Está en la página 1de 43

PUBLICACIÓN

Edición © 2014 Asociación Museo Primera edición


Milosz Giersz de Arte de Lima 1350 ejemplares
Cecilia Pardo Paseo Colón 125, Lima
Teléfono 204 0000 ISBN 978-9972718-40-3
Coordinación editorial www.mali.pe
y producción Proyecto Editorial No.
Pamela Castro de la Mata © De los textos: 11501001300666
Cecilia Pardo los autores
Hecho el depósito legal en la
Asistente de coordinación © De las fotografías: Biblioteca Nacional del Perú
Katherine Román Asociación Museo de Arte de Lima, Nº – 2014-07507
Alejandra Valverde Ministerio de Cultura – Proyecto de
Investigación Arqueológica Castillo Reservados todos los derechos.
Corrección de estilo y traducción de Huarmey, las instituciones Prohibida la reproducción total
Javier Flores Espinoza (véase sección de créditos o parcial sin previa autorización
fotográficos y reproducciones) expresa del Museo de Arte de
Fotografías Lima – MALI
Daniel Giannoni © De las obras:
Milosz Giersz los autores
Patrycja Przadka Giersz

Concepto y diseño
vm& estudio gráfico
El Museo de Arte de Lima – MALI
Ralph Bauer
tiene como sede el histórico
Verónica Majluf
Palacio de la Exposición gracias al
generoso apoyo de la Municipalidad
Retoque
Metropolitana de Lima.
Lápiz Roto

Impresión
Gráfica Biblos
Jirón Morococha 152,
Surquillo, Lima
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA PROYECTO DE CATALOGACIÓN
CASTILLO DE HARMEY (PIACH) Y CONSERVACIÓN

Director Colaboradores Coordinación y supervisión


Milosz Giersz Mateusz Baca Pamela Castro de la Mata
Miron Bogacki
Co-director Julia Chyla Inventario y catalogación
Roberto Pimentel Santiago del Castillo Dextre Roberto Pimentel
Ángel de la Flor Fernández Patricia Quiñonez
Investigadores Claudia García Meza
Patrycja Przadka Giersz Emilia Jastrzebska Conservación
Wieslaw Wieckowski Karolina Juszczyk Martín Blum
Jakub Kaniszewski Maribel Medina
Asesor científico Jacek Kosciuk Marcela Rosselló
Krzysztof Makowski Aleksandra Lisek Milagros Servat
Krzysztof Misiewicz
Wieslaw Malkowski
Gonzalo Presbitero Rodríguez
Patricia Quiñonez Cuzcano
David Rodríguez
Dagmara Socha
Monika Solka
Weronika Tomczyk

La temporada de campo 2012 del Proyecto de Investigación


Arqueológica Castillo de Huarmey fue financiada por el Centro
Nacional de Ciencia de la República de Polonia
(NCN 2011/03 / D / HS3 / 01609). Las temporadas 2012-2014 de
campo del Proyecto Arqueológico Castillo de Huarmey fueron
apoyadas por las subvenciones del Centro Nacional de Ciencia
de la República de Polonia (NCN 2011/03 / D / HS3 / 01609), la
National Geographic Society (EC0637-13, GEFNE85-13 ,
GEFNE116-14 y W335-14) y el apoyo financiero de la Compañía
Minera Antamina.
Contenido 22 La muestra de un descubrimiento.
Castillo de Huarmey en el MALI
Cecilia Pardo

34 El fenómeno Wari:
tras las huellas de un imperio prehispánico
Milosz Giersz y
Krzysztof Makowski

68 El hallazgo del mausoleo imperial


Milosz Giersz

100 Ajuar personal: las mujeres de


la élite wari y su atuendo
Patrycja Prza adka Giersz

128 El ajuar funerario de las damas


nobles de Castillo de Huarmey.
Selección
188 Élites imperiales y símbolos de poder 280 Ensayos en inglés
Krzysztof Makowski

333 Créditos fotográficos


210 Los rituales funerarios y la identidad y de reproducciones
de los difuntos en el mausoleo de
Castillo de Huarmey
Wieslaw Wieckowski 335 Referencias

222 Los objetos de metal en el mausoleo


wari de Huarmey
María Inés Velarde y
Pamela Castro de la Mata

240 Objetos de plata de Castillo de


Huarmey: corrosión y tratamiento
Marcela Rosselló

250 Dos khipus wari del Horizonte Medio


provenientes de Castillo de Huarmey
Gary Urton

258 Los textiles de Castillo de Huarmey.


Selección

268 Otras colecciones de Huarmey


101

Ajuar personal: En las últimas décadas, los estudios de arqueología andina


han mostrado un creciente interés por explorar el tema
las mujeres de la élite wari de las mujeres y el papel que desempeñaron en la socie-
dad antigua. Esta situación se debe, sin duda, tanto a los
y su atuendo descubrimientos de nuevos contextos funerarios de muje-
res de alto rango en los Andes, como al surgimiento de los
estudios de género en la arqueología en general. Estos
últimos, fundamentados en las teorías feministas, contri-
Patrycja Przadka Giersz buyeron de modo decisivo a enriquecer el conocimiento
Universidad de Varsovia del tema del género en la prehistoria andina y, lo que es
importante, permitieron presentar una visión menos dis-
torsionada de los roles e identidades sociales del pasado.
En este caso es de particular importancia el examen del
concepto de la dualidad de género (masculino/ femenino)
y su correlación con el sexo biológico, lo que en los Andes
se presenta de modo mucho más complejo al basarse en
la relación binaria y complementaria1.

Tanto las evidencias funerarias como las representacio-


nes iconográficas muestran que a lo largo del tiempo, las
mujeres andinas de élite ocuparon diferentes posiciones
sociales, culturales, políticas y económicas. Por lo tanto,
se puede observar claramente que su éxito y prestigio
social dependía, al igual que en otras partes del mundo,
del acceso a bienes materiales y simbólicos. Por ello, en el
caso del mundo prehispánico caracterizado por la presen-
cia de culturas ágrafas, los contextos arqueológicos son lo
más importante para el estudio de los roles de género, así
como para explicar los estereotipos de las mujeres de la
antigüedad. El rango de las personas se refleja tanto en
la cantidad y la calidad de los objetos y ofrendas que for-
maban sus ajuares funerarios, como en las características
propias de sus tumbas y en su ubicación en los espacios
arquitectónicos. Desafortunadamente, la mayoría de los

(1) Entre otros: Moore, Henrietta. “A Class of Anthropomorphic Super-


A Passion for Difference. Essays in natural Female in Moche Iconogra-
Anthropology and Gender. Blooming- phy”, Ñawpa Pacha 18: 27-50, 1980;
ton: Indiana University Press, 1995; Ulla Holmquist. El personaje mítico
Ebert, Virginia, y Thomas C. Patter- femenino en la iconografía moche.
son. “Gender in South American Memoria de bachillerato. Lima:
Archeology”, en Nelson, Sarah Pontificia Universidad Católica del
Milledge (Ed.), Worlds of Gender: The Perú, 1992; Gero, Joan M. “Gender-
Archaeology of Women’s Lives Around lithics: Women’s Roles in Stone Tool
the Globe. Lanham: Altamira Press Production”, en Gero, Joan M., y
2007, pp. 259-280; Vogel, Melissa A., Margaret W. Conkey (Eds.), Engen-
y Robyn E. Cutright. “Gender in dering Archeology: Women and Pre-
South American Prehistory”, en history. Oxford: Blackwell Publish-
Bolger, Diane (Ed.), A companion to ing, 1991, pp. 163-193; Rostworowski
Gender Prehistory. Chichester: John de Diez Canseco, María. La mujer
Wiley & Sons 2013, pp. 585-607; en la época prehispánica. Lima:
Lyon, Patricia.“Female Supernatu- Instituto de Estudios Peruanos,
rals in Ancient Peru”, Ñawpa Pacha, 1986.
16: 95-140, 1978; Hocquenghem,
Anne Marie, y Patricia J. Lyon.
102

entierros ricos corresponden a las culturas del periodo Lo relevante es que estas evidencias arqueológicas refle-
Intermedio Temprano (200-800 d.C.), donde se observa jan una amplia estratificación de la nobleza femenina y
una notable diversificación social de la nobleza femenina. sugieren además, según la interpretación prevaleciente,
Una de las tumbas más notables es la de la “Señora de que el estatus de la mujer en la sociedad no fue necesa-
Cao”, que fue hallada en el complejo monumental de la riamente inferior al del varón. Desafortunadamente no
huaca de Cao Viejo junto con su ajuar, compuesto por ob- disponemos de registros arqueológicos y datos notables
jetos de prestigio de metal y otros materiales valiosos2. para todos los periodos de la cronología andina. El tema
Lo que llama la atención es que entre sus bienes figura- se complica aún más para el caso de las culturas relacio-
ban los atributos usualmente relacionados con el poder y nadas con la difusión de las tradiciones sureñas por todo
el prestigio masculinos, como armas. Otros contextos ar- el ámbito andino, es decir, a las culturas Tiwanaku, Wari
queológicos, como las tumbas de San José de Moro, en el e Inca. Esto se debe a que son pocos los contextos funera-
valle de Jequetepeque3, o de Illimo y Chornancap, en el rios relativamente modestos de la nobleza, que escaparon
valle de Lambayeque4, proporcionan valiosa información intactos a la destrucción de los saqueadores y sobrevivie-
acerca de las mujeres de la élite norteña en la fase tardía ron hasta nuestros días, así como a la rarísima presencia
de la cultura Moche y tradición Lambayeque. El ajuar y de la mujer en la iconografía de la época. Entre los esca-
la pompa fúnebre sugieren que estas señoras de la costa sos entierros de élite investigados en los centros de Huari
septentrional del antiguo Perú animaban la vida espiri- y Conchopata8, las únicas afirmaciones referidas a los
tual de la época, desempeñando el posible papel de fun- contextos funerarios femeninos se limitan a represen-
cionarios del culto religioso. tantes de supuestas élites de clase media alta, como
por ejemplo la mujer adulta sepultada en una tumba
El alto estatus de la mujer de la época no quedaba limita- de cista, con la cabeza cubierta con una olla utilitaria
do únicamente a las llanuras costeñas. Los contextos fu- del estilo huamanga (EA-105, Conchopata)9. A partir de
nerarios con mujeres de alto rango hallados en Queyash estos hallazgos, algunos investigadores sugieren que este
Alto5, Pashash6 o Pacopampa7, revelan que en la sierra último constituye un patrón representativo de todos los
las mujeres también gozaban de una posición elevada entierros de mujeres y jóvenes del lugar, el que está rela-
vinculada al poder económico, político y religioso. Ellas cionado con los conceptos e ideas de género10. Aunque son
tenían acceso a los bienes de lujo (objetos de metal) y escasas las evidencias arqueológicas que se han conser-
desempeñaban un papel central en la preparación de vado debido a las desfavorables condiciones climáticas de
alimentos y bebidas –como la chicha– para los banque- la región, puede suponerse que durante este periodo las
tes rituales u otros eventos sociales en los cuales par- mujeres gozaban de un elevado estatus tanto social como
ticipaban activamente. económico, lo que se desprende de su ajuar funerario, que
incluía distintos bienes suntuarios tales como cerámica
de diversos estilos, objetos de metal, turquesa y Spondylus
sp. Otros datos relevantes, que abren una ventana

(2) Mujica Barreda, Elías, et al. El la Cultura Moche, Trujillo, 12 a 16 Period”, en Klein, Cecelia F. (Ed.), for American Archeology, San Juan,
Brujo: Huaca Cao, centro ceremonial de abril de 1993. Trujillo-Lima: Uni- Gender in Pre-Hispanic America. 2006; Isbell, William H., y Anita G.
moche en el valle de Chicama. Lima: versidad Nacional de La Libertad- Washington, D.C.: Dumbarton Oaks Cook. “A New Perspective on Con-
Fundación Augusto N. Wiese, 2007. Institut Français d’Études Andines, 2001, pp. 15-55. chopata and the Andean Middle
1994, pp. 415-424. Horizon”, en Silverman, Helaine, y
(3) Castillo, Luis Jaime, y Ulla Hol- (6) Grieder, Terence. The Art and William H. Isbell (Eds.), Andean
mquist. “Mujeres y poder en la socie- (4) Cordy-Collins, Alana. “Labretted Archaeology of Pashash. Austin: Archaeology, Vol. II: Art, Landscape
dad mochica tardía”, en Henríquez, Ladies: Foreign Women in Northern University of Texas Press, 1978. and Society. Nueva York: Kluwer
Narda (Ed.), El hechizo de las imáge- Moche and Lambayeque Art”, en Academic/Plenum Publishers, 2002
nes: estatus social, género y etnicidad Pillsbury, Joanne (Ed.), Moche Art (7) Seki, Yuji, Juan Pablo Villanueva pp. 249-305; Isbell, William H., y
en la historia peruana. Lima: Fondo and Archaeology in Ancient Peru. et al. “Nuevas evidencias del sitio Antti Korpisaari. “Burial in the Wari
Editorial de la Pontificia Universi- Washington, D.C: National Gallery of arqueológico de Pacopampa, en la and the Tiwanaku heartlands: Simi-
dad Católica del Perú, 2000, pp. Art, 2001, pp. 246-257; http://festival- sierra norte del Perú”, Boletín de larities, differences, and meanings”.
13-34; Donnan, Christopher, y Luis cortometrajesperu.files.wordpress. Arqueología PUCP 12: 69-96, 2008. Diálogo Andino: Revista de Historia,
Jaime Castillo. “Excavaciones de com/2012/08/sec3b1ora-de-chornan- Geografía y Cultura Andina 39:
tumbas de sacerdotisas moche en cap.pdf. (8) Entre otros: Cook, Anita G., y 91-122, 2012; Tung, Tiffiny A. Vio-
San José de Moro, Jequetepeque”, Tiffiny A. Tung.“Expressing life lence, Ritual and the Wari Empire.
en Uceda, Santiago, y Elías Mujica (5) Gero, Joan M. “Field Knots and through death: mortuary rituals in A Social Bioarcheology of Imperial-
(Eds.). Moche propuestas y perspecti- Ceramic Beaus: Interpreting Gender Huari society”. Ponencia presentada ism in the Ancient Andes. Gainesville:
vas. Actas del Primer Coloquio sobre in the Peruvian Early Intermediate en la 71ª reunión anual de la Society University Press of Florida, 2012.
103

al ajuar funerario de las mujeres de élite, provienen de


la periferia del imperio Wari. Las evidencias arqueológi-
cas recuperadas en la sierra así como en la costa sur y
central11, demostraron la existencia de contextos funera-
rios de mayor riqueza, pero debido a la gran destrucción
causada por los saqueadores, los trabajos arqueológicos
se limitaron a reconstruir solo una parte de los ajuares.
Sin embargo, los hallazgos recuperados dejan en claro
que durante esta época, tanto los hombres como las muje-
res estuvieron rodeados de bienes de la mejor calidad
producidos con materiales provenientes de lugares fuera
del ámbito local, lo que legitimaba su estatus y prestigio
social. Se supone que el ajuar de los miembros de la ele-
vada élite, como en el caso de las tumbas de La Real,
estuvo caracterizada por su gran variedad, no sólo en lo
que se refiere a objetos considerados como bienes de lujo
y que eran visualmente atractivos, sino también por los
instrumentos de carácter utilitario relacionados con la
producción artesanal12.

