Está en la página 1de 67

Matemáticas Discretas

Nombre de la Matemáticas Discretas


asignatura
Créditos académicos 3 créditos académicos.
de la asignatura.
Número y nombre del Módulo 3: Conjuntos
módulo.
Autor del contenido Jhon Fredy Sabi Rojas
Correo electrónico: ibas1501@gmail.com

INTRODUCCIÓN

La matemática es un cuerpo sólido de conocimientos que nos permiten comprender el


mundo que nos rodea y mejorar nuestra calidad de vida. Posee unas bases sólidas
que la sustentan. Una ellas es la noción de conjuntos. Por medio de ellos podemos
construir relaciones y realizar conjeturas para poder explicar situaciones
determinadas.

Los conceptos que se estudiaran en el presente módulo están muy relacionados con
los vistos en el módulo 2. Por lo tanto, el estudioso del programa de Ingeniería de
Software de la Universidad Manuela Beltrán podrá encontrar relaciones y similitudes
entre estas las temáticas. El estudioso tendrá bases firmes para poder realizar
operaciones entre conjuntos y determinar relaciones entre ellos para aplicarlas en su
trabajo como ingeniero de software.

La temática de este módulo complementa la asignatura Matemáticas Discretas, la cual


como hemos enfatizado a través de los otros dos módulos, son las matemáticas que
todo ingeniero o persona que se dedique a la ingeniería ya sea de software o sistemas
debe manejar y comprender bien.

Con este módulo culmina una etapa más del aprendizaje y formación del estudioso del
programa de Ingeniería de Software de la Universidad Manuela Beltrán, pero como
todo profesional, el estudioso no puede dar por terminado su proceso de aprendizaje
en matemáticas. Debe seguir estudiando y preparándose para los nuevos retos
tecnológicos que vienen.

1
Matemáticas Discretas

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

 Analizar e Interpretar los elementos de un conjunto, sus relaciones y propiedades.

 Representar los conjuntos por medio de diagramas de Venn a partir de información


dada en forma de extensión o comprensión.

 Identificar las relaciones entre conjuntos y entre elementos de un conjunto.

 Determinar cuándo un conjunto cumple con las relaciones de equivalencia y orden


según las propiedades que presenta.

 Representar conjuntos y sus relaciones mediante grafos y árboles.

ESTRUCTURA TEMÁTICA

1. CONJUNTOS ................................................................................................................................. 5
CONJUNTO: .......................................................................................................................... 5
1.2 SUBCONJUNTOS. ............................................................................................................... 7
1.3 CONJUNTO UNIVERSAL Y CONJUNTO VACIO. ......................................................... 9
1.4 CONJUNTOS DISYUNTOS. ............................................................................................. 10
1.5 DIAGRAMAS DE VENN .................................................................................................... 10
1.6 OPERACIONES CON CONJUNTOS. ............................................................................. 16
1.6.1 UNION ENTRE CONJUNTOS. ....................................................................................... 16
1.6.2 INTERSECCIÓN ENTRE CONJUNTOS. ...................................................................... 20
1.6.3 DIFERENCIA ENTRE CONJUNTOS............................................................................. 24
1.6.4 DIFERENCIA SIMÉTRICA ENTRE CONJUNTOS...................................................... 29
1.6.5 COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO. ........................................................................ 33
1.7 ALGEBRA DE CONJUNTOS ........................................................................................... 35
1.8 RELACIONES ENTRE CONJUNTOS. ............................................................................ 41
1.8.1 PRODUCTO ENTRE CONJUNTOS. ............................................................................. 41
1.8.2 PROPIEDAD REFLEXIVA. ............................................................................................. 43

2
Matemáticas Discretas
1.8.3 PROPIEDAD SIMÉTRICA. .............................................................................................. 43
1.8.4 PROPIEDAD TRANSITIVA. ............................................................................................ 44
1.8.5 PROPIEDAD ANTISIMÉTRICA. ..................................................................................... 44
1.8.6 RELACIÓN DE EQUIVALENCIA. .................................................................................. 45
1.8.6 RELACIÓN DE ORDEN. .................................................................................................. 48
1.9 GRÁFOS Y ÁRBOLES ...................................................................................................... 54
1.9.1 GRAFOS............................................................................................................................. 54
1.9.2 MULTIGRAFOS. ............................................................................................................... 55
1.9.4 CAMINOS Y CONECTIVIDAD. ....................................................................................... 56
1.9.5 GRAFOS ETIQUETADOS. .............................................................................................. 57
1.9.6 ÁRBOLES. ......................................................................................................................... 58
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 65

3
Matemáticas Discretas

IDEOGRAMA

4
Matemáticas Discretas

1. CONJUNTOS

La teoría de conjuntos fue establecida en la segunda mitad del


siglo XIX por el matemático Georg Cantor (1845 – 1918). Esta
teoría fue admirada por muchos matemáticos de su época,
pero al mismo tiempo fue duramente criticada por otros
matemáticos, como Russell (1872 – 1970) debido a que esta
nueva teoría presentaba paradojas (como la del barbero por
ejemplo) que ocasionaron grandes cuestiones sobre el estatus
rigoroso de las matemáticas. Pero con la ayuda de
matemáticos como Fraenkel (1891 - 1961), Skolem (1887 -
1963), von Newman (1903 - 1957) y otros se pudieron superar
estas paradojas y se establecieron las bases para la teoría de
conjuntos actual. A continuación vamos a aprender esta gran teoría que tiene muchas
aplicaciones en diversos campos de la matemática y otras ciencias.

Antes que nada vamos a definir lo que es un conjunto, de que se compone y las
diferentes clases de conjuntos.

CONJUNTO:
Un conjunto es una agrupación o colección de objetos que comparten
características comunes y se representa con las letras mayúsculas
𝑨, 𝑩, 𝑪, 𝑫, 𝒆𝒕𝒄. Los objetos que conforman un conjunto se llaman elementos y se
representan con letras minúsculas 𝒂, 𝒃, 𝒄, 𝒅, 𝒆, 𝒇, 𝒆𝒕𝒄. (de la Fuente Lopez, 2011)

Para indicar que un elemento está dentro o hace parte de un


conjunto, se utiliza el símbolo " ∈ " que significa pertenece.
Cuando el elemento no hace parte de un conjunto, se utiliza el
símbolo " ∉ " que significa no pertenece.

