Está en la página 1de 25

INFORME DE LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Tecnología Mecánica Industrial
Facultad Tecnológica

Presentado por:
Juan Daniel Arias Santamaria 20181574005
Mateo Arcila Delgado 20181574027
Paula Yulieth Toloza Daza 20181574007
Mateo Sáez Reyes 20181574014
Julian Camilo Colmenares Andrade 20181574004

Presentado a:
Oswaldo Pastrán Beltrán

2020

1
INDICE

1. INTRODUCCIÓN pág. 3

2. TRACCIÓN pág. 3

3. FLEXIÓN pág. 12

4. TORSIÓN pág. 15

5. FATIGA pág. 19

6. IMPACTO pág. 21

7. BIBLIOGRAFÍA pág. 24

2
Introducción
En este informe de laboratorio se realizaron 5 ensayos de resistencia de materiales, el ensayo
de tracción se realizó con dos materiales, Aluminio y Acero AISI 1020, para así elegir uno y
realizar todas las pruebas entre estas, flexión, torsión, fatiga e impacto.
Se determinaron propiedades como: ductilidad, resiliencia, tenacidad, plasticidad, resistencia
a la flexión y tracción, fragilidad, resistencia a la fatiga, esfuerzo de cadencia, entre otros, del
material evaluado.

Ensayo de tracción
Propiedades
• Esfuerzo de cedencia
• Esfuerzo de tensión
• Módulo de Young
• Porcentaje de elongación
• Porcentaje de reducción de área
• Resiliencia

Metodología
1. Se fabricaron 4 probetas estandarizadas para el ensayo de tracción, según las
especificaciones del laboratorio de Resistencia de Materiales de la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas – Facultad Tecnológica, de dos materiales
diferentes: 2 probetas de aluminio comercial y 2 de SAE 1020.
2. Se realizaron las respectivas mediciones de las probetas con un calibrador pie de rey
±0.02 (diámetros iniciales, específicamente la dimensión más reducida a lo largo de
la probeta) y una regla graduada (longitud de la probeta).
3. Posteriormente, se procede a ubicar una probeta a punto, donde cada uno de sus
extremos deben estar sujetos por las mordazas de la máquina de ensayos para dar
inicio a la prueba.

3
4. En el aplicativo de la máquina se ingresan los valores correspondientes al diámetro
inicial, longitud inicial, velocidad de avance de la máquina, variación en la aplicación
de la carga en toneladas; antes de dar inicio a la prueba, se ubica una galga
extensiométrica en paralelo a la probeta, con el fin de medir las elongaciones con
mayor exactitud.

Ilustración 1. Probeta de SAE 1020 en máquina de


ensayos, junto a extensómetro
Ilustración 2. Cuello de botella en probeta de
aluminio
5. Se da inicio al ensayo; momentos antes de que la probeta llegue al fallo por carga
aplicada (fractura), se retira el extensómetro para que no sufra daños por vibraciones
o caída, y se procede a reanudar la prueba, hasta que se fracture la probeta.
Nuevamente se mide el diámetro que se generó en el punto de la fractura con el
calibrador pie de rey, al igual que la medición de su longitud, uniendo las dos partes
de la probeta; dichos datos se digitan en la aplicación de la máquina, finalización el
ensayo de manera automática. Este proceso se realiza con dos probetas, cada uno del
material diferente a estudiar.
6. Se repiten los pasos del 1-3 para realizar la práctica registrando los datos de manera
manual con las dos probetas restantes.

Ilustración 3. Probeta de aluminio


fracturada

4
Resultados
Resultados – Análisis (Cálculos)
Aluminio

Aluminio Manual
250,00 174,67 201,04
200,00 169,10
Esfuerzo MPa

157,70
150,00
134,72
100,00
127,93
50,00
112,09
0,00
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08
Deformacion mm/mm

Ilustración 4. Diagrama esfuerzo - deformación unitaria de aluminio manual

Límite de proporcionalidad: σpl = 157.70 MPa


Límite elástico: σe = 169.10 MPa
Límite de fluencia:σy = 174.67 MPa
Esfuerzo último a la tensión: σu = 201.04 MPa
Límite de rotura: σu = 134.72 MPa
Longitud inicial de la probeta (mm) [Lo] 201
Diámetro inicial de la probeta (mm) [Do] 11.98
Área inicial de la probeta (mm²) [Ao] 112.72
Longitud final de la probeta (mm) [Lf] 214.8
Diámetro final de la probeta (mm) [Df] 7.58
Área final de la probeta (mm²) [Af] 45.1262
Tabla 1. Mediciones de probeta de aluminio manual

