Está en la página 1de 4

1) Cada uno de los siguientes enunciados contradice un principio orientador

de un buen sistema tributario. Escribe junto a él el principio al cual


contradice:

• todos los contribuyentes deben pagar lo mismo.


Principio de equidad
• El Estado emplea todo lo que recibe por impuestos en controlar que los
contribuyentes lo paguen.
Principio de suficiencia
• Solo ciertos ciudadanos deben pagar tributos.
Principio de neutralidad
• Debemos subir el precio de venta para poder cubrir el costo de los impuestos.
Principio de simplicidad:

2) escribe un ejemplo para cada clase de tributo:

• Ejemplo de tasa: La tasa aeroportuaria, es la tasa cobrada a quienes utilizan las


instalaciones del aeropuerto.
• Ejemplo de impuesto: el Iva o impuesto al valor agregado.
• Ejemplo de contribución especial, contribución por incremento del valor de
inmueble por construcción de carretera en sus proximidades.

3) Investiga y responde:
¿Cuáles son los indicadores de capacidad económica y contributiva que se deberían
tomar en cuenta para hacer una clasificación de contribuyentes?

Un indicador de la capacidad económica y contributiva que se debería tomar en el


Estado y entre el recaudada es el ingreso que percibe la persona, ya que por medio de lo
que le ingresa, se le aplica una tasa impositiva correspondiente, dado a la autoridad que
lo requiere, de acuerdo si es un impuesto progresivo o regresivo.

Un ejemplo de este caso es el IVA ( impuesto sobre el valor añadido) y el ISR (


impuesto sobre la renta).

4) Escribe el nombre del ordenamiento legal que regula los asuntos tributarios
en el Ecuador:
El ordenamiento legal al puedes hacer referencia es: Ley Orgánica de Régimen
Tributario Interno ó Código Tributario. El SRI, que por sus siglas significa Servicio de
Rentas Internas, es la institución encargada de gestionar la política tributaria en el
Ecuador
5) Define el término impuesto:
Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos públicos. Estos
pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas.

6) Enumera cinco valores que deben intervenir en la tributación:

Solidaridad: Consiste en reconocer el bien común y siendo colaborador. En la educación


tributaria se aplica en la colaboración sobre la parte económica por parte de la sociedad.

Responsabilidad: Se relaciona con las obligaciones que deben cumplir los individuos d
la sociedad. La tributación es una responsabilidad de todos los individuos de una
sociedad.

Compromiso: Consiste en realizar acciones que favorezcan a la sociedad. La


Tributación beneficia a la sociedad mediante el aporte de recursos económicos en forma
de tributos para ayudar a la sociedad.

Participación: Consiste en tomar parte de una acción. En el caso de la educación


tributaria se relaciona con el cumplimiento de los deberes como ciudadanos de
contribuir económicamente para ayudar al país.

Cooperación: Consiste en ayudarse unos a otros sin esperar nada a cambio. La


tributación consiste en una forma de cooperación para la sociedad ya que al aportar los
tributos a final de año contribuyen a ayudarse unos con otros.

7) Escribe tres diferencias entre la tributación en los tiempos prehispánicos y


en la actualidad:

La estructura tributaria prehispánica se diferenció de la actual en los siguientes aspectos:

1. Carecía de tarifas imponibles a las actividades ejercidas por distintos sectores


económicos.

2. Carga impositiva plana sin considerar el nivel de ingreso del productor o


comerciante.

3. Método de cobranza ajustado a medidas coercitivas violentas, en muchos casos


inhumanas.

8) Observa a tu alrededor y escribe un párrafo sobre cómo te beneficias


personalmente de la obra pública financiada con impuestos, tasas y
contribuciones de mejoras:

La contribución de mejoras es un tributo basado en el principio del beneficio.


Tal principio nos dice: Si un individuo (persona física o ideal) se beneficia, en forma
privada, con una actividad del Estado, éste puede cobrarle una cierta cantidad de
dinero por esa razón.
1) Explica en tus palabras este enunciado: Los contribuyentes deben
satisfacer un tributo al verificarse el hecho generador previsto por la Ley.