Ejemplo 1: Sea A el conjunto de los números del 1 al 10. Entonces


decimos que 5 pertenece al conjunto A y lo escribimos así

𝟓∈𝑨
De la misma manera, decimos que 12 no pertenece al conjunto A, ya que no es un
número que esta entre 1 y 10, y lo escribimos así:

5
Matemáticas Discretas
𝟏𝟐 ∉ 𝑨
Para especificar los conjuntos se pueden utilizar cualquiera de las siguientes
notaciones.

CONJUNTO POR EXTENSIÓN: Un conjunto está especificado por extensión


cuando se escriben todos los elementos que pertenecen a dicho conjunto entre
llaves y separados cada uno por comas (de la Fuente Lopez, 2011).

Ejemplo 2: Sea A el conjunto de los números pares menores que


20. Entonces especificado por extensión, este conjunto se escribe
así

𝐴 = {2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18}


Como se puede observar, cada uno de los elementos del conjunto
está escritos entre llaves y separados por una coma.

Ejemplo 3: Sea M el conjunto de los divisores de 18. Entonces el conjunto queda


especificado por extensión así:

𝑀 = {1, 2, 3, 6, 9, 18}

CONJUNTO POR COMPRENSIÓN: Un conjunto está especificado por


comprensión cuando en vez de colocar uno por uno de los elementos del
conjunto, se escribe una característica que tienen los elementos de dicho
conjunto. Al igual que por extensión, la característica se escribe entre llaves y
se coloca al principio la expresión 𝒙|𝒙 (de la Fuente Lopez, 2011).

Ejemplo 4: Sea N el conjunto de los números naturales. Entonces escrito por


comprensión el conjunto se escribe así:

𝑁 = {𝑥|𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 }

6
Matemáticas Discretas
Con la característica que x es un número natural mencionamos que todo número
natural pertenece al conjunto N y no hay necesidad de escribir los números (que por
cierto nunca terminaríamos de escribirlos).

Ejemplo 5: Sea P el conjunto de los números pares. Entonces especificado por


comprensión el conjunto se escribe así:

𝑃 = {𝑥 |𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟}
Con esta característica queda entendido que todos los números pares pertenecen al
conjunto P.

NOTA: Cuando se trata de conjuntos que tienen elementos finitos y no son


muchos, por lo general se especifican por extensión. Pero cuando el conjunto es
finito y tiene muchos elementos o posee infinitos elementos como en los ejemplos
4 y 5 se especifican por comprensión.

1.2 SUBCONJUNTOS.

Si tenemos por ejemplo dos conjuntos A y B con la característica de que todos los
elementos que pertenecen al conjunto A también pertenecen al conjunto B, entonces
decimos que el conjunto A es un subconjunto del conjunto B, es decir:

Sean A y B dos conjuntos cualesquiera. Si todos los elementos que


pertenecen al conjunto A también pertenecen o hacen parte del conjunto B,
se dice que el conjunto A es un subconjunto del conjunto B y se representa
con el símbolo ⊆ de la siguiente manera (Lipschutz & Lipson, 2009, pág. 2)

𝑨⊆𝑩

Ejemplo 6: Sea A el conjunto de los divisores de 10 y B el conjunto de los números


del 1 al 15.
𝐴 = {1, 2, 5, 10}

𝐵 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15}


Podemos observar que todos los elementos de A están dentro de B, por lo tanto
podemos escribir que

7
Matemáticas Discretas
𝑨⊆𝑩
De la misma manera podemos utilizar la definición de subconjunto para determinar
cuándo dos conjuntos son iguales, así:

Sean A y B dos conjuntos cualesquiera. Si 𝑨 = 𝑩 entonces se cumple que


(Lipschutz & Lipson, 2009, pág. 2)

𝑨 =𝑩 ↔ 𝑨⊆ 𝑩⋀𝑩 ⊆𝑨

Es decir que dos conjuntos son iguales siempre y cuando ambos estén contenidos
entre sí. Miremos el siguiente ejemplo para comprenderlo mejor.

Ejemplo 7: Sea A el conjunto de los números que satisfacen la ecuación 𝑥 2 + 5 = 6 y


B el conjunto de los números -1 y 1. Entonces

𝐴 = {𝑥 |𝑥2 + 5 = 6}

𝐵 = {−1, 1}
Podemos observar que los elementos del conjunto A pertenecen al conjunto B y del
mismo modo los elementos del conjunto B pertenecen al conjunto A (el estudioso
puede comprobar que la ecuación 𝒙𝟐 + 𝟓 = 𝟔 tiene por soluciones a -1 y 1). Por lo
tanto se cumple lo siguiente:

𝑨⊆𝑩⋀𝑩⊆𝑨→𝑨=𝑩

Para denotar que un conjunto no es un subconjunto de otro se utiliza el símbolo " ⊈ "
lo que quiere decir que por lo menos un elemento de A no pertenece al conjunto B.

Ejemplo 8: Sea P el conjunto de los números que satisfacen la ecuación 𝑥 2 − 8 = 8 y


B el conjunto de los números 4, -4, 8 y 5. Entonces:

𝐴 = {𝑥 |𝑥2 − 8 = 8 }

𝐵 = {−4, 4, 5, 8}
Podemos observar que A es un subconjunto de B ya que las soluciones de la ecuación
𝒙𝟐 − 𝟖 = 𝟖 están en el conjunto B (el estudioso puede comprobar que la ecuación

8
Matemáticas Discretas
𝟐
𝒙 − 𝟖 = 𝟖 tiene por soluciones a -4 y 4). Pero B no es un subconjunto de A porque B
tiene dos elementos que no pertenecen al conjunto A (5 y 8). Por lo tanto tenemos que:

𝑨⊆𝑩⋀𝑩⊈𝑨→𝑨≠𝑩

1.3 CONJUNTO UNIVERSAL Y CONJUNTO VACIO.

En teoría de conjuntos existen dos tipos de conjuntos muy importantes que siempre
están presentes en cualquier conjunto: el conjunto universal y el conjunto vacío.

