Está en la página 1de 3

Aplicación de las Herramientas Estadísticas para lograr el Aseguramiento de la Calidad

Docente

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, FINANCIERAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO ASEGURAMIENTO DE LA CÁLIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN


BOGOTÁ
2019

Tabla de contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
1. Histogramas de frecuencia,......................................................................................................3
2. Diagrama de Ishikawa,.............................................................................................................3
3. Pareto y AMEF.........................................................................................................................3
Conclusiones....................................................................................................................................5
Bibliografía......................................................................................................................................6
Introducción

El aseguramiento de la calidad es el esfuerzo total que realiza una empresa para plantear,
organizar, dirigir y controlar la calidad en su sistema de producción con el objetivo de dar al
cliente productos con la calidad adecuada. Se refiere principalmente a la confianza y seguridad
que se le da a un cliente de que el producto que obtendrá de una empresa es el que solicitó.

Así mismo podemos observar como a través de la utilización de herramientas de calidad y


estadísticas se pueden lograr el aseguramiento de la calidad en la industria, de igual forma se
busca identificar las herramientas que ajustan estos factores en las organizaciones; las cuales
corresponden así:

1. Gráficas de control.
2. Hojas de revisión.
3. Histograma.
4. Diagrama de Pareto.
5. Diagrama de causa-efecto.
6. Gráfica de dispersión.
7. Diagrama de flujo.

A través de estas herramientas se lleva a cabo una recopilación eficiente de datos,


identificación de patrones y medición de la variabilidad. De hecho, hasta un 95% de los
problemas de las empresas pueden ser resueltos con las herramientas de calidad (Ishikawa,
1994; Juran y Gryna, 1995; Jackson y Frigon, 1998; Czarnecki et al., 2000).

Las herramientas que fueron utilizadas para el caso fueron:

1. Histogramas de frecuencia,
2. Diagrama de Ishikawa,
3. Pareto y AMEF
Como estrategia de diagnosis en una empresa de productos cárnicos enlatados (PCE)[ CITATION
Lóp18 \l 9226 ] con problemas de tolerancia en los pesos netos.

También podría gustarte