Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE N°2

TITULO Las características que me diferencian de los demás.


I.E. N°32962 “Rosulo Soto Carrillo” DIRECTOR Carlos Vergaray Gil GRADO Y SECION 6° “A”
DOCENTE Bertha Bravo Cajas ASIGNATUR Personal Social FECHA 16-03-2021
A
1. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE?
Construye su identidad. Explica las características personales Van a reconocerse como personas
Se valora a sí mismo. (cualidades, gustos, fortalezas y valiosas con habilidades y
limitaciones). características físicas que nos hacen
únicas y valiosas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rubrica

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque igualdad de género. Empatía. Reconoce y valora las emociones y necesidades
afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad
ante ellas al identificar situaciones de
desigualdad de género, evidenciando así la
capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades.
2. PREPARACION DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS Y MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA
SESIÓN?
Revisión de la bibliografía. Papel bond, lapiceros, colores, borrador, tajador y celular.
Material teórico y didáctico.
¿CUÁNTO TIEMPO REQUERIRA LA SESIÓN? (Opcional)
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Tiempo
INICIO Empieza la evaluación formativa
Aprox.
Problematización Les preguntas: ¿Qué diferencia a los niños de las niñas? ¿Qué característica
física o conductual te hace diferente a los demás? Explica que esas diferencias
también los hacen únicos y valiosos.
Motivación Destaca que cada miembro de su cuerpo le permite desarrollar actividades
tanto para el bienestar de sí mismo como para los demás; por ejemplo, mi
15 min
mano me agrada porque puedo dibujar y ayudar a mamá en la casa.
Saberes previos Recuerda con los estudiantes lo realizado en la sesión anterior: participaron en
la presentación personal para poder conocer a sus compañeros y compañeras.
Propósito y organización Hoy aprenderán a conocerse mejor, para aceptarse como son y así convivir con
los demás en un clima de respeto.
Tiempo
DESARROLLO (Se obtiene del producto o logro de evidencia de aprendizaje)
Aprox.
Gestión y PROBLEMATIZACION 30 min
acompañamiento en Pregúntales ¿Qué otras características pueden existir en nuestra persona?
el desarrollo de Registra sus respuestas. Explícales a los niños que estas interrogantes las iremos
competencias resolviendo juntos en clase, mediante la dinámica de las siluetas. Antes de continuar
(Procesos didácticos con la dinámica de la silueta, explícales brevemente qué es habilidad y qué es
según fortaleza.
competencias) - Las habilidades hacen referencia a la destreza para desarrollar algunas
tareas o situaciones de la vida cotidiana. Existen actividades diarias que
realizamos mejor y otras que nos cuesta más realizarlas, la diferencia
depende del agrado y la constancia que les dediquemos.
- Las fortalezas nos permiten el desarrollo de un repertorio de acciones y
conductas que favorecen nuestro desenvolvimiento social. Estas fortalezas
están formadas por nuestras ideas, sentimientos, creencias y valores que
son fruto del aprendizaje y de la experiencia que nos hacen diferentes a los
demás. Por ejemplo: tengo dificultades para las matemáticas, pero, me
esfuerzo varias veces hasta lograr resolver los ejercicios matemáticos.
ANALISIS DE LA INFORMACION
Invita a los estudiantes a comunicar por escrito cuáles son sus características físicas,
sus habilidades y sus fortalezas.
Entregarles la ficha de actividad. Indica que primero escribirán la información de
manera individual.
Comenta que es un momento ideal para se percaten una vez más, de que a pesar de
que todos son niños o niñas, no son necesariamente iguales; los diferencian muchas
cosas, y también los unen otras.
TOMA DE DECISIONES
Genera la reflexión de los niños con la siguiente pregunta ¿Qué actitudes de otros y
nuestras pueden limitar el desarrollo de habilidades? ¿por qué es importante el
desarrollo de habilidades en nuestra persona?
Sobre la base de este diálogo orienta a los niños para que escriban en una tarjeta un
compromiso a para promover las habilidades y fortalezas en los niños, coloca sus
tarjetas en un lugar visible de su casa.