El conjunto Universal es aquel conjunto que tiene todos los elementos


posibles en una situación o problema determinado. Se simboliza con la letra u
mayúscula, 𝑼 (Lipschutz & Lipson, 2009)

Ejemplo 9: Sea 𝒁− el conjunto de los números enteros


negativos. Vamos a determinar si los siguientes números
pertenecen o no a este conjunto 5, −2, −9, 4. Entonces lo hacemos de la siguiente
manera:

𝒁− = {𝑥|𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜}

5 ∉ 𝒁− −2 ∈ 𝒁− −9 ∈ 𝒁− 4 ∉ 𝒁−

En la situación anterior el conjunto 𝒁− es el conjunto universal 𝑼 ya que es el conjunto


que contiene a todos los números enteros negativos que dan respuesta a la situación.

El conjunto Vacío o nulo es aquel conjunto que no contiene elementos, y se


representa con el símbolo ∅ (Lipschutz & Lipson, 2009)

Este conjunto se representa como dos llaves que no contienen nada entre ellas, así

∅={}

9
Matemáticas Discretas
Es de aclarar que en teoría de conjuntos sólo existe un conjunto vacío, es decir si L y
M son conjuntos vacíos, se cumple obligatoriamente que L y M son iguales, ya que
tienen los mismo elementos (ninguno).

De manera resumida podemos establecer la siguiente relación del conjunto vacío con
un conjunto cualquiera C y el conjunto universal U (Lipschutz & Lipson, 2009, pág. 3):

∅⊆𝐶⊆𝑈

1.4 CONJUNTOS DISYUNTOS.

Otro tipo especial de conjuntos son aquellos que no tienen ninguna relación entre sí,
es decir, no comparten elementos. Estos tipos de conjuntos se denominan conjuntos
disyuntos o ajenos (Lipschutz & Lipson, 2009).

Ejemplo 10: Sean M, N y P los siguientes conjuntos

𝑀 = {8, 12, 20} 𝑁 = { 4, 5, 8} 𝑃 = {−30, 40, 50}

Podemos observar que M y N tienen un elemento en común, el 8, por lo tanto estos


dos conjuntos NO son disyuntos, pero en cambio M y P y N y P SI son disyuntos porque
no poseen elementos comunes.

Hay algo interesante que se debe resaltar y es el hecho de que


si dos conjuntos son disyuntos, entonces ningún conjunto es
subconjunto del otro, a menos que uno de ellos sea el conjunto
vacío, tal como se observó en el caso de M y P o N y P.

1.5 DIAGRAMAS DE VENN

En el apartado 1.6 del módulo dos de Lógica estudiamos los


diagramas de Euler, los cuales permiten representar las
relaciones que existen entre las proposiciones lógicas. En
teoría de conjuntos también se utilizan unos diagramas muy
parecidos a los de Euler que permiten representar las
relaciones que se pueden dar entre dos o más conjuntos 1.
Estos diagramas se llaman diagramas de Venn, en honor al
matemático John Venn (1834 -1923) quien inicialmente los
creo para representar las relaciones entre las proposiciones
lógicas, pero debido a su gran utilidad matemáticos como

10
Matemáticas Discretas
Bernhard Bolzano (1781 – 1848) y Ernst Zermelo (1871 – 1953) los utilizaron y
perfeccionaron para representar las operaciones entre los conjuntos. Por su gran
similitud con los diagramas de Euler se pueden encontrar libros o material matemático
donde los llaman diagramas de Venn – Euler.

Los
1Estas diagramas
relaciones de Venn
las estudiaremos en el son gráficos
siguiente que se utilizan para representar las
apartado.
relaciones entre conjuntos. Cada conjunto es representado por un círculo y
los elementos de cada conjunto están dentro de dicho círculo. Además el o
los círculos a su vez están encerrados por un rectángulo que equivale al
conjunto universal de la situación (Briand, 2011).

Ejemplo 11: Los siguientes son los diagramas de Venn de dos conjuntos A y B
cualesquiera. El rectángulo que los contiene representa el conjunto universal

Al momento de construir los diagramas de Venn hay que tener en cuenta tres aspectos
los cuales se abordarán a continuación. Si P y Q son dos conjuntos cualesquiera se
pueden presentar cualquiera de los siguientes casos

1. Que alguno de los conjuntos sea subconjunto del otro: En este caso el
diagrama de Venn del conjunto que es subconjunto del otro se dibuja dentro del
diagrama del otro conjunto, así:

11
Matemáticas Discretas

2. Los conjuntos sean disyuntos: Si los dos conjuntos son disyuntos, es decir que
no tienen elementos comunes, el diagrama de Venn serán los dos círculos
correspondientes a los conjuntos dibujados de manera separada dentro del
conjunto universal, así:

3. Los conjuntos comparten algunos elementos entre sí: Si los dos conjuntos
comparten algunos elementos entre sí, el diagrama de Venn serán los dos círculos
que se cortan en dos puntos, así:

12
Matemáticas Discretas

Este es el caso que más se presenta en la práctica. Este tipo de situación presenta
varios casos: elementos que están en P pero no están en Q (parte sombreada de
amarillo); elementos que están en Q pero no están en P (parte sombreada en verde);
elementos que son comunes en ambos conjuntos (parte sombreada de gris);
elementos que hacen no hacen parte de P ni de Q (parte sin sombrear) como lo
muestra el siguiente diagrama:

Ejemplo 12: Sean M y N los siguientes conjuntos y U el conjunto universal

13
Matemáticas Discretas
𝑀 = {2, 4, 6, 8, 10}

𝑁 = {1, 2, 3, 4, 5}
𝑈 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}

Entonces el diagrama de Venn para representarlo sería el siguiente:

En el diagrama podemos ver que los elementos que son comunes en ambos conjuntos
se colocan en la parte donde se cortan los dos círculos y en el resto de cada círculo
se colocan los elementos que no son comunes y por fuera de los círculos se colocan
los elementos que le hacen falta a estos dos conjuntos para ser igual al conjunto
universal.

