Clase 4 (Sistema de Monitoreo Atmosférico)

También podría gustarte

Está en la página 1de 109

Sistema de Monitoreo

Atmosférico de la CDMX

Biol. Sergio E. Nájera Esquivel


http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php
RELACIÓN DEL CRECIMIENTO
POBLACIONAL CON LA
CONTAMINACIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
1940
CIUDAD DE MÉXICO
1940

CIUDAD DE MÉXICO
EL AÑO QUE GUSTEN
MEGALÓPOLIS - ONU
• Existen 25 Megalópolis en todo el mundo y reciben
dicha denominación aquellas ciudades que tienen más de
10 millones de individuos.
Cuántas ciudades superan los 2000 msnm
La Zona Metropolitana del Valle de México, es la única que se localiza a
2240 metros sobre el nivel del mar.
La gran mayoría se localizan a un lado del mar y sólo 7 se ubican entre
los 100 y los 900 metros sobre el nivel del mar.
CONSECUENCIAS DE LA ALTURA
• Involucra una disminución del 23 % de la presión atmosférica y como
consecuencia del O2, lo que dificulta la realización de una combustión completa,
por lo que se generan contaminantes como es el CO, CO2 y partículas.
FUENTES QUE CONTAMINAN LA ATMÓSFERA

• Fuentes fijas
• Fuentes móviles
• Fuentes de área
Crecimiento de la flota vehicular
En el año 2000, México tenía 97 millones de
habitantes y 9.8 millones de vehículos
particulares.

Para 2015, la población alcanzó los 119.5


millones de habitantes y el número de autos
llegó a 26.5 millones. Mientras que el
número de habitantes aumentó 23%, el
número de vehículos particulares creció en
171%.

En el mismo periodo de tiempo, en el Estado


de México el número de autos privados pasó
de casi 900 mil a 4.5 millones, casi 400%.

De acuerdo a un estudio del Panorama


Global de Peatones y Ciclistas de la ONU, se
estima que, para el año 2030 podría haber
casi 70 millones de autos circulando en el
país
CAME
• Comisión Ambiental de la Megalópolis declaró
contingencia ambiental los días 16 y 17 de marzo, 5
de abril, 3, 4, 5, 14 y 31 de mayo, entre otras
CAMe
(Comisión Ambiental de la Megalópolis)
Planeación y ejecución de acciones en materia de
protección al ambiente, de preservación y restauración del
equilibrio ecológico en la zona del Distrito Federal, Hidalgo,
México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, creada mediante
decreto publicado en Diario Oficial de la Federación el 3 de
octubre de 2013.
Municipios conurbados
Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Chalco,
Chicoloapan, Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli,
Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz,
Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac,
Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
Artículo 4, párrafo quinto,

• Reconoce el derecho humano de


toda persona a un medio ambiente
sano para su desarrollo y bienestar
la Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente,
• Prevención y control de la contaminación de la atmósfera,
dentro de la concurrencia y distribución de competencias.

• 5o. fracción XII, Faculta a la Federación, para regular la


contaminación de la atmósfera proveniente de todo tipo de
fuentes emisoras;
FGHF NOM-020-SSA1-
2014
FGHF

NOM-025-SSA1-
PM 2.5 y PM 10 FGHF FGHF 2014
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
en materia de Salud
• NOM-020-SSA1-2014, valor límite permisible para la
concentración de ozono (O3) en el aire ambiente y
criterios para su evaluación.

• NOM-025-SSA1-2014, Valores límites permisibles para la


concentración de partículas suspendidas PM10 y PM2.5
en el aire ambiente y criterios para su evaluación.
SISTEMAS DE MONITOREO DE LA CALIDAD
DEL AIRE
• El establecimiento de los SMCA, ha permitido que las autoridades
ambientales de las grandes ciudades en el mundo enfrenten la
problemática urbana de la contaminación atmosférica.

• Permite conocer (con aceptables niveles de confiabilidad), la


calidad del aire y formular las estrategias de control adecuadas.
Sistema Nacional de Información de la
Calidad del Aire
El monitoreo a cargo de las autoridades locales, se realiza
por medio de estaciones, fijas o móviles, que recogen
muestras de aire y las procesan para identificar la
concentración de contaminantes y sus características.
Estación de monitoreo móvil
Estación de monitoreo móvil

