Está en la página 1de 8

GRADO UNIDAD SESIÓN SESIÓN DE Duración

PRACTICANTE
Quinto 7 06 12 90 min
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN ANCASH
UGEL –HUARAZ
I.E. “PEDRO PABLO ATUSPARIA”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA ORACION COMPUESTA SUBORDINDA ADJETIVA Y LA ACENTUACIÓN EN PALABRAS
COMPUESTAS

I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA COMUNICACIÓN
GRADO Y SECCIÓN 5° “C”
DURACIÓN 90 MIN
DOCENTE VILLAFUERTE CUISANO Domingo
DOCENTE PRACTICANTE CORDOVA PEREZ Martha Sofía

II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN


INSTRUME
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA NTO
Escribe diversos tipos de textos en lengua
materna  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
- Adecua el texto a la situación comunicativa. ejemplo, tiempos verbales) que contribuyen al sentido Identifica la
- Organiza y desarrolla ideas de forma de su texto. Emplea diversas figuras retóricas para oración
coherente y cohesionada. caracterizar personas, personajes y escenarios, así compuesta
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito como para elaborar patrones rítmicos y versos libres. subordinada Escala
en forma pertinente. Emplea diversas estrategias discursivas (retorica, adjetiva y la Valorativa
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido paratextos, diseño visual del texto, entre otros) para acentuación
y contexto del texto escrito. contraargumentar y reforzar o sugerir sentidos en el en palabras
texto, con el fin de producir efectos en el lector, como compuestas.
la persuasión o la verosimilitud, entre otros.

III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.  Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y los
- Define metas de aprendizaje. recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de para alcanzar las metas de aprendizaje.
aprendizaje.  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de variados en un entorno virtual determinado como televisor, computadora
aprendizaje. personal, dispositivo móvil, aula virtual entre otros, para uso y necesidades
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS educativas.
POR LAS TIC.  Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que
- Personaliza entornos virtuales respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y
- Gestiona información del entorno virtual resume la información en un documento con pertinencia y considerando la
- Interactúa en entornos visuales. autoría.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
 Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
Búsqueda de la excelencia  Superación personal máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN ANCASH
UGEL –HUARAZ
I.E. “PEDRO PABLO ATUSPARIA”
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
RECURS
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS OS
TIEMPO
La docente da la bienvenida a los estudiantes creando un ambiente de
INICIO armonía y recuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la
sesión: “La oración compuesta subordinada adjetiva”.
La docente motiva a los estudiantes mediante el juego de roles, sobre
1. Motivación la dependencia de los jóvenes hacia los celulares.
2. Saberes previos La docente escoge al azar a los estudiantes que escenificaran los
3. Problematización siguientes casos:
4. Propósito  Un joven que pasa por las calles no es capaz de percatarse que
5. Organización pasa a su alrededor, por mirar solo el celular, choca con otra
persona y aun así solo sigue mirando el celular.
 En un hogar, la familia se encuentra almorzando, los padres
10 min.
conversan y hacen preguntas a su hijo que solo está fijándose en
el celular y hace caso omiso.
 En un reencuentro entre compañeros todos conversan
amenamente pero hay un compañero que no participa por estar
observando su celular.
La docente realiza algunos comentarios sobre las escenificaciones
anteriores y realiza la siguiente pregunta: ¿Por qué los jóvenes dan
importancia a la tecnología? ¿A qué conclusión podemos llegar a partir
de los casos anteriores?
El propósito de la sesión es reconocer y utilizar las oraciones
compuestas subordinadas para redactar un determinado texto.
 La docente a partir de los ejemplos explica las diferencias entre la
DESARROLLO oración compuesta subordinada, enfatizando algunos conceptos
previos. Textos y
6. Gestión y  Los estudiantes reciben separatas con información específica de las cuaderno
acompañamiento del s de
oraciones subordinadas.
desarrollo de trabajo
competencias  Los estudiantes identifican y clasifican a las oraciones compuestas
guiándose de un esquema general.
 Los estudiantes verifican lo aprendido a partir de una práctica
 La docente explica sobre las palabras compuestas explica:

Las palabras compuestas son aquellas que se forman con


la unión de 2 o más palabras.

Parar + aguas: paraguas


Parar + choques: parachoques
75 min.
Abrir + latas: abrelatas
Parar + caídas: paracaídas
Cien + pies: ciempiés
Romper + hielo: rompehielos
Sacar + puntas: sacapuntas

Acentuación de las palabras compuestas

Palabras formadas con prefijos


El prefijo se antepone a una palabra y se une a ésta sin guión. La
acentuación ortográfica de las palabras prefijadas responde a las reglas
de la tildación general.