Ejemplo 13: Sean X, Y, Z los siguientes conjuntos y U el conjunto universal

14
Matemáticas Discretas
𝑋 = {1, 2, 3, 5, 7, 9}

𝑌 = {2, 4, 6, 8, 9}

𝑍 = {1, 4, 5, 7, 9, 11}

𝑈 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11}


En este ejemplo se deben construir tres círculos
correspondientes a los tres conjuntos, X, Y, Z. Cuando se
relacionan tres conjuntos se presentan las mismas relaciones
entre los diagramas de los conjuntos, pero los elementos en
comunes de los tres conjuntos se colocan en el centro de los
círculos y si los demás conjuntos tienen elementos comunes entre sí, se escriben en
la parte donde se cortan dichos círculos. El diagrama de Venn que representa este
ejemplo es el siguiente:

15
Matemáticas Discretas
Teniendo en cuenta el anterior diagrama de Venn, se puede realizar el siguiente
análisis:
 El 9 es el elemento en común de los tres conjuntos y se escribe en la región donde
se cortan los tres conjuntos.

 En la parte donde se cruzan el círculo rojo y verde se escriben los elementos que
son comunes sólo en el conjunto X y Z que son 1, 5, y 7.

 En la parte donde se cruzan el círculo rojo y azul se escriben los elementos que
son comunes sólo en el conjunto X y “Y” que es el 2.

 En la parte donde se cruzan el círculo azul y verde se escriben los elementos que
son comunes sólo en el conjunto “Y” y Z que es el cuatro.

 En el resto de cada uno de los círculos se escriben los elementos que no son
comunes con ningún conjunto.

 En la parte exterior a los círculos se escriben los elementos que les hace faltan a
los conjuntos para ser igual al conjunto universal.

1.6 OPERACIONES CON CONJUNTOS.

Al igual que las preposiciones que estudiamos en el anterior módulo, con los conjuntos
se pueden realizar una serie de operaciones, las cuales se pueden representar por
medio de los diagramas de Venn. Vamos a estudiarlas.

1.6.1 UNION ENTRE CONJUNTOS.


La unión entre dos conjuntos A y B se define como los elementos que
pertenecen al conjunto A o al conjunto B. Se representa con el símbolo ∪ así
𝑨 ∪ 𝑩 (Briand, 2011)

Cuando se realiza esta operación se tienen en cuenta todos los elementos que están
en A o están en B incluyendo aquellos elementos que se repiten o no. Especificado
por comprensión la unión se representa así

𝐴 ∪ 𝐵 = {𝑥|𝑥 ∈ 𝐴 𝒐 𝑥 ∈ 𝐵 }

16
Matemáticas Discretas
Representada por medio del diagrama de Venn la unión es la parte sombreada de
color violeta de los círculos de cada conjunto, así:

En la definición de unión hay un


aspecto muy importante que hay que tener presente y es la palabra “o”. Si realizamos
una comparación con el diagrama de la operación lógica "⋁" podemos observar que

sus diagramas son exactamente iguales


ya que esta operación lógica significa en el lenguaje normal “o”.

Podemos observar que independientemente del nombre de los conjuntos, la parte


sombreada es la misma para ambas operaciones. Por lo tanto podemos establecer
que la operación lógica "⋁" y la operación entre conjuntos ∪ son equivalentes.

Ejemplo 14: Sean E y F los siguientes conjuntos:

17
Matemáticas Discretas
𝐸 = {5, 10, 15, 20}

𝐹 = {4, 8, 12, 16, 20}


Entonces la unión entre conjuntos, que también es un conjunto, se conforma de todos
los elementos que están en E o que están en F. Escrito por extensión la unión sería

𝐸∪
𝐹=

{4, 5, 8, 10, 12, 15, 16, 20}


Representado en diagrama de Venn seria:

18
Matemáticas Discretas

En el diagrama de Venn no se ha sombreado ninguna parte porque a partir de ahora


solo se escribirán los elementos del conjunto de la operación indicada, en este caso la
unión.

Ejemplo 15: Sean X y Z los siguientes conjuntos:

𝑋 = {20, 30, 40, 50}

𝑍 = {𝑥|𝑥 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 8}
El conjunto unión de estos conjuntos y su diagrama de Venn respectivo son:

𝑋 ∪ 𝑍 = {1, 2, 4, 8, 20, 30, 40, 50}

19
Matemáticas Discretas

Vemos que los conjuntos no tienen elementos comunes, es decir son disyuntos, por lo
que en la parte en que se cortan no se colocan elementos.

Ejemplo 16: Sean A y B los siguientes conjuntos:

𝐴 = {1, 2, 3, 4, 5}

𝐵 = {6, 7, 8, 9}
Un posible pseudocódigo que realice la unión entre estos dos conjuntos seria
(utilizando el programa PSeInt que se utilizó en el módulo uno).

1.6.2 INTERSECCIÓN ENTRE CONJUNTOS.


La intersección entre dos conjuntos A y B se define como los elementos que
pertenecen al conjunto A y al conjunto B, es decir los que son comunes en los
dos conjuntos. Se representa con el símbolo ∩ así 𝑨 ∩ 𝑩 (Briand, 2011)

Cuando se realiza esta operación se tienen en cuenta sólo los elementos que están
en A y en B excluyendo aquellos elementos que se no se repiten. Especificado por
comprensión la intersección se representa así:

20
Matemáticas Discretas

𝐴 ∩ 𝐵 = {𝑥 |𝑥 ∈ 𝐴 𝒚 𝑥 ∈ 𝐵}

Representada por medio del diagrama de Venn, la intersección es la parte sombreada


de color rojo de los círculos de cada conjunto, así:

En la definición de intersección hay un aspecto muy importante que hay que tener
presente y es la palabra “y”. Si realizamos una comparación con el diagrama de la
operación lógica "⋀" podemos observar que sus diagramas son exactamente iguales
ya que esta operación lógica significa, en el lenguaje normal “y”.