Estación de monitoreo semifija


Estación de monitoreo móvil Estación de monitoreo semifija

Estación de monitoreo fija


Estación de monitoreo móvil Estación de monitoreo semifija

Estación de monitoreo móvil


Sistema Nacional de Información de la
Calidad del Aire
• Algunas estaciones generan información que es difundida en
tiempo real por las autoridades locales,
Sistema Nacional de Información de la
Calidad del Aire
• Mientras que otras envían los datos al Sistema Nacional de
Información de la Calidad del Aire (SINAICA) para su
procesamiento y posterior difusión nacional.
SISTEMAS DE MONITOREO DE LA
CALIDAD DEL AIRE
• Estas 241 estaciones de monitoreo están repartidas en un total
de 100 ciudades y zonas metropolitanas.
SISTEMAS DE MONITOREO DE LA
CALIDAD DEL AIRE
• Existen en México 34 SMCA administrados por alguna
autoridad gubernamental (estatal o municipal) y están
distribuidos en 30 entidades federativas.

• Quintana Roo y Baja California Sur son los únicos estados


que no poseen actualmente un SMCA en su territorio.
SISTEMAS DE MONITOREO DE LA
CALIDAD DEL AIRE

En su conjunto, estos SMCA


agrupan un total de 241
estaciones.
SISTEMAS DE MONITOREO DE LA
CALIDAD DEL AIRE
En su conjunto, estos SMCA
agrupan un total de 241
estaciones.
PRINCIPALES CONTAMINANTES QUE
EVALÚAN
• partículas suspendidas (PM10 y/o PM2.5),
• ozono (O3),
• dióxido de azufre (SO2),
• dióxido de nitrógeno (NO2) y
• monóxido de carbono (CO).
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
y NORMAS OFICIALES MEXICANAS
Calidad del Aire según la
Si en las ciudades de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de
México se rigieran bajo los criterios de la OMS, dejarían de
morir prematuramente 2 mil 170 personas;
Calidad del Aire según la

Si se cumplieran los límites de las NOM´s, se evitaría la


muerte prematura de mil 317 personas.
DIFERENCIAS ENTRE LA OMS y NOM´s

Es decir, la aplicación de los criterios recomendados por la


OMS salvaría adicionalmente, a 853 personas de muertes
prematuras en esas tres ciudades (INECC, 2014).
REALIDAD NACIONAL
Los LMP de las normas de calidad del aire se
rebasan en varias ciudades del país.

En el año 2014, el límite normado de PM10 (24 horas o anual), se


excedió en Ciudad Juárez, Monterrey, Zona Metropolitana de
Guadalajara, Toluca, Celaya, Torreón, Ciudad Victoria, entre otras.
Las normas de calidad del aire se
rebasan en varias ciudades del país.

Ese mismo año el ozono rebasó su límite normado (de una hora
o de ocho horas) en:
• Irapuato,
• Pachuca,
• Cuernavaca,
• Minatitlán,
• Zonas Metropolitanas del Valle de México, Monterrey,
Guadalajara y Toluca,
(INECC, 2015).
GASTOS MÉDICOS Y DE INCAPACITACIÓN
GASTOS MÉDICOS Y DE INCAPACITACIÓN

577 mil 698 millones de pesos


OBLIGACIONES
Todas las ciudades con más de 500 mil habitantes (con
actividad industrial y vehicular) deben monitorear la
concentración de emisiones a la atmósfera y generar
informes. Muchas aún no lo hacen.
EL SISTEMA DE MONITOREO ATMOSFÉRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (SIMAT)

MIDE LA CALIDAD DEL AIRE.


Zona Metropolitana del Valle de México

• Se ubica en el 5° lugar dentro de


las megalópolis más pobladas
con 21.6 millones de habitantes.
Se localiza a 2240 metros sobre
el nivel del mar.

• La CDMX está rodeada por el eje


Neovolcánico transversal, que
provoca una mala dispersión de
los contaminantes atmosféricos.
Temporada de ozono

• Entre febrero y mayo de cada año, se


incrementan los contaminantes
fotoquímicos debido a:
➢Incremento en la radiación
solar
➢Elevadas temperaturas,
➢Poco viento.
• En el 2020 como consecuencias del
COVID-19 se redujo la actividad
industrial y la circulación vehicular.
Entonces ¿Porqué se registraron
elevadas concentraciones de
contaminación atmosférica?
El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de
México (SIMAT)
Se integra por cuatro redes de estaciones que cotidianamente miden o monitorean los
contaminantes más importantes del aire, así como variables
meteorológicas y depósitos diversos que acompañan a la precipitación pluvial.

RAMA

REDMET

REDMA

REDDA
REDMA
Realiza mediciones cada seis días,

• Mide Partículas Suspendidas Totales (PST),


• Partículas Menores a 10 micrómetros (PM 10) y
• Partículas Menores a 2.5 micrómetros (PM 2.5).

