Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA REINA

Lengua Castellana 8º
Módulo para el 2º cohorte

Año 2.020
Lengua Castellana 8º

GUÍA No. 1 PERIODO: 2 Docentes: Lidys Polo, Yadira Greyeb, Yojaira Deulufeuth
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA TEMA: Tipos de texto
SUBTEMA: Indicador de desempeño: Identifica la intención
Texto informativo y argumentativo comunicativa, la estructura, las características y las
modalidades textuales informativas y argumentativas.

Exploremos
1. ¿Crees que informar es lo mismo que opinar?, Qué textos lees para informarte?
Teoría
Tipología textual.
Los textos tienen una estructura de organización según la intención comunicativa,
observemos el siguiente cuadro.
INTENCIÒN
TIPO PARTES MODALIDADES
COMUNICATIVA
S. INICIIAL CONFLICTO Cuentos, Novelas, Mitos,
Relatar hechos REACCIÓN RESOLUCIÓN Leyendas, Fábulas,
Narrativo S. FINAL.
reales o ficticios Parábolas.

OBJETO-PROPIEDADES-
Explica un tema en AGENTES DE CAMBIO- Artículo de divulgación, Notas
Expositivo ESTADO FINAL
forma clara enciclopédicas

Noticia, Artículos
Da a conocer un ENTRADA CUERPO
periodísticos, Afiches,
Informativo hecho real al CIERRE
Circulares, Cartas
receptor
Persuadir o TESIS ARGUMENTACIÓN Ensayos, Artículos de
Argumentativo convencer acerca CONCLUSIÓN. opinión, Reseñas, Editoriales.
de un punto de vista

EL TEXTO INFORMATIVO: La noticia


“Dentro de los textos informativos la noticia sobresale por su importancia. La noticia es un
tipo de texto que sirve para presentar información acerca de un suceso, acontecimiento o
tema determinado. Para poder informar, la noticia sigue una estructura determinada que
muestra de manera organizada y entendible la información, además, se escribe utilizando
un lenguaje claro y de fácil comprensión.”
Recuperadode:http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_5/L/SM/SM_L_G05_U

Sabías que la noticia responde a las siguientes


preguntas:

Qué sucedió Dónde sucedió

Quién aparece en la noticia Cuándo sucedió

Por qué sucedió Cómo sucedió


Lengua Castellana 8º

Observemos

TEXTO 1

2. Encuentra qué preguntas responde la noticia anterior


Qué sucedió: Dónde sucedió
Quiénes aparecen en la noticia Cómo sucedió
Cuándo sucedió Por qué sucedió
Lengua Castellana 8º

TEXTO ARGUMENTATIVO: El artículo de opinión

Tesis: Idea que el autor


Un artículo de opinión es un texto argumentativo, de carácter defiende.
periodístico, en el que el autor manifiesta su punto de vista acerca
de un asunto que despierta el interés de la opinión pública. Aborda Argumentos: Ideas de
distintos temas: de tipo político, económico, social, educativo, etc. apoyo para explicar y
Suele publicarse en periódicos y revistas. sustentar lo afirmado en
la tesis.

Conclusión: Es una
Analicemos opinión de cierre, un
TEXTO 2 resumen de lo expuesto
Lengua Castellana 8º

Luego de analizar el texto anterior responde las siguientes preguntas:


3. Cuál es la idea que plantea el autor del artículo de opinión.
4. Con qué ideas justifica o explica lo planteado en la tesis.
5. Qué opinas acerca de lo planteado por el autor.

¡DEMUESTRA LO APRENDIDO!
6. Escoge un hecho ocurrido en tu barrio y redacta una noticia. No olvides:

Tampoco olvides!

 Escribe un título o titular para la noticia. Debe ser claro y llamativo.


 Acompaña tu noticia con una imagen llamativa que esté relacionada con el
tema y con la información que comunica.
 Observa el texto 1 (la noticia)
Lengua Castellana 8º

7. Piensa en un tema del cual quieras opinar. Escribe una idea sobre ese tema. (Esa será
la tesis).
8. Cómo defenderías esa idea? (Esos serían los argumentos)
9. Escribe un final coherente con lo planteado en todo el texto.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y ENTREGA
El desarrollo de las actividades propuestas debe realizarse en el cuaderno del estudiante
de forma organizada y con escritura clara y entendible. Para entregar el trabajo se
recomienda lo siguiente:

