisfactoria y con el mismo cemento árido
fino. En cualquier caso se cumplirá lo especificado en los Artículos 6º y 63.2 de la Norma EH 82.

c) Árido fino
El árido fino consistirá en arena natural, o previa aprobación del Ingeniero en otros materiales inertes
que tengan características similares. El árido fino estará exento de álcalis solubles del agua, así como
sustancias que pudieran causar expansión en el hormigón por reacción a los álcalis de cemento. Sin
embargo, no será necesario el ensayo para comprobar la existencia de estos ingredientes en árido fino
que proceda de un punto que en ensayos anteriores se hubiera encontrado exentos de ellos, o cuando
se demuestre satisfactoriamente que el árido procedente del mismo lugar que se vaya a emplear, ha
dado resultados satisfactorios en el hormigón de dosificación semejante a los que se vayan a usar, y
que haya estado sometido durante un período de 5 años a unas condiciones de trabajo y exposición,
prácticamente iguales a las que ha de someterse el árido a ensayar, y en las que el cemento empleado
era análogo al que vaya a emplearse. En cualquier caso se ajustará a lo especificado en los Artículos
7º y 63.3 de la Norma EH 88.

209
PLIEGO DE CONDICIONES

d) Árido grueso

Consistirá en piedra machacada o grava, o previa aprobación en otros materiales inertes de


características similares. Estará exento de álcalis solubles en agua y de sustancias que pudieran causar
expansión en el hormigón a causa de su reacción con los álcalis del cemento, no obstante, no será
necesario el ensayo para comprobar la existencia de estos ingredientes en árido grueso que proceda
de un lugar que en ensayos anteriores se haya encontrado exento de ellos o, cuando se demuestra
satisfactoriamente que este árido grueso ha dado resultados satisfactorios en un hormigón obtenido
con el cemento y una dosificación semejantes a los que se vayan a usar, y que haya estado sometido
durante un período de 5 años a unas condiciones de trabajo y exposición prácticamente iguales a las
que tendrá que soportar el árido a emplear. En cualquier caso, todo el árido se atendrá a lo
especificado en los Artículos
7º y 63.3 de la Norma EH 88.

El tamaño máximo del árido grueso será el siguiente:

d.1) Edificios
- 20 mm. para todo el hormigón armado, excepto según se indica más adelante.
- 40 mm. para hormigón armado en losas o plataformas de cimentación.
- 65 mm. como máximo para hormigón sin armadura, con tal de que el tamaño no sea superior
a 1/5 de la dimensión más estrecha entre laterales de encofrados del elemento para el que ha
de usarse el hormigón, y en losas sin armadura, no superior a 1/3 del grosor de las losas.

d.2) Estructuras para edificios:


- El tamaño no será superior a 1/5 de la dimensión más estrecha entre los laterales de los
encofrados de los elementos para los que ha de usarse el hormigón, ni a ¾ del espacio mínimo
entre barras de armadura. En losas de hormigón sin armaduras del tamaño aproximado no será
superior a 1/3 del grosor de las losas y en ningún caso superior a 65 mm.

d.3) La granulometría de los áridos será la siguiente:

210
PLIEGO DE CONDICIONES

e) Armadura de acero
Las armaduras de acero cumplirán lo establecido en los Artículos 9º y 71º de la Norma EH 88, en
cuanto a especificación de material y control de calidad.

1. Las barras de acero que constituyen las armaduras para el hormigón no presentarán
grietas, sopladuras ni mermas de sección superiores al 5%.

2. El módulo de elasticidad inicial será siempre superior a 2.100.00 kp/cm².

3. El alargamiento mínimo a rotura será el 23%.

4. Los aceros especiales y de alta resistencia deberán ser de los fabricados por casas de
reconocida solvencia e irán marcados con señales indelebles para evitar confusiones en su
empleo.

f) Juntas de dilatación
Las juntas de dilatación tendrán el siguiente tratamiento:
- Relleno premoldeado de juntas de dilatación.
- Relleno sellante de juntas.
- Topes estancos de juntas premoldeadas de dilatación.

g) Almacenamiento de materiales.
Cemento: inmediatamente después de su recepción a pie de obra, el cemento se almacenará en un
alojamiento a prueba de intemperie y tan hermético al aire como sea posible. Los pavimentos estarán

211
PLIEGO DE CONDICIONES

elevados sobre el suelo a distancia suficiente para evitar la absorción de humedad. Se almacenará de
forma que permita un fácil acceso para la inspección e identificación de cada remesa.

Áridos: los áridos de diferentes tamaños se apilarán en pilas por separado. Los apilamientos del árido
grueso se formarán en capas horizontales que no excedan de 1,2 m. de espesor a fin de evitar su
segregación. Si el árido grueso llegara a segregarse, se volverá a mezclar de acuerdo con los
requisitos de granulometría.

Armadura: las armaduras se almacenarán de forma que se evite excesiva herrumbre o recubrimiento
de grasa, aceite, suciedad u otras materias que pudieran ser objetos de reparos. El almacenamiento
se hará en pilas separadas o bastidores para evitar confusión o pérdida de identificación una vez
desechos los mazos.

2.4 DOSIFICACIÓN Y MEZCLA

a) Dosificación.

Todo el hormigón se dosificará en peso, excepto si en este Pliego de Condiciones se indica otra cosa,
dicha dosificación se hará con arreglo a los planos del Proyecto. En cualquier caso se atendrá a lo
especificado en los Artículos 14º y 17º de la Norma EH 88.

La relación agua/cemento, para un cemento P 350, árido machacado y condiciones medias de


ejecución de la obra, será la siguiente:

La dosificación exacta de los elementos que se hayan de emplear en el hormigón se determinará por
medio de ensayos en un laboratorio autorizado. El cálculo de la mezcla propuesta se presentará al
Ingeniero para su aprobación antes de proceder al amasado y vertido del hormigón.

La relación agua/cemento, indicada en la tabla anterior, incluirá el agua contenida en los áridos. No
obstante, no se incluirá la humedad absorbida por éstos que no sea útil para la hidratación del
cemento ni para la lubricación de la mezcla. El asiento en el Cono de Abrams estará comprendido
entre 0 y 15 cm., según sea la consistencia.

212
PLIEGO DE CONDICIONES

b) Variaciones en la dosificación.

Las resistencias a la comprensión calculadas a los 28 días, que se indican en la tabla, son las
empleadas en los cálculos del proyecto y se comprobarán en el transcurso de la obra ensayando, a los
intervalos que se ordenen, probetas cilíndricas normales preparadas con muestras tomadas de la
hormigonera. Por lo general, se prepararán seis probetas por cada 150 m³, o fracción de cada tipo de
hormigón mezclado en un día cualquiera. Durante las 24 horas posteriores a su moldeado, los
cilindros se mantendrán en una caja construida y situada de forma que su temperatura ambiente
interior se encuentre entre 15 y 26 ºC. Los cilindros se enviarán a continuación al laboratorio de
ensayos. El Contratista facilitará los servicios y mano de obra necesarios para la obtención,
manipulación y almacenamiento a pie de obra de los cilindros y moldeará y ensayará dichos cilindros.
Los ensayos se efectuarán a los 7 y a los 28 días. Cuando se haya establecido una relación
satisfactoria entre las resistencias de los ensayos a los 7 y a los 28 días, los resultados obtenidos a los
7 días pueden emplearse como indicadores de las resistencias a los 28 días. Se variará la cantidad de
cemento y agua, según se indiquen los resultados obtenidos de los cilindros de ensayo, tan
próximamente como sea posible a la resistencia calculada, pero en ningún caso a menos de esta
resistencia.

Si las cargas de rotura de las probetas sacadas de la masa que se ha empleado para hormigón,
medidas en el laboratorio, fueran inferiores a las previstas, podrá ser rechazada la parte de obra
correspondiente, salvo en el caso que las probetas sacadas directamente de la misma obra den una
resistencia superior a las de los ensayos y acordes con la resistencia estipulada. Podrá aceptarse la
obra defectuosa, siempre que así lo estime oportuno el Ingeniero Director, viniendo obligado en el
caso contrario el Contratista a demoler la parte de obra que aquél indique, rehaciéndola a su costa y
sin que ello sea motivo para prorrogar el plazo de ejecución.

c) Dosificación volumétrica.

Cuando el Pliego de Condiciones del proyecto autorice la dosificación en volumen, o cuando averías
en el equipo impongan el empleo temporal de la misma, las dosificaciones en peso indicadas en las
tablas se convertirán en dosificaciones equivalentes en volumen, pesando muestras representativas de
los áridos en las mismas condiciones que los que se medirán. Al determinar el volumen verdadero del
árido fino, se establecerá una tolerancia por el efecto de hinchazón debido a la humedad contenida en
dicho árido. También se establecerán las tolerancias adecuadas para las variaciones de las
condiciones de humedad de los áridos.

d) Medición de materiales, mezcla y equipo.

Todo el hormigón se mezclará a máquina, excepto en casos de emergencia, en los que se


mezclará a mano, según se ordene. Excepto cuando se haga uso de hormigón premezclado, el
Contratista situará a pie de obra un tipo aprobado de hormigonera, por cargas, equipada con un
medidor exacto de agua y un dispositivo de regulación. Esta hormigonera tendrá capacidad para
producir una masa homogénea de hormigón de color uniforme. Los aparatos destinados a pesar los
áridos y el cemento estarán especialmente proyectados a tal fin. Se pesarán por separado el árido fino,
213
PLIEGO DE CONDICIONES

cada tamaño del árido grueso y el cemento. No será necesario pesar el cemento a granel y las
fracciones de sacos. La precisión de los aparatos de medida será tal que las cantidades sucesivas
puedan ser medidas con un 1% de aproximación respecto de la cantidad deseada. Los aparatos de
medida estarán sujetos a aprobación. El volumen por carga del material amasado no excederá de la
capacidad fijada por el fabricante para la hormigonera. Una vez que se haya vertido el cemento y los
áridos dentro del tambor de la hormigonera, el tiempo invertido en la mezcla no será inferior a un
minuto en hormigonera de 1 m³ de capacidad y capacidades inferiores; en hormigoneras de mayor
capacidad se incrementará el tiempo mínimo en 15 segundos por cada m³ o fracción adicional de
capacidad. La cantidad total de agua para el amasado se verterá en el tambor antes de que haya
transcurrido ¼ del tiempo de amasado. El tambor de la hormigonera girará con una velocidad
periférica de unos 60 m. por minuto durante todo el período de amasado. Se extraerá todo el
contenido del tambor antes de proceder a una nueva carga. El Contratista suministrará el equipo
necesario y establecerá procedimientos precisos, sometidos a aprobación, para determinar las
cantidades de humedad libre en los áridos y el volumen verdadero de los áridos finos si se emplea la
dosificación volumétrica. La determinación de humedad y volumen se efectuará a los intervalos que
se ordenen. No se permitirá el retemplado del hormigón parcialmente fraguado, es decir, su mezcla
con o sin cemento adicional, árido o agua.

e) Hormigón premezclado.

Puede emplearse siempre que:

- La instalación esté equipada de forma apropiada en todos los aspectos para la dosificación
exacta y adecuada mezcla y entrega de hormigón, incluyendo la medición y control exacto del
agua.

- La instalación tenga capacidad y equipo de transporte suficiente para entregar el hormigón al


ritmo deseado.

El tiempo que transcurra entre la adición del agua para amasar el cemento y los áridos, o el cemento
el árido y el vertido del hormigón en su situación definitiva en los encofrados, no excederá de una
hora. El hormigón premezclado se mezclará y entregará por medio del siguiente método:

Mezcla en central:
la mezcla en central se efectuará mezclando el hormigón, totalmente, en una hormigonera fija, situada
en la instalación y transportándola a pie de obra en un agitador o mezcladora sobre camión que
funcione a la velocidad de agitación. La mezcla en la hormigonera fija se efectuará según lo
establecido.

f) Control

Los controles a realizar en el hormigón se ajustarán a lo especificado en el Artículo 64º de la


Norma EH 88.
214
PLIEGO DE CONDICIONES

2.5 ENCOFRADOS

a) Requisitos Generales
Los encofrados se construirán exactos en alineación y nivel, excepto en las vigas en las que se les
dará la correspondiente contraflecha; será herméticos al mortero y lo suficientemente rígidos para
evitar desplazamientos, flechas o pandeos entre apoyos. Se tendrá especial cuidado en arriostrar
convenientemente los encofrados cuando haya de someterse el hormigón a vibrado. Los encofrados y
sus soportes estarán sujetos a la aprobación correspondiente, pero la responsabilidad respecto a su
adecuamiento será del Contratista. Los pernos y varillas usados para ataduras interiores se dispondrán
en forma que al retirar los encofrados todas las partes metálicas queden a una distancia mínima de 3,8
cm. del hormigón expuesto a la intemperie, o de hormigones que deben ser estancos al agua o al
aceite y a una distancia mínima de 2,5 cm. para hormigones no vistos.

Las orejetas o protecciones, conos, arandelas u otros dispositivos empleados en conexiones con los
pernos y varillas, no dejarán ninguna depresión en la superficie del hormigón o cualquier orificio
mayor de 2,2 cm. de diámetro. Cuando se desee estanqueidad al agua o al aceite, no se hará uso de
pernos o varillas que hayan de extraerse totalmente al retirar los encofrados. Cuando se elija un
acabado especialmente liso, no se emplearán ataduras de encofrados que no puedan ser retiradas
totalmente del muro. Los encofrados para superficies vistas de hormigón tendrán juntas horizontales
y verticales exactas. Se harán juntas topes en los extremos de los tableros de la superficie de
sustentación y se escalonarán, excepto en los extremos de los encofrados de paneles. Este encofrado
será hermético y perfectamente clavado. Todos los encofrados estarán provistos de orificios de
limpieza adecuados, que permitirán la inspección y la fácil limpieza después de colocada toda la
armadura. En las juntas horizontales de construcción que hayan de quedar al descubierto, el
entablonado se llevará a nivel hasta la altura de la junta o se colocará una fija de borde escuadrado de
2,5 cm. en el nivel de los encofrados en el lado visto de la superficie. Se instalarán pernos prisioneros
cada 7 10 cm. por debajo de la junta horizontal, con la misma separación que las ataduras de los
encofrados; éstos se ajustarán contra el hormigón fraguado antes de reanudar la operación de vertido.
Todos los encofrados se construirán en forma que puedan ser retirados sin que haya que martillar o
hacer palanca sobre el hormigón. En los ángulos de los encofrados se colocarán moldes o chaflanes
adecuados para redondear o achaflanar los cantos del hormigón visto en el interior de los edificios.
Irán apoyados sobre cuñas, tornillos, capas de arena u otros sistemas que permitan el lento
desencofrado. El Ingeniero podrá ordenar sean retirados de la obra elementos del encofrado que a su
juicio, por defecto o repetido uso, no sean adecuados.

b) Encofrados, excepto cuando se exijan acabados especialmente lisos.


Los encofrados, excepto cuando se exijan acabados especialmente lisos, serán de madera, madera
contrachapada, acero u otros materiales aprobados por el Ingeniero. El encofrado de madera para
superficies vistas será de tableros machihembrados, labrados a un espesor uniforme, pareados con
regularidad y que no presente nudos sueltos, agujeros y otros defectos que pudieran afectar al
acabado del hormigón. En superficies no vistas puede emplearse madera sin labrar con cantos
escuadrados. La madera contrachapada será del tipo para encofrados, de un grosor mínimo de 1,5 cm.
Las superficies de encofrados de acero no presentarán irregularidades, mellas o pandeos.

215
PLIEGO DE CONDICIONES

c) Revestimientos.
Antes de verter el hormigón, las superficies de contacto de los encofrados se impregnarán con un
aceite mineral que no manche, o se cubrirán con dos capas de laca nitrocelulósica, excepto para las
superficies no vistas, cuando la temperatura sea superior a 4 ºC, que puede mojarse totalmente la
tablazón con agua limpia. Se eliminará todo el exceso de aceite limpiándolo con trapos. Se limpiarán
perfectamente las superficies de contacto de los encofrados que hayan de usarse nuevamente; los que
hayan sido previamente impregnados o revestidos recibirán una nueva capa de aceite o laca.

2.6 COLOCACIÓN DE ARMADURAS


a) Requisitos Generales
Se atenderá en todo momento a lo especificado en los Artículos 13º, 40º y 42º de la Norma EH 88.
El Contratista suministrará y colocará todas las barras de las armaduras, estribos, barras de
suspensión, espirales u otros materiales de armadura, según se indique en los planos del proyecto o
sea exigida en el Pliego de Condiciones del mismo, juntamente con las ataduras de alambre, silletas,
espaciadores, soportes y demás dispositivos necesarios para instalar y asegurar adecuadamente la
armadura. Todas las armaduras, en el momento de su colocación, estarán exentas de escamas de
herrumbre, grasa, arcilla y otros recubrimientos y materias extrañas que puedan reducir o destruir la
trabazón. No se emplearán armaduras que presenten doblados no indicados en los planos del proyecto
o en los de taller aprobados o cuya sección esté reducida por la oxidación.

b) Planos de Taller
Se presentarán por triplicado, con la antelación suficiente al comienzo de la obra, planos completos
del montaje de las barras de armadura, así como todos los detalles de doblado de las mismas. Antes
de su presentación al Ingeniero, el Contratista revisará cuidadosamente dichos planos. El Ingeniero
revisará los planos, con respecto a su disposición general y seguridad estructural; no obstante la
responsabilidad por el armado de las estructuras de acuerdo con los planos de trabajo recaerá
enteramente en el Contratista. El Ingeniero devolverá al Contratista una colección revisada de los
planos de taller. El Contratista después de efectuar las correcciones correspondientes, presentará
nuevamente al Ingeniero por triplicado, los planos de taller corregidos para su comprobación
definitiva. El Ingeniero dispondrá de un tiempo mínimo de dos semanas para efectuar dicha
comprobación. No se comenzará dicha estructura de hormigón armado antes de la aprobación
definitiva de los planos de montaje.

c) Colocación

La armadura se colocará con exactitud y seguridad. Se apoyará sobre silletas de hormigón o


metálicas, o sobre espaciadores o suspensores metálicos. Solamente se permitirá el uso de silletas,
soportes y abrazaderas metálicas cuyos extremos hayan de quedar al descubierto sobre la superficie
del hormigón en aquellos lugares en que dicha superficie no esté expuesta a la intemperie y cuando la
decoloración no sea motivo de objeción. En otro caso se hará uso de hormigón u otro material no
sujeto a corrosión, o bien otros medios aprobados, para la sustentación de las armaduras.

216
PLIEGO DE CONDICIONES

d) Empalmes
Cuando sea necesario efectuar un número de empalmes superior al indicado en los planos del
proyecto, dichos empalmes se harán según se ordene. No se efectuarán empalmes en los puntos de
máximo esfuerzo en vigas cargadoras y losas. Los empalmes se solaparán lo suficiente para transferir
el esfuerzo cortante y de adherencia entre barras.
Se escalonarán los empalmes en barras contiguas. La longitud de solape de las barras para hormigón
H 175 y acero AEH 400 será como mínimo:

Los pares de barras que forman empalmes deberán ser fuertemente atados unos a otros con alambre,
si no se indica otra cosa en los planos.

c) protección del hormigón

La protección del hormigón para las barras de la armadura será como se indica en el Artículo 13.3 de
la Norma EH 88.

2.7 COLOCACIÓN DEL HORMIGÓN

a) Transporte
El hormigón se transportará desde la hormigonera hasta los encofrados tan rápidamente como sea
posible, por métodos aprobados que no produzcan segregaciones ni pérdida de ingredientes. El
hormigón se colocará lo más próximo posible en su posición definitiva para evitar nuevas
manipulaciones. Durante el transporte la caída vertical libre del hormigón no excederá de 1 m. El
vertido por canaleta solamente se permitirá cuando el hormigón se deposite con una tolva antes de ser
vertido en los encofrados. El equipo de transporte se limpiará perfectamente antes de cada recorrido.
Todo el hormigón se verterá tan pronto como sea posible después del revestido de los encofrados y
colocada la armadura. Se verterá antes de que se inicie el fraguado y en todos los casos antes de
transcurridos 30 minutos desde su mezcla o batido. No se hará uso de hormigón segregado durante el
transporte.

217
PLIEGO DE CONDICIONES

b) Vertido
Todo el hormigón se verterá sobre seco, excepto cuando el Pliego de Condiciones del Proyecto lo
autorice de distinta manera, y se efectuará todo el zanjeado, represado, drenaje y bombeo necesarios.
En todo momento se protegerá el hormigón reciente contra el agua corriente. Cuando se ordenen las
subrasantes de tierra u otro material al que pudiera contaminar el hormigón, se cubrirán con papel
fuerte de construcción, u otros materiales aprobados y se efectuará un ajuste del precio del contrato,
siempre que estas disposiciones no figuren especificadas en los planos del proyecto. Antes de verter
el hormigón sobre terrenos porosos, éstos se humedecerán según se ordene. Los encofrados se
regarán previamente, y a medida que se vayan hormigonando los moldes y armaduras, con lechada de
cemento. El hormigón se verterá en capas aproximadamente horizontales, para evitar que fluya a lo
largo de los mismos. El hormigón se verterá en forma continua o en capas de un espesor tal que no se
deposite hormigón sobre hormigón suficientemente endurecido que puedan producir la formación de
grietas y planos débiles dentro de las secciones; se obtendrá una estructura monolítica entre cuyas
partes componentes exista una fuerte trabazón. Cuando resultase impracticable verter el hormigón de
forma continua, se situará una junta de construcción en la superficie discontinua y, previa aprobación
se dispondrá lo necesario para conseguir la trabazón del hormigón que vaya a depositarse a
continuación, según se especifica más adelante. El método del vertido del hormigón será tal que evite
desplazamientos de la armadura. Durante el vertido, el hormigón se compactará removiéndolo con
herramientas adecuadas y se introducirá alrededor de las armaduras y elementos empotrados, así
como en ángulos y esquinas de los encofrados, teniendo cuidado de no manipularlo excesivamente, lo
que podría producir segregación. El hormigón vertido proporcionará suficientes vistas de color y
aspecto uniformes, exentas de porosidades y coqueras. En elementos verticales o ligeramente
inclinados de pequeñas dimensiones, así como en miembros de la estructura donde la congestión del
acero dificulte el trabajo de instalación, la colocación del hormigón en su posición debida se
suplementará martilleando o golpeando en los encofrados al nivel del vertido, con martillos de
caucho, macetas de madera, o martillos mecánicos ligeros. El hormigón no se verterá a través del
acero de las armaduras, en forma que produzcan segregaciones de los áridos. En tales casos se hará
uso de canaletas, u otros medios aprobados. En ningún caso se efectuará el vertido libre del hormigón
desde una altura superior a 1 m. Cuando se deseen acabados esencialmente lisos se usarán canaletas o
mangas para evitar las salpicaduras sobre los encofrados para superficies vistas. Los elementos
verticales se rellenarán de hormigón hasta un nivel de 2,5 cm. aproximadamente, por encima del
intradós de la viga o cargadero más bajo o por encima de la parte superior del encofrado, y este
hormigón que sobresalga del intradós o parte superior del encofrado se enrasará cuando haya tenido
lugar la sedimentación del agua. El agua acumulada sobre la superficie del hormigón durante su
colocación, se eliminará por absorción con materiales porosos, en forma que se evite la remoción del
cemento. Cuando esta acumulación sea excesiva se harán los ajustes necesarios en la cantidad del
árido fino, en la dosificación del hormigón o en el ritmo del vertido según lo ordene el Ingeniero.

c) Vibrado

El hormigón se compactará por medio de vibradores mecánicos internos de alta frecuencia de tipo
aprobado. Los vibrantes estarán proyectados para trabajar con el elemento vibrador sumergido en el
hormigón y el número de ciclos no será inferior a 6.000 por minuto estando sumergido. El número de
vibradores usados será el suficiente para consolidar adecuadamente el hormigón dentro de los veinte
minutos siguientes a su vertido en los encofrados, pero en ningún caso el rendimiento máximo de
cada máquina vibradora será superior a 15 m³. por hora. Si no se autoriza específicamente no se
empleará el vibrador de encofrados y armaduras. No se permitirá que el vibrado altere el hormigón
endurecido parcialmente ni se aplicará directamente el vibrador a armaduras que se prolonguen en
hormigón total o parcialmente endurecido.
218
PLIEGO DE CONDICIONES

No se vibrará el hormigón en aquellas partes donde éste pueda fluir horizontalmente en una distancia
superior a 60 cm. Se interrumpirá el vibrado cuando el hormigón se haya compactado totalmente y
cese la disminución de su volumen. Cuando se haga uso del vibrado, la cantidad del árido fino
empleado en la mezcla será mínima, y de ser factible, la cantidad de agua en la mezcla, si es posible,
estará por debajo del máximo especificado, pero en todos los casos, el hormigón será de plasticidad y
maleabilidad suficientes para que permitan su vertido y compactación con el equipo vibrador
disponible en obra.

d) Juntas de Construcción
Todo el hormigón en elementos verticales habrá permanecido en sus lugares correspondientes durante
un tiempo mínimo de cuatro horas con anterioridad al vertido de cualquier hormigón en cargaderos,
vigas o losas que se apoyan directamente sobre dichos elementos. Antes de reanudar el vertido, se
eliminará todo el exceso de agua y materiales finos que hayan aflorado en la superficie y se recortará
el hormigón según sea necesario, para obtener un hormigón fuerte y denso en la junta.
Inmediatamente antes de verter nuevo hormigón, se limpiará y picará la superficie, recubriéndose a
brocha, con lechada de cemento puro. Las juntas de construcción en vigas y plazas se situarán en las
proximidades del cuarto (1/4) de la luz, dándoles un trazado a 45º. También es posible situarlas en el
centro de la luz con trazado vertical.
Cuando las juntas de construcción se hagan en hormigón en masa o armado de construcción
monolítica en elementos que no sean vigas o cargaderos, se hará una junta machihembrada y con
barras de armadura, de una superficie igual al 0,25%, como mínimo, de las superficies a ensamblar y
de una longitud de 120 diámetros, si no se dispone de otra forma en los planos del proyecto. En las
juntas horizontales de construcción que hayan de quedar al descubierto, el hormigón se enrasará al
nivel de la parte superior de la tablazón del encofrado, o se llevará hasta 12 mm. aproximadamente,
por encima de la parte posterior de una banda nivelada en el encofrado. Las bandas se quitarán
aproximadamente una hora después de vertido el hormigón y todas las irregularidades que se
observen en la alineación de la junta se nivelarán con un rastrel. Las vigas y los cargaderos se
considerarán como parte del sistema de piso y se verterán de forma monolítica con el mismo. Cuando
haya que trabar hormigón nuevo con otro ya fraguado, la superficie de éste se limpiará y picará
perfectamente, eliminando todas las partículas sueltas y cubriéndola completamente con una lechada
de cemento puro inmediatamente antes de verter el hormigón nuevo. En todas las juntas horizontales
de construcción se suprimirá el árido grueso en el hormigón, a fin de obtener un recubrimiento de
mortero sobre la superficie de hormigón endurecido enlechado con cemento puro de 2,0 cm.
aproximadamente de espesor. No se permitirán juntas de construcción en los pilares, que deberán
hormigonarse de una sola vez y un día antes por lo menos que los forjados, jácenas y vigas.

e) Juntas de Dilatación
Las juntas de dilatación se rellenarán totalmente con un relleno premoldeado para juntas. La parte
superior de las juntas expuestas a la intemperie, se limpiará, y en el espacio que quede por encima del
relleno premoldeado, una vez que haya curado el hormigón y ya secas las juntas, se rellenarán con su
sellador de juntas hasta enrasar. Se suministrarán e instalarán topes estancos premoldeados en los
lugares indicados en los planos.

219
PLIEGO DE CONDICIONES

f) Vertido de hormigón en tiempo frío


Excepto por autorización específica, el hormigón no se verterá cuando la temperatura ambiente sea
inferior a 4 ºC., o cuando en opinión del Ingeniero, exista la posibilidad de que el hormigón quede
sometido a temperatura de heladas dentro de las 48 horas siguientes a su vertido. La temperatura
ambiente mínima probable en las 48 horas siguientes, para cemento Portland, será de 9 ºC. para obras
corrientes sin protección especial, y para grandes masas y obras corrientes protegidas, de 3 ºC. Como
referencia de temperaturas para aplicación del párrafo anterior puede suponerse que la temperatura
mínima probable en las cuarenta y ocho horas siguientes es igual a la temperatura media a las 9 de la
mañana disminuida en 4 ºC. En cualquier caso, los materiales de hormigón se calentarán cuando sea
necesario, de manera que la temperatura del hormigón al ser vertido, oscile entre los 20 y 26 ºC. Se
eliminará de los áridos antes de introducirlos en la hormigonera, los terrones de material congelado y
hielo. No se empleará sal u otros productos químicos en la mezcla del hormigón par prevenir la
congelación y el estiércol u otros materiales aislantes no convenientes, no se pondrán en contacto
directo con el hormigón. Cuando la temperatura sea de 10 ºC., o inferior, el Contratista podrá emplear
como acelerador un máximo de 9 Kg. de cloruro de calcio por saco de cemento, previa aprobación y
siempre que el álcali contenido en el cemento no exceda de 0,6%. No se hará ningún pago adicional
por el cloruro de calcio empleado con este fin. El cloruro de calcio se pondrá en seco con los áridos,
pero no en contacto con el cemento, o se verterá en el tambor de la hormigonera en forma de
solución, consistente en 0,48 Kg. de cloruro cálcico por litro de agua. El agua contenida en la
solución se incluirá en la relación agua/cemento de la mezcla de hormigón. Los demás requisitos
establecidos anteriormente en el presente Pliego de Condiciones serán aplicables cuando se haga uso
del cloruro de calcio.

2.8 PROTECCIÓN Y CURADO

Se tendrá en cuenta todo el contenido del Artículo 20º de la Norma EH 88.

a) Requisitos Generales
El hormigón, incluido aquél al que haya de darse un acabado especial, se protegerá adecuadamente de
la acción perjudicial de la lluvia, el sol, el agua corriente, heladas y daños mecánicos, y no se
permitirá que se seque totalmente desde el momento de su vertido hasta la expiración de los períodos
mínimos de curado que se especifican a continuación. El curado al agua se llevará a cabo
manteniendo continuamente húmeda la superficie del hormigón, cubriéndola con agua, o con un
recubrimiento aprobado saturado de agua o por rociado. El agua empleada en el curado será dulce.
Cuando se haga uso del curado por agua, éste se realizará sellando el agua contenida en el hormigón,
de forma que no pueda evaporarse. Esto puede efectuarse manteniendo los encofrados en su sitio, u
otros medios tales como el empleo de un recubrimiento aprobado de papel impermeable de curado,
colocado con juntas estancas al aire o por medio de un recubrimiento sellante previamente aprobado.
No obstante, no se hará uso del revestimiento cuando su aspecto pudiera ser inconveniente. Las
coberturas y capas de sellado proporcionarán una retención del agua del 85% como mínimo al ser
ensayadas. Cuando se dejen en sus lugares correspondientes los encofrados de madera para el curado,
dichos encofrados se mantendrán suficientemente húmedos en todo momento para evitar que se abran
en las juntas y se seque el hormigón. Todas las partes de la estructura se conservarán húmedas y a una
temperatura no interior a 10 ºC. durante los períodos totales de curado que se especifican a
continuación, y todo el tiempo durante el cual falte humedad o calor no tendrá efectividad para
computar el tiempo de curado. Cuando el hormigón se vierta en tiempo frío, se dispondrá de lo
necesario, previa aprobación, para mantener en todos los casos, la temperatura del aire en contacto
220
PLIEGO DE CONDICIONES

con el hormigón a 10 ºC. como mínimo durante un período no inferior a los 7 días después del
vertido. El calentado del hormigón colocado se efectuará por medio de salamandras u otros medios
aprobados. La temperatura dentro de los recintos no excederá de 43 ºC. y durante el período de
calentamiento se mantendrá una humedad adecuada sobre la superficie del hormigón para evitar su
secado.

b) El período de curado será como sigue


Los túneles, zapatas, aceras, pavimentos cubiertos y otras estructuras o partes de las mismas, cuyo
período de curado no se especifique en otro lugar el presente Pliego de Condiciones, se curarán
durante 7 días como mínimo.

2.9 REMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENCOFRADOS

Los encofrados se dejarán en sus lugares correspondientes durante un tiempo no inferior a los
períodos de curado especificados anteriormente, a no ser que se hayan tomado medidas necesarias
para mantener húmedas las superficies del hormigón y evitar la evaporación en las superficies, por
medio de la aplicación de recubrimientos impermeables o coberturas protectoras. Los apoyos y los
apuntalamientos de los encofrados no se retirarán hasta que el elemento haya adquirido la resistencia
suficiente para soportar su propio peso y las cargas de trabajo que le correspondan con un coeficiente
de seguridad no inferior a dos. Los encofrados de losas, vigas y cargaderos no se quitarán hasta que
hayan transcurrido siete días, como mínimo, después de su vertido. Para determinar el tiempo en que
pueden ser retirados los encofrados, se tendrá en cuenta el retraso que, en la acción de fraguado,
originan las bajas temperaturas. Las barras de acoplamiento que hayan de quitarse totalmente del
hormigón se aflojarán 24 horas después del vertido del mismo y en este momento pueden quitarse
todas las ataduras, excepto el número suficiente para mantener los encofrados en sus lugares
correspondientes. No obstante, en ningún caso se quitarán las barras o encofrados hasta que el
hormigón haya fraguado lo suficiente para permitir su remoción sin daños para el mismo. Al retirar
las barras de acoplamiento, se tirará de ellas hacia las caras no vistas del hormigón. La obra de
hormigón se protegerá contra daños durante la remoción de los encofrados, y del que pudiera resultar
por el almacenamiento o traslado de materiales durante los trabajos de construcción. Los elementos
premoldeados no se levantarán ni se someterán a ningún esfuerzo hasta que estén completamente
secos después del tiempo especificado en el curado. El período de secado no será inferior a dos días.
En general no se retirarán los encofrados hasta que lo autorice el Ingeniero.

2.10 ACABADOS DE SUPERFICIES (excepto Pisos)

a) Requisitos Generales
Tan pronto como se retiren los encofrados, todas las zonas defectuosas serán sometidas al visado del
Ingeniero, prohibiéndose taparlas antes de este requisito, y después de la aprobación se resonarán y
todos los agujeros producidos por las barras de acoplamiento se rellenarán con mortero de cemento
de la misma composición que el usado en el hormigón, excepto para las caras vistas, en las que una
parte del cemento será Portland blanco para obtener un color de acabado que iguale al hormigón
circundante. Las zonas defectuosas se repicarán hasta encontrar hormigón macizo y hasta una
profundidad no inferior a 2,5 cm. Los bordes de los cortes serán perpendiculares a la superficie del
hormigón. Todas las zonas a resonar y como mínimo 15 cm. de la superficie circundante se saturarán
221
PLIEGO DE CONDICIONES

de agua antes de colocar el mortero. El mortero se mezclará, aproximadamente una hora antes de su
vertido y se mezclará ocasionalmente, durante este tiempo, a paleta sin añadir agua. Se compactará
"in situ" y se enrasará hasta que quede ligeramente sobre la superficie circundante. El resonado en
superficies vistas se acabará de acuerdo con las superficies adyacentes después que haya fraguado
durante una hora como mínimo. Los resonados se curarán en la forma indicada para el hormigón. Los
agujeros de las barras de acoplamiento se humedecerán con agua y se rellenarán totalmente con
mortero. Los agujeros que se prolonguen a través del hormigón se rellenarán por medio de una pistola
de inyección o por otro sistema adecuado desde la cara no vista. El exceso de mortero en la cara vista
se quitará con un paño.

b) Acabado Normal

Todas las superficies del hormigón vistas llevarán un acabado Normal, excepto cuando se exija en los
planos o en el Pliego de Condiciones un acabado especial.

- Superficies contra los encofrados: Además del resonado de las zonas defectuosas y relleno de
los orificios de las barras, se eliminarán cuidadosamente todas las rebabas y otras
protuberancias, nivelando todas las irregularidades.

- Superficies no apoyadas en los encofrados: El acabado de las superficies, excepto cuando se


especifique de distinta manera, será fratasando con fratás de madera hasta obtener superficies
lisas y uniformes.

c) Acabados Especiales

Se darán acabados especiales a las superficies vistas de hormigón solamente cuando así lo exijan los
planos del proyecto. Para acabado especialmente liso, se construirá, de acuerdo con los requisitos
establecidos a tal fin, una sección de la parte no vista de la estructura, según se especifica. Si el
acabado de esta sección se ajusta al acabado especificado, dicha sección se usará como panel de
muestra; en otro caso, se construirán otras secciones hasta obtener el acabado especificado.

- Acabado frotado (apomazado): Siempre que sea posible, se retirarán los encofrados antes que
el hormigón haya llegado a un fraguado duro, prestando la debida consideración a la
seguridad de la estructura. Inmediatamente después de retirados los encofrados, la superficie
se humedecerá totalmente con agua, frotándola con carborundo u otro abrasivo, hasta
obtener un acabado continuo, liso y de aspecto uniforme. A la terminación de esta operación
la superficie se lavará perfectamente con agua limpia.