Ejemplos:
semi- + dios = semidiós
pre- + grado = pregrado
pos- + guerra = posguerra (postguerra)
anti- + pedagógico = antipedagógico
Palabras formadas con el sufijo –mente
El sufijo se pospone a una palabra y se une a ésta sin guion. Las palabras
formadas a través de este proceso conservan –si la tuvieron– la tilde del
adjetivo que las compone.
Ejemplos: cortésmente, fácilmente, sanamente.

 La docente complementa lo explicado con la pag. 128, del cuaderno de


trabajo.

 Los estudiantes verifican el logro de la capacidad a través de una


práctica calificada.
Se reflexiona con los estudiantes, a partir de las siguientes preguntas:
CIERRE - ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuvimos? 05 min.
¿Cómo lo solucionamos? ¿Para qué aprendí?

Huaraz, 29 de Octubre del 2019.

………………………………………

VILLAFUERTE CUISANO Domingo


Docente
ANEXO
ESCALA VALORATIVA
Título : La oración compuesta subordinada adjetiva y la acentuación en palabras compuestas
Área : Comunicación
Sección : 5° “C”

Siempre (S) 5 puntos


A veces (A) 4 puntos
Nunca (N) 2 puntos

Utiliza
Identifica las adecuadamente la Organiza la
N° DE ORDEN

TOTAL
palabras por su tilde en palabras palabra y utiliza Participa
estructura e compuestas la tilde en activamente en
incorrección contextualizadas vocablos clases.
ESTUDIANTES
ortográfica en oraciones. compuestos.

(S (A (S
(N) (S) (A) (N) (S) (A) (N) (A) (N)
) ) )
01 BARRETO GOMEZ, Jhojana
Dayana
02 BARRON ZAVALLOS, Medalyd
Lulia
03 BAYLON ROJAS, Fiorella Jessica
04 CASTILLO FIGUEROA, Liliana
Celia
05 CIRIACO CHAUCA, Italo Cristian
06 COCHACHIN PEREZ, Maribel
Yenica
07 CRUZ ESPINOZA, L” Haldeer
Jhofre
08 CULLI MELGAREJO, Alex Antonio
09 DURAN RAMIREZ, Yeferson
Orlandiny
10 FELIX HUAMAN, Brygith Anali
11 FIGUEROA AYALA, Johel Anival
12 GARAY ABARCA, Evelyn Yuber
13 GOMEZ YANAC, Melisa Doris
14 LEON DOMINGUEZ, Eyner Yuber
15 MACEDO LEON, Betsayda Sol
16 MINAYA FIGUEROA, Jazmin Julia
17 MONTES PINTO, Adolfo Alex
18 NORABUENA NOLASCO, Yosmel
Frank
19 OLIVARES JARA, Rosy Gabriela
20 RAMIREZ NOLASCO, Jhon Persy
21 RIOS LEYVA, Diego Fernando
22 SANTOS ORTIZ, Edwin Yomel
23 VILLANQUE MENACHO Pamela
Paola
APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………….…………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO PABLO ATUSPARIA” GRADO Y SECCIÓN: …………………………………………

ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS

DEFINICIÓN.- Son aquellas oraciones que están conformadas por dos o más DEFINICIÓN.- Son aquellas oraciones que están conformadas por dos o más
proposiciones de diferente jerarquía sintáctica, es decir, una depende de la otra. Existe proposiciones de diferente jerarquía sintáctica, es decir, una depende de la otra. Existe
una proposición principal (PP) y una proposición dependiente o subordinada (PS). La una proposición principal (PP) y una proposición dependiente o subordinada (PS). La
proposición subordinada puede asumir diversas funciones en la oración que normalmente proposición subordinada puede asumir diversas funciones en la oración que normalmente
le competen a un sustantivo, adjetivo o adverbio respectivamente. le competen a un sustantivo, adjetivo o adverbio respectivamente.

CLASIFICACIÓN.- Según las funciones sintácticas específicas que adopten las CLASIFICACIÓN.- Según las funciones sintácticas específicas que adopten las
proposiciones subordinadas, se pueden clasificar en tres grandes clases. proposiciones subordinadas, se pueden clasificar en tres grandes clases.

1. Oraciones Subordinadas Sustantivas 4. Oraciones Subordinadas Sustantivas


2. Oraciones Subordinadas Adjetivas 5. Oraciones Subordinadas Adjetivas
3. Oraciones Subordinadas Adverbiales 6. Oraciones Subordinadas Adverbiales

ORACIONES SUBORDINADA ADJETIVA ORACIONES SUBORDINADA ADJETIVA


Es el caso de toda una oración compuesta que contiene en su estructura una proposición Es el caso de toda una oración compuesta que contiene en su estructura una proposición
subordinada que cumple funciones propias de un adjetivo. subordinada que cumple funciones propias de un adjetivo.