Los tributos son las erogaciones pecuniarias impuestas por el Estado para recoger el
ingreso público, los contribuyentes son los que pagan dichos tributos, y el hecho se le
llama hecho imponible o base imponible, no se le llama hecho generador.

El más común es el IVA.

EL IVA, que por sus siglas significa Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto
indirecto al consumo, es uno de los impuestos más comúnmente aplicado a nivel
mundial, especialmente en Latinoamérica y Europa, su tasa depende del país en cuestión
y en algunos casos de los rubros, hay países como Venezuela, en donde el sector salud
está exonerado de este impuesto.

2) Establece la diferencia entre contribuyente y responsable

Contribuyente: es la persona o empresa comprendida en la situación o presupuesto


descripto por la ley que da origen a la obligación.
Responsable: es la persona o empresa que, si bien no es contribuyente, por ley debe
cumplir con el pago.

3) Investiga los siguientes términos en materia de tributación.

evasión
Cuando hablamos de evasión nos referimos a maniobras utilizadas por los
contribuyentes para evitar el pago de impuestos violando para ello la ley. En la evasión
tributaria simple y llanamente no se cumple con la ley, lo cual indudablemente es ilegal.
Esta es distinta de la elusión de impuestos, la cual consiste en conductas del
contribuyente que busca evitar el pago de impuestos utilizando para ello maniobras o
estrategias permitidas por la misma ley o por los vacíos de esta, por lo cual no es
técnicamente ilegal.

Elusión del impuesto


Es un comportamiento del obligado tributario con el fin de evitar o reducir el pago de
un impuesto sin incurrir en una infracción tributaria (lo que constituiría una evasión
fiscal), consistente en no realizar el hecho imponible, eludiéndolo. Puede hacerse
mediante la elección entre dos comportamientos previstos expresamente en la ley
(economías de opción), o a través de la modificación artificiosa por el contribuyente de
su comportamiento amparándose en el texto de una norma dictada con distinta finalidad
(fraude de ley). El fraude de ley es distinto de la simulación, ya que en aquél la realidad
es abiertamente creada, mientras que en ésta se finge una apariencia jurídica para
encubrir la realidad -simulación absoluta- o para poner de relieve una realidad distinta -
simulación relativa-.
fraude fiscal
El fraude de ley se produce cuando se finge respetar la ley pero realmente se utilizan
métodos ilícitos para darle otro sentido a lo escrito en la ley.

Exenciones tributarias
Situaciones excepcionales previstas en disposiciones normativas con rango de ley por
las que, aun a pesar de realizarse el hecho imponible, no nace la obligación tributaria.
Las exenciones tributarias pueden ser:

1) objetivas, atendiendo a objetivos de tipo socioeconómico;


2) subjetivas atendiendo a la condición del sujeto pasivo, y
3) técnicas previstas para evitar dobles imposiciones.

4) escribe tu opinión personal sobre la visión del SRI.

Cobrar los impuestos a partir de contribuyentes y aplicar las sanciones que sean
necesarias.

5) numera los objetivos del SRI

Su objetivo se divide en los incentivos y beneficios que promueven diversos objetivos


de política fiscal: Ahorro / Inversión.

• Su objetivo es crear medidas tendientes a incentivar los instrumentos de ahorro o


las decisiones de inversión productiva, tales como reinversión de utilidades o el
establecimiento de nuevas actividades productivas.

• Generar la forma de incentivar determinadas decisiones que permiten la


diversificación productiva y nuevos patrones de especialización, así como la
generación de empleo estable y de calidad.

• Favorecer la redistribución y la equidad tributaria que consagra la Constitución.

• Beneficiar a la sociedad, suelen estar enfocados a colectivos con necesidades


especiales (personas ancianas y/o discapacitadas, por ejemplo) o a productos de
la canasta básica.

• Tomar medidas tendientes a abaratar el acceso a bienes y servicios públicos, y


que juegan un papel importante para alcanzar una inclusión efectiva.

• Favorecer el cuidado y el disfrute de un medio ambiente saludable, y otras


medidas varias no catalogadas en los rubros anteriores.

También podría gustarte