Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE ARTES VISUALES PLÁSTICAS (1º CICLO) 3ºGRADO “A” Y “B”

“LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE PARA NIÑOS”


LOS BENEFICIOS DE RECICLAR

- ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS NO TIENE FIN Y GRACIAS A LAS MANUALIDADES PUEDEN DEJARLA PLASMADA EN
LOS MATERIALES, LO QUE LES INVITA A SER AÚN MÁS CREATIVOS.
- LIBERAR TENSIONES Y TRABAJAR LA CONCENTRACIÓN
GRACIAS A LAS MANUALIDADES, PODEMOS PROPONER UN MOMENTO DE CALMA QUE AYUDA A TRANQUILIZAR A
LOS NIÑOS MÁS MOVIDOS, AL TIEMPO QUE TRABAJAMOS SU CAPACIDAD DE CONCENTRARSE.
- REFORZAR LA AUTOESTIMA INFANTIL
EL HECHO DE CONTEMPLAR LA OBRA QUE ELLOS MISMOS HAN CREADO, CONSIGUE REFORZAR LA AUTOESTIMA DE
LOS NIÑOS. SE DAN CUENTA DE QUE ELLOS TAMBIÉN PUEDEN SER GRANDES ARTISTAS.
- TRABAJAR LA PSICOMOTROCIDAD FINA
LAS MANUALIDADES, ADEMÁS, DE DIVERTIDAS, SON UN EJERCICIO GENIAL PARA QUE LOS NIÑOS PONGAN EN
PRÁCTICA SUS HABILIDADES DE PSICOMOTROCIDAD FINA: AGARRAR UN LÁPIZ, RECORTAR, HACER PINZA CON LOS
DEDOS...
- UNA ALTERNATIVA A LAS PANTALLAS
HACER MANUALIDADES ES UNA ACTIVIDAD IDEAL PARA QUE LOS NIÑOS PASEN MENOS TIEMPO HACIENDO UN MAL
Y EXCESIVO USO DE LAS PANTALLAS (CON LOS PERJUICIOS QUE ESTO TIENE PARA SU DESARROLLO). LOS TRABAJOS
MANUALES SON UNA ALTERNATIVA DE OCIO MÁS BENEFICIOS PARA LOS NIÑOS.
- PASAR TIEMPO DE CALIDAD EN FAMILIA
LAS MANUALIDADES SON UNA DE ESAS ACTIVIDADES QUE NOS PERMITEN PASAR MÁS TIEMPO DE CALIDAD CON
NUESTROS HIJOS, ES DECIR, QUE NOS PERMITEN ESTAR UN RATO DE FORMA PRESENTE Y CONSCIENTE Y DISFRUTAR
TODOS JUNTOS. EN EL DÍA A DÍA NO SE PRESENTAN MUCHOS MOMENTOS QUE CUMPLAN ESTAS CARACTERÍSTICAS,
POR LO QUE TENEMOS QUE APROVECHAR AQUELLOS RATITOS QUE PASAMOS JUNTOS PARA HACER ACTIVIDADES
POSITIVAS.
- ENSEÑAR A LOS NIÑOS A SOLUCIONAR PROBLEMAS
MIENTRAS HACEMOS MANUALIDADES, SIEMPRE APARECEN PROBLEMAS QUE DIFICULTAN EL TRABAJO: SE ACABA EL
PEGAMENTO, SE ROMPE UN PAPEL, NO TENEMOS BOTONES... POR ESO, ESTA ACTIVIDAD ENSEÑA A LOS NIÑOS
A RESOLVER PROBLEMAS DE UNA FORMA MÁS CREATIVA. DE ESTA FORMA, TAMBIÉN TRABAJAMOS LA TOMA DE
DECISIONES.

REDUCIR: DISMINUIR LA CANTIDAD DE RESIDUOS QUE GENERAMOS ELIGIENDO PRODUCTOS CON POCOS
ENVOLTORIOS Y USANDO ENVASES RETORNABLES.
REUTILIZAR: DARLE UN NUEVO USO AL RESIDUO ANTES DE DESECHARLO.
RECICLAR: UTILIZAR EL RESIDUO COMO MATERIA PRIMA Y/O GENERAR UN NUEVO PRODUCTO. APROVECHAR EL
MATERIAL DEL QUE ESTÁ HECHO.

CONEJO CON ROLLOS DE CARTÓN

ESTE CONEJO HECHO CON ROLLOS DE CARTÓN ES UNA MUY


SENCILLO Y MUY ECOLÓGICO.
LOS NIÑOS DESARROLLANRAN ASÍ SU MOTRICIDAD Y SUS
CAPACIDADES ARTÍSTICAS. LAS MANUALIDADES SON UNA
FORMA MARAVILLOSA DE DIVERTIRSE APRENDIENDO.
MATERIALES:
 1 ROLLO DE PAPEL HIGIÉNICO
 UN TROZO DE ALGODÓN
 CARTULINA DE COLOR BLANCO, NEGRO Y ROSA CLARO
 TÉMPERA DE COLOR ROSA OSCURO
 PINCEL
 TIJERAS
 PEGAMENTO
1. UTILIZA EL ROLLO DE PAPEL HIGIÉNICO PARA HACER LA CABEZA DEL CONEJO.

2. PINTA EL ROLLO DE PAPEL DE COLOR ROSA.

3. RECORTA TODOS LOS ELEMENTOS DE LA CARA: TIRAS NEGRAS PARA EL BIGOTE, CÍRCULOS PARA LOS
OJOS Y LAS OREJAS CON CARTULINA BLANCA Y ROSA.

4. PEGA EL BIGOTE, LOS OJOS Y LA NARIZ EN EL ROLLO Y PON EL ALGODÓN.


5. AÑADE LAS OREJAS DEL CONEJITO EN LA PARTE SUPERIOR DEL ROLLO.

También podría gustarte