 Tomar fotos al cuaderno y realizar con estás un documento word que debe
enviarse a través de correo electrónico. (Si se dificulta armar el documento word
enviar solo las fotos). Los correos indicados por grupo son:
PARA 8-1: yadgreca@gmail.com
PARA 8-2: licepoco23@gmail.com
PARA 8-3 Y 8-4: yaya232008@hotmail.com

 En caso de presentar problemas de conectividad que impidan la entrega del


trabajo vía correo electrónico, guardarlo y esperar indicaciones de la institución
para entregar.
 Si se presentan dudas y/o inquietudes, comunicarse al número de su respectivo
docente.
 Yadira Greyeb: 3145536870
 Lidys Polo: 3107169255
 Yojaira Deulufeuth: 3024614344
Lengua Castellana 8º

GUÍA No. 2 PERIODO: 2 Docentes: Lidys Polo, Yadira Greyeb, Yojaira Deulufeuth
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA TEMA: Género lírico
SUBTEMA: El lenguaje figurado Indicador de desempeño: Comprende un texto lírico,
teniendo en cuenta los recursos y elementos expresivos
del texto poético.

Exploremos
1. Responde
¿Sabes qué es lenguaje figurado? ¿Por qué el género lírico se diferencia del
narrativo y del dramático?

TEORÍA
GÉNEROS LITERARIOS
NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO
-Cuenta hechos reales o - Da prioridad a la expresión -Este género se caracteriza
imaginarios. Se presenta en de la subjetividad del hablante porque los acontecimientos
prosa y los hechos son lírico. son presentados en forma de
contados por un narrador que - Suele presentarse en verso, diálogo.
puede o no participar de ellos. pero puede aparecer en -Puede aparecer en verso o
Así, tenemos narrador: prosa. prosa.
Protagonista, testigo,
omnisciente.
TIPOLOGÍA
Se inscriben dentro del género En este género tenemos: oda, En este género están: la
narrativo: el cuento, la novela, égloga, sátira, soneto, tragedia, la comedia, la ópera.
la fábula, el mito, la leyenda. canción.

2. Luego de analizar el cuadro anterior, vuelve a responder la pregunta ¿Por


qué el género lírico se diferencia del narrativo y del dramático?
Conceptos básicos
Poesía y Poema
Estos conceptos tienen similitudes pero no son lo mismo. La poesía es la creación
inspiradora del poeta, la cual lo lleva al poema, una construcción artística escrita
principalmente en versos y estrofas.
VERSO: Cada una de las líneas del poema o composición lírica (oda, canción,
entre otros).
ESTROFA: Segmentos en los que se divide el poema. Está conformado por un
grupo de versos.
RIMA: Repetición de una serie de sonidos.
Rima consonante: Cuando se da una coincidencia total de los sonidos que
finalizan el verso, por ejemplo:
Lengua Castellana 8º

Juventud divino tesoro


¡Ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar no lloro
Y veces lloro sin querer
Rima asonante: Cuando hay una coincidencia parcial de los sonidos que finalizan
el verso, por ejemplo:
Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París - y no me corro,
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

Una de las grandes características del género lírico es su uso particular del
lenguaje para ello utiliza las figuras literarias o recursos estilísticos, con los cuales
pretende darle mayor expresividad al mensaje. Veamos las más utilizadas:
FIGURA LITERARIA DEFINICIÓN EJEMPLOS
Otorga cualidades humanas a
El árbol torció sus largos
PERSONFICIACIÓN objetos, animales y elementos
brazos con el viento.
naturales.
Comparación directa entre dos
elementos que se parecen. Utiliza
Sus ojos son como dos
SÍMIL Y COMPARACIÓN las siguientes palabras de enlace:
luceros.
como, igual que, parecido a,
semejante a
Comparación indirecta entre dos Las perlas de tu boca (color y
METÁFORA elementos que guardan algún tipo forma).
de relación. Tus rizos de oro (color).
Te he dicho un millón de
Exageración que hace énfasis en
HIPÉRBOLE veces.
una idea para llamar la atención.
Estoy muerto de hambre
Mientras las ondas de la luz al
beso palpiten encendidas,
mientras el sol las
desgarradas nubes de fuego y
Repetición de palabras al inicio del oro vista, mientras el aire en
ANÁFORA
verso. su regazo lleve perfumes y
armonías, mientras haya en el
mundo primavera, ¡habrá
poesía! Gustavo Adolfo
Bécquer (1836 -1870)
Hay un palacio y un río y un
Repetición de las conjunciones y, e, lago y un puente viejo, y
POLISÍNDETON
o en un verso fuentes con musgo y hierba
alta y silencio... un silencio
Omitir las conjunciones, al hacer
Acude, corre, vuela, traspasa
ASÍNDETON enumeraciones; en su lugar se la alta sierra, ocupa el llano.
usa la coma.
Lengua Castellana 8º

¡DEMUESTRA LO APRENDIDO!
3. A continuación encontrarás versos de algunas canciones populares, debes
identificar qué figura literaria se presenta:
La fauna coquetea al viento enamorado ______________________________________
(Bajo el Palmar, Diomedes Díaz).