Dadas las limitaciones de los contextos funerarios y de


los registros iconográficos documentados y analizados
por los arqueólogos, los investigadores suelen apoyarse
más bien en datos históricos y etnográficos (Fig. 56).
La mayoría de estos fueron examinados por María Rost-
worowski13, quien no sólo señaló el papel de las coyas o
reinas incaicas, poseedoras de tierras propias y numero-
sos yana o servidores, sino que además resaltó que en el
mundo andino el poder no era un privilegio del varón,
ya que hubo señoríos gobernados por mujeres curacas
(Fig. 57). La dualidad, tan distintiva en el mundo andino,
se reflejó también en dos formas opuestas de concebir
el ideal de una mujer de alta alcurnia; basta recordar
en este sentido a las mujeres míticas del incario:

(9) Isbell, William H., y Antti cucho and Nasca, Peru”, en Billman,
Korpisaari.“Burial in the Wari and Brian R., y Gary M. Feinman (Eds.),
the Tiwanaku heartlands”. Settlement Patterns Studies in the
Americas: Fifty Years Since Viru.
(10) Isbell, William H., y Antti Kor- Washington, D.C: Smithsonian Insti-
pisaari. Op. cit., pp. 103-105. tution, 1999; Pozzi-Escot, Denise, y
Rommel Ángeles. Entrelazando el
(11) Entre otros: Yépez Álvarez, pasado, textiles de Huaca Malena.
Willy J., y Justin Jennings (Eds.), Lima: Universidad Nacional Mayor
¿Wari en Arequipa? Análisis de los de San Marcos, 2011. Fig. 56
contextos funerarios de La Real. Anónimo cuzqueño. Manuela Túpac
Arequipa: Museo Arqueológico José (12) Yépez Álvarez, Willy J., y Justin Amaru. ca. 1777. Óleo sobre tela. 167 x
María Morante, Universidad Nacio- Jennings (Eds.), ¿Wari en Arequipa? 106 cm. Museo de Arte de Lima. Dona-
nal de San Agustín de Arequipa, ción Colección Petrus y Verónica
2012; Schreiber, Katharina J. Wari (13) Rostworowski de Diez Canseco, Fernandini. 2013. 12. 1
Imperialism in Middle Horizon Peru. María, La mujer en la época prehis-
Ann Arbor: University of Michigan, pánica. Fig. 57
1992; Billman, Brian R. “Regional Dibujo de la crónica de Felipe Guamán
Approaches to the Study of Prehis- Poma de Ayala de mujer curaca inca.
toric Empires: Examples from Aya-
104

Mama Ocllo, la mujer noble subordinada, y Mama Huaco,


la valiente mujer guerrera libre e independiente. Por su-
puesto que el estudio de las fuentes etnohistóricas brinda
muchos otros testimonios de la presencia femenina en
distintos ámbitos de la sociedad prehispánica, que contri-
buyen de manera significativa al conocimiento del mundo
antiguo. Sin embargo, para poder cruzar información dis-
tinta con el fin de explorar a profundidad los aspectos del
pasado, como en este caso la naturaleza del ajuar perso-
nal de las mujeres de élite, tenemos que disponer de con-
textos mortuorios completos.

El descubrimiento de la tumba del mausoleo imperial


Castillo de Huarmey constituye el primer contexto fune-
rario hallado intacto, que aporta datos relevantes sobre
las mujeres de la alta nobleza wari. Se trata de un descu-
brimiento en donde tanto el rango como el número de sus
ofrendas funerarias, supera de lejos todo lo que antes se
conocía para las Culturas Wari y Tiwanaku. Entre los
artefactos descubiertos figuran piezas únicas, sin parale-
los en el arte prehispánico en general. La cantidad y la
riqueza del ajuar funerario, que comprende más de mil
trescientos objetos de la más variada índole, no sólo im-
pactan y estimulan la imaginación, sino que además ofre-
cen datos importantes sobre la identidad de las mujeres
de alto estatus de la época. La importancia de la singula-
ridad de las mujeres sepultadas quedó reflejada también
en la planificación y delimitación del espacio de la tumba,
que formaba parte –junto con una serie de recintos meno-
res repletos de ofrendas– del mausoleo principal de la
élite wari que dominaba el paisaje del valle bajo, que in-
cluía el litoral marino. En los cimientos del mausoleo se
encontró la cámara principal, que ocultaba a sesenta y
cuatro individuos, cincuenta y ocho de los cuales pertene-
105

cían a la nobleza femenina más encumbrada, que fueron


enterradas con sus objetos personales más íntimos y
valiosos.

El ajuar funerario de las señoras nobles

Del total de mujeres halladas, solo tres destacaban, en


particular, por ser de mayor edad, así como por el número
y la calidad de los bienes que las acompañaban, que refle-
jaban su alta posición social. Ellas fueron enterradas en
tres sub-cámaras separadas entre sí por simples paredes
de adobe, distinguiéndose la mujer depositada en el re-
cinto central. El rostro de esta mujer fue pintado con un
pigmento rojo (cinabrio) y vestía unas ropas extremada-
mente finas, confeccionadas con fibras seleccionadas de
Fig. 58 Fig. 60 camélido y algodón. Llevaba puestas orejeras de hueso
Conjunto de orejeras de forma Piruro con decoración zoomorfa.
de tipo tubular –un atributo tradicionalmente relaciona-
tubular con motivos geométricos y Oro vaciado e inciso.
zoomorfos. Hueso tallado e inciso. 1 x 1,4 x 1,4 cm. PIA Castillo de do con la nobleza masculina– y en el vestido tenía un
Dimensiones variadas. PIA Castillo Huarmey. Ministerio de Cultura del tupu (alfiler) de metal. Según los cronistas de los siglos
de Huarmey. Ministerio de Cultura Perú.
XVI y XVII, este último elemento característico del
del Perú.
atuendo femenino se relacionaba exclusivamente con las
Fig. 59 mujeres nobles, que lo usaban para sujetar las llicllas
Conjunto de orejeras de forma
así como algunos tipos de túnica14 (Fig. 57). Junto a esta
tubular. Plata y oro laminado y
enrollado. Dimensiones variadas. mujer se halló una placa trapezoidal de metal que exhibe
PIA Castillo de Huarmey. Ministerio decoración calada, y que posiblemente fue usada como
de Cultura del Perú. elemento decorativo del vestido. La Dama Principal tenía
también otros tres conjuntos de orejeras elaboradas con
oro, hueso tallado y madera, guardados entre otros ele-
mentos del ajuar personal (Figs. 58 y 59, Fig. 68 b).Todos
sus bienes fueron distribuidos en tres cestos elaborados
y decorados con diversos diseños multicolores, que fueron
depositados alrededor de su cuerpo (Figs. 111-113).
Además de los elementos de joyería, ellos contenían uten-
silios y herramientas de calidad excepcional, relacionados

(14) Guamán Poma de Ayala, Felipe.


El primer nueva corónica y buen
gobierno. México D.F.: Siglo XXI
Editores 1980 [1615/1616]; Murúa,
Martín de. Historia general del Piru
and The Getty Murua Facsimile of J.
Paul Getty Museum Ms. Ludwig XIII
16. Santa Mónica: Getty Publishing,
2008.
106

con la actividad textil. Entre estos objetos se encontra-


ron varios conjuntos de varillas de husos fabricadas en
madera, metal y hueso tallado, y que tenían diseños geo­
métricos pirograbados. Algunas de las varillas preservan (1)
todavía hilos de colores, enrollados en la parte media
(rojo, amarillo, verde, marrón), que fueron aplicados en
los textiles. Tanto el tamaño como el diámetro de los husos
indican que habrían estado destinados a la fabricación
de un hilo muy fino, utilizado en prendas de especial cali-
dad. Además, la mayoría se caracteriza por tener una
superficie muy pulida, lo que demuestra tanto un espe- (2)
cial cuidado en la fabricación, como el que fueran usados
con frecuencia. La misma situación se observa en el caso
de las agujas de espina, que muestran huellas de desgas- (3)
te. Otro de los objetos hallados es un punzón de madera
que tiene una forma característica de los instrumentos
que sirven para escoger el diseño durante el proceso de
tejido, y que actualmente se conoce como pallana kaspi
en quechua. En uno de los conjuntos más abundantes de (4)
utensilios relacionados con la actividad textil se encon-
traron dos piruros finamente decorados y fabricados en
oro, un símbolo del prestigio y estatus del trabajo reali-
zado por la mujer (Fig. 60). Su tamaño, al igual que el de
otros piruros encontrados en el mismo conjunto, muestra
la habilidad especial de la persona que fabricaba los hilos
extremamente finos, quizás elaborados también con fibra
de alpaca15 (Figs. 121 y 122). Estos hilos fueron guarda-
dos en ovillos pequeños que llenaban los espacios vacíos
en los cestos de la mujer. Entre los accesorios del cesto
se encontraron también dos peines, uno fabricado en base
a espinas y el otro con madera, este último con la parte Fig. 61
Dibujo de telar de cintura mostrando
superior decorada con una trama de hilos. Su presencia
los implementos principales.
en este contexto revela que esta mujer no sólo era una
experta hilandera, sino también una hábil tejedora. Así (1) Extremo de telar
(2) Lizo
(3) Espada
(4) Extremo de telar
(15) Wheeler, Jane C., A. J. F. Russel
y Hilary Redden. “Llamas and
Alpacas: Pre-conquest Breeds and
Post-conquest Hybrids”, Journal of
Archeological Science 22 (6): 285,
1995.
108

lo confirman otros artefactos de tejer, especialmente la 63). En este vaso se servía la chicha, la bebida más apre-
espada de madera que presenta diseños geométricos en ciada en los tiempos prehispánicos y la que se ofrecía du-
uno de los extremos tallados, y un lizo de madera que en rante los más importantes eventos y ceremonias religio-
ambos extremos luce una talla decorativa con motivos sas. En este contexto resulta sugerente la ubicación del
de cabezas zoomorfas, todas ellas, imágenes simbólicas kero de piedra delante de la Dama Principal, que estaba
asociadas con los objetos de prestigio de estilo Wari (Fig. orientada hacia las personas agrupadas en la cámara
62 a-d). Llama la atención que junto con los instrumentos principal. En el grupo de vasijas de carácter ceremonial
de tejer se encontrara un fragmento de tapiz decorado, destaca también un par de keros gemelos de cerámica,
depositado como 'muestra'. Posiblemente se trata de un con escenas alegóricas en relieve que muestran un duelo
patrón significativo, pues en la tumba se pudo observar entre dos personajes masculinos con orejeras y que usan
la presencia de fragmentos de tejido en otros ajuares fu- armas diferentes: las hachas, el arma preferida de los
nerarios pertenecientes a personas más prominentes. guerreros de la sierra sur, y las estólicas de los soldados
Junto con todos estos accesorios se encontraron dos cu- de las llanuras costeras (Figs. 80 y 81). Uno de los vasos
chillos de bronce, uno con hoja de forma semicircular y lira depositados en una de las esquinas de la sub-cámara
otro con una forma de media luna, larga y curva, con un destaca por su decoración original. Se trata de una repre-
mango cuyo extremo luce un diseño de cabeza felínica sentación polícroma del gesto de un puño cerrado con un
que podría haber servido para cortar las superficies lisas, dedo pulgar extendido, una imagen que evidentemente
como en el caso de las telas o pieles de animales (Figs. tenía valor simbólico en el arte wari (Fig. 64).
135-137). Otros objetos que podrían haberse usado para
específicamente cortar los hilos, son las puntas de obsi- Otro grupo de vasijas de carácter ceremonial incluyen
diana provenientes de la sierra sureña y que se encontra- botellas y cantimploras de gran calidad. Entre ellas
ron entre los bienes de esta mujer. llama la atención una cantimplora con una decoración
polícroma y escultórica modelada con una iconografía
Entre los otros objetos de mayor prestigio y valor simbóli- alegórica compleja, repleta de representaciones mítico-
co que rodeaban a la Dama Principal figuraban once va- simbólicas relacionadas estilísticamente con las tierras
sijas de excepcional calidad técnica y artística. Merecen lejanas de la costa y la sierra sur (Fig. 84). La boca de
especial atención los vasos ceremoniales como los keros, esta bella vasija de cerámica fue tapada con un cuenco
vasos lira y pequeños cuencos, que son los más numero- cuidosamente hecho de plata, colocado boca abajo con la
sos en este grupo (ocho vasijas). La pieza más importante finalidad aparente de esconder la figura esculpida del
y emblemática es, sin lugar a duda, un kero cuidadosa- personaje sentado sobre una balsa de totora. Llama la
mente elaborado en piedra blanca con decoración tallada, atención que dentro de esta vasija se almacenaba chicha,
y que originalmente tuvo incrustada la expresiva repre- bebida fermentada elaborada en base a maíz aderezado
sentación de cuatro rostros antropomorfos relacionados con fríjoles, y que se habría servido en los keros encontra-
estilísticamente con las tradiciones del Altiplano (Fig. dos16. Por lo demás, se halló un par de cantimploras ge-

(16) El Laboratorio de Palinología y


Paleobotánica en Lima señaló que
tanto el kero tallado en piedra como
las cantimploras sirvieron para
almacenar líquidos producidos a
partir de Zea mays, con un pequeño
aderezo de Phaseolus sp. y algunas
hierbas.

(17) Fonseca Santa Cruz, Javier,


El Rostro Oculto de Espíritu Pampa,
Vilcabamba, Cuzco, Arqueología
Iberoamericana 10, pp. 5-7, 2011.

(18) Véase también el ensayo de


Wiesek Wieckowski en este volumen.

(19) Véase el ensayo de María Inés


Velarde y Pamela Castro de la Mata
en este volumen.
110

tela más gruesa que el resto del atuendo. Y junto a estas encontró un lingote de oro de forma muy regular.
dos personas se hallaron dos placas trapezoidales con También se halló otro lingote, pero de plomo y de forma
diseños de motivos geométricos calados. El vestido de ovoide a esférica. Entre los accesorios acumulados en
la mujer, que posiblemente era de color rojo, fue sujetado los cestos destacan una serie de piruros de diferentes
con un cinturón decorado con diseños simétricos (líneas, formas, ligeramente decorados con incisiones y pinturas,
rombos y cruces) en donde predominaban los colores y fabricados con una materia prima especialmente selec-
marrón y amarillo opaco. Hay que advertir la presencia cionada. Resulta significativo que la mayoría de los piru-
de muchas analogías entre todos estos elementos del ros hayan sido fabricados en piedra, y que presenten inci-
vestuario y la vestimenta de las mujeres de la nobleza siones de motivos “piramidales” con pequeñas rayas en
incaica, que fueron dibujadas y descritas por los cronis- su interior. Todos estos artefactos fueron utilizados en la
tas de los siglos XVI y XVII20. fabricación de hilos extremamente finos, lo que habría
requerido de una alta especialización. Muchos piruros de
A diferencia del ajuar de la Dama Principal, entre los alta calidad fueron encontrados en las varillas de huso
bienes que rodeaban a esta mujer y su acompañante se finamente decoradas con diseños de líneas geométricas
encontraron varios objetos de metal que a menudo fueron pirograbadas como el zigzag. Además de las varillas de
envueltos cuidadosamente con tejidos llanos, y que fueron huso se encontraron numerosos conjuntos de agujas fa-
también agrupados en pares. Entre ellos llama la aten- bricadas mayormente de metal. Al igual que en el caso de
ción un conjunto de objetos metálicos que comprendía la Dama Principal, junto con las herramientas de hilar y
nueve cuchillos de diferente material, entre los cuales tejer se depositó un fragmento de textil tipo tapiz delica-
sobresale un cuchillo grande elaborado de bronce que damente decorado con motivos geométricos. En este con-
tiene el extremo del mango decorado con una cabeza zoo- texto funerario se encontraron diversas varas de telar
morfa (felino). Estilísticamente, el cuchillo es muy pare- halladas en mal estado de conservación que posiblemente
cido a su contraparte hallada en asociación a la Dama correspondieron a los sujetadores y lizos del telar, es
Principal. Además se halló un hacha grande de bronce decir a los instrumentos más importantes y apreciados
envuelta en un textil, un elemento de prestigio social y en el proceso del tejido.
de poder en tiempos Wari y Tiwanaku, vinculado tradi-
cionalmente a la esfera masculina (Fig. 65). Otros objetos del ajuar de interés son dos cucharas, una
grande de metal, con un motivo estilizado de cabeza zoo-
Entre otros elementos del ajuar de la mujer se encontra- morfa (felina) igual al diseño del cuchillo del mismo con-
ron varios accesorios de tejer e hilar elaborados con dife- texto, que aún contenía restos de pigmento rojo; y otra
rentes materiales como metal, madera, hueso y Spondylus más fina tallada en hueso (Figs. 124 y 133). Se hallaron,
sp. que se encontraban ocultos en el interior de cestos asimismo, varios bloques de minerales, algunos de ellos
finamente decorados. Dentro de uno de ellos, y entre los pulverizados, entre los cuales los más numerosos eran
artefactos hechos de Spondylus sp., madera y metal, se de color gris y rojo.

(20) Guamán Poma de Ayala. Nueva


corónica; Murúa. Historia general del
Pirú.