222
PLIEGO DE CONDICIONES

2.11 ACABADOS DE PISOS

a) Requisitos Generales
El tipo de acabado será exigido en el Pliego de Condiciones o los planos del proyecto. Cuando no se
especifique tipo determinado de acabado, la superficie de la losa de base recibirá un acabado
fratasado.

b) Acabado Fratasado
La superficie de la losa de base se enrasará exactamente a la rasante del piso acabado, eliminando
todo el agua y lechosidades de la superficie. A continuación se fratasará la superficie con fratás de
madera hasta conseguir un acabado liso antirresbaladizo.

c) Acabado Monolítico
Excepto en los casos anteriormente especificados en el presente Pliego de Condiciones, los
pavimentos que en los planos figuren con un acabado monolítico de hormigón acabado a llana se
terminarán apisonando el hormigón con herramientas especiales a fin de alejar los áridos gruesos de
la superficie, procediendo después a enrasar y nivelar con escantillones hasta llevar la superficie, a la
rasante de acabado que se indique en los planos. Mientras el hormigón se conserve aún fresco, pero
suficientemente endurecido para soportar el peso de un hombre sin que quede una huella profunda, se
procederá a fratasarlo, con un fratás de madera, hasta obtener un plano uniforme sin árido grueso
visible. Se ejercerá la presión suficiente sobre los fratases para que la humedad salga a la superficie.
El endurecedor se aplicará según se describe a continuación. El hormigón se dará de llana, a mano,
hasta obtener una superficie lisa e impermeable en la cual no quede señales de la llana. Con el fin de
bruñirlos se le dará una pasada más de llana. Esta pasada final producirá un chirrido de la llana. Las
juntas mecánicas se efectuarán según se indique.
El acabado a llana podrá sustituirse por un acabado de máquina con llanas giratorias.

d) Curado
Todos los acabados de pisos se curarán al agua durante siete días como mínimo, con esterillas
saturadas, arpilleras u otros recubrimientos aprobados empapados en agua. Los acabados finales
especiales se curarán cubriéndolos con un tipo aprobado de membrana impermeable que no manche,
con una resistencia suficiente para soportar el desgaste o efecto abrasivo. La membrana se tenderá
con juntas estancadas al aire y se mantendrá colocada. Todo el curado se comenzará tan pronto como
sea posible una vez acabada la superficie. Puede usarse recubrimiento de membrana en lugar del
curado por agua para el curado de otros acabados de piso que no estén expuestos a la acción directa
de los rayos solares.

e) Limpieza
A la terminación del trabajo todos los pisos acabados de hormigón se limpiarán como sigue: después
de barrerlos con una escoba corriente, para quitar toda la suciedad suelta, el acabado se baldeará con
agua limpia.

223
PLIEGO DE CONDICIONES

3. ESTRUCTURA METÁLICA
3.1 OBJETO
El trabajo comprendido en la presente Sección del Pliego de Condiciones consiste en el suministro de
toda la mano de obra, instalación de equipo, accesorios y materiales, así como en la ejecución de
todas las operaciones relacionadas con el diseño, fabricación y montaje de acero para estructuras, de
estricto acuerdo con esta Sección del Pliego de Condiciones y
Planos aplicables, y sujeto a los términos y condiciones del Contrato.
Todos los trabajos relacionados con las estructuras metálicas, tendrán que atenerse obligatoriamente a
lo especificado en las siguientes normas:

- NBE AE 88 "Acciones en la edificación".


- MV 102 "Acero laminado para estructuras de edificación".
- MV 103 "Cálculo de las estructuras de acero laminado en la edificación".
- MV 104 "Ejecución de las estructuras de acero laminado en la edificación".
- MV 105 "Roblones de acero".
- MV 106 "Tornillos ordinarios y calibrados para estructuras de acero".
- MV 107 "Tornillos de alta resistencia para estructuras de acero".

3.2 MATERIALES

El acero laminado para la ejecución de la estructura será del tipo descrito en la Norma UNE 36.080
73, debiendo cumplir exactamente las prescripciones sobre composición química y características
mecánicas estipuladas en la norma en cuestión. Las condiciones de suministro y recepción del
material se regirán por lo especificado en el Capítulo 3 de la Norma MV 102 1975, pudiendo el
Ingeniero Director de la obra exigir los certificados de haberse realizado los ensayos de recepción
indicados en dicha norma.
Los apoyos y aparatos de apoyo serán de la calidad, forma y configuración descritas en el Capítulo IX
de la Norma MV 103. Deberá comprobarse por medios magnéticos, ultrasónicos o radiográficos, que
no presentan inclusiones, grietas u oquedades capaces de alterar la solidez del conjunto.
Los rodillos de los aparatos de apoyo serán de acero forjado y torneado con las mismas características
mecánicas mínimas indicadas.
El Contratista presentará, a petición del Ingeniero Director de la obra, la marca y clase de electrodos a
emplear en los distintos cordones de soldadura de la estructura. Estos electrodos pertenecerán a una
de las clases estructurales definidos por la Norma MV 104 en su capítulo 3.22, y una vez aprobados
no podrán ser sustituidos por otro sin el conocimiento y aprobación del Ingeniero Director. A esta
presentación se acompañará una sucinta información sobre los diámetros, aparatos de soldadura e
intensidades y voltajes de la corriente a utilizar en el depósito de los distintos cordones.
El Contratista queda obligado a almacenar los electrodos recibidos en condiciones tales que no
puedan perjudicarse las características del material de aportación. El Ingeniero Director de la obra
podrá inspeccionar el almacén de electrodos siempre que lo tenga por conveniente, y exigir que en
cualquier momento se realicen los ensayos previstos en la Norma UNE 14022 para comprobar que
las características del material de aportación se ajustan a las correspondientes al tipo de electrodos
elegidos para las uniones soldadas.

224
PLIEGO DE CONDICIONES

3.3 MONTAJE

a) Arriostramiento
La estructura de los edificios de entramado de acero se levantará con exactitud y aplomada,
introduciéndose arriostramientos provisionales en todos aquellos puntos en que resulte preciso para
soportar todas las cargas a que pueda hallarse sometida la estructura, incluyendo las debidas al equipo
y al funcionamiento del mismo. Estos arriostramientos permanecerán colocados en tanto sea preciso
por razones de seguridad.

b) Aptitud de las uniones provisionales


Según vaya avanzando el montaje, se asegurará la estructura por medio de soldadura, para absorber
todas las cargas estéticas o sobrecargas debidas al tiempo y al montaje.

c) Esfuerzo de Montaje
Siempre que, durante el montaje, hayan de soportarse cargas debidas a pilas de material, equipo de
montaje u otras cargas, se tomarán las medidas oportunas para absorber los esfuerzos producidos por
las mismas.

d) Alineación
No se efectuarán soldaduras hasta que toda la estructura que haya de atesarse por tal procedimiento
esté debidamente alineada.

3.4 MANO DE OBRA DE SOLDADURA


Todos los operarios que hayan de efectuar las uniones soldadas de los tramos metálicos, tanto se trate
de costuras resistentes como de costuras de simple unión, habrán de someterse a las pruebas de
aptitud previstas por la Norma UNE 14.010, pudiendo el Ingeniero Director de la obra exigir,
siempre que lo tenga por conveniente, las inspecciones previstas en los apartados 7 y 8 de la citada
Norma.

3.5 ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS


El Contratista podrá organizar los trabajos en la forma que estime conveniente; pero tendrá sin
embargo la obligación de presentar por anticipado al Ingeniero Director de la obra un programa
detallado de los mismos, en el que se justifique el cumplimiento de los planes previstos.
Podrá preparar en su propio taller todas las barras o parte de la estructura que sean susceptibles de un
fácil transporte dando en este caso las máximas facilidades para que, dentro de su factoría, se pueda
realizar la labor de inspección que compete al Ingeniero Director.

225
PLIEGO DE CONDICIONES

3.6 MANIPULACIÓN DEL MATERIAL

Todas las operaciones de enderezado de perfiles o chapas se realizarán en frío.


Los cortes y preparación de bordes para la soldadura podrán realizarse con soplete oxiacetilénico, con
sierra o con herramienta neumática, pero nunca con cizalla o tronzadora.
Deberán eliminarse siempre las rebabas, tanto las de laminación como las originadas por operaciones
de corte.
Serán rechazadas todas las barras o perfiles que presenten en superficie ondulaciones, fisuras o
defectos de borde que, a juicio del Ingeniero Director, puedan causar un efecto apreciable de detalle.

3.7 EMPALMES
Los empalmes indispensables deberán cumplir con las siguientes condiciones:
No se realizarán nunca en la zona de nudos. A este efecto se considera como zona de nudos la situada
a una distancia de menos de 50 cm. del centro teórico del mismo.
No se consideran nunca en las mismas secciones transversales los empalmes de dos o más perfiles o
planos que forman la barra. La distancia entre los empalmes de dos perfiles, siempre será, como
mínimo, de 25 cm.
Los empalmes se verificarán siempre a tope y nunca a solape. Siempre que sea posible el acceso a la
parte dorsal, la preparación de bordes para empalmes a tope será simétrica. Cuando por imposibilidad
de acceso a la parte dorsal sea necesario efectuar la soldadura por un solo lado del perfil, se dispondrá
una pletina recogida a raíz, a fin de asegurar siempre una penetración lo más perfecta posible.
En los empalmes con soldadura simétrica se realizará siempre el burilado de raíz antes del depósito
del primer cordón dorsal.

3.8 EJECUCIÓN DE UNIONES SOLDADAS


Además de lo preceptuado en el artículo anterior, se tendrán presentes las siguientes prescripciones:
Los empalmes se verificarán antes de que las unidades de los perfiles simples se unan entre sí para
constituir el perfil compuesto.
Las unidades de perfiles simples para construir las barras se realizarán antes que las unidades de
nudos.
Se dejará siempre la máxima libertad posible a los movimientos de retracción de las soldaduras, y por
lo tanto, se procederá en todas las unidades desde el centro hacia los bordes de la barra o desde el
centro hacia los extremos de las vigas.
A fin de evitar en lo posible las deformaciones residuales, se conservará la mayor simetría posible en
el conjunto de la soldadura efectuada. Ello obligará a llevar la soldadura desde el centro hacia los
bordes, pero simultánea o alternadamente en ambas direcciones, y a soldar de forma alternada por un
lado y otro de la barra, disponiendo para ello los elementos auxiliares de volteo que sean necesarios.

226
PLIEGO DE CONDICIONES

Se evitará la excesiva acumulación de calor en zonas localizadas en la estructura. Para ello se


espaciará suficientemente el depósito de los cordones sucesivos y se adoptarán las secuencias más
convenientes a la disipación del calor.
Antes de comenzar la soldadura se limpiarán los bordes de las piezas a unir con cepillo de alambre, o
con cualquier otro procedimiento, eliminando cuidadosamente todo rastro de grasa, pintura o
suciedad.
Si se ha de depositar un cordón sobre otro previamente ejecutado, se cuidará de eliminar
completamente la escoria del primero, mediante un ligero martilleado con la piqueta y el cepillo de
alambre.
No se efectuarán nunca soldaduras con temperaturas inferiores a cero grados centígrados.
Antes de pintar se eliminará la última capa de escoria.

3.9 INSPECCIÓN DE SOLDADURAS

La superficie vista de la soldadura presentará siempre un terminado regular, acusando una perfecta
fusión de metal y una perfecta regulación de la corriente eléctrica empleada, sin poros, mordeduras,
oquedades, ni rastros de escoria.
El Ingeniero Director de la obra podrá solicitar del Instituto Español de Soldadura, que realicen
inspecciones radiográficas de todas o de algunas de las uniones de las piezas metálicas y se emita el
correspondiente dictamen. El gasto que originen estas inspecciones será pagado por el constructor,
pero será de abono en certificación si las soldaduras inspeccionadas han sido calificadas con 1 ó 2
(Norma UNE 14.011); y serán definitivamente de su cuenta, viniendo además obligado a rehacerlas si
fueran calificadas con 3,4 ó 5.

3.10 TOLERANCIAS
- Los elementos terminados serán de líneas exactas y estarán exentos de torsiones, dobleces y
uniones abiertas.

- Los elementos que trabajen a compresión podrán tener una variación lateral no superior a
1/1.000 de la longitud axial entre los puntos que han de ir apoyados lateralmente.

- Es admisible una variación de 1,0 mm. en la longitud total de los elementos con ambos
extremos laminados.

- Los elementos sin extremos laminados que hayan de ir ensamblados de dos o tres piezas de
acero de la estructura pueden presentar una variación respecto a la longitud detallada no
superior a 2,0 mm. para elementos de 9,0 m. o menos de longitud, y no superior a 3,5 mm.
para elementos de más de 9,0 m. de longitud.

227
PLIEGO DE CONDICIONES

3.11 PINTURAS

La pintura se efectuará con tres manos, de las cuales la primera será de minio de plomo en aceite de
linaza y las dos últimas de pintura metálica de una marca acreditada que debe ser aprobada,
previamente a su empleo, por el Ingeniero, quien elegirá asimismo el color.
La primera mano puede darse en taller a las piezas prefabricadas, dejando descubiertas las partes que
hayan de ser soldadas en obra. La pintura contendrá el 70% (setenta por ciento) de minio de plomo
químicamente puro y un 30% (treinta por ciento) de aceite de linaza cocido de primera calidad, y se
aplicará de forma que cada Kg. de mezcla cubra aproximadamente 5,00 m² de superficie metálica.
La segunda mano puede aplicarse antes del montaje y se extenderá de forma que cada Kg. de pintura
cubra a lo sumo 7,00 m². de superficie metálica.
La tercera y última se dará después del montaje, y cada Kg. de pintura cubrirá como máximo 9,00 m²
de superficie. Antes de extenderla, el representante de la propiedad procederá al reconocimiento del
estado de perfección de las manos anteriores. En todo caso, antes de cada mano se procederá a la
limpieza y rascado de la superficie a pintar y, en su caso, al repaso de la mano precedentemente
extendida, batiendo bien la pintura antes de utilizarla y extendiéndola en la superficie a pintar bien
estirada y sin grumos.

4. ALBAÑILERÍA
4.1 OBJETO
El trabajo comprendido en esta Sección del Pliego de Condiciones consiste en el suministro de toda la
instalación, mano de obra, equipo, accesorios y materiales, así como en la ejecución de todas las
operaciones relacionadas con la obra de albañilería especificada en esta sección, incluyendo la
instalación en los puntos señalados en los planos de todos los elementos del hormigón premoldeado,
de estricto acuerdo todo con esta sección del Pliego de Condiciones, y planos correspondientes, y
sujeto a las cláusulas y estipulaciones del contrato.

4.2 MATERIALES

a) Arena
En este apartado nos referimos a la arena para uso en mortero, enlucidos de cemento, y lechadas de
cemento.
La arena será de cantos vivos, fina, granulosa, compuesta de partículas duras, fuertes, resistentes y sin
revestimientos de ninguna clase. Procederá de río, mina o cantera. Estará exenta de arcilla o
materiales terrosos.

- Contenido en materia orgánica: La disolución, ensayada según UNE 7082, no tendrá un color
más oscuro que la disolución tipo.

228
PLIEGO DE CONDICIONES

- Contenido en otras impurezas: El contenido total de materias perjudiciales como mica, yeso,
feldespato descompuesto y pirita granulada, no será superior al 2%.

- Forma de los granos: Será redonda o poliédrica, se rechazarán los que tengan forma de laja o
aguja.

- Tamaño de los granos: El tamaño máximo será de 2,5 mm.

- Volumen de huecos: Será inferior al 35%, por tanto el porcentaje en peso que pase por cada
tamiz será:

Se podrá comprobar en obra utilizando un recipiente que se enrasará con arena. A


continuación se verterá agua hasta que rebose; el volumen del agua admitida será inferior al 35% del
volumen del recipiente.

b) Cemento
Todo cemento será preferentemente de tipo P 250, o en su defecto P 350, ajustándose a las
características definidas en el Pliego General de Condiciones para la recepción de Conglomerantes
Hidráulicos.

Se almacenará en lugar seco, ventilado y protegido de la humedad e intemperie.

c) Agua
El agua empleada en el amasado del mortero de cemento estará limpia y exenta de cantidades
perjudiciales de aceite, ácidos, álcali o materias orgánicas.

d) Cal apagada
- Esta Norma se aplicará al tipo de cal apagada para acabados adecuados para las capas de base,
guarnecido y acabado de los revestimientos, estucos, morteros y como aditivo para el
hormigón de cemento Portland.

- Las cales apagadas para acabados normales se ajustarán a la siguiente composición química:
Oxido de calcio: 85 a 90%. Dióxido de carbono: 5%.

- La cal apagada para acabado normal cumplirá el siguiente requisito: Residuo retenido por un
tamiz de la malla 100: máximo 5%.

229
PLIEGO DE CONDICIONES

- La masilla hecha con cal apagada para acabado normal tendrá un índice de plasticidad no
inferior a 200, cuando se apague durante un período mínimo de 16 horas y máximo de 24.

- Podrá utilizarse cal apagada en polvo, envasada y etiquetada con el nombre del fabricante, y
el tipo a que pertenece según UNE 41066, admitiéndose para la cal aérea, la definida con el
tipo I en la UNE 41067, y para la cal hidráulica como tipo Y de la norma UNE 41068.

- Se almacenará en lugar seco, ventilado y protegido de la intemperie.

e) Ladrillo
Esta norma es aplicable al ladrillo de arcilla macizo, empleando en la construcción de edificios.
- El ladrillo comprendido en esta norma será de arcilla o de arcilla esquistosa, estable, de
estructura compacta, de forma razonable uniforme, exento de piedras y guijas que pudieran
afectar su calidad o resistencia y sin laminaciones ni alabeos excesivos.

- Los ladrillos se entregarán en buenas condiciones sin más de un 5% de ladrillos rotos.

- El ladrillo tendrá el tamaño especificado con variaciones permisibles en más o en menos de


6,0 mm. en anchura o espesor, y 13,0 mm. en longitud.

- Una vez llevado a cabo el ensayo de absorción los ladrillos no presentarán señales de
desintegración.

- Ladrillo visto: el ladrillo visto será cerámico fino, con cantos cuadrados exactos y de tamaño y
color uniformes. Sus dimensiones serán 25 x 12,5 centímetros.

- Ladrillo ordinario: el ladrillo ordinario será de 25 x 12 x 5 cm.

- El ladrillo se ajustará a los siguientes requisitos, en cuanto absorción y resistencia:

Absorción máxima (promedio): 15%


Módulo de rotura (promedio): 70 80 Kg/cm²

f) Piezas cerámicas

1º. La presente Norma se refiere a ladrillos de arcilla para estructuras sin carga, de la calidad
adecuada para los muros, tabiques, enrasillados y refracturación de los miembros estructurales.

2º. El ladrillo será de arcilla superficial, pizarra refractaria, o de mezclas de los materiales.
230
PLIEGO DE CONDICIONES

3º. Los ladrillos serán resistentes, estarán exentos de grietas mayores de un cuarto de la dimensión del
ladrillo en dirección de la grieta, así como de laminaciones y ampollas, y no tendrán alabeos que
puedan impedir su adecuado asentamiento o perjudicar la resistencia o permanencia de la
construcción. Solamente se tolerará que tengan defectos como máximo el
10% de los ladrillos de una remesa. Los ladrillos no tendrán partes de su superficie desportillados
cuya extensión exceda del 8 por ciento de la superficie vista del ladrillo, ni cada parte o trozo
desportillado será mayor de 13 cm². Únicamente se permitirá que tengan éstos un máximo de
desportillado del 30 por ciento de los ladrillos de una misma remesa.

4º. El número de huecos en los ladrillos se ajustará a la siguiente tabla:

5º. El valor para la absorción para ladrillo suministrados para cualquier estructura no será mayor del
15 por ciento.

6º. La resistencia a la comprensión basada en el área total para ladrillos de construcción colocados
con los huecos en sentido vertical, será de 49 Kg/cm² como mínimo, y para ladrillo de construcción
colocados con los huecos en sentido horizontal, será de un mínimo de 25 Kg/cm².
Todos los ladrillos cumplirán además todo lo especificado en la Norma UNE 67 019 78.

g) Tejas cerámicas

Serán de arcilla o arcilla esquistosa, estable, de estructura compacta, exento de piedras, guijas y
caliches que pudieran afectar su calidad o resistencia.

Las denominadas curvas árabe, se obtendrán a partir de moldes cónicos o cilíndricos, que permitan un
solape de 70 a 150 mm. de una pieza con otra y un paso de agua en cabeza de cobijas no menor de 30
cm. tipo.

Las denominadas planas llevarán en su cara inferior y junto a su borde superior, dos resaltes o dientes
de apoyo, y sus bordes laterales de la cara superior estriados facilitando el encaje entre piezas.

Cuando vayan clavadas llevarán junto a su borde superior dos perforaciones de diámetro 3 mm.,
separadas de ambos bordes no menos de 25 mm.

231
PLIEGO DE CONDICIONES

Se entregarán en buenas condiciones sin más de un 5% de tejas rotas.


Una vez acabado el ensayo de absorción no presentarán señales de desintegración.
Tendrán sonido metálico a percusión, y no tendrán desconchados ni deformaciones que dificulten el
acoplamiento entre las piezas o que perjudiquen la estanqueidad de la cubierta, carecerán de manchas
y eflorescencias y no contendrán sales solubles ni nódulos de cal que sean saltadizos. su resistencia a
flexión según UNE 7193, no será menor de 120 Kg.
La impermeabilidad del agua, determinada según UNE 7191, no será menor de 2 horas. La resistencia
a la intemperie en número de ciclos, según UNE 7192, no será inferior a 5 en zona de litoral, 15 en
zona del interior y 25 en alta montaña.

h) Teja de cemento
Serán de mortero u hormigón, según granulometría, con o sin adición de pigmentos
inorgánicos, e inertes al cemento y a los áridos.
Deberán tener concedido el Documento de Idoneidad Técnica. Referente a forma serán idénticas a las
cerámicas.

i) Bloques de Hormigón
Los bloques de hormigón podrán ser de dos tipos: Bloques estructurales y de cerramiento; los
primeros cumplirán con lo especificado en la NTE EFB, y los segundos, con la NTE FFB.

4.3 MORTERO
No se amasará el mortero hasta el momento en que haya de usarse, y se utilizará antes de
transcurridas dos horas de su amasado.
Los morteros utilizados en la construcción cumplirán lo especificado en la norma
MV 201 1972 en su capítulo 3. Su dosificación será la siguiente:

232
PLIEGO DE CONDICIONES

Los morteros descritos anteriormente poseen una resistencia a comprensión que se expresa por el
número precedido por la letra M, expresado en Kg/cm².
Se mezclará el árido de modo que quede distribuido uniformemente por toda la masa, después de lo
cual se agregará una cantidad suficientemente de agua para el amasado de forma que se obtenga un
mortero que produzca la dosificación de la mezcla, siendo incumbencia del Contratista la
consecución de ésta. No se permitirá el retemplado del mortero en el cual el cemento haya
comenzado a fraguar.

4.4 EJECUCIÓN DEL TRABAJO

a) Muros de ladrillo
En lo referente a este apartado, se tendrá en cuenta lo especificado en las normas siguientes:
MV 201 1972, NTE FFL, NTE EFL.
No se levantará obra de albañilería cuando la temperatura atmosférica sea inferior a 7 ºC, a no ser que
tienda a ascender, y en ningún caso se erigirá dicha obra cuando la temperatura sea inferior a 5 ºC. En
tiempo caluroso será necesario un rociado frecuente para evitar que el mortero se seque
excesivamente por la evaporación del agua. Cuando por un motivo cualquiera haya que interrumpir el
trabajo en un muro de fábrica de ladrillo, se dejarán las hiladas en forma irregular para asegurar una
trabazón perfecta cuando se reanude el trabajo. Asimismo, antes de reanudar éste, se depositará sobre
la obra ya construida un mortero fluido, para asegurar el perfecto relleno de las juntas. Las
intersecciones de muros se construirán con especial cuidado, alternando las hiladas con el fin de
asegurar con un perfecto arriostramiento de los mismos. El Subcontratista de esta Sección instalará
los cargaderos sobre la parte superior de los vanos de los muros, de conformidad con los planos de
detalle. Todos los muros estarán aplomados. La última hilada de unión con la viga de estructura se
terminará una vez haya fraguado el mortero y el muro haya hecho su asiento. Se rematará con pasta
de yeso negro la unión entre muro y estructura.
Los muros de ladrillos a cara vista tendrán aparejo flamenco, de ladrillos alternados a soga y tizón en
muros de un pie o un asta, y a soga en los de medio pie o media asta.

b) Juntas
De no indicarse de otro modo en los planos o en el Pliego de Condiciones, las juntas horizontales de
mortero serán de tipo protegido contra la intemperie y aproximadamente de 0,8 cm. de anchura; las
juntas de mortero verticales tendrán un ancho de 0,5 cm. Las juntas se rehundirán comprimiendo el
mortero dentro de ellas y no iniciándose esta operación hasta que el mortero haya empezado a
fraguar. Los ladrillos que hayan de recibir enlucido u otro recubrimiento, tendrán las juntas
enrasadas, que no necesitarán rehundido. La obra de ladrillo que no haya de recibir enlucido u otro
recubrimiento tendrá juntas horizontales rehundidas a un centímetro de profundidad
aproximadamente en el ladrillo superior, e irá enrasada a paramento en el ladrillo inferior. Se
enrasarán las juntas verticales.

d) Tabiques de ladrillo

Se ejecutarán con ladrillo hueco a panderete, ateniéndose a la normativa siguiente: NTE PTL.

233
PLIEGO DE CONDICIONES

e) Escalera
El peldañeado de escaleras se realizará con ladrillo hueco, ateniéndose a lo especificado en los
apartados anteriores.

f) Bloque de hormigón
Para la construcción de muros de fábrica de bloques de hormigón, se tendrá en cuenta todo lo
especificado en las Normas NTE FFB y NTE EFB.

4.5 PROTECCIÓN

Las superficies de fábrica en las que no se esté trabajando, se protegerán adecuadamente y en todo
momento durante las operaciones en construcción. Cuando amenace lluvia y haya que suspender el
trabajo, la parte superior de los muros de fábrica que quede al descubierto se protegerá con una fuerte
membrana impermeable, bien sujeta para prevenir su posible arrastre por el viento.

5. CANTERÍA

5.1 OBJETO
El trabajo comprendido en esta Sección del Pliego de Condiciones consiste en el suministro de toda la
instalación, mano de obra, equipo, accesorios y materiales, así como en la ejecución de todas las
operaciones relacionadas con la obra de cantería especificada en esta sección. Todo ello en completo
y estricto acuerdo con este Pliego de Condiciones y planos correspondientes.

5.2 MATERIAL

a) Generalidades
Las piedras serán naturales y tendrán la composición química y dureza necesarias para la calidad que
se exige. No contendrán sales férricas ni otras sustancias que puedan disgregarse o mancharlas. El
grano será fino, no serán porosas, heladizas ni contendrán agua de cantera. Se desecharán las que
contengan grietas, pelos, nódulos o riñones blandones.

b) Granitos
Tendrán el grano fino y uniforme, y no será excesivo el número y tamaño de los gabarros.

c) Calizas
Serán de tono uniforme y claro y no serán excesivos el número y tamaños de las coqueras.

234
PLIEGO DE CONDICIONES

d) Mármoles
Estarán exentos de grietas, pelos, masas terrosas y demás defectos. No se permitirán los parches en
mármoles blancos. En los de color se emplearán los parches, si fuese necesario, de modo que, tanto
por su resistencia como por su aspecto, no desdigan del resto del material empleado.

e) Mortero de cemento
- No se amasará el mortero hasta el momento de usarse.
- El mortero empleado para levantar fábrica será el M 40a ó M 40b.
- El mortero empleado para recibir el anclaje en los chapados, tendrá dosificación rica.
- Se mezclará primero en seco y luego se añadirá agua para el amasado. La vigilancia de la
dosificación será de cuenta del Contratista. No se permitirá el retemplado del mortero que
haya comenzado a fraguar.

f) Grapas
Serán de acero galvanizado y se presentarán para su aprobación al Ingeniero. Se ajustarán en cuanto a
tipo y forma a lo especificado en la Norma NTE RPC.

5.3 EJECUCIÓN DEL TRABAJO

a) Generalidades
Las dimensiones de las distintas piedras y chapados que se dan en el Proyecto, son sólo aproximadas,
debiendo el cantero realizar en obra las oportunas mediciones para el perfecto ajuste y acabado de la
Cantería.
Los trabajos se ajustarán a lo especificado en la NTE RPC y NTE EFP.

b) Planos de Obra
El Contratista entregará al Ingeniero una colección de los planos estereotómicos de la obra de
cantería, cuando éste lo estime oportuno. Los modelos que sean precisos para la ejecución de los
trabajos serán de cuenta del Contratista.

c) Recibido
Se ejecutarán con mortero de cemento, que se podrá ordenar que sea blanco, tapando previamente las
juntas exteriores con cemento rápido y cuidando que el mortero quede cuajando las uniones de las
piedras y las de éstas y las otras fábricas. Todas las piedras llevarán grapas.

d) Cajas
Se ajustarán las cajas necesarias para colocar o recibir otros elementos de la construcción.

235
PLIEGO DE CONDICIONES

e) Acabado
Concluida la construcción se repasarán la fachada y demás superficies en que se hubiese ejecutado
obra de cantería, procediéndose al relabrado y rejuntado total, que se hará con cemento blanco,
retocando la labra, molduras y encuentros.
Si hubiese piedras con pulimentos, el grado de éste será especificado previamente.

f) Protección
Durante la construcción y hasta la entrega de la obra, se protegerán las aristas y molduras para
conservarlas en perfecto estado. El Ingeniero podrá ordenar en cualquier momento, antes de la
recepción definitiva, la sustitución de aquellas piedras que hayan sufrido roturas o desportillos, aún
cuando se hubiera tratado de remediar estos defectos por medio de piezas o parches.

6. CUBIERTAS

6.1 OBJETO
El trabajo comprendido en la presente sección consiste en el suministro de toda mano de obra,
instalación, equipo, accesorios y materiales, así como la ejecución de todo lo relacionado con la
contratación, impermeabilización y aislamiento de las cubiertas, de estricto acuerdo con esta Sección
del Pliego de Condiciones y planos aplicables a los trabajos y condiciones del Contrato.

6.2 GENERALIDADES
El trabajo de esta sección tiene como fin principal, garantizar una perfecta estanqueidad a los planos
de cubierta, para lo cual los materiales y mano de obra tendrán la calidad y buena ejecución
necesarias a este fin.

6.3 CUBIERTAS CON CABALLETE


Este tipo de cubiertas se ejecutarán con sujeción a lo especificado en las siguientes Normas:
NTE QTF, NTE QTG, NTE QTL, NTE QTP, NTE QTS, NTE QTT y NTE QTZ, según su tipo.

1. Elementos estructurales para formar las pendientes


- Estos elementos podrán ser de cerchas metálicas, hormigón armado, o tabiquillos (a la
palomera).
- Las cerchas anteriormente citadas quedarán unidas mediante viguería y, según sus distintas
características, podrán ser de perfiles metálicos o viguetas prefabricadas.
- Cuando las pendientes de cubierta se efectúen de fábrica, éstas estarán compuestas por
tabiquillos paralelos de ladrillo hueco sencillo cada 60 cm.
- Las fábricas correspondientes a las limahoyas y limatesas se efectuarán con muretes de
tabicón hueco doble, cogidos con mortero de cemento, dejando en los mismos mechinales
para la aireación de la cámara que en ésta se forma.

236
PLIEGO DE CONDICIONES

2. Tableros para la formación de los faldones

- Estos tableros estarán formados por tres vueltas de rasilla, la primera tomada con yeso, y las
otras dos con morteros de cemento.
- También podrán formarse con elementos prefabricados de hormigón aligerado u otros que
existan en el mercado, previamente aprobados cualquiera de éstos, por la Dirección
Facultativa.
- En su montaje y como punto imprescindible en cualquier tipo, deberá quedar lo
suficientemente anclado, para evitar movimientos o deformaciones, así como macizadas o
enlechadas las juntas de los mismos.

3. Impermeabilización

- En caso de que no se especifique en los planos de proyecto, la impermeabilización se realizará


según se especifica a continuación:
- Siempre que se ejecute en tableros de rasilla, se colocará entre el segundo y el tercero y como
mínimo será de una lámina asfáltica o sintética homologada. En los otros casos se protegerá
con una capa mínima de 2 cm. de mortero hidrofugado. En cualquier circunstancia la
impermeabilización se protegerá de tal forma que no sufra deterioro alguno que afecte de
momento o en un futuro (tiempo de garantía) la función de la misma.
- Este trabajo, realizado con el material idóneo aprobado por la Dirección Facultativa,
comprende así mismo los solapes, soldaduras, etc., necesarios para formar un vaso totalmente
estanco.

4. Material de cubrición

Para este tipo de cubiertas los materiales a emplear serán los siguientes:

- Teja árabe
- Teja plana
- Pizarras
- Planchas de fibrocemento
- Planchas plásticas
- Otros tipos previamente especificados

En aquel tipo de cubierta que por su naturaleza requiera para su ejecución anclajes sobre los faldones,
éstos se realizarán con las garantías suficientes para evitar las filtraciones o levantamientos por
acciones exteriores.

237
PLIEGO DE CONDICIONES

6.4 AISLAMIENTO

- Cuando se especifique la necesidad de colocar aislamientos térmicos o acústicos en terrazas,


quedarán totalmente definidos en los detalles del Proyecto.
- Generalmente estos aislamientos se efectuarán con materiales que no estén expuestos con el
tiempo a deterioros, pudriciones, etc., y se utilizarán principalmente aquellos que estén
formados por lanas de roca, fibras de vidrio, corcho, polivinilos, etc.
- Se ejecutarán con el mayor esmero y en general se colocarán en las terrazas y en los espacios
que forman las cámaras de aire, teniendo gran precaución de que no queden espacios sin
cubrir por el aislamiento.
- Cuando las circunstancias lo precisen, debido a las inclinaciones o posibles movimientos, los
aislamientos serán grapados de forma que no existan deslizamientos o movimientos extraños.

7. CARPINTERÍA DE MADERA

7.1 OBJETO
El trabajo a que se refiere esta Sección del Pliego de Condiciones consiste en el suministro de toda
instalación, mano de obra, equipo, elementos auxiliares y materiales y, en la ejecución de todos los
trabajos relacionados con la instalación de puertas, ventanas y todos los demás elementos de
carpintería en general y de taller para construcción de edificios todo ello completo, de estricto
acuerdo con esta Sección del Pliego de Condiciones y planos correspondientes y con sujeción a las
cláusulas y estipulaciones del contrato.

7.2 MATERIALES

a) Tamaños perfiles
El material estará desbastado por las cuatro caras, se cepillará hasta alcanzar el tamaño deseado y se
labrarán los perfiles que se indiquen en los planos o se especifiquen en obra.

b) Clasificación
Toda la carpintería será de los materiales indicados en planos, de primera calidad, con un contenido
de humedad que no exceda del 12%.

c) Características
En el caso de maderas, estarán bien secas, serán sanas, ligeras, vetiderechas, poco resinosas, de color
uniforme, con vetas blanquecinas o pardas y sin nudos saltadizos o grandes trepas, siendo desechadas
las que manifiesten repelos o fibra desigual.

238
PLIEGO DE CONDICIONES

d) Almacenamiento
El material entregado a pie de obra se apilará cuidadosamente, aislado del suelo, de forma que se
asegure un drenaje, ventilación y protección de la intemperie adecuados.

7.3 SOPORTES Y CERRAMIENTOS PROVISIONALES

Los soportes necesarios para los vanos en muros de fábrica se harán con exactitud y solidez,
adecuadamente arriostrados y asegurados en su sitio hasta que la fábrica esté totalmente consolidada.
Se dispondrán puertas provisionales alistonadas, completas, con bisagras y candados en los huecos de
las puertas exteriores, cuando así lo ordene el Contratista Principal.

7.4 ANCLAJES
Los anclajes penetrarán 12 cm. en los muros de ladrillo. Se colocarán cerca de la parte superior e
inferior de los elementos y se espaciarán a una distancia máxima de 90 cm. entre centros. Se instalará
un mínimo de tres (3) anclajes en cada jamba de ventana o puerta.

7.5 HOJAS DE VENTANAS


Las hojas de ventana serán de los materiales indicados en planos; se incluirán las de tipo fijo,
practicable o corredera. Cada uno de estos tipos de ventana se colocará en los lugares indicados en los
planos.

7.6 MARCOS DE PUERTAS EXTERIORES


Los marcos para puertas exteriores serán de los materiales indicados en planos, y se rebajarán
partiendo de escuadras, tal como se detalla en los planos. Los marcos se colocarán aplomados y a
escuadra y llevarán por lo menos 3 anclajes de jamba a cada lado.
Podrán colocarse precercos de madera de pino de primera calidad, forrándolos posteriormente con las
escuadras que indiquen los planos, en dimensiones y calidad.

7.7 PUERTAS

a) Puertas macizas
Serán de material resistente, chapado y tendrán núcleos macizos del tipo de largueros y peinazos. Sus
caras llevarán un chapado de espesor comercial normal. El espesor combinado del dibujo y chapado
de cada cara no será inferior a 3 mm. antes de lijar o pulir. Los chapados serán del material y espesor
que se indique. El material adherente será de un tipo resistente al agua, distribuido por igual sobre las
superficies y aplicado a presión.

239
PLIEGO DE CONDICIONES

b) Puertas de núcleo hueco


Estas puertas tendrán núcleos del tipo de reticulado o de barras horizontales. El tipo de núcleo será
opcional, siempre que su estructura interior sea tal que soporte sin dificultad el contrachapado
exterior y proporcione una resistencia y estabilidad suficiente para el uso normal. El ancho mínimo de
los largueros será de 2,9 cm. y el ancho mínimo de los peinazos de 7 cm. Se suministrarán con un
taco para la cerradura de 50 x 10 cm. y se marcará sobre la puerta acabada la situación de dicho taco.
Los chapados para el dibujo y caras serán de contrachapado de dos o más hojas, con un espesor
conjunto de 3 mm. como mínimo antes de lijar o pulir. El material adherente será de tipo resistente al
agua, distribuido por igual sobre las superficies y aplicado a presión.

c) Ajuste, colgado y guarnecido


Las puertas se ajustarán, colgarán y guarnecerán tal como se especifique y se indique en los planos.
Las puertas tendrán un huelgo de 1,5 mm. en lados y en la parte superior, y de 10 mm. en las partes
inferiores, a menos que el Contratista Principal ordene otra cosa. Las puertas se colgarán y se
guarnecerán con los herrajes que se especifiquen en el Capítulo de: Cerrajería: Acabado.