Tú eres la rueda, yo soy el camino ______________________________________


(La rueda, Frankie Ruíz).

Eres como una hormiguita,


que me besa y me pica _____________________________________
(La hormiguita, Juan Luis Guerra)

Es más fácil llegar al sol que a tu corazón _____________________________________


(Rayando el sol, Maná).

4. Explica con tus propias palabras cuál es el sentido de las figuras anteriores.

5. Relaciona la columna A y B. Escribe la letra de la columna A que corresponda


con la figura indicada en la columna B.
Lengua Castellana 8º

Analiza atentamente las siguientes letras de canciones.

FLOR PÁLIDA Estuve desconectado, oscuro


Tenía tiempo ya vibrando bajo
Halle una flor Reencontrar el camino fue duro
Un día en el camino Y más por todo lo que el karma
Que apareció marchita y trajo
deshojada
Ya casi pálida, ahogada en Tu llegada fue como un beso
un suspiro De Dios, fue mi camino de
Me la llevé a mi jardín para regreso
cuidarla
Tengo luz
Aquella flor de pétalos Tengo luz en mi instrumento
dormidos Tengo luz
A la que cuido hoy con todo En cada parte de mi cuerpo
el alma Tengo luz
Recuperó el color que había Tengo luz
perdido Desde que estás conmigo,
Porque encontró un siento
cuidador que la regara Que tengo luz
Le fui poniendo un poquito Me sentía perdido, solo
de amor Aún teniendo el mundo a mi
La fui abrigando en mi alma lado
Y en el invierno le daba Tu llegada fue como un beso
calor De Dios, fue mi camino de
Para que no se dañara regreso
De aquella flor hoy el dueño Tengo luz
soy yo Tengo luz en mi instrumento
Y he prometido cuidarla Tengo luz
Para que nadie le robe el En cada parte de mi cuerpo
color Tengo luz
Para que nunca se vaya Tengo luz
Desde que estás conmigo,
De aquella flor surgieron siento
tantas cosas Que tengo luz, luz
Nació el amor que un día se
había perdido Que tengo luz
Y con la luz del sol se fue la Que tengo luz
sombra Desde que estás conmigo,
Y con la sombra la distancia siento
y el olvido Que tengo luz
Que tengo luz
Le fui poniendo un poquito
de amor Mario Domínguez
La fui abrigando en mi alma
Y en el invierno le daba…

(Polo Montañez)
Lengua Castellana 8º

6. ¿Cuál es el tema de cada una de las canciones?


7. Señala las palabras claves de cada una de las canciones.

8. Redacta un comentario breve acerca del mensaje de cada una de las canciones.
9. Identifica y explica el sentido de las figuras literarias presentes en las canciones anteriores.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y ENTREGA


El desarrollo de las actividades propuestas debe realizarse en el cuaderno del estudiante
de forma organizada y con escritura clara y entendible. Para entregar el trabajo se
recomienda lo siguiente:

 Tomar fotos al cuaderno y realizar con estás un documento word que debe
enviarse a través de correo electrónico. (Si se dificulta armar el documento word
enviar solo las fotos). Los correos indicados por grupo son:
PARA 8-1: yadgreca@gmail.com
PARA 8-2: licepoco23@gmail.com
PARA 8-3 Y 8-4: yaya232008@hotmail.com

 En caso de presentar problemas de conectividad que impidan la entrega del


trabajo vía correo electrónico, guardarlo y esperar indicaciones de la institución
para entregar.
 Si se presentan dudas y/o inquietudes, comunicarse al número de su respectivo
docente.
 Yadira Greyeb: 3145536870
 Lidys Polo: 3107169255
 Yojaira Deulufeuth: 3024614344
Lengua Castellana 8º

GUÍA No. 3 PERIODO: 2 Docentes: Lidys Polo, Yadira Greyeb, Yojaira Deulufeuth
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA TEMA: La publicidad
SUBTEMA: El texto publicitario Indicador de desempeño: Identifica la simbología, las
estrategias publicitarias y los valores añadidos a la
publicidad.

