Está en la página 1de 13

Taller: La Oración y el Gerundio

Asignatura

Comunicación Escrita y Procesos Lectores I

Jessica Alexandra Porras Rodríguez

ID: 796489

Profesora

Dary Yamith Angel Cruz

Colombia, Yopal marzo, 2021


USO DE LAS COMILLAS (“”)

Observa los siguientes textos breves, deduce de ellos los casos del uso de las comillas y

anótalos en las líneas.

1. El filósofo griego Sócrates insistió: “Conocerte a ti mismo”.

Para indicar que un texto es cita directa de alguna persona.

2. El maestro constantemente está corrigiendo: “No se dice veniste, si no viniste, no digan

forzó si no fuerzo”.

Para indicar que una frase esta usada por un sentido figurado.

3. “Árbol que crece torcido nunca su rama endereza” dice el refrán

Porque es refrán.

4. El mexicano puede doblarse, humillarse, “agacharse”. Pero no “rajarse”. El “rajado” es de

poco fiar, un traidor o un hombre de dudosa fidelidad que cuenta los secretos de los

demás y es incapaz de afrontar los peligros como se debe.

Porque es refrán.

5. Por favor, no digan “bye” si no adiós

Las frases en una lengua extranjera.

6. El papa al bendecir al pueblo, expreso en latín: “In nomine Patri, et Filii et Spiritu Sancto.

Amen”.

Para indicar que es una cita de alguna persona.

7. Adiós en italiano es “arrivederci”; en japones es “sayonara”.

Las palabras o frases en lengua extranjera.

8. El lema de las instituciones gubernamentales mexicanas es “Sufragio efectivo; no

reelección”.

Los lemas de instituciones.


9. El lenguaje popular refleja hasta qué punto la “hombría” consiste en no “rajarse” nunca.

Los que se “abren” son cobardes.

Para indicar que pertenece a una jerga popular.

10. Algunos ejemplos de esta ejercicio están tomados de “Mascaras mexicanas” , texto de

Octavio Paz que forma parte del libro El laberinto de la soledad.

Para mostrar la frase o el título de un artículo que forma parte de un libro.

USO DE PARENTICIS ( )

Deduzca los casos del uso del paréntesis en los siguientes ejemplos, y anótalos en las líneas

correspondientes.

1. La Academia Mexicana de los Derechos Humanos (AMDH) funciona como una

instrucción fiel a sus principios.

Las siglas seguidas de su enunciado.

2. El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (considerada como la obra cumbre de la

literatura española) da a la cultura universal el personaje que representa el idealismo

generoso.

Paréntesis en las publicaciones de libros.

3. La Giralda de Sevilla (1118-1198; 77.52m) estaba coronada por cuatro bolas doradas que

desaparecieron a causa de un terremoto (1355).

Encierra datos numéricos aclaratorios.


4. Para participar en los juego olímpicos es necesario haber terminado el bachillerato (en

cualquiera de sus modalidades), tener un promedio aprobatorio (mínimo7),contar con la

autorización escrita únicamente de su padre o tutor (a) y haber calificado para su elección.

Para encerrar frases que sirven de aclaración.

5. Iba a decirle (realmente no me atreveré nunca) que la quería.

Para encerrar frases que sirven de aclaración.

6. Chichimecas (del nahuatl, chichimecatl). Grupo de pueblos Nómadas del México

prehispánico que, procedentes del Norte, penetraron en territorio tolteca y se apoderaron

de su capital, Tula (Edo. De Hidalgo). Fundaron en la Meseta Central pequeños estados

rivales (s. XII-XIV) que desarrollaron una refinada cultura. Su principal resto

arquitectónico es la pirámide de Tenayuca.

Para indicar ciudades o datos numéricos de aclaración.

7. Diéresis (del lat. diaeresis, y este del gr.diaresis). Signo diacrítico que consiste en dos

puntos horizontales (‘’) que se colocan sobre la vocal afectada por el. También se llama

crema (alteración del griego trema: puntos marcados a un lado).

Para encerrar signos, palabras o frases.

8. la ficha bibliográfica completa de un libro de Juan Rulfo (escritor mexicano

contemporáneo) es la siguiente: Rulfo, Juan. Pedro Paramo, México; fondo de cultura

Económica. 1984 (Letras Mexicanas, 50), 159 pp.