Módulo de elasticidad: Se seleccionaron dos datos correspondientes que se encuentran dentro


de la zona elástica para calcular el módulo de elasticidad mediante la ecuación de la recta.
σ2 [MPa] σ1 [MPa] ε2 [mm/mm] ε1 [mm/mm]
127.93 112,09 0.009885572 0.008890547

σ2 −σ1
E=
ε2 − ε1

5
127.93 − 112.09
E= [Mpa] → 15919.19801 MPa ≈ 15.92 GPa
0.009885572 − 0.008890547
En este apartado de la prueba, el módulo de elasticidad debe ser multiplicado por el rango al
cual trabaja el extensómetro, ya que se presentan momentos en la prueba que la probeta
patina; la relación del rango del extensómetro con respecto al valor que se debe multiplicar
es de una constante de 5. Cabe aclarar que, si necesariamente no se empleó el extensómetro
en las pruebas manuales, se debe multiplicar su rango al valor del módulo de elasticidad ya
calculado.
E = 15.92 GPa (5) = 79.6 GPa
Porcentaje de elongación:
Lf − Lo
%ε = ∗ 100%
Lf
214.8 − 201 mm
%ε = [ ] ∗ 100% → 6.866%
201 mm
Porcentaje de reducción de área:
Ao − Af
%A = ∗ 100%
𝐴𝑜
112.72 − 45.1262 mm
%A = [ ] ∗ 100% → 59.97%
112.72 mm
Resiliencia:
σy ²
Ur =
2E
(174.67)2 MPa2
Ur = [ ] → 191.643 KPa
2(79.6 ) GPa

6
Aluminio Automatico
250,00
210,01
180,56
200,00
168,61
Esfuerzo MPa

150,00
136,78
135,20
100,00
114,37
50,00

0,00
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12
Deformacion mm/mm

Ilustración 5.Diagrama esfuerzo - deformación unitaria de aluminio automático

Límite de proporcionalidad: σpl = 168.61 MPa


Límite elástico: σe = 180.12 MPa
Límite de fluencia: σy = 180.56 MPa
Esfuerzo último a la tensión: σu = 210.01 MPa
Límite de rotura: σu = 136.78 MPa
Longitud inicial de la probeta (mm) [Lo] 199
Diámetro inicial de la probeta (mm) [Do] 11.92
Área inicial de la probeta (mm²) [Ao] 111.5944
Longitud final de la probeta (mm) [Lf] 218.4
Diámetro final de la probeta (mm) [Df] 6.98
Área final de la probeta (mm²) [Af] 38.2649
Tabla 2. Mediciones de probeta de aluminio en automático

Módulo de elasticidad: Se seleccionaron dos datos correspondientes que se encuentran dentro


de la zona elástica para calcular el módulo de elasticidad mediante la ecuación de la recta.
σ2 [MPa] σ1 [MPa] ε2 [mm/mm] ε1 [mm/mm]
135.20 114,37 0.01410804 0.0125

135.20 − 114.37
E= [Mpa] → 12953.65787 MPa ≈ 12.95 GPa
0.01410804 − 0.0125
E = 12.95 GPa (5) = 64.75 GPa

7
Porcentaje de elongación:
218.4 − 199 mm
%ε = [ ] ∗ 100% → 9.7487%
199 mm
Elongación – zona elástica en un 30% en función del extensómetro utilizado (25 mm):
Lf − Lo 𝑚𝑚
𝜀𝑒𝑙𝑜𝑛𝑔 = [ ] ∗ 0.3 ∗ 25
Lf 𝑚𝑚
𝜀𝑒𝑙𝑜𝑛𝑔 = 0.097487 ∗ 0.3 ∗ 25 → 0.7311525
Porcentaje de reducción de área:
111.5944 − 38.2649 mm
%A = [ ] ∗ 100% → 65.71.97%
111.5944 mm
Resiliencia:
(180.56 )2 MPa2
Ur = [ ] → 251.752 KPa
2(64.75) GPa
SAE 1020

Acero Manual
1000,00 938,49
830,51
900,00
771,61
800,00 775,53
700,00
Esfuerzo MPa

600,00
500,00
596,37
400,00
491,33
300,00
200,00
100,00
0,00
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07
Deformacion mm/mm

Ilustración 6. Diagrama esfuerzo - deformación unitaria de SAE 1020 manual

Límite de proporcionalidad: σpl = 771.61 MPa


Límite elástico: σe = 797.62 MPa
Límite de fluencia: σy = 830.51 MPa
Esfuerzo último a la tensión: σu = 938.49 MPa
Límite de rotura: σu = 775.53 MPa