Las muestras se analizan para evaluar su concentración en el aire


ambiente y para determinar el contenido de algunas sustancias
peligrosas, como el plomo.
Partículas menores a 10 μm (2014)
PM 10

PM 2.5
Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA)
Comenzó a operar en 1986 y hoy se forma por 34 estaciones remotas, con equipo
automático que reporta un registro cada hora
SISTEMA DE MONITOREO
ATMOSFÉRICO
Delegación o
Clave Nombre Entidad SIMAT Clave Nombre Delegación o municipio Entidad
SIMAT municipio
ACO ACO Acolman Acolman Estado de México LAA Laboratorio de Gustavo A. Madero Distrito Federal
Análisis Ambiental
AJU Ajusco Tlalpan Distrito Federal
IBM Legaria Miguel Hidalgo Distrito Federal
AJM Ajusco Medio Tlalpan Distrito Federal
LOM Lomas Miguel Hidalgo Distrito Federal
ATI Atizapán Atizapán de Estado de México LLA Los Laureles Ecatepec de Morelos Estado de México
Zaragoza Merced Venustiano Carranza Distrito Federal
MER MER
CAM Camarones Azcapotzalco Distrito Federal
MGH Miguel Hidalgo Miguel Hidalgo Distrito Federal
CCA Centro de Coyoacán Distrito Federal MPA Milpa Alta Milpa Alta Distrito Federal
Ciencias de la Montecillo Texcoco Estado de México
MON MON
Atmósfera
MCM Museo de la Cuauhtémoc Distrito Federal
TEC Cerro del Gustavo A. Distrito Federal Ciudad de México
Tepeyac Madero
NEZ NEZ Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl Estado de México
CHO CHO Chalco Chalco Estado de México
PED PED Pedregal Álvaro Obregón Distrito Federal
COR CORENA Xochimilco Distrito Federal
SAG SAG San Agustín Ecatepec de Morelos Estado de México
COY Coyoacán Coyoacán Distrito Federal SJA San Juan de Gustavo A. Madero Distrito Federal
CUA Cuajimalpa Cuajimalpa de Distrito Federal Aragón
CUA SNT San Nicolás La Magdalena Contreras Distrito Federal
Morelos
Totolapan
CUT CUT Cuautitlán Tepotzotlán Estado de México
SFE SFE Santa Fe Cuajimalpa de Morelos Distrito Federal
DIC Diconsa Tlalpan Distrito Federal
SHA Secretaría de Miguel Hidalgo Distrito Federal
EAJ Ecoguardas Tlalpan Distrito Federal Hacienda
Ajusco TAH TAH Tláhuac Xochimilco Distrito Federal
EDL Ex Convento Cuajimalpa de Distrito Federal TLA Tlalnepantla Tlalnepantla de Baz Estado de México
TLA
Desierto de Morelos
TLI Tultitlán Tultitlán Estado de México
los Leones
UIZ UAM Iztapalapa Iztapalapa Distrito Federal
FAC FES Acatlán Naucalpan de Estado de México UAM Xochimilco Coyoacán Distrito Federal
UAX
FAC Juárez
VIF VIF Villa de las Flores Coacalco de Berriozábal Estado de México
HGM Hospital Cuauhtémoc Distrito Federal
General de XAL Xalostoc Ecatepec de Morelos Estado de México
XAL
HMG México
IZT Iztacalco Iztacalco Distrito Federal
SUR
LPR La Presa Tlalnepantla Estado de México
de Baz TPN

42 en total
PARÁMETROS QUE MIDE
LA RAMA
Dióxido de nitrógeno (2014)
Ozono (2014)
Red Manual de Monitoreo Atmosférico (REDMA)
Se constituye de 13 estaciones remotas con equipo manual y obtienen un registro de
24 horas
Red Meteorológica
(REDMET).

15 estaciones
Red Meteorológica
(REDMET).
Dirección promedio
del viento
Imagen de la dirección y velocidad de
viento durante las 24 horas anteriores
Radiación Solar
El organismo requiere de pequeñas dosis de radiación
UV para la síntesis de la vitamina D, (esencial para los
huesos y la prevención del raquitismo).

Una exposición de 15 minutos dos veces a la semana


antes de las 11:00 horas, es suficiente para sintetizar la
cantidad de vitamina necesaria para el organismo.
• La gama de los rayos UV se subdivide a menudo en:

• UV-A (400-315 nm),


• UV-B (315-280 nm) y
• UV-C (280-100 nm)
Intensidad de radiación solar UV A y
B en 2014

También podría gustarte