Los niños que tienen pecas son gracioso Los niños que tienen pecas son gracioso Equivalente
Equivalente Los niños pecosos son gracioso
Los niños pecosos son gracioso s
s
La proposición subordinada adjetiva (en negrita), equivale al adjetivo, “pecosos” La proposición subordinada adjetiva (en negrita), equivale al adjetivo, “pecosos”
La proposición subordinada adjetiva, recibe también el rótulo de Relativa, porque siempre La proposición subordinada adjetiva, recibe también el rótulo de Relativa, porque siempre
va encabezada por el pronombre relativo: que, cual, quien, cuyo o sus plurales. El va encabezada por el pronombre relativo: que, cual, quien, cuyo o sus plurales. El
pronombre relativo carece de significado propio, por lo que su significación alude más pronombre relativo carece de significado propio, por lo que su significación alude más
bien a un nombre, adjetivo o adverbio llamado antecedente. bien a un nombre, adjetivo o adverbio llamado antecedente.

- Las mujeres que cantaron llevaban sombrero. - Las mujeres que cantaron llevaban sombrero.
- Tu amiga quien te presto el dinero necesita hoy de nosotros. - Tu amiga quien te presto el dinero necesita hoy de nosotros.
- Estallaron de júbilo los niños cual alegres cascanueces. - Estallaron de júbilo los niños cual alegres cascanueces.
- El policía, cuyo revólver tiene seguro, se puso de pie. - El policía, cuyo revólver tiene seguro, se puso de pie.

CLASIFICACIÓN: Se clasifica en: CLASIFICACIÓN: Se clasifica en:

A. Subordinada Adjetiva Específica (restrictiva) A. Subordinada Adjetiva Específica (restrictiva)


B. Subordinada Adjetiva Explicita (No restrictiva o Apositiva) B. Subordinada Adjetiva Explicita (No restrictiva o Apositiva)
APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………….…………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO PABLO ATUSPARIA” GRADO Y SECCIÓN: …………………………………………

COMPROBANDO TUS LOGROS


Palabras Compuestas 2. Coloca tilde en las palabras compuestas que consideres.
a) Ya me has roto la cizalla. Te tengo dicho que no la uses de cortauñas.
1. Resuelve el siguiente crucigrama:
b) — ¿Usted es otorrinolaringologo? —Sí, señor. —Pues a ver si me mira
Horizontal el esternocleidomastoideo, que lo tengo un poco fastidiado.
1. Muñeco utilizado en el campo para ahuyentar a las aves de las cosechas. c) He terminado la carrera en decimocuarta posición. Lo malo es que solo había
3. Si no quieres tener problemas, tendrías que tener uno en tu espalda cuando saltes diez corredores.
4. Hortaliza con el centro blanco y rodeado de hojas verdes.
5. Deporte que debe encestar para obtener un punto. d) Otra vez tuvo que hablar el sabelotodo.
9. Persona a la que le falta educación. e) Vamos a ir a cazar ciempies al mediodia y después a jugar al balompie.
10. Si no quieres que se te congele la cara cuando vas a la montaña en invierno, te tendrás que poner en
la cabeza un...
f) ¿No te das cuenta de que cuando te quedas así boquiabierto eres
12. Pasillo que hay entre dos bosques para evitar que se quemen en caso de incendios. un hazmerreir?
13. Pasillo que hay entre dos bosques para evitar que se quemen en caso de incendios.
g) Podíamos organizar una tertulia artistico-literaria o algo por el estilo.
16. Objeto que está en la parte anterior y posterior de los vehículos.
h) ¿Tú crees que tendrás bastante con veintiuno o veintidos chuletas de cerdo?
Vertical
2. Utensilio utilizado para abrir las botellas de vino.
3. Escribe las palabras compuestas por las siguientes palabras simples, te en cuenta que
6. Refrán que presta dificultad a la hora de ser dicho porque se repiten los mismos sonidos
7. Si tengo una lata de atún sin abrefácil, debo de tener un.......... para poder abrirla. algunas pueden variar, revisa los acentos de las palabras nuevas que formes:
8. Barco que navega entre grandes placas de hielo y abre camino al resto.
11. Entrada o principio de una calle  Matar + moscas: ………………………………..
 Medio + día: …………………………………
 Motor + bicicleta: …….………………………….
 Noche + buena: ………………………………..
 Parar + caídas: ………………………………..
 Punta + agudo: ………………………………..
 Rascar + cielos: ………………………………..
 Romper + cabezas: ………………………………..
 Salvar + vidas: …………………………………
 Tela + araña: ………………………………..
4. Agrega la terminación mente a las siguientes palabras y coloca la tilde si lo
consideras conveniente.
a) Inútil .......................................... g) Lícito ……………………………….
b) Rígida .......................................... h) Útil ……………………………….
c) Próxima .......................................... i) Cálido ……………………………….
d) Cortes ……………………………………….
e) Sabio ……………………………………….

También podría gustarte