7.8 RODAPIÉ
Se realizarán con las escuadras y sección indicados en el proyecto. Se colocarán con nudillos cada 50
cm. y se sujetarán a los mismos con tirafondos de cabeza plana.

7.9 OBRA DE CARPINTERÍA

a) Obra al exterior
Los elementos para trabajos al exterior se labrarán a partir de los materiales especificados y se
ensamblarán ajustándose estrictamente a los detalles indicados en los planos. Todas las armaduras
serán ingleteadas. Las espigas de toda clase de obra deberá ser 1/3 del grueso o crucero que haya de
ensamblarse. Las superficies de material al descubierto se afinarán a máquina, dejándolas listas para
recibir la pintura u otro acabado. Los clavos serán invisibles siempre que sea posible y cuando se
empleen clavos visibles, las cabezas se rehundirán para ser recubiertas de masilla. Los recercados y
las juntas de las puertas serán de una sola pieza.

b) Obra en interiores
Toda la carpintería interior estará formada por cerco y contracerco. Los recercados interiores serán tal
como se especifique e indique y se labrarán, ensamblarán e instalarán según se indique en los planos.
No se instalarán en el edificio los elementos de acabado interior, puertas incluidas, hasta que los
enlucidos estén completamente secos. Dichos elementos se afinarán a máquina en taller y se
suavizarán con papel de lija en el edificio, cuando sea necesario, y salvo que se indiquen perfiles
especiales, todos los recercados serán molduras de tipo normal. Las partes posteriores de todas las
guarniciones se rebajarán de la forma que se detalle para asegurar su fijación ajustada contra el muro.
Los ensambles serán rígidos y se ejecutarán de forma aprobada que oculte los defectos por
contratación. Las guarniciones se fijarán con clavos finos de acabado o con tornillos y cola donde sea
necesario. Los elementos deberán estar perfectamente nivelados, aplomados y ajustados. Los clavos

240
PLIEGO DE CONDICIONES

se colocarán de manera que puedan ser tapados con masilla. Las guarniciones de puertas y ventanas
serán de una sola pieza.

7.10 ACABADO
Se presentará la carpintería en obra con una mano de imprimación.

8. CERRAJERÍA

8.1 OBJETO
Los trabajos comprendidos en este capítulo consisten en el suministro de todos los elementos,
instalación de los mismos, equipo, accesorios, etc., así como en la ejecución de todas las operaciones
relacionadas con la contratación, incluso los ajustes, colgados y repasados para obtener un perfecto
acabado en lo concerniente a este capítulo, así como facilitar a los posteriores oficios que intervengan
sobre estas partidas la ejecución de su trabajo con perfecto remate de las obras realizadas.
Los trabajos se realizarán de estricto acuerdo con esta sección del Pliego de condiciones, planos de
Proyecto y condiciones de contrato.

8.2 GENERALIDADES

Este capítulo comprende todos los trabajos correspondientes a cerrajería, considerando en los mismos
aquellos que corresponden a carpintería metálica, tanto en perfil de hierro laminado en fino, como los
trabajos efectuados en aluminio, acero inoxidable, u otros metales que pudieran especificarse en los
planos.
También comprenderán los relacionados con barandillas, metalistería, rejas, lamas, brisoleis, etc.

8.3 CARPINTERÍA METÁLICA

- La carpintería metálica, tanto en huecos de ventanas como puertas, se ejecutará con perfiles
metálicos laminados especiales de doble contacto y perfectamente soldados, repasados,
careciendo de poros y fisuras.
- Los empalmes de los mismos se ejecutarán con arreglo a las indicaciones que figuren en los
planos, los cuales se realizarán cuando las medidas de los perfiles en el mercado no den
suficiente longitud o espesor para la realización de éstos.
- Las carpinterías de aluminio o acero inoxidable se realizarán según las muestras previamente
aprobadas por la Dirección Facultativa, absteniéndose de presentar aquellos materiales en los
que de origen se aprecien fundiciones defectuosas, entendiéndose por éstas porosidades,
fisuras y mala resistencia.
- Cuando la carpintería trate de partes metálicas, éstas se efectuarán siempre con arreglo al
Proyecto, y por lo general estarán compuestas de bastidor ejecutado en perfiles laminados
forrados con chapas metálicas, por lo que deberán quedar totalmente rematadas en sus

241
PLIEGO DE CONDICIONES

soldaduras; las superficies planas y sin alabeos, y las aristas repasadas, sin rebabas y
totalmente recortadas.
- En cualquier caso, tanto en ventanas como puertas, los cercos y hojas quedarán perfectamente
escuadrados y acoplados, teniendo un esmerado cuidado en la colocación de herrajes, tanto de
seguridad como de colgar (pernios); los cuales quedarán situados a las distancias estrictas que
se marquen en los planos.
- Su ejecución será perfecta, sin permitir doblados o forzados en los mismos para posteriores
acoplamientos; deberán quedar, asimismo, en una misma vertical sin desplomes.

8.4 CERRAJERÍA GENERAL

- Se constituirán con materiales de análogas características a las especificadas para la


carpintería metálica.
- Las barandillas, rejas y trabajos similares se ajustarán a los diseños que figuren en el
Proyecto, quedando sus soldaduras de forma que no rompan la estética de los trabajos; los
aplomes serán perfectos y estarán provistos de las correspondientes patillas empernadas para
sus empotramientos.
- Todos aquellos trabajos que se realicen en chapa, tales como lamas, brisoleis, tapas, etc., se
montarán por lo general sobre bastidores resistentes, y las chapas serán de los espesores y
formas que se indican en los planos, con una perfecta ejecución, para evitar los alabeos y
demás defectos que dejarían el trabajo con un mal aspecto.

8.5 ACABADOS

- Una vez montados y repasados en obra, los trabajos a que nos referimos quedarán en perfecto
estado para su posterior cubrición, que siempre se realizará sobre estos materiales que tengan
posibilidades de oxidación.
- La colocación y montaje, así como pintura, corresponderá en todas las circunstancias al
Contratista General, al que se designará como único responsable en el buen funcionamiento y
conservación de éstos hasta su entrega definitiva.
- Se pintarán con dos manos de minio, óxido de plomo y tres de su color, no quedando a la
terminación de las mismas, partes obstruidas en aquellos elementos mecánicos que lleven.

9. ENLUCIDOS

9.1 OBJETO
El trabajo a que se refiere esta Sección del Pliego de Condiciones comprende el suministro de toda la
instalación, mano de obra, equipo, elementos auxiliares y materiales y la ejecución de todas las
operaciones relacionadas con el trabajo enlucido de los muros interiores y exteriores y techos, en los
lugares indicados en los planos, de estricto acuerdo con la presente Sección de Pliegos de
Condiciones y planos correspondientes y sujeto a las cláusulas y estipulaciones del contrato.

242
PLIEGO DE CONDICIONES

9.2 GENERALIDADES
Se tenderán los enlucidos de los distintos tipos, número de capas, espesor y mezclas en los lugares
indicados en los planos o especificados en el presente Pliego. Cuando el Ingeniero ordene reducir la
absorción de los muros de fábrica, la superficie se humedecerá por igual antes de la aplicación del
enlucido, que se aplicará directamente a las superficies y muros interiores y exteriores. Cuando el
enlucido termine junto a huellas y contrahuellas de peldaños, se llegará a la unión de los dos
materiales para indicar claramente la separación de los mismos. El enlucido no se tenderá hasta que
los cercos de ventanas y puertas estén recibidos en fábrica.

9.3 ENTREGA Y ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES


No se entregará material alguno a pie de obra antes de que el Ingeniero haya dado su aprobación por
escrito a las muestras del material en cuestión. Todos los materiales manufacturados se entregarán a
pie de obra en los envases, recipientes y fardos de origen intactos, con el nombre del fabricante y la
marca. Los materiales de construcción se almacenarán aislados del suelo bajo cubierta impermeable y
alejados de muros que rezumen u otras superficies húmedas hasta el momento de su empleo.

9.4 MATERIALES

a) Arena: Según lo especificado en "ALBAÑILERÍA"

b) Cemento: Según lo especificado en "ALBAÑILERÍA"

c) Agua: Cumplirá los requisitos especificados en la Sección "HORMIGÓN PARA


CIMENTACIÓN".

d) Cal: Según lo especificado en "ALBAÑILERÍA".

e) Masilla de cal
La masilla de cal se preparará con cal apagada y agua, aunque puede emplearse cal viva y
agua cuando se disponga de tiempo e instalaciones adecuadas para el curado. Se tomarán las
precauciones necesarias para proteger la masilla de la acción de los rayos del sol, a fin de
evitar una evaporación excesiva cuando esté almacenada. Se tomarán las mismas
precauciones contra la congelación.

f) Yeso:

Esta norma se refiere a yeso calcinado para capas de acabado de enlucido.

243
PLIEGO DE CONDICIONES

1. El sulfato de cal hidratado, CaSO4 2H2O, calentado a unos 190 ºC, se deshidrata,
convirtiéndose en CaSO4 H2O, llamado comúnmente yeso calcinado, que forma la base de
los enlucidos de yeso.

2. Contenido de 2CaSO H2O: 60 %.


- Finura a través de un tamiz nº 14: 100%. Finura a través de un tamiz nº 100: 60%.
- Tiempo de fraguado mínimo (sin retardador): 20 minutos.
- Tiempo de fraguado máximo (sin retardador): 40 minutos.
- Resistencia a la tracción (mínima): 14 Kg./cm².

3. Se rechazará toda partida que tenga alguna cantidad de yeso muerto.

g) Guardavivos metálicos

Esta norma se aplicará a guardavivos metálicos para su empleo en trabajos de enlucido.

1. Los guardavivos serán de metal galvanizado, de un tipo aprobado, con aletas o pestañas de
metal desplegado o perforado. El metal no tendrá un espesor inferior a la galga 26 (0,475
mm.). Estarán formados con un chaflán de una anchura no superior a 4,7 mm. y tendrán
pestañas de un mínimo de 6,3 cm. de anchura.

2. Se suministrarán guardavivos para todas las esquinas enlucidas exteriores verticales al


descubierto.

3. Se entregará al Ingeniero para su aprobación una muestra de 15 cm. de cada tipo de


guardavivos.

9.5 MUESTRAS DE MATERIALES

Se presentarán a la aprobación del Ingeniero las siguientes muestras:

Guardavivos de acero galvanizado: ............................................................................................ 2 m.


Cal viva en terrones:....................................................................................................................2Kg.
Cal apagada en polvo: ............................................................................................2Kg.
Yeso:.....................................................................................................................................................2K
Cemento Portland:......................................................................................................................2Kg.

244
PLIEGO DE CONDICIONES

9.6 FOSO PARA APAGAR LA CAL


El Contratista construirá fosos adecuados para apagar la cal, revestidos de ladrillo, a satisfacción del
Ingeniero, y dispondrá una cubierta para proteger la cal durante el período necesario para apagarla y
después del mismo. Se tendrá la cal exenta de suciedad y materias extrañas. Para apagar la cal, no se
aceptarán excavaciones de tierra a cielo abierto.

9.7 PREPARACIÓN
Antes de enlucir se instalarán y aprobarán todos los tacos de madera para la instalación de aparatos
eléctricos y tendidos eléctricos al descubierto, manguitos pasatubos, elementos metálicos diversos,
espigas de madera, armarios para cuadros, anclajes metálicos de cualquier clase, suspensores de
tuberías, guardavivos metálicos y maestras para el enlucido. No se permitirá la ejecución posterior de
rozas, cortes o perforaciones en el enlucido acabado para la instalación de elementos, a no ser que el
Ingeniero lo apruebe. Las superficies que hayan de recibir enlucidos estarán limpias y exentas de
defectos, aceites, grasas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales.

a) Guardavivos metálicos
Se instalarán en todos los ángulos salientes verticales del enlucido y en los lugares indicados en los
planos. Se instalarán aplomados y nivelados y formarán aristas exactas para el enlucido. Se
prolongarán a lo largo de toda la longitud de los ángulos y fijarán en su lugar de forma rígida en los
extremos y en puntos espaciados 30 cm. como máximo entre centros.

b) Preparación de superficies de hormigón


Todas las superficies de hormigón que deban recibir enlucido estarán exentas de material
desprendido, ataduras de alambre, aceite, pintura, suciedad y cualquier otra sustancia que pudiera
impedir una buena trabazón. La sal depositada sobre las superficies de hormigón que no pudiera
eliminarse con cepillos de alambre u otros medios, se quitará como lo ordene el Ingeniero, lavando
con una o dos aplicaciones de fosfato trisódico y enjugando perfectamente con agua a continuación.
Antes de aplicar la primera capa, la superficie de hormigón se habrá mantenido completa y
continuadamente húmeda durante un período de 24 horas, dejándola luego secar hasta que haya
desaparecido toda la humedad de la superficie.

9.8 MEZCLA DE LA PASTA

Se emplearán amasadoras mecánicas de tipo aprobado, excepto cuando el Ingeniero haya autorizado
el amasado de pequeñas cantidades en artesas. No se usarán materiales helados, endurecidos o
aterronados. Después de amasar cada carga se limpiarán las amasadoras mecánicas, artesas y
herramientas y se mantendrán exentas de pasta. Esta se amasará perfectamente con la cantidad
adecuada de agua, hasta que presente un color y consistencia uniformes. No se emplearán materiales
endurecidos o aterronados. No se permitirá retemplar los materiales y se desechará la pasta que haya
empezado a endurecerse.

245
PLIEGO DE CONDICIONES

9.9 DOSIFICACIÓN DE LA PASTA

a) Guarnecido de yeso negro o base (para acabados de yeso): Se hará con yeso puro.

b) Capa de acabado con fratasado (para acabados de yeso): Se hará de yeso blanco tamizado.

c) Enlucido de cemento Portland (capas de guarnecido y acabado en interiores): Una parte de


cemento, tres de arena, ¼ parte de masilla de cal.

d) Enlucido de cemento Portland (capas de guarnecido acabado en exteriores): La capa de


guarnecido, como en el precedente apartado c). La capa de acabado, una parte de cemento Portland
blanco, tres de arena y ¼ parte de masilla de cal.

9.10 CAPAS DE REVESTIMIENTO

En la superficie de fábricas de ladrillos y hormigón, el enlucido constará de dos capas. La primera


será de base y la segunda se considerará en todos los casos como la de acabado.

9.11 ACABADOS

Todas las superficies del enlucido de yeso llevarán un acabado liso. Las superficies exteriores
guarnecidas de cemento Portland recibirán un acabado fratasado.

9.12 TENDIDO DE ENLUCIDO

La obra interior de enlucido se ajustará a las maestras de madera y tendrá, incluyendo las dos capas,
un espesor mínimo total de 1,5 cm, medidos desde la superficie de la obra de fábrica a la superficie
acabada del enlucido. En todos los lugares que deben recibir enlucido se mantendrá una temperatura
no inferior a 5 ºC, antes y durante la aplicación del mismo. Los enlucidos se protegerán contra la
congelación durante 24 horas después de tenderse. En tiempo caluroso y seco, se mantendrán
cerrados todos los vanos durante 24 horas después de la aplicación del enlucido.

a) Enlucido de yeso

1º. Primera capa o de guarnecido. Será de yeso negro y se aplicará con material y presión suficiente
para conseguir buena trabazón con la obra de fábrica. El enlucido se llevará hasta el suelo entre
maestras y por detrás de los zócalos de baldosín, armarios y cualquier otro equipo que se pretenda
mantener fijo. Se tenderá hasta conseguir una superficie uniforme que quedará áspera y dispuesta
para recibir la capa de acabado. Las maestras irán a 0,5 m. de distancia en los parámetros lisos y en
246
PLIEGO DE CONDICIONES

los de ángulo, alféizares, mochetas y jambas, se harán dobles maestras. La primera capa se protegerá
contra la desecación durante 24 horas y a continuación se aplicará la segunda capa.

2º. Segunda capa de acabado (acabado liso) Se aplicará sobre una capa base parcialmente seca que
se haya humedecido por igual con brocha o rociado, y se tenderá con una llana hasta conseguir una
superficie lisa.

b) Enlucido de cemento Portland

1º. Capa primera o guarnecido. Se aplicará con la presión suficiente para llenar las ranuras de los
ladrillos huecos del hormigón, evitar bolsas de aire, y conseguir una buena trabazón. Se rascará
ligeramente y se barrerá, manteniendo la humedad con pulverizaciones de agua durante dos días y
luego se dejará secar.

2º. Segunda capa o de acabado (acabado liso) Se fratasará primeramente hasta conseguir una
superficie lisa y uniforme, y luego se le dará la llana de forma que obligue a las partículas de arena a
introducirse en el enlucido, y con la pasada final de llana se dejará la superficie bruñida y exenta de
zonas ásperas, señales de llana, grietas y otros defectos. La capa de acabado se mantendrá húmeda
con pulverizaciones de agua durante dos días como mínimo, y se protegerá a partir de este momento
contra una rápida desecación hasta que haya curado completa y adecuadamente.

9.13 PARCHEADO

No se aceptarán los enlucidos que presenten grietas, depresiones, fisuras o decoloraciones. Dichos
enlucidos se levantarán y sustituirán con otros que se ajusten a los requisitos de este Pliego de
Condiciones y que deberán ser aprobados por el Ingeniero. Solamente se permitirá parchear los
trabajos defectuosos cuando así lo apruebe el Ingeniero, y los parches se ajustarán exactamente al
color y textura de la obra existente.

10. SOLADOS Y ALICATADOS


10.1 OBJETO
El trabajo a que se refiere la presente Sección del Pliego de Condiciones comprende el suministro de
toda la mano de obra, instalación, equipo, accesorios y materiales, así como la ejecución de todas las
operaciones relacionadas con la instalación de azulejos, solados y alicatados de muros, accesorios
diversos de porcelana y baldosines hidráulicos, para solados, piedra artificial para solados, y solados
continuos, según se indica en la relación de acabados, todo ello completo y en estricto acuerdo con la
presente sección del Pliego de Condiciones y planos aplicables, y sujeto a los términos y condiciones
del Contrato.

247
PLIEGO DE CONDICIONES

10.2 GENERALIDADES

Excepto cuando se especifique de distinto modo, todos los materiales y métodos usados se ajustarán
estrictamente a las recomendaciones del fabricante de los baldosines y azulejos, y los colores serán
exactamente los seleccionados y aprobados por el Ingeniero.

10.3 MATERIALES

a) Terrazo
Estará formado por una capa de base de mortero de cemento y una cara de huella formada por
mortero de cemento con arenilla de mármol, china o lajas de piedra y colorantes. Cumplirá con lo
especificado en la norma UNE 41008 1ª R.
El acabado de la cara de huella se presentará pulido, sin pulir o lavado, sin defectos de aspecto y
tendrá color uniforme. Estará exento de grietas, desconchones, manchas o defectos. Se indicará por el
fabricante la marca y calidad de la losa.

b) Baldosa hidráulica
Estará formada por una capa de huella de mortero rico en cemento, árido muy fino y colorantes, y una
capa de base de mortero menos rico en cemento y arena gruesa. Podrá contener una capa intermedia
de mortero análogo al de la huella sin colorantes. Cumplirán con lo especificado en la norma UNE
41008 1ª R.
Estará exenta de manchas, grietas, desconchones, o defectos aparentes. Se indicará por el fabricante
la marca, tipo y calidad de la baldosa.

c) Pavimento cerámico
Son placas de poco espesor, fabricadas con arcillas, sílice, fundentes, colorantes y otros materiales,
moldeada por prensado, extruido, colado u otro procedimiento, generalmente a temperatura ambiente,
secada y posteriormente cocida a altas temperaturas. Cumplirán con la norma UNE 67087.
Serán de forma generalmente poliédrica, con bordes vivos o biselados, y su acabado podrá ser
esmaltado o no, con superficies lisas o con relieve. Se indicará en cada pieza y embalaje el nombre el
fabricante.

d) Piedras naturales
Su constitución será homogénea, no presentarán defectos, manchas, nódulos, vetas alterables, y su
porosidad será reducida.

Serán de forma poligonal, con las caras horizontales paralelas al lecho de cantera. La cara superior
plana trabajada, y la inferior cortada a sierra, de bordes vivos o biselados, sin grietas, coqueras ni
fisuras.

248
PLIEGO DE CONDICIONES

e) Piedras artificiales

Estarán ejecutadas con hormigón de resistencia característica no menor de 400 Kg/cm², el cual podrá
ir o no armado con mallazo de acero de los diámetros y separación especificados. Presentará sus
aristas vivas o biseladas, exentas de grietas, manchas, desconchones o defectos.

El acabado superficial de su cara vista podrá presentar áridos de naturaleza pétrea o metálica.

f) Azulejo

Pieza formada por un bizcocho cerámico, poroso, prensado y una superficie esmaltada impermeable e
inalterable a los ácidos, a las lejías y a la luz. Cocidos a temperaturas superiores a 900 ºC. Resistencia
a flexión superior a 150 Kg/cm². Dureza superficial Mohs no inferior a 3. Dilatación térmica entre 20º
y 100 ºC.: de 0,000005 a 0,000009. Espesor no menor de 3 mm. y no mayor de 15 mm. Tendrá
ausencia de esmaltado en la cara posterior y en los cantos. Marca en el reverso.

El bizcocho podrá ser de Pasta Roja, formada por arcilla roja sin mezcla de arena ni de cal, o de Pasta
Blanca, formada por una mezcla de caolín con carbonato cálcico y productos silíceos y fundentes.

Podrán tener los cuatro cantos lisos, o bien un canto romo o biselado. En cada canto liso se
dispondrán dos separadores en forma de pestaña.

g) Moqueta

Podrá ser en losas o en rollo, será de material textil flexible, se indicará por el fabricante los valores
UPEC del material, su clasificación según su reacción ante el fuego, la mejora al ruido de impacto
que consiga, así como el tipo de adhesivo que se debe emplear. Se almacenará en lugar cubierto
protegido de la humedad y del calor excesivo.

h) Linóleo

Material flexible compuesto por pasta de aceite de linaza, que aglomera harinas de corcho y madera,
cargas minerales y pigmentos. Su espesor no será menor de 2 mm. Se indicará por el fabricante los
valores UPEC del material, su clasificación según su reacción ante el fuego, la mejora al ruido de
impacto y el adhesivo que se deba utilizar.

i) PVC
Material flexible compuesto por una o varias capas de PVC, de espesor no menor de 1,3 mm. Se
indicará por el fabricante los valores UPEC del material, su clasificación según su reacción ante el
fuego, la mejora al ruido de impacto y el adhesivo que se deba utilizar. Se almacenará en lugar
protegido del calor excesivo.
249
PLIEGO DE CONDICIONES

j) Goma

Material flexible de composición homogénea, o con capa de huella y capa de base. El espesor no será
menor de 2 mm. para adherir y de 4 mm. para adherir con cemento, llevando en este caso la capa
inferior unas protuberancias o nervaduras para su agarre. Se indicará por el fabricante los valores
UPEC del material, su clasificación según su reacción ante el fuego, la mejora al ruido de impacto y
el adhesivo que se deba utilizar. Se almacenará en lugar protegido del calor excesivo, y de los agentes
atmosféricos.

k) Arena

Será de mina, río, playa, machaqueo o mezcla de ellas. El contenido total de materias perjudiciales,
como mica, yeso, feldespato descompuesto y pirita granulada, no será superior al 2%, y estará exenta
de materia orgánica. Se almacenará de forma que no pueda mezclarse con otros materiales.

l) Cemento

El cemento será PA 350, P 350 ó P 350 B. Podrá llegar a obra envasado o a granel, no llegará a
obra excesivamente caliente. Cuando venga en sacos, se almacenará en lugar seco y ventilado, y se
protegerá de la intemperie; si se sirve a granel, se almacenará en silos apropiados.

m) Agua

Se utilizará agua potable, o aquella que por la práctica sea más aconsejable. Será limpia y
transparente.

n) Grava

Granos de forma redonda o poliédrica, de río, machaqueo o cantera, cuyo contenido total de
sustancias perjudiciales no excederá de lo expresado en las normas UNE 7133, 7134, 7135, 7244,
7245. Se almacenará de forma que no pueda mezclarse con otros materiales.

ñ) Adhesivo

Será a base de resinas sintéticas polímeras, de resinas artificiales, bituminosos de policloropreno, de


caucho natural o sintético, cementos cola, etc.
El tipo de adhesivo a utilizar será el recomendado por el fabricante del material a adherir.

250
PLIEGO DE CONDICIONES

o) Aglomerado bituminoso

Mezcla en caliente constituida por un ligante bituminoso y áridos minerales. Podrán presentarse
aglomerantes abiertos con relleno de huecos mediante mezcla de filler, cemento Portland, y emulsión
de resinas. El ligante será un betún de penetración 40 50, 60 70, u
80 100, alquitrán EVT 54, 58 ó 62, o mezclas alquitrán resinas. El contenido máximo del árido será
de 20 mm. Los componentes llegarán a obra con albarán de cada partida en el que se indiquen los
datos que hagan posible su identificación.

p) Asfalto fundido

Mezcla en caliente constituida por asfalto natural, betún de baja penetración y áridos de naturaleza
silícea con alto contenido en filler. El contenido del ligante deberá estar comprendido entre el 7 y
10% sobre el peso de áridos. Los componentes llegarán a obra con albarán de cada partida, en el que
se indiquen los datos que hagan posible su identificación.

10.4 INSTALACIÓN

1. Pavimento continuo con empedrado: Sobre el soporte seco, se extenderá una capa de mortero de
cemento (1:4) de 5 cm. de espesor. Una vez seco el mortero, se asentará sobre él y nivelará la grava
de río o de playa que forma el pavimento, depositando sobre las juntas la lechada de cemento con
arena, procurando que queden bien llenas; se regará continuamente y se evitará el tráfico en los 15
días siguientes.

2. Pavimento continuo con engravillado: Sobre el terreno estabilizado y consolidado se extenderá


una capa de la mezcla de grava y arena en la proporción 1:3 de 3 cm. de espesor, de forma que quede
suelta o firme; en este último caso, se regará y apisonará hasta conseguir ese espesor mínimo.

3. Pavimento continúo con aglomerado bituminoso: Sobre la superficie del hormigón del forjado o
solera se dará una imprimación con un riego de emulsión de betún o betún fluidificado. Se extenderá
el aglomerado hidrocarbonado, con temperatura no inferior a
115 ºC, mediante procedimientos mecánicos, hasta lograr un espesor no menor de 40 mm. El acabado
final se realizará con rodillos de compactación hasta una densidad no menor de 95% del ensayo
Marshall. Se respetarán las juntas de la solera y se rellenarán con un producto elástico.

4. Pavimento continúo con asfalto fundido: Sobre la superficie de hormigón se dará una imprimación
con un riego de emulsión de betún o betún fluidificado. Una vez rota la emulsión o curado el betún
fluidificado, se extenderá el asfalto fundido mediante procedimientos manuales, hasta lograr un
espesor no menor de 15 mm. El acabado final se realizará mediante compactación con llana. Se
respetarán las juntas de las solera y se rellenarán con un producto elástico.

251
PLIEGO DE CONDICIONES

5. Pavimentos rígidos:

a) Disposición del trabajo


Antes de proceder al tendido del lecho de asiento, se establecerán, si las hubiera, las líneas de cenefa
y sobre el área de trabajo se trazarán ejes en ambas direcciones con el fin de ejecutar el tipo de solado
con el mínimo de baldosines escafilados.
En el caso de suelos apoyados directamente sobre el terreno, se deberá colocar una capa de piedra
seca no absorbente de 20 cm. de espesor, y sobre ella una capa de 15 cm. de espesor de hormigón
impermeabilizado, procediéndose después como en el caso de suelos de pisos, a limpiar por completo
el subsuelo de hormigón, humedecerlo sin empaparlo. A continuación se esparcirá cemento seco
sobre la superficie y luego el mortero para el tendel del asiento, apisonándolo para asegurar una
buena trabazón en toda la superficie y enrasando para obtener un asiento liso y nivelado. El espesor
de esta capa de asiento deberá ser tal que la superficie acabada quede al nivel y alineación que se
indican en los planos para el suelo acabado.

b) Colocación

b.1 Generalidades:
En las zonas en que haya que instalar conjuntamente solados y alicatados, éstos se harán en primer
lugar. Se consideran incluidos los rodapiés, si los hubiera, del mismo material que el del solado.

b.2 Mortero para lecho de asiento:


Se compondrán de una parte de cemento Portland y de tres partes de arena, a las cuales se puede
añadir el 5% de cal apagada, como máximo, en volumen de cemento, mezclada con la mínima
cantidad de agua posible.

b.3 Sentado de los baldosines de solado:


Una vez que el lecho de asiento haya fraguado lo suficiente para poder trabajar sobre el mismo, se
esparcirá cemento sobre la superficie y se comenzará la colocación de los baldosines. Los umbrales
se colocarán primeramente. Se fijarán escantillones sobre las alineaciones establecidas para mantener
las juntas paralelas entre sí en toda la superficie. Los baldosines se apisonarán sólidamente en el
lecho de asiento, empleando tacos de madera de tamaño necesario para asegurar un asiento sólido
exento de depresiones. En los lugares que sea necesario los baldosines se cortarán con herramientas
cortantes adecuadas y alisarán los bordes bastos resultantes del corte. Los baldosines
defectuosamente cortados se sustituirán por otros correctamente cortados.

b.4 Lechada:
Cuando el lecho de asiento haya fraguado suficientemente, las juntas se rellenarán totalmente con
lechada de cemento por medio de un rastrel y barriendo esta lechada sobre los baldosines hasta que
las juntas queden completamente rellenas. Se eliminará todo el exceso de lechada. Deberán
transcurrir como mínimo 48 horas antes de que se permita el paso sobre los solados.

252
PLIEGO DE CONDICIONES

b.5 Limpieza:
Una vez terminado el trabajo, todas las superficies embaldosadas se limpiarán perfectamente, de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante, para no afectar las superficies vidriadas.

b.6 Protección:
Se tenderán tablones de paso en los pavimentos sobre los que hayan de pasar continuamente los
obreros. Los baldosines y losetas agrietados, rotos o deteriorados se quitarán y sustituirán antes de la
Inspección definitiva del Ingeniero.

6. Colocación de alicatados:
a) Guarnecido de llana
La masa para este guarnecido estará compuesta de una parte de cemento, una de cal apagada y tres y
media de arena. El guarnecido se enrasará por medio de maestras y listones provisionales de guía,
colocados en forma que proporcionen una superficie continua y uniforme a distancia adecuada de la
cara acabada del alicatado.
El guarnecido para el alicatado no se aplicará hasta que los respectivos oficios hayan instalado las
necesarias plantillas, tacos, etc., que hayan de recibir los aparatos de fontanería, placas de mármol,
tomas eléctricas, palomillas o cualesquiera aparatos o accesorios que hayan de sujetarse contra las
superficies del alicatado.

b) Colocación
Antes de colocar los azulejos se empaparán completamente en agua limpia. El alicatado se sentará
tendido en llana con una capa fina de mortero puro de cemento Portland sobre la capa de guarnecido,
o aplicando en la cara posterior de cada azulejo, una ligera capa de pasta, colocándolo
inmediatamente después en su posición. Las juntas serán rectas, a nivel, perpendiculares y de anchura
uniforme que no exceda de 1,5 mm. Los alicatados serán de hilada completa, que puedan prolongarse
a una altura mayor aunque en ningún caso su altura sea inferior en más de 5 cm. a la especificada o
indicada. Las juntas verticales se mantendrán aplomadas en toda la altura del revestimiento o
alicatado.

c) Lechada para juntas


Todas las juntas del alicatado se enlecharán por completo de una mezcla plástica de cemento blanco
puro, inmediatamente después de haberse colocado una cantidad adecuada de azulejos. El rejuntado
se hará ligeramente cóncavo y se eliminará y limpiará de la superficie de los azulejos el mortero que
pueda producirse en exceso. Todas las juntas entre alicatados y aparatos de fontanería u otros
aparatos empotrados se harán con un compuesto de calafateo en color claro.

7. Colocación de pavimentos flexibles

Sobre el forjado o solera se extenderá una capa de 5 cm. de espesor de mortero de cemento. Sobre
ésta y cuando tenga una humedad inferior al 3%, se extenderá una o más capas de pasta de alisado,

253
PLIEGO DE CONDICIONES

hasta conseguir la nivelación del suelo y el recubrimiento de desconchados e irregularidades que


hayan quedado en la capa de mortero.
Se dejará el tiempo de secado indicado por el fabricante, que no será inferior a tres horas, evitando la
existencia de corrientes de aire en el local.
A continuación se colocará el adhesivo en la forma y cantidad indicada por el fabricante. Después se
colocará el pavimento, cuidando que no queden burbujas de aire, para lo cual se pasará sobre la
superficie rodillos pesados. En las juntas, las tiras se solaparán 20 mm., cortándose posteriormente las
dos capas conjuntamente sirviendo como guía una regla metálica; a continuación se separarán las
tiras sobrantes y se pegarán las bandas laterales. Se limpiarán las manchas de adhesivo y se dará una
disolución acuosa de cera.

11. VIDRIERÍA
11.1 OBJETO
El trabajo comprendido en esta sección del Pliego de Condiciones consiste en el suministro de todas
las instalaciones, mano de obra, equipo, accesorios y materiales, así como en la ejecución de todas las
operaciones relacionadas con la instalación de la vidriería, todo ello completo, de estricto acuerdo con
esta Sección del Pliego y planos correspondientes y sujeto a las cláusulas y estipulaciones del
Contrato.

11.2 GENERALIDADES
Las dimensiones de los vidrios indicadas en los planos son solamente aproximadas, las dimensiones
definitivas necesarias se determinarán midiendo los vanos donde los vidrios han de instalarse. Todas
las hojas de vidrios llevarán su etiqueta de fábrica, estas etiquetas no se quitarán hasta la aprobación
definitiva del edificio.

11.3 MATERIALES
a) Vidrio transparente
Se utilizará vidrio transparente para ventanas, espesor mínimo de 4,5 mm. resistencia doble, en todos
los trabajos de vidriería para los que no se indiquen otra cosa en los planos.

b) Vidrio translúcido
Se utilizarán para ventanas de cuartos de aseo, duchas y vestuarios y en otros lugares indicados en los
planos.

c) Luna para espejos


Se suministrarán para todos los lugares indicados en los planos, sus dimensiones serán las indicadas.

d) Luna pulida para vidriería

254
PLIEGO DE CONDICIONES

Se utilizarán para todas las puertas y ventanas que lleven vidrios de un metro cuadrado de superficie
o mayores y será de un espesor normal de 6,3 mm., y en todos los casos indicados en planos.

e) Masilla
Será imputrescible e impermeable, compatible con el material de la carpintería, calzos y vidrio.
Dureza inferior a la del vidrio, capaz de absorber deformaciones de un 15%, e inalterable a
temperaturas entre 10ºC. y 80ºC.

f) Junquillos
Serán acordes en material y calidad con el de la ventana o puerta, y se ajustarán a los planos del
Proyecto.

11.4 INSTALACIÓN
Los rebajos y junquillos se imprimarán antes de comenzar la instalación de la vidriería. El vidrio
especificado para hojas vidrieras se fijará con alfileres o puntos de vidriero, se recibirá con
compuesto y se enmasillará a continuación. Las hojas vidrieras se fijarán de modo que no puedan
moverse hasta que la masilla se haya endurecido, y además de la masilla llevarán junquillo de metal o
madera, según los casos. El vidrio translúcido se colocará con la cara lisa hacia el exterior.

11.5 RECEPCIÓN
Los vidrios se protegerán contra todo daño. Después de la instalación se quitarán de ellos las
etiquetas, las manchas y gotas de pintura y se lavarán hasta dejarlos completamente limpios. Antes de
la recepción del edificio se retirarán y reemplazarán los vidrios deteriorados o rotos sin gasto alguno
para la Propiedad.

12. HERRAJES
12.1 OBJETO
El trabajo a que se refiere la presente Sección del Pliego de Condiciones comprende el suministro de
la mano de obra, equipo, accesorios y materiales, así como la ejecución de todas las operaciones
relacionadas con la instalación de los herrajes, en estricto acuerdo con esta Sección de Pliego de
Condiciones y Planos correspondientes, todo ello sujeto a las cláusulas y estipulaciones del Contrato.

12.2 LLAVES
Todas las cerraduras irán provistas de dos llaves con el número de la cerradura estampado en la
misma. Se suministrarán tres llaves maestras para cada sistema de llaves maestras. Una vez instaladas
todas las cerraduras y terminado el trabajo, se harán funcionar todas las llaves en sus
correspondientes cerraduras, en presencia del Ingeniero, para asegurarse de su perfecto
funcionamiento, etiquetándolas a continuación y haciendo entrega de las mismas a su representante.
255
PLIEGO DE CONDICIONES

12.3 ACABADOS
La cerrajería tendrá los siguientes acabados: Se empleará latón o bronce brillantes en todas partes,
excepto en cuartos de aseo, de armarios o de duchas, en los que el acabado será cromado. Se
someterán a la aprobación del Ingeniero las muestras correspondientes a estos artículos.

12.4 REQUISITOS GENERALES


a) Herrajes para ventanas
Cada hoja vidriera del tipo abatible inferior interior, irá equipada de dos (2) brazos metálicos, de
muelle extrafuerte de fricción, de retención contra el viento, y un (1) fijador de cierre.

12.5 APLICACIÓN DE LOS HERRAJES


a) Bisagras
Las bisagras se instalarán de acuerdo con la práctica normal y de acuerdo con las
instrucciones del Ingeniero.

b) Tiradores de puertas
Los tiradores de puertas irán instalados de forma que su centro quede a 1,11 m. sobre el suelo
acabado.

c) Cerraduras, hembras para cerrojos


Las cerraduras y las hembras para cerrojos se instalarán en puertas y marcos de puerta, con el centro
del tirador o perilla a 96 cm. sobre el suelo acabado.

d) Topes
Todas las puertas irán provistas de topes.

e) Muelles
Aquellas puertas que se indiquen llevarán muelles del tipo que se especifique o apruebe el
Ingeniero para mantenerlas cerradas.