(21) Véase el ensayo de Wieckowski


en este volumen.
112

Al igual que en los casos anteriores, los artículos que


conforman su ajuar personal demuestran que fue una
hilandera y tejedora de muy alto estatus social. Los ins-
trumentos de tejer fueron guardados en los cestos que la
rodeaban. Allí se encontró una serie de piruros de piedra
y metal ensartados en husos, que representan diversos
estilos decorativos. Entre ellos destaca un piruro de cali-
dad excepcional, que fue hecho con una piedra de color
blanco y forma cónica, en la cual hay cuatro concavidades
circulares donde colocar algún tipo de incrustación, las
que desafortunadamente no se han conservado. Las vari-
llas de madera que llenaban los cestos resaltan por la
decoración tallada y pirograbada con motivos geométri-
cos. Resulta significativo que la mayoría de las varillas
haya estado guardada junto con unos finos hilos que eran
principalmente de un color pardo claro, el mismo que ca-
racterizaba a muchos de los trajes de las mujeres sepul-
tadas. Dentro del mismo conjunto se encontraron dientes
de un peine de tejer, que se utilizó en una fase posterior
del proceso tecnológico textil para compactar los hilos de
la trama y ordenar los de la urdimbre. Esta señora aún
tenía dos grupos de agujas finamente elaboradas en
metal. Junto con estos instrumentos de tejer se encontra-
ron dos punzones tallados en hueso –probablemente de
camélido, que eran apreciados para este tipo de herra-
mientas– y con una decoración de alta calidad. En ambos
casos, en uno de los extremos se encuentra un diseño de
una mano antropomorfa, cerrada en puño y con el dedo
pulgar extendido; esta imagen tenía un valor especial
para los wari y aparece frecuentemente en el arte de
esta sociedad (Fig. 67). Gracias a los estudios etnográficos
tenemos muchos paralelos para estos accesorios de tejer
fabricados con huesos de camélido –probablemente
llama–, que en las comunidades indígenas quechuas y

Fig. 67
Artefactos utilizados para obtener
un tramado uniforme en el proceso
de tejido con telar, denominados
wichuñas. Hueso tallado e inciso.
14,4 x 0,4 cm. PIA Castillo de Huar-
mey. Ministerio de Cultura del Perú.
113

aimaras sirven como batidores o ajustadores para los El ajuar funerario de las damas de la
tejidos, y a los que se conoce como ruki o wichuña22. Esta cámara principal
materia prima en particular aparentemente tenía un
valor especial en este contexto funerario; además de Los cuerpos de las mujeres encontradas en la cámara
varios objetos hechos con huesos de camélido, también se principal fueron depositados generalmente a lo largo
encontraron varios huesos pequeños sin tallar que forma- de las paredes, usualmente en fardos funerarios, como
ban parte de los ajuares personales. Cabe señalar que si estuvieran reunidas en una asamblea simbólica de la
junto a la mujer también se depositaron los fragmentos alta nobleza femenina. De ellas, dos señoras llamaban la
de fibra de camélido, textiles llanos, grupos de hilos finos atención por la presencia de numerosos bienes de valor
de distinto color, especialmente rojo y marrón, así como especial, así como por su ubicación que colindaba con las
un textil plegado, muy decorado pero en mal estado de tres sub-cámaras, y que estaban separadas por un muro
conservación. Entre los bienes de lujo escondidos en los simple que tenía la altura de un adobe. Además de las
cestos también se encontraron dos cuchillos de metal – mujeres adultas, entre las cuales predominan las que
muy parecidos a los que acompañaban a la Dama Princi- tenían entre veinticinco y treinta años, también se encon-
pal– que muestran evidencias de haber sido usados como traban adolescentes que muy probablemente eran de
colgantes. género femenino debido a la morfología de su esqueleto,
así como a su vestimenta y el ajuar personal que les
Entre los objetos preciosos, la mujer tenía cinco vasijas estaba asociado23.
decoradas de muy buena calidad. Aparte de un vaso polí-
cromo con base en punta y una vasija fragmentada, el Las personas cuyos cuerpos fueron depositados en la
resto corresponden a vasijas de cerámica negra cocida en cámara principal no merecieron bienes tan abundantes
un horno reductor. Entre ellos destaca una botella de y diferenciados como los de las señoras de las tres sub-
doble pico y asa puente, con decoración impresa con un cámaras laterales, pero al igual que estas últimas tam-
molde de “piel de ganso”, una técnica y diseño que tuvo bién guardaban objetos únicos y lujosos que sorprenden
origen local; y dos botellas de cara gollete de base plana, por su perfección artística. Sus ajuares reflejan un alto
de estilos alfareros locales. Una de estas vasijas está de- estatus social, el que se condice con su especialización en
corada con la representación de una cara antropomorfa la producción de hilos y tejidos de la mejor calidad. Lo
en el gollete, y la otra botella está decorada con impresos sorprendente es que la mayoría de las mujeres llevaba
en molde con diseños zoomorfos (cabezas de aves) y orejeras de excepcional belleza y originalidad, y muchas
geométricos. de ellas tenían otros pares guardados entre sus bienes.
Estos atributos de prestigio, que en conjunto sumaron
más de cien, fueron diseñados de manera sumamente
sofisticada con el uso de múltiples técnicas de dorado,
plateado, madera incrustada, calada y el uso de materia-

(22) Rowe, Anne Pollard. “Prácticas


textiles en el área del Cusco”, en
Ravines, Roger (Ed.), Tecnología
andina. Lima: Instituto de Estudios
Peruanos, 1978, pp. 369-396; Calla-
ñaupa Álvarez, Nilda. Tejiendo en
los Andes del Perú, Soñando diseños,
tejiendo recuerdos. Cuzco: Centro
de Textiles del Cuzco, 2009, p. 53.

(23) Véase el ensayo de Wieckowski


en este volumen.
114

b
c

Fig. 68 a-d
Selección de objetos de metal corres-
pondiente a cada una de las tres
sub-cámaras a, b y c relacionadas
con las Damas Principales de la
tumba. En el dibujo se aprecia la
ubicación de los ajuares funerarios
N en las respectivas sub-cámaras.
116

Fig. 69
Selección de vasijas halladas dentro
de la sub-cámara b junto con la Dama
Principal. Dimensiones variadas.
PIA Castillo de Huarmey. Ministerio
de Cultura del Perú.
117
118
119

Fig. 70
Selección de orejeras halladas
en el mausoleo. Metal laminado,
embutido, repujado y engastado.
Madera tallada. Dimensiones
variadas. PIA Castillo de Huarmey.
Ministerio de Cultura del Perú.
120

les seleccionados. Las que llaman la atención son de oro placas sugiere que originalmente estuvieron sujetas a
y/o plata, y a veces se encuentran incrustadas con madre- una prenda textil, probablemente el vestido. Otras muje-
perla, conchas de Spondylus sp. o piedras semipreciosas res tenían dos dijes cosidos al vestido, uno de plata y otro
como la turquesa (Fig. 96). Entre las orejeras más popu- de hueso de llama. Mención especial merecen dos anillos
lares destacan las de forma tubular fabricadas con oro, de oro y plata iguales, decorados con tres líneas paralelas
plata, madera o hueso, y que lucen una fina decoración incisas cada uno. Los anillos formaban parte de las aso-
de incisiones con diseños zoomorfos y/o geométricos. ciaciones que acompañaban a otra de las mujeres sepul-
tadas24.
Las mujeres tenían asimismo otros adornos de lujo, como
diferentes tipos de collares que llevaban en el cuello o Resulta significativo que las personas sepultadas dentro
que se encontraban escondidos entre sus bienes, a veces de la cámara principal y que tenían en su ajuar varios
envueltos además con textiles. Los más frecuentes son pares de orejeras u otros accesorios de metal, asimismo
los collares de múltiples y pequeñas cuentas discoidales tenían un alto número de instrumentos de tejer e hilar
hechas de moluscos y piedras (como por ejemplo turque- entre sus bienes. En la mayoría de los casos estos instru-
sa, cuarzo), con una amplia gama de colores y unidas por mentos y otros objetos de carácter suntuario, incluyendo
varios cordeles. Otros collares fueron confeccionados con las orejeras, estaban guardados en los cestos decorados
cuentas delicadamente elaboradas con una gran variedad con motivos de colores. Los tipos de cesto, sus técnicas de
de materiales –piedras, metal, moluscos, semillas decora- confección y contenido no difieren de los cestos que acom-
tivas, cerámica– y de distintas formas: discoidales, tubu- pañaban a los fardos de las señoras inhumadas en las
lares, escultóricas e irregulares. De ellos, dos resultan tres sub-cámaras separadas. En dichos cestos se encon-
particularmente interesantes debido a la forma artística traron los conjuntos de objetos tales como las varillas de
y a la selección de materias primas. El primer collar se huso, agujas, peines, pequeños cuchillos, puntas de obsi-
compone de cuentas elaboradas de cerámica ornitomorfa, diana y ovillos de lana de múltiples colores así como blo-
cuidosamente modeladas con incisiones finas marcando ques de minerales, entre ellos tizas de forma cónica, que
los detalles, como ojos o plumas (Fig. 71). Otro collar im- posiblemente se usaron para facilitar el hilado (Fig. 139).
presiona por su composición bien lograda de dos tipos En algunos casos también se encontraron accesorios ori-
de cuentas, unas de forma elipsoidal fabricadas con una ginales, como pinzas y cinceles de metal, o estuches de
piedra oscura, y otras esféricas perfectamente hechas caña cuidadosamente decorados y a veces forrados con
con un cuarzo lechoso de alta calidad (Fig.73). estructuras tejidas de colores, que servían para guardar
sobre todo las agujas y varillas de huso de metal. En este
En cuanto a otros adornos, cinco mujeres tenían placas grupo llama la atención una serie de cucharas finamente
de metal de forma trapezoidal con decoración calada o talladas en madera o hueso, con diferentes representacio-
incisa, semejantes a los adornos que tenían las mujeres nes simbólicas y míticas compartidas por las poblaciones
de las sub-cámaras. La presencia de orificios en dichas de las culturas Wari y Tiwanaku (Fig. 74). Las huellas

(24) Véase el ensayo de María Inés-


Velarde y Pamela Castro de la Mata
en este volumen.
121

Fig. 71
Cuentas ornitomorfas de cerámica.
Dimensiones variadas. PIA Castillo
de Huarmey. Ministerio de Cultura
del Perú.

Fig. 72
Dibujo de un elemento (posible frag-
mento de estólica) con representa-
ción de ave con el pico en la lengua
de un personaje humano tendido
sobre su espalda. Hueso tallado 3,8 x
1,2 x 8,1 cm. PIA Castillo de Huarmey.
Ministerio de Cultura del Perú.
122

de los pigmentos colorantes encontradas en la mayoría de


las cucharas, podría sugerir que fueron usadas en el pro-
ceso de preparar los pigmentos para teñir o pintar los
hilos o tejidos. Dentro de la colección de objetos tallados
de madera, destaca un conjunto de seis caleros escultó-
ricos en miniatura de un excepcional nivel artístico
(Fig. 141). Cada uno de ellos representa una figura
humana y sobrenatural distinta. Su acabado es muy
especial. Algunas figurillas-caleros tienen restos de pig-
mento rojo adherido a la superficie, especialmente en la
parte del rostro de los personajes, del mismo modo que
las aristócratas sepultadas en la tumba tenían el rostro
pintado con cinabrio. Resulta significativo que entre las
representaciones se encuentren imágenes de mujeres que
son tan poco representativas del arte prehispánico, espe-
cialmente en la iconografía del Horizonte Medio. La pieza
más elaborada representa a una mujer con las trenzas y
con un elaborado tocado que cubre toda su espalda. La
pieza fue tallada en madera, pintada y decorada con in-
crustaciones de hueso y concha. Estos contenedores, que
presentan un receptáculo en su interior con tapones, ser-
vían para almacenar algún tipo de sustancia en polvo,
muy probablemente la cal que se utiliza en el consumo
de hojas de coca. Algunos de ellos son muy parecidos a
los caleros conocidos en los ámbitos wari y tiwanaku,
que desafortunadamente carecen de contexto arqueológi-
co25. La presencia de estos objetos en el ajuar funerario
encontrado aporta nuevas luces sobre las antiguas cos-
Fig. 73
tumbres de las mujeres de alto estatus social. Mención
Cuentas de cuarzo lechoso y cuentas aparte merecen las quince sonajas, la mayoría de
negras elipsoidales in situ. las cuales fueron fabricadas de hueso, posiblemente de
camélido, y fueron cubiertas con textiles de colores y
Fig. 74
Cuchara de madera y de hueso in situ. tapas de mate que contenían pequeñas piedras o frag-
mentos de cerámica.

(25) Bergh, Susan, E. “Wood (27) Knobloch, Patricia J., “Archives


Containers and Cups”, en Bergh, in clay: the styles and stories of Wari
Susan, E. (Ed.), Wari: Lords of the ceramic artists”, en Bergh, Susan,
Ancient Andes. Nueva York: Thames E. (Ed.), Op. cit. pp. 122-144; Cook,
& Hudson, 2012, pp. 243-247; Anita G., “The Coming of the Staff
Schindler, Helmut. Die Kunst- Deity”, en Bergh, Susan, E. (Ed.),
sammlung Norbert Mayrockaus Op. cit., 103-121; y Bergh, Susan, E.,
Alt-Peru. Múnich: Staatliches “Wood Containers and Cups”.
Museum für Völkerkunde, 2000.

(26) Bergh, Susan, E. “Inlaid and


Metal Ornaments”, en Bergh, Susan,
E. (Ed.), Op. cit., pp. 219-221.
123

Hay que agregar que entre los artefactos en mal estado pomorfos asimismo decoraban ambos extremos de las
de conservación pero de significativo valor, figuran dos varas de telar de madera que fueron depositadas en la
posibles espejos de base discoidal de piedra y con frag- parte central de la cámara principal, tal vez en el mismo
mentos de minerales adheridos. Aunque estos objetos acto ofertorio (Fig. 75). Resulta relevante que una talla
no tienen ningún paralelo en otros contextos arqueológi- decorativa de muy buena calidad presente huellas de pig-
cos conocidos, en el ámbito de la Cultura Wari los espejos mento rojo en la parte del rostro del personaje. Además,
fueron en general tenidos como una insignia de poder. una de las varas depositadas tiene una fractura en la
En el mausoleo de élite de Cerro Amaru, en la sierra parte central, posiblemente intencional, y uno de sus ex-
norte, se hallaron algunos ejemplos de espejos con incrus- tremos está carbonizado y muestra las huellas de un acto
taciones de pirita en un marco rectangular de piedra26. de quemado. Las evidencias arqueológicas muestran que
algunas vasijas de alta calidad y decoración también
Entre las ofrendas mortuorias de las mujeres deposita- fueron quebradas intencionalmente en las esquinas de
das en la cámara principal también se hallaron tres gan- la tumba.
chos de estólica fabricados con metal, hueso y madera
tallada, objetos que en los tiempos prehispánicos estuvie- La importancia de las personas sepultadas en la cámara
ron tradicionalmente relacionados con el dominio mascu- funeraria quedó confirmada con una ofrenda suprema.
lino y el ethos guerrero. Junto a los objetos depositados durante la clausura de la
cámara se sacrificaron seis adolescentes privados de todo
Además de los artefactos que componían los ajuares per- atributo y atuendo personal, recreando así un espacio
sonales, en la cámara principal se encontró también un sumamente sagrado.
grupo de objetos que hacen suponer la existencia de prác-
ticas rituales, asociadas con la ceremonia del enterra-
miento. Se trata especialmente de diez sonajas de metal
finamente elaboradas, de forma esférica y mango de
madera, que fueron distribuidas en ciertos espacios de
la tumba, especialmente cerca de las mujeres más impor-
tantes. Todas se caracterizan por exhibir tallas decorati-
vas que representan a personajes antropomorfos de pie,
y que se ubican en el extremo superior del mango (véase
Fig. 46). Estos personajes tallados presentan una pos-
tura, tocado y otros elementos de su vestimenta que
recuerdan estilísticamente a las figurillas de turquesa
encontradas en los depósitos de ofrendas de Pikillacta27
(Fig.76 a-b). Estas representaciones de personajes antro-
126