Para encerrar signos, palabras, rases u oraciones que sirven de aclaración.

9. Mi padre tenía un “fordcito” (modelo T), que había comprado en 1949 (mi madre nunca

quiso que lo tuviera porque era un lujo) y en el cual nos llevaba a pasear lejos de nuestro

pueblo.

Para en cerrar palabras de aclaración.


10. “La mujer transmite o conserva (...) los valores y energías que le confía la naturaleza o la

sociedad”.

Indica que al texto se le ha omitido alguna parte.

11. Nunca se separa el sujeto del núcleo del predicado (verbo) con una coma, aun que aquel

(el sujeto) sea muy largo, a menos que haya una incidental (en este caso se anotaran las

dos comas correspondientes).

Para encerrar frases o palabras de aclaración.

En las siguientes oraciones escriba comillas o paréntesis donde corresponda. En caso de

que falte alguna mayúscula o dos puntos, colóquelos adecuadamente.

1. Procure tener siempre buena y valiosa compañía; recuerde el refrán que dice: “quien mal

anda mal acaba”.

2. El que se confía se enajena; (me he vendido con fulano) decimos cunado nos confiamos a

alguien que no lo merece.

3. Dios dice (ayúdate que yo te ayudare).

4. Nuestra cólera no se nutre nada más de temor de ser utilizado por nuestro confidente

(temor general a todos los hombres) sino de la vergüenza de haber renunciado a nuestra

soledad.

5. “Arrivederci”, le decía el joven, y ella respondía au revoir.

6. Antonia Machado escribió: todo amor es fantasía; uno inventa el año, el día, la amada y la

melodía (…) contra el amor no prueba nada el que la amada no haya existido jamás.

7. El lema de los estudiantes en la película “La sociedad de los poetas muertos”, era carpe

diem (aprovecha el día).


8. William Shakespeare (1564-1616), poeta y dramaturgo ingles. Sus obrar presentan casi

todas las facetas del ser humano, desde el amor Romeo y Julieta., hasta los celos Otelo, la

avaricia, El mercader de Venecia y la duda Hamiet.

9. Miguel de Cervantes (1547-1616) escribió también en la novela ejemplares

10. El lema de una universidad del puerto de Veracruz es “educar para servir”.

ORACIONES SIMPLES

Combine las siguientes oraciones en una sola; use un solo verbo para cada oración como el

ejemplo.

1. La roca proviene de la solidificación.

La roca es volcánica.

La solidificación es del magma.

La roca volcánica proviene de la solidificación del magma.

2. El viento es un movimiento.

El movimiento es horizontal.

El movimiento es del aire.

El viento es un movimiento del aire horizontal.

3. Las nubes están formadas por partículas.

Las partículas son finas.

Las partículas son de agua.


Las nubes están formadas por partículas finas de agua.

4. La contaminación se manifiesta en enfermedades.

La contaminación es atmosférica.

Las enfermedades son respiratorias.

La contaminación atmosférica se manifiesta en enfermedades respiratorias.

5. Las aguas arrastran la tierra.

Las aguas son de las lluvias.

La tierra es fértil.

Las aguas de las lluvias arrastran la tierra fértil.

6. La atmosfera se presenta como una película.

La atmosfera es terrestre.

La película es fluida.

La película es muy delgada.

La atmosfera terrestre se presenta como una película delgada muy delgada.

7. La película filtra los rayos.

La película es protectora.

Los rayos son espaciales.

Los rayos son peligrosos.

La película protectora filtra los rayos espaciales peligrosos.

8. La tala produce empobrecimiento.


La tala es intensiva.

La tala es de los árboles.

El empobrecimiento es en el oxígeno.

El oxígeno es de la atmosfera.

La tala intensiva de árboles produce empobrecimiento en el oxígeno de la atmosfera.

9. El empobrecimiento se debe a la ignorancia.

El empobrecimiento es de las regiones.

Las regiones son áridas.

El empobrecimiento se debe a la pobreza.

La ignorancia y la pereza son del hombre.

El empobrecimiento es de las regiones áridas se debe la ignorancia y la pereza del hombre.

10. El bosque forma el medio.

La pradera forma el medio.

El medio es natural.

El medio es protector.

La protección es de los suelos.

El bosque forma el medio natural, protector y la pradera el medio de protección de los suelos.