13. PINTURA EN GENERAL


13.1 OBJETO
El trabajo comprendido en esta Sección del Pliego de Condiciones, consiste en suministrar toda la
instalación, mano de obra, equipo, materiales y elementos auxiliares, y en ejecutar todas las
operaciones relacionadas con la pintura, según se exija en los cuadros de acabado de pinturas, y en el
acabado de todas las superficies exteriores del edificio, incluyendo la pintura protectora de las

256
PLIEGO DE CONDICIONES

superficies metálicas, todo ello completo, de estricto acuerdo en esta Sección de Condiciones y los
planos correspondientes, y sujeto a las cláusulas y estipulaciones del contrato.

13.2 TRABAJOS NO INCLUIDOS

A esta sección del Pliego de Condiciones no corresponde ninguno de los siguientes trabajos de
pintura:
a) Exteriores
Superficies de calzadas de hormigón y paramentos de fábrica de ladrillo.

b) Interiores
Suelos, encintados, rodapiés de baldosín hidráulico y alicatados.

c) Metales
Metales no ferrosos con excepción de los indicados específicamente y equipo mecánico.

13.3 GENERALIDADES
El término "pintura", según aquí se emplea, comprende las emulsiones, esmaltes, pinturas, aceites,
barnices, aparejos y selladores. Todas las pinturas y los materiales accesorios estarán sujetos a la
aprobación del Ingeniero.

13.4 MATERIALES

a) Generalidades
Las pinturas serán de tipo y color iguales a las partidas relacionadas más adelante y serán fáciles de
aplicar a brocha o con rodillo. Todos los materiales de pintura se entregarán a pie de obra, en los
envases cerrados originales, con las etiquetas y precintos intactos, y estarán sujetos a la aprobación
del Ingeniero. Todos los colores de pinturas se ajustarán al código de colores de la relación de
acabados de pintura de los planos.

b) Características de las pinturas


Los colores estarán bien molidos, presentarán facilidad de extenderse y de incorporarse al aceite,
cola, etc. Tendrán fijeza de tinte y serán inalterables por la acción de los aceites, de la luz y de otros
colores. Los aceites y barnices serán inalterables por la acción del aire, transparentes y de color
amarillo claro, no afectarán a la fijeza y al usarlos no dejarán manchas o ráfagas que indiquen la
presencia de sustancias extrañas.
Las pinturas deberán ser perfectamente homogéneas y suficientemente dúctiles para cubrir
enteramente la superficie que se desea pintar. Serán aptas para combinarse perfectamente entre sí y
deberán secar fácilmente.

257
PLIEGO DE CONDICIONES

Las superficies pintadas no deberán absorber la humedad ni desprender polvo; tampoco deberán
poder absorber gérmenes de cualquier naturaleza.

13.5 MUESTRAS Y ENSAYOS

Se presentarán al Ingeniero muestras de cada tipo y color de pintura que se pretende emplear y deberá
haberse recibido su aprobación antes de usar en la obra el material que representen. Las muestras
consistirán en aplicación de cada clase de pintura y tres modelos (20 x 25 cm.) de cada tipo y color de
pintura, aplicada sobre materiales análogos a los que en definitiva, van a recibirlos.

13.6 PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y APLICACIÓN

a) Generalidades
Los herrajes, accesorios de cerrajería, aparatos de luz, placas de interruptores y enchufes, y elementos
similares colocados antes de la pintura, se desmontarán durante las operaciones de pintura y se
volverán a colocar en su sitio, después de terminar cada habitación, o si no, se protegerán
adecuadamente. El equipo de fontanería, calefacción y otros oficios adyacentes a los muros, se
desconectarán por obreros prácticos en estos oficios, desplazándolos para poder pintar las superficies
de las paredes y se volverán a colocar y conectar después de terminada la pintura. Todas las
superficies a pintar o que hayan de recibir cualquier otro tratamiento estarán limpias, suaves, secas y
exentas de polvo, suciedad, aceite, grasa y otras sustancias perjudiciales para la pintura. Todo el
trabajo deberá hacerse de un modo cuidadoso dejando las superficies acabadas libres de gotas
descolgadas, lomos, ondas, parches y marcas de brocha. Con la excepción de lo especificado o
exigido para las pinturas de cemento al agua, la pintura se aplicará en condiciones de sequedad y
ausencia de polvo, y a no ser que se apruebe otra cosa por el Ingeniero, no se aplicará cuando la
temperatura sea inferior a 10 ºC. o superior a 32 ºC. No se aplicarán pinturas en exteriores cuando
amenace lluvia o haya niebla. Todas las manos de imprimación e intermedias de pintura estarán
exentas de arañazos y completamente continuas en el momento de la aplicación de cada mano
sucesiva. Cada mano de pintura tendrá una ligera variación en el color para distinguirla de la mano
anterior. Se dejará transcurrir el tiempo necesario entre las distintas manos para asegurarse que se
secan adecuadamente. Las pinturas se batirán por completo, manteniéndolas con una consistencia
uniforme durante la aplicación y no se diluirán más de lo que indiquen las instrucciones impresas del
fabricante. A no ser que aquí se indique de otro modo, se observarán y cumplirán todas las
instrucciones especiales y recomendaciones del fabricante en cuanto a preparación de las superficies,
aplicación y equipo concernientes. No se abrirán los envases de la pintura hasta que sea necesario
para su utilización. El Subcontratista facilitará lonas u otros protectores para proteger adecuadamente
los suelos y otros trabajos contiguos durante las operaciones de pintura.

b) Metalistería
Todas las superficies de metal que se hayan de pintar se limpiarán concienzudamente de herrumbre,
cascarilla suelta de laminación, suciedad, aceite o grasa y demás sustancias extrañas. A no ser que la
limpieza haya de hacerse con chorro de arena, se neutralizarán todas las zonas de soldadura, antes de
empezar la limpieza, con un producto químico apropiado, después de lo cual se lavarán
completamente con agua. El aceite, grasa o materias similares adhesivas, se eliminarán lavándolas
con un solvente adecuado. Antes de proceder a la pintura, el exceso de solvente se eliminará. Todas
258
PLIEGO DE CONDICIONES

las superficies de acero recibirán en taller una mano de imprimación con excepción de los 15 cm.
adyacentes a las soldaduras que hayan de realizarse a pie de obra. Los remaches, pernos y soldaduras
ejecutadas a pie de obra se retocarán con una mano de la misma pintura empleada para manos de
taller. La pintura no se aplicará cuando la temperatura del ambiente sea inferior a 5 ºC., o cuando
haya neblina, o cuando en opinión del Ingeniero, las condiciones no sean satisfactorias por cualquier
razón.

c) Enlucidos interiores
Los enlucidos tendrán un mes por lo menos y estarán completamente secos, limpios y exentos de
suciedad, yeso suelto y de irregularidades de la superficie antes de aplicar la pintura. Las grietas y
huecos se repararán por parcheado, debidamente trabajo al enlucido existente y se alisarán con papel
de lija. En el caso de existir manchas de humedad persistentes, se deberán plastecer o hacer un
tendido con chamberga sobre las mismas.

d) Carpintería
Toda la carpintería de taller y restantes elementos de madera se lijarán antes de aplicar la
imprimación. Los nudos pequeños, secos y curados, se limpiarán y rasparán por completo,
sellándoles con un sellador de nudos. Los nudos grandes abiertos y sin curar y todos los goteos de
pintura y gotas de resina, se calentarán con sopletes raspándolos después o si la resina está todavía
blanda, se eliminarán con esencia mineral. Los huecos resultantes, si los hubiera, se rellenarán con
sellador de nudos. Se rebajarán los clavos y los huecos y los defectos se revestirán con masilla
después de la pintura de imprimación. A los nudos de las superficies de madera se les dará una mano
delgada de barniz laca antes de la aplicación de la mano de imprimación. Se procederá al pintado
solamente cuando, en opinión del Ingeniero, la madera se halle satisfactoriamente. A los bordes
superiores e inferiores de las puertas después de montados, se les dará dos manos de barniz de
intemperie. Toda la carpintería de taller que haya de pintarse se imprimará por todas sus caras antes
de instalarla, prestándose atención especial al sellado de las superficies a contrafibra. En la obra de
madera que no sea carpintería de taller, se imprimarán solamente las superficies al descubierto.

13.7 PINTURAS EN EXTERIORES

a) Carpintería, acabado exteriores con pintura al óleo


Mano de Imprimación: La pintura de imprimación para exteriores se aplicará a brocha cruzándola
sobre todas las superficies esmeradamente, de manera que reciban la pintura las grietas y agujeros de
clavos enmasillados, nudos y demás defectos.

Manos segunda y tercera: Las manos segunda y tercera de pintura al óleo para exteriores podrán
diluirse, si fuese necesario, por la adición de no más de ½ litro de aguarrás a 4 litros de pintura, y se
aplicarán a brocha esmeradamente sobre todas las superficies. Las guarniciones de puertas, de marcos
y de ventanas, harán juego con el color de la puerta.

b) Metales ferrosos

259
PLIEGO DE CONDICIONES

Mano de imprimación: La mano de imprimación será a pintura de minio o de óxido de hierro, ambas
al óleo.
Mano de acabado: La mano de acabado será pintura o esmalte al óleo.

13.8 PINTURAS EN INTERIORES

a) Carpintería (acabado mate al óleo en interiores)


Mano de imprimación: La pintura de sellado por imprimación para interiores se aplicará a brocha en
direcciones cruzadas sobre todas las superficies de manera que todos los agujeros de clavos y grietas
tratados con masilla recibirán pintura.
Manos segunda y tercera: La segunda y tercera manos de pintura al aceite para interiores se aplicarán
con esmero a todas las superficies después que se haya secado convenientemente la mano anterior.

b) Carpintería (acabado al esmalte semi brillante en interiores)


Mano de imprimación: Las pinturas de sellado por imprimación para interiores, se aplicarán a brocha
en direcciones cruzadas sobre todas las superficies, de manera que todos los agujeros de clavos y
grietas enmasillados reciban la pintura.
Segunda mano: La segunda mano será la inferior de esmalte. Se aplicará después que la mano de
imprimación haya secado durante 24 horas.
Mano de acabado: La mano de acabado será de esmalte semi brillante y se aplicará sobre la segunda
mano.

c) Superficies de enlucidos (acabado al temple)


Mano de Imprimación: Esta mano de imprimación será de encolado. Segunda mano: Se aplicará una
mano de fondo de pintura al temple.
Mano de acabado: Esta tercera mano se dará también al temple, y será liso o picado, según lo
especificado en la relación de acabados del proyecto.

d) Superficies de enlucidos (acabados al óleo)


Mano de imprimación: Se dará una mano de aceite de linaza puro. Segunda mano: Se aplicará una
mano de fondo al óleo.
Mano de acabado: Se aplicará una mano al óleo que será liso o picado, según los casos. Para el óleo
picado se empleará el rodillo de picas.

e) Tubería al descubierto en edificios


La tubería desnuda al descubierto en los edificios (con excepción de registros de conservación,
espacios de tuberías y zonas semejantes sin acabar) recibirá dos manos de pintura. La pintura será
según se especifique y en su color hará juego con el de las paredes o techos contiguo, o según lo
indique el Ingeniero. Los suspensores, soportes, anclajes para tubería, los filtros o alcachofas y demás
accesorios se pintarán según se especifique para la tubería de la cual formen parte.

260
PLIEGO DE CONDICIONES

f) Conductos portacables al descubierto


Los conductores al descubierto en zonas acabadas, se pintarán con dos manos de pintura de la misma
clase y color que la empleada para las superficies contiguas, o según indique el Ingeniero.

13.9 LIMPIEZA
Todos los trapos, desperdicios de algodón, y otros materiales que puedan constituir peligro de
incendio, se colocarán en recipientes metálicos o se destruirán al final de cada jornada de trabajo. Se
quitarán todas las gotas de pintura, aceite o manchas de las superficies contiguas, dejándose la obra
completa limpia y aceptable para el Ingeniero.

14. SANEAMIENTO Y ACOMETIDAS

14.1 OBJETO
El trabajo a que se refiere la presente Sección del Pliego de Condiciones incluye el suministro de toda
la instalación, mano de obra, equipo, materiales y accesorios, excepto aquellas partidas que deban ser
suministradas por otros, así como la ejecución de todas las operaciones relacionadas con la
construcción de redes de saneamiento de aguas residuales, hasta los puntos de conexión con los
desagües del edificio, fuera del mismo: tuberías principales de agua y su conexión a los servicios del
edificio y estructuras; con excavación, zanjado y relleno para los distintos servicios, todo ello en
estricto acuerdo con la presente Sección del Pliego de Condiciones y planos aplicables y sujeto a los
términos y condiciones del Contrato, así como la obtención de licencias y cumplimientos de cuantos
requisitos exijan las disposiciones oficiales para las acometidas.

14.2 MATERIALES
Todos los materiales, equipos y componentes instalados en la obra serán nuevos, exentos de defectos,
de primera calidad y diseñados para el uso propuesto.

a) Alcantarilla de saneamiento

Tubo de gres vidriado: Los tubos y accesorios de gres se instalarán en los lugares indicados en los
planos y serán de resistencia normal y del tipo de enchufe y cordón. Se presentarán muestras de los
mismos a la aprobación del Ingeniero.
Mortero de cemento para juntas: El mortero de cemento para juntas consistirá en una parte de
Cemento Portland y dos partes de arena fina, mezclados con el agua suficiente para producir la
consistencia adecuada para el tipo de junta.
Empaquetadura para juntas: El material para la empaquetadura será de yute o fibra de cáñamo,
trenzada de sección cuadrada, o retorcida fuertemente, según sea adecuado para el tipo de junta. El
material estará seco cuando se utilice con compuesto bituminoso para juntas y estará seco o
impregnado con un alquitrán de pino, de clase adecuada, cuando se utilice en juntas de mortero de
cemento.

261
PLIEGO DE CONDICIONES

b) Tubería de presión y accesorios para agua

Tubería de presión: la tubería de suministro de agua al edificio desde el punto de conexión a la red
general hasta éste, será del material indicado en planos, de acuerdo con la Compañía suministradora
correspondiente. Toda la tubería se montará enterrada en zanja. Finalmente se esterilizará todo el
sistema.

c) Evacuación de aguas pluviales, sucias fecales


Zinc: Será de segunda fusión, empleándose en planchas o láminas de espesor uniforme. La fractura
será brillante, no admitiéndose abolladuras ni defectos, y de los espesores que se indican en los
planos del Proyecto.

Plomo: El plomo que se emplee será compacto, maleable, dúctil y exento de sustancias extrañas. Será
asimismo de segunda fusión, dulce, flexible, laminado de fractura brillante y en general, exento de
todo defecto que permita la filtración de líquido.

Yeso: Análogas condiciones a las de la Sección de Albañilería.

Canalones, limas y bajadas: Los canalones serán de chapa de zinc. Las limas se construirán con chapa
de plomo sobre asiento de corrido de yeso negro sobre papel embreado. Las bajadas de aguas fecales,
sucias y pluviales, serán de hormigón prensado o de hierro fundido según se indique en los planos.

14.3 EXCAVACIÓN

a) Generalidades
El Contratista realizará todas las obras de excavación de cualquier clase y cualesquiera que fueran los
materiales que encuentren en el curso de ellas, hasta la profundidades indicadas en los planos o que
de otra forma se indiquen. Los materiales extraídos durante las operaciones de excavación, que sean
adecuados para servir como materiales de relleno, se apilarán ordenadamente, a distancia suficiente
de los taludes de las zanjas, con el objeto de evitar sobrecargas e impedir deslizamientos o
derrumbamientos. Los materiales extraídos que no sean necesarios o no sean utilizables para servir de
relleno, se retirarán y desecharán y serán usados en otras partes de la obra, como se indique en los
planos o según disponga el Ingeniero. Se llevará a cabo la explanación del terreno necesario para
evitar la entrada de aguas de la superficie en las zanjas u otras excavaciones, y si a pesar de las
precauciones anteriores llegara a entrar agua, deberá ser extraída por medio de bombas o de cualquier
otro método aprobado. Se efectuarán trabajos de apuntalado y entibación siempre que sean necesarios
para la protección de las obras y para la seguridad del personal que en ellas trabaje.

b) Excavaciones de zanjas para tuberías


Las zanjas tendrán la anchura necesaria para permitir la adecuada colocación de las instalaciones, y
sus taludes serán tan verticales como sea posible. El fondo de las zanjas se nivelará con exactitud,
para formar un apoyo y soporte uniforme, sobre el suelo sin alteraciones, de cada sección de la
262
PLIEGO DE CONDICIONES

tubería y en todos los puntos a lo largo de su longitud total, salvo en aquellos puntos del tendido en
que sea necesario proceder a la excavación para la colocación de los enchufes de las tuberías y el
perfecto sellado de las juntas. Los alojamientos para las conexiones y las depresiones para las uniones
de los tubos se excavarán después de que el fondo de la zanja haya sido nivelado y al objeto de que la
tubería descanse sobre el fondo ya preparado en la mayor parte que sea factible de su longitud total.
Estas excavaciones posteriores tendrán solamente aquella longitud, profundidad y anchura que se
requieran para la realización adecuada para el tipo particular de unión de que se trata. Salvo en los
casos en que se encuentran roca u otro material inadecuado, se pondrá cuidado en no excavar por
debajo de la profundidad indicada. Cuando se encuentre roca, se excavará ésta hasta una profundidad
adicional mínima de 10 cm. por debajo de las profundidades de zanja indicadas en los planos o que se
especifiquen. Esta profundidad adicional en las excavaciones en roca, así como las profundidades
mayores que las fijadas que se realicen sin autorización, habrán de ser rellenadas con material
adecuado y totalmente apisonado.

c) Protección de las instalaciones existentes


Todas las instalaciones existentes que aparezcan indicadas en los planos o cuya situación sea dada a
conocer al Contratista con anterioridad a los trabajos de excavación habrán de ser protegidas contra
todo daño durante la excavación y relleno de las zanjas, y en caso de resultar deteriorados serán
reparadas por el Contratista. Habrá de ponerse especial cuidado en las excavaciones para desmontar
las instalaciones existentes y para no ocasionar daños, determinando previamente las profundidades y
procedimiento a una excavación a mano en las proximidades de las mismas. En cualquier instalación
existente que no aparezca en los planos o cuya situación no haya sido dado a conocer al Contratista
con antelación suficiente para evitar daños, si resultase deteriorado inadvertidamente durante los
trabajos, será reparada por el Contratista y el Ingeniero procederá al ajuste correspondiente en el
precio, de acuerdo con las tarifas que determine o apruebe el mismo y apruebe la Propiedad.

d) Relleno
No se rellenarán las zanjas hasta que se hayan realizado todas las pruebas necesarias que se
especifiquen en otras Secciones del Pliego de Condiciones, y hasta que los servicios establecidos en
estas Secciones que se refieren a la instalación de los diversos servicios generales. Las zanjas serán
cuidadosa mente rellenadas con los materiales de la excavación aprobados para tal fin, consistentes
en tierra, marga, arcilla arenosa, arena y grava, pizarra blanda y otros materiales aprobados, sin
piedras, ni terrones de gran tamaño, depositados en capas de 15 cm. y apisonados completa y
cuidadosamente mediante pisones manuales y mecánicos, hasta lograr la densidad necesaria y hasta
que las tuberías estén cubiertas por un espesor mínimo de 30 cm. para las conducciones principales
de agua y de 60 cm. para los desagües sanitarios. El resto del material de relleno habrá de ser
depositado luego, de la misma forma salvo que podrán utilizarse rodillos o apisonadora, cuando el
espacio lo permita. No se permitirá asentar el relleno con agua, las zanjas que no hayan sido
rellenadas adecuadamente, o en las que se produzcan asientos, habrán de ser excavadas de nuevo
hasta la profundidad requerida para obtener una compacidad necesarios. Las zanjas a cielo abierto
que atraviesen las carreteras u otros lugares que hayan de pavimentarse se rellenarán según lo
especificado anteriormente, con la excepción que la profundidad total de las mismas se rellenarán en
capas de 15 cm. y cada una de estas se humedecerá y consolidará hasta alcanzar una densidad igual,
como mínimo, a la del terreno circundante y de modo que permita compactar con apisonadoras y
consolidar la zanja una vez rellenada con la tierra circundante a fin de obtener el valor de
sustentación necesario para que la pavimentación de la zona pueda proseguir inmediatamente después
de haberse terminado el relleno en todas las demás partes de las zanjas. El terreno se nivelará con

263
PLIEGO DE CONDICIONES

uniformidad razonable y la prominencia del relleno sobre las zanjas se dejará limpia y uniforme, a
satisfacción del Ingeniero.

14.4 ALCANTARILLAS DE SANEAMIENTO

a) Generalidades
Las alcantarillas de saneamiento se construirán de conformidad con esta Sección del Pliego de
Condiciones. El trabajo comprendido en esta Sección no se aceptará mientras que el relleno inherente
a la obra no se haya completado satisfactoriamente. Se corregirá a satisfacción del Ingeniero y con
anterioridad a su recepción cualquier sección de la tubería de saneamiento que presente defectos de
material, alineación, pendientes o juntas.

b) Cruces por encima de conducciones de agua


Cuando las alcantarillas de flujo por gravedad se crucen por encima de conducciones de agua, en una
distancia de 3 m. a cada lado del cruce serán de fundición de hierro, acero u otros tubos para la
presión admisibles y sin que ninguna unión quede a una distancia horizontal inferior a 1 m. del cruce
totalmente alojada en hormigón. El espesor del hormigón incluyendo el de las uniones no será
inferior a 10 cm.

c) Tendido de tubos
En el fondo de la zanja se colocará una solera de hormigón de 10 cm. de espesor, y 180 Kg. de
cemento de dosificación especificada en el capítulo 2, que se conformará de modo que dé un apoyo
circular prácticamente uniforme a la cuarta parte inferior de cada tubo. El tendido de tubos se hará en
sentido ascendente, con los extremos del cordón en los tubos de enchufe y cordón y los extremos
macho en los tubos machihembrados apuntando en sentido del flujo. Cada tubo se tenderá con
exactitud en su alineación y pendiente de forma que se obtengan juntas perfectamente concéntricas,
en las uniones con tubos contiguos y se eviten bruscas derivaciones del caudal del flujo. Durante la
ejecución de los trabajos se limpiará el interior de los tubos despojándolos e suciedad y materiales
superfluos de cualquier clase. Donde resulte difícil la limpieza después del tendido a causa del
pequeño diámetro del tubo se mantendrá en el mismo un adecuado escobillón, que se
extraerá pasándolo sobre cada unión inmediatamente después de haber completado el
acoplamiento. Las zanjas se mantendrán exentas de agua hasta que haya fraguado el material
empleado en las uniones de los tubos, y no se efectuará ningún tendido de los mismos cuando el
estado de la zanja o del tiempo sean inadecuados. Cuando se interrumpa el trabajo, se cerrarán
perfectamente, a satisfacción del Contratista Principal, todos los extremos abiertos de tubos y
accesorios, con el fin de que no penetre en ellos agua, tierra u otras sustancias cualquiera.

d) Juntas
Las juntas de tubería a enchufe y cordón se efectuarán con mortero de cemento. Se hará una junta
apretada y retorcida haciendo uso de empaquetadura para juntas del diámetro accesorios para
mantener el cordón del tubo en el nivel apropiado y para hacer que la junta sea simétrica y en una
pieza de suficiente longitud para que pase alrededor del tubo y solape en la parte superior. La
empaquetadura se impregnará completamente con lechada de cemento. El enchufe de tubo se
264
PLIEGO DE CONDICIONES

limpiará completamente con un cepillo húmedo y la empaquetadura se tenderá en el enchufe en el


tercio inferior de la circunferencia cubriéndola con mortero especificado para las juntas de tubo. El
tubo a cordón se limpiará completamente con un cepillo húmedo y se insertará en el enchufe
introduciéndolo con todo cuidado en su sitio. En

el espacio anular, de los dos tercios superiores de la circunferencia se insertará una pequeña cantidad
de mortero. A continuación se solapará la empaquetadura en la parte superior del tubo y se
introducirá totalmente utilizando una herramienta adecuada de calafateo, en el espacio anular,
después de lo cual se llenará por completo el resto del espacio anular con mortero y se achaflanará en
un ángulo de 45º aproximadamente con el exterior del enchufe. Si el mortero no estuviese lo bastante
rígido para impedir un asentamiento apreciable antes del fraguado, el exterior de la junta así hecha se
envolverá con tarlatana. Una vez que el mortero haya fraguado ligeramente, se limpiará la junta en la
parte interior del tubo, la limpieza se efectuará deslizando un escobillón de tipo aprobado en el
interior de la tubería durante el avance de los trabajos.

e) Acometidas parciales

Se realizarán por medio de arquetas o piezas especiales, de gres, según se indique en los planos.

f) Pozo de registro
a) Generalidades: Los pozos de registro se construirán con ladrillo u hormigón, con marcos y
tapas de hierro fundido, de acuerdo con los planos. Los canales de solera serán lisos y
semicirculares, de forma que se adapten al interior de la sección adyacente de alcantarilla. Las
soleras del registro fuera de los canales serán lisas y tendrán una pendiente hacia éstos no
inferior a 2,5 cm, sin exceder de 5 cm. en 30 m. Los registros estarán provistos de patas de
fundición de diseño aprobado, de hierro forjado de 2 cm. de diámetro, de una anchura no
inferior a 25 cm, empotrados y totalmente anclados en los muros, y espaciados
uniformemente con una separación aproximada de 30 cm. Las mencionadas patas se
galvanizan después de ser fabricadas.

b) Hormigón: El hormigón usado en la construcción de los pozos de registro tendrá una


resistencia a la comprensión no inferior a 210 Kg/cm² a los 28 días.

c) Rejuntado y enlucido: El mortero para rejuntado y enlucido constará de una parte de cemento
Portland y dos de arena fina. Para obra de albañilería se podrá añadir cal al mortero en una
cantidad no superior al 25 por ciento del volumen de cemento. Las juntas se rellenarán por
completo y estarán lisas y exentas de rebabas de mortero sobrante en el interior del registro.
Los registros de ladrillo se enlucirán con 1,5 cm. de mortero sobre toda la superficie exterior
de los muros. El ladrillo se colocará radialmente con una hilada a soga, cada seis hiladas.

265
PLIEGO DE CONDICIONES

d) Marcos y tapas: Los bastidores y tapas de hierro fundido se ajustarán a los planos en todos los
detalles esenciales de diseños. Podrán aceptarse las piezas normales de fundición que difieran
en detalles no esenciales y estén aprobados por el Ingeniero. Todas las piezas fundidas serán
de fundición gris, grano uniforme, serán lisas, conforme al modelo y exentas de proyecciones,
picaduras, alabeos y otros defectos que pudieran afectar la utilización de las fundiciones.

14.5 BAJADAS DE FECALES, SUCIAS Y PLUVIALES

1. PLUVIALES:

a) Canalones: Se fijarán con grapas de hierro colocadas cada 60 cm. Las uniones de las chapas se
harán a libre dilatación.

b) Limas: Se construirán preparando el asiento con un corrido de yeso negro sobre papel embreado
y, una vez seco el yeso, se forrarán con chapa de plomo de las características indicadas en el
Proyecto. En los puntos que se indican, se dispondrán calderetas con rejillas, que irán selladas a las
placas. Los extremos de las limas irán reembornadas para evitar filtraciones. En general, el material
de cubierta volará 10 cm. sobre las limas.
Las separaciones entre los muros medianeros del edificio objeto de este Pliego de Condiciones y los
colindantes se protegerán con limas de zinc.

c) Bajada: Todas las juntas se ejecutarán haciendo el ajuste de los tubos con estopa y rellenando la
junta con betún especial bien retacado. Se sujetarán a los muros y techos colocando cada 2 m.
escarpias de desvío, no debiendo quedar nunca en contacto con dichos muros o techos. No se
permitirá el recibido con yeso o cemento de los tubos de bajada.
Cuando las bajadas sean de hierro se pintarán con dos manos de minio de plomo, y las que deban ir al
exterior sobre el minio se pintarán al óleo del color que se elija.
Serán independientes las bajadas pluviales de las fecales hasta las arquetas del alcantarillado
particular del edificio.
Estas tuberías se dispondrán de modo que su limpieza y desatranco será fácil y eficaz, dejando
ramales rectos taponados en todos los cambios de dirección.

2. SUCIAS Y FECALES:

La instalación de las bajadas de sucias y fecales, así como las juntas y fijación se ajustarán a lo
indicado en el apartado anterior.

14.6 LIMPIEZA
Una vez terminada la instalación de los trabajos a que se refiere la presente Sección del Pliego de
Condiciones, el Contratista retirará del lugar de la obra todos los materiales excedentes y escombros
resultantes de los trabajos, dejando dicho lugar libre, limpio y en perfectas condiciones.
266
PLIEGO DE CONDICIONES

15. FONTANERÍA

15.1 OBJETO
El trabajo comprendido en la presente Sección del Pliego de Condiciones, consiste en el suministro
de toda la instalación, mano de obra, equipo, dispositivos y materiales, y en la ejecución de todas las
operaciones necesarias para completar el trabajo de fontanería interior, incluyendo todos los
elementos de equipo especial especificados en esta Sección, todo ello completo y de estricto acuerdo
con la presente Sección del Pliego de Condiciones y planos correspondientes y con sujeción a los
términos y condiciones del Contrato.

15.2 GENERALIDADES

a) Planos
Los planos del Proyecto indican la extensión y disposición general de los sistemas de fontanería. Si el
Contratista considerase hacer variaciones en los planos del Proyecto, presentará tan pronto como sea
posible al Ingeniero para su aprobación los detalles de tales variaciones, así como las razones para
efectuar las mismas. No se hará ninguna variación de los planos sin previa aprobación por escrito del
Ingeniero.

b) Pliego de Condiciones
No se pretende en los Pliegos abarcar todos y cada uno de los detalles de construcción y equipo. El
contratista suministrará e instalará todos los elementos que sean necesarios para acabar totalmente el
trabajo, completo, estén o no dichos detalles particularmente indicados o especificados.

c) Productos normales
Los elementos principales del equipo serán de la mejor calidad usada para tal finalidad y serán
productos de fabricantes de garantía. Cada elemento principal del equipo llevará fijada con seguridad
en sitio visible, una placa con el nombre y dirección del fabricante y número del catálogo. No se
aceptarán placas que lleven únicamente el nombre de un agente distribuidor.

d) Variaciones en los Pliegos de Condiciones


Los productos de cualquier fabricante de garantía dedicado normalmente a la producción comercial
de equipo de fontanería, no se excluirán basándose en pequeñas diferencias, siempre que dicho
equipo se ajuste en sus características comerciales a los requisitos que se especifica en este Pliego de
Condiciones, respecto a materiales, capacidad y funcionamiento. El Contratista entregará una
relación que contenga una descripción completa de todos aquellos elementos del equipo de
fontanería que se propone suministrar y que no se ajusten a lo especificado en el Pliego de
Condiciones, así como las excepciones o reparos que se puedan poner al mismo. El hecho de no
entregar tal relación se interpretará en el sentido de que el Contratista está de acuerdo en ajustarse a
todos los requisitos del Pliego de Condiciones.

267
PLIEGO DE CONDICIONES

e) Relaciones de material y equipo


Tan pronto como sea posible y dentro de los 30 días siguientes a la fecha de adjudicación del contrato
y antes de iniciar la instalación de cualquier material, aparato o equipo, se someterá a la aprobación
del Ingeniero una lista completa de los materiales, aparatos y equipos que se proponen para la
instalación. Esta lista incluirá datos de catálogo, diagramas, curvas de rendimiento de bomba, planos
de taller, y cualesquiera otros datos descriptivos que pudiera pedir el Ingeniero. Se rechazarán
cualesquiera elementos de materiales o equipo contenidos en la lista que no se ajusten a los requisitos
especificados en el Pliego de Condiciones.

f) Protección durante la Construcción


Los aparatos, materiales y equipo que se instalen de acuerdo con esta Sección de Pliego de
Condiciones se protegerán durante el período de construcción con el fin de evitar los daños que les
pudiera ocasionar el agua, basura, sustancias químicas o elementos mecánicos o de cualquier otra
cosa. Los aparatos se cubrirán debidamente y los extremos abiertos de los tubos con casquetes o
tapones. Se inspeccionarán cuidadosamente y se limpiarán por completo antes de su instalación en el
interior de todos los sifones, válvulas, accesorios, tramos de tubería, etc. A la terminación de todo el
trabajo se limpiarán totalmente los aparatos, equipo y materiales y se entregarán en condiciones
satisfactorias para el Ingeniero.

g) Conexiones a los aparatos


El Contratista suministrará todos los materiales y mano de obra necesarios para efectuar las
conexiones a los sistemas de fontanería de todos los aparatos y equipo que las precisen, especificadas
en la presente sección, en otras Secciones del Pliego de Condiciones o se indique en los planos. Se
preverá la instalación de depósitos de agua en cubierta, que llevarán un tubo independiente de
desagüe de sección 1½", con limpieza fácil. De ellos habrá una acometida de agua, con llave para
alimentación del sistema de calefacción.

h) Terminación de las tuberías de agua y desagüe


Se prolongarán hasta puntos a 2 m. de distancia fuera del edificio, en cuyos lugares se cerrarán con
bridas ciegas o tapones y quedarán preparados para efectuar la conexión a los sistemas exteriores de
servicios, si tales sistemas no hubieran quedado terminados. Si antes que se efectúe la conexión a los
sistemas de servicios se hubiesen tapado las zanjas o se hubiesen cubierto de otro modo las tuberías,
se marcarán los lugares donde se encuentren los extremos de cada tubería por medio de estacas u
otros medios aceptables. El contratista suministrará y colocará los contadores de agua y un grifo de
comprobación, inmediato al contador, accionado por llave de macho.

i) Rozas
Las rozas o cortes en la construcción se efectuarán solamente con el permiso previo por escrito del
Ingeniero. Los daños al edificio, tuberías, cables, equipos, etc. producidos como consecuencia de
dichos cortes, se repararán por mecánicos expertos del ramo correspondiente, sin cargo adicional para
el Propietario.

268
PLIEGO DE CONDICIONES

j) Instrucciones de funcionamiento y entretenimiento


Se fijarán instrucciones impresas de funcionamiento y entretenimiento de cada elemento del equipo
en los lugares que designe el Ingeniero. Dichas instrucciones irán montadas en marcos de madera
dura con frentes de cristal o montados sobre plástico.

k) Lista de piezas y de precios


Con cada elemento de equipo suministrado por un fabricante se suministrarán dos copias de las listas
de piezas de repuesto, listas de precios y manuales de funcionamiento, además de los datos de
catálogo y planos de taller necesarios.

15.3 MATERIALES
a) Salvo indicaciones especiales de los planos del Proyecto, las tuberías deberán cumplir con:

- Las tuberías enterradas de aguas fecales y residuales serán de gres vitrificado, hormigón
centrifugado o P.V.C. La resistencia del tubo a la comprensión, apoyado sobre el lecho
uniforme, no será inferior a 1.500 Kg. por metro de longitud de tubería.

- Las tuberías no enterradas de desagüe de residuales y fecales, colgadas del techo o colocadas
verticales, podrán ser de cualquier tipo de tubería de presión.

- La tubería enterrada para agua, situada dentro de la zona del edificio y prolongada 2 m. más
allá del mismo, será de los diámetros expresados en planos, de acero galvanizado, con
boquilla del mismo metal igualmente galvanizados, con accesorios roscados de hierro
fundido, o bien de P.V.C. de presión o de cobre, diseñado para una presión de trabajo de 10,5
Kg./cm².

- Tubería de plomo. El plomo será de segunda presión, dulce flexible laminado, de fractura
brillante y cristalina y no contendrá materias extrañas. El plomo que se emplee en las tuberías
será del llamado de doble presión, compacto, maleable, dúctil y exento de sustancias extrañas
y en general de todo defecto que permita la filtración o escape del líquido. Los diámetros y
espesores de los tubos serán los indicados en el Proyecto.

b) Suspensores, soportes y silletas de protección para tuberías

Los suspensores, soportes y las silletas protectoras de aislamiento de tuberías serán productos
normales comerciales adecuados para el servicio a que se destinan.

Los suspensores serán de tipo regulable y de adecuada resistencia y rigidez de acuerdo con la carga
que deban soportar. Las silletas tendrán suficiente profundidad para el espesor del aislamiento, si es
necesario.

269
PLIEGO DE CONDICIONES

c) Válvulas
El cuerpo de las válvulas de 1½" y menores serán de latón fundido y sus guarniciones de latón estarán
diseñadas para una presión de 10,5 Kg./cm². El cuerpo de las válvulas de compuertas de 2 pulgadas y
tamaños superiores serán de hierro fundido con guarniciones de latón, y estarán diseñadas para una
presión de trabajo de 10,5 Kg/cm². Todas las llaves y válvulas que queden al exterior, serán de
material niquelado, y en los pasos de tuberías por paredes se colocarán arandelas de la misma clase.

d) Sifones
Los sifones de aparatos al exterior serán de material niquelado. Los tubos vistos serán también
niquelados, y en los pasos de tuberías se instalarán arandelas de la misma clase.

e) Sumideros
Sifónico con salida horizontal: Será de fundición con espesor mínimo de 3 mm., planta cuadrada,
cuerpo sifónico con cierre hidráulico de altura mínima 50 mm.

Los desagües en cubiertas se ajustarán a los requisitos que figuren en la sección correspondiente del
Pliego de Condiciones.

f) Cabinas de incendios
Se instalarán cabinas para mangueras de incendios en los lugares indicados en los planos. Constarán
de manguera de fibra arrollada en tambor giratorio, boquilla, manómetro y válvulas. Se conectarán a
la red independiente de incendios.

g) Aparatos y accesorios de fontanería


Serán de porcelana vitrificada de primera calidad de los tipos y características indicadas en los
planos. Todos los aparatos se complementarán con sus griferías, desagües y sistemas
correspondientes. Todos los aparatos tendrán sifón de aislamiento y los retretes, urinarios y
vertederos, acometerán a una rama de la tubería de ventilación, que terminará 2 m. por encima de la
cubierta.