8
Longitud inicial de la probeta (mm) [Lo] 202
Diámetro inicial de la probeta (mm) [Do] 11.28
Área inicial de la probeta (mm²) [Ao] 99.9328
Longitud final de la probeta (mm) [Lf] 214
Diámetro final de la probeta (mm) [Df] 7.26
Área final de la probeta (mm²) [Af] 41.3965
Tabla 3. Mediciones de probeta de SAE 1020 manual

Módulo de elasticidad: Se seleccionaron dos datos correspondientes que se encuentran dentro


de la zona elástica para calcular el módulo de elasticidad mediante la ecuación de la recta.
σ2 [MPa] σ1 [MPa] ε2 [mm/mm] ε1 [mm/mm]
596.37 491.33 0.013752475 0.011772277

596.37 − 491.33
E= [Mpa] → 53045.20053 MPa ≈ 53.05 GPa
0.013752475 − 0.011772277
E = 53.05 GPa (5) = 265.25 GPa
Porcentaje de elongación:
214 − 202 mm
%ε = [ ] ∗ 100% → 5.9406%
202 mm
Porcentaje de reducción de área:
99.9328 − 41.3965 mm
%A = [ ] ∗ 100% → 58.58%
99.9328 mm
Resiliencia:
(830.51 )2 MPa2
Ur = [ ] → 1.3002 MPa
2(265.25 ) GPa

Acero Automatico
951,33
1000,00 834,91
900,00
800,00 706,00
770,96
700,00
Esfuerzo MPa

600,00
500,00
400,00 586,09
300,00
200,00 435,69
100,00
0,00
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07
Deformacion mm/mm

Ilustración 7. Diagrama esfuerzo - deformación unitaria de SAE 1020 automático

9
Límite de proporcionalidad: σpl = 706.00 MPa
Límite elástico: σe = 831.92 MPa
Límite de fluencia: σy = 834.91 MPa
Esfuerzo último a la tensión: σu = 951.33 MPa
Límite de rotura: σu = 770.96 MPa
Longitud inicial de la probeta (mm) [Lo] 201
Diámetro inicial de la probeta (mm) [Do] 11.18
Área inicial de la probeta (mm²) [Ao] 98.16882
Longitud final de la probeta (mm) [Lf] 213.8
Diámetro final de la probeta (mm) [Df] 9.14
Área final de la probeta (mm²) [Af] 65.6119
Tabla 4.Mediciones de probeta de SAE 1020 en automático

Módulo de elasticidad: Se seleccionaron dos datos correspondientes que se encuentran dentro


de la zona elástica para calcular el módulo de elasticidad mediante la ecuación de la recta.
σ2 [MPa] σ1 [MPa] ε2 [mm/mm] ε1 [mm/mm]
586.09 435.69 0.015726368 0.012721393

586.09 − 435.69
E= [Mpa] → 50050.3332 MPa ≈ 50.05 GPa
0.015726368 − 0.012721393
E = 50.05 GPa (5) = 250.25 GPa
Porcentaje de elongación:
213.8 − 201 mm
%ε = [ ] ∗ 100% → 6.3668%
201 mm
Elongación – zona elástica en un 30% en función del extensómetro utilizado (25 mm):
𝜀𝑒𝑙𝑜𝑛𝑔 = 0.063668 ∗ 0.3 ∗ 25 → 0.47751
Porcentaje de reducción de área:
98.16882 − 65.6119 mm
%A = [ ] ∗ 100% → 33.1642%
98.16882 mm

10
Resiliencia:
(834.91)2 MPa2
Ur = [ ] → 1.3928 MPa
2(250.25) GPa

Análisis de resultados
Se compararon los resultados anteriores, específicamente los evaluados de forma automática,
respecto a los datos arrojados por el aplicativo de la máquina de ensayos al final de la prueba,
teniendo lo siguiente:
Módulo de elasticidad [GPa] 208.957
Límite de fluencia [MPa] 834.629
Esfuerzo último a la tensión [MPa] 951.507
Límite de rotura [MPa] 773.193
Porcentaje de elongación [mm/mm] % 3.98010
Porcentaje de reducción de área [mm/mm] % 33.0179
Tabla 5. Datos de la máquina de ensayos para probeta de SAE 1020