Consideraciones finales del número que representa la cantidad de mujeres pre-


sentes en la tumba de El Castillo29. Además, la joven
Al analizar la riqueza, la abundancia y la naturaleza edad que caracteriza a la mayoría de las mujeres de la
singular del ajuar personal de las mujeres surge una pre- cámara principal era, según los cronistas, la más apro-
gunta inevitable: ¿a quién pertenecieron estos objetos de piada para las mujeres que se dedicaban a hilar y tejer
lujo y prestigio? ¿Y qué papel cultural y político desempe- las piezas más finas y valiosas30.
ñaban sus dueñas dentro de la sociedad del imperio Wari?
Obviamente muchos aspectos y cuestiones quedan por El descubrimiento de la tumba, asimismo aporta infor-
ahora sin resolver, pero hay datos que permiten hacer mación sobre aspectos novedosos y relevantes de los atri-
algunas inferencias y extraer conclusiones hipotéticas butos de prestigio y poder de las mujeres de la antigüe-
sobre el tema. En primer lugar debemos resaltar que dad. Una gran sorpresa son los signos tradicionalmente
todas las mujeres participaban activamente en el proceso reservados para la nobleza masculina, como las decorati-
de producir los tejidos finos y decorativos, que en tiempos vas orejeras hechas con los materiales más nobles, así
prehispánicos tenían un valor especial y eran considera- como los cuchillos de metales preciosos, las estólicas y
dos signos de poder y riqueza. Tal como lo documentan las hachas de bronce. Todos estos atributos y bienes de
las fuentes etnohistóricas, en tiempos de los incas los distintos estilos artísticos muestran al mismo tiempo
tejidos y las prendas de la mejor calidad eran entrega- que las mujeres de la élite tenían acceso a una amplia
dos como presentes a los linajes reales y/o a otras fami- gama de productos y/o materias primas a veces impor-
lias nobles 28. Se deduce, por lo tanto, que el acceso a las tadas desde regiones lejanas, como el oro, la plata, el
sofisticadas técnicas textiles, así como al repertorio de bronce, la obsidiana, las conchas de Spondylus, las
los diseños iconográficos, fue celosamente guardado y que plumas de aves exóticas y diferentes minerales, entre
fueron estudiados por un grupo selecto de especialistas otros. Además, todo esto sugiere la existencia de unas
pertenecientes a la élite de la sociedad. Las crónicas colo- estrechas y sofisticadas relaciones familiares, organiza-
niales frecuentemente hacen referencia a las distintas das en redes de parentesco como el ayllu, y también
clases de mujeres de la nobleza incaica que se dedicaban posibles contactos con diferentes grupos étnicos del
a tejer delicados tejidos como los paños de cumbi, elabo- área andina.
rados con la fibra de camélido más fina. Entre ellas se
encontraban tanto las coyas o reinas como las ñustas o Las evidencias arqueológicas muestran que las mujeres
princesas, y también las acllaconas o mujeres de más de Huarmey participaban activamente en las esferas de
talento, escogidas entre la nobleza con el fin de que se la vida social, familiar y cultural, según lo confirma la
especializaran en el trabajo de hilar y tejer a la perfec- presencia de vasijas de carácter ceremonial y ritual tales
ción. Resulta sugerente que el número de señoras no- como los vasos kero, usados para servir la chicha que se
bles, especialmente el de las ñustas o princesas agrupa- consumía durante los eventos más prestigiosos. El único
das en torno a la reina incaica, haya oscilado alrededor vaso kero tallado en piedra blanca y decorado con un

(28) Rowe, Anne Pollard. “Inca (30) Murra, John V. “Cloth and its (31) Entre otros: Castro Vásquez,
Weaving and Costume”, Textile Functions in the Inca State”, Ameri- Aquilino. Teresa Apoalaya, “La
Museum Journal 34-35, pp. 9-11, can Anthropologist 64: 710-728, 1962; mujer muy poderosa Sra. Catalina
1995-1996; Murra, John V. “La fun- Zuidema, R. Tom. “Guaman Poma Huanca”, Procuradora de Indios y
ción del tejido en varios contextos and the Art of Empire: Toward an Ayllus, gran cacica gobernadora de
sociales en el estado inca”. Actas y Iconography of Inca Royal Dress”, las parcialidades de Hanan Huanca,
Trabajos del II Congreso Nacional en Andrien, Kenneth J., y Rolena Hatun Xauxa y Urin Huanca, Chu-
de Historia del Perú (época prehis- Adorno (Eds.), Transatlantic Encoun- paca-Junín-Perú 2005; Garrett,
pánica), 4-9 de agosto de 1958, vol. II. ters: Europeans and Andeans in the David. Sombras del Imperio. La
Lima: Centro de Estudios Históricos- Sixteenth Century. Berkeley: Univer- nobleza indígena del Cuzco, 1750-
Militares del Perú, 1962, pp. 215-240. sity of California Press, 1991, pp. 1825. Lima: Instituto de Estudios
151-202, y Zuidema, R. Tom. Peruanos, 2009; Salomon, Frank.
(29) Murúa. Historia general del “Guaman Poma between the Arts of “Indian women of early colonial
Pirú; Guamán Poma de Ayala. Europe and the Andes”, Colonial Quito as seen through their testa-
Nueva corónica. Latin American Review 3 (1): 37-85, ments”, The Americas 44: 325-342,
1994. 1988.
127

diseño sugerente inspirado por la iconografía tiwanaku,


así como otras parejas de keros, vasos lira y cantimploras
usadas para guardar y servir la chicha, halladas dentro
del ajuar de la Dama Principal, resaltan su relevancia
como un personaje de gran prestigio social y posible
poder político.

Resumiendo la información existente y ampliando la


perspectiva a todo el contexto sociocultural, parecería
que durante el Horizonte Medio se gestó una identidad
y tradición aristocrática entre las mujeres andinas, la
que perduraría a lo largo de los siglos hasta la conquista
europea. Las fuentes etnohistóricas aportan datos rele-
vantes sobre este tema, especialmente los testamentos
de las mujeres de la élite indígena del siglo XVI y de la
primera mitad del XVII 31. A través de este corpus de do-
cumentación hispana podemos observar que tanto la
vestimenta como el ajuar femenino, junto con todos los
bienes seleccionados y usados por las mujeres nobles de
la colonia, imitaban la imagen simbólica de las reinas o
princesas de la antigüedad, que tuvieron un aspecto su-
mamente parecido al de las señoras principales enterra-
das en el mausoleo de Castillo de Huarmey.
335

Referencias MANUSCRITOS Alva, Walter, y Luis Chero


2008 “La tumba del Sacerdote
Tello, Julio Cesar Guerrero”, en Aimi, Antonio, Walter
“Cuadernos de investigación de la Alva y Emilia Petrazzi (Eds.),
Primera Expedición Huaylas de 1919 Sipán. El tesoro de las tumbas reales.
en los Valles de Huarmey y Florencia-Milán: Fondo Ítalo-
Culebras”. Fuente: Grupo I Huaylas. Peruano, Giunti Editore, pp. 114-137.
Archivo Julio C. Tello del Museo de
Arqueología y Antropología de San Anders, Martha
Marcos.
1986 Dual Organization and
Calendars Inferred from the Planned
Yacovleff, Eugenio Site of Azángaro—Wari Administra-
1930 “Informe acerca del viaje a tive Strategies. Tesis de Doctorado.
Huarmey III-1930. Caja: 18 Grupo Nueva York: Universidad de Cornell.
Huaylas, Folios 601-620. Archivo
Julio C. Tello, Universidad Nacional Ángeles, Rommel, y Denise
Mayor de San Marcos. Pozzi-Escot
2010 “El Horizonte Medio en Pacha-
cámac”, en Romero Velarde, Rubén,
BIBLIOGRAFÍA y Trine Pavel Svendsen (Eds.),
Arqueología en el Perú. Nuevos
Agüero Piwonka, Carolina, Manuel aportes para el estudio de las socie-
Uribe y José Berenguer Rodríguez dades andinas prehispánicas. Lima:
Anheb Impresiones, pp. 175-196.
2003 “La iconografía tiwanaku.
El caso de la escultura lítica”, en 2000 “Textiles del Horizonte Medio.
Textos antropológicos, número 14 (2), Las evidencias de Huaca Malena,
pp. 47-82. Valle de Asia”, Boletín de Arqueo-
logía PUCP 4: 401-424.

Albarracín-Jordán, Juan
Archi Olsoufieff, A., O. Colacicchi
2003 “Tiwanaku: A Pre-Inka
Alessandri y M. Ferretti
Segmentary State in the Andes”,
en Kolata, Alan (Ed.), Tiwanaku and 2004 “An Approach to the Conserva-
its Hinterland, Vol.2, Urban and tion of Deeply Corroded Archaeolo-
Rural Archaeology: Archaeology and gical Silver: the polos from Crucinia”.
Paleoecology of an Andean Civiliza- Proceedings of Metal 2004. Canberra:
tion. Washington, D.C. Smithsonian National Museum of Australia.
Institution Press, pp. 95-111.
Arriaza, Bernardo T.
Alcock, Susan E., Terence N. 1995 Beyond Death, The Chinchorro
D’Altroy, Kathleen D. Morrison y Mummies of Ancient Chile. Wash-
Carla M. Sinopoli (Eds.) ington, D.C.: Smithsonian Institution
2001 Empires: Perspectives from Press.
Archaeology and History. Cambridge:
Cambridge University Press.
Arriola Tuni, Carlos A. y Louis D.
Tesar
Algaze, Guillermo
2011. “The Pikillacta 2004 Eastern
2001 “The Prehistory of Imperialism: Gate Offering Pit”, Ñawpa Pacha,
The Case of Uruk Period Mesopo- Journal of Andean Archaeology,
tamia”, en Rothman, Mitchell S. 31 (1), pp. 1-44.
(Ed.), Uruk Mesopotamia & Its
Neighbors. Santa Fe: School of
American Research Press, pp. 27-84. Bauer, Brian S.
1999 “The Early Ceramics of the
Alva, Walter Inca Heartland”, Fieldiana número
31: 63-66.
2004 Sipán. Descubrimiento e
Investigación. Lima: Quebecor World
Perú (reedición: 2009).
1994 Sipán. Colección Cultura y
Artes del Perú, edición dirigida por
José Antonio de Lavalle. Lima:
Cervería Backus & Johnston S.A.
336

Bauer, Brian S., Miriam Aráoz Silva, Bergh, Susan E. Bonavía, Duccio Carcedo de Mufarech, Paloma
Lukas C. Kellet, Sabine Hyland y
2012 “Inlaid and Metal Ornaments”, 1980 Los Gavilanes. Precerámico 2007 Oro del Antiguo Perú. Lima:
Carlo Socualaya Dávila.
en Bergh, Susan, E. (Ed.), Wari: peruano: mar desierto y oasis en Unimundo.
2013 Los chancas: investigaciones Lords of the Ancient Andes. Nueva la historia del hombre. Lima:
2000 “Silver in Precolumbian Peru”,
arqueológicas en Andahuaylas York: Thames & Hudson, pp. 219-221. Corporación Financiera de
en King, Heidi, con la colaboración
(Apurímac, Perú). Lima- Chicago: Desarrollo / Instituto Arqueológico
2012 “Wood Containers and Cups”, de Paloma Carcedo de Mufarech
Instituto Francés de Estudios Alemán.
en Bergh, Susan, E. (Ed.), Wari: y Luis Jaime Castillo. Rain of the
Andinos-UIC College of Liberal Arts
Lords of the Ancient Andes. Nueva Moon: Silver in Ancient Peru. Nueva
& Sciences, Institute for New World
York: Thames & Hudson, pp. 243-247. Boytner, Ran York: Metropolitan Museum of Art,
Archaeology.
pp. 24-29.
2009 “The Bird and the Camelid 2004 “Clothing the Social World”,
(or Deer): A Ranked Pair of Wari en Silverman, Helaine (Ed.), Andean
Bawden, Garth L.
Tapestry Tunics?».En : Young- Archaeology. Oxford: Blackwell Cardoso Oliveira, Mariana
1996 The Moche. Oxford: Blackwell Sánchez, Margaret (Ed.), Tiwanaku: Publishing, pp. 130-145.
2010 Study of a 9th Century Silver
Publishers. Papers from the 2005 Mayer Center
Earrings Set from Mikulčice: Corro-
Symposium at the Denver Art
1994 “La paradoja estructural: Bray, Tamara sion, Conservation and Maintenance.
Museum. Denver: Denver Art
la cultura Moche como ideología Tesis. Lisboa: Universidade Nova
Museum, pp. 225-245. 2003 Los efectos del imperialismo
política”, en Uceda, Santiago, y Elías de Lisboa.
incaico en la frontera norte. Quito:
Mujica (Eds.), Moche: propuestas
Ediciones Abya Yala-Marka,
y perspectivas. Trujillo-Lima: Univer- Bergh, Susan E. (Ed.) Carroll, Maureen y Jane Rempel
Instituto de Historia y Antropología
sidad Nacional de la Libertad-
2012 Wari: Lords of the Ancient Andinas. 2011 Living Through the Dead:
Instituto Francés de Estudios
Andes. Nueva York: Thames & Burial and Commemoration in the
Andinos-Asociación Peruana para
Hudson. Classical World. Oakville, Conn.:
el Fomento de las Ciencias Sociales, Bray, Warwick
pp. 389-412. David Brown Book Company.
1993 “Techniques of gilding and
Bertholon, Regis
1982 “Galindo: A study in cultural surface enrichment in pre-Hispanic
1998 “Archaeological Silver”. American Metallurgy”, en La Niece, Castillo B., Luis Jaime
transition during the Middle
Horizon”, en Moseley, Michael E., Conservation DistList, August 31. Susan, y Paul Craddock (Eds.), 2012 “Looking at the Wari Empire
y Kent C. Day (Eds.), Chan Chan: http://cool.conservation-us.org/ Metal Plating and Patination: from the Outside In”, en Bergh,
Andean Desert City. Albuquerque: byform/mailing-lists/ Cultural, Technical and Historical Susan E. (Ed.), Wari: lords of the
University of New Mexico Press, cdl/1998/1033html. Developments. Oxford: Butterworth ancient Andes. Nueva York-Cleve-
pp. 285-320. Heinemann, pp. 182-192. land: Thames & Hudson y The
Billman, Brian R. Cleveland Museum of Art, pp. 47-61.
Benavides, Mario Bueno Mendoza, Alberto 2001 “The last of the Mochicas, a
1999 “Regional Approaches to
the Study of Prehistoric Empires: 1979 “Huarmey: la huaquería es un view from the Jequetepeque Valley”,
1979 “Notas sobre excavaciones en
Examples from Ayacucho and Nasca, problema nacional”, Espacio 2: 20-25. en Pillsbury, Joanne (Ed.), Moche
Cheqo Wasi”, Investigaciones 2: 9-26.
Peru”, en Billman, Brian R., y Art and Archaeology in Ancient Peru.
Gary M. Feinman (Eds.), Settlement Studies in the History of Art 63.
Bennett. Wendell C. Burger, Richard Washington, D. C: National Gallery
Patterns Studies in the Americas:
1953 Excavations at Wari, Ayacucho, Fifty Years Since Viru. Washington, 2008 “Los señores de los Templos”, en of Art-Center for Advanced Study
Peru. Yale University Publications D.C: Smithsonian Institution. Makowski, Krzysztof (Comp.), Seño- of the Visual Arts, pp. 307-332.
in Anthropology 49. New Haven: res de los Reinos de la Luna. Lima: 2000 “La Presencia de Wari en San
Yale University Press. Banco de Crédito del Perú, pp. 13-37. José de Moro”, Boletín de Arqueo-
Blom, Deborah E. y John Wayne
1944 The North Highlands of Peru. Janusek. logía PUCP 4: 143-179.
Excavations in the Callejon de Cabello de Balboa, Miguel 2000 “The evolution of Ancient
2004 “Making Place: Humans as
Huaylas and Chavin de Huantar. 1951 Miscelánea Antártica. Una Societes in Ancient Peru”, en King,
Dedications in Tiwanaku”, World
Nueva York: Anthropological Papers historia del Perú antiguo. Prólogo de Heidi, con la colaboración de Paloma
Archaeology 36: 123-141.
of the American Museum of Natural Luis E. Valcárcel. Lima: Universidad Carcedo de Mufarech y Luis Jaime
History 39 (1). Nacional Mayor de San Marcos. Castillo. Rain of the Moon: Silver in
Bogacki, Miron, Milosz Giersz, Ancient Peru. Nueva York: Metropo-
Patrycja Przadka-Giersz, Wieslaw litan Museum of Art, pp. 16-23.
Berducou, Marie Callañaupa Álvarez, Nilda
Malkowski y Krzysztof Misiewicz
1996 “Introduction to Archaeological 2009 Tejiendo en los Andes del Perú,
2011 “Detección remota y análisis Castillo, Luis Jaime, y Flora Ugaz
Conservation”, en Price, Nicholas Soñando diseños, tejiendo recuerdos.
con GIS de distribución de artefactos
Stanley, M. Kirby Talley Jr. y Cuzco: Centro de Textiles del Cuzco. 1999 “El contexto y la tecnología de
en superficie en el Castillo de
Alessandra Melucco Vaccaro (Eds.), los textiles mochica”, en Lavalle, Jose
Huarmey”, en Miłosz Giersz e Iván
Historical and Philosophical Issues Antonio de (Ed.) Tejidos milenarios
Ghezzi (Eds.), Arqueología de la Callister, William D.
in the Conservation of Cultural del Perú. Lima: AFP Integra, pp. 248.
costa de Ancash. Andes. Boletín del
Heritage. Los Ángeles: The Getty 1997 Materials Science and Engi­
Centro de Estudios Precolombinos
Conservation Institute, pp. 248-259. neering. An Introduction. Nueva
de la Universidad de Varsovia, Vol. 8.
Varsovia-Lima: Sociedad Polaca de York: John Wiley & Sons.
Estudios Latinoamericanos e
Institut Français d’Études Andines,
pp. 311-326.
337