15.4 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS

a) Conexiones transversales e interconexiones


Ningún aparato, dispositivo o aparato de fontanería se instalará de forma que pueda producir una
conexión transversal o interconexión entre un sistema de distribución de agua para beber o para usos
domésticos y otros de aguas contaminadas, tales como los sistemas de desagües, de aguas residuales
y fecales de forma que pudiera hacer posible el contraflujo de aguas, contaminadas o residuales
dentro del sistema de abastecimiento.

270
PLIEGO DE CONDICIONES

b) Aspecto
Toda la tubería se instalará de forma que presente un aspecto limpio y ordenado, se usarán accesorios
para todos los cambios de dirección y los tendidos de tuberías se instalarán paralelos o en ángulos
rectos a los elementos estructurales del edificio, dejando las máximas alturas libres para no interferir
los aparatos de luz y el trabajo de otros contratistas. En general, toda la tubería suspendida se
instalará lo más cerca posible del techo o estructura superior, o como se indique.

c) Dilatación y contracción de las tuberías


Se deberán tomar medidas a través del sistema completo para permitir la dilatación y contracción de
las tuberías. Se instalarán anclajes en los puntos medios de los tendidos horizontales para forzar la
dilatación por igual a ambos lados.

d) Instalación
Todas las válvulas, registro de limpieza, equipo, accesorios, dispositivos, etc. se instalarán de forma
que sean accesibles para su reparación y sustitución.

e) Tuberías de ventilación
Las tuberías de ventilación donde existan tramos horizontales, se instalarán con pendiente hacia el
desagüe. Las tuberías de ventilación verticales atravesarán la cubierta y se prolongarán sobre ella 2
m. En los bajantes en que no exista ventilación, se prolongará la bajante sobre cubierta y se cubrirá
con un sombrerete para asegurar de este modo la ventilación de la columna. Todos los retretes y
urinarios elevarán su ventilación correspondiente con tubos de sección no inferior a 1" acometido al
tubo general de ventilación, cuya sección no bajará de 1½".

f) Uniones
Uniones para tuberías de hierro fundido: Las uniones para tubería de hierro fundido a enchufe y
cordón se construirán retacando apretadamente estopa, yute trenzado o retorcido en los espacios
anulares entre enchufe y cordón hasta 3,75 cm. de la superficie del enchufe y rellenando el espacio
restante con plomo derretido en un solo vertido. El plomo será después retacado para que produzca
una unión estanca sin deformación para el enchufe. A continuación se enrasará el plomo con la
superficie del enchufe.

Uniones de tuberías roscadas: Las uniones de tuberías roscadas se efectuarán con compuesto
aprobado de grafito, que se aplicará solamente a los hilos de las roscas machos y dejando la unión
estanca sin que queden al descubierto más de dos hilos de rosca completos. Los hilos de rosca que
queden al descubierto una vez terminada la unión se embadurnarán con compuesto. Los hilos de las
roscas serán de corte limpio, cónicos y los extremos de todas las tuberías se escariarán antes de su
instalación.

Uniones de tuberías de hierro fundido con tuberías de hormigón: La unión se realizará empaquetando
el espacio anular con una capa de yute trenzado o retorcido y rellenando el espacio restante con
mortero de cemento. Finalmente, se recubrirá el exterior de la unión con mortero de cemento de 5 cm.

271
PLIEGO DE CONDICIONES

g) Suspensores

1. Para todas las tuberías: Todas las tuberías irán seguramente soportadas. Los tramos verticales de
tuberías irán soportados por medio de grapas de acero o bien hierro o por collarines instalados en el
nivel de cada planta y a intervalos no superiores a 3 m. Las tuberías de hierro fundido se instalarán en
forma que el cordón de cada tramo de tubería se apoye en cada grapa o collarín. Los soportes para
bajantes en muros exteriores de fábrica o de hormigón del edificio serán de tipo empernado de anillo
partido con una prolongación embutida en el Muro; dichos soportes en muros de fábrica se colocarán
al tiempo de construir el muro, y en los muros de hormigón se colocarán en los encofrados antes del
vertido del hormigón. Los tramos horizontales de tuberías irán soportados por suspensores ajustables
del tipo de horquilla, y barras macizas fijadas con seguridad a la estructura del edificio. En tendidos
de tuberías paralelas pueden usarse suspensores trapezoidales, en lugar de suspensores
independientes. Todos los suspensores tendrán tensores u otros medios aprobados de ajuste. Cuando
existan tuberías, tales como las de aseos individuales, que desemboquen en bajantes principales que
no estén lo suficientemente bajas para permitir el uso de tensores, se usarán otros medios de ajuste.
No se aceptarán suspensores de cadena fleje, barra perforada o de alambre.

2. Tubería horizontal de hierro y de acero: El espacio máximo entre soportes y suspensores


para tuberías de hierro y de acero no excederán de las medidas que se indican a continuación:

3. Tamaños de varillas para suspensores: Los tamaños de las varillas para suspensores no serán
inferiores a los siguientes:

h) Manguitos para tuberías


Manguitos: Se suministrarán e instalarán manguitos de dimensiones apropiadas en aquellos lugares
en que las tuberías especificadas en esta Sección del Pliego de Condiciones atraviesen zapatas, pisos,
muros, tabiques y cielos rasos. Para un grupo de tuberías que atraviese un piso se podrá usar una
abertura en lugar de manguitos individuales; tales aberturas irán adecuadamente reforzadas. Los
manguitos en las construcciones de hormigón se instalarán en los encofrados antes del vertido del
hormigón. Los manguitos en obras de fábrica se instalarán cuando lo precisen los trabajos de
albañilería.

272
PLIEGO DE CONDICIONES

Diámetros de los manguitos: El diámetro de éstos será 12 mm. superior al diámetro exterior de la
tubería, excepto cuando las tuberías atraviesen zapatas o muros de carga, en cuyo caso serán 15 mm.
mayores como mínimo que la tubería.
Materiales: Los manguitos en zapatas serán de tubería de hierro fundido. Los manguitos en muros de
carga y tabiques serán de hierro forjado o acero. Los manguitos en vigas de hormigón contra
incendios, serán de tubería de hierro forjado o de acero. Los manguitos en pisos en lugares ocultos y
en codos para inodoros serán de chapa de acero galvanizado, con un peso de 4,4 Kg./m²., como
mínimo. Los manguitos que vayan al descubierto en pisos de habitaciones acabadas serán de tubería
de hierro forjado o de acero.

15.5 VÁLVULAS
La situación de las válvulas principales será la que se indica en los planos. Todas las válvulas se
instalarán en lugares accesibles o se suministrarán paneles de acceso. No se instalará ninguna válvula
con su vástago por debajo de la horizontal. Todas las válvulas estarán diseñadas para un presión
nominal de trabajo de 8,8 Kg./cm². o presiones superiores, excepto cuando se especifique de distinta
manera en los planos.

15.6 SIFONES
Se suministrarán e instalarán los botes sifónicos que se indican en planos. En los aparatos que no
desagüen en el bote sifónico correspondiente, se instalará un sifón individual. En ningún caso los
aparatos tendrán doble sifón.

15.7 REGISTROS DE LIMPIEZA


Se suministrarán e instalarán registros de limpieza en todas aquellas partes en que se indique en los
planos, y en todas aquellas que durante la ejecución de la obra se estime necesario. Los registros de
limpieza serán de las mismas dimensiones que las tuberías a las que sirven.

15.8 APARATOS DE FONTANERÍA

a) Generalidades
Se suministrarán e instalarán aparatos de fontanería, completos, en los lugares indicados en los planos
con todas sus guarniciones y accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.
Todos los aparatos, excepto los inodoros, tendrán la toma de agua por encima del reborde. Los
sifones que vayan al exterior y los tubos de alimentación para todos los aparatos y equipo se
conectarán en el muro a los sistemas de tubería sin acabar a menos que se especifique o se indique
otra cosa, e irán equipados de escudetes en los lugares en que penetre en el muro. Todos los
accesorios y guarniciones que vayan al descubierto serán niquelados con las superficies pulidas.

273
PLIEGO DE CONDICIONES

b) Conexiones de inodoros
Las conexiones entre porcelana y las bridas de piso en la tubería de desagüe serán absolutamente
estancas a los gases y al agua por medio de compuesto o empaquetaduras para el ajuste de aparatos,
según se especifique en la presente sección del Pliego de Condiciones. No se aceptarán juntas de
caucho y masilla.

15.9 ENSAYOS

a) Generalidades
El contratista ensayará todos los sistemas de tuberías de fecales, residuales, ventilación y de agua, que
serán aprobados por el Ingeniero, antes de su aceptación. Las tuberías de fecales y residuales
enterradas se ensayarán antes de proceder al relleno de las zanjas. El contratista suministrará el
equipo y aparatos necesarios para los ensayos.

b) Sistemas de desagüe
Ensayo con agua: Se taponarán todas las aberturas del sistema de tuberías de desagüe y ventilación
para permitir el rellenado con agua de todo el sistema hasta el nivel del tubo vertical de ventilación
más alto sobre la cubierta. El sistema se rellenará de agua, que retendrá durante 30 minutos sin
presentar caída alguna del nivel del agua superior a 10 cm. Cuando haya de ensayarse alguna parte
del sistema, el ensayo se realizará del mismo modo que se especifica para el sistema completo,
excepto cuando se instala un tubo vertical de 3 m. sobre la parte que haya de probarse para mantener
la suficiente presión o se hará uso de una bomba para mantener la presión exigida.

c) Sistemas de Agua
A la terminación de la instalación de los conductos, y antes de colocar los aparatos, se ensayarán los
sistemas completos de agua fría a una presión hidrostática mínima de 7,00
Kg/cm² durante 30 minutos como mínimo, demostrando ser estancas a esta presión. Cuando antes de
la terminación se haya de tapar una parte del sistema de la tubería de agua, dicha parte se ensayará
separadamente de la misma manera.

d) Trabajos defectuosos
Si durante los ensayos o durante la inspección se observasen defectos, se retirarán todos los trabajos
defectuosos y se sustituirán adecuadamente, después de lo cual se repetirán las pruebas e inspección.
Las reparaciones de las tuberías se efectuarán con materiales nuevos. No se aceptarán el calafateo de
los agujeros ni las uniones roscadas. El contratista general responderá de la instalación durante un año
a partir de la recepción definitiva.

15.10 LIMPIEZA Y AJUSTE


A la terminación de los trabajos se procederá a una limpieza total de la instalación. Todo el equipo,
tuberías, válvulas, accesorios, etc. se limpiarán perfectamente eliminando de los mismos cualquier
acumulación de grasa, suciedad, limaduras metálicas de cortes de metales, cieno, etc. Toda

274
PLIEGO DE CONDICIONES

decoloración y cualquier daño a cualquier parte del edificio, su acabado o elementos, que se hubieran
producido como consecuencia del incumplimiento por parte del Contratista.
Se efectuará adecuadamente la limpieza de las redes de las tuberías, se repararán debidamente por
cuenta del Contratista, sin cargo adicional alguno para la Propiedad. Las válvulas y otros elementos
del sistema se ajustarán en forma que su funcionamiento resulte silencioso. Los dispositivos de
regulación automática se ajustarán para su adecuado funcionamiento.

15.11 ESTERILIZACIÓN
Todos los sistemas de tuberías de distribución de agua se esterilizarán con una solución que contenga
un mínimo de cincuenta partes por millón de cloro disponible líquido, o una solución de hipoclorito
sódico. La solución esterilizante permanecerá en el interior del sistema durante un tiempo no inferior
a 8 horas, durante el cual se abrirán y cerrarán varias veces todas las válvulas y grifos. Después de la
esterilización se eliminará la solución del sistema por inundación con agua limpia, hasta que el
contenido residual de cloro no sea superior a 0,2 partes por millón.

15.12 DIBUJO DE OBRA TERMINADA


El Contratista presentará a la aprobación del Ingeniero cualquier variación a introducir en la obra y
presentará al final dos juegos de planos de instalación y obra ya terminada.

15.13 PINTURA
Todas las tuberías vistas se pintarán tal como se indica en la correspondiente Sección del Pliego de
Condiciones. En particular la tubería de hierro y los depósitos, si fueran de chapa, llevarán dos manos
de minio.

16. VENTILACIÓN

16.1 OBJETO
El trabajo comprendido en esta Sección del Pliego de Condiciones consiste en el suministro de todas
las instalaciones, mano de obra, equipo, accesorios y materiales y en la ejecución de todas las
operaciones necesarias para la instalación completa de los sistemas de ventilación, con inclusión de
los elementos de equipo especial que se especifican más adelante, de estricto acuerdo con esta
Sección del Pliego de Condiciones, los planos correspondientes y sujeto a las cláusulas y condiciones
del contrato.

275
PLIEGO DE CONDICIONES

16.2 TRABAJO RELACIONADO CON ESTE CAPITULO

a) Pintura
Toda la pintura se suministrará y ejecutará de acuerdo con la Sección 13 del Pliego de
Condiciones.

b) Instalación eléctrica
Todos los motores y reguladores suministrados de acuerdo con esta Sección se conectarán de acuerdo
con las normas de la Delegación de Industria y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

16.3 GENERALIDADES

a) Planos
Los planos de contrato indican la extensión y disposición general de los trabajos de calefacción. Si el
Contratista estimase necesario apartarse de lo establecido en muchos planos, presentará a la
aprobación del Ingeniero, tan pronto como sea posible, los detalles de tales modificaciones y las
causas que las justifiquen. No se efectuará modificación alguna sin la previa aprobación por escrito
del Ingeniero.

b) Pliego de Condiciones
No se pretende que este Pliego de Condiciones contenga todos los detalles de construcción o equipo.
El Contratista de la presente Sección de este Pliego suministrará e instalará todos los elementos que
sean necesarios para la completa ejecución del trabajo, estén o no dichos detalles indicados o
especificados taxativamente.

c) Productos normales
Los elementos principales del equipo serán de la mejor calidad empleada para el servicio a que se
destinen y consistirán en productos de fabricantes acreditados. Cada componente principal del equipo
llevará el nombre y dirección del fabricante y el número de catálogo de una placa identificadora
firmemente fijada en lugar bien visible. No será admisible que únicamente lleven la placa del agente
distribuidor.

d) Diferencias en el Pliego de Condiciones


No se rechazará basándose en diferencias de pequeña importancia el producto de cualquier fabricante
acreditado, habitualmente dedicado a la fabricación comercial de equipo de calefacción, siempre que
éste cumpla con todos los requisitos esenciales referentes a materiales de este Pliego. El Contratista
presentará una relación donde se hará descripción completa de todos los detalles en los que el equipo
que se propone suministrar difiere del Pliego de Condiciones, así como de cualquier salvedad que a
dicho Pliego pueda ponerle. Si no presenta tal relación se entenderá que está de acuerdo en ajustarse a
todos los requisitos del Pliego.

276
PLIEGO DE CONDICIONES

e) Relación de material y equipo


Tan pronto como sea posible dentro de los 30 días siguientes a la fecha de adjudicación del contrato y
antes de dar comienzo a la instalación de material, equipo o dispositivo alguno, se presentará a la
aprobación del Ingeniero una relación completa de los materiales, equipo, dispositivos que se
proponen instalar. La relación comprenderá datos de catálogo, diagramas, gráficos de las bombas,
planos de taller y cualquier otra información descriptiva que el Ingeniero necesite. Se rechazará
cualquier material o equipo de los contenidos en la relación que no cumpla con los requisitos del
Pliego.

f) Protección
Se cuidará la protección durante el período de construcción para evitar daños debidos a la suciedad,
agua, agentes químicos o mecánicos u otra clase de perjuicios, del equipo, materiales y dispositivos
instalados según esta Sección del Pliego. Se protegerá el equipo y todas las aberturas de las tuberías
se cerrarán con casquetes o tapones. Se inspeccionará cuidadosamente el interior de cada válvula,
accesorio, tramo de tubería, etc. Se limpiarán perfectamente antes de su instalación. A la terminación
del trabajo se limpiarán a la perfección el equipo y materiales y se entregará en condiciones
satisfactorias para el Ingeniero.

g) Conexiones al equipo
El Contratista suministrará todos los materiales y mano de obra necesarios para conectar a los
sistemas de calefacción todo el equipo que necesiten las conexiones que se especifiquen en este
Pliego o en otras secciones del mismo o se indiquen en los planos.

h) Rozas
Sólo se efectuarán rozas en la construcción con el permiso del Ingeniero. Los daños que se produzcan
al edificio, tuberías, tendido eléctrico, equipo, etc., como consecuencia de las rozas efectuadas para la
instalación, se repararán sin gasto adicional alguno para el propietario por mecánicos especializados
en el trabajo que se refiera.

i) Sustituciones
Los materiales y equipos aquí especificados son considerados como de primera calidad y adecuados
para el uso a que se destinan. Podrán ser aprobadas sustituciones de los mismos mediante peticiones
por escrito, acompañadas de la información completa relativa a la sustitución, que sean hechas al
Ingeniero. Cuando una petición de sustitución para un elemento o partida determinada haya sido
denegada, tal partida o equipo será suministrado conforme se especifica.

j) Calidad en los materiales


Todos los elementos de equipo, accesorios y partes componentes de los distintos sistemas, serán
nuevos, adecuados para el servicio a que se destinan, y estarán exentos de defectos en el material y
mano de obra. Todo el trabajo que, dentro del período de dos años después de la aceptación del
sistema se descubra que es defectuoso, será reemplazado, sin costo alguno para la Propiedad.

277
PLIEGO DE CONDICIONES

k) Mano de obra
Todos los operarios serán expertos en sus profesiones y estarán capacitados para realizar trabajo de
primera calidad. Los aprendices trabajarán solamente bajo la supervisión directa de los oficiales
mecánicos.

16.4 CONDICIONES DE INSTALACIÓN

a) Manufactura
Todas las tuberías serán cortadas con exactitud en las dimensiones establecidas en el lugar y se
colocará en su sitio sin combarla ni forzarla. Se instalará de modo que pueda dilatarse y contraerse
libremente sin daño para la misma ni para otros trabajos. La tubería de hierro forjado se cortará con
herramientas cortadoras de tuberías cortadas se escariarán para eliminar las rebabas y para conservar
el diámetro total de las mismas. Todos los cambios de tamaño se efectuarán mediante accesorios de
reducción y los cambios de dirección por medio de piezas especiales, excepto cuando se trate de
tuberías de hasta 2 pulgadas inclusive de tamaño en cuyo caso se permitirá el doblado de las mismas
siempre que se utilice una máquina hidráulica de doblar y se eviten deformaciones, depresiones o
arrugas. Las conexiones de las tuberías al equipo estarán de acuerdo con los detalles de los planos o
se ejecutarán en la forma ordenada por el Ingeniero.

d) Soldadura
Solamente se ejecutará por soldadores expertos. Todos los cambios de dirección e intersecciones de
tuberías soldadas se efectuarán por medio de accesorios para soldar excepto cuando se permita
específicamente otra cosa en este Pliego. No se permitirá soldar las tuberías a inglete para formar
codos, entallarlas para formar tes ni procedimiento alguno semejante. Cuando lo ordene el Ingeniero
se cortará un cupón de ensayo por cada 12 cm. y se entregará al mismo para su ensayo.

e) Silletas de protección para el aislamiento de tuberías


Se suministrarán e instalarán silletas de protección para el aislamiento de la tubería, en cada
suspensor o soporte, para todas las tuberías de agua caliente, de 2½ pulgadas y mayores. No se
requieren silletas para las tuberías de 2 pulgadas y menores que descansarán directamente sobre los
suspensores o soportes. Las silletas se elegirán para proteger el aislamiento.

f) Suspensores y soportes
Las tuberías: Irán firmemente soportadas. Los tendidos verticales de tuberías irán soportados por
abrazaderas o collarines de acero forjado al nivel de cada piso y a intervalos no superiores a 2 metros.
Cuando varios tendidos vayan instalados paralelos entre sí pueden emplearse suspensores
trapezoidales en lugar de suspensores independientes. Todos los suspensores irán provistos de
tensores o de otros medios aprobados de ajuste. Cuando las tuberías no vayan suficientemente bajas
para permitir el empleo de tensores, se empleará otros medios de ajuste. No se aceptarán los
suspensores de cadena, pletina, barra taladrada o de alambre.
Anclajes: Los anclajes de tuberías consistirán en collarines de acero con orejetas y pernos para su
amordazado y para la fijación de las riostras de anclaje, o según se disponga en los planos. Las
riostras de anclaje se instalarán de modo más eficaz para lograr el arriostramiento necesario. No se

278
PLIEGO DE CONDICIONES

fijará ninguna riostra en lugares donde su instalación signifique un detrimento para la construcción
del edificio. Antes de su instalación se presentarán al Ingeniero, para su aprobación, detalles de los
anclajes.

g) Cada columna vertical


Tendrá en su derivación una clave de ida y otra de retorno y grifos, a fin de poder aislar cada una
separadamente en casos de conveniencia y todas ellas conectadas a una tubería que vaya a unirse a la
tubería maestra de desagüe.

16.5 SISTEMA DE VENTILACIÓN

a) Generalidades
Se realizará el sistema de ventilación conforme a lo indicado en los planos del Proyecto.

b) La toma general de aire


Será adecuada para servicio exterior, y comprenderá rejilla de lamas, en su parte externa y malla
metálica de tamiz amplio en su parte interna.

c) Filtros de aire
Se situarán en batería, según el número y dimensiones indicadas en planos.

d) Grupo Motor Ventilador


Se instalará sobre su bancada correspondiente aislada para vibraciones, y las características del
equipo serán las indicadas en los planos correspondientes.

e) Conducto de impulsión
Será de chapa metálica. En su salida del ventilador se preverá una conexión flexible para anular
vibraciones.

f) Rejillas de impulsión
Se realizarán en los laterales del conducto principal y serán en número y dimensiones, tal y como se
indica en los planos.

g) Uniones entre tramos


Las uniones entre tramos de distinta sección del conducto se ejecutarán esmeradamente, con el fin de
evitar obstáculos considerables a la circulación del aire a través de éstos.

279
PLIEGO DE CONDICIONES

h) Rejillas
Se instalarán también rejillas para expulsión del aire al exterior, el número de ellas será el indicado en
planos, así como también el tipo y dimensiones correspondientes.

16.6 LIMPIEZA

a) Generalidades
Una vez terminados los trabajos todas las partes de la instalación se limpiarán perfectamente. Todo el
equipo, tuberías, válvulas, accesorios, etc., se limpiarán de toda grasa, suciedad, recortes de metal,
cieno, etc., que pudieran haberse acumulado. Cualquier decoloración u otro daño causado a cualquier
parte del edificio, o su acabado debido a que el Contratista no llevase a cabo una limpieza adecuada
del equipo o de las instalaciones de tuberías se repasará por dicho Contratista sin gasto adicional para
el propietario.

b) Lavado de calderas
Antes de poner las calderas en servicio o de efectuar la prueba final de cualquier sistema se procederá
al limpiado con agua de la caldera antes de su puesta en funcionamiento.

c) Limpieza defectuosa
Si cualquier tubería o las calderas, etc., resultase obstruida por la suciedad, debido al aceite o grasa de
las redes, después de haber sido aceptado el trabajo, el Contratista habrá de desconectar, limpiar y
volver a conectar las tuberías y volver a lavar las calderas, en la forma anteriormente especificada.

16.7 AJUSTE DE COMPENSACIÓN

a) Generalidades
Todos los sistemas se ajustarán y compensarán de modo que cumplan los requisitos del Pliego y de
los planos. Todos los reguladores y sistemas de control se ajustarán para que cumpla su función
según lo especificado.

b) Ajuste de quemadores
Los quemadores se ajustarán de conformidad con las instrucciones del fabricante, especialmente en lo
referente a los ajustes de los termómetros de calderas e instrumentos análogos. El termostato del
transporte de aceite se ajustará para una temperatura de 122 ºF (50 ºC) para funcionamiento
horizontal rotatorio y a una temperatura más alta para los quemadores mecánicos, 145 ºF (63 ºC)
aproximadamente.
Los productos de combustión se probarán con un aparato "Orsat" y los ajustes se harán para asegurar
una lectura de CO2 de no más de 13% ni menos de 12% en fuego alto, con los valores

280
PLIEGO DE CONDICIONES

correspondientes del 12% y 11% en fuego bajo, todo en armonía con una temperatura de gases de la
combustión de, aproximadamente, 205 ºC o menor en fuego alto y 0% de CO2 en todos los casos.

16.8 ENSAYOS

a) Generalidades
Antes de la recepción definitiva el Contratista ensayará toda la instalación y el Ingeniero dará en su
caso la aprobación. El Contratista suministrará todo el equipo y accesorios para los ensayos.

b) Redes de tuberías
Todas las redes de tuberías para el agua caliente se ensayarán a una presión hidrostática igual dos
veces a la presión de trabajo; esta presión no será nunca inferior a 3 Kg./cm² y se demostrará su
estanqueidad a la mencionada presión. Las tuberías que hayan de ir ocultas se ensayarán y recibirán
la aprobación del Ingeniero antes de ocultarse.

c) Depósitos y tubería de fuel oil


Antes de proceder al relleno de las zanjas de las tuberías de fuel oil, se realizará una prueba de
presión de aire de 0,7 Kg./cm² en las tuberías y depósito durante un tiempo no inferior a 30 minutos,
o del tiempo suficiente para completar la inspección ocular de todas las uniones y conexiones. Podrá
utilizarse un tapón de pruebas de fontanero en la aspiración terminal más baja dentro del depósito. La
tapa del respiradero a prueba de intemperie en la conducción de ventilación, será provisionalmente
levantada y reemplazada por una tapa para tubería por el tiempo que dure la prueba.

d) Sistema de ventilación
A la terminación y antes de la aceptación de la instalación, el Contratista someterá los sistemas de
ventilación, a todas las pruebas que pueda requerir el Ingeniero. Estas serán pruebas de capacidad y
de funcionamiento general dirigidas por un Técnico capacitado. Las pruebas deberán demostrar las
capacidades especificadas en las diversas partes del equipo. Se utilizará un instrumento de lectura
directa de velocidad, que haya sido probado y contrastado recientemente, para demostrar que el flujo
de aire entre los distintos conductos ha sido regulado de tal forma, que admita y expulse la cantidad
de litros de aire requeridos por segundo por las respectivas bocas de alimentación y expulsión. Los
ensayos se llevarán a cabo en presencia del representante autorizado del Ingeniero. Las pruebas de
funcionamiento general abarcarán un período no inferior a 12 horas, y demostrarán que el equipo
completo está funcionando de acuerdo con el Pliego de Condiciones y a la entera satisfacción del
Ingeniero. El Contratista suministrará todos los instrumentos, equipo de ensayos, y personal que sean
necesarios para las pruebas.

e) Trabajo defectuoso
Si los ensayos o inspección ponen de manifiesto defectos, se desmontarán y reemplazarán las
instalaciones y materiales defectuosos y se repetirán los ensayos e inspecciones sin coste adicional
alguno para el Propietario. Las reparaciones de las tuberías se harán con material nuevo. No se
aceptará retacar los agujeros ni las puntas roscadas.

281
PLIEGO DE CONDICIONES

16.9 INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO Y ENTRETENIMIENTO

Se colocarán en los lugares indicados por el Ingeniero en la proximidad del equipo, instrucciones
impresas que regulen el funcionamiento y entretenimiento de cada elemento del mismo. Dichas
instrucciones se montarán en bastidores de madera o de metal con cubiertas de vidrio o en plástico.

16.10 LISTA DE PIEZAS DE REPUESTO Y PRECIO

Con cada elemento del equipo suministrado por un fabricante se acompañarán dos ejemplares de
listas de piezas de repuesto, listas de precios y manuales de funcionamiento, además de los planos de
taller y datos de catálogo necesarios.

16.11 PRUEBAS DEFINITIVAS DE TEMPERATURA

Cuando el sistema se halle totalmente instalado y con objeto de hacer la recepción, se efectuará el
ensayo de temperatura en los diferentes locales del edificio, cuyo resultado ha de satisfacer las
condiciones del proyecto.

17. ELECTRICIDAD

17.1 OBJETO
El trabajo a que se refiere esta Sección del Pliego de Condiciones comprende el suministro de todo el
equipo, la mano de obra y materiales, así como la ejecución de todas las operaciones relacionadas con
la instalación de electricidad, según se indica en los planos y se especifica en la presente Sección del
Pliego de Condiciones.

17.2 CONDICIONES GENERALES

a) Material y mano de obra


Todos los materiales y mano de obra deberán cumplir las condiciones y normas dadas en las
Secciones aplicables en este Pliego de Condiciones y Publicaciones de la "Asociación Electrotécnica
Española" y "Reglamento Electrotécnica de Baja Tensión" aprobado por Decreto de 2 de agosto de
2002, así como también el “Reglamento sobre Centrales Eléctricas, subestaciones y centros de
transformación” aprobado por Decreto de 12 de Noviembre de
1982 y por el “Reglamento de líneas eléctricas aéreas de alta tensión” aprobado por Decreto del 28 de
noviembre de 1968.

282
PLIEGO DE CONDICIONES

En los edificios dotados con ascensores y montacargas, se efectuarán las acometidas eléctricas
correspondientes a los mismos de acuerdo con la Orden de 16 Octubre de 1964 (B.O.E. del 6
Noviembre de 1964) aprobando el Nuevo Reglamento de Aparatos Elevadores, obligatorio desde el 1
Junio 1966.

b) Productos normales
Las partidas más importantes del equipo eléctrico deben ser de la mejor calidad usada con este
propósito según la práctica comercial y debiendo ser producto de un fabricante acreditado. Cada uno
de los componentes principales del equipo, tales como aparatos de luz, paneles e interruptores,
deberán tener el nombre del fabricante y el número de catálogo estampado sobre el equipo.

17.3 SISTEMA ELÉCTRICO

a) Materiales
1. Conductos: Los conductos serán según se indica a continuación:
a) Los conductos rígidos serán de acero con soldadura continua y sin aislamiento interior, para
instalaciones en interiores y galvanizadas para instalaciones exteriores, subterráneas o cuando hayan
de ir empotrados en las losas de pisos. Los conductos se construirán de acero dulce y serán adecuados
para su doblado en frío por medio de una herramienta dobladora de tubos. Ambos extremos de tubo
serán roscados, y cada tramo de conducto irá provisto de su manguito. El interior de los conductos
será liso, uniforme y exento de rebabas.
Si el proyecto lo indicase, podrán ser también de policloruro de vinilo, estanco, estable hasta 60 ºC y
no propagador de la llama, con grado de protección 3 ó 5 contra daños mecánicos.

b) Los conductos empotrados o en falsos techos serán de los flexibles, también llamados
traqueales, de policloruro de vinilo, estanco, y estable hasta la temperatura de 60 ºC, no propagador
de las llamas, con grado de protección 3 ó 5 contra daños mecánicos, de diámetro interior no inferior
de 9 mm.

c) Todos los accesorios, manguitos, contratuercas, tapones roscados, cajas de inspección, cajas de
empalmes y salida, serán de acero o de P.V.C., según los casos. Tanto en instalaciones empotradas
como al descubierto, las cajas podrán ser de aluminio. Se eludirá la instalación de características
Bergman, empleándose las cajas de aluminio o material galvanizado cuando vayan empotradas en
cuyo caso el empalme con los manguitos y cajas se soldará para conseguir el más absoluto
hermetismo.

2. Conductores:
Los conductores se fabricarán de cobre electrolítico de calidad y resistencia mecánica uniforme, y su
coeficiente de resistividad a 20 ºC. será del 98% al 100%.

283
PLIEGO DE CONDICIONES

Todos los conductores de cobre irán provistos de baño de recubrimiento de estaño. Este
recubrimiento deberá resistir la siguiente prueba: A una muestra limpia y seca de hilo estañado se le
da la forma de círculo de diámetro equivalente a 20 ó 30 veces el diámetro del hilo, a continuación de
lo cual se sumerge durante un minuto en una solución de ácido hidroclorídrico del 1,088 de peso
específico a una temperatura de 20 ºC. Esta operación se efectuará dos veces, después de lo cual no
deberán apreciarse puntos negros en el hilo. La capacidad mínima del aislamiento de los conductores
será de 500 V.

a) El aislamiento de goma con revestimiento de algodón trenzado de los conductores consistirá en


una mezcla de goma virgen resistente al calor, equivalente al 35 por 100 en peso, un máximo de un 5
por 100 de resina y un máximo de 3,5 por 100 de azufre, de una resistencia mínima a la rotura de 80
Kg./cm². La temperatura normal de trabajo del cobre sin que produzcan daños al aislamiento será de
70º a 75 ºC. El aislamiento no modificará las características mecánicas en más de un 15 por 100
después de 200 horas a 78 ºC. El acabado exterior de los conductores consistirá en algodón trenzado
impregnado con barniz. El barniz no se ablandará a una temperatura de 60 ºC, ni las vueltas
adyacentes del hilo mostrarán tendencia a aglutinarse unas con otras.

b) La sección mínima de los conductores será de 2,5 mm², hasta 15 A. excepto en los casos de
centralización de reactancias en los que las uniones de las mismas con los puntos de luz
correspondientes puedan ser de 1,5 mm².

3. Cinta aislante:
La cinta aislante (de goma, fricción o plástico) tendrá una capacidad de aislamiento que exceda a 600
V.

4. Interruptores de alumbrado:
Los interruptores de alumbrado serán del tipo pivote, de 15 a 250 V. de capacidad, con indicador de
posición. Además del resorte que acciona el interruptor, el mecanismo de acondicionamiento incluirá
medios mecánicos positivos de iniciación del movimiento que tiende a cerrar o abrir el circuito. Los
interruptores serán de tipo intercambiable de unidad sencilla con cuerpo moldeado de melamina, y
cableado posterior. Las placas de los artefactos podrán ser parte integral de los interruptores. El
acabado de la manilla del interruptor será de marfil o similar. El modelo será aprobado por el
Ingeniero.

5. Enchufes para uso general:

Los enchufes para usos generales serán unidades de construcción compacta, cuerpo cerámico de 10 a
250 V. de capacidad, tipo de puesta a tierra, montados al ras.
El modelo será aprobado por el Ingeniero.

284
PLIEGO DE CONDICIONES

6. Aparatos de alumbrado:
Todos los aparatos se suministrarán completos con cebadores, reactancias, condensadores, y lámparas
y se instalarán de acuerdo con este Pliego de Condiciones Normales.

a) Todos los aparatos deberán tener un acabado adecuado resistente a la corrosión en todas sus partes
metálicas y serán completos con portalámparas y accesorios cableados. Los portalámparas para
lámparas incandescentes serán de una pieza de porcelana o baquelita, cuando sea posible. Cuando sea
necesario el empleo de unidad montada el sistema mecánico del montaje será efectivo, no existirá
posibilidad de que los componentes del conjunto se muevan cuando se enrosque o desenrosque una
lámpara. No se emplearán anillos de porcelana roscados para la sujeción de cualquier parte del
aparato. Las reactancias para lámparas fluorescentes suministrarán un voltaje suficientemente alto
para producir el cebado y deberán limitar la corriente a través del tubo a un valor de seguridad
predeterminado.
Las reactancias y otros dispositivos de los aparatos fluorescentes serán de construcción robusta,
montados sólidamente y protegidos convenientemente contra corrosión. Las reactancias y otros
dispositivos serán desmontables sin necesidad de desmontar todo el aparato.
El cableado en el interior de los aparatos se efectuará esmeradamente y en forma que no se causen
daños mecánicos a los cables. Se evitará el cableado excesivo. Los conductores se dispondrán de
forma que no queden sometidos a temperaturas superiores a las designadas para los mismos. Las
dimensiones de los conductores se basarán en el voltaje de la lámpara, pero los conductores en
ningún caso serán de dimensiones inferiores a 1 mm². El aislamiento será plástico o goma. No se
emplearán soldaduras en la construcción de los aparatos, que estarán diseñados de forma que los
materiales combustibles adyacentes no puedan quedar sometidos a temperaturas superiores a 90º. La
fabricación y tipo de los aparatos será según se muestra en los planos.

b) Los aparatos a pruebas de intemperie serán de construcción sólida, capaces de resistir sin deterioro
la acción de la humedad e impedirán el paso de ésta a su interior.

c) Las lámparas incandescentes serán del tipo para usos generales de filamento de tungsteno.

d) Los tubos fluorescentes serán de base media de dos espigas, blanco, frío normal. Los tubos de
40 W. tendrán una potencia de salida de 2.900 lúmenes, como mínimo, y la potencia de los tubos de
20 W. será, aproximadamente de 1.080 lúmenes.

7 - Distribución en media tensión


Cable Nexans tipo Voltaelene (o similar): unipolar, con conductor de cobre de 240mm2 de sección,
aislado con Polietileno reticulado (XLPE), apantallado con una corona de hilos de cobre de una
sección total 16 mm2, armado con flejes de aluminio (FA), para una tensión nominal de 18/33 kV, y
con cubierta exterior de PVC, conforme todo ello con la norma UNE 21123 y CEI 60502.
Designación: Al VOLTAELENE HFA 1X120/16 mm2 18/33 kV.

285
PLIEGO DE CONDICIONES

Características constructivas:
- Sección nominal 240 mm2
- Diámetro exterior 56,2 mm.
- Peso 1960 kg./km.

Características eléctricas:
- Resistencia eléctrica a 20ºC 0,253 /km.
- Capacidad 0,183 F/km.
- Tensión aplicada 30 min. 45 kV
- Descargas parciales 27 kV
- Nivel aislamiento a impulsos 170 kV
- Resistencia a 50 Hz y 90ºC 0,321 /km.
- Reactancia a 50 Hz (por fase) 0,125 /km.
- Intensidad máxima admisible360 A
El almacenaje se realizará en lugares protegidos de la lluvia y la humedad.