11. La dilatación es una capacidad.

La capacidad es de los cuerpos.

La capacidad es de extenderse.

La capacidad es de ocupar más lugar.


El lugar es en el espacio.

La dilatación es una capacidad de los cuerpos de extenderse y ocupar más lugar en el espacio.

12. Los líquidos sufren dilataciones.

Los sólidos sufren dilataciones.

La dilatación es al variar la temperatura.

Los sólidos y líquidos sufren dilataciones al variar la temperatura.

13. Los gases reaccionan frente a las variaciones.

Las variaciones son de las temperaturas.

Las temperaturas son altas.

Las temperaturas son bajas.

Los gases reaccionan frente a las variaciones de las temperaturas altas y bajas.

14. Hubo un eclipse es una parte.

El eclipse es total.

El eclipse es de sol.

La parte es lateral.

La parte es de la republicas.

La republica es mexicana.

Hubo un eclipse de sol en la parte lateral de la república mexicana.

15. La energía proviene del centro.

La energía es enorme.

La energía es del sol.


El sol es nuestro.

El centro es del astro.

La energía de nuestro sol es enorme y provine del centro del astro.

16. La fusión de núcleos forma uno de helio.

La fusión es sucesiva.

Los núcleos son cuatro.

Los núcleos son de hidrogeno.

El de helio es más ligero.

Los núcleos de hidrogeno son cuatro, la fusión sucesiva de los núcleos forma uno de helio que es

más ligero.

17. la política ha presentado sorpresas.

La política es de Latinoamérica.

Las sorpresas son demasiadas.

Las sorpresas son para los observadores.

Los observadores son extranjeros (que).

Los observadores están preocupados.

La preocupación es por la economía.

La economía es mundial.
La política latinoamericana ha presentado demasiadas sorpresas para los observadores

extranjeros que están preocupados por la economía mundial.

18. las experiencias se produjeron al final.

Las experiencias son muchas.

Las experiencias son en Centroamérica.

El final es de la década.

La década es de 1970.

Las experiencias en Centroamérica son muchas, se produjeron al final de la década de 1970.

19. Ha habido cambios.

Los cambios son muchos

Los cambios son profundos

Los cambios son en la unión soviética

Los cambios son desde 1990

Los cambios son hasta la fecha.

En la unión soviética los cambios son muchos, profundos desde 1990 hasta la fecha.

20. En la pintura se puede destacar corrientes

La pintura mexica.

La pintura es grande.

La pintura es del siglo xx.

Las corrientes son algunas.

Las corrientes son exageradas.

Las corrientes son extremas.


La pintura mexica del xx es grande, con algunas corrientes exageradas y extremas.

21. La obra despertó discusiones.

La obra es literaria.

La obra es de Octavio Paz.

Las discusiones son filosóficas.

Las discusiones son críticas.

Las discusiones so en el todo el país.

Las discusiones son en el extranjero.

La obra literaria de Octavio Paz, despertó discusiones críticas y filosóficas en todo el país y el

extranjero

Reconozca si los siguientes enunciados presentan la forma correcta de usar el gerundio. Si

no es así, corrija los casos que sean necesarios.

1. Utilizando esta página web, los alumnos podrán practicar más inglés.

2. No pude creer que el asesino huyó, fue  detenido horas después por la policía peruana.

3. Tengo un amigo que estudia Lingüística y otro estudiando Filosofía.

4. María fue al colegio temiendo por la desaprobación de su conducta.

5. Mi primo me prometió ayudarme a comprar un auto nuevo en la Feria de autos, pero se

arrepintió dos horas después cuando se percató de que no tenía tiempo.


6. Recuerdo que Carmela atravesó por serios problemas familiares durante muchos años, los

resolvió  al tener fe en Dios.

7. Desde hace unos años, nuestro centro de trabajo lleva a cabo campañas de vacunación para

niños que habitan en países subdesarrollados.

8. Marco Cueva realizó una cuidadosa investigación sobre el registro de variedades dialectales de

español en el sur del Perú, la que publico en  un artículo al terminarla.

9. Mi padre fue encarcelado injustamente por un crimen que no cometió, pero fue liberado bajo

fianza horas más tarde. Esto nos alegró. 

10. Es una figura que representa a Papa Noel. 

También podría gustarte