21
Matemáticas Discretas

Podemos observar que independientemente del nombre de los conjuntos, la parte


sombreada es la misma para ambas operaciones. Por lo tanto podemos establecer
que la operación lógica "⋀" y la operación entre conjuntos ∩ son equivalentes.

.
NOTA ACLARATORIA: Los elementos de la intersección
solamente se escriben, en el diagrama de Venn, en la zona donde
los círculos se cortan, de lo contrario queda mal representado.

Ejemplo 17: Sean C y D los siguientes conjuntos

𝐶 = {𝑥 |𝑥 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 10}

𝐷 = {1, 2, 3, 5, 7}
Entonces la intersección entre conjuntos, que también es un conjunto, se conforma de
todos los elementos que están en C y que están en D. Escrito por extensión la
intersección sería:

𝐶 ∩ 𝐷 = {1, 2, 5}
Representado en diagrama de Venn seria:

22
Matemáticas Discretas

Ejemplo 18: Sean S y T los siguientes conjuntos

𝑆 = {𝑥|𝑥 𝑒𝑠 𝑚ú𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 20}

𝑇 = {𝑥|𝑥 𝑒𝑠 𝑚ú𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑛𝑐𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 30}


El conjunto intersección de estos conjuntos y su diagrama de Venn respectivo son

𝑆 ∩ 𝑇 = {20}

23
Matemáticas Discretas
Ejemplo 19: Sean M y O los siguientes conjuntos

𝑀 = {3, 6, 9, 12, 15}

𝑂 = {6, 12, 18, 24, 30}


Un posible pseudocódigo que realice la intersección entre estos dos conjuntos seria
(utilizando el programa PSeInt que se utilizó en el módulo uno).

1.6.3 DIFERENCIA ENTRE CONJUNTOS.


La intersección entre dos conjuntos A y B se define como los elementos que
están en el conjunto A pero no están en el conjunto B. Se representa con el
símbolo ∖ o − así 𝑨 ∖ 𝑩 o 𝑨 − 𝑩 (Briand, 2011)

Cuando se realiza esta operación se tienen en cuenta sólo los elementos que están
en A excluyendo aquellos elementos que se repiten y están en B. Especificado por
comprensión la diferencia se representa así:

𝐴 − 𝐵 = {𝑥 |𝑥 ∈ 𝐴 𝑦 𝑥 ∉ 𝐵 }

24
Matemáticas Discretas
Representada por medio del diagrama de Venn, la diferencia es la parte sombreada
de color azul del círculo del conjunto A, así:

Es de aclarar que la diferencia de conjuntos no cumple con la propiedad conmutativa


(ver apartado 1.1.1 del módulo 1) ya que los elementos que están en A y no están en
B son distintos a los elementos que están en B y no están en A. Lo podemos ver en
los siguientes diagramas de Venn:

25
Matemáticas Discretas

Entonces podemos escribir que en la diferencia de conjuntos se cumple que

𝐴−𝐵 ≠𝐵−𝐴
Ejemplo 20: Sean H e I los siguientes conjuntos

𝐻 = {−1, −3, −5, −7}

𝐼 = {0, −1, −2, −3, −4}

Entonces la diferencia 𝐻 − 𝐼, se conforma de todos los elementos que están en H y


que no están en I. Escrito por extensión la diferencia 𝐻 − 𝐼 sería

𝐻 − 𝐼 = {−5, −7}
Representado en diagrama de Venn seria:

26
Matemáticas Discretas

Por otro lado, si queremos hallar 𝐼 − 𝐻 tenemos que tener en cuenta los elementos
que están en el conjunto I y no están en el conjunto H. Por lo tanto la diferencia por
comprensión es:

𝐼 − 𝐻 = {0, −2, −4}


El diagrama de Venn para este conjunto es:

27
Matemáticas Discretas

Con este ejemplo podemos evidenciar que no se cumple la conmutatividad en la


operación diferencia de conjuntos.

Ejemplo 21: Sean P y Q los siguientes conjuntos

𝑃 = {15, 30, 45, 60}

𝑄 = {20, 40, 60, 80, 100}


Un posible pseudocódigo que realice la diferencia entre estos dos conjuntos seria
(utilizando el programa PSeInt que se utilizó en el módulo uno).

28
Matemáticas Discretas

1.6.4 DIFERENCIA SIMÉTRICA ENTRE CONJUNTOS.


La diferencia simétrica entre dos conjuntos A y B se define como los
elementos que están en el conjunto A y que están en el conjunto B pero no
los que se repiten. Se representa con el símbolo ⨁ o △ así 𝑨⨁𝑩 o 𝑨 △ 𝑩
(Briand, 2011)

Cuando se realiza esta operación se tienen en cuenta los elementos que están en A y
los que están en B menos los elementos que están en su intersección. Especificado
por comprensión la diferencia simétrica se representa así:

𝐴 △ 𝐵 = (𝐴 − 𝐵)⋃(𝐵 − 𝐴)
Representada por medio del diagrama de Venn, la diferencia simétrica es la parte
sombreada de color naranja del círculo de los conjuntos, así

29
Matemáticas Discretas

Ejemplo 22: Sean W e X los siguientes conjuntos

𝑊 = {𝑥|𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 16}

𝑋 = {𝑥|𝑥 𝑒𝑠 𝑚ú𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 18}


Escritos por extensión, los conjuntos W y X quedan determinados así:

𝑊 = {2, 4, 6, 8, 10, 12, 14}

𝑋 = {3, 6, 9, 12, 15}


Los elementos comunes entre los dos conjuntos son 6 y 12. Entonces la diferencia
simétrica 𝑊 △ 𝑋, se conforma de todos los elementos que están en W y en X pero no
los repetidos. Escrito por extensión la diferencia simétrica 𝑊 △ 𝑋 sería