Castillo, Luis Jaime, y Ulla Castro Vásquez, Aquilino Cline, Eric H., y Mark W. Graham Cook, Anita G.
Holmquist
2005 Teresa Apoalaya, “La mujer 2011 Ancient Empires: From 2012 “The coming of the staff deity”,
2000 “Mujeres y poder en la sociedad muy poderosa Sra. Catalina Mesopotamia to the Rise of Islam. en Bergh, Susan, E. (Ed.), Wari:
mochica tardía”, en Henríquez, Huanca”, procuradora de indios y Cambridge: Cambridge University Lords of the Ancient Andes. Nueva
Narda (Ed.), El hechizo de las ayllus, gran cacica gobernadora Press. York: Thames & Hudson.
imágenes: estatus social, género y de las parcialidades de Hanan
2004 “Wari Art and Society”, en
etnicidad en la historia peruana. Huanca, Hatun Xauxa y Urin
Cobo, Bernabé, S. J. Silverman, Helaine (Ed.), Andean
Lima: Fondo Editorial de la Ponti- Huanca. Chupaca: Edición del Autor.
Archaeology. Oxford: Blackwell
ficia Universidad Católica del Perú, 1956 [1653] Historia del Nuevo
Publishing, pp. 146-166.
pp. 13-34. Mundo. Mateos, Francisco, S. J.,
Cerrón Palomino, Rodolfo
(Ed.), Obras del Padre Bernabé 2001 “Las deidades huari y sus
2011 “Contactos y desplazamientos Cobo de la Compañía de Jesús, t. II. orígenes altiplánicos”, en Makowski,
Castillo, Luis Jaime, y Carlos E.
lingüísticos en los Andes centro- Biblioteca de Autores Españoles, Krzysztof (Comp.), Los dioses del
Rengifo
sureños, el puquina, el aymara y t. XCII. Madrid: Ediciones Atlas. antiguo Perú. Lima: Banco de
2008 “El género y el poder: San José el quechua”, Boletín de Arqueología Crédito del Perú, pp. 39-65.
de Moro”, en Makowski, Krzysztof PUCP 14: 255-282.
Collier, Donald 1994 Wari y Tiwanaku: entre el estilo
(Comp.), Señores de los Reinos de
y la imagen. Lima: Fondo Editorial
la Luna. Lima: Banco de Crédito del 1962 “Archaeological Investigations
Chapdelaine, Claude de la Pontificia Universidad Católica
Perú, pp. 165-182. in the Casma Valley, Peru”. Akten des
del Perú.
2010 “Moche and Wari during the 34 Internationalen Amerikanisten-
Middle Horizon on the North Coast kongresses, Wien, 1960. Horn, Viena: 1992 “The stone ancestors: idioms
Castillo B., Luis Jaime, Julio
of Peru”, en Jennings, Justin (Ed.), Verlag Ferdinand Berger, pp. 411-417. of imperial attire and rank among
Rucabado Y., Martín del Carpio P.,
Beyond Wari Walls: Regional Huari figurines”, Latin American
Katiusha Bernuy Q., Karim Ruiz R.,
Perspectives on Middle Horizon Peru. Antiquity 3: 341-364.
Carlos Rengifo Ch., Gabriel Prieto Conklin, William J.
Albuquerque: University of New
B. y Carole Fraresso 1984-85 “The Middle Horizon
Mexico Press, pp. 213-232. 1982 “The information system of the
Ceramic Offerings from Concho-
2009 “Ideología y poder en la conso­ Middle Horizon quipus”, en Aveni,
pata”, Ñawpa Pacha, 22-23: 49-90.
lidación, colapso y reconstitución del Anthony F., y Gary Urton (Eds.),
Chapdelaine, Claude, y Víctor
estado Mochica del Jequetepeque. Ethnoastronomy and Archaeoastro-
Pimentel
El Proyecto Arqueológico San José de nomy in the American Tropics. Cook G., Anita, y Nancy. L. Benco
Moro (1991-2006)”, Ñawpa Pacha 29: 2008 “Personaje de alto rango en Nueva York: New York Academy of
2000 “Vasijas para la fiesta y la
1-86. San Juanito, valle de Santa”, Sciences, pp. 261-281.
fama: producción artesanal en un
en Makowski, Krzysztof (Comp.),
1979 “Moche Textile Structures”, centro urbano Huari”, Boletín de
Señores de los Reinos de la Luna.
Castillo, Luis Jaime y Cecilia en Rowe, Anne Pollard, Elizabeth Arqueología PUCP 4: 489-504.
Lima: Banco de Crédito del Perú,
Pardo (Eds.) Benson y Anne-Louise Schaffer
pp. 248-253.
(Eds.), The Junius B. Bird Precolum-
2009 De cupisnique a los incas. Cook, Anita G., y Mary Glowacki
bian Textile Conference, May 19th
El arte del valle de Jequetepeque. 2003 “Pots, politics, and power: Wari
Chávez, Sergio J. and 20th, 1973. Washington, D.C.:
Lima: Museo de Arte de Lima. ceramic assemblages and imperial
The Textile Museum y Dumbarton
2004 “The Yaya Mama Religious
Oaks, pp. 165-184. administration”, en Bray, Tamara
Tradition as an antecedent of
Castro de la Mata, Pamela L. (Ed.), The archaeology and politics
Tiwanaku”, en Young-Sánchez,
of food and feasting in early States
2007 “Tecnologías de cobre dorado y Margaret (Ed.), Tiwanaku: Ancestors Conlee, Christina A., y Katharina
and Empires. Nueva York: Kluwer
evidencias de reutilización de piezas of the Inca. Denver-Lincoln: Denver Schreiber
Academic / Plenum Publishers,
de metal en el cementerio prehis­ Art Museum-University of Nebraska
2006 The role of Intermediate Elites pp. 173-202.
pánico de Tablada de Lurín”, en Press, pp. 70-93.
in the Balkanization and Reforma-
Lleras Pérez, Roberto (Ed.), Meta-
1984-85 “Funerary offerings from tion of Post-Wari Society in Nazca,
lurgia en la América antigua: teoría, Cook, Anita G., y Tiffiny A. Tung
a Middle Horizon Context in Poma- Peru”, en Elson, Christina M., y
arqueología, simbología y tecnología s. f. “Expressing life through death:
canchi, Cuzco”, Ñawpa Pacha 22-23: R. Alan Covey (Eds.), Intermediate
de los metales prehispánicos. Bogotá- mortuary rituals in Huari society”.
1-48. Elites in Pre-Columbian States and
Lima: Banco de la República-Funda- Ponencia presentada en la 71a
Empires. Tucson: The University of
ción de Investigaciones Arqueológicas reunión anual de la Society for
Arizona Press, pp. 94-111.
Nacionales-Instituto Francés de Cherkinsky, Alexander, y Gary Urton
American Archaeology, San Juan,
Estudios Andinos, 253, pp. 481-500. 2014 “Radiocarbon Chronology of 2006.
Conrad, Geoffrey W.
Andean Khipus”, Open Journal of
Castro de la Mata, Pamela, y Archaeometry, Vol. 2 (5260): 32-36. 1982 “The Burial Platform of
Cordy-Collins, Alana
María Inés Velarde Chanchan: Some Social and Political
Implications”, en Moseley, Michael, 2001 “Labretted Ladies: Foreign
2009 “Contextualización y análisis Chuchón Ayala, Hilda
y Kent Day. Chan Chan: Andean Women in Northern Moche and
tecnológico de las piezas de metal 2012 Diferencias de género en Lambayeque Art”, en Pillsbury,
Desert City. Albuquerque: University
del sitio arqueológico Ancón”, prendas wari halladas en contextos Joanne (Ed.), Moche Art and
of New Mexico Press, pp. 87-117.
Arqueología y Sociedad 20: 149-180. funerarios de Huaca Pucllana. Tesis Archaeology in Ancient Peru. Wash-
2008 “La tumba de una mujer de para optar el título de Licenciada en ington, D.C: National Gallery of Art,
Conrad, Geoffrey, y Arthur Demarest
élite Recuay”, en Makowski, Arqueología. Ayacucho: Universidad pp. 246-257.
Krzysztof (Comp.), Señores de los Nacional de San Cristóbal de 1990 Religión e imperio. Dinámica
reinos de la Luna. Lima: Banco de Huamanga, Facultad de Ciencias en el expansionismo azteca e inca.
Crédito del Perú, pp. 262-265. Sociales. México: Alianza Editorial Mexicana.
338

Covey, R. Alan Day, Kent C. Donnan, Christopher, y Luis Jaime Ford, James A.
Castillo
2006 “Intermediate Elite in the Inka 1982 “Storage and labor service: 1949 “Cultural dating of prehistoric
Heartland, A.D. 1000-1500”, en a production and management 1994 “Excavaciones de tumbas de sites in Virú Valley, Peru”, en Ford,
Elson, Christina M., y R. Alan Covey design for the Andean area”, en sacerdotisas moche en San José de James A., y Gordon R. Willey (Eds.),
(Eds.), Intermediate Elites in Pre- Moseley, Michael E., y Kent C. Day Moro, Jequetepeque”, en Uceda, Surface survey of the Virú valley,
Columbian States and Empires. (Eds.), Chan Chan: Andean Desert Santiago, y Elías Mujica (Eds.), Peru. Anthropological Papers of the
Tucson: The University of Arizona City. Albuquerque: University Moche propuestas y perspectivas, American Museum of Natural
Press, pp. 112-135. of New Mexico, pp. 333-352. Actas del Primer Coloquio sobre History, Vol. 43, Pt. 1. Nueva York:
la Cultura Moche, Trujillo, 12 a 16 American Museum of Natural
de abril de 1993. Trujillo-Lima: History, pp. 66-69.
Cronyn, J. M. De Bock, Edward K., y R. Tom
Universidad Nacional de La
Zuidema
1990 The Elements of Archaeological Libertad-Instituto Francés de France-Lanord, Albert
Conservation. Londres y Nueva York: 1990 “Cohérence mathématique dans Estudios Andinos, pp. 415-424.
Routledge. l’art andin. Vers un modèle global 1996 “Knowing How to ‘Question’ the
pour l’analyse de l’iconographie Object Before Restoring It”, en Price,
Dumais, France-Éliane Nicholas Stanley, M. Kirby Talley
andine”, en Purin, Sergio (Ed.),
Cummins, Tom
Inca-Peru, 3000 mil ans d’histoire. 2004 “La tecnología de los tejidos Jr. y Alessandra Melucco Vaccaro
2007 “Queros, Aquillas, Uncus and Bruselas: Musée royaux d’Art et mochica no decorados en el valle (Eds.), Historical and Philosophical
Chulpas: The Comparison of Inka d’Histoire, Imschoot, uitgeverssa, de Santa, costa norte del Perú”, en Issues in the Conservation of
Artistic Expression of Power”, en pp. 460-469. Castillo, Luis Jaime, Hélène Bernier, Cultural Heritage. Los Ángeles:
Burger, Richard L., Craig Morris Gregory Lockard y Julio Rucabado The Getty Conservation Institute,
y Ramiro Matos Mendieta (Eds.), (Eds.), Arqueología mochica, nuevos pp. 244-247.
DeLeonardis, Lisa, y George F. Lau
Variations in the Expression of Inka enfoques. Actas del 1er Congreso
Power. Washington, D.C.: Dumbarton 2004 “Life, Death and Ancestors”, Internacional de Jóvenes Investiga- Franco, Régulo
Oaks, pp. 267-322. en Silverman, Helaine (Ed.), Andean dores de la Cultura Mochica. Lima:
Archaeology. Oxford: Blackwell 2008 “La Señora de Cao”, en
Instituto Francés de Estudios
Publishing, pp.77-115. Makowski, Krzysztof (Comp.),
Cumont, Franz Andinos y Fondo Editorial de la
Señores de los Reinos de la Luna.
Pontificia Universidad Católica del
1942 Recherches sur le symbolisme Lima: Banco de Crédito del Perú,
Dentzer, Jean Marie Perú, pp. 131-152.
funéraire des Romains. Haut Comis- pp. 280-287.
sariat de l’État Français en Syrie 1982 Le motif du banquet couché
at au Liban, Service des Antiquités, dans le Proche Orient et le monde Ebert, Virginia, y Thomas C.
Franco, Régulo, y Ponciano Paredes
Bibliothèque archéologique et grec du VIIIème au IVème siècle Patterson
2000 “El Templo Viejo de Pacha-
historique, tomo XXXV. París: avant J.C. Roma: Bibliothèque des 2007 “Gender in South American
camac: nuevos aportes al estudio
Librairie Paul Geuthner. Écoles Françaises d’Athène et de Archeology”, en Nelson, Sarah
del Horizonte Medio”, Boletín de
Rome, fascículo 246. Milledge (Ed.), Worlds of Gender:
1922 After Life in Roman Paganism. Arqueología PUCP 4: 607-630.
Lectures delivered at Yale University The Archaeology of Women’s Lives
on the Silliman Foundation. New Dillehay, Tom D. Around the Globe. Lanham: Altamira
Press, pp. 259-280. Fundación Amano
Haven: Yale University Press.
2001 “Town and country in late s. f. “Yoshitaro Amano. 1898-1998”.
Moche times: a view from two Lima: Fundación Amano.
Daggett, Richard E. Northern Valleys”, en Pillsbury, Falcón Huayta, Víctor, y Rosa
Joanne (Ed.), Moche Art and Martínez Navarro
2009 “Julio C. Tello: An Account of García Márquez, Manuel, y Rosa
Archaeology in Ancient Peru. Studies 2009 “Un tambor de cuero pintado
His Rise to Prominence in Peruvian Bustamante Montoro
in the History of Art 63. Washington, del Museo Nacional de Arqueología,
Archaeology”, en Richard. L. Burger
D. C.: National Gallery of Art-Center Antropología e Historia del Perú”, 1990 “Arqueología del valle de
(Ed.), The Life and Writings of Julio
for advanced study of the Visual Anales del Museo de América 16: Majes”, Gaceta Arqueológica Andina,
C. Tello: America’s First Indigenous
Arts, pp. 259-283. 9-28. 18/19: 25-40.
Archaeologist. Iowa City: University
of Iowa Press, pp. 7-54.
Donnan, Christopher Flores Espinoza, Isabel Garcilaso de la Vega, Inca
D’Altroy, Terence N. 1995 “Moche Funerary Practice”, 2013 “Los wari en Pucllana”, en 1991 Comentarios Reales de los
en Dillehay, Tom (Ed.), Tombs for the Flores Espinoza, Isabel (Comp.), Incas. Edición, prólogo, índice
2003 Los Incas. Barcelona: Editorial
Livivng: Andean Mortuary Practices. Los Wari en Pucllana. La tumba analítico y glosario de Carlos
Ariel.
Washington D.C.: Dumbarton Oaks de un sacerdote. Lima: Ministerio Araníbar. México, D. F.: Fondo de
2001 The Incas. Oxford: Blackwell Research Library and Collection, de Cultura, pp.17-86. Cultura Económica
Publishing. pp. 11-160.
1968 The Moche Occupation of Fonseca Santa Cruz, Javier Garland, Robert
D’Altroy, Terence N., y Katharina the Santa Valley. Tesis doctoral.
2011 “El rostro oculto de Espíritu 1985 The Greek Way of Death. Ithaca,
Schreiber Los Ángeles: Departamento de
Pampa, Vilcabamba, Cusco”, N.Y.: Cornell University Press.
2004 “Andean Empires”, en Antropología, Universidad de
Arqueología Iberoamericana 10: 3-7
Silverman, Helaine (Ed.), Andean California, Berkeley.
(http://www.laiesken.net/ Garrett, David
Archaeology. Oxford: Blackwell 1968 “An association of Middle arqueologia/).
Publishing, pp. 255-279. 2009 Sombras del imperio. La
Horizon Epoch 2A Specimens of the
nobleza indígena del Cuzco, 1750-
Chicama Valley”, Ñawpa Pacha 6:
1825. Lima: Instituto de Estudios
15-18.
Peruanos.
339