Módulo de elasticidad [GPa] 52,2052


Límite de fluencia [MPa] 180,500
Esfuerzo último a la tensión [MPa] 210,027
Límite de rotura [MPa] 74,5202
Porcentaje de elongación [mm/mm] % 7,0300
Porcentaje de reducción de área [mm/mm] % 65,5139
Tabla 6. Datos de la máquina de ensayos para probeta de aluminio

Al contrastar los datos de la máquina, y los realizados por el cálculo y las lecturas de las
gráficas en automático se evidencia bastante cercanía entre los límites de fluencia, esfuerzos
últimos a la tensión, límites de rotura y porcentajes de reducción de área. Sin embargo,
respecto al módulo de elasticidad y porcentaje de elongación, sí se refleja una diferencia
bastante notoria; para ello, se calculará el margen de error, entre el valor experimental
calculado y el valor arrojado por el aplicativo de la máquina.
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
250.25 − 208.957 𝐺𝑃𝑎
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑆𝐴𝐸 1020 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = [ ] ∗ 100%
208.957 𝐺𝑃𝑎
→ 19.76%
64.75 − 52.2052 𝐺𝑃𝑎
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝐴𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = [ ] ∗ 100% → 19.37%
64.75 𝐺𝑃𝑎
0.063668 − 0.0398010
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑆𝐴𝐸 1020 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑜𝑛𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100%
0.063668
→ 37.49%

11
0.097487 − 0.070300
%𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝐴𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑜𝑛𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100%
0.097487
→ 27.89%
Teniendo en cuenta todo el análisis previo se llega a que:
• El acero 1020 es un material más dúctil que el aluminio, ya que soporta esfuerzos
mayores, respecto a su deformación unitaria en la zona plástica, antes de que el
material se fracture. Es por ello, que el SAE 1020 es utilizado en diversas aplicaciones
de ingeniería, debido a que es más tenaz y resiliente que el aluminio, recuperándose
con mayor facilidad tras una deformación en la zona elástica y se necesita mayor
energía por unidad de volumen para llegar al fallo del material.
• El margen de error que se presentó en el módulo de elasticidad de cada material se
debe al patinaje entre la probeta y las mordazas en la prueba, la corrección del eje de
deformación de la etapa inicial por un falso desplazamiento y el rango de trabajo del
extensómetro. Frente al error por porcentaje de elongación, ocurre por la toma de las
mediciones post – prueba, ya que al momento de unir la probeta se deprendieron
fragmentos del material, lo cual alteró la medición, al igual que efectos de paralaje.
FLEXIÓN

Propiedades a evaluar

Un ensayo de flexión sirve, principalmente, para evaluar el comportamiento esfuerzo-


deformación y la resistencia a la flexión de un material, en nuestro caso, Acero 1020. Se
denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en
una dirección perpendicular a su eje longitudinal.

Metodología
Inicialmente, el laboratorista explicó en qué consistía la prueba, aclaró que no se empotraría
la probeta, ya que eso complicaría los cálculos (con tensiones causadas por las reacciones),
se montó la probeta, sobre dos apoyos, y se inició con la prueba. Poco a poco, mientras la
máquina media la carga y la deflexión, esta iba doblando el material, hasta dejarlo con una
deflexión de 50mm (aproximadamente), la probeta no se fracturaría, ya que el Acero 1020
es bastante maleable, por esto, solo se flectó esa cantidad. Cabe agregar que la máquina nos
arrojaba la fuerza en Toneladas.

Cálculos
Inicialmente, con los datos obtenidos de la máquina, las Toneladas-f se multiplicaron por
9810 para obtener cada valor en Newtons.

𝑷 = 𝟎, 𝟕𝟕𝟓𝟓 ∗ 𝟗𝟖𝟏𝟎𝑵

12
Seguidamente, se dedujo la siguiente ecuación, con la ayuda de los diagramas de fuerza
cortante y momento flector:

Ilustración 8. Diagramas, Fuerza cortante y momento flector

𝑷∗𝑳 𝑫 𝝅∗𝑫𝟒
𝑴= , 𝑪 = 𝟐, 𝑰𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒍𝒐𝒔 =
𝟒 𝟔𝟒

(donde, M=momento flector máximo, C=distancia más larga desde centroide de su sección
transversal a un extremo de la viga, I=momento de inercia, P=carga de la máquina,
L=distancia entre apoyos, D=diámetro de la probeta)
Con estas ecuaciones se reemplazó en la formula de esfuerzo axial para vigas sometidas a
flexión:
𝑷∗𝑳 𝑫
𝑴∗𝑪 ∗ 𝟖∗𝑷∗𝑫∗𝑳
𝟒 𝟐
𝝈= , 𝝈= 𝝅∗𝑫𝟒
, 𝝈=
𝑰 𝝅∗𝑫𝟒
𝟔𝟒