8 - Herrajes
Los herrajes a montar estarán debidamente galvanizados para impedir su oxidación, y serán los
siguientes:
1 Ud. de herraje para cortacircuitos.
1 Ud. de herraje tipo S-10 para montar las autoválvulas.
3 grapas de amarre Hinael GA-1 (o similar) para cable LA-40: Ø de los conductores (5 10) mm.
Carga de rotura 25.000 N.
Par de apriete 2 kg/m. Dimensiones ver planos. Peso 522 gr.

10 - Cortacircuitos

Cortacircuitos CUT-OUT de simple expulsión ('XS'), modelo A-1200/36 (o similar): Tensión


nominal 30-36 kV
Intensidad nominal:
Base 630 A.
Portafusibles 600 A.
Cuchilla seccionadora 630 A.
Poder de corte:
Intensidad simétrica 20 kA(eficaces)
Intensidad asimétrica 30 kA
Tensión de ensayo a frecuencia industrial:
A tierra entre polos 70 kV
286
PLIEGO DE CONDICIONES

Sobre la distancia de seccionamiento 80 kV


Tensión de ensayo a onda de choque:
A tierra entre polos 170 kV
Sobre la distancia de seccionamiento 195 kV

11 - Terminales

Los terminales específicos para este tipo de operación serán modulares flexibles de exterior,
preparados para cables de aislamiento seco de 120 mm2 de sección y aislamiento de 36 kV,
fabricados por Pirelli, modelo TMF3-120/36-E (o similar); conformes con la norma UNE 21.115,
normas CEI 60502-4, CEI 60055 y homologados por la Compañía Suministradora.
El terminal de conexión será bimetálico y permitirá unir el cable de aluminio con las conexiones que
son de cobre.

12- Celda de línea de MT

Celda Ormazabal modelo CGM-CML (o similar), con envolvente metálica formada por un módulo de
36 kV de tensión nominal y 630 A de intensidad nominal. Sus dimensiones

serán de 420 mm de ancho por 850 mm de fondo por 1800 mm de alto y 145 kg. de peso.
La celda CML de interruptor-seccionador, o celda de línea, está constituida por un módulo metálico,
con aislamiento y corte en SF6, que incorpora en su interior un embarrado superior de cobre, y una
derivación con un interruptor-seccionador rotativo, con capacidad de corte y aislamiento, y posición
de puesta a tierra de los cables de acometida inferior- frontal mediante bornes enchufables. Presenta
también captadores capacitivos para la detección de tensión en los cables de acometida.
Otras características constructivas: Capacidad de ruptura 630 A
Intensidad de cortocircuito 16 kA / 40 kA Capacidad de cierre 40 kA
Mando interruptor manual tipo B Cajón de control no

13 - Celda de protección de MT
Celda Ormazabal modelo CGM-RPTA (o similar), con envolvente metálica formada por un módulo
de 36 kV de tensión nominal y 400 A de intensidad nominal (200 A en la salida inferior). Sus
dimensiones serán de 480 mm de ancho por 1035 mm de fondo por 1800 mm de alto y 270 kg. de
peso.

287
PLIEGO DE CONDICIONES

La celda CMP-F de protección con fusibles, está constituida por un módulo metálico, con aislamiento
y corte en SF6, que incorpora en su interior un embarrado superior de cobre, y una derivación con un
interruptor-seccionador rotativo, con capacidad de corte y aislamiento, y posición de puesta a tierra
de los cables de acometida inferior-frontal mediante bornas enchufables, y en serie con él, un
conjunto de fusibles fríos, combinados o asociados a ese interruptor. Presenta también captadores
capacitivos para la detección de tensión en los cables de acometida.
Otras características constructivas:
Capacidad de ruptura 630 A
Intensidad de cortocircuito 16 kA / 40 Ka
Capacidad de cierre 40 kA
Fusibles 3x40 A
Relé de protección RPTA
Mando interruptor manual tipo BR

14 – Transformador de 5 MVA
El transformador a instalar no tendrá el neutro accesible en baja tensión y será de refrigeración
natural, modelo encapsulado en resina epoxy (aislamiento seco).
El transformador tendrá los bobinados encapsulados y moldeados en vacío en una resina epoxi con
carga activa compuesta de alúmina trihidratada, consiguiendo así un encapsulado ignifugado
autoextinguible.
Los arrollamientos de A.T. se realizarán con bobinado continuo de gradiente lineal sin entrecapas,
con lo que se conseguirá un nivel de descargas parciales inferior o igual a 10 pC. Se exigirá en el
protocolo de ensayos que figuren los resultados del ensayo de descargas parciales.
Por motivos de seguridad en el centro se exigirá que los transformadores cumplan con los ensayos
climáticos definidos en el documento de armonización HD 464 S1:
- ensayos de choque térmico (niveles C2a y C2b),
- ensayos de condensación y humedad (niveles E2a y E2b),
- ensayo de comportamiento ante el fuego (nivel F1).

No se admitirán transformadores secos que no cumplan estas especificaciones.


Sus características mecánicas y eléctricas se ajustarán a la Norma UNE 20178 y a las normas
particulares de la compañía suministradora, siendo las siguientes:
- Potencia nominal: 800 kVA.
- Tensión nominal primaria: 25.000 V.
- Regulación en el primario: +2,5% +5% +7,5% +10%.
- Tensión nominal secundaria en vacío: 750 V.
- Tensión de cortocircuito: 6 %.
- Grupo de conexión: Yd11.
- Nivel de aislamiento:

288
PLIEGO DE CONDICIONES

 Tensión de ensayo a onda de choque 1,2/50 s 170 kV.


 Tensión de ensayo a 50 Hz 1 min 70 kV.
- Protección térmica por seis sondas PTC.

15 – Transformador de 100 MVA

Será una máquina trifásica aumentadora de tensión, siendo la tensión entre fases a la salida de 380 kV
y de 220 kV entre fases y neutro, y la tensión a la entrada en carga de 25 kV entre fases.
El transformador a instalar será de aceite mineral con depósito de expansión, con una potencia
nominal de 25MVA, de la marca ABB o similar, con el sistema de cierre del depósito de expansión ,
evitando de esta manera el contacto del aceite con el aire exterior. El depósito de expansión consiste
en un depósito de fuerte nylon con una doble capa de ozono y goma de nitrilo resistente al aceite.
El transformador está protegido por:
Un doble relé de Buchholz, para garantizar la protección de este en el caso de la
evaporación del aceite por haberse producido una avería en las bobinas del transformador. El relé
actúa cuando hay un aumento de presión o acumulación de gas o cuando hay una perdida de aceite
en el nivel del relé.
Un termómetro de contacto por capilaridad, montado en el tanque del transformador, para controlar la
temperatura del aceite.
Nivel de aceite magnético, que dentro del tanque, la posición flotante del indicador, transmite
magnéticamente el nivel de aceite, teniendo una alarma de nivel de bajo de aceite.
Todas estas protecciones que hacen abrirse el interruptor en caso de alarma por medio de un relé, es
aconsejable dotarlo de rearme manual que impida el cierre de los interruptores después de la
actuación de este, sin antes haberse comprobado la gravedad de la avería.
Las características del transformador serán:
- Potencia nominal: 100 MVA.
- Tensión nominal primaria: 33.000 V.
- Regulación en el primario: +2,5% +5% +7,5% +10%.
- Tensión nominal secundaria en vacío: 132 k V.
- Tensión de cortocircuito: 12 %.
- Grupo de conexión: dYn11.
- Nivel de aislamiento:
 Tensión de ensayo a onda de choque 1,2/50 s 680 kV.
 Tensión de ensayo a 50 Hz 1 min 1550 kV.
- Perdidas en vacío: 24 kW.
- Tensión nominal primaria: 25.000 V.
- Peso del transformador: 61000kg
- Peso del aceite: 14500 kg

289
PLIEGO DE CONDICIONES

- Mirar plano adjunto para medidas del trafo.

16 - Transformador de tensión
El transformador de tensión cumplirá los requisitos establecidos por la norma UNE 21088 sobre
características y por la UNE 21062 relacionada con el nivel de aislamiento de transformador.
Los transformadores instalados, son transformadores para medida y protección, estando constituido
por dos arrollamientos secundarios, uno de protección y otro de medida, con las principales
características:
- clase de precisión 0.3
- límites de tensión 0.8-1.2un
- error de tensión +-0.3
- ángulo de error +-20
- línea de fuga 9110mm
- tensión de ensayo
 a frecuencia industrial (50 hz), 1 minuto: 680 kV ef.
 a impulso tipo rayo: 1550kV cresta
- potencia total simultánea 400 va
- aislamiento externo cerámico
- aislamiento interno de aceite con depósito de expansión superior
- bobinados de cobre electrolítico con esmaltado clase h
- terminales primarios y secundarios de latón

17 – Transformador de intensidad
El transformador de intensidad cumplirá los requisitos establecidos por la norma UNE 21088 sobre
características y por la UNE 21062 relacionada con el nivel de aislamiento de transformador.

- CLASE DE PRECISIÓN 0.5

290
PLIEGO DE CONDICIONES

- RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN 100/5 A

- LINA DE FUGA 9110mm

- TENSIÓN DE ENSAYO

a frecuencia industrial (50 Hz), 1 minuto: 680 kV ef.


a impulso tipo rayo: 1550kV cresta

- AISLAMIENTO EXTERNO CERÁMICO

- AISLAMIENTO INTERNO DE ACEITE CON DEPÓSITO DE


EXPANSIÓN SUPERIOR
- BOBINADOS DE COBRE ELECTROLÍTICO CON ESMALTADO CLASE H
- TERMINALES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LATÓN

Las principales características del bobinado de protección será:


- CLASE DE PRECISIÓN 5P

CLASE

PRECISI ÓN ERROR EN %

RELACIÓN INTENSIDAD NOMINAL ERROR FASE

EXPRESADO EN MINUTOS PARA INTENSIDAD NOMINAL ERROR


COMPUESTO EN

% PARA INTENSIDAD LÍMITE DE PRECISIÓN


5P +-1 +-60 +-60

- RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN 100/5 A

- LÍNEA DE FUGA 9110mm

291
PLIEGO DE CONDICIONES

- TENSIÓN DE ENSAYO

a frecuencia industrial (50 Hz), 1 minuto: 680 kV ef.


a impulso tipo rayo: 1550kV cresta

- AISLAMIENTO EXTERNO CERÁMICO

- AISLAMIENTO INTERNO DE PAPEL IMPREGNADO DE ACEITE CON DEPÓSITO DE


EXPANSIÓN SUPERIOR
- ARROLLAMIENTO PRIMARIO PLETINA DE COBRE ELECTROLÍTICO PURO
- ARROLLAMIENTO SECUNDARIO HILO DE COBRE ELECTROLÍTICO PURO
DISTRIBUIDO ALREDEDOR DEL NÚCLEO.
- TERMINALES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LATÓN

17.4 MANO DE OBRA

a) Conductos
El sistema de conductos se instalará según se indique en los planos y según sigue:
Los conductos se instalarán en forma que quede eliminada cualquier posible avería por recogida de
condensación de agua y todos los tramos de conductos se dispondrán de manera que no se produzcan
estancamientos o bolsas de agua siempre que sea posible. Se adoptarán las precauciones necesarias
para evitar el aplastamiento de suciedad, yeso u hojarasca en el interior de los conductos, tubos,
accesorios y cajas durante la instalación. Los tramos de conductos que hayan quedado taponados, se
limpiarán perfectamente hasta dejarlos libres de dichas acumulaciones, o se sustituirán conductos que
hayan sido aplastados o deformados.
Los tramos de conductos al descubierto se mantendrán separados a una distancia mínima de 150 mm.
de tramos paralelos de tubos de humos, tuberías de vapor o de agua caliente, y dichos tramos de
conductos se instalarán paralelos o perpendiculares a los muros, elementos estructurales o
intersecciones de planos verticales y cielos rasos.

Se evitarán siempre que sea posible todos los codos e inflexiones. No obstante, cuando sean
necesarios se efectuarán por medio de herramienta dobladora de tubos a mano o con máquina
dobladora. La suma de todas las curvas en un mismo tramo de conducto no excederá de 270º. Si un
tramo de conducto precisase la implantación de codos, cuya suma total exceda de 270º, se instalarán
cajas de paso o tiro en el mismo. Los conductos que hayan sido cortados se escariarán
cuidadosamente para eliminar las rebabas existentes. Todos los cortes serán escuadrados al objeto de
que el conducto pueda adorarse firmemente a todos los accesorios. No se permitirán hilos de rosca al
descubierto.
Los conductos se fijarán firmemente a todas las cajas de salida, de empalme y de paso, mediante
contratuercas y casquillos. Se tendrá cuidado de que quede al descubierto el número total de hilos de
292
PLIEGO DE CONDICIONES

rosca al objeto de que el casquillo pueda ser perfectamente apretado contra el extremo del conducto,
después de lo cual se apretará la contratuerca para poner firmemente el casquillo en contacto eléctrico
con la caja. Las contratuercas y casquillos serán del tamaño adecuado al conducto que se haga uso.
Los hilos de rosca serán similares a los hilos normales del conducto usado. Los conductos y cajas se
sujetarán por medio de pernos de fiador en ladrillo hueco, por medio de pernos de expansión en
hormigón y ladrillo macizo y clavos Spit sobre metal. Los pernos de fiador de tipo tornillo se usarán
en instalaciones permanentes, y los de tipo de tuerca cuando se precise desmontar la instalación, y los
pernos de expansión serán de apertura efectiva. Serán de construcción sólida y capaz de resistir una
tracción mínima de 20 Kg. No se hará uso de clavos por medio de sujeción de cajas o conductos. No
se permitirán los tacos de madera insertos en la obra de fábrica o en el hormigón como base para
asegurar los soportes de conductos.

b) Tomacorrientes
Los tomacorrientes se instalarán en los lugares indicados en los planos. El Contratista estudiará los
planos generales del edificio en relación con el aspecto que rodea a cada tomacorriente, con el fin de
ajustar su trabajo a los de otros oficios necesarios.

c) Interruptores de alumbrado
El Contratista instalará interruptores de alumbrado en los lugares indicados en los planos, según se ha
especificado previamente.

18. VARIOS

18.1 OBJETO

El trabajo comprendido en la presente Sección del Pliego de Condiciones consiste en la ordenación


de todo lo necesario para la ejecución de aquellos trabajos varios que por su naturaleza no están
incluidos en los apartados anteriores. Comprende la preparación, mano de obra, equipo, elementos
auxiliares y materiales necesarios para la realización completa de lo que estipulen los planos del
Proyecto.

18.2 DECORACIÓN
Esta sección comprende todo lo necesario para elementos decorativos y ornamentos de las zonas, de
acceso principal, público y comercial que se especifican en el Proyecto u ordene el Ingeniero.

18.3 FALSOS TECHOS Y CIELOS RASOS


a) Materiales
Se construirán cono planchas de escayola del tipo que se indique, o placas de otros materiales, tales
como fibras de amianto, lana de vidrio, etc.

293
PLIEGO DE CONDICIONES

b) Generalidades
La ejecución de este trabajo comprenderá la colocación de los registros, compuestas, puntos de luz,
bien sean colgando en nichos u hornacinas, tubos y nudillos y demás elementos precisos para las
instalaciones propias del edificio, así como la provisión de pasos de tabla cuando el espacio superior
deba ser accesible.

c) Colocación
Se ajustarán al techo de la estructura por ataduras de alambre galvanizadas y nudillos, a no ser que se
indique otra cosa en los planos del Proyecto.

d) Acabado
El acabado consistirá en coger con escayola las juntas, dejando perfectamente nivelado y liso el techo
así construido y listo para recibir la pintura o acabado que se indique.

18.4 PATIOS

a) Generalidades
El presente trabajo tiene por objeto la realización y el acabado del piso de los patios indicados en el
Proyecto.

b) Preparación
Se nivelará y afirmará el terreno comprendido, colocando a continuación un encachado en seco con
piedras no absorbentes, de 20 cm. de espesor. Se tenderá una capa de 10 cm. de hormigón a la que se
le darán las pendientes indicadas en el Proyecto.

c) Pavimentación
Se realizará el pavimento indicado en el Proyecto de acuerdo con las especificaciones indicadas en el
apartado 10, con la salvedad de que si se emplea pavimento de cemento continuo, el espesor de éste
será de 3 cm. como mínimo.

d) Acabado
Será el que se indique en el Proyecto.

18.5 ACERAS

Se considerarán como parte de la obra las aceras que rodean al edificio, del tipo que exija el
Ayuntamiento, así como bordillos, dejando los registros que sean necesarios y las entradas de
carruajes y demás accesorios que se indiquen.
294
PLIEGO DE CONDICIONES

18.6 ANDAMIOS Y MEDIOS DE SEGURIDAD

a) Generalidades
Los andamios y apeos se construirán sólidamente y con las dimensiones necesarias para soportar los
pesos y presiones a que deban ser sometidos. Se colocarán antepechos quitamiedos de 1 m. de altura
con la necesaria solidez, conforme a las normas vigentes sobre este particular.

b) Materiales
Podrán ser de madera o metálicos, reuniendo en cada caso las características exigidas.

18.7 VALLAS
El Contratista colocará por su cuenta y mantendrá en buenas condiciones de construcción y aspecto
durante toda la obra, las vallas y cerramientos que fuesen necesarios o dispongan las Autoridades, y
las retirará al terminarla.
Si hubiese sido colocado previamente por la Propiedad, la retirará por su cuenta el Contratista.

18.8 OTROS TRABAJOS

Será de cuenta del Contratista el consumo de agua y electricidad necesarias durante la ejecución de
las obras y para atenciones de las mismas exclusivamente, así como las acometidas provisionales,
contadores, licencias, etc.

EPÍGRAFE 3º. DISPOSICIONES FINALES

MATERIALES Y UNIDADES NO DESCRITAS EN EL PLIEGO.


Artículo 85. Para la definición de las características y forma de ejecución de los materiales y partidas
de obra que pudieran no estar descritos en el presente Pliego, se remitirá a las descripciones de los
mismos, realizados en los restantes documentos de este proyecto, o en su defecto se atendrán a las
prescripciones recogidas en la normativa legal adjunta.
295
PLIEGO DE CONDICIONES

5. CAPITULO IV : INSTALACIONES AUXILIARES Y CONTROL DE LA


OBRA

EPÍGRAFE 1º. INSTALACIONES AUXILIARES

Artículo 86º. La ejecución de las obras figuradas en el presente Proyecto, requerirán las siguientes
instalaciones auxiliares:

Caseta de comedor y vestuario de personal, según dispone la Ordenanza de Seguridad e Higiene en el


trabajo.

Maderamen, redes y lonas en número suficiente de modo que garanticen la Seguridad e Higiene en el
trabajo.

Maquinaria, andamios, herramientas y todo el material auxiliar para llevar a cabo los trabajos de este
tipo.

ORDENANZA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Artículo 87º. Las precauciones a adoptar durante la construcción de la obra serán las previstas en la
Ordenanza de Seguridad e Higiene en el trabajo aprobada por O.M. de 9 de marzo de 1971.

EPÍGRAFE 2º. CONTROL DE LA OBRA

CONTROL DEL HORMIGÓN


Artículo 88º. Además de los controles establecidos en anteriores apartados y los que en cada
momento dictamine la Dirección Facultativa de las obras, se realizarán todos los que prescribe la
"Instrucción EH-91" para el proyecto y ejecución de obras de hormigón de:
296
PLIEGO DE CONDICIONES

Resistencia característica Fck = 150 Kg. cm². Consistencia plástica y acero AEH-400N.
El control de la obra será de nivel normal.

6. CAPITULO V : NORMATIVA TÉCNIC A APLICABLE

EPÍGRAFE 1º. NORMATIVA TÉCNICA APLICABLE EN PROYECTOS Y EJECUCIÓN DE


OBRAS

Artículo 89º. Desde la entrada en vigor del Decreto 462/1971 de 11 de Marzo, y en cumplimiento de
su artículo 1º. a). uno, en la redacción de Proyectos y la ejecución de las obras de construcción
deberán observarse las normas vigentes aplicables sobre construcción. Se incluye en el presente
Pliego de Condiciones una relación de la Normativa Técnica aplicable. Dicha relación no es
limitativa y no pretende ser completa, indicándose en un orden alfabético convencional, sin perjuicio
de una aplicación particular y pormenorizada que pueda hacerse de la citada Normativa a las distintas
unidades y procesos de ejecución de obra.

ABASTECIMIENTO DE AGUA, VERTIDO Y DEPURACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA TUBERÍAS DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA.
(Orden de 28 de Julio de 1974, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE de
2 y 3 de Octubre de 1974, corregido 30/10/74)

NORMAS BÁSICAS PARA LAS INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO


DE AGUA.
(Orden de 19 de Diciembre de 1975, del Ministerio de Industria. BOE de 16/01/76, corregido
12/02/76)
COMPLEMENTOS AL APARTADO 1 5, TÍTULO 1 DE LA NORMA BÁSICA ANTERIOR.
(Resolución de 14 de Febrero de 1980, de la Dirección General de la Energía. BOE de
07/03/80)

CONTADORES DE AGUA FRÍA.


(Orden de 28 de Diciembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE de
06/03/89)

CONTADORES DE AGUA CALIENTE.


(Orden de 30 de Diciembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE de
30/01/89)
297
PLIEGO DE CONDICIONES

NORMAS PROVISIONALES SOBRE INSTALACIONES DEPURADORAS Y VERTIDO DE


AGUAS RESIDUALES AL MAR.
(Resolución de 3 de Abril de 1977 de la Dirección General de Puertos y Señales
Marítimas. BOE de 25/06/77. Corregido el 23/08/77)

INSTRUCCIONES PARA EL VERTIDO AL MAR, DESDE TIERRA, DE AGUAS RESIDUALES


A TRAVÉS DE EMISARIOS SUBMARINOS.
(Orden de 29 de Abril de 1977, del Ministerio de Obras Públicas. BOE de 25/06/77, corregido
23/08/77)

NORMAS DE EMISIÓN, OBJETIVOS DE CALIDAD Y MÉTODOS DE MEDICIÓN DE


REFERENCIA RELATIVOS A DETERMINADAS SUSTANCIAS NOCIVAS O PELIGROSAS
CONTENIDAS EN LOS VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES.
(Orden de 12 de Noviembre de 1987, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE de
23/11/87, corregido el 18/04/88)
INCLUSIÓN EN LA ORDEN ANTERIOR DE NORMAS APLICABLES A NUEVAS
SUSTANCIAS NOCIVAS O PELIGROSAS QUE PUEDEN FORMAR PARTE DE
DETERMINADOS VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES.
(Orden de 13 de marzo de 1989, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE
de 20/03/89)
AMPLIACIÓN DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA ORDEN DE 12 DE NO- VIEMBRE DE
1987 A CUATRO SUSTANCIAS NOCIVAS O PELIGROSAS QUE PUEDEN FORMAR PARTE
DE DETERMINADOS VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES.
(Orden de 28 de Junio de 1991, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE
de 08/07/91)

NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDOS DE LAS


AGUAS RESIDUALES.
(Orden de 23 de Diciembre de 1986, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE de
30/12/86)

NORMATIVA GENERAL SOBRE VERTIDOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS DESDE


TIERRA AL MAR.
(Real Decreto 258/1989 de 10 de Marzo. BOE de 16/03/89)

ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN

298
PLIEGO DE CONDICIONES

NORMA MV-101-1962. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN.


(Decreto 195/1963 de 17 de Enero, del Ministerio de la Vivienda. BOE de 09/02/63)
MODIFICACIÓN PARCIAL DE LA NORMA MV 101-1962, CAMBIANDO SU
DENOMINACIÓN POR LA DE NBE-AE/88.
(Real Decreto 1370/1988, de 11 de Noviembre, del Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo. BOE de 17/11/88)

NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE: PARTE GENERAL Y EDIFICACIÓN,


NSCE-94.
(Real Decreto 2543/1994 de 29 de Diciembre. BOE de 08/02/95)

ACTIVIDADES RECREATIVAS

REGLAMENTO GENERAL DE POLICÍA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES


RECREATIVAS.
(Real Decreto 2812/82 de 27 de Agosto del Ministerio del Interior. BOE de 06/11/82)

AISLAMIENTOS

NORMA BÁSICA NBE-CA-81 SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS EN LOS EDIFICIOS.


(Real Decreto 1909/1981 de 24 de Julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanis- mo. BOE de
07/09/81)
MODIFICACIÓN DE LA NBE ANTERIOR, PASANDO A DENOMINARSE NBE- CA-82.
(Real Decreto 2115/1982 de 12 de Agosto, del Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo. BOE de 03/09/82. Corregido el 07/10/82)
ACLARACIONES Y CORRECCIONES DE LOS ANEXOS DE LA NBE-CA-82, PASANDO A
DENOMINARSE NBE-CA-88.
(Orden de 29 de Septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE de
08/10/88)

NORMA BÁSICA NBE-CT-79 SOBRE CONDICIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS.


(Real Decreto 2429/1979 de 6 de Julio, de la Presidencia del Gobierno. BOE de
22/10/79)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL POLIESTIRENO EXPANDIDO PARA


AISLAMIENTO TÉRMICO Y SU HOMOLOGACIÓN.
(Real Decreto 2709/1985 de 27 de Diciembre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
15/03/86)

299
PLIEGO DE CONDICIONES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS PRODUCTOS DE FIBRA DE VIDRIO PARA


AISLAMIENTO TÉRMICO Y SU HOMOLOGACIÓN.
(Real Decreto 1637/1986 de 13 de Junio, del Ministerio de Industria y Energía. BOE
de 05/08/86)

ANTENAS

INSTALACIÓN DE ANTENAS RECEPTORAS EN EL EXTERIOR DE


INMUEBLES.
(Decreto de 18 de Octubre de 1957, de la Presidencia del Gobierno. BOE de 18/11/57)

ANTENAS COLECTIVAS.
(Ley 49/1966 de 23 de Julio, de la Jefatura del Estado. BOE de 25/07/66)

NORMAS PARA LA INSTALACIÓN DE ANTENAS COLECTIVAS.


(Orden de 23 de Enero de 1967, del Ministerio de Información y Turismo. BOE de
02/03/67)
MODIFICACIÓN DEL APARTADO 10.
(Orden de 31 de Marzo de 1982, de la Presidencia del Gobierno. BOE de 10/04/82)

INSTALACIÓN DE ANTENAS COLECTIVAS EN V.P.O.


(Orden de 8 de Agosto de 1967, del Ministerio de la Vivienda. BOE de 15/04/67)

INSTALACIÓN EN INMUEBLES DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA SEÑAL DE TV


POR CABLE.
(Decreto 1306/1974, de 2 de Mayo, de la Presidencia del Gobierno. BOE de 15/05/74)

APARATOS A PRESIÓN

REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN.


(Real Decreto 1244/1979, de 4 de Abril, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
29/05/79. Corregido el 28/06/79)

300
PLIEGO DE CONDICIONES

MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 6 Y 7 DEL REGLAMENTO DE APARATOS A


PRESIÓN.
(Real Decreto 507/1982, de 15 de Enero, del Ministerio de Industria y Energía. BOE
de 12/03/82)
MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 6, 9, 19 Y 22 DEL REGLAMENTO DE APARATOS A
PRESIÓN.
(Real Decreto 1504/1990, de 23 de Noviembre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
28/11/90)

INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC MIE AP1. CALDERAS,


ECONOMIZADORES Y OTROS APARATOS.
(Orden de 17 de Marzo de 1981, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
08/04/81. Corregido el 22/12/81)

MODIFICACIÓN DE LA ITC MIE AP1 ANTERIOR.


(Orden de 28 de Marzo de 1985, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
13/04/85)

ITC MIE AP2. TUBERÍAS PARA FLUIDOS RELATIVOS A CALDERAS.


(Orden de 6 de Octubre de 1982, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
04/11/82)

ITC MIE AP5. EXTINTORES DE INCENDIOS.


(Orden de 31 de Mayo de 1982, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
23/06/82)
MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 2, 9 Y 10 DE LA ITC MIE AP5
ANTERIOR.
(Orden de 26 de Octubre de 1983, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
07/11/83)
MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 1, 4, 5, 7, 9 Y 10 DE LA ITC MIE AP5
ANTERIOR.
(Orden de 31 de Mayo de 1985, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
20/06/85)

ITC MIE AP11. APARATOS DESTINADOS A CALENTAR O ACUMULAR AGUA


CALIENTE FABRICADOS EN SERIE.
(Orden de 31 de Mayo de 1985, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de

301
PLIEGO DE CONDICIONES

21/06/85. Corregido el 13/08/85)

ITC MIE AP12. CALDERAS DE AGUA CALIENTE.


(Orden de 31 de Mayo de 1985, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de20/06/85)
ITC MIE AP13. INTERCAMBIADORES.
(Orden de 11 de Octubre de 1988, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
21/10/88)

APARATOS ELEVADORES

REGLAMENTO DE APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS.


(Orden de 23 de Mayo de 1977 del Ministerio de Industria. BOE de 14/06/77. Corregido el
12/11/77)

REGLAMENTO DE APARATOS ELEVADORES Y SU MANUTENCIÓN.


(Real Decreto 229/1985 de 8 de Noviembre, del Ministerio de Industria. BOE de
11/12/85)

APARATOS ELEVADORES HIDRÁULICOS.


(Orden de 30 de Julio de 1974 del Ministerio de Industria y Energía. BOE de 09/08/74)

INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA ITC MIE-AEM1 SOBRE NORMAS DE


SEGURIDAD E INSTALACIÓN DE ASCENSORES ELECTROMECÁNICOS.
(Orden de 23 de Septiembre de 1987 del Ministerio de Industria. BOE de 06/10/87)
MODIFICACIÓN DE LA ITC MIE-AEM1.
(Orden de 12 de Septiembre de 1991 del Ministerio de Industria. BOE de 17/09/91. Corregido
12/10/91)
PRESCRIPCIONES TÉCNICAS NO PREVISTAS EN LA ITC MIE AEM1, DEL REGLAMENTO
DE APARATOS DE ELEVACIÓN Y MANUTENCIÓN. (Resolución de 27 de Abril de 1992, de la
Dirección General de Política Tecnológica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. BOE de
15/05/92)

INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA MIE-AEM2 DEL REGLAMENTO DE


APARATOS DE ELEVACIÓN Y MANUTENCIÓN, REFERENTE A GRÚAS-TORRE
DESMONTABLES PARA OBRA.
(Orden de 28 de Junio de 1988 del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE de
07/07/88)
MODIFICACIÓN DE LA MIE-AEM2.

302
PLIEGO DE CONDICIONES

(Orden de 16 de Abril de 1990. BOE de 24/04/90. Corregido el 14/05/90)

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

NORMAS SOBRE LA SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN LAS


EDIFICACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
(Resolución de 5 de Octubre de 1976, de la Dirección General de Servicios Sociales de la Seguridad
Social. BOE de 28/10/76)

RESERVA Y SITUACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL DESTINADAS A


MINUSVÁLIDOS.
(Real Decreto 355/1980 de 25 de Enero, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanis- mo. BOE de
28/02/80)

ACCESOS, APARATOS ELEVADORES Y CONDICIONES DE LAS VIVIENDAS PARA


MINUSVÁLIDOS EN VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL.
(Orden de 3 de Marzo de 1990, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE
de 18/03/80)

INTEGRACIÓN SOCIAL DE MINUSVÁLIDOS.


(Ley 13/1982 de 7 de Abril, título IX, artículos 54 al 61. BOE de 30/04/82)

MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS.


(Real Decreto 556/1989 de 19 de Mayo, del Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo. BOE de 23/05/89)

PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS


ARQUITECTÓNICAS.
(Ley 8/1993 de 22 de Junio, de la Comunidad Autónoma de Madrid. BOE de
25/08/93)
CALEFACCIÓN

REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA


CALIENTE SANITARIA.
(Real Decreto 1618/80 de 4 de Julio. BOE de 06/08/80)

303
PLIEGO DE CONDICIONES

INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DENOMINADAS IT.IC. CON


ARREGLO A LO DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE
INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA,
CON EL FIN DE RACIONALIZAR SU CONSUMO ENERGÉTICO. (Orden de 16 de Julio de 1981
de la Presidencia del Gobierno. BOE de 13/08/81)

MODIFICACIÓN DE LAS IT.IC. 01, 04, 09, 17 Y 18


(Orden de 28 de Junio de 1984, de la Presidencia del Gobierno. BOE de 02/07/84)

NORMAS TÉCNICAS DE RADIADORES CONVECTORES DE CALEFACCIÓN POR FLUIDOS


Y SU HOMOLOGACIÓN.
(Real Decreto 3089/1982 de 15 de Octubre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE
de 22/11/82)

HOMOLOGACIÓN DE QUEMADORES, REGLAMENTACIÓN PARA


HOMOLOGAR COMBUSTIBLES LÍQUIDOS EN INSTALACIONES FIJAS.
(Orden de 10 de Diciembre de 1975, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
30/12/75)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CHIMENEAS MODULARES METÁLICAS Y SU


HOMOLOGACIÓN.
(Real Decreto 2532/1985 de 18 de Diciembre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
03/01/86)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS FRIGORÍFICOS Y BOMBAS DE CALOR Y SU


HOMOLOGACIÓN.
(Real Decreto 2643/1985 de 18 de Diciembre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
24/01/86)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE COLECTORES SOLARES Y SU


HOMOLOGACIÓN.
(Real Decreto 891/1980 de 14 de Abril, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
12/05/80)

NORMAS PARA DETERMINACIÓN DEL RENDIMIENTO DE CALDERAS DE POTENCIA


NOMINAL SUPERIOR A 100 Kw.
(Orden de 8 de Abril de 1983, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de 16/04/83)

CARPINTERÍA

304
PLIEGO DE CONDICIONES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS PERFILES EXTRUIDOS DE ALUMI- NIO, SUS


ALEACIONES Y SU HOMOLOGACIÓN.
(Real Decreto 2699/1985 de 27 de Diciembre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
22/02/86)

MARCA DE CALIDAD PARA PUERTAS PLANAS DE MADERA.


(Real Decreto 146/1989 de 15 de Septiembre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
14/11/89)

CASILLEROS POSTALES REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE CORREOS.


(Decreto 1653/1964 de 4 de Mayo, del Ministerio de la Gobernación. BOE de
09/06/64)

CORREOS, INSTALACIÓN DE CASILLEROS DOMICILIARIOS.


(Resolución de 7 de Diciembre de 1971 de la Dirección General de Correos y
Telégrafos. BOE Correos de 23/12/71. Corregido el 27/12/71)

CORREOS: INSTALACIÓN DE CASILLEROS DOMICILIARIOS.


(Circular de 27 de Mayo de 1972 de la Jefatura de Correos. BOE Correos de 05/06/72)

CEMENTO

INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS RC-93.


(Real Decreto 823/1993 de 28 de Mayo, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y con la
Secretaría del Gobierno. BOE de 22/06/93. Corregido el 02/08/93)

OBLIGATORIEDAD DE HOMOLOGACIÓN DE LOS CEMENTOS PARA LA FABRICACIÓN


DE HORMIGONES Y MORTEROS.
(Real Decreto 1313/1988 de 28 de Octubre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE
de 24/11/88)
MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS UNE DEL ANEXO AL REAL DECRETO
1313/1988, SOBRE OBLIGATORIEDAD DE HOMOLOGACIÓN DE CEMENTOS. (Orden de 28
de Junio de 1989, del Ministerio de relaciones con las Cortes y con la Secretaría del Gobierno. BOE
de 30/06/89)

COMBUSTIBLES
305
PLIEGO DE CONDICIONES

REGLAMENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS EN


CALEFACCIÓN Y OTROS USOS NO INDUSTRIALES.
(Orden de 21 de Junio de 1968 del Ministerio de Industria. BOE de 03/07/68. Corregido el
23/07/68. Modificado en BOE de 22/10/69. Corregido el 14/11/69)

INSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIA DEL REGLAMENTO PARA LA


UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS EN CALEFACCIÓN Y OTROS USOS
NO INDUSTRIALES.
(Resolución de 3 de Octubre de 1969 de la Dirección General de la Energía y Combustibles.
BOE de 17/10/69)

REGLAMENTO GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE GASES


COMBUSTIBLES.
(Decreto 2913/1973 de 29 de Marzo, del Ministerio de Industria. BOE de 21/11/73)
COMPLEMENTO AL ARTÍCULO 27 DEL REGLAMENTO.
(Decreto 1091/1975 de 24 de Abril, del Ministerio de Industria. BOE de 21/05/75)

MODIFICACIÓN DEL APARTADO 5.4 DEL ARTÍCULO 21 DEL


REGLAMENTO ANTES CITADO.
(Decreto 3484/1983 de 14 de Diciembre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE
de 20/02/84)

NORMAS BÁSICAS DE INSTALACIONES DE GAS EN EDIFICIOS


HABITADOS.
(Orden de 29 de Marzo de 1974 de Presidencia del Gobierno. BOE de 30/03/74. Corregido el
27/04/74)

REGLAMENTO DE REDES Y ACOMETIDAS DE COMBUSTIBLES GASEOSOS E


INSTRUCCIONES MIG.
(Orden de 18 de Noviembre de 1974, del Ministerio de Industria. BOE de 06/12/74)
MODIFICACIÓN DE LOS PUNTOS 5.1 Y 6.1 DEL REGLAMENTO ANTES CITADO.
(Orden de 26 de Octubre de 1983, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
08/11/83. Corregido el 23/07/84)
MODIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC MIG 5.1,
5.2, 5.5 Y 6,2
(Orden de 6 de Julio de 1984, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de 23/07/84)

REGLAMENTO SOBRE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE


GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP) EN DEPÓSITOS FIJOS.
306
PLIEGO DE CONDICIONES

(Orden de 29 de Enero de 1986, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de


22/02/86. Corregido el 10/06/86)

REGLAMENTO SOBRE APARATOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES


GASEOSOS.
(Real Decreto 494/1988, de 20 de Mayo, del Ministerio de Industria y Energía. BOE
de 25/05/88)
INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC MIE AG 1 A 9 Y 11 A 14.
(Orden de 7 de Junio de 1988, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de 20/06/88)
INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC MIE AG 10, 15, 16,
18 y 20
(Orden de 15 de Diciembre de 1988, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
27/12/88)

APROBACIÓN DE LA ITC-MIE-APQ-DO 5 DEL REGLAMENTO DE


ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (GASES).
(Orden de 21 de Junio de 1992, del Ministerio de Industria. BOE de 14/08/92

REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE GAS EN LOCALES DESTINADOS A USOS


DOMÉSTICOS, COLECTIVOS O COMERCIALES.
(Real Decreto 1853/1993 de 22 de Octubre del Ministerio de la Presidencia. BOE de
24/11/93)

CONSUMIDORES

DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.