Gero, Joan M. Gómez Moral, Francisca Hirth, Kenneth G., y Joanne 2000 “Repensando el Horizonte
Pillsbury (Eds.) Medio: el caso de Conchopata,
2001 “Field Knots and Ceramic 2004 Conservación de metales de
Ayacucho, Perú”, Boletín de Arqueo-
Beaus: Interpreting Gender in the interés cultural. Quito: Banco 2013 Merchants, Markets and
logía PUCP 4: 9-68.
Peruvian Early Intermediate Central de Ecuador. Exchange in the Pre-Columbian
Period”, en Klein, Cecelia F. (Ed.), World. Washington, D.C.: Dumbarton 1997 Mummies and Mortuary
Gender in Pre-Hispanic America. Oaks. Monuments. A Postprocessual
Gordon Childe, Vere
Washington, D.C.: Dumbarton Oaks, Pre­history of Central Andean Social
pp. 15-55. 1954 What happened in history? Organization. Austin: University
Hoces de la Guardia, María Soledad,
Nueva York: Penguin Books. of Texas Press.
1991 “Genderlithics: Women’s Roles y Paulina Brugnoli
in Stone Tool Produccion”, en Gero, 1991 “Conclusion: Huari Administra-
2006 Manual de técnicas textiles
Joan M., y Margaret W. Conkey Grieder, Terence tion and the Orthogonal Cellular
andinas: terminaciones. Santiago
(Eds.), Engendering Archeology: 1978 The Art and Archaeology of Architecture Horizon”, en Isbell,
de Chile: Consejo Nacional de la
Women and Prehistory. Oxford: Pashash. Austin: University of Texas William H., y Gordon McEwan
Cultura y las Artes: Fondo Nacional
Blackwell Publishing, pp. 163-193. Press. (Eds.), Huari Administrative
de Fomento del Libro y la Lectura/
Structure: Prehistoric Monumental
Museo Nacional de Arte Precolom-
Giersz, Milosz Architecture and State Government.
Guamán Poma de Ayala, Felipe bino.
Washington, D.C.: Dumbarton Oaks,
2007 La frontera sur del Estado pp.293-315.
1980 [1615] El primer nueva
Moche y el problema de la adminis- Hocquenghem, Anne Marie, y
corónica y buen gobierno. Edición 1991 “Honcopampa: Monumental
tración Wari en la costa norcentral Patricia J. Lyon
crítica de John V. Murra y Rolena Ruins in Peru’s North Highlands”,
del Perú. Tesis doctoral inédita.
Adorno, traducciones y análisis 1980 “A Class of Anthropomorphic Expedition 3 (33): 27-37.
Varsovia: Instituto de Arqueología,
textual del quechua de Jorge L. Supernatural Female in Moche
Universidad de Varsovia. 1988 “City and State in Middle
Urioste. México D.F.: Siglo Veintiuno Iconography”, Ñawpa Pacha 18:
Editores. Horizon Huari”, en Keatinge,
27-50.
Giersz, Milosz, y Patrycja Przadka Richard W. (Ed.), Peruvian Prehis-
Giersz tory. An Overview of pre-Inca and
Haas, Jonathan Holmquist, Ulla Inca Society. Cambridge: Cambridge
2009 “Cronología cultural y patrones
1985 “Excavations on Huaca Grande: 1992 El personaje mítico femenino University Press, pp. 164-189.
de asentamiento prehispánico en el
valle del río Culebras”, ARKEOS. an initial view of the elite of Pampa en la iconografía moche. Memoria de 1984-85 “Conchopata, Ideological
Revista Electrónica de Arqueología Grande”, Journal of Field Archeology bachillerato. Lima: Fondo Editorial Innovator in Middle Horizon 1 A”,
11 (http://mileto.pucp.edu.pe/arkeos/ 12 (4): 391-409. de la Pontificia Universidad Católica Ñawpa Pacha 22-23: 49-90.
content/view/232/68/). del Perú.

2008 “Cronología cultural y patrones Haas, Jonathan, Jane E. Buikstra, Isbell, William H., Christine
de asentamiento prehispánico en Douglas H. Ubelaker y David Horkheimer Hans Brewster-Wray y Lynda E. Spickard
el valle del río Culebras, costa Aftandilian
1965 “Identificación y bibliografía 1991 “Architecture and Spatial
norcentral del Perú”, en Kozlowski, 1994 Standards for Data Collection de importantes sitios prehispánicos Organization at Huari”, en Isbell,
Janusz K., y Jaroslaw Zralka (Eds.), from Human Skeletal Remains: del Perú”, Arqueológicas 8: 1-51. William H., y Gordon F. McEwan
Polish Contributions In New World Proceedings of a Seminar at The (Eds.), Huari Administrative
Archaeology, New Series, fasc. 1. Field Museum of Natural History Structure and State Government.
Cracovia: Polish Academy of Arts Isbell, William H.
organized by Jonathan Haas. Washington, D.C.: Dumbarton Oaks,
and Sciences, Jagiellonian Univer- Fayetteville, Ark.: Arkansas Archaeo- 2011 “La arqueología wari y la pp. 27-33.
sity, Institute of Archaeology. logical Survey Research Series dispersión del quechua”, Boletín de
No. 44. Arqueología PUCP 14: 199-220.
Isbell, William H., y Anita G. Cook
Glowacki, Mary 2006 “Landscape of Power: A
Hastorf, Christine Network of Palaces in Middle 2002 “A New Perspective on
2005 “Pottery from Pikillacta”, en
Horizon Peru”, en Christie, Jessica Conchopata and the Andean Middle
McEwan, Gordon (Ed.). Pikillacta: 2003 “Andean luxury foods: special
Joyce, y Patricia Joan Sarro (Eds.), Horizon”, en Silverman, Helaine,
The Wari Empire in Cuzco. Iowa food for the ancestors, deities and
Palaces and Power in the Americas. y William H. Isbell (Eds.), Andean
City: University of Iowa Press, the élite”, Antiquity 77 (297):
From Peru to the Northwest Coast. Archaeology Vol. II: Art, Landscape
pp. 101-114. 545-554.
Austin: University of Texas Press, and Society. Nueva York: Kluwer
2005 “Dating Pikillacta”, en pp. 44-98. Academic/Plenum Publishers,
McEwan, Gordon (Ed.). Pikillacta: Hayashida, Frances pp. 249-305.
The Wari Empire in Cuzco. Iowa 2004 “Mortuary preferences:
City: University of Iowa Press, 1994 “Producción cerámica en el a Wari culture case study from
Imperio Inca: una visión global y Middle Horizon Peru”, Latin Isbell, William H., y Patricia J.
pp. 115-124.
nuevos datos”, en Shimada, Izumi American Antiquity 15 (1): 3-32. Knobloch
2002 “The Huaro Archaeological (Ed.), Tecnología y organización de
2001 “Reflexiones finales”, Boletín de 2009 “SAIS: The Origin, Develop-
Site Complex: Rethinking the Huari la producción cerámica prehispánica
Arqueología PUCP 5: 455-479. ment, and Dating of Tiahuanaco-
Occupation of Cuzco”, en Isbell, en los Andes. Lima: Fondo Editorial Huari Iconography”, en Young-
William H., y Helaine Silverman de la Pontificia Universidad Católica 2001 “Huari y Tiahuanaco. Arqui­ Sánchez, Margaret (Ed.), Tiwanaku:
(Eds.), Andean Archaeology, del Perú, pp. 443-474. tectura, identidad y religión”, en Papers from the 2005 Mayer Center
I. Variations in Sociopolitical Makowski, Krzysztof (Comp.), Symposium at the Denver Art
Organization. Nueva York: Kluwer Dioses del Antiguo Perú, Vol. 2. Lima: Museum. Denver: Denver Art
Academic-Plenum Publishers, Banco de Crédito del Perú, pp. 1-37. Museum, pp. 165-210.
pp. 267-285.
340

2006 “Missing Links, Imaginary Kaulicke, Peter Knudson, Kelly J., y Tiffiny A. Tung Lechtman, Heather
Links: Staff God Imagery in the
2000 Memoria y muerte en el Perú 2011 “Investigating Regional 2005 “Arsenic Bronze at Pikillacta”,
South Andean Past”, en: Isbell,
antiguo. Lima: Fondo Editorial de Mobility in the Southern Hinterland en McEwan, Gordon (Ed.), Pikillacta:
William H., y Helaine Silverman
la Pontificia Universidad Católica of the Wari Empire: Biogeochemistry The Wari Empire in Cuzco. Iowa
(Eds.), Andean Archaeology III:
del Perú. at the Site of Beringa, Peru.” City: University of Iowa Press,
North and South. Nueva York:
American Journal of Physical pp. 131-146.
Springer, pp. 307-351. 2000 “La sombra de Pachacamac:
Anthropology 145(2): 299-310.
Huari en la costa central”, Boletín 2003 “Middle Horizon Bronze:
de Arqueología PUCP 4: 313-358. Centers and Outliers”, en Lambertus
Isbell, William H., y Antti Korpisaari
Korpisaari, Antti, y Martti Parssinen van Zelst (Ed.), Patterns and Process:
1997 Contextos funerarios de Ancón.
2012 “Burial in the Wari and the a Festschrift in honor of Dr. Edward
Esbozo de una síntesis analítica. 2005 Pariti: isla, misterio y poder.
Tiwanaku heartlands: similarities, V. Sayre. Suitland: Smithsonian
Lima: Fondo Editorial de la Ponti- El tesoro cerámico de la cultura
differences, and meanings”, Diálogo Center for Materials Research and
ficia Universidad Católica del Perú. Tiwanaku. La Paz: CIMA.
Andino. Revista de Historia, Education, pp. 248-268.
Geografía y Cultura Andina 39: 1983 Gräber von Ancón, Peru.
91-122. Materialien zur Allgemeinen und Kroeber, Alfred L.
Lockard, Gregory D.
Vergleichenden Archäologie, Band 7.
1930 Archaeological Explorations
Munich: Verlag C. H. Beck. 2008 “A view of Galindo: results of
Isbell, William H., y Gordon McEwan in Peru II: The Northern Coast.
the Galindo Archeological Project”,
(Eds.) Anthropological Memoirs, Vol. 2,
en Castillo Butters, Luis Jaime,
Keatinge, Richard W. No. 2. Chicago: Field Museum of
1991 Huari Administrative Hélène Bernier, Gregory Lockard
Natural History, pp. 53-116.
Structure: Prehistoric Monumental 1988 “Preface”, en Keatinge, Richard y Julio Rucabado Yong (Eds.),
Architecture and State Government. W. (Ed.), Peruvian Prehistory. 1925 The Uhle Pottery Collection Arqueología mochica. Nuevos
Washington, D.C.: Dumbarton Oaks. An Overview of pre-Inca and Inca from Moche. University of California enfoques. Actas del Primer Congreso
Society. Cambridge: Cambridge Publications in American Archaeo- Internacional de Jóvenes Investiga-
University Press, pp. XIII-XVII. logy and Ethnology 21 (5). Berkeley: dores de la Cultura Mochica. Lima,
Janusek, John W.
University of California Press, 4 y 5 de agosto de 2004. Actes &
2010 “El surgimiento del urbanismo pp. 191-234. Mémoires de l’Institut Français
King, Heidi, Paloma Carcedo de
en Tiwanaku y del poder político en d’Études Andines, tomo 21. Lima:
Mufarech y Luis Jaime Castillo
el altiplano andino”, en Makowski, Fondo Editorial de la Pontificia
Laneri, Nicola (Ed.)
Krzysztof (Comp.), Señores de los 2000 Rain of the Moon: Silver in Universidad de Católica del Perú/
Imperios del Sol. Lima: Banco de Ancient Peru. Nueva York: 2008 Performing Death. Social Instituto Francés de Estudios
Crédito del Perú, pp. 39-56. Metropolitan Museum of Art. analyses of funerary traditions in Andinos, pp. 275-294.
the Ancient Near East and Medite-
2008 Ancient Tiwanaku. Case
rranean. Chicago: The Oriental
Studies in Early Societies. Nueva Knobloch, Patricia J. Lumbreras, Luis Guillermo
Institute.
York: Cambridge University Press. 2013 “Archives in Clay: The Styles 2007 El imperio Wari. Lima:
and Stories of Wari Ceramic Arts”, Ediciones Altazor.
Lapiner, Alan
Jennings, Justin (Ed.) en Bergh, Susan E. (Ed.), Wari Lords
of the Ancient Andes. Nueva York: 1976 Pre-Columbian Art of South 1994 “Las excavaciones en Sipán”,
2010 Beyond Wari Walls: Regional en Alva, Walter, Sipán. Colección
Thames & Hudson, pp. 122-143. America. Nueva York: Harry
Perspectives on Middle Horizon Peru. Cultura y Artes del Perú, edición
N. Abrams.
Albuquerque: University of New 2010 “La imagen de los señores de dirigida por José Antonio de Lavalle.
Mexico Press. Huari y la recuperación de una iden- Larsen, Clark Spencer, Rebecca Lima: Cervería Backus & Johnston
tidad antigua”, en Makowski, Shavit y Mark C. Griffin S.A.
Krzysztof (Comp.), Los señores de los
Jones, Sîan 1991 “Dental Caries Evidence for 1987 “Childe and the Urban Revo­
imperios del Sol. Lima: Banco de
Dietary Change: An Archaeological lution: The Central Andean Expe-
1996 “Discourses of identity in the Crédito, pp. 197-209.
Context”, en Kelley, Mark A., y Clark rience”, en: Manzanilla, Linda (Ed.),
interpretation of the past”, en
s. f. “Who Was Who? In the Middle Spencer Larsen (Eds.), Advances Studies in the Neolithic and Urban
Graves-Brown, Paul, y Clive Gamble
Horizon Andean Prehistory”. Con- in dental anthropology. Nueva York: Revolution: The Gordon V. Childe
(Eds.), Cultural Identity and
sultado 4/2008 en http://www-rohan. Wiley-Liss, pp.179-202. Colloquium, (Mexico 1986). Londres:
Archaeology: The Construction of
sdsu.edu/~bharley/WWWHome.html. BAR International Series 349.
European Communities. Londres-
Nueva York: Routledge, pp. 62-80. Lau, George 1985 “El imperio Wari”, en Historia
Knudson, Kelly J., William J. Pestle, del Perú, Tomo II. Lima: Editorial
2013 Ancient Alterity in the Andes.
Christina Torres-Rouff y Gonzalo Juan Mejía Baca, pp. 11-91.
Kardoulias, Nick Londres-Nueva York: Routledge.
Pimentel
1999 World-System Theory in 2011 “Culturas y lenguas antiguas 1960 “La cultura Wari”, Etnología
2012 “Assessing the Life History y Arqueología 1, no. 1: 130-227.
Practice: Leadership, Production and de la sierra nor-central del Perú:
of an Andean Traveler through
Exchange. Lanham: Rowman and una investigación arqueolingüística”,
Biogeochemistry: Stable and Radio-
Littlefield. Boletín de Arqueología PUCP 14: Lyon, Patricia
genic Isotope Analyses of Archaeo­
141-164.
logical Human Remains from 1978 “Female Supernaturals in
Northern Chile”, International 2001 The ancient community of Ancient Peru”, Ñawpa Pacha 16:
Journal of Osteoarchaeology 22(4): Chinchawas: economy and ceremony 95-140.
435-451. in the north highlands of Peru. Tesis
doctoral. New Haven: Universidad
de Yale.
341

