Está en la página 1de 2

¿EL CONSUMISMO UNA MANERA DE FOMENTAR A LA DESIGUALDAD SOCIAL?

Se puede decir que el consumo no hace referencia a algo malo o insano. Por el contrario
este denomina como el hecho de consumir es para satisfacer necesidades o deseos. El
problema llega cuando esta acción se vuelve enfermiza,lo cual hace que se convierta en
consumismo. El modelo de la sociedad actual se basa en la posesión y acumulación de
bienes, lo cual sirve de justificación para que incremente el consumismo entre las personas.
Si el objetivo de la vida es tener muchas cosas, la principal actividad que se ve beneficiada
es el consumo. 

En el la sociedad actual con los diferentes mecanismos que existen y que utilizan las
compañias para fomentar el consumo, este ha llegado al punto de convertise en una manera
de relacionarse con los demás y de construir una identidad propia, en los paises
desarrollados, desde que existe la producción en masa, el consumo de productos no
necesarias se ha convertido en una actividad normal, de tal manera que se puede hablar de
sociedad consumista. como muestra Jean Baudrillard (1988, 2001), más del deseo de
convertirse en un determinado tipo de persona que de la satisfacción de una necesidad
biológica preexistente.

Y, bien, es algo, sobre lo que se debe reflexionar, ya qué, en los ultimos años, el estilo de
vida materialista, y, egoísta, al que nos incitan las compañias con sus difrentes campañas
publicitarias, ya sea para ser aceptados por la sociedad ,o estar en una constante evolucion
con tu círculo social, ha acabado por ocasionar un gran aumento en la desigualdad social, y,
que ha sido, con toda certeza, de las causas de una crisis que para algunos, no es solamente
de carácter económico, sino también cultural, y, de valores, como afirma Robert Bocock
(1995), en el cambio de la modernidad hacia la posmodernidad se habla cada vez más de la
pérdida de importancia del papel que desempeñaba el trabajo como eje central de la vida de
los individuos y de su identidad. Ahora, cuestiones como el ocio o el consumo tienen una
importancia creciente a la hora de marcar la identidad de las personas.

Con lo que cabe resaltar, que el consumismo se ha convertido en algo cierto, porque
consumimos de manera masiva e inmoderada, ya sea, porque se nos antoje comprar algo
que al final no utilizaremos solo por el simple hecho de tenerlo, o por que de alguna manera
nos incitan hasta el punto de crearte la necesidad de adquir dicho bien o servicio.
BIBLIOGRAFIA
(1989) Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Península,
Barcelona.
(1998) Bourdieu, Pierre, La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid.

También podría gustarte