Exploremos
1. Responde:
¿Sabes qué es la publicidad? ¿Qué es la propaganda?
TEORÍA
Muchas veces has utilizado el término propaganda para referirte a mensajes
comerciales, sin embargo, es preciso tener claro estos términos.
PUBLICIDAD SEMEJANZAS PROPAGANDA
 Tiene fines  Presentar, promover,  No tiene fines
comerciales. divulgar un mensaje. comerciales.
 Promueve productos y  Pretende ser  Promueve fines
servicios a unos persuasivo, producir ideológicos, políticos,
potenciales clientes una reacción o religiosos, educativos
modificar una que modifiquen la
conducta. conducta frente a
determinado tema.

La imagen publicitaria es un texto no verbal que requiere de una cuidadosa lectura


para su interpretación, por ello el semiótico Roland Barthes propuso un esquema
para analizar la imagen:

OBJETO SOPORTES VARIANTES

Es el tema de la imagen, Los objetos no se Es la forma en que aparece el objeto. las


aquello para lo cual se ha promocionan solos, son variaciones son infinitas, depende de lo que se
elaborado. hay mensajes en mucho más atractivos quiere adjudicar al objeto: de primer plano, de
los que aparece con toda cuando se les presenta color, de forma, de tamaño, de textura,
claridad. integrado a una situación. gestuales, posturales, de vestido.
existen mensajes de puro los soportes contextúan el
objeto, en los que el motivo objeto.
de la imagen ocupa todo el Por ejemplo, todas las frases
campo visual. son muy u oraciones presentes en el
comunes en el discurso anuncio publicitario.
político: los candidatos
aparecen casi siempre solos,
en un plano de acercamiento
o de primer plano.
Lengua Castellana 8º

“Los anunciantes son unos tipos muy listos que cargan sus textos e imágenes de
sugerencias y valores. Aquí tienes una lista de reclamos y valores añadidos que
aparecen en muchos anuncios”.
(Recuperado dehttp://www.materialesdelengua.org/LENGUA/publicidad/publicidad2.htm )

Se refiere a una de las estrategias a las que recurre la publicidad para impactar y
vender su producto. Entre ellos están:
 Éxito social o profesional.
 Instinto de agresividad o fuerza.
 Instinto de superación.
 Dinamismo, actividad y alegría.
 Comodidad y seguridad.
 Elegancia, distinción y lujo.
 Aventura, riesgo e independencia.
 Amistad, integración.
 Amor y erotismo.
 Salud
 Respeto, solidaridad y compromiso.

DEMUESTRA LO APRENDIDO.
Identifica en los siguientes anuncios publicitarios:
Objeto:
Soportes:
Variantes
Valores:
Observa el ejemplo:

TEMA: Bebida de chocolate Milo

SOPORTES: Energía para ganar


todos los días. ActivGo

A
VARIANTES:
De color: Verde que simboliza
esperanza
De Ubicación: Se muestra un futbolista
para vender que el producto da
energía.
De forma: se muestra la silueta del
Valores: Instinto de agresividad y fuerza.
impacto de la leche achocolatada en el
Dinamismo, actividad y alegría. vaso.
¡Ahora es tu turno!

Recuerda identificar:
Objeto:
Soportes:
Variantes
Valores:
Lengua Castellana 8º

Elabora un afiche publicitario, (en cartulina o cartón paja y todo el material que
tengas en casa) teniendo en cuenta todo lo aprendido en la guía.
Qué producto quisieras vender.
A qué público quisieras llegar.
A qué valores recurrirías para vender tu producto.
Piensa el objeto, los soportes y las variantes que utilizarías.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y ENTREGA


El desarrollo de las actividades propuestas debe realizarse en el cuaderno del estudiante
de forma organizada y con escritura clara y entendible. Para entregar el trabajo se
recomienda lo siguiente:

 Tomar fotos al cuaderno y realizar con estás un documento word que debe
enviarse a través de correo electrónico. (Si se dificulta armar el documento word
enviar solo las fotos). Los correos indicados por grupo son:
PARA 8-1: yadgreca@gmail.com
PARA 8-2: licepoco23@gmail.com
PARA 8-3 Y 8-4: yaya232008@hotmail.com

 En caso de presentar problemas de conectividad que impidan la entrega del


trabajo vía correo electrónico, guardarlo y esperar indicaciones de la institución
para entregar.
 Si se presentan dudas y/o inquietudes, comunicarse al número de su respectivo
docente.
 Yadira Greyeb: 3145536870
 Lidys Polo: 3107169255
 Yojaira Deulufeuth: 3024614344

También podría gustarte