Mackey, Carol 2010 “Los hombres guerreros, las s. f. “Pachacamac y la política McEwan, Gordon (Ed.)
mujeres alfareras: cambios sociales imperial inca”. Ponencia presentada
2006 “Elite Residence at Farfán. 2005 Pikillacta: The Wari Empire in
tras el ocaso de Chavín”, en en el Simposio Internacional “Los
A Comparison of the Chimú and Cuzco. Iowa City: University of Iowa
Makowski, Krzysztof (Ed.), Señores Secretos del Inca”, Jerusalén, 7 de
Inka Occupations”, en Christie, Press.
de los Imperios del Sol. Lima: mayo de 2012.
Jessica Joyce, y Patricia Joan Sarro
Banco de Crédito, pp. 1-18.
(Eds.), Palaces and Power in the s. f. “Staff Winged Gods and Noble
McGuire, Randall H.
Americas. From Peru to the 2009 “Virú-Moche Relations: Techno- Ancestors of the Wari Empire’s
Northwest Coast. Austin: University logical Identity, Stylistic Preferences, Lords”. Ponencia presentada en la 2002 A Marxist Archaeology.
of Texas, pp. 313-352. and the Ethnic Identity of Ceramic reunión anual de la Society for Nueva York: Percheron Press.
Manufacturers and Users”, en: Jean- American Archaeology, Simposio
Francois Millaire y Magali Morlion “Wari and the Middle Horizon in Mendizábal, Emilio
Mackey, Carol, y Melissa Vogel
(eds.) Gallinazo: an early cultural the Andes: Papers in Honor of Bill
2003 “La luna sobre los Andes: una tradition on the Peruvian North Isbell”, Honolulu, 4-5 de abril de 1990 Continuidad cultural y
revisión del animal lunar”, en Uceda, Coast. Los Ángeles: Cotsen Institute 2013. Manuscrito en posesión del textilería en Pachitea andina.
Santiago, y Elías Mujica (Eds.), of Archaeology, University of Cali- autor. Lima: CONCYTEC.
Moche: hacia el final del milenio. fornia Press, pp.17-32.
Lima-Trujillo: Fondo Editorial de Menzel, Dorothy
2009 “Royal Statues, Staff Gods, and Makowski, Krzysztof, y Pamela
la Pontificia Universidad Católica
the Religious Ideology of the Prehis- Castro de la Mata 1968 “New Data on the Huari
del Perú-Universidad Nacional de
toric State of Tiwanaku”, Empire in Middle Horizon Epoch
Trujillo, pp. 325-342. 2000 “Buscando los orígenes de
en: Young-Sánchez, Margaret (Ed.), 2A”, Ñawpa Pacha 6: 47-114.
la metalurgia compleja en las
Tiwanaku: Papers from the 2005
Américas: los cementerios prehis­ 1964 “Style and Time in the Middle
MacNeish, Richard, et al. (Eds.) Mayer Center Symposium at the
pánicos de Tablada de Lurín”. Horizon”, Ñawpa Pacha 2: 1-106.
1981 Prehistory of the Ayacucho Denver Art Museum. Denver:
Íconos Revista Peruana de Conserva-
Basin, Vol. 2. Ann Arbor: University Denver Art Museum, pp. 133-164.
ción, Arte y Arqueología 3: 38-48.
of Michigan Press. 2008 “Andean Urbanism”, en Meyers, Albert
Silverman, Helaine, y William H. 2007 “Toward a Reconceptualization
Makowski, Krzysztof, Iván Ghezzi,
Makowski, Krzysztof Isbell, Handbook of South American of the Late Horizon and the Inka
Héctor Neff, Daniel Guerrero,
Archaeology. Nueva York: Springer, Period. Perspectives from Cochasqui,
2013 “La imagen del mundo natural, Milagritos Jiménez, Gabriela Oré
pp. 633-657. Ecuador and Samaipata, Bolivia”,
la iconografía textil y el ejercicio del y Rosabella Álvarez Calderón
2005 “Deificación frente a ancestra­ en Burger, Richard L., Craig Morris
poder en Tiahuanaco”, en Sánchez 2011 “Redes de producción e y Ramiro Matos Mendieta (Eds.),
Paredes, José, y Marco Curatola lización del gobernante en el Perú
intercambio en el Horizonte Tardío: Variations in the Expression of Inka
Petrocchi (Eds.), Los rostros de la prehispánico: Sipán y Paracas”, en
caracterización con LA-TOF-ICP-MS Power. Washington D.C.: Dumbarton
tierra encantada. Religión, evange­ Arqueología, geografía e historia.
e INAA de arcilla y estilos cerámicos Oaks, pp. 223-254.
lización y sincretismo en el Nuevo Aportes peruanos en el 50° Congreso
en la costa central del Perú”, en
Mundo, Homenaje a Manuel Marzal, de Americanistas, Varsovia - Polonia
Vetter, Luis, Rafael Vega Centeno,
S. J. Lima: Fondo Editorial de la 2000. Lima: Fondo Editorial de la Millaire, Jean François
Paula Olivera y Susana Patrick,
Pontificia Universidad Católica del Pontificia Universidad Católica del
II Congreso Latinoamericano de 2002 Moche Burial Patterns: An
Perú-Instituto Francés de Estudios, Perú - Promperú, pp. 39-80.
Arqueometría. Lima: Instituto Investigation into Prehispanic Social
pp. 670-724. 2004 Primeras Civilizaciones. Peruano de Energía Nuclear (IPEN)- Structure. Oxford: BAR International
2012 “Ciudad y Centro ceremonial: el Enciclopedia Temática del Perú, Universidad Nacional de Ingeniería Series 1066, Archeopress.
reto conceptual del urbanismo vol. IX. Lima: Empresa Editora (UNI), pp. 263-276.
andino”, Annual Papers of the El Comercio, pp. 132-182.
Ministerio de Cultura
Anthropological Institute 2: 1-66 2001 “Los personajes frontales de Makowski, Krzysztof, y Carla
(en japonés: traducción Shinya 2013 Paracas. Lima, Museo Nacional
báculos en la iconografía Tiahuanaco Hernández
Watanabe; en español: de Arqueología, Antropología e
y Huari: ¿tema o convención?”,
2010 “Las casas del Sapa Inka”, Historia del Perú. Ministerio de
http://www.ic.nanzanu.ac.jp/ Boletín de Arqueología PUCP 5:
en Makowski, Krzysztof (Comp.), Cultura.
JINRUIKEN/publication/index.html). 337-373.
Señores de los Imperios del Sol.
2012 “Animales en la ‘heráldica’ 2001 “El panteón tiahuanaco y las Lima: Banco de Crédito, pp. 173-184.
del Imperio: símbolos de identidad Mogrovejo, Juan, y Rafael Segura
deidades con báculos”, en Makowski,
y poder huari-tiahuanaco”, Journal Krzysztof (Comp.), Los dioses del 2000 “El Horizonte Medio en el
McEwan, Gordon F.
of Cultural Symbiosis Research 7: antiguo Perú. Lima: Banco de Conjunto Arquitectónico Julio C.
87-127. Crédito del Perú, pp. 67-110. 2005 “Conclusion. The Function Tello de Cajamarquilla”, Boletín
of Pikillacta”, en McEwan, Gordon de Arqueología PUCP 4: 565-582.
2011 “Horizontes y cambios lingüís- s. f. “Huari, Tiahuanaco, y SAIS:
F. (Ed.), Pikillacta: The Wari Empire
ticos en la prehistoria de los Andes lo local y lo foráneo en la iconografía
in Cuzco. Iowa City: University of
centrales”, Boletín de Arqueología del Imperio”. Ponencia presentada Moore, Henrietta
Iowa Press, pp. 147-164.
PUCP 14: 95-122. en el coloquio de Dumbarton Oaks,
1995 A Passion for Difference. Essays
el Instituto Cotsen de Arqueología- 1998 “The Function of Niched Halls
2010 “Vestido, arquitectura y in Anthropology and Gender. Bloom-
UCLA, el Departamento de Antro­ in Wari Architecture”. Latin
mecanismos del poder en el Hori- ington: Indiana University Press.
pología de la Universidad de Chile American Antiquity 9 (1): 68-86.
zonte Medio”, en Makowski,
Krzysztof (Comp.), Señores de los y la Universidad del Estado de
Imperios del Sol. Lima: Banco de Nueva York-Binghamton, en
Crédito del Perú, pp. 57-71. Santiago de Chile, 15-17 de marzo
de 2007 (en prensa).
342

Morris, Ellen F. Ochatoma Paravicino, José, y Pérez, Ismael Protzen, Jean-Pierre, y Stella Nair
Martha Cabrera Romero
2008 “Sacrifice for the State. First 2000 “Estructuras megalíticas fune- 2013 The Stones of Tiahuanaco.
Dynasty Royal Funerals and the 2002 “Religious Ideology and rarias en el complejo Huari”, Boletín A Study of Architecture and
Rites at Macramallah’s Rectangle”, Military Organization in the Icono- de Arqueología PUCP 4: 505-548. Construction. Los Ángeles: Cotsen
en Laneri, Nicola (Ed.), Performing graphy of a D-Shaped Ceremonial Institute of Archaeology at UCLA.
Death. Social analyses of funerary Precinct at Conchopata”, en
Peters, Ann 2001 “Pumapunku: plataformas y
traditions in the Ancient Near Silverman, Helaine, y William H.
portales”, Boletín de Arqueología
East and Mediterranean. Chicago: Isbell (Eds.), Andean Archaeology II: 2010 “Paracas: Liderazgo social,
PUCP 5: 337-373.
The Oriental Institute, 2008, Art, Landscape, and Society. memoria histórica y lo sagrado en
pp. 15-37. Nueva York: Kluwer Academic/ la necrópolis de Wari Kayan”, en
Plenum Publishers, pp. 225-247. Makowski, Krzysztof (Ed.), Señores Proulx, Donald A.
de los Imperios del Sol. Lima:
Moseley, Michael E., y James 2001 “Ideología religiosa y organi­ 1973 “Archaeological investigations
Ediciones Banco de Crédito,
B. Richardson III zación militar en la iconografía del in the Nepeña Valley, Peru”.
pp. 211-221.
área ceremonial de Conchopata”, Research Report Number 13.
1992 “Doomed by natural disaster”,
en Wari: arte precolombino peruano. Amherst: Department of Anthro­
Archaeology 45 (6): 44-45.
Sevilla: Centro Cultural el Monte, Pillsbury, Joan pology, University of Massachusetts.
pp. 173-211. 2008 “Los palacios de Chimor”, 1968 “An archaeological survey of
Mujica Barreda, Elías, (Ed.)
en Makowski, Krzysztof (Comp.), the Nepeña Valley, Peru”. Research
2007 El Brujo: Huaca Cao, centro Onuki, Yoshio (Ed.) Los señores de los reinos de la Luna. Report Number 2. Amherst: Univer-
ceremonial Moche en el valle de Lima: Banco de Crédito del Perú, sity of Massachusetts, Department
1995 Kuntur Wasi y Cerro Blanco.
Chicama/El Brujo: Huaca Cao, pp. 201-222. of Anthropology.
Dos sitios del Formativo en el Norte
A Moche Ceremonial Center in the
del Perú. Tokio: Hokusen-Sha. 2004 “The Concept of the Palace in
Chicama Valley. Lima: Fundación
the Andes”, en Evans, Susan Toby, Prümers, Heiko
Wiese, pp. 209-245.
y Joan Pillsbury (Eds.), Palaces of
Onuki, Yoshio, y Kinya Inokuchi 2000 “‘El Castillo’ de Huarmey:
the Ancient New World. Washington,
una plataforma funeraria del
Murra, John V. 2011 Gemelos prístinos. El tesoro D.C.: Dumbarton Oaks, pp. 181 -190.
Horizonte Medio”, Boletín de Arqueo-
del templo de Kuntur Wasi.
1962 “Cloth and its Functions in the logía PUCP 4: 289-312.
Lima: Fondo Editorial del Congreso
Inca State”, American Anthro­pologist Plenderleith, H. J.
del Perú-Minera Yanacocha. 1995 Un tejido Moche excepcional de
64: 710-728.
1962 The Conservation of Antiquities la Tumba del “Señor de Sipán” (Valle
1962 “La función del tejido en varios and Works of Art, Treatment, Repair de Lambayeque Perú). Beiträge zur
Pardo, Cecilia
contextos sociales en el estado inca”, and Restoration. Londres: Oxford Allgemeinen und Vergleichenden
en Actas y Trabajos del II Congreso 2009 “De lo privado a lo público. University Press. Archäeologie 15. Mainz: Kommission
Nacional de Historia La formación de colecciones fur Allgemeine und Vergleichende
del Perú (época prehispánica), pre­colombinas en el MALI”, en Archäeologie.
Pollock, Susan
4-9 de agosto de 1958, Vol. II. Lima, Castillo, Luis Jaime y Cecilia Pardo
1990 Der Fundort ‘El Castillo’ in
pp. 215-240. (eds.) De Cupisnique a los incas. 2008 “Death of a Household”, en
Huarmeytal, Peru. Ein Beitrag zum
El arte del valle de Jequetepeque. Laneri, Nicola (Ed.), Performing
Problem des Moche- Huari Textilstils.
Lima: Museo de Arte de Lima, Death. Social analyses of funerary
Murúa, Martín de Mundus Reihe Alt-Amerikanistik.
pp. 27-33. traditions in the Ancient Near East
Band 4. Bonn: Holos Verlag.
2008 Historia general del Piru and Mediterranean. Chicago: The
and The Getty Murua. Facsimile Oriental Institute, pp. 209-222.
Paredes, Juan, Berenice Quintana
of J. Paul Getty Museum Ms. Ludwig Przadka Giersz, Patrycja
y Moisés Linares
XIII 16. Edición de Thomas B. F.
Ponce Sanginés, Carlos 2011 “La presencia Casma, Chimú
Cummins y Barbara Anderson. 2000 “Tumbas de la época Wari
e Inca en el valle de Culebras”, en
Santa Mónica: Getty Publishing. en el Callejón de Huaylas, Ancash”, 1972 Tiwanaku: espacio, tiempo y
Giersz, Milosz, e Iván Ghezzi (Eds.),
Boletín de Arqueología PUCP 4: cultura. La Paz: Academia Nacional
Arqueología de la costa de Ancash.
449-488. de Ciencias de Bolivia.
Nelson, Andrew, y Luis Jaime Boletín del Centro de Estudios
Castillo Precolombinos de la Universidad de
Pärssinen, Martti Ponte, Víctor M. Varsovia, 8. Varsovia-Lima: Centro
1997 “Huesos a la deriva. Tafonomía
2000 “Transformación social y de Estudios Precolombinos de la
y tratamiento funerario en entierros 2003 Tawantinsuyu: el estado inca
política en el Callejón de Huaylas, Universidad de Varsovia-Instituto
Mochica Tardío de San José de y su organización política. Lima:
siglos III-X d.C.”, Boletín de Francés de Estudios Andinos, pp.
Moro”, Boletín de Arqueología PUCP, Instituto Francés de Estudios
Arqueología PUCP 4: 219-251. 321-349.
vol. 1: 137-163. Andinos-Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del
Perú. Pozzi-Escot, Denise, y Rommel Przadka, Patrycja, y Milosz Giersz
Ochatoma Paravicino, José
Ángeles 2003 Sitios arqueológicos de la zona
2007 Alfareros del Imperio Huari:
Patterson, Thomas 2011 Entrelazando el pasado, del valle de Culebras, Vol. I: Valle
vida cotidiana y áreas de actividad
textiles de Huaca Malena. Lima: bajo. Varsovia: Sociedad Polaca de
en Conchopata. Ayacucho: Univer- 2003 Marx’s Ghost. Conversations
Universidad Nacional Mayor de Estudios Latinoamericanos/Misión
sidad Nacional de San Cristóbal with archaeologists. Oxford: Berg.
San Marcos. Arqueológica Andina.
de Huamanga, Facultad de Ciencias
Sociales.
343