𝟖∗𝑷∗𝑳
𝝈=
𝝅 ∗ 𝑫𝟑

Con esta ecuación, se inició a obtener el esfuerzo para cada valor de P arrojado por la
máquina, graficando lo anterior se obtuvo:

13
2000 Esfuerzo(MPa) σ
1724,829262
1800

1600

1400

1200

1000

800

600
(944,9700406-0,0064752)

400

200

0
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14
Deformación Unitaría ᶓ
Ilustración 9. Diagrama esfuerzo vs deformación unitaria acero AISI 1020

Con ayuda del método estadístico denominado Regresión lineal, se halló la pendiente desde
el inicio de la gráfica hasta el límite de fluencia (módulo de elasticidad) mostrado en la gráfica
anterior.

(𝑛 ∗ ∑ 𝑥𝑦) − (∑ 𝑥 ∑ 𝑦)
𝐸=
(𝑛 ∗ ∑ 𝑥 2 ) − (∑ 𝑥)2

𝐸 = 154,22325𝐺𝑃𝑎

Análisis de resultados
Como se puede observar, en la gráfica se hace presente la zona elástica, la cual va desde el
cero hasta el límite de fluencia, se puede decir que esta zona es pequeña, comparada con la
zona deformaciones plásticas que tuvo el material, lo cual quiere decir que el Acero 1020 es

14
dúctil, por consiguiente, se puede llegar a considerar un material tenaz, ya que su área total
bajo la curva es sumamente elevada.
Según la gráfica, este material puede llegar a soportar esfuerzos axiales sin sufrir
deformaciones plásticas, aproximadamente hasta los 944MPa, lo cual, es casi imposible para
un Acero.

TORSIÓN

La torsión en sí se refiere a un desplazamiento circular de una determinada sección


transversal de un elemento cuando se aplica sobre éste un momento torsor o una fuerza que
produce un momento torsor alrededor del eje. La torsión se puede medir observando la
deformación que produce en un objeto un par determinado. Por ejemplo, se fija un objeto
cilíndrico de longitud determinada por un extremo, y se aplica un par de fuerzas al otro
extremo; la cantidad de vueltas que dé un extremo con respecto al otro es una medida de
torsión. Los materiales empleados en ingeniería para elaborar elementos de máquinas
rotatorias, como los cigüeñales y árboles motores, deben resistir las tensiones de torsión que
les aplican las cargas que mueven.

Metodología
1. Antes de comenzar a realizar los ensayos de torsión se deben tomar las respectivas medidas
dimensionales de las probetas (diámetro y longitud de la sección reducida). Este
procedimiento de medición es efectuado con un gran cuidado y debe implementarse la
correcta utilización del Calibrador "pie de rey” instrumento de medición de vital importancia
para tomar el valor de nuestros datos. Ambas probetas son en material 1020 y para hacer las
respectivas mediciones se uso un pie de rey digital.
Probeta #1
-Diámetro: 6 mm
-Longitud: 64 mm
Probeta #2
-Diámetro: 6,4 mm
-Longitud: 65,2 mm
Ilustración 10 Calibrador uberman
2. Fijar la probeta a las copas de la máquina de
torsión, asegurarse de que la probeta quede bien sujeta y así no tener problemas de
deslizamiento de esta.

15
3. Calibrar el tacómetro de revoluciones a
cero y el medidor de torque, seleccionando
en este último las unidades sistema
internacional.
4. Para la toma de datos tenemos que realizar
una tabla en la que se registraremos el valor
del Torque (útil para calcular el esfuerzo
cortante) ha cierto intervalo de revoluciones
(útil para calcular la deformación angular).
para efectos de simplicidad a la hora de
Ilustración 11 Practica de torsión.
registrar los datos tomaremos los intervalos
de la siguiente manera: De 10 en 10 revoluciones hasta 200 revoluciones.
5. Cuando en el ensayo se produzca fractura en la probeta (se reconoce porque el torque
disminuye bruscamente y se observa la falla en la probeta) retornamos la perilla que controla
la velocidad y el torque a la posición de apagado retiramos la probeta de las copas de sujeción
y con esto damos fin a la toma de datos.