Tiempo
CIERRE Se propicia la meta cognición, reflexión y toma de compromisos
Aprox.
EVALUACIÓ Genera la reflexión de los aprendizajes con las siguientes preguntas: ¿Cómo nos hemos
N sentido durante esta dinámica? ¿Qué hemos reconocido en nosotros a través de esta
Actividades dinámica? ¿Por qué nos es útil desarrollar y potenciar en nosotros habilidades?
15 min
para trabajar Lee el texto Carlos el futbolista y resuelve las siguientes preguntas: ¿Qué habilidades tiene
en casa Carlos? ¿de qué manera la actitud de Carlos limitaba el desarrollo de habilidades de sus
compañeros? ¿Qué hecho sucedió que hizo cambiar a Carlos?
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?

¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debe reforzar en la siguiente


sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones

________________________ ________________________
DIRECTOR DOCENTE
CARLOS EL FUTBOLISTA
Carlos el futbolista Carlos es un niño prodigio para jugar fútbol. Todos en la escuela decían
que era un superdotado pues sus habilidades eran muchas, era rápido, habilidoso y tenía
mucho control del balón. En la escuela todos admiraban a Carlos, entonces él se volvió
muy egoísta y arrogante. Su padre le dijo una vez: “Solo los débiles se dan por vencido”
Un domingo por la mañana, Carlos se levantó temprano, muy emocionado porque tenía un
partido importante. A sus diez años ya era estrella de las fuerzas básicas de su equipo.
Fue un juego difícil, Carlos quería ganar y se olvidó que el fútbol es un juego en equipo; no
compartió el balón y al final perdieron con marcador de 2-1. El director técnico habló con él
y le dijo: - Necesitas pasar más el balón, no siempre puedes hacer toda la jugada tu solo.
A lo que Carlos contestó: ¡No confío en ellos, no son tan buenos como yo! Esa noche
Carlos soñó estar en un mundo maravilloso donde todo era fútbol, la gente que vivía allí se
dedicaba solo al fútbol. Entonces Carlos se encontró en una cancha de fútbol con Luciano.
Luciano y sus compañeros le invitaron a jugar. Todos los jugadores tenían muchas más
habilidades que Carlos. Carlos no pudo superar a ninguno, aun así sus compañeros del
sueño le hacían que participara y lograra sentir confianza, poco a poco jugó mejor. Esa
mañana al despertarse Carlos se dio cuenta que no todos tienen las mismas habilidades
para jugar, pero con trabajo en equipo y disciplina todos pueden hacer su mejor esfuerzo.
Todo esto les explicó a sus amigos, les pidió disculpas y prometió jugar en equipo.
RUBRICA
NIVEL DE LOGRO
Detalla sus características físicas,
AD
habilidades y fortalezas.
Explica sus características físicas,
A habilidades, pero tiene dificultades
en explicar sus fortalezas.
N° APELLIDOS Y NOMBRES
Explica sus características físicas,
B pero tiene dificultades en explicar
sus habilidades y fortalezas.
Tiene dificultades en explicar sus
C características físicas, habilidades
y fortalezas.
1 Aguirre Maximiliano Yuri Rodrigo
2 Alvarado Fretel Britany
3 Bautista Juan Eduardo
4 Blas Ramos Liceth Pierina
5 Chavez Toledo Andy Josue
6 Diaz Valdez Kiara Romina
7 Flores Zevallos Genesis Andrea
8 Garcia Cerafin Alexander
9 Gonzales Fuentes Jack Peter
10 Julca Soto Bina
11 Leandro Apolin Mariori Evelin
12 Liberato Leon Pablo Daniel
13 Marquina Bedoya Kimberly Valentina
14 Martel Castillo Jairo
15 Matias Leandro Jorge Luis
16 Navarro Azado Anjhelo Jesus
17 Reyes Galeano Sebastian Roberto
18 Reyes Lastra Alvaro Crhistian
19 Rojas Velasquez Nashael
20 Salas Cabrera Angela Talia
21 Tolentino Isla Jackelin Flor
22 Ventura Reynoso Jordan
23 Villanueva Via Jhilmar Alonso

También podría gustarte