Reiss, Wilhelm, y Alphons Stübel Rowe, Anne Pollard Schaedel, Richard P. Sease, Catherine
1880-87 The Necropolis of Ancon in 1995-1996 “Inca Weaving and 1978 “The city and the origin of the 1992 A Conservation Manual for
Peru: a contribution to our knowledge Costume”, Textile Museum Journal state in America”, en Hardoy, Jorge the Field Archaeologist. Los Ángeles:
of the culture and industries of the 34-35: 5-53. E., y Nora Scott Kinzer (Eds.), UCLA, Institute of Archaeology.
empire of the Incas. Berlín: A. Asher Urbanization in the Americas from
1978 “Prácticas textiles en el área
& Co. its beginning to the present.
del Cusco”, en Ravines, Roger (Ed.), Seki, Yuji, Juan Pablo Villanueva,
Cambridge: Cambridge University
Tecnología andina. Lima: Instituto Masato Sakai, Diana Alemán, Mauro
Press, pp. 31-50.
Renfrew, Colin, y Paul Bahn de Estudios Peruanos, pp. 369-396. Ordóñez, Walter Tosso, Araceli
1951 “Mochica murals at Pañamarca Espinoza, Kinya Inokuchi y Daniel
1991 Archaeology: Theory, Methods 2012 “Tie-dyed Tunics”, en Bergh,
(Peru)”, Archaeology 4 (3): 145-154 Morales
and Practice. Londres: Thames and Susan E. (ed.), Wari. Lords of the
[reimpreso en Rowe, John H., y
Hudson. Ancient Andes. Nueva York: Thames 2008 “Nuevas evidencias del sitio
Dorothy Menzel (Eds.), Peruvian
& Hudson, pp. 193-205. arqueológico de Pacopampa, en
Archaeology. Selected Readings.
la sierra norte del Perú”, Boletín de
Rodman, Amy Oakland, y Arabel Los Ángeles: Universidad de Cali-
Arqueología PUCP 12: 69-96.
Fernández Rowe, John H., Donald Collier y fornia, Berkeley, 1967, pp. 105-114.
Gordon R. Willey
2000 “Los tejidos huari y tiwanaku:
Selwyn, Lyndsie S.
comparaciones y contextos”, Boletín 1950 “Reconnaissance Notes on the Schindelholz, Eric
de Arqueología PUCP 4: 119-130. Site of Huari, near Ayacucho, Peru”, 1990 “Historical Silver: Storage,
2001 A Simple Guide for Archaeolo-
American Antiquity 16, no. 2: Display, and Tarnish Removal”,
gical Materials Characterization.
120-137. Journal of the International Institute
Rodríguez Carpio, Gonzalo Javier Senior Research Paper, University
for Conservation-Canadian Group,
Rubiños y Andrade, Justo of Minnesota.
2004 Urnas de Conchopata: 15: 12-22.
Modesto de
contextos, imágenes e interpreta-
ciones. Tesis para optar el título de 1936[1782] “Sucesión cronológica Schindler, Helmut
Selwyn, Lyndsie S., y Charles
Licenciado en Arqueología. Lima: o serie historial de los curas de
2000 Die Kunstsammlung Norbert G. Costain
Fondo Editorial de la Pontificia Mórrope y Pacora en la provincia de
Mayrock. Munich: Staatliches
Universidad Católica del Perú. Lambayeque del Obispado de Trujillo 1990 “Evaluation of Silver-Cleaning
Museum für Völkerkunde.
del Perú... año de 1782”, Revista Products”, Journal of the Inter­
Histórica 10 (3): 289-363. national Institute for Conservation-
Roel, Pedro, y Paola Borja
Schreiber, Katharina J. Canadian Group, 16: 3-15.
2011 Anaco de Camilaca. Uso
Rucabado, Julio 2005 “The Wari Empire of Middle
contemporáneo de un traje prehispá-
Horizon Peru: the Epistemological Shady Solís, Ruth
nico. Lima: Ministerio de Cultura. 2008 “En los dominios de Naylamp”,
Challenge of Documenting an
en Makowski, Krzysztof (Comp.), 1988 “La época Huari como interac-
Empire Without Documentary
Señores de los Reinos de la Luna. ción de las sociedades regionales”,
Rosas Rintel, Marco Evidence”, en Alcock, Susan E.,
Lima: Banco de Crédito del Perú, Revista Andina 6, número, 1: 67-99.
2007 “Nuevas perspectivas acerca Terence N. D’Altroy, Kathleen D.
pp. 183-199.
del colapso Moche en el Bajo Jeque- Morrison y Carla M. Sinopoli (Eds.),
Empires: Perspectives from Archaeo- Shady Solís, Ruth, Joaquín Narváez
tepeque. Resultados preliminares de
Rucabado, Julio, y Luis Jaime logy and History. Cambridge: y Sonia López
la segunda campaña de investigación
Castillo Cambridge University Press,
del proyecto arqueológico Cerro 2000 “La antigüedad del uso del
Chepén”, Bulletin de l’Institut 2003 “El periodo transicional en San pp. 71-92. quipu como escritura: las evidencias
Français d’Études Andines36 (2): José de Moro”, en Uceda, Santiago, 1992 Wari Imperialism in Middle de la Huaca San Marcos”, Boletín
221-240. y Elías Mujica (Eds.), Moche: hacia Horizon Peru. Anthropological del Museo de Arqueología y Antro­
el final del milenio, tomo I. Lima: Papers No. 87. Ann Arbor: Museum pología, 3 (10): 2-23.
Fondo Editorial de la Pontificia of Anthropology, University of
Rosenzweig Alfredo, y Janusz Z.
Universidad Católica del Perú/ Michigan.
Woloszyn Shimada, Izumi
Universidad Nacional de Trujillo,
2008 Offerings for the Afterlife. pp. 15-42. 1999 “Sican Metallurgy and Its
Peruvian Pottery and Artifacts from Schreiber, Katharina J., y Matthew Cross-Craft Relationships”, Boletín
the Maiman Collection. Herzliya: J. Edwards del Museo del Oro 41: 26-61.
Salomon, Frank
Ampal/Merhav. 2010 “Los centros administrativos 1995 Cultura Sicán: dios, riqueza
1995 “‘The Beautiful Grandparents’: huari y las manifestaciones físicas y poder en la costa norte del Perú.
Andean Ancestor Shrines and del poder imperial”, en Makowski,
Rostworowski de Diez Canseco, Lima: Fundación del Banco Conti-
Mortuary Ritual as Seen through Krzysztof (Comp.), Señores de los
María nental para el Fomento de la
Colonial Records”, en Dillehay, Tom Imperios del Sol. Lima: Banco de Educación y la Cultura.
1986 La mujer en la época prehispá- (Ed.), Tombs for the Living: Andean Crédito del Perú, pp. 152-161.
nica. Lima: Instituto de Estudios Mortuary Practices. Washington, 1994 Pampa Grande and the
Peruanos. D. C.: Dumbarton Oaks, pp. 315-353. Mochica Culture. Austin: University
Scott, David A. of Texas Press.
1988 “Indian women of early colonial
1991 Metallography and Microstruc- 1994 “Los modelos de organización
Quito as seen through their testa-
ture of Ancient and Historic Metals. sociopolítica de la cultura Moche:
ments”, The Americas 44: 325-342.
Los Ángeles: The Getty Conservation nuevos datos y perspectivas”, en
Institute. Uceda, Santiago. y Elías Mujica
(Eds.), Moche: propuestas y perspec-
tivas. Trujillo-Lima: Universidad
344

Nacional de la Libertad-Instituto 1964 “Postclassic innovations in Tschauner, Hartmut Valdez, Lidio M., Kattrina
Francés de Estudios Andinos- architecture and settlement patterns J. Bettcher, José A. Ochatoma
2003 “Honco Pampa: arquitectura
Asociación Peruana para el Fomento in the Casma Valley, Peru”, y J. Ernesto Valdez
de élite del Horizonte Medio en el
de las Ciencias Sociales, pp. 359-387. Southwestern Journal of Anthro­
Callejón de Huaylas”, en Ibarra 2006 “Mortuary preferences and
pology 20 (1): 91-105.
1985 “La cultura Sicán. Caracteriza- Ascencios, Bebel (Ed.), Arqueología selected references: a comment
ción arqueológica”, en Mendoza de la Sierra de Ancash. Propuestas on Middle Horizon Burials”, World
Samillán, Eric (Ed.), Presencia histó- Topic, John y Perspectivas. Lima: Instituto Archaeology, 38 (4): 672-689.
rica de Lambayeque. Lima: Ediciones Cultural Runa, pp. 194-220.
1991 “Huari and Huamachucho”,
y Representaciones Falcón.
en Isbell, William H., y Gordon Valdez, Lidio M., Jocelyn S. Williams
McEwan (Eds.), Huari Administra- Tung, Tiffiny A. y Katrina J. Bettcher
Shimada, Izumi, Ken-ichi Shinoda, tive Structure: Prehistoric Monu-
2012 Violence, Ritual and the Wari 2006 “Prácticas mortuorias wari
Julie Farnum, Robert S. Corruccini mental Architecture and State
Empire: A social bioarchaeology en Marayniyoq, Valle de Ayacucho,
y Hirokatsu Watanabe Government. Washington, D.C.:
of imperialism in the ancient Andes. Perú”, Chungará, Revista de
Dumbarton Oaks, pp. 141-164.
2004 “An Integrated Analysis of Gainesville: University Press of Antropologia Chilena, 38 (1):113-127.
Prehispanic Mortuary Practice: Florida.
A Middle Sican Case Study”, Current Topic, John R., y Theresa Lange
Vanstan, Ina
Anthropology 45 (3): 369-402. Topic
Tung, Tiffiny A., y Anita Cook
1967 “Group VII: Small and Minia-
2000 “Hacia la comprensión del
2006 Intermediate-Elite Agency in ture Rectangular Fabrics”, en
Stanish, Charles fenómeno huari, una perspectiva
the Wari Empire: The Bioarchaeo­ Textiles from Beneath the Temple
norteña”, Boletín de Arqueología
2003 Ancient Titicaca: the evolution logical and Mortuary Evidence”, of Pachacamac, Peru. Filadelfia:
of complex society in southern Peru PUCP 4: 181-218.
en Elson, Christina M., y R. Alan The University Museum, University
and northern Bolivia. Berkeley: Covey (Eds.), Intermediate Elites in of Pennsylvania.
University of California Press. Torero, Alfredo Pre-Columbian States and Empires.
Tucson: The University of Arizona
2002 Idiomas de los Andes: Velarde, María Inés, y Pamela
Strong, William Duncan, y Press, pp. 68-93.
Lingüística e Historia. Lima: Castro de la Mata
Clifford Evans Jr. Instituto Francés de Estudios
2011 “Ideology and Technology of
1952 Cultural Stratigraphy in Andinos. Uceda, Santiago
Peruvian Metals before the Incas”,
the Viru Valley, Northern Peru. 2004 “Los de arriba y los de abajo: en Göransson, Kristian y Paloma
Nueva York: Columbia Studies in Torres, M. Constantino relaciones sociales, políticas y econó- Carcedo (Eds.), Inca, Gold treasures
Archaeology and Ethnology, Vol. 4. micas entre el templo y los habi- in the Skeppsholmen Caverns.
2001 “Iconografía tiwanaku en la
tantes en el núcleo urbano moche Estocolmo: Elanders Falth and
parafernalia inhalatoria”, Boletín
Swenson, Edward R. de las Huacas de Moche”, en Uceda, Hassler, Falkoping, pp. 41-69.
de Arqueología PUCP 5: 427-454.
Santiago, y Ricardo Morales (Eds.),
2004 Ritual and power in the urban Proyecto Arqueológico Huaca de la
hinterland: religious pluralism and Velarde, María Inés, Franco Mora
Toynbee, Jocelyn Luna. Informe Técnico 2004. Trujillo:
political decentralization in Late y Justin Jennings
1971 Death and Burial in the Roman Universidad Nacional de Trujillo,
Moche Jequetepeque, Peru. Tesis Facultad de Ciencias Sociales, 2012 “Tupus y placas de metal:
doctoral. Chicago: Universidad de World. Ithaca: Cornell University
pp. 283-318. Expresión creativa e imagen de
Chicago. Press.
prestigio”, en Yépez Álvarez, Willy J.,
y Justin Jennings, (Eds.) ¿Wari en
Trigger, Bruce Uceda, Santiago, y Ricardo Morales
Tabío, Ernesto Arequipa? Análisis de los contextos
2003 Understanding Early 2010 Moche: Pasado y Presente. funerarios de la Real. Arequipa:
1977 Prehistoria de la costa del Perú. Trujillo: Patronato Huacas del Valle Museo Arqueológico José María
La Habana: Academia de Ciencias Civilizations. A Comparative Study.
Cambridge: Cambridge University de Moche. Morante, Universidad Nacional
de Cuba. de San Agustín de Arequipa,
Press.
pp. 214-218.
Uhle, Max
Tello, Julio C.
Trigo Rodríguez, David, y Roberto 1903 Pachacamac. Report of
1970 “Las ruinas de Huari”, en Hidalgo Rocabado Vilijus, Aive, y Mart Vilijus
the William Pepper, M.D., LL.D.,
Ravines, Roger (Ed.), 100 años de Peruvian Expedition of 1896. 2013 “The Conservation of Early
arqueología en el Perú. Fuentes e 2012 Tiwanaku - Huari: los miem-
bros inferiores y sus representaciones Filadelfia: University of Pennsyl- Post-Medieval Period Coins Found
Investigaciones para la Historia del vania. in Estonia”, Journal of Conservation
Perú, 3. Lima: Instituto de Estudios en las ofrendas del Horizonte Medio.
(El simbolismo del rito de corte and Museum Studies, 10(2): 30-44,
Peruanos, pp. 519-526. DOI: http://dx.doi.org/10.5334/
de piernas en la iconografía de los Urton, Gary
Andes). La Paz: Producciones Cima. jcms.1021204.
Thompson, Donald s. f. “From Middle Horizon cord-
keeping to the rise of Inka khipus
1966 “Archeological Investigations Trimborn, Hermann Vogel, Melissa A., y Robyn E.
in the central Andes”, Antiquity
in the Huarmey Valley, Peru”, en Cutright
1979 El reino de Lambayeque en el (en prensa).
Actas y memorias del XXXVI 2013 “Gender in South American
Congreso International de America- antiguo Perú. Collectanea Instituti
Anthropos No. 19. St. Augustin: Prehistory”, en Bolger, Diane (ed.),
nistas, España 1964, Vol. I. Sevilla, A companion to Gender Prehistory.
pp. 541-548. Hans Völker und Kulturen-Anthopos
Institut. Chichester: John Wiley & Sons,
pp. 585-607.
345

Wegner, Steven A. Williams, Patrick Ryan, Donna Ziólkowski, Mariusz S.


J. Nash, Michael E. Moseley, Susan
2011 Iconografías prehispánicas de 2010 “Señores y reyes en los Andes o
DeFrance, Mario Ruales, Ana
Ancash. Lima: Jorge Luis Puerta del concepto y atributos del soberano
Miranda y David Goldstein
(Consorcio Recursos-Technoserve). andino”, en Makowski, Krzysztof
2005 “Los encuentros y las bases (Comp.), Señores de los imperios del
para la administración política wari”, sol: Lima: Banco de Crédito del Perú,
Wester La Torre, Carlos
Boletín de Arqueología PUCP 9: pp. 80-86.
2012 Sacerdotisa de Chornancap. 207-232.
1997 La guerra de los wawqui.
Misterio e Historia. Lima: Ministerio
Los mecanismos y los objetivos de
de Cultura.
Wilson, David J. la rivalidad dentro de la élite inca,
ss. XV-XVI. Quito: Abya Yala.
1995 Wilson, David J. “Prehispanic
Wharton, G., S. Lansing Maish y
settlement patterns in the Casma 1996 “Ataw o la ‘guerra justa’ en
W. S. Ginell
Valley of Peru: preliminary results el Tawantinsuyu”, Tawantinsuyu 2:
1990 “A Comparative Study of Silver to date”. Journal of the Steward 5-22.
Cleaning Abrasives”, Journal of the Anthropological Society 23 (1-2):
American Institute for Conservation, 189-227.
Ziólkowski, Mariusz S., Arabas
29(1): 13-31.
1988 Prehispanic Settlement Jaroslaw y Jan Szeminski
Patterns in the Lower Santa Valley,
2008 “La Historia en los queros:
Wheeler, Jane C., A. J. F. Russel Peru. A Regional Perspective on the
apuntes acerca de la relación entre
y Hilary Redden Origins and Development of Complex
las representaciones figurativas
1995 “Llamas and Alpacas: Pre- North Coast society. Washington,
y los signos ‘tocapus’”, en González
conquest Breeds and Post-conquest D. C.: Smithsonian Institution Press.
Carvajal, Paola, y Tamara L. Bray,
Hybrids”, Journal of Archeological Lenguajes visuales de los Incas.
Science 22 (6): 833-840. Woolf, Greg Oxford: BAR, Series.
2001 “Inventing Empire in Ancient
Wiersema, Juliet Rome”, en Alcock, Susan E., Terence Zuidema, R. Tom
2012 “La relación simbólica entre N. D’Altroy, Kathleen D. Morrison
1994 “Guaman Poma between
las representaciones arquitectónicas y Carla M. Sinopoli (Eds.), Empires:
the Arts of Europe and the Andes”,
en las vasijas Mochica y su función Perspectives from Archaeology and
Colonial Latin American Review
ritual”, en Pardo, Cecilia (Ed.) History. Cambridge: Cambridge
3 (1): 37-85.
Modelando el mundo. Imágenes de University Press, pp. 311-322.
1991 “Guaman Poma and the Art
la arquitectura precolombina. Lima:
of Empire: Toward an Iconography
Museo de Arte de Lima, pp. 164-191. Yépez Álvarez, Willy J., y Justin
of Inca Royal Dress”, en Andrien,
J. Jennings (Eds.)
Kenneth J., y Rolena Adorno (Eds.),
Willey, Gordon R. 2012 ¿Wari en Arequipa? Análisis Transatlantic Encounters: Europeans
1953 Prehistoric settlement patterns de los contextos funerarios de La and Andeans in the Sixteenth
in the Virú Valley, Peru. Bureau of Real. Arequipa: Museo Arqueológico Century. Berkeley: University of
American Ethnology, Bulletin 155. José María Morante, Universidad California Press, pp. 151-202.
Washington, D.C. Smithsonian Nacional de San Agustín de
Institution. Arequipa.

Williams, Patrick Ryan Yoffee, Norman

2001 “Cerro Baúl: A Wari Center 2005 Myths of the Archaic State:
on the Tiwanaku Frontier”. Latin Evolution of the Earliest Cities,
American Antiquity 12 (1): 67-83. States and Civilizations. Cambridge:
Cambridge University Press.

Williams, Patrick Ryan, y Donna


J. Nash Young-Sánchez, Margaret

2002 “Imperial interaction in the 2010 “Los unkus de los señores


Andes: Huari and Tiwanaku at del sur: Huari y Tiahuanaco”,
Cerro Baúl”, en Isbell, William H., en Makowski, Krzysztof (Comp.),
y Helaine Silverman (Eds.), Andean Señores de los Imperios del Sol.
Archaeology I: Variations in Socio­ Lima: Banco de Crédito del Perú,
political Organization. Nueva York: 225-237.
Kluwer Academic, pp. 243-265. 2004 “The Art of Tiwanaku”,
en Young-Sánchez, Margaret (Ed.),
Tiwanaku, Ancestors of the Inca.
Lincoln y Londres: Denver Art
Museum, University of Nebraska
Press, pp. 24-69.

También podría gustarte