𝑊 △ 𝑋 = {2, 3, 4, 8, 9, 10, 14, 15, 16}


Vemos que en este nuevo conjunto no están los elementos que se repiten, a saber: 6
y 12. Representado en diagrama de Venn seria:

30
Matemáticas Discretas

Ejemplo 23: Sean A y M los siguientes conjuntos

𝐴 = {𝑥 |𝑥 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟 𝑑𝑒 20}

𝑀 = {𝑥 |𝑥 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 𝑑𝑒 18}


El conjunto diferencia simétrica de estos conjuntos y su diagrama de Venn respectivo
son:

𝐴 △ 𝑀 = {1, 2, 3,4, 9, 10, 20}

31
Matemáticas Discretas

Ejemplo 24: Sean P y Q los siguientes conjuntos

𝑃 = {9, 18, 27, 36, 45}

𝑄 = {15, 30, 45, 60}


Un posible pseudocódigo que realice la diferencia simétrica entre estos dos conjuntos
seria (utilizando el programa PSeInt que se utilizó en el módulo uno).

32
Matemáticas Discretas

1.6.5 COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO.


El complemento de un conjunto A es aquel conjunto cuyos elementos le hacen
falta a un conjunto A para ser igual al conjunto universal U. Se representa con
una c como exponente en la letra del conjunto en cuestión. Así el
complemento del conjunto A se escribe 𝑨𝑪 (Briand, 2011).

Técnicamente el complemento de un conjunto no es una operación entre conjuntos,


pero es un concepto importante en la teoría de números. Especificado por
comprensión el complemento de un conjunto se representa así:

𝐴𝐶 = {𝑥|𝑥 ∈ 𝑈 𝑦 𝑥 ∉ 𝐴}
Representado por medio del diagrama de Venn, el complemento de un conjunto es la
parte sombreada de color amarillo que esta por fuera del círculo del conjunto A, así:

Ejemplo 25: Sean N y U los siguientes conjuntos

𝑁 = {𝑥|𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 10}

𝑈 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}

33
Matemáticas Discretas
Entonces el complemento de N, ( 𝑵𝑪 ), se conforma de todos los elementos que le
hacen falta al conjunto N para ser igual al conjunto universal U.

𝑁 𝐶 = {1, 3, 5, 7, 9, 10}
Representado en diagrama de Venn seria:

Ejemplo 26: Sean T y U los siguientes conjuntos:

𝑇 = {𝑥 |𝑥 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 10}

𝑈 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}

Entonces el complemento de T, (𝑻𝑪 ), se conforma de todos los elementos que le


hacen falta al conjunto T para ser igual al conjunto universal U.

𝑇 𝐶 = {2, 4, 6, 8, 10}
Representado en diagrama de Venn seria

34
Matemáticas Discretas

Ejemplo 27: Vamos a construir un posible pseudocódigo para el conjunto del ejemplo
26 que realice el complemento de un conjunto seria (utilizando el programa PSeInt que
se utilizó en el módulo uno).

1.7 ALGEBRA DE CONJUNTOS

Al igual que en el módulo dos estudiamos unas leyes que cumplen las proposiciones
(algebra de proposiciones), los conjuntos cumplen una serie de leyes y/o propiedades,
las cuales se presentan a continuación2.

2
Imagen tomada de Lipschutz & Lipson (2009, pág. 7)
35
Matemáticas Discretas

Estas leyes o propiedades son similares a las leyes del algebra de proposiciones
estudiadas en el módulo dos. Las equivalencias son las siguientes: la equivalente a la
negación en lógica es el complementos en conjunto; el equivalente al operador lógico
"⋁" es la unión de conjuntos " ∪ "y el equivalente al operador lógico "⋀" es la
intersección de conjuntos " ∩ ".
Ejemplo 28: Vamos a aplicar las leyes de los ítems de la primera columna (indicados
con la letra a) a los siguientes conjuntos (los de la segunda columna quedan como
ejercicios para el estudioso).

Sean los siguientes conjuntos:

𝐴 = {1, 2, 3, 4, 5}
𝐵 = {6, 7, 8, 9, 10}
𝐶 = {11, 12, 13}
𝑈 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15}

 Ley idempotente: 𝐴 ∪𝐴 =𝐴

36
Matemáticas Discretas
𝐴 ∪ 𝐴 = {1, 2, 3, 4, 5}
 Ley asociativa: (𝐴 ∪ 𝐵) ∪ 𝐶 = 𝐴 ∪ (𝐵 ∪ 𝐶)

𝐴 ∪ 𝐵 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}

(𝐴 ∪ 𝐵) ∪ 𝐶 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13}

(𝐵 ∪ 𝐶) = {6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13} SON


IGUALES
𝐴 ∪ (𝐵 ∪ 𝐶) = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13}

 Ley conmutativa: 𝐴 ∪ 𝐵 = 𝐵 ∪ 𝐴

𝐴 ∪ 𝐵 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10} SON


IGUALES
𝐵 ∪ 𝐴 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}

 Ley distributiva: 𝐴 ∪ (𝐵 ∩ 𝐶) = (𝐴 ∪ 𝐵) ∩ (𝐴 ∪ 𝐶)

𝐵 ∩ 𝐶 = {∅}

𝐴 ∪ (𝐵 ∩ 𝐶) = {1, 2, 3, 4, 5}

𝐴 ∪ 𝐵 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}
SON
IGUALES
𝐴 ∪ 𝐶 = {1, 2, 3, 4, 5, 11, 12, 13}

