Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO

PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA

UNIDAD CURRICULAR: FINANZAS PÚBLICAS

FINANZAS PÚBLICAS

Autor:
Elier Cedeño C.I. 27.728.624
Profesor:
Oscar Odreman

Ciudad Guayana, diciembre 2020


Finanzas Públicas

1.1 Concepto e Importancia

Es una de las ramas de las Finanzas, enfocada y centralizada en la producción de

ingresos, gastos y deudas, claramente relacionados en el ámbito público o del Estado.

Se centran en dos frentes, siendo esta competencia del Estado y los cuales son la

recaudación de impuestos y el gasto público.

Estas finanzas deben tener como característica principal un presupuesto público

sostenible y que perdure, lo que se traduce en que no debe generarse ningún tipo de deuda

pública que en un futuro obligue a que los impuestos sean elevados y que se reduzcan los

beneficios a los ciudadanos.

Se le considera una herramienta de suma importancia ya que una parte de sus

tareas es definir el financiamiento, es decir se debe crear una herramienta de financiamiento

manejada por el estado.

Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector

público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de

mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción.

Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y

todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través

de las distintas instituciones creadas por el Estado para tal fin.

1.2 El Estado como ente gubernamental y su influencia como unidad

económica en el proceso de generación de ingresos y gastos


El Estado es el único responsable de todas las finanzas que sean de manera

pública. Dentro de las funciones y sus actividades se encuentran aquellas referentes a la

captación y asignación de recursos con que obtener los fondos necesarios para su gestión,

sea cual fuere su fuente o su destino, nacional o internacional. Así, se entiende el derecho

para la imposición y la redistribución, el pago de la deuda interna y externa y la suscripción

de empréstitos que puedan reducir las pérdidas, entre otros.

Todo esto se realiza a través de un Sistema de finanzas públicas el cual se encarga

de buscar la manera de satisfacer necesidades reales que demande la comunidad de

personas que integran un estado, inclinándose a cubrir las exigencias del colectivo, donde

predomina el interés general.

Los elementos del Sistema de Finanzas Públicas:

Las Necesidades Públicas: Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la

actuación del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen

dentro de una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el

Estado.

Servicios Públicos: Son las actividades que el Estado realiza en procura de la

satisfacción de las necesidades públicas. Se encuentran estrechamente vinculados a las

necesidades frente a las cuales están llamados a satisfacer.

Gasto Público: Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades

públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las

necesidades públicas.

Recursos o Ingresos Públicos: Son los medios mediante los cuales se logran

sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del

Estado.
Renta Nacional: Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios

producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir

dentro de un ejercicio fiscal.

Con lo anteriormente expuesto queda más que claro que el Estado para poder

realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas debe contar con recursos, y los

mismo se obtienen a través de los diferentes procedimientos legalmente estatuidos y

preceptuados en principios legales constitucionales de manera que pueda crear la

plataforma adecuada en cuanto a educación, salud, seguridad social, y en fin, el bienestar

social, para que la economía del país pueda desarrollarse y conducirla hacia un futuro

próspero.

1.3 Finanzas Públicas y Finanzas Privadas

Cuando se habla de algo público se hace referencia con el pueblo, la sociedad y

básicamente un conocimiento del tipo más general, las finanzas públicas a su vez están

compuestas por políticas que organizan el gasto público y presupuestos estadales.

Las finanzas privadas se refieren a todos aquellos individuos o empresas que

requieren de un control de todas sus finanzas, más, sin embargo, su único objetivo es el de

la rentabilidad económica particular, lo más común es que una persona deba gestionar su

economía por medio de un salario (Esto cuando hablamos de los trabajadores, pues los

accionistas y empresarios gestionan su patrimonio mediante rentas, valorizaciones,

beneficios, dividendos).

Las principales diferencias entre las finanzas públicas y las privadas radican en los

objetivos que persiguen y en la manera en que generan sus ingresos.


Las públicas administran el dinero de los ciudadanos para optimizar el gasto

público mediante sus inversiones en proyectos y planes sociales y obtienen sus ingresos a

través de la recaudación de impuestos, mientras que las privadas toman decisiones en

cuanto mejor le beneficie a nivel personal y de los accionistas, obteniendo sus ingresos

mediante la participación en los mercados y la comercialización de bienes y servicios.

1.4 Política Fiscal y Política Monetaria

Para hablar acerca de lo que es la Política Fiscal, debemos de entender primero lo

que es la Política Económica.

Las políticas económicas: sirven para mover la curva de demanda en la dirección

que se necesite para alcanzar el pleno empleo y para que esto suceda, el Estado puede usar

2 instrumentos (medidas) principales para regular la demanda agregada. La política fiscal y

la política monetaria.

La Política Fiscal

Está relacionada con las medidas que toma el Gobierno en cuanto a su fisco, es

decir en cuanto a su gasto, impuesto y endeudamiento. Esta política pretende lo mismo que

cualquier política económica, el de incentivar el buen desempeño de la economía de un

Estado logrando niveles aceptables y sobresalientes.

Tiene 2 componentes, el gasto público y los ingresos públicos. El gobierno gasta a

través de inversiones públicos, y obtiene ingresos a través de los impuestos sobre las

actividades de producción y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y ganancias de

cualquier otra naturaleza.

Política Monetaria
Es el control de la banca y del sistema monetario por parte del gobierno con el fin

de conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar una balanza de pagos adversa,

alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de liquidez de toda economía.

El objetivo primordial de la política monetaria es alcanzar y mantener una tasa de

inflación baja y estable, es la única manera de lograr un crecimiento sostenido que genere

empleos y mejore la calidad de vida de la población.

El crecimiento de una nación dependerá de una buena gestión en Finanzas

Públicas.
Referencias Bibliográficas

(2020), Gutiérrez, “¿Qué son las finanzas públicas y cuáles son sus

características?”, Recuperado el 09 de diciembre de 2020 de:

http://www.muyfinanciero.com/conceptos/finanzas-publicas/

(2018), Scribd, “Diferencias entre finanzas públicas y privadas”, Recuperado el

09 de diciembre de 2020 de: https://es.scribd.com/doc/19374543/Diferencias-Finanzas-

Publicas-y-Privada#download

También podría gustarte