Está en la página 1de 21

Entendiendo el cambio climático en Bolivia:

Tendencias, escenarios e impactos

Humberto Gómez
Fundación Amigos de la Naturaleza

Foro IBCE - HIVOS


Marzo 2014
¿Seguimos discutiendo?

5th Assessesment Report IPCC


¿Seguimos discutiendo?

5th Assessesment Report IPCC


Variabilidad y tendencias climáticas
detectadas en Bolivia
• La temperatura ha aumentado 0.5 ⁰C en los últimos 50 años
• Incremento de temperatura de 0.1⁰C por década (1960-2009)
• Incrementos más elevados en la región Andina y durante época seca
Temperatura - Tendencias por fases de PDO

Seiler 2011 (FAN)


Variabilidad y tendencias climáticas
detectadas en Bolivia
• Incremento de precipitación durante 1965-1984 y disminución desde 1985
• Decrementos más elevados en la región Andina y durante época seca
• Época húmeda y época seca más intensas, con mayores eventos extremos
Precipitación - Tendencias por fases de PDO

Seiler 2011 (FAN)


Escenarios de cambio climático
para Bolivia hasta 2100
Modelo Climático Regional PRECIS
para Bolivia 2030 - 2100
• Temperatura
– Aumento en todo el país
(1-2⁰C en 2030, 5-6 ⁰ C en 2100)
– Aumento más extremo en Altiplano y
Amazonía
• Precipitación
– Intensificación del ciclo precipitación
– Más precipitación en época de lluvia
(ΔPmax +53% Tierras Bajas, 2100)
– Menos precipitación en época seca
(ΔPmax -36% Tierras Bajas, 2100)
– Decremento anual neto precipitación
 Altiplano y
 Extremo norte (Amazonía) Seiler 2009 (FAN)
Proyección de impactos potenciales
del CC en Bolivia
Los impactos proyectados en la producción agropecuaria, recursos
hídricos y ecosistemas son predominantemente negativos.

Modelos Climáticos Modelo Climático Modelos de impacto


Globales Regional (PRECIS)

Rendimiento Cultivos:
Model
Temperatur • Arroz
de cultivos
a
o de • Maíz
Humedad
cultivo • Soya
s
DSSAT • Pasturas
Tipo de
suelo
Cuencas:
Ciclo hidrológico
• Comarapa
• Piraí
SWAT/WEAP • Quirusillas

Estabilidad de
ecosistemas • Bolivia

LPJ-GUESS
Impactos del cambio climático en el
rendimiento de cultivos

Arroz
• Yapacaní, San Pedro,
Portachuelo, San Julián y
Ascensión de Guarayos.
Soya
• Cotoca, Minero, Okinawa 1,
Pailón, Viru Viru, Yapacaní, San
Pedro, San Julián y Guarayos.
Maíz
• Gutiérrez, San Julián, San Pedro,
Okinawa 1, Pailón y Mairana.
Pasturas
• Cotoca, Gutiérrez, San Matías,
San Ignacio, Concepción, San
José y Vallegrande

Viscarra 2009 (FAN)


Impactos del cambio climático en el
rendimiento de cultivos
 Arroz
Efectos del Cambio Climático (Aislado)  Mayores impactos negativos en
4000
3500
rendimientos de Guarayos (-44 a -59%) y
3000
2500
Portachuelo (-20 a -41%).
kg/ha

2000
1500
1000
500
 Incremento en rendimientos en el corto
0
Promedio
plazo en San Pedro (+8 a +14%) y San
Yapacani San Pedro Portachuelo San Julián Guarayos

BaseLine
Dep.
Julián (+7 a +10%), con reducciones en el
2720 2566 3160 2296 3396 2828
A2 20's 2293 (+) 2777 (-) 2462 (+) 2466 (-) 1623 2324 largo plazo (-15 a -20% y -5 a -23%,
A2 70's
B2 20's
1709
2510
2078
2936
1842
2500
1748
2528
1378
1885
1751
2472
respectivamente).
B2 70's 2020 2193 2103 2191 1632 2028
 En promedio para SCZ se esperan
CC + Efecto Fertilización reducciones de -13% a -38% .
4000
3500
3000
2500
 El efecto fertilización del CO2 atenúa los
kg/ha

2000
1500
1000
500
impactos negativos del CC y en algunos
0
Yapacani San Pedro Portachuelo San Julián Guarayos
Promedio casos aumenta los rendimientos.
Dep.

 En promedio para SCZ se esperan


BaseLine 2720 2566 3160 2296 3396 2828
A2 20's 2338 2873 2523 2505 1788 2405
A2 70's 2249 (+) 2542 1899 (+) 1934 1818 2088 reducciones de menor magnitud (-
11 a -26%) con fertilización.
B2 20's 2562 3031 2531 2508 2001 2527
B2 70's 2329 2676 2108 2419 1957 2298

Viscarra 2009 (FAN)


Impactos del cambio climático en el
rendimiento de cultivos
 Soya
Efectos del Cambio Climático (Aislado)  Impactos negativos en
3500
3000
rendimientos de todas las zonas.
2500
 Mayores impactos negativos en
kg/ha

2000
1500
1000
500 San Julián (-21 a -40%) y Guarayos
0
Cotoca Minero
Okinawa
Pailon Viru Viru Yapacani
San
San Julian Guarayos
Promedio (-17 a -40%).
1 Pedro Dep.