(𝐴 ∪ 𝐵) ∩ (𝐴 ∪ 𝐶) = {1, 2, 3, 4, 5}

 Ley de identidad: 𝐴 ∪∅=𝐴

𝐴 ∪ ∅ = {1, 2, 3, 4, 5}

𝐴∪𝑼=𝑼

𝐴 ∪ 𝑼 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15}

37
Matemáticas Discretas
 Ley de involución: (𝐴𝐶 )𝐶 = 𝐴
𝐴𝐶 = {6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13}

(𝐴𝐶 )𝐶 = {1, 2, 3, 4, 5}

 Leyes de complemento: 𝐴 ∪ 𝐴𝐶 = 𝑼

𝐴 ∪ 𝐴𝐶 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13}

𝑼𝑪 = ∅

 Ley de De Morgan: (𝐴 ∪ 𝐵)𝐶 = 𝐴𝐶 ∩ 𝐵𝐶

𝐴 ∪ 𝐵 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}

(𝐴 ∪ 𝐵)𝐶 = {11, 12, 13}

𝐴𝐶 = {6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13} SON


IGUALES
𝐵𝐶 = {1, 2, 3, 4, 5, 11, 12, 13}

𝐴𝐶 ∩ 𝐵𝐶 = {11, 12, 13}

Si se quiere demostrar estas leyes por medio de diagramas de Venn, se realizan dos
diagramas de Venn donde cada uno representa un lado de la igualdad de cada ley y
luego se observa su equivalencia. Así por ejemplo para demostrar la ley de De Morgan
por medio de diagrama de Venn se procede así:

 Se construye el diagrama de Venn de la primera parte de la igualdad de la ley, es


decir (𝐴 ∪ 𝐵)𝐶 . Para ello primero se construye el diagrama de Venn de 𝐴 ∪ 𝐵 .

38
Matemáticas Discretas

 Luego, se construye el diagrama correspondiente a (𝐴 ∪ 𝐵)𝐶 y se colorea la


parte que representa esta parte de la igualdad, en este caso esta de color amarillo.

 Luego se construye el diagrama de Venn de la segunda parte de la igualdad de la


ley, es decir 𝐴𝐶 ∩ 𝐵 𝐶 . Para ello se construye los diagramas correspondientes a
𝐴𝐶 y 𝐵𝐶 .

39
Matemáticas Discretas

 Por último se construye el diagrama correspondiente a 𝐴𝐶 ∩ 𝐵 𝐶 y se colorea la


parte que representa esta parte de la igualdad, en este caso esta de azul.

Al realizar la comparación entre los dos diagramas, se puede observar que ambos
diagramas son iguales, por lo que se permite concluir que se cumple una de las leyes
de De Morgan.

40
Matemáticas Discretas

1.8 RELACIONES ENTRE CONJUNTOS.

Con los conjuntos se pueden establecer varios tipos de relaciones: de equivalencia,


de orden, binarias, entre otras. En este módulo nos vamos a centrar en las dos
primeras.

Antes de definir las relaciones de equivalencia y de orden, vamos a definir el producto


entre conjuntos.

1.8.1 PRODUCTO ENTRE CONJUNTOS.


El producto entre conjuntos o producto cartesiano entre dos conjuntos A y B
se define como el conjunto cuyos elementos son parejas ordenadas (𝒂, 𝒃)
de los elementos de los conjuntos A y B. El primer elemento de la pareja
ordenada corresponde al conjunto A y el segundo al conjunto B. Se
representa de la siguiente manera 𝑨 × 𝑩 el cual se lee “A cruz B” (Huertas
Sanchez & Manzano Arjona, 2002).

Escrito en manera de comprensión, el producto cartesiano entre dos conjuntos se


escribe así:

𝐴 × 𝐵 = {(𝑎, 𝑏)|𝑎 ∈ 𝐴 𝑦 𝑏 ∈ 𝐵}
Con la definición de producto cartesiano se puede observar que no cumple con la
propiedad conmutativa. En general podemos escribir que:

41
Matemáticas Discretas
𝐴×𝐵 ≠𝐵×𝐴
Ejemplo 29: Sean los conjuntos A y B los siguientes:

𝐴 = { 2, 4, 6}

𝐵 = { 𝑚, 𝑛, 𝑜}

El producto cartesiano 𝐴 × 𝐵 y 𝐵 × 𝐴 son respectivamente

𝐴 × 𝐵 = {(2, 𝑚), (2, 𝑛), (2, 𝑜), (4, 𝑚), (4, 𝑛), (4, 𝑜), (6, 𝑚), (6, 𝑛), (6, 𝑜)}

𝐵 × 𝐴 = {(𝑚, 2), (𝑚, 4), (𝑚, 6), (𝑛, 2), (𝑛, 4), (𝑛, 6), (𝑜, 2), (𝑜, 4), (𝑜, 6)}

Ejemplo 30: Sean los conjuntos O y P los siguientes:

𝑂 = { 2}

𝑃 = { 3, 6, 9, 12, 15}

El producto cartesiano 𝑂 ×𝑃 y𝑃 ×𝑂 son respectivamente

𝑂 × 𝑃 = {(2,3), (2,6), (2,9), (2,12), (2,15)}

𝑃 × 𝑂 = {(3,2), (6,2), (9,2), (12,2), (15,2)}

También se puede realizar el producto cartesiano dentro de un mismo conjunto. Si A


es un conjunto entonces el producto 𝐴 × 𝐴 es el producto entre los elementos de A.

Ejemplo 31: Sea A el siguiente conjunto

𝐴 = {6, 9, 12}

El producto 𝐴 × 𝐴 se obtiene al multiplicar cada elemento de A por sí mismo, así

42
Matemáticas Discretas
𝐴 × 𝐴 = {(6,6), (6,9), (6,12), (9,6), (9,9), (9,12), (12,6), (12,9), (12,12)}

Luego de definir el producto entre conjuntos, vamos a definir algunas propiedades que
nos servirán para comprender la relación de equivalencia y de orden. Sean a, b, c, d
elementos que pertenecen a un conjunto A cualquiera y R una relación definida en A.
entonces se cumplen las siguientes propiedades.