(Ley 26/84 de 19 de Julio, de la Jefatura del Estado. BOE de 21/07/84)

CONTRATOS CON LA ADMINISTRACIÓN

LEY DE CONTRATOS DEL ESTADO.


(Decreto 923/1965 de 8 de Abril. BOE de 23/04/65. Corregido el 03/06/65) MODIFICACIONES
PARCIALES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL ESTADO. (Ley 5/1973 de 17 de Marzo. BOE de
1/03/73)
(Ley 5/1983 de 30 de Diciembre) (Ley 46/1985 de 27 de Diciembre) (Ley 33/1987 de 23 de
Diciembre) (Ley 4/1990 de 29 de Junio)
MODIFICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATOS DEL ESTADO PARA ADAPTARLA A LAS
DIRECTRICES DE LA CEE 71/304 Y 71/305, DE 26 DE JULIO DE 1971.
307
PLIEGO DE CONDICIONES

(Real Decreto Ley 931/1986 de 2 de Mayo. BOE de 13/05/86)

REGLAMENTO GENERAL DE CONTRATACIÓN. (Decreto 3410/1975 de 25 de Noviembre)

LEY DE BASES DEL RÉGIMEN LOCAL.


(Ley 7/1985 de 2 de Abril. BOE de 03/04/85. Corregido el 11/06/85)

TEXTO REFUNDIDO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES EN MATERIA DE


RÉGIMEN LOCAL.
(Real Decreto Ley 781/1986 de 18 de Abril. BOE de 22/04/86)

REGLAMENTO DE CONTRATACIÓN DE LAS CORPORACIONES LOCALES. (Decreto de 9 de


Enero de 1953. BOE de 13/02/53)

LÍMITES CUANTITATIVOS DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA POR LAS


CORPORACIONES LOCALES.
(Orden de 12 de Noviembre de 1981. BOE de 13/11/81)

REVISIÓN DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS DEL ESTADO Y


ORGANISMOS AUTÓNOMOS.
(Decreto Ley 2/1964 de 4 de Febrero. BOE de 06/02/64)

INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS DE REVISIÓN EN LOS CONTRATOS DEL ESTADO Y


ORGANISMOS AUTÓNOMOS.
(Decreto 461/1971 de 11 de Marzo. BOE de 24/03/71)

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS SOBRE REVISIÓN DE PRECIOS EN LA


CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.
(Real Decreto 1881/1984 de 30 de Agosto. BOE de 25/10/84)

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA LA REVISIÓN DE PRECIOS EN LA


CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.
(Orden de 5 de Diciembre de 1984. BOE de 21/12/84. Corregido el 23/03/85)

REVISIÓN DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS DE LAS CORPORACIONES LOCALES.


(Decreto 1757/1974 de 31 de Mayo. BOE de 03/07/74)

308
PLIEGO DE CONDICIONES

CUBIERTAS

HOMOLOGACIÓN DE LOS PRODUCTOS BITUMINOSOS PARA


IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS EN LA EDIFICACIÓN.
(Orden de 11 de Marzo de 1986 del Ministerio de Industria. BOE de 22/03/86)

NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-QB-90: IMPERMEABILIZACIÓN DE


CUBIERTAS CON MATERIALES BITUMINOSOS.
(Real Decreto 1572/1990 de 30 de Noviembre, del Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo. BOE de 07/12/90)

NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-MV-111-1981: PLACAS Y PANELES DE


CHAPA CONFORMADA DE ACERO.
(Real Decreto 2169/1981 de 22 de Mayo, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanis- mo. BOE de
24/09/81)

ELECTRICIDAD

REGLAMENTO DE VERIFICACIONES ELÉCTRICAS Y REGULARIDAD EN EL


SUMINISTRO DE ENERGÍA.
(Decreto de 12 de Marzo de 1954, del Ministerio de Industria. BOE de 15/04/54) MODIFICACIÓN
DE LOS ARTÍCULOS 2 Y 92.
(BOE de 27/12/68)

REGLAMENTO DE LÍNEAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN.


(Decreto 3151/1968 de 28 de Noviembre, del Ministerio de Industria. BOE de
27/12/68. Corregido el 08/03/69)

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN, "REBT".


(REAL DECRETO 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico
para baja tensión. BOE núm. 224 del miércoles 18 de septiembre. INSTRUCCIÓN
COMPLEMENTARIA MI BT 044. NORMAS UNE DE OBLIGADO
CUMPLIMIENTO.
(Orden de 30 de Septiembre de 1980, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
17/10/80)

INSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIA MI BT 004. NORMAS UNE DE


OBLIGADO CUMPLIMIENTO.
(Orden de 5 de Junio de 1982, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de 12/06/82)
309
PLIEGO DE CONDICIONES

REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN


CENTRALES ELÉCTRICAS Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN.
(Real Decreto 3275/1982 de 12 de Noviembre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
01/12/82. Corregido el 18/01/83)

INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS "MIE RAT" DEL


REGLAMENTO ANTES CITADO.
(Orden de 6 de Julio de 1984, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de 01/08/84)
COMPLEMENTO DE LA ITC "MIE RAT" 20.
(Orden de 18 de Octubre de 1984, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
25/10/84)
MODIFICACIÓN DE LAS ITC "MIE RAT" 1, 2, 7, 9, 15, 16, 17 Y 18.
(Orden de 23 de Junio de 1988, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
05/07/88. Corregido el 04/10/88)
MODIFICACIÓN DE LAS ITC "MIE RAT" 13 Y 14.
(Orden de 27 de Noviembre de 1987, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
05/12/87)

NORMAS SOBRE VENTILACIÓN Y ACCESO DE CIERTOS CENTROS DE


TRANSFORMACIÓN.
(Resolución de 19 de Junio de 1984, de la Dirección General de la Energía. BOE de
26/06/84)

DESARROLLO Y COMPLEMENTO DEL REAL DECRETO 7/1988 DE 8 DE ENERO, SOBRE


EXIGENCIAS DE SEGURIDAD DE MATERIAL ELÉCTRICO. (Orden de 6 de Junio de 1989, del
Ministerio de Industria y Energía. BOE de 21/06/89)

NORMAS SOBRE ACOMETIDAS ELÉCTRICAS.


(Real Decreto 2949/1982 de 15 de Octubre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE
de 12/11/82. Corregido en 04/12/82, 29/12/82, 21/02/83)

REGLAMENTO DE CONTADORES DE USO CORRIENTES CLASE 2.


(Real Decreto 875/1984 de 28 de Marzo, de la Presidencia del Gobierno. BOE de
12/05/84. Corregido el 22/10/84)

ESTRUCTURAS DE ACERO

310
PLIEGO DE CONDICIONES

NORMA MV-102-1975: ACERO LAMINADO PARA ESTRUCTURAS DE


EDIFICACIÓN.
(Real Decreto 2899/1976 de 16 de Septiembre, del Ministerio de la Vivienda. BOE de
14/12/76)

NORMA MV-103-1972: CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE ACERO


LAMINADO EN LA CONSTRUCCIÓN.
(Real Decreto 1353/1973 de 12 de Abril, del Ministerio de la Vivienda. BOE de 27 y
28/06/73)

NORMA MV-104-1966: EJECUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO LAMINADO


EN LA EDIFICACIÓN.
(Decreto 1851/1967 de 3 de Junio, del Ministerio de la Vivienda. BOE de 25/08/67)

NORMA MV-105-1967: ROBLONES DE ACERO.


(Decreto 685/1969 de 30 de Enero, del Ministerio de la Vivienda. BOE de 22/04/69)

NORMA MV-106-1968: TORNILLOS ORDINARIOS, CALIBRADOS, TUERCAS Y


ARANDELAS DE ACERO PARA ESTRUCTURAS.
(Decreto 685/1969 de 30 de Enero, del Ministerio de la Vivienda. BOE de 22/04/69)

NORMA MV-107-1968: TORNILLOS DE ALTA RESISTENCIA Y SUS


TUERCAS Y ARANDELAS.
(Decreto 685/1969 de 30 de Enero, del Ministerio de la Vivienda. BOE de 22/04/69)

NORMA MV-108-1976: PERFILES HUECOS DE ACERO PARA ESTRUCTURAS. (Real Decreto


3253/1976 de 23 de Diciembre, del Ministerio de la Vivienda. BOE de
01/02/76)

NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-MV-109-1979: PERFILES


CONFORMADOS DE ACERO PARA ESTRUCTURAS.
(Real Decreto 3180/1979 de 7 de Diciembre, del Ministerio de Obras Públicas y Urba- nismo. BOE
de 01/04/80)

NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-MV-110-1982: CÁLCULO DE PIE- ZAS DE


CHAPA CONFORMADA DE ACERO PARA LA EDIFICACIÓN.
(Real Decreto 2048/1982 de 28 de Mayo, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanis- mo. BOE de
27/08/82)

311
PLIEGO DE CONDICIONES

NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-MV-111-1980: PLACAS Y PANELES DE


CHAPA CONFORMADA DE ACERO.
(Real Decreto 2169/1981 de 22 de Mayo, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanis- mo. BOE de
24/09/81)

ESTRUCTURAS DE FORJADOS

FABRICACIÓN Y EMPLEO DE ELEMENTOS RESISTENTES PARA PISOS Y CUBIERTAS.

(Real Decreto 1630/1980 de 18 de Julio, de la Presidencia del Gobierno. BOE de


08/08/80)
MODIFICACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS A QUE SE REFIERE EL REAL DECRETO
ANTERIOR SOBRE AUTORIZACIÓN DE USO PARA LA FABRICACIÓN Y EMPLEO DE
ELEMENTOS RESISTENTES DE PISOS Y CUBIERTAS.
(Orden de 29 de Noviembre de 1989, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE de
16/12/89)

ALAMBRES TREFILADOS LISOS Y CORRUGADOS PARA MALLAS ELECTROSOLDADAS


Y VIGUETAS SEMIRRESISTENTES DE HORMIGÓN ARMADO PARA LA CONSTRUCCIÓN.
(Real Decreto 2702/1985 de 18 de Diciembre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
28/02/86)

INSTRUCCIÓN PARA EL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE FORJADOS


UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN ARMADO O PRETENSADO, EF-88.
(Real Decreto 824/1988 de 15 de Julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE de
25/11/88. Corregido el 25/11/88)

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

INSTRUCCIÓN PARA EL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE HORMIGÓN


EN MASA O ARMADO, EH-91.
(Real Decreto 1039/1991 de 28 de Junio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanis- mo. BOE de
03/07/91)

312
PLIEGO DE CONDICIONES

INSTRUCCIÓN PARA EL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE HORMIGÓN


PRETENSADO, EP-93.
(Real Decreto 805/1993 de 28 de Mayo, del Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo. BOE de 26/06/93)

ARMADURAS ACTIVAS DE ACERO PARA HORMIGÓN PRETENSADO.


(Real Decreto 2365/1985 de 20 de Noviembre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
21/12/85)

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA RECEPCIÓN DE BLOQUES


EN OBRAS, RB-90.
(Orden de 4 de Julio de 1990)

FONTANERÍA

NORMAS TÉCNICAS SOBRE GRIFERÍA SANITARIA PARA LOCALES DE HIGIENE


CORPORAL, COCINAS Y LAVADEROS, Y SU HOMOLOGACIÓN. (Real Decreto 358/1985 de
23 de Enero, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
22/03/85)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS APARATOS SANITARIOS


CERÁMICOS PARA LOS LOCALES ANTES CITADOS.

(Orden de 14 de Mayo de 1986, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de


04/07/86)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS APARATOS SANITARIOS


CERÁMICOS PARA COCINAS Y LAVADEROS.
(Orden de 23 de Diciembre de 1986, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
21/01/87)

NORMAS TÉCNICAS SOBRE CONDICIONES PARA HOMOLOGACIÓN DE GRIFERÍAS.


(Orden de 15 de Abril de 1985, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
20/04/85)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SOLDADURAS BLANDAS ESTAÑO


PLATA Y SU HOMOLOGACIÓN.
313
PLIEGO DE CONDICIONES

(Real Decreto 2708/1985 de 27 de Diciembre, del Ministerio de Industria y Energía.


BOE de 15/03/86)

HABITABILIDAD

SUPRESIÓN DE LA CÉLULA DE HABITABILIDAD. (Decreto 311/1992 de 12 de Noviembre)

INSTALACIONES ESPECIALES

PROHIBICIÓN DE PARARRAYOS RADIACTIVOS.


(Real Decreto 1428/1986 de 13 de Julio, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
11/07/86)

CONCESIÓN DE UN PLAZO DE DOS AÑOS PARA LA RETIRADA DE LOS CABEZALES DE


PARARRAYOS RADIACTIVOS.
(Real Decreto 904/1987 de 13 de Junio, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
11/07/87)

LADRILLOS

NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-FL-90: MUROS RESISTENTES DE FÁBRICA


DE LADRILLO.
(Real Decreto 1723/1990 de 20 de Diciembre, del Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo. BOE de 04/01/91)

PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN DE LADRILLOS


CERÁMICOS EN LAS OBRAS, RL-88.
(Orden de 27 de Julio de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE de
03/08/88)

MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL

REGLAMENTO DE ACTIVIDADES MOLESTAS, INSALUBRES, NOCIVAS Y

PELIGROSAS. CAPÍTULO III.

314
PLIEGO DE CONDICIONES

(Decreto 2414/1961 de 30 de Noviembre de la Presidencia del Gobierno. BOE de


07/12/61. Corregido el 07/03/62)
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL
REGLAMENTO ANTERIOR.
(Orden de 15 de Marzo de 1963, del Ministerio de la Gobernación. BOE de 02/04/63)
CALIFICACIONES DE LAS COMISIONES PROVINCIALES DE SERVICIOS TÉCNICOS.
(Circular de 10 de Abril de 1968, de la Comisión Central de Saneamiento. BOE de
10/05/68)
APLICACIÓN DEL REGLAMENTO ANTES CITADO EN ZONAS DE DOMINIO PÚBLICO Y
SOBRE ACTIVIDADES EJECUTABLES POR ORGANISMOS OFICIALES.
(Decreto 2183/1968 de 16 de Agosto. BOE de 20/09/68. Corregido en 05/10/68)

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ATMOSFÉRICO.


(Ley 38/1972 de 22 de Diciembre, de la Jefatura del Estado. BOE de 26/12/72) DESARROLLO DE
LA LEY 38/1972.
(Decreto 833/1975 de 6 de Febrero, del Ministerio de Planificación del Desarrollo. BOE de 22/04/75.
Corregido en 09/06/75)
MODIFICACIÓN DEL DECRETO ANTERIOR.
(Real Decreto 547/1979 de 20 de Febrero, del Ministerio de Industria y Energía. BOE
de 23/03/79)

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.


(Real Decreto Legislativo 1302/1986 de 28 de Junio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.
BOE de 30/06/86)
REGLAMENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL REAL DECRETO ANTERIOR.
(Real Decreto 1131/1988 de 30 de Septiembre, del Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo. BOE de 05/10/88)

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-CPI-91: CONDICIONES DE PRO- TECCIÓN


CONTRA INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS.
(Real Decreto 279/1991 de 1 de Marzo, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE de
08/03/91. Corregido el 18/05/91)
ANEJO C, CONDICIONES PARTICULARES PARA EL USO COMERCIAL, DE LA NORMA
NBE-CPI-91.
(Real Decreto 1230/1993 de 23 de Julio, del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio
Ambiente. BOE de 27/08/93)

315
PLIEGO DE CONDICIONES

REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA


INCENDIOS.
(Real Decreto 1942/1993 de 5 de Noviembre, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
14/12/93)

PROYECTOS

NORMAS SOBRE REDACCIÓN DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE


EDIFICACIÓN.
(Decreto 462/1971 de 11 de Agosto, del Ministerio de la Vivienda. BOE de 24/08/71)

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE


ARQUITECTURA.
(Orden de 4 de Junio de 1973, del Ministerio de la Vivienda. BOE de 13-26/06/73)

RESIDUOS

DESECHOS Y RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.


(Ley 42/1975 de 19 de Noviembre, de la Jefatura del Estado. BOE de 21/11/75) ADAPTACIÓN DE
LA LEY ANTERIOR A LA DIRECTIVA DE LA CEE 75/442, DE 15 DE JULIO DE 1975.
(Real Decreto Legislativo 1163/1986, de 13 de Junio. BOE de 23/06/86)

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN LA INDUS- TRIA DE LA


CONSTRUCCIÓN.
(Orden de 20 de Mayo de 1952, del Ministerio de Trabajo. BOE de 15/06/52) MODIFICACIÓN
DEL REGLAMENTO ANTERIOR.
(Orden de 10 de Diciembre de 1953, del Ministerio de Trabajo. BOE de 22/12/53) COMPLEMENTO
DEL REGLAMENTO ANTERIOR.
(Orden de 23 de Septiembre de 1966, del Ministerio de Trabajo. BOE de 01/10/66)

ORDENANZA DEL TRABAJO PARA LAS INDUSTRIAS DE LA CONSTRUC- CIÓN, VIDRIO


Y CERÁMICA. (CAPÍTULO XVI)
(Orden de 28 de Agosto de 1970, del Ministerio de Trabajo. BOE de 05 a 09/09/70. Corregido el
17/10/70)
INTERPRETACIÓN DE VARIOS ARTÍCULOS DE LA ORDENANZA
ANTERIOR.
316
PLIEGO DE CONDICIONES

(Orden de 21 de Noviembre de 1970, del Ministerio de Trabajo. BOE de 28/11/70) (Resolución de 24


de Noviembre de 1970, de la Dirección General del Trabajo. BOE de 05/12/70)

ORDENANZA GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.


(Orden de 9 de Marzo de 1971, del Ministerio de Trabajo. BOE de 16 y 17/03/71. Corregido el
06/04/71)

ANDAMIOS. CAPÍTULO VII DEL REGLAMENTO GENERAL SOBRE SEGURI- DAD E


HIGIENE DE 1940.
(Orden de 31 de Enero de 1940, del Ministerio de Trabajo. BOE de 03/02/40)

NORMAS PARA LA ILUMINACIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO. (Orden de 26 de Agosto


de 1940, del Ministerio de Trabajo. BOE de 29/08/40)

OBLIGATORIEDAD DE LA INCLUSIÓN DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL


TRABAJO EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚ-

BLICAS CON PRESUPUESTO SUPERIOR A 100 MILLONES DE PESETAS O QUE EMPLEEN


A MÁS DE 50 TRABAJADORES.
(Real Decreto 555/1986 de 21 de Febrero, de la Presidencia del Gobierno. BOE de
21/03/86)

MODELO DEL LIBRO DE INCIDENCIAS CORRESPONDIENTE A LAS OBRAS EN QUE SEA


OBLIGATORIO EL ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE.
(Orden de 20 de Septiembre de 1986, del Ministerio de Trabajo. BOE de 13/10/86. Corregido el
31/10/86)

NUEVA REDACCIÓN DE LOS ARTÍCULOS 1, 4, 6 Y 8 DEL REAL DECRETO


555/1986.
(Real Decreto 84/1990 de 19 de Enero, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y con la
Secretaría del Gobierno. BOE de 25/01/91)

VIDRIERÍA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE BLINDAJES TRANSPARENTES Y


TRANSLÚCIDOS Y SU HOMOLOGACIÓN.
(Orden de 13 de Junio de 1986, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de
08/07/86)
317
PLIEGO DE CONDICIONES

DETERMINADAS CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL VIDRIO-CRISTAL. (Real Decreto


168/88 de 26 de Febrero, del Ministerio de Relaciones con las Cortes. BOE de 01/03/88)

YESOS Y ESCAYOLAS

PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN DE YESOS Y ESCAYOLAS


EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, RY-85.
(Orden de 31 de Mayo de 1985, de la Presidencia del Gobierno. BOE de 10/06/85)

YESOS Y ESCAYOLAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE


LOS PREFABRICADOS DE YESOS Y ESCAYOLAS.
(Real Decreto 1312/1986 de 25 de Abril, del Ministerio de Industria y Energía. BOE de 01/07/86)

Tarragona, 12 de junio de 2012


José Manuel Torres Olmedo
Ingeniero Técnico Industrial
Nº Colegiado: 10500

318
PRESUPUESTO

TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad

AUTOR: José Manuel Torres Olmedo


DIRECTOR: Pedro Santibáñez Huertas

FECHA: 06/2012.
PRESUPUESTO

PRESUPUESTO
1. Presupuesto 321
1.1 Subestación offshore 321
1.2 Aerogeneradores 321
1.3 Obra civil 322
1.4 Instalación eléctrica 322
1.5 Ingenieria 323
1.6 Resumen del Presupuesto 324

320
PRESUPUESTO

1. Presupuesto
1.1 Subestación offshore

Codigo UD. Descripción Nº Precio Unitario Total


Uds.
1.1 Ud. Obra civil subestación 1 557.500,00 557.500,00
1.2 Ud. Transformador de 2 1.700.000,00 3.400.000,00
potencia
1.3 Aparamenta 132 kV 2 175.000,00 350.000,00
1.3.1 Ud. Interruptores 104.400,00
1.3.2 Ud. Seccionadores 34.800,00
1.3.3 Ud. Trafo.medidas 26.100,00

1.4 Ud. Celdas de 33KV 2 116.500,00 233.000,00


1.5 Ud. Materiales y servicios 1 73.350,00 73.350,00
aux.
1.6 Ud. Control auto. y 1 62.850,00 62.850,00
protecciones
1.7 Ud. Montaje 1 315.000,00 315.000,00
1.8 Ud. Edificio 1 9.750.000,00 7.750.000,00
1.9 Ud. Cimentación Jacket 1 5.750.000,00 3.750.000,00

TOTAL 16.491.700,00

1.2 Aerogeneradores

Codigo UD. Descripción Nº Precio Unitario Total


Uds.
2.1 Ud. Aerogenerador 30 4.750.000,00 142.500.000,00
Repower 5MW
2.2 Ud. Transporte 30 240.000,00 7.200.000,00

TOTAL 149.700.000,00

321
PRESUPUESTO

1.3 Obra civil

Codigo UD. Descripción Nº Precio Unitario Total


Uds.
Estructurra Jacket para
3.1 Ud. 30 3.500000,00 105.000.000,00
aerogeneradores
3.2 Enterramineto lineas
Enterramineto de línea
subacuática de 33kV
3.2.1 m3 20400 102,50 2.091.000,00
mediante sistema
chorro a presión
Enterramineto de línea
subacuática de 132kV
3.2.2 m3 7000 122,50 857.500,00
mediante sistema
chorro a presión
Enterramineto de línea
3.2.3 m3 7100 23,47 166.637,00
de 132kV terrestre
3.3 Gruas
3.4 Ud. Gruas de movilización 2 180.000,00 360.000,00
Gruas instalación
3.5 Ud. 1 1.125.000,00 1.125.000,00
aerogenerador
Edificio de
3.6 Ud. 1 492.000,00 233.000,00
almanezamineto

TOTAL 109.833.137,00

1.4 Instalación eléctrica

Codigo UD. Descripción Nº Precio Total


Uds. Unitario
Instalación B.T. de los
4.1 Ud. aerogeneradores incluida 30 950,00 2.850,0
las tierras
4.2 Celdas
Celdas de protección
4.3 Ud. 30 15.640,00 469.200,00
Ormazabal..
4.4 m Cable Nexans 33kV 20400 21,50 438.600,00
4.5 m Cable Nexans 132kV 14000 48,47 678.580,00
Cable de cobre de puesta
4.6 m
a tierra

TOTAL 1.589.230,00

322
PRESUPUESTO

1.5 Ingenieria

Codigo UD. Descripción Nº Precio Unitario Total


Uds.
Asistencia durante la
5.1 Ud. licitación y 1 35.000,00 35.000,00
contratación EPC
Elaboración de
5.2 Ud. proyectos de 1 290.000,00 290.000,00
construcción
Supervisión de la
5.3 Ud. construcción. 1 702.500,00 702.500,00
El personal local de + los
5.4 Ud. gastos de oficina 1 132.000,00 132.000,00
Asesoría durante
5.5 Ud. el período de garantía (24 1 105.600,00 105.600,00
meses).

TOTAL 1.264.500,00

323
PRESUPUESTO

1.6 Resumen del Presupuesto

Capítulo 1: OBRA CIVIL 11.688.914,28 €


Capítulo 2: EQUIPOS Y MAQUINARIA 49.795.182,83 €

Presupuesto de ejecución material(P.E.M) 278.878.567,00 €

Beneficio Industrial (B.I = 6 % P.E.M) 16.732.714,02 €

Gastos Generales (G.G = 11% P.E.M) 30.676.642,37 €

Presupuesto de Ejecución por Contrata


(P.E.C) 326.287.923,39 €

I.V.A (18% P.E.C) 58.731.826,21 €

TOTAL 385.019.750,00 €

TOTAL: TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES


DIECINUEVE MIL SETECIENTOS CINCUENTA EUROS

Tarragona, 12 de junio de 2012


José Manuel Torres Olmedo
Ingeniero Técnico Industrial
Nº Colegiado: 10500

324
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad

AUTOR: José Manuel Torres Olmedo


DIRECTOR: Pedro Santibáñez Huertas

FECHA: 06/2012.
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

ESTUDIO TECNICO ECONOMICO


1 Estudio técnico-económico 327
2. Valor actual neto 327
3. Tasa interna de retorno (TIR) 328
4. Periodo de retorno (PAY-BACK) 328
5. Esquema de gestión de un parque eólico 328
6. Calculo de la inversión necesaria para implantar un parque eólico 330
6.1 Valoración del coste de la instalación 330
6.1.1 Aerogeneradores 330
6.1.2 Cimentaciones 330
6.1.3 Conexión electrica 331
6.1.4 Costes de mantenimiento 331
6.2 Resumen 331
7. Ayudas publicas 333
8. Costes unitarios 333
9. Inversión inicial o total 335
10. Costes del aergenerador 335
11. Formulario de cálculo de costes 336
12. Datos reales 337
13. Evaluación de la rentabilidad de la inversión 338
13.1 Precio de venta de la energía 338
13.2 Energía entregada por el parque 338
13.3 Precio de la venta de la energía (Facturación) 338
13.3.1.1 Ingresos por venta directa de la energía 339
13.3.1.2 Ingresos por energia reactiva 340
13.3.1.3 Total ingresos en la vida útil del parque 341
13.4 Gastos 341
13.5 VAN 341
13.6 Tasa interna de retorno (TIR) 344
13.7 Periodo de retorno (PAY-BACK) 346
13.8 Conclusiones 347
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

1 Estudio técnico-económico

En este apartado se proporcionarán las herramientas básicas para calcular, de manera


aproximada, la inversión a realizar en una instalación eólica. Conjuntamente a este estudio, se
deberá analizar la rentabilidad de la inversión, considerando el período de amortización, a
partir de criterios actuales basados en la variación del valor del dinero con el tiempo, como
por ejemplo el VAN (valor actual neto), el TIR (tasa interna de retomo), o el período de
retomo de la inversión (PAY-BACK).

2. Valor actual neto

Se llama valor actual neto, o valor presente, de una cantidad "S" a percibir al cabo de "n"
años, con una tasa de interés "i", a la cantidad que, si se dispusiera de ella hoy, generaría
al cabo de ''n" años la cantidad "S". Reflejado en una expresión matemática sería:

Lo habitual en los proyectos de este tipo es contar con un primer desembolso para el total
de la inversión, y en períodos sucesivos tener unos flujos de caja (ingresos-gastos) que en
general serán variables. Por lo tanto la expresión anterior quedaría modificada pasando a ser
de la siguiente manera.

Donde:

- I: Inversión total
- Fck: Flujo de caja del período k
- i: Tasa de interés de referencia
- n: Número de periodos (años)

Al analizar dos alternativas de proyecto de inversión se habrá de seleccionar aquella de mayor


valor de VAN. El obtener para una alternativa un valor de VAN negativo significaría que la
rentabilidad de ese proyecto queda por debajo de la tasa de interés de referencia. Respecto a
la tasa de interés (o de descuento) de referencia a aplicar en la evaluación del VAN, hay
que tener en cuenta que será diferente para cada inversor según sean sus posibilidades de
inversión, estructura financiera, capital propio, ayudas, etc.

327
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

3. Tasa interna de retorno (TIR)

La tasa interna de retomo es el valor de la tasa de interés que hace nulo el valor neto.
Empleando la expresión anterior tenemos:

Esta tasa se puede interpretar como la tasa de interés que el proyecto de inversión es capaz de
proporcionar y, por tanto, si es superior a la tasa de interés de referencia comentado, la
inversión será en general deseable. Entre dos proyectos comparables siempre será más
rentable el que tenga una TIR más elevada.

4. Periodo de retorno (PAY-BACK)

Se define como el plazo de tiempo que ha de transcurrir para que la inversión se recupere.
Más concretamente es el número de periodos necesarios para que la diferencia entre el
flujo de caja acumulado y la inversión del proyecto sea nula. En este sentido mayor
rentabilidad tendrá un proyecto cuanto menor sea el período de retomo.

5. Esquema de gestión de un parque eólico

Para poder determinar todos los posibles gastos-ingresos que repercuten en la gestión de
un parque eólico presentamos el siguiente diagrama, que consta de los siguientes
pasos:

1. Primera fase donde se realizan unas estimaciones iniciales y el


estudio de viabilidad.

2. Realización del proyecto y el estudio del impacto ambiental.

3. Construcción y puesta en marcha

4. Operación comercial.

El esquema de la siguiente página presenta un esquema más detallado de todo el diagrama


de gestión de un parque eólico.

328
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

ESQUEMA

329
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

6. Calculo de la inversión necesaria para implantar un parque


eólico

Determinaremos en este punto una información básica para conocer los costes
aproximados de una instalación eólica marina, haciendo mención de los parámetros que
más influyen en estos costes.

6.1 Valoración del coste de la instalación

- A efectos de cálculo se ha dividido un parque eólico en los siguientes elementos:

- Aerogeneradores

- Obra civil (Cimentaciones)

- Conexión eléctrica

- Costes de mantenimiento, varios, etc.

6.1.1 Aerogeneradores

Los costes de los aerogeneradores representan un 30-40% del coste total de la instalación.

Los costes de los aerogeneradores marinos representan el45-55 % del coste total de la
instalación, mientras que en tierra representan el 70-80%.

El rango de costes para aerogeneradores de más de 300 kW es el siguiente:

- 300 kW- lMW: 650-759 €/KW

- 1 MW- 2MW: 750- 800€/kW

- 2MW- 3MW: 800-900€/kW

- 4MW - 5MW: Se presentan incertidumbres debido a que actualmente están en


desarrollo. Actualmente parecen ser altos: 900-1100 €/kW. Producciones en serie de
estos aerogeneradores podrían bajar el coste a 800- 900

6.1.2 Cimentaciones
Las cimentaciones pueden representar hasta un 30% del coste total. Para una profundidad de
10-15 m y cimentación tipo monopila o trípode el coste oscila entre 300-400
k€/cimentación, dependiendo del mar y de las condiciones del fondo marino.
330
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

6.1.3 Conexión electrica


La conexión eléctrica a tierra de un parque eólico marino puede llegar a representar alrededor
de un 25 % del coste total del parque, un porcentaje muy superior al de los parques eólicos
en tierra. Estos costes dependerán de la distancia a la costa, la tensión de evacuación, y de
la necesidad o no de una subestación de transformación en el mar. El coste medio de la
red eléctrica de un parque eólico marino, puede representar el5-10% del coste inicial de la
instalación.

6.1.4 Costes de mantenimiento


Las operaciones de mantenimiento de los parques eólicos marinos son más complejas y más
caras que las actividades equivalentes para los parques eólicos terrestres, se tiene que tener
en cuenta que en algunos casos no se podrá acceder al emplazamiento de los aerogeneradores
debido a las condiciones marinas, al viento y la visibilidad.

Existen tres tendencias en la estimación de los costes anuales de mantenimiento de los


parques eólicos marinos. Debido a la falta de antecedentes (datos históricos)
suficientes, ninguna se ha demostrado más fiable que las otras.

De más a menos recientes, son:

- Según Garrad Hassan, los costes de mantenimiento de los parques eólicos


marinos proyectados en aguas de la Gran Bretaña serán proporcionales al número de
aerogeneradores a razón de 70.000 libras esterlinas por unidad (105.000 €).

- Los costes de O&M anuales se calculan a razón de 30.000 € por MW instalado, más
0,06 e€ por kW/h generado. O bien sólo en función de la energía a razón de entre 1,2
y 1,5 e€ por kW/h generado.

- Los costes totales de operación y mantenimiento en tierra, se consideran como una


provisión anual correspondiente al 2-3 % de la inversión inicial.

6.2 Resumen
La instalación de grandes parques eólicos y el empleo de máquinas de gran potencia reducen
el coste por kW instalado.
En los gráficos siguientes (Fuente: CA-OWEE) se representa el peso de los
diferentes costes medios para la instalación de un parque eólico terrestre y marino. En estos
gráficos se pone de manifiesto el aumento del peso relativo en el coste de las
cimentaciones y conexión a red en los parques eólicos marinos. En estos gráficos, cabe
indicar que, el coste de operación y mantenimiento durante la vida útil de la instalación
(coste variable de operación y mantenimiento), se incluyen en al apartado "Varios". Los
costes fijos de O&M como las instalaciones necesarias, se representan en O&M
Instalaciones.

La mayoría de los autores coinciden en que es muy posible que cada vez que se doble la
potencia instalada los costes de inversión pueden reducirse en un 10%.
331
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

Parque eólico en mar (offshore)

Parque eolico en mar (offshore)


Aerogeneradores Cimentaciones Instalación Electrica
Conexión a la red O&M Ingenieria Administración
Varios

2% 4% 2%

18%

51%
7%

16%

Parque eólico en tierra (onshore)

Parque eolico en tierra (onshore)


Aerogeneradores Cimentaciones Instalación Electrica
Conexión a la red O&M Ingenieria Administración
Varios

0% 3%
7%
8%
6%
5%

71%

332
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

7. Ayudas publicas

Del plan de energías renovables redactado por el IDAE extraeremos las posibles ayudas a
obtener por realizar una instalación de nuestras características. De los diferentes conceptos
por invertir en energías renovables, al único punto al que nos podemos acoger para poder
optar ayudas es la prima a la generación de electricidad con fuentes renovables.

Primas a la generación de electricidad con fuentes renovables: Se trata del único


apoyo al grueso de la electricidad a generar con energías renovables. El importe
total de las primas durante el periodo 2005-2010, para las instalaciones puestas en
marcha en esos años, se eleva a 2.598 millones de euros. Y el importe anual de las
primas al final del periodo se ha estimado en 815 millones.

8. Costes unitarios

En la siguiente tabla se recoge de forma aproximada, los costes unitarios de los


elementos más importantes que componen una instalación eólica, empleada para la
producción de energía eléctrica.

No obstante hay que aclarar que son datos orientativos, los datos reales los estudiaremos más
a fondo en el apartado de los presupuestos.

El coste de kWh de procedencia eólica depende de varios parámetros, tales como:

El coste de la instalación que, a su vez, está en función del tamaño de la planta y del
número de unidades fabricadas.
El coste de mantenimiento. Resulta muy bajo en instalaciones con aerogeneradores
modernos, oscilando alrededor del2,5% de los costes de explotación.
La velocidad del viento.
La fiabilidad y la vida útil de la máquina. Junto con la velocidad del viento, la
fiabilidad contribuye a aumentar el factor de capacidad y, en definitiva, a disminuir el coste
de kWh producido.

La puesta en servicio de un parque eólico puede


durar entre 9 y 12 meses, estimándose la vida útil
del aerogenerador en alrededor de 25 años.

333
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

TABLA DE COSTES

ELEMENTO COSTE/CÁLCULO OBSERVACIONES


Representa el porcentaje más elevado respecto
la inversión total.
300kW-1MW:650-759€/kW Condicionado por el tamaño de la máquina y, en
1MW-2MW:750-800€/kW
Aerogenerador definitiva, por la potencia.
2MW-3MW:800-900€/kW
4MW-5MW:900-1100kW Incluye todos los elementos que componen un
Aerogenerador más la plataforma auxiliar
alrededor de la torre.
Dependerá también del mar y de las condiciones
Cimentaciones 300-400 k€ cimentación
del
Uneas eléctrica s fondo marino
El coste depende de la tensión de la linea,
7.800€/km
(B1) (400 V-690 V) su longitud, y la orogmfla del terreno.
lineas eléctricas (M1) En este caso, los valores corresponden a un
27.000€/km
(15 kV-20 kV) terreno medianamente accidentado.
Uneas eléctricas (A1)
36.000-54.000 € /km
(>45 kV)
Líneas eléctricas
22.000€ /km
(enterramiento de
línea)
Transformadores En parques con potencias instaladas inferiores a
(BT/MT) 5
MW, el coste de los transformadores se puede
Transformadores aproximar a una recta de pendiente 36.000 €/kW
(MT/A1) (BT/MT), y alrededor de 300.000€. el
transformador deMf/AT.
En el coste se Incluye el sistema de
control encargado de gestionar todo el parque
Sistema de control eólico.
En parques con potencias instaladas inferiores a
5
MW, el coste del sistema de control se
encuentra alrededor de 60.000€.
6.000 € (si estas
dependencias se
encuentran en el mismo Comprende las edificaciones necesarias para
edificio de la subestación). el centro de control, almacén, servicios generales del
Dependencias
auxiliares parque, etc., así como la obra civil necesaria para
9.000 -18.000 € el centro de transformación.
(si estas dependencias se
encuentran en otro
edificio).

