Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N°2

ALUMNO:
MAICOL JAVIER SUÁREZ GONZÁLEZ

Doc. MANUEL PÁEZ MEZA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE QUÌMICA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
MONTERÌA

2020
ACTIVIDAD N° 2
 Investiga en diferentes tipos de paráfrasis y sus características. De qué forma afecta
la paráfrasis la extensión del texto. Da 3 ejemplos en cada caso.
R// existen dos tipos de paráfrasis:
Paráfrasis mecánica: Es la que consiste en sustituir en un texto algunas palabras por sus
sinónimos o por frases equivalentes, conservando la misma estructura del texto original.
Dicho de otro modo la paráfrasis mecánica es una técnica que consiste en cambiar las ideas
o las expresiones de un texto por otras palabras que sirvan como sinónimos o que sean
similares. La organización de un texto se debe mantener todo el tiempo, ya que la idea es
crear algo nuevo, pero que la base perdure. Es decir, la sintaxis se queda casi igual siempre.
Ejemplos:
 Texto original: El ritmo de la música es contagioso porque evoca los recuerdos más
entrañables de mi infancia. Lo que más me gusta son los tambores. Suenan tan fuerte
como un trueno cuando hay tormenta.
Parafrase Mecánica: Los recuerdos más gratos de mi infancia son evocados por esos
contagiosos ritmos de la música. Mis instrumentos favoritos son los tambores, porque
parecen ser truenos.

 Texto original: “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado.


Un esfuerzo total es una victoria”. (Mahatma Gandhi)
Texto con paráfrasis mecánica: Según Mahatma Gandhi el premio está en la
voluntad de hacer algo y no en su consecuencia. Hacer todo lo posible es un triunfo.

 Texto original: La inexorabilidad del tiempo se impone cuando estoy en casa


bebiendo chocolate caliente y el reloj advierte que es hora de irse. Nunca olvidaré la
cara de mi madre con esa expresión de “no te vayas, hijo”.
Parafrase mecánica: Cuando me encuentro en casa de mi madre, el tiempo vuela, y
más aún cuando pruebo su delicioso chocolate caliente. Es difícil ver su cara cuando
el reloj suena advirtiéndome que me vaya, porque refleja esa petición de que me
quede.

Paráfrasis constructiva: es un recurso literario que consiste en la reelaboración de un texto


que fue escrito originalmente por otra persona. El producto final puede parecer
completamente diferente; sin embargo, es la misma idea presentada desde otro punto de vista.
Se diferencia de la paráfrasis mecánica, en que se reformula el enunciado, pero conservando
la esencia. Mediante ella, el texto cambia parcial o completamente de forma, pero
preservando la idea o ideas originales del texto original.
Ejemplos:
 Texto original: Si quieres algo bien hecho hazlo tú mismo.
Paráfrasis constructiva: No hay mejor persona para realizar algo de buena calidad
que no seas tú.

 Texto original: Tarde pero seguro.


Paráfrasis constructiva: Concluir los proyectos es lo más importante no importa el
tiempo.

 Texto original: Cuando el tren mixto descendente, núm. 65 (no es preciso nombrar
la línea), se detuvo en la pequeña estación situada entre los kilómetros 171 y 172, casi
todos los viajeros de segunda y tercera clase se quedaron durmiendo o bostezando
dentro de los coches, porque el frío penetrante de la madrugada no convidaba a pasear
por el desamparado andén. El único viajero de primera que en el tren venía bajó
apresuradamente, y dirigiéndose a los empleados, preguntóles si aquél era el apeadero
de Villahorrenda.”
Paráfrasis constructiva: En la estación ferroviaria que se encuentra entre los
kilómetros 171 y 172, se detuvo el tren mixto número 65. Era tanto el frío en esa
madrugada, que ninguno de los pasajeros de los vagones de segunda y tercera clase
quiso bajar, prefirieron dormir dentro del vagón antes que caminar por el solitario y
frío andén. En el vagón de primera clase había un solo pasajero, que bajó
apresuradamente, preguntando a los empleados y ahí era la estación de Villahorrenda.

1. De las siguientes oraciones respecto a la utilidad de la paráfrasis, hay una falsa;


determina cuál es y subráyala.
 Comprobar la comprensión del texto, pues es una excelente forma de saber si
alguien ha entendido algo al expresarlo con otras palabras.
 Resumir textos de considerable extensión, facilitando las respuestas a las preguntas
clave como son: ¿Quién?, ¿qué hace? ¿para qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, y ¿dónde?.
Una paráfrasis de hecho es responder a una pregunta como: ¿de qué trata el libro
que leíste?
 Elaborar fichas de trabajo, porque se anota en ellas lo que un autor dice con frases o
palabras.
 Ejercitarse en la incorrecta redacción, porque al parafrasear se dificulta la soltura de
la pluma al escribir.
 Expresar la comprensión de un texto para exponer la versión personal de lo que se
ha leído.
2: Valora la correcta visión de la libertad, leyendo el siguiente texto y parafraseándolo en una
sola oración.
Antes que nada, quiero poner en su lugar una frase que se oye mucho: “La libertad te permite
hacer cuanto quieras, siempre que no perjudiques a otro”. Suena bien, pero tiene algo que no
me convence del todo. Por una sencilla razón: porque estoy seguro de que un náufrago no es
libre para perjudicar el ecosistema de la isla en la que cae, ni es libre para descuidar su salud,
ni lo es para embrutecerse. Porque estoy convencido de que, si las personas tenemos alguna
frontera, no solo se levanta cuando estamos con otro humano. ¿Por qué? Porque también
somos libres cuando estamos solos, ya que la libertad es algo más que no perjudicar a otro.
Tovar, R.M., Valores universitarios, DG
Paráfrasis: no necesariamente tienes que tener en cuenta si perjudicas o no tu entorno o las
personas que te rodean para ser libre, porque también somos libres al estar solos.

REFERENCIAS.
 [1]https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1801-
ejemplo_de_parafrasis.html
 [2]https://parafrasis.win/parafrasis-constructiva/
 [3]https://www.lifeder.com/parafrasis-mecanica/

También podría gustarte