Cálculos y datos
La máquina de torsión da los datos en N/m y las revoluciones con estos datos se busca hallar
el esfuerzo máximo en MPa y el ángulo torsor en radianes (deformación angular). Para esto
se utilizan las siguientes formulas:
𝑟𝑒𝑣∗0,3∗𝜋
-Deformación angular: 𝜑 =
180
(𝑇∗1000)∗𝐶
-Esfuerzo cortante en MPa: 𝜏 = 𝐽

𝜋∗𝐷 4
-Momento polar de inercia: 𝐽 = 32
𝐷
-Distancia más alejada del eje neutro (circulo): 𝐶 = 2

Módulo de corte o de rigidez: 𝐺 = (𝜏2 − 𝜏1 )/(𝜑2 − 𝜑1 )


Probeta #1
Momento polar de
inercia
127,2345025
Módulo de rigidez
1576,107301

16
Tabla 7 Torque vs revolución probeta 1

Torque Esfuerzo máximo por torsión Angulo torsor en


N/m Revolución MPa Radianes
0 0 0 0
0,4 10 9,431404035 0,052359878
3,9 20 91,95618934 0,104719755
8,6 30 202,7751868 0,157079633
11,1 40 261,721462 0,20943951
20,8 50 490,4330098 0,261799388
25 60 589,4627522 0,314159265
27,7 70 653,1247294 0,366519143
28,4 80 669,6296865 0,41887902
28,5 90 671,9875375 0,471238898

Probeta #2
Momento polar de
inercia
164,7099329
Modulo de rigidez
2040,771

Tabla 8 Torque vs Revolución probeta 2

Torque Esfuerzo máximo por torsión Angulo torsor en


N/m Revolución MPa Radianes
0 0 0 0
0,8 10 15,54247491 0,052359878
2 20 38,85618728 0,104719755
7,2 30 139,8822742 0,157079633
13 40 252,5652173 0,20943951
20,4 50 396,3331102 0,261799388
25,4 60 493,4735784 0,314159265
29,6 70 575,0715717 0,366519143
31,9 80 619,7561871 0,41887902
31,9 90 619,7561871 0,471238898
32,6 100 633,3558526 0,523598776
32,6 110 633,3558526 0,575958653
33,2 120 645,0127088 0,628318531
33,2 130 645,0127088 0,680678408
33,2 140 645,0127088 0,733038286
33,3 150 646,9555182 0,785398163

17
Gráficas
Al hacer la gráfica de la comparación de las dos probetas comparando esfuerzo cortante vs
deformación angular da así:

Ilustración 12 Esfuerzo cortante vs deformación angular

La siguiente grafica acomodándola con respecto a la base de la pendiente que sería la correcta
daría así:

Ilustración 12 Esfuerzo cortante vs deformación angular

Límite de fluencia probeta #1 = 193,3437827 = Limite elástico probeta #1


Límite de fluencia probeta #2 = 357,476923 = Limite elástico probeta #2

18
Análisis de resultados
Plasticidad: según la gráfica la probeta #2 tiene mayor rango de plasticidad puesto que logra
tener una deformación mayor a la probeta #1.
Ductilidad: Un material será más dúctil cuando soporte gran deformación plástica, por lo
tanto, como se puede apreciar en la gráfica la probeta #2 es más dúctil que la probeta #1.
Fragilidad: entre menos deformación plástica soporte un material, se considerará más frágil.
Por lo tanto, la probeta #1 es más frágil que la probeta #2.
Resiliencia: igualmente la probeta #2 tiene mayor resiliencia que la probeta #1, ya que tiene
mayor área bajo la pendiente.
Tenacidad: la tenacidad es el área bajo la curva formado por la deformación del material por
la tanto la probeta #2 tiene mayor tenacidad que la probeta #1.

Fatiga

Prueba en el que se somete a la probeta a un deterioro bajo ciclos repetitivos de esfuerzo y


deformación, que conlleva al agrietamiento progresivo hasta la fractura. Se divide en 3 fases:
1. Iniciación: se desarrolla la grieta en el material en cualquier punto, sin embargo,
normalmente inicia alrededor de un concentrador de esfuerzo o donde las variaciones
de la tensión son más elevadas.
2. Propagación: las grietas crecen por efecto de la carga.
3. Rotura: crecimiento de la grieta reduciendo la sección total de la pieza hasta el punto
de no soportar la carga produciendo la rotura.

Para realizar este ensayo se utilizó la máquina de viga giratoria de alta velocidad de R.R.
Moore se somete a la probeta a flexión pura por medio de pesas.

19
Ilustración 13 Maquina de viga giratoria

Procedimiento
Inicialmente, se midieron las 2 probetas de acero AISI 1045 (inicialmente se pensó
realizar la practica con acero 1020 pero al parecer nos vendieron el acero incorrecto
o se templó al momento de mecanizar) para verificar que las medidas fueran las
correspondientes como se muestra a continuación.

