Está en la página 1de 5

Redes Educativas Rurales 2020

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA PRACTICA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE EN EL


MARCO DE LA GESTIÓN ESCOLAR A DISTANCIA
(DIRECTOR AL DOCENTE)

Nombre del Director I.E: Fecha: / /


Código
Tipo de IE: IE Unidocente IE Polidocente IE Multrigrado
modular:
docente acompañado:
Hora de inicio: Hora de fin: Nivel: Grado:
Medio de comunicación:

Celular ( ) WhatsApp ( ) Teléfono fijo ( ) Plataforma virtual ( ) ________________________________

1. PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR A DISTANCIA


ITEMS/ASPECTOS COMENTARIOS/OBSERVACIÓN
a) Se coloca el por qué no ocurre lo descrito en el aspecto
observado.
b) Cualquier otro motivo que considere resaltante.
c) Señalar la evidencia (en caso corresponda).
Elabora cronogramas y organiza las actividades para
realizar el seguimiento y acompañamiento a los
estudiantes y familias para garantizar su participación
en la estrategia Aprendo en Casa.

¿Organiza las actividades para realizar el seguimiento y


acompañamiento a los estudiantes y padres de familia,
en el desarrollo de la estrategia AeC?.
Sí No
Solicite que le envíe los medios de verificación correspondientes:
Programación semanal, cronogramas de acompañamiento)
2. ACCESO A INFORMACIÓN
Visita con frecuencia semanal la página web
www.aprendoencasa.pe y revisa las orientaciones y
recursos digitales para estudiantes y padres de familia.
¿Con que frecuencia visita la página web
www.aprendoencasa y cuando fue la última que visitó?

¿Podría mencionar qué información contiene la página


web www.aprendoencasa.pe?

¿Tiene alguna dificultad para para informarse acerca de


la programación y los horarios de Aprendo en casa? Sí No

3. ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE Y FAMILIAS


3.1 Establece medio o canal de comunicación (celular,
videollamada, correo electrónico, WhatsApp, SMS,
Facebook, teléfono) con el estudiante y familias
considerando escenario con conectividad (internet) o
escenario sin conectividad (tv o radio).

1
Redes Educativas Rurales 2020

¿Dispone con el directorio actualizado de los estudiantes y


padres de familia?
¿Se ha logrado comunicar con todos sus estudiantes y/o
familias en la última semana?
¿Cuál es el medio con el cual se comunica con sus
estudiantes y/o familias?

( solicite al docente que le envíe los medios de verificación


correspondientes: Directorio actualizado.)
Sí No
3.2 Promueve que las familias y estudiantes conozcan
la “Programación semanal por competencias”.

¿A través de qué medios da a conocer la programación de


Aprendo en Casa a sus estudiantes?
Sí No
3.3 Identifica a través de qué canal (web/tv/radio) el
estudiante accede a Aprendo en Casa para dar
seguimiento a las actividades que viene
desarrollando. (Recordar que cada plataforma sugiere
distintos tipos de actividades a los estudiantes).

¿Cuál es la cantidad de estudiantes de su aula?

¿Cuál es la cantidad de estudiantes que participan en la


estrategia Aprendo en Casa y por qué medios acceden?

( Solicite al docente los medios de verificación correspondientes) Sí No


3.4 Comparte información: audios, fichas
complementarias y otros para el aprendizaje de la
estrategia Aprendo en Casa con los estudiantes de
manera directa y/o a través de las familias,
empleando correo electrónico, WhatsApp, teléfono
y/o comunicación comunitaria.
¿A través de qué medios o canales comparte
información con los estudiantes?

¿Qué recomendaciones le brinda a los estudiantes y las


familias? Sí No

3.5 Promueve que los estudiantes elaboren un


portafolio con las tareas, productos o evidencias
tangibles con el apoyo de las familias.

¿Qué estrategias utiliza con los estudiantes para que


organicen sus producciones, tareas o evidencias de trabajo?

