Está en la página 1de 2

Corporacion Universitaria Minuto de Dios

Asisto al NRC: 20841 el NRC inscrito es: 31285


Ingrid Paola Gómez Vega

Reflexión sobre texto Antígona

Realizando la respectiva lectura del texto de Antígona, se evidencia la valentía


presentada por Antígona que a pesar de las leyes impuestas, las cuales le
parecen injustas; para ella esta primero sus creencias y tradiciones por lo cual
considera deber sagrado darle sepultura a su hermano y decide pasar por encima
de las leyes de los hombres sin importarle las consecuencias que esto le traiga,
porque es mayor el amor por su hermano que ser obediente frente a las leyes
impuestas, opino y comparto la valentía de esta mujer ya que para mí se
evidencian valores éticos y morales no solo para ella si no también con sus seres
queridos que a pesar de estar muertos siguen siendo igual de importantes para
ella, por lo cual se puede decir o deducir que ella no está en paz hasta hacer lo
que considera correcto en este caso darle sepultura a su hermano.

Por otro lado, se refleja que Antígona actuó por naturaleza propia, ya que tenía
fijado un objetivo el cual pensaba cumplir a como diera lugar, aquí puedo
mencionar que el fin no justifica los medios, defiendo esta posición ya que pienso
que cuando nos trazamos metas por cumplir en nuestra vida debemos luchar día
a día por lo que queremos, por lo que soñamos no dejar que nada ni nadie nos
detenga, pero en el transcurso a esto durante el camino debemos ir a aprendiendo
de cada uno de los errores que cometamos para que no se repitan nuevamente e
ir llegando a la meta, pero jamás pasar por encima de otras personas y tampoco
por nuestra misma integridad, que en este caso Antígona defendió y acepto el
“castigo” impuesto por haber sido desobediente; pero quedando así tranquila con
ella misma por el deber cumplido. Además se puede evidenciar que ella le da una
lección a Creonte, demostrándole que el hombre no es el centro del mundo, que
existen momentos o cosas existentes las cuales llegan a no tener una explicación
exacta, las cuales y por las cuales llegamos a hacer cosas jamás inimaginables.

Nosotros como seres humanos sentimos, pero lo que podemos decir que nos hace
diferentes a los animales es la capacidad de razonamiento, de decisión que
tenemos en variadas circunstancias de la vida las cuales nos enseñan día a día
por las cuales nos formamos ya sea de manera práctica o teórica; pero que en
diferentes momentos reaccionamos y tal vez de la manera menos pensada.

Cuando cada uno de nosotros tomamos decisiones percibimos una necesidad de


suplir un algo, lo cual está impulsado por un deseo, que no propiamente llega a
ser sensorial, si no lo podríamos llamar lógica, esa lógica que para muchos se
crea al trascurrir del tiempo, de cada una de las vivencias, como creemos que es
“correcto” realizar las cosas, llevarlas a cabo; porque para lo que unos es correcto
para otros no lo puede ser y no por esto tenemos la autoridad de juzgar ya que
deberíamos comprender el actuar de los demás, ya que la diversidad de
pensamiento existe y gracias a esto tenemos la oportunidad de conocer y
experimentar cosas nuevas, diferenciar lo real de lo irreal, para así actuar y
defender cada una de nuestras posturas.

Concluyendo, pienso que en las diferentes circunstancias de la vida deberíamos


pensar en llegar al dialogo, porque no todos tenemos los mismos ideales, ni las
mismas costumbres y tal vez si dialogáramos si tan solo nos diéramos la
oportunidad de conocer al otro, al que creemos diferente, a nuestro “rival”
podríamos llegar a darnos cuenta que tal vez no somos tan diferentes que lo que
realizamos tiene un porque, como en esta tragedia Antígona desobedeció las
leyes, todo por sus propias leyes de costumbre, de religión y de familia y que ella
no le iba a fallar a su sangre, hizo lo que le dicto el corazón lo que para ella era
moralmente correcto y debido en su momento.

También podría gustarte