Ilustración 14 probeta de fatiga

Para calcular el peso W necesaria para colocar en la máquina para generar la


deflexión, para ello es necesario saber el esfuerzo ultimo a la tensión ( 𝑆𝑈𝑇 =
585 𝑀𝑃𝑎), y el Momento máximo, gracias a las gráficas de esfuerzo cortante y
momento flector (Mmax=100W).
𝑀∗𝑐
Iniciando con la fórmula de flexión 𝜎 = 𝐼 , se reemplazan las variables

100𝑊 ∗ 𝑟 400𝑊
𝜎= =
𝜋 ∗ 𝑟4 𝜋 ∗ 𝑟3
4
Se reemplaza 𝜎 por % ∗ 𝑆𝑈𝑇 para encontrar valores en la vida finita del material y
poder encontrar el número de ciclos. En este caso, se trabajó con 60% y 80%.
%𝑆𝑈𝑇∗𝜋∗𝑟 3
𝑊=
400

20
Tabla 9 fórmulas para calcular porcentajes de pesos

80% 60%
𝜎 = 0.8 ∗ 585 = 468 𝑀𝑃𝑎 𝜎 = 0.6 ∗ 585 = 351
468 ∗ 𝜋 ∗ 216 351 ∗ 𝜋 ∗ 216
𝑊= = 793.9432 𝑁 𝑊= = 595.46 𝑁
400 400
Por efectos de que no se disponía de las pesas para colocar el peso exacto, se
redondeó a 795 y 595.

Resultados
Por último, se dejó funcionando la practica con cada probeta y se obtuvieron los siguientes
datos 379000 ciclos para la probeta de 60% y 203700 ciclos para la de 80%.
Tabla 10 Esfuerzo en porcentaje vs número de ciclos

S N
100% 0
80% 203700
60% 379000

S-N
120%
100% 𝜎𝑓𝑎𝑡𝑖𝑔𝑎
80%
Vida finita
60%
40%
Vida infinita
20%
0%
0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000

Ilustración 15 Esfuerzo en porcentaje vs Numero de ciclos

Análisis de resultados
Se evidencia que el lugar de fractura de la probeta no fue en la mitad donde coloco la carga
sino a un extremo, se puede identificar que hay un defecto en el material. Y, por último, con
los datos obtenidos se puede observar que los la probeta puede resistir con el 60% de esfuerzo
ultimo a la tensión hasta 379000 ciclos antes de la fractura para tener una vida finita.

Impacto
Para esta práctica se utilizó un Péndulo Charpy, donde se emplea el péndulo de caída que mide la
energía residual existente después de la rotura de la muestra de material, es decir la diferencia entre

21
la energía total desarrollada, normalmente se realizan alrededor de 30 pruebas de impacto para
determinar la tenacidad del material sin embargo en este laboratorio solo se realizo 4 pruebas a
probetas de acero AISI 1020, donde las probetas debían tener las siguientes características.

La probeta mostrada en la imagen tiene


características de normalización para el
péndulo charpy, ya que el martillo que
impactara la probeta dará en la parte trasera,
de la ranura que se puede observar en la
ilustración, y así generar una propagación de
grieta logrando que se fracture el material.
Como se había dicho anteriormente ese
péndulo mide la Energía residual existente
después de la ruptura, sabiendo que la
Ilustración 16 plano probetas de impacto tenacidad es la energía absorbida del material
antes de fracturarse los datos arrojados por la
maquina serán la tenacidad del material.

Metodología
Como se nombró anteriormente se realizaron cuatro ensayos a cuatro probetas diferentes del
mismo material, sin embargo, al este péndulo funcionar bajo el principio de la conservación
de la energía hay perdidas de energía por fricción en el aire, por lo tanto, al realizar la rotura
de cada probeta se dejaba caer el martillo en el aire para así compensar a la máquina para así
registrar las pérdidas de energía.

Ilustración 17 visor digital péndulo charpy

Para realizar el paso a paso de este ensayo para una probeta se realizaba:
1. Se realizaba la prueba en vacío para así medir la energía perdida, para este test se subía el
martillo a su altura máxima, luego se oprimía el botón compensate, y después se dejaba caer
el martillo midiendo la energía perdida.
2. Ya teniendo el dato anterior de energía perdida se ponía la probeta en su lugar centrándola
con una galga (ver ilustración 19) para que así al momento del impacto se generara la
propagación de la grieta, de igual manera se subía el martillo a la su altura máxima, pero esta

22
vez pulsando el botón test y se dejaba caer para generar la ruptura y tomar el dato de la energía
registrada (ver ilustración 20).