 En promedio para SCZ se esperan


Baseline 2952 2797 2539 2855 2970 2847 2809 2753 2839 2818
A2 20s 2381 2245 2105 2413 2446 2330 2151 2134 2248
(-) 2273
A2 70s 2257 2061 2048 2196 2275 2322 1984 1671 1691 2056 reducciones de -19% a -27% .
B2 20s 2483 2379 2020 2519 2410 2537 2118 1930 2383 2309
B2 70s 2733 2151 2058 2362 2228 2214 2064 1784 1944 2171

CC + Efecto Fertilización
4500
4000
3500
 Incremento general en los
rendimientos de todas las zonas
3000
kg/ha

2500
2000
1500
1000
500
de producción, con efecto
0
Cotoca Minero
Okinawa
Pailon Viru Viru Yapacani
San
San Julian Guarayos
Promedio fertilización del CO2 .
1 Pedro Dep.
Baseline
A2 20s
2952
3355
2797
3095
2539
2927
2855
3287
2970
3341
2847
3194
2809
2958
2753
2994
2839
3083
2818
3137
 En promedio para SCZ se
A2 70s 3555 3065 3179 3252 3358 3491 2993 2699 2639(+) 3137 esperan incrementos de
B2 20s
B2 70s
3279
3890
3095
3111
2685
3053
3463
3466
3168
3290
3305
3183
2845
2994
2579
2676
3097
2786
3058
3161
+8 a +12% con fertilización.
Viscarra 2009 (FAN)
Impactos del cambio climático en el
rendimiento de cultivos
 Impactos en el rendimiento departamental promedio para 4 cultivos

Arroz Soya
(+)

(-)
(-)

Maíz (+) Pasturas

(-)
(-)

Viscarra 2009 (FAN)


Análisis de posibles medidas de
adaptación al cambio climático
Medidas de adaptación en producción de Arroz

• Medidas de adaptación evaluadas: 2030


– Cambios en la fecha de siembra
– Cambio de variedad de semillas
– Mejora integral en tecnología de
producción (irrigación, fertilización
y cambio de fecha)

2100

Viscarra 2009 (FAN)


Análisis de posibles medidas de
adaptación al cambio climático
Arroz Soya

Maíz Pasturas

Viscarra 2009 (FAN)


Impactos del cambio climático en el
ciclo hidrológico

 Consumo total de agua en la cuenca del Río Pirai

Consumo en
riego
5'315.376
m3/año
(10%)

Consumo
Humano
47'065.355
m3/año
(86%)

Consumo por
el Ganado
2'168.705
m3/año
(4%)

Quintanila 2014 (FAN)


Impactos del cambio climático en el
ciclo hidrológico

 Impactos en la disponibilidad de agua en la cuenca del río Piraí

160

140 año 2010

120
año 2030
Caudal m3/seg.

100

80

60

40

20

0
ene feb mar abr may jun jul ag sep oct nov dic

Quintanila 2014 (FAN)


Impactos del cambio climático en el
ciclo hidrológico

 Impactos en el almacenamiento de agua subterránea

900 300
Percolacion Percolacion
800
Aporte agua 250 Aporte agua
700 subterranea subterranea

600 200
mm/año

500

mm/año
150
400

300 100

200
50
100

0 0
año 1992 año 2000 año 2005 año 2010 año 2010 año 2030

Quintanila 2014 (FAN)


Impactos del cambio climático en el
ciclo hidrológico

160000000

En el balance de agua, la 140000000

disponibilidad es mayor a la 120000000

demanda, existiendo déficit 100000000

hídrico de julio a octubre. 80000000

60000000
Para el 2030 existirá mayor 40000000
presión hídrica, la oferta 20000000
Disponibilidad
Demanda
disminuye en 20% y la 0
demanda crece hasta 110%.
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Quintanila 2014 (FAN)
Impactos del cambio climático en el
ciclo hidrológico

 Inundaciones en la cuenca baja del Río Grande

Ovando 2012 (FAN)


Impactos del cambio climático en los
ecosistemas

 Cambios en la estructura de los bosques húmedos y secos tropicales

Seiler et al. 2014 (no


publicado)
Impactos del cambio climático en los
ecosistemas

 Relación entre El Niño y la biomasa

Seiler et al. 2014 (no


publicado)
Gracias por su atención

Km 7 ½ Doble Vía a La Guardia * Piloto (591) 3 3556800 * Fax (591) 3 3547383 * www.fan-bo.org
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

También podría gustarte