¿Cómo está organizado el portafolio de los estudiantes y que


contiene?

(Solicite al docente una evidencia: foto del portafolio )

Sí No
4. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
4.1 Gestiona la elaboración e implementación de

2
Redes Educativas Rurales 2020

acuerdos de convivencia para el desarrollo de


trabajo remoto con la comunidad educativa.

¿Ha logrado incorporar algunos acuerdos de


convivencia? ¿Qué acuerdos de convivencia ha
implementado?
No
¿Qué estrategias ha utilizado para su implementación? Sí
4.2 Promueve orientaciones y actividades para el
ejercicio del autocuidado y la contención
socioemocional en las familias y estudiantes.

¿Qué acciones ha implementado en los estudiantes y familias


para prevenir el contagio del COVID 19?
¿Ha identificado algunas situaciones que considere de riesgo
respecto al bienestar socioemocional de los estudiantes?
¿A qué situaciones se refiere?
Sí No

4.3 Alerta y comenta sobre casos de violencia contra


los estudiantes.
¿Ha identificado algún tipo de violencia contra los estudiantes
en el hogar? ¿Qué medidas ha tomado?

Sí No

II. ASPECTOS PARA LA RETROALIMENTACIÓN

Área curricular: Nivel: Grado:

1. PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO


ITEMS/ASPECTOS COMENTARIOS
a) Se coloca el por qué no ocurre lo descrito en el aspecto
observado.
b) Cualquier otro motivo que considere resaltante.
c) Señalar la evidencia (en caso corresponda).
5.1. El docente indica qué competencia y qué secuencia
didáctica trabajó con el estudiante.

¿Qué área curricular y qué competencia trabajó el día de hoy?


¿Recuerda el título de la sesión?
Sí No
5.2. El docente manifiesta que orientó al estudiante para Le hago preguntas y repreguntas a los niños.
que identifique el objetivo de la secuencia didáctica
y su utilidad.
¿Qué estrategia utilizas para identificar el propósito de
la sesión?
¿Qué tipo de preguntas formulas para el estudiante
identifique la utilidad de la sesión?
Sí No

5.3. El docente identifica si el estudiante comprendió el


desarrollo de la actividad.
¿Qué estrategias ha utilizado para saber si el estudiante
comprendió la sesión?
Sí No

3
Redes Educativas Rurales 2020

¿Qué fue lo que le relató el estudiante?


2. EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS
ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA
6.1. El docente identifica las necesidades de
aprendizaje del estudiante.

¿Qué dificultades le manifiesta el estudiante respecto a


las actividades o retos propuestos en la sesión? Sí No
6.2. El docente solicita evidencias de las actividades al
estudiante y realiza retroalimentación.

¿Pide evidencias de las actividades a sus estudiantes?


¿A través de qué medio le envían?
¿Qué acciones realizas con las evidencias de los
estudiantes?

(Solicite al docente una evidencia que envió el estudiante) Sí No

6.3. El docente adecúa y/o adapta actividades para que


respondan al contexto y necesidades de
aprendizaje del estudiante.
Preguntas orientadoras: Frente a las dificultades identificadas,
¿De qué manera adecúa las sesiones AeC?
¿Qué acciones realiza para estudiantes con NEE?
¿Planteó actividades complementarias? Sí No

7. OTROS ASPECTOS CONVERSADOS


(Consignar las temáticas o aspectos que se incluye en el dialogo)

8. ASESORÍA AL DIRECTIVO/DOCENTE

A. FORTALEZAS

(Consignar las
declaradas)

B. ASPECTOS A
MEJORAR
(Consignar las
declaradas)

4
Redes Educativas Rurales 2020

C. ACUERDOS Y
COMPROMISOS

…………………………………………………. ………………………………………………….
FIRMA DEL DIRECTOR DE II.EE FIRMA DEL DOCENTE

También podría gustarte