Ilustración 20 ensayo de impacto


Ilustración 19 Galga para centrar probeta

Resultados

Los resultados arrojados por la máquina son los siguientes:


Tabla 11 Datos ensayo de impacto (magnitudes en Jules(J)

N.º Energía
Perdidas de Energía Energía absorbida
Probeta absorbida
1. 0,359 22,72 22,361
2. 0,385 37,6 37,215
3. 0,359 57,56 57,201
4. 0,385 64,64 64,255

Cálculos y datos

Todo el proceso para realizar este cálculo lo hace la maquina con el principio de
conservación se la energía donde mide entre la diferencia de las dos alturas final e
inicial para así obtener la energía absorbida donde:

𝑈 = 𝑚𝑔ℎ
Siendo U energía potencial, m masa del péndulo y h altura, sin embargo, de esta
fórmula al ser dos energías potenciales medias la final uy la inicial queda así:

23
𝐸𝐴𝑏𝑠 = 𝑚𝑔(ℎ − ℎ′)

Siendo h la altura inicial y h’ la altura final. A pesar de esto si se realizar con la altura
no sería una forma precisa debido a que no se puede asegurar que esa es su altura real
por lo tanto con una serie de razones trigonométricos quedaría:

𝐸𝐴𝑏𝑠 = 𝑚𝑔(cos 𝛽 − 𝑐𝑜𝑠𝛼)

La máquina registra sus ángulos iniciales y finales, donde posteriormente muestra los
datos en el visor.

Análisis de resultados
Teniendo en cuenta los cuatro datos obtenidos por la maquina y a sacar un promedio el cual
seria 45.258 J esta sería la capacidad de energía absorbida por el acero AISI 1020 es un
material muy tenaz, ya que comparando esta energía absorbida con el impacto de una bala es
muy cercano, además de esto al analizar la grieta generada
en las probetas se puede observar que también es un material
dúctil ya que el material tuvo una deformación plástica
considerable antes de la ruptura (ver ilustración 21 ). Sin
embargo, la ductilidad no se esperaba evaluar en esta
práctica debido a que se hizo exclusivamente para analizar
Ilustración 21 probetas fracturadas de
la energía absorbida del material antes de fracturarse
impacto (tenacidad).

Bibliografía

Balvantín, A. (2016). Ensayos y propiedades mecánicas de los materiales. División de Ingenierías Campus
Irapuato - Salamanca, México. [PDF, en línea]. Recuperado
de http://www.dicis.ugto.mx/profesores/balvantin/documentos/Ciencia%20de%20Materiales%20para%20Ing
enieria%20Mecanica/Unidad%20I%20-%201.%20Ensayos%20y%20Propiedades%20de%20Materiales.pdf

Hibbeler R, Mecánica de Materiales. Tercera Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana SA. México D.F., 856
páginas

Mott R. Resistencia de Materiales Aplicada. Tercera Edición. Prectice-Hall Hispanoamericana SA. Mexico
D.F., 640 páginas.

Norton R, Diseño de Máquinas. Primera Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A México D.F., 1048
páginas.

Pastrán, O. (2013). Guía para el análisis y solución de problemas de resistencia de materiales - Propiedades
mecánicas de los materiales. Editorial UD - Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
pp. 59-64

Proeti. (s.f.). Catalogo del pendulo Charpy. Obtenido de http://proetisa.com/proetisa-productos.php?ID=129

Riley W, Mecánica de Materiales. Primera Edición. Limusa Wiley. Mexico D. F. 708 paginas

24
Román, J. Belén, A. López, B. (2015). Resistencia - Diseño de máquinas. Universidad Carlos III de Madrid,
España. [PDF, en línea]. Recuperado de http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/diseno-de-maquinas/material-
de-estudio/resistencia_transparencias.pdf/view

Roux, R. M. (2006). ESTUDIO DE LA PROPAGACIÓN DE FISURAS EN MATERIALES DÚCTILES. Madrid:


DEPARTAMENTO DE MOTOPROPULSION Y TERMOFLUIDODINAMICA.

Tamburrino, A. (s.f). Módulo de Young y coeficiente de Poisson para distintos materiales. Universidad de
Chile, Chile. [PDF, en línea]. Recuperado de https://www.u-
cursos.cl/ingenieria/2010/1/CI4101/1/material_docente/bajar?id_material=280468

25

También podría gustarte