Deben ser lo suficientemente anchos para


pemútir el acceso de los vehiculos de transporte,
Accesos al C.T. 30€/m de mantenimiento, y montaje.
En este caso, los valores corresponden a un
terreno ligeramente accidentado.

Ingenieria y dirección Incluye el coste de confección del proyecto de


de obra 6% del coste total obras e instalaciones, seguimiento y dirección de
obra, pruebas y puesta en marcha.

Tabla para determinar la inversión necesaria en la implantación de un parque e6líco

334
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

9. Inversión inicial o total

La inversión inicial necesaria viene referenciada por el denominado índice de potencia,


el cual se define como el cociente entre la inversión total y la potencia instalada:

El coste total por unidad de potencia puede oscilar entre los 900 y los 1.150 €/kW instalado.
Este valor, que sirve para facilitar la comparación entre diferentes proyectos, suele
aumentar al disminuir la potencia del parque.

Otro de los ratios importantes que hay que considerar es el tiempo equivalente u horas de
viento, que se define como el cociente entre la energía producida en un año y la potencia
total instalada del parque eólico:

Este parámetro da idea del grado teórico de aprovechamiento de la central, al considerar


que toda la producción se obtiene funcionando a potencia nominal.

En zonas con un potencial eólico suficiente, se pueden


alcanzar valores de tiempo equivalente que oscilan entre
1.800 h y 2.800 horas al año.

Asimismo se define el índice de energía como el cociente entre la inversión total y la energía
producida en un año medio.

Este índice se utiliza para comparar la rentabilidad de la instalación.

10.Costes del aergenerador

Se determina a continuación, en tanto por ciento, el coste de cada elemento que compone
el aerogenerador.

335
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

11.Formulario de cálculo de costes

En este apartado determinaremos una ficha de cálculo para calcular el coste


orientativo total de implantación de un parque eólico a partir de los costes unitarios de cada
uno de los conceptos involucrados.
Se ha diseñado a partir de los datos extraídos de: COLMENAR A., CASTRO M., 1998.
"Biblioteca multimedia de las energías renovables" IDAE.

FICHA DE CALCULO DE COSTES


CARACTEIDSTICASDELPARQUE
VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO.................................................. m/seg
POTENCIAL ENERGETICO............................................................ kWh/KW
POTENCIA TOTAL A INSTALAR (B)................................................... kW
COMPOSICION DEL PARQUE.......................................................... máquinas
cALcULO DE LA INVERSIÚN
CONCEPTO VARIABLE COSTE No COSTE
CARACTERÍSTIC UNITARIO UNIDADE TOTAL
A S DEL
CONCEPT
Aerogeneradores (C1) O
Línea de B.T. (C21)
Línea de M.T. (C22)
Línea de A.T. (C23)
Transformadores 1 (C31)
(B.T/M.T.)
Transformadores 2 (C32)
(M.T./A.T.)
Sistema eléctrico (C4)
Edificaciones (CS)
Accesos (C6)
Cimentaciones (C7)
Ingeniería (C8)
Total (A)

Producción Estimada (C)………………………………………………………………………………………………….KW/h


Ratio Inversión/Potencia (A)/(B)……………………………………………………………………………….……..K€/KW
Ratio Inversión/Producción (A)/(C)…………………………………………………………………………………..K€/KW

336
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

12.Datos reales
A continuación se presentan las características más importantes del proyecto de instalación
eólica estudiado en nuestro caso para poder determinar según lo comentado anteriormente, la
inversión total necesaria.
1 Velocidad media anual del viento (v)=11 m/s
2 Potencia instalada (P)=150 MW
3 Generación eléctrica neta=740,378 GWh/año
4 Potencial energético= G.eléc.neta/P= 4,9358 kWh/kW

Las características de la obra civil y las instalaciones necesarias son las siguientes:

1 Instalación eólica formada por 30 aerogeneradores de 5 MW.


2 Se instalan transformadores de 0,69/33kV para cada torre del aerogenerador.
3 Será necesario disponer de una subestación offshore MT/AT para elevar la tensión de
salida del parque hasta 132 kV, que es la tensión de red.
4 Las líneas eléctricas de M.T. tienen una longitud de 11.000 m.
5 La línea aérea de A.T tiene una longitud de 15.000 m.
6 Las líneas de M.T. irán enterradas bajo lecho marino.

La siguiente tabla muestra a modo de ficha de cálculo de costes, la inversión necesaria


en el parque eólico por los diversos conceptos.

FICHA DE CALCULO DE COSTES


CARACTERISTICAS DEL PARQUE
VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO...............................................................................................11 m/ seg
POTENCIAL ENERGETICO.....................................................................................................4,9358kWh/kW
POTENCIA TOTAL A INSTALAR(B)............................................................................................5 ·10 6 kW
COMPOSICION DEL PARQUE....................................................................................................30 máquinas
CALCULO DE LA INVERSION

COSTE TOTAL
VARIABLE COSTE
CONCEPTO Nº UNIDADES DEL
CARACTERÍSTICA UNITARIO
CONCEPTO

Aerogeneradores €/kW 4.750.000€ 30 142.500.000 €


Línea de M.T. €/ km 21.50€/ m 20,4 km 438.600 €
Línea de A.T. €/ km 48,47€/ m 14km 678.580 €
Transformadores 1 (B.T/M.T.) Nº Aerogeneradores 25.000€ 30 750.000 €

Subestacíón Offshore Potencia Instalada 16.491.700 € 1 16.491.700 €

Sistema de Control Potencia Instalada 60.000 € 1 80.000 €


Edificaciones Potencia Instalada 18.000€ 1 18.000€
Cimentaciones N° aerogeneradores 3.500.000 € 30 105.000.000 €
Ingeniería % 6% 1 1.264.500 €
Total (A) 267.221.380 €

337
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

13.Evaluación de la rentabilidad de la inversión

13.1 Precio de venta de la energía

Para la venta de la energía, actualmente hay dos modelos de venta:

- Venta de la energía al distribuidor a una tarifa regulada


- Venta de la energía al mercado mayorista

Para nuestro modelo escogemos el de la venta al distribuidor por la tarifa regulada ya que
nos permitirá saber lo que se va a cobrar mensualmente y los distribuidores de electricidad de
la zona están obligados por ley a adquirir la producción generada por el parque.
También es la fórmula preferida por los bancos para estudiar las rentabilidades y la
financiación de estos proyectos de generación eléctrica de este tipo o similar.
Para este caso los kilovatios vendidos a un distribuidor se pagan durante los primeros
cinco años de vida de la instalación a una cantidad equivalente al 90% de la tarifa media de
referencia (TMR), en los 10 años siguientes al 85 % de la citada tarifa y posteriormente al
80% hasta la conclusión de la vida del parque eólico.
La TMR que sirve de referencia es una tarifa virtual cuya cuantía fija anualmente el
gobierno y que se utiliza para calcular la evolución de los costes del sistema eléctrico que
deben ser remunerados. El aumento anual de esta tarifa debe ser como mucho el 1,4%
aunque se admiten oscilaciones del 0,6% en función de los costes de los combustibles y del
régimen especial entre otros factores.

13.2 Energía entregada por el parque

Según los datos que tenemos de los estudios anteriormente realizados, la energía que
genera el parque anualmente es de 740,378 GWh, lo que supone una energía cedida a la red
mensualmente de 61,69·106 kWh.

13.3 Precio de la venta de la energía (Facturación)

Suponiendo una vida útil de 25 años pasaremos a calcular la facturación por años según el
método de la tarifa regulada aplicando para cada caso los coeficientes de reducción
según sea el año de facturación. el valor de la tarifa media de referencia está extraído del
Real Decreto 1634/2006, 29 de diciembre de 2006, por el que se establece la tarifa
eléctrica a partir del uno de enero de 2007.

338
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

13.3.1.1 Ingresos por venta directa de la energía

AÑO PORCENTAJE TMR Energía cedida a la red Facturación Facturación Anual


(€/MWh) (MWh) Mensual (€) (€)
2013 90% 77,6440 61.690 4.310.872,52 € 51.730.470,29 €
2014 90% 78,9639 61.690 4.384.154,69 € 52.609.856,30 €
2015 90% 80,3063 61.690 4.458.686,08 € 53.504.232,99 €
2016 90% 81,6715 61.690 4.534.483,35 € 54.413.800,22 €
2017 90% 83,0600 61.690 4.611.574,26 € 55.338.891,12 €
2018 85% 84,4720 61.690 4.429.416,03 € 53.152.992,34 €
2019 85% 85,9080 61.690 4.504.714,84 € 54.056.578,10 €
2020 85% 87,3684 61.690 4.581.293,11 € 54.975.517,28 €
2021 85% 88,8537 61.690 4.659.177,04 € 55.910.124,48 €
2022 85% 90,3642 61.690 4.738.382,37 € 56.860.588,48 €
2023 85% 91,9004 61.690 4.818.935,32 € 57.827.223,90 €
2024 85% 93,4627 61.690 4.900.856,87 € 58.810.282,42 €
2025 85% 95,0516 61.690 4.984.173,22 € 59.810.078,68 €
2026 85% 96,6675 61.690 5.068.905,36 € 60.826.864,37 €
2027 85% 98,3108 61.690 5.155.074,26 € 61.860.891,17 €
2028 80% 99,9821 61.690 4.934.316,60 € 59.211.799,19 €
2029 80% 101,6818 61.690 5.018.200,19 € 60.218.402,32 €
2030 80% 103,4104 61.690 5.103.510,06 € 61.242.120,73 €
2031 80% 105,1683 61.690 5.190.265,94 € 62.283.191,30 €
2032 80% 106,9562 61.690 5.278.502,38 € 63.342.028,59 €
2033 80% 108,7745 61.690 5.368.239,12 € 64.418.869,49 €
2034 80% 110,6237 61.690 5.459.500,84 € 65.514.010,11 €
2035 80% 112,5043 61.690 5.552.312,21 € 66.627.746,56 €
2036 80% 105,1683 61.690 5.646.702,85 € 67.760.434,19 €
2037 80% 106,9562 61.690 5.742.702,36 € 68.912.428,31 €
Total Facturado 25 años 1.481.219.422,92 €
,92 €

1.481.219.422,92 €

339
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

13.3.1.2 Ingresos por energia reactiva

Complemento
TMR Energía cedida a la red Abono por energía
AÑO Reactiva (€/MWh)
(€/MWh) (MWh) reactiva (€)
(2% TMR)
2013 77,6440 1,552880 61.690 95.797,17 €
2014 78,9639 1,579278 61.690 97.425,66 €
2015 80,3063 1,606126 61.690 99.081,91 €
2016 81,6715 1,633430 61.690 100.766,30 €
2017 83,0600 1,661200 61.690 102.479,43 €
2018 84,4720 1,689440 61.690 104.221,55 €
2019 85,9080 1,718160 61.690 105.993,29 €
2020 87,3684 1,747368 61.690 107.795,13 €
2021 88,8537 1,777074 61.690 109.627,70 €
2022 90,3642 1,807284 61.690 111.491,35 €
2023 91,9004 1,838008 61.690 113.386,71 €
2024 93,4627 1,869254 61.690 115.314,28 €
2025 95,0516 1,901032 61.690 117.274,66 €
2026 96,6675 1,933350 61.690 119.268,36 €
2027 98,3108 1,966216 61.690 121.295,87 €
2028 99,9821 1,999642 61.690 123.357,91 €
2029 101,6818 2,033636 61.690 125.455,00 €
2030 103,4104 2,068208 61.690 127.587,75 €
2031 105,1683 2,103366 61.690 129.756,65 €
2032 106,9562 2,139124 61.690 131.962,56 €
2033 108,7745 2,175490 61.690 134.205,98 €
2034 110,6237 2,212474 61.690 136.487,52 €
2035 112,5043 2,250086 61.690 138.807,81 €
2036 105,1683 2,103366 61.690 129.756,65 €
2037 106,9562 2,139124 61.690 131.962,56 €
Total por complemento de reactiva 2.930.559,76 €

340
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

13.3.1.3 Total ingresos en la vida útil del parque

Abono por Energía Facturación Anual Ingresos


AÑO Reactiva (€) por venta energía(€) Totales (€)

2013 95.797,17 € 51.730.470,29 € 51.826.267,46 €


2014 97.425,66 € 52.609.856,30 € 52.707.281,96 €
2015 99.081,91 € 53.504.232,99 € 53.603.314,90 €
2016 100.766,30 € 54.413.800,22 € 54.514.566,52 €
2017 102.479,43 € 55.338.891,12 € 55.441.370,55 €
2018 104.221,55 € 53.152.992,34 € 53.257.213,89 €
2019 105.993,29 € 54.056.578,10 € 54.162.571,39 €
2020 107.795,13 € 54.975.517,28 € 55.083.312,41 €
2021 109.627,70 € 55.910.124,48 € 56.019.752,18 €
2022 111.491,35 € 56.860.588,48 € 56.972.079,83 €
2023 113.386,71 € 57.827.223,90 € 57.940.610,61 €
2024 115.314,28 € 58.810.282,42 € 58.925.596,70 €
2025 117.274,66 € 59.810.078,68 € 59.927.353,34 €
2026 119.268,36 € 60.826.864,37 € 60.946.132,73 €
2027 121.295,87 € 61.860.891,17 € 61.982.187,04 €
2028 123.357,91 € 59.211.799,19 € 59.335.157,10 €
2029 125.455,00 € 60.218.402,32 € 60.343.857,32 €
2030 127.587,75 € 61.242.120,73 € 61.369.708,48 €
2031 129.756,65 € 62.283.191,30 € 62.412.947,95 €
2032 131.962,56 € 63.342.028,59 € 63.473.991,15 €
2033 134.205,98 € 64.418.869,49 € 64.553.075,47 €
2034 136.487,52 € 65.514.010,11 € 65.650.497,63 €
2035 138.807,81 € 66.627.746,56 € 66.766.554,37 €
2036 129.756,65 € 67.760.434,19 € 67.890.190,84 €
2037 131.962,56 € 68.912.428,31 € 69.044.390,87 €
TOTAL INGRESOS (€) 1.484.149.982,69 €

13.4 Gastos
El principal gasto que tendrá el parque será el del personal encargado de realizar las labores
principales de operación y mantenimiento en tierra y en mar, se considerará como una
provisión anual de todos los gastos una cantidad total correspondiente al 2,5 % de la
inversión inicial.

13.5 VAN
El VAN es el valor actual del rendimiento esperado de la inversión en términos de flujo de
caja netos o "cash flow" (CF), es decir expresado como la diferencia entre los pagos y los
cobros derivados de un proyecto de inversión.
Respecto al estudio que estamos realizando la vida estimada del proyecto es de 20
Años.C uando el "cash flow'' comience a ser negativo podremos decir que la vida útil de
la inversión ha finalizado.
Con el fm de que la inversión nos interese desde el punto de vista económico el
valor del VAN tiene que ser positivo, esto quiere decir que habremos conseguido la
retribución mfuima que deseamos conseguir.

341
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

A partir de los datos derivados de la inversión necesaria y una estimación de costes,


se elabora el siguiente cuadro para determinar el valor del VAN.

342
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

PARQUE EOLICO OFFSHORE 1


INVERSION INICIAL: 267.221.380,00 €
Resultados Tasa de "Cash flow"
antes de Impuesto de Resultado descuento derivado de la
Ingresos Amortización Otros Gastos VAN por año
impuestos sociedades del ejercicio (%) inmersión
Año 0 -267.221.380,00 -267.221.380,00
Año 1 51.826.267,46 € 10.688.855,2 € 6.680.534,50 € 34.456.877,76 € 3.455.657,22 6.417.649,1 7,00 33.085.825,74 30.921.332,47
Año 2 52.707.281,96 € 10.688.855,2 € 6.794.103,59 € 35.224.323,17 € 3.532.709,20 6.560.745,62 7,00 33.584.665,26 29.334.147,31
Año 3 53.603.314,90 € 10.688.855,2 € 6.909.603,35 € 36.004.856,35 € 3.611.071,06 6.706.274,85 7,00 34.092.011,83 27.829.236,87
Año 4 54.514.566,52 € 10.688.855,2 € 7.027.066,61 € 36.798.644,71 € 3.690.765,08 3
6.854.278,0 7,00 34.607.974,26 26.402.257,86
Año 5 55.441.370,55 € 10.688.855,2 € 7.146.526,74 € 37.605.988,61 € 3.771.813,89 7.004.797,21 7,00 35.132.747,80 25.049.163,63
Año 6 53.257.213,89 € 10.688.855,2 € 7.268.017,70 € 35.300.340,99 € 3.548.107,74 6.589.342,93 7,00 33.634.076,84 22.411.805,56
Año 7 54.162.571,39 € 10.688.855,2 € 7.391.574,00 € 36.082.142,19 € 3.626.731,38 6.735.358,24 7,00 34.142.247,62 21.262.075,89
Año 8 55.083.312,41 € 10.688.855,2 € 7.517.230,76 € 36.877.226,45 € 3.706.691,62 7
6.883.855,8 7,00 34.659.052,39 20.171.884,05
Año 9 56.019.752,18 € 10.688.855,2 € 7.645.023,68 € 37.685.873,30 € 3.789.761,18 7.038.127,96 7,00 35.184.672,85 19.138.130,78
Año 10 56.972.079,83 € 10.688.855,2 € 7.774.989,09 € 38.508.235,54 € 3.870.713,18 7.188.467,31 7,00 35.719.208,30 18.157.834,26
Año11 57.940.610,61 € 10.688.855,2 € 7.907.163,90 € 39.344.591,51 € 3.954.821'11 7.344.667,74 7,00 36.262.839,68 17.228.213,91
Año 12 58.925.596,70 € 10.688.855,2 € 8.041.585,69 € 40.195.155,81 € 4.040.358,88 7.503.523,68 7,00 36.815.706,48 16.346.613,96
Año 13 59.927.353,34 € 10.688.855,2 € 8.178.292,65 € 41.060.205,49 € 4.127.350,79 7.665.080,04 7,00 37.377.988,77 15.510.536,47
Año 14 60.946.132,73 € 10.688.855,2 € 8.317.323,63 € 41.939.953,90 € 4.215.821,56 7.829.382,94 7,00 37.949.825,24 14.717.596,52
Año 15 61.982.187,04 € 10.688.855,2 € 8.458.718,13 € 42.834.613,71 € 4.305.796,34 7.996.478,90 7,00 38.531.354,11 13.965.535,93
Año 16 59.335.157,10 € 10.688.855,2 € 8.602.516,34 € 40.043.785,56 € 4.034.958,09 7.493.493,51 7,00 36.717.315,81 12.437.425,20
Año 17 60.343.857,32 € 10.688.855,2 € 8.748.759,12 € 40.906.243,00 € 4.121.858,18 7.654.879,49 7,00 37.277.913,15 11.801.232,63
Año 18 61.369.708,48 € 10.688.855,2 € 8.897.488,03 € 41.783.365,25 € 4.210.235,58 7.819.008,98 7,00 37.848.042,61 11.197.870,11
Año 19 62.412.947,95 € 10.688.855,2 € 9.048.745,32 € 42.675.347,43 € 4.300.115,39 7.985.928,53 7,00 38.427.831,03 10.625.615,50
Año 20 63.473.991,15 € 10.688.855,2 € 9.202.574,00 € 43.582.561,95 € 4.391.523,17 8.155.685,89 7,00 39.017.520,47 10.082.868,73
Año 21 64.553.075,47 € 10.688.855,2 € 9.359.017,76 € 44.505.202,51 € 4.034.958,09 7.493.493,58 7,00 39.617.236,83 9.568.081,16
Año 22 65.650.497,63 € 10.688.855,2 € 9.518.121,06 € 45.443.521,37 € 4.121.858,18 7.654.879,49 7,00 40.227.144,09 9.079.796,02
Año 23 66.766.554,37 € 10.688.855,2 € 9.679.929,12 € 46.397.770,05 € 4.210.235,58 7.819.008,98 7,00 40.847.405,73 8.616.632,93
Año 24 67.890.190,84 € 10.688.855,2 € 9.844.487,92 € 47.356.847,72 € 4.300.115,39 7.985.928,53 7,00 41.470.806,22 8.175.829,27
Año 25 69.044.390,87 € 10.688.855,2 € 10.011.844,21 € 48.343.691,46 € 4.391.523,17 8.155.685,89 7,00 42.112.254,65 7.759.148,28
8

[Es cribi r texto] [Es cribi r texto] [Es cribi r texto]


ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

13.6 Tasa interna de retorno (TIR)

Complementariamente al VAN la tasa interna de retomo nos ayudará a decidir si la


inversión es realmente rentable o no. El TIR es el valor de la tasa de interés que hace nulo
el valor neto. Nos permitirá determinar cuál es la rendibilidad máxima del proyecto.
Para calcular el máximo interés hacemos un método de prueba de error. Es decir
aplicamos diferentes tipos de interés hasta obtener un valor que nos haga el VAN
aproximadamente cero.

Primer Tanteo: TIR de 20%

PARQUE EOLICO OFFSHORE


INVERSION INICIAL: 267.221.380,00 €
Tasa de
Resultados "Cash flow"
Año Impuesto de Resultado descuento
Ingresos Amortización antes de derivado de la VAN por año
Otros Gastos sociedades del ejercicio (%)
Impuestos inmersión
Año 0 -267.221.380,00 -267.221.380,00
Año 1 14.512.112,2 3.092.537,30 1.546.268,6 9.873.306,34 3.455.657,22 6.417.649,12 20 33.085.825,74 27.571.521,45
Año 2 9
14.758.547,3 3.092.537,30 5
1.572.555,2 10.093.454,85 3.532.709,20 6.560.745,85 20 33.584.665,26 23.322.684,21
Año 3 7
15.009.171,8 3.092.537,30 2
1.599.288,6 10.317.345,89 3.611.071,06 6.706.274,83 20 34.092.011,83 19.729.173,51
Año 4 5
15.264.056,9 3.092.537,30 6
1.626.476,5 10.545.043,09 3.690.765,08 6.854.278,01 20 34.607.974,26 16.689.802,40
Año 5 5
15.523.275,0 3.092.537,30 6
1.654.128,6 10.776.611,13 3.771.813,89 7.004.797,23 20 35.132.747,80 14.119.063,38
Año 6 9
14.912.234,7 3.092.537,30 6
1.682.246,8 10.137.450,67 3.548.107,74 6.589.342,94 20 33.634.076,84 11.263.984,28
Año 7 9
15.165.471,9 3.092.537,30 2
1.710.845,0 10.362.089,65 3.626.731,38 6.735.358,27 20 34.142.247,62 9.528.474,71
Año 8 6
1S.423.014,1 3.092.537,30 1
1.739.929,3 10.590.547,48 3.706.691,62 6.S83.855,86 20 34.659.052,39 8.060.587,86
Año 9 6
15.689.934,5 3.092.537,30 8
1.769.508,1 10.827.889,09 3.789.761,18 7.038.127,91 20 35.184.672,85 6.819.025,32
Año 10 7
15.951.307,6 3.092.537,30 8
1.799.589,8 11.059.180,52 3.870.713,18 7.1SS.467,34 20 35.719.208,30 5.768.851,56
Año11 4
16.222.209,0 3.092.537,30 2
1.830.162,8 11.299.48S,90 3.954.821'11 7.344.667,7S 20 36.262.839,68 4.880.542,55
Año 12 4
16.497.715,7 3.092.537,30 4
1.861.295,9 11.543.882,52 4.040.358,88 7.503.523,64 20 36.815.706,48 4.129.126,48
Año 13 7
16.777.906,1 3.092.537,30 5
1.892.937,9 11.792.430,83 4.127.350,79 7.665.080,04 20 37.377.988,77 3.493.491,82
Año 14 1
17.062.859,6 3.092.537,30 8
1.925.117,9 12.045.204,46 4.215.821,56 7.829.382,90 20 37.949.825,24 2.955.781,56
Año 15 9
17.352.657,4 3.092.537,30 3
1.957.844,9 12.302.275,25 4.305.796,34 7.996.478,91 20 38.531.354,11 2.500.895,71
Año 16 8
16.612.117,2 3.092.537,30 3
1.991.128,3 11.528.451 ,67 4.034.958,09 7.493.493,59 20 36.717.315,81 1.985.962,25
Año 17 7
16.894.252,4 3.092.537,30 0
2.024.977,4 11.776.737,66 4.121.858,18 7.654.879,48 20 37.277.913,15 1.680.236,48
Año 18 4
17.181.183,9 3.092.537,30 8
2.059.402,1 12.029.244,51 4.210.235,58 7.819.008,93 20 37.848.042,61 1.421.611,72
Año 19 1
17.472.993,2 3.092.537,30 o
2.094.411,9 12.288.043,98 4.300.115,39 7.985.928,59 20 38.427.831,03 1.202.824,31
Año 20 1
17.769.763,2 3.092.537,30 3
2.130.016,9 12.547.209,05 4.391.523,17 8.155.685,88 20 39.017.520,47 1.017.735,08
Año 21 8
16.612.117,2 3.092.537,30 3
1.991.128,3 11.528.451 ,67 4.034.958,09 7.493.493,59 20 39.617.236,83 861.148,43
Año 22 7
16.894.252,4 3.092.537,30 0
2.024.977,4 11.776.737,66 4.121.858,18 7.654.879,48 20 40.227.144,09 728.671,51
Año 23 4
17.181.183,9 3.092.537,30 8
2.059.402,1 12.029.244,51 4.210.235,58 7.819.008,93 20 40.847.405,73 616.589,07
Año 24 1
17.472.993,2 3.092.537,30 o
2.094.411,9 12.288.043,98 4.300.115,39 7.985.928,59 20 41.470.806,22 521.666,05
Año 25 1
17.769.763,2 3.092.537,30 3
2.130.016,9 12.547.209,05 4.391.523,17 8.155.685,88 20 42.112.254,65 441.445,75
8 3 VAN -95.910.482,55
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

Como el valor del VAN ha salido negativo tendremos que reducir el valor del
TIR. Probamos con el15%

PARQUE EOLICO OFFSHORE


INVERSION INICIAL: 267.221.380,00 €
Tasa de
Resultados "Cash flow"
Año Impuesto de Resultado descuento
Ingresos Amortización antes de derivado de la VAN por año
Otros Gastos sociedades del ejercicio (%)
Impuestos inmersión
Año 0
-267.221.380,00 -267.221.380,00
Año 1 14.512.112,2 3.092.537,30 1.546.268,6 9.873.306,34 3.455.657,22 6.417.649,12 12 -267.221.380,00 29.540.915,84
Año 2 9
14.758.547,3 3.092.537,30 5
1.572.555,2 10.093.454,85 3.532.709,20 6.560.745,85 12 33.085.825,74 26.773.489,53
Año 3 7
15.009.171,8 3.092.537,30 2
1.599.288,6 10.317.345,89 3.611.071,06 6.706.274,83 12 33.584.665,26 24.266.020,63
Año 4 5
15.264.056,9 3.092.537,30 6
1.626.476,5 10.545.043,09 3.690.765,08 6.854.278,01 12 34.092.011,83 21.993.993,30
Año 5 5
15.523.275,0 3.092.537,30 6
1.654.128,6 10.776.611,13 3.771.813,89 7.004.797,23 12 34.607.974,26 19.935.264,61
Año 6 9
14.912.234,7 3.092.537,30 6
1.682.246,8 10.137.450,67 3.548.107,74 6.589.342,94 12 35.132.747,80 17.040.070,06
Año 7 9
15.165.471,9 3.092.537,30 2
1.710.845,0 10.362.089,65 3.626.731,38 6.735.358,27 12 33.634.076,84 15.444.218,92
Año 8 6
1S.423.014,1 3.092.537,30 1
1.739.929,3 10.590.547,48 3.706.691,62 6.S83.855,86 12 34.142.247,62 13.998.209,96
Año 9 6
15.689.934,5 3.092.537,30 8
1.769.508,1 10.827.889,09 3.789.761,18 7.038.127,91 12 34.659.052,39 12.687.945,75
Año 10 7
15.951.307,6 3.092.537,30 8
1.799.589,8 11.059.180,52 3.870.713,18 7.1SS.467,34 12 35.184.672,85 11.500.629,11
Año11 4
16.222.209,0 3.092.537,30 2
1.830.162,8 11.299.48S,90 3.954.821'11 7.344.667,7S 12 35.719.208,30 10.424.699,88
Año 12 4
16.497.715,7 3.092.537,30 4
1.861.295,9 11.543.882,52 4.040.358,88 7.503.523,64 12 36.262.839,68 9.449.674,88
Año 13 7
16.777.906,1 3.092.537,30 5
1.892.937,9 11.792.430,83 4.127.350,79 7.665.080,04 12 36.815.706,48 8.566.070,30
Año 14 1
17.062.859,6 3.092.537,30 8
1.925.117,9 12.045.204,46 4.215.821,56 7.829.382,90 12 37.377.988,77 7.765.286,13
Año 15 9
17.352.657,4 3.092.537,30 3
1.957.844,9 12.302.275,25 4.305.796,34 7.996.478,91 12 37.949.825,24 7.039.534,34
Año 16 8
16.612.117,2 3.092.537,30 3
1.991.128,3 11.528.451 ,67 4.034.958,09 7.493.493,59 12 38.531.354,11 5.989.389,57
Año 17 7
16.894.252,4 3.092.537,30 0
2.024.977,4 11.776.737,66 4.121.858,18 7.654.879,48 12 36.717.315,81 5.429.317,09
Año 18 4
17.181.183,9 3.092.537,30 8
2.059.402,1 12.029.244,51 4.210.235,58 7.819.008,93 12 37.277.913,15 4.921.743,95
Año 19 1
17.472.993,2 3.092.537,30 o
2.094.411,9 12.288.043,98 4.300.115,39 7.985.928,59 12 37.848.042,61 4.461.731,60
Año 20 1
17.769.763,2 3.092.537,30 3
2.130.016,9 12.547.209,05 4.391.523,17 8.155.685,88 12 38.427.831,03 4.044.820,13
Año 21 8
16.612.117,2 3.092.537,30 3
1.991.128,3 11.528.451 ,67 4.034.958,09 7.493.493,59 12 39.017.520,47 3.666.956,06
Año 22 7
16.894.252,4 3.092.537,30 0
2.024.977,4 11.776.737,66 4.121.858,18 7.654.879,48 12 39.617.236,83 3.324.472,17
Año 23 4
17.181.183,9 3.092.537,30 8
2.059.402,1 12.029.244,51 4.210.235,58 7.819.008,93 12 40.227.144,09 3.014.046,57
Año 24 1
17.472.993,2 3.092.537,30 o
2.094.411,9 12.288.043,98 4.300.115,39 7.985.928,59 12 40.847.405,73 2.732.183,94
Año 25 1
17.769.763,2 3.092.537,30 3
2.130.016,9 12.547.209,05 4.391.523,17 8.155.685,88 12 41.470.806,22 2.477.182,06
8 3 VAN 9.266.486,39

Al obtener un valor del VAN positivo sabemos que la TIR se encuentra entre el 12 y el
20%.

Para ajustar más el valor de la TIR aplicamos la fórmula de interpolación lineal que nos
dará un valor aproximado de la i.

VAN Tasa de descuento


0 i=TIR
VAN1 i1 Si i2 > i1 , entonces
VAN2 i2 VAN2 < VAN1

Aplicamos la fórmula de la interpolación lineal:

TIR= l2+ [(20-12)/(-95.910.482,55-9.266.486,39)] x (0-9.266.486,39)


TIR=12,4775%

345
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

Comprobamos el resultado obtenido por la interpolación:

PARQUE EOLICO OFFSHORE


INVERSION INICIAL: 267.221.380,00 €
Tasa de
Resultados "Cash flow"
Año Impuesto de Resultado descuento
Ingresos Amortización antes de derivado de la VAN por año
Otros Gastos sociedades del ejercicio (%)
Impuestos inmersión
Año 0 -267.221.380,00
-267.221.380,00
Año 1 14.512.112,2 3.092.537,30 1.546.268,6 9.873.306,34 3.455.657,22 6.417.649,12 12,4775 33.085.825,74 29.415.505,98
Año 2 9
14.758.547,3 3.092.537,30 5
1.572.555,2 10.093.454,85 3.532.709,20 6.560.745,85 12,4775 33.584.665,26 26.546.649,41
Año 3 7
15.009.171,8 3.092.537,30 2
1.599.288,6 10.317.345,89 3.611.071,06 6.706.274,83 12,4775 34.092.011,83 23.958.281,64
Año 4 5
15.264.056,9 3.092.537,30 6
1.626.476,5 10.545.043,09 3.690.765,08 6.854.278,01 12,4775 34.607.974,26 21.622.881,07
Año 5 5
15.523.275,0 3.092.537,30 6
1.654.128,6 10.776.611,13 3.771.813,89 7.004.797,23 12,4775 35.132.747,80 19.515.686,98
Año 6 9
14.912.234,7 3.092.537,30 6
1.682.246,8 10.137.450,67 3.548.107,74 6.589.342,94 12,4775 33.634.076,84 16.610.610,05
Año 7 9
15.165.471,9 3.092.537,30 2
1.710.845,0 10.362.089,65 3.626.731,38 6.735.358,27 12,4775 34.142.247,62 14.991.066,26
Año 8 6
1S.423.014,1 3.092.537,30 1
1.739.929,3 10.590.547,48 3.706.691,62 6.S83.855,86 12,4775 34.659.052,39 13.529.802,14
Año 9 6
15.689.934,5 3.092.537,30 8
1.769.508,1 10.827.889,09 3.789.761,18 7.038.127,91 12,4775 35.184.672,85 12.211.320,32
Año 10 7
15.951.307,6 3.092.537,30 8
1.799.589,8 11.059.180,52 3.870.713,18 7.1SS.467,34 12,4775 35.719.208,30 11.021.616,00
Año11 4
16.222.209,0 3.092.537,30 2
1.830.162,8 11.299.48S,90 3.954.821'11 7.344.667,7S 12,4775 36.262.839,68 9.948.087,73
Año 12 4
16.497.715,7 3.092.537,30 4
1.861.295,9 11.543.882,52 4.040.358,88 7.503.523,64 12,4775 36.815.706,48 8.979.357,87
Año 13 7
16.777.906,1 3.092.537,30 5
1.892.937,9 11.792.430,83 4.127.350,79 7.665.080,04 12,4775 37.377.988,77 8.105.175,37
Año 14 1
17.062.859,6 3.092.537,30 8
1.925.117,9 12.045.204,46 4.215.821,56 7.829.382,90 12,4775 37.949.825,24 7.316.284,96
Año 15 9
17.352.657,4 3.092.537,30 3
1.957.844,9 12.302.275,25 4.305.796,34 7.996.478,91 12,4775 38.531.354,11 6.604.340,39
Año 16 8
16.612.117,2 3.092.537,30 3
1.991.128,3 11.528.451 ,67 4.034.958,09 7.493.493,59 12,4775 36.717.315,81 5.595.262,26
Año 17 7
16.894.252,4 3.092.537,30 0
2.024.977,4 11.776.737,66 4.121.858,18 7.654.879,48 12,4775 37.277.913,15 5.050.512,61
Año 18 4
17.181.183,9 3.092.537,30 8
2.059.402,1 12.029.244,51 4.210.235,58 7.819.008,93 12,4775 37.848.042,61 4.558.916,49
Año 19 1
17.472.993,2 3.092.537,30 o
2.094.411,9 12.288.043,98 4.300.115,39 7.985.928,59 12,4775 38.427.831,03 4.115.270,91
Año 20 1
17.769.763,2 3.092.537,30 3
2.130.016,9 12.547.209,05 4.391.523,17 8.155.685,88 12,4775 39.017.520,47 3.714.895,23
Año 21 8
16.612.117,2 3.092.537,30 3
1.991.128,3 11.528.451 ,67 4.034.958,09 7.493.493,59 12,4775 39.617.236,83 3.353.554,97
Año 22 7
16.894.252,4 3.092.537,30 0
2.024.977,4 11.776.737,66 4.121.858,18 7.654.879,48 12,4775 40.227.144,09 3.027.434,77
Año 23 4
17.181.183,9 3.092.537,30 8
2.059.402,1 12.029.244,51 4.210.235,58 7.819.008,93 12,4775 40.847.405,73 2.733.093,05
Año 24 1
17.472.993,2 3.092.537,30 o
2.094.411,9 12.288.043,98 4.300.115,39 7.985.928,59 12,4775 41.470.806,22 2.466.986,44
Año 25 1
17.769.763,2 3.092.537,30 3
2.130.016,9 12.547.209,05 4.391.523,17 8.155.685,88 12,4775 42.112.254,65 2.227.240,54
8 3 VAN -1.546,60

El valor del VAN se acerca cada vez más a cero por lo que podemos concluir que la
Tasa Interna de Retomo se encuentra cercana al 12,4775%

13.7 Periodo de retorno (PAY-BACK)

Determinaremos ahora el Pay-Back o período de recuperación, que corresponde al


número de años en el que se tarda en recuperar la inversión en términos de flujos netos
de caja.

PERIODO DE RETORNO (PAY-BACK)


Payback Descontado (€) "Cash flow" (€) Pendiente de Recuperar (€)
(PAY-BACK)
Inversión inicial, año 0 -267.221.380,00 -267.221.380,00
Año 1 33.085.825,74 -234135554,26
Año 2 33.584.665,26 -200550889,00
Año 3 34.092.011,83 -166458877,17
Año 4 34.607.974,26 -131850902,91
Año 5 35.132.747,80 -96718155,11
Año 6 33.634.076,84 -63084078,27
Año 7 34.142.247,62 -28941830,65
Año 8 34.659.052,39 5717221,74

Al octavo año de vida útil del parque se recuperaría la inversión realizada.

346
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO

13.8 Conclusiones

Después de realizar los análisis económico-financieros mediante los datos


obtenidos del VAN, TIR y Pay-Back podemos concluir que la inversión es rentable y que
desde este punto de vista no hay motivo alguno para no invertir en este proyecto.

Tarragona, 12 de junio de 2012


José Manuel Torres Olmedo
Ingeniero Técnico Industrial
Nº Colegiado: 10500

347

También podría gustarte