1.8.2 PROPIEDAD REFLEXIVA.


Una relación es reflexiva si cada elemento de A está relacionado con él mismo,
es decir que existan las parejas ordenadas de la forma (𝒂, 𝒂) (de la Fuente
Lopez, 2011)

A lo que hace referencia esta propiedad es que al realizar el producto cartesiano en


un mismo conjunto cada elemento debe estar relacionado consigo mismo para que se
cumpla la propiedad reflexiva. Ejemplo de esto podemos verlo en el conjunto A del
ejemplo 31 cuyos elementos, 6,9 y 12, están relacionados entre sí, a saber:

{(6,6), (9,9), (12,12)}

1.8.3 PROPIEDAD SIMÉTRICA.


Una relación es simétrica si para cada a y b que pertenezcan a “A” si existe la
pareja (𝒂, 𝒃) debe existir la pareja (𝒃, 𝒂) (de la Fuente Lopez, 2011)

Esta propiedad nos indica que si existe una pareja conformada por los elementos
(𝒂, 𝒃) debe existir la pareja (𝒃, 𝒂) para que la relación sea simétrica. Un ejemplo de
ello podemos verlo en el ejemplo 31 donde estaban las parejas

(6,9) y (9,6) (6,12) y (12,6) (9,12) y (12,9)


Otro ejemplo de esta propiedad se puede apreciar en la relación R donde para cada
pareja (𝒂, 𝒃) existe la pareja (𝒃, 𝒂).

𝑅 = {(1,1), (1,3), (2,2), (2,4), (3,1), (4,2), (4,4)}

43
Matemáticas Discretas

1.8.4 PROPIEDAD TRANSITIVA.


Una relación es transitiva si para cada a, b y c que pertenezcan a “A” si existe
la pareja (𝒂, 𝒃) y la pareja (𝒃, 𝒄) debe existir la pareja (𝒂, 𝒄) (de la Fuente
Lopez, 2011)

Esta propiedad nos indica que para que una relación sea transitiva se debe cumplir
que el segundo elemento de una pareja ordenada debe coincidir con el primero de otra
y si se cumple esto el primer elemento de la primera pareja y el segundo elemento de
la segunda pareja deben coincidir respectivamente con el primero y segundo elemento
de una tercera pareja. Un ejemplo de ello es el conjunto del ejemplo 31 ya que:

(6,9), (9,12) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 (6,12)


(12,9), (9,6) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 (12,6)
(6,12), (12,6) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 (6,6)

De la misma manera se puede comprobar para todos las parejas restantes.

Otro ejemplo donde se cumple la propiedad transitiva es la relación P que se presenta


a continuación

𝑃 = {(1,1), (1,3), (2,2), (2,4), (3,1), (4,2), (4,4)}


Se puede observar que cumple con la propiedad transitiva porque

(1,1), (1,3) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 (1,3)


(1,3), (3,1) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 (1,1)
(2,2), (2,4) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 (2,4)
(2,2), (2,4) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 (2,4)
De la misma manera se puede comprobar para todos las parejas restantes.

1.8.5 PROPIEDAD ANTISIMÉTRICA.


Una relación es anti simétrica si para cada a, y b que pertenezcan a “A” si
existe la pareja (𝒂, 𝒃) y existe la pareja (𝒃, 𝒂) sólo puede ser porque 𝒂 =
𝒃 (de la Fuente Lopez, 2011, pág. 45)

44
Matemáticas Discretas
Esta propiedad nos hace referencia a que si existe la pareja (𝒂, 𝒃) y existe la pareja
(𝒃, 𝒂) sólo puede ser porque 𝒂 = 𝒃, pero si a es distinto de b entonces sólo existirá
una de las parejas. No se puede considerar esta propiedad como la opuesta a la
simetría.

Un ejemplo de esta propiedad se puede apreciar en la relación M que se presenta a


continuación:

𝑀 = {(1,2), (1,3), (1,4), (2,3), (2,4), (3,4), (1,1), (2,2), (3,3) (4,4)}
En esta relación se puede apreciar que existe la pareja
(1,2), (1,3), (1,4), (2,3), (2,4), (3,4) pero no están las parejas
(2,1), (3,1), (4,1), (3,2), (4,2), (4,3) y existen las parejas (1,1), (2,2), (3,3) (4,4)
donde se cumple que 𝒂 = 𝒃.

Luego de estudiar estas propiedades, podemos definir las relaciones de equivalencia


y de orden. Esta última se divide en orden parcial y orden total.

1.8.6 RELACIÓN DE EQUIVALENCIA.


Una relación definida sobre un conjunto cualquiera A se dice que es de
EQUIVALENCIA cuando cumple con las propiedades reflexiva, simétrica y
transitiva. (de la Fuente Lopez, 2011, pág. 45)

Para que se establezca una relación de equivalencia en un determinado conjunto, se


deben cumplir estas tres propiedades. Si no cumple alguna de estas tres propiedades
NO se establece una relación de equivalencia

Ejemplo 32: Sea P el siguiente conjunto y + la relación de la suma usual establecida


en el conjunto.

𝑃 = {4, 8,12 }
Entonces el conjunto obtenido al aplicar esta relación sobre el conjunto “P” es

45
Matemáticas Discretas
𝑃 + 𝑃 = {(4 + 4), (4 + 8), (4 + 12), (8 + 4), (8 + 8), (8 + 12), (12
+ 4), (12 + 8), (12 + 12)}
Vamos a comprobar si la relación suma es una relación de equivalencia para el
conjunto “P”, para ello debe cumplir las propiedades:

 Propiedad reflexiva: para que se cumpla esta propiedad cada elemento del
conjunto debe estar relacionado consigo mismo. Podemos observar que esta
propiedad se cumple porque

(4 + 4) (8 + 8) (12 + 12)
 Propiedad simétrica: Para que se cumpla esta propiedad, si existe la pareja (a, b)
entonces debe existir la pareja (b, a). Podemos ver que esta propiedad se cumple
porque

(4 + 8) y (8 + 4) (4 + 12) y (12 + 4) (8 + 12) y (12 + 8)

 Propiedad transitiva: Para que se cumpla esta propiedad, si existe la pareja (a,
b) y la pareja (b, c) debe existir la pareja (a, c). Podemos ver que esta propiedad
se cumple porque

(4 + 8) y (8 + 12) entonces (4 + 12)


(8 + 4) y (4 + 12) entonces (8 + 12)
(12 + 8) y (8 + 4) entonces (12 + 4)
Podemos comprobar que se cumple esta propiedad.

Como se pudo demostrar que la relación suma cumple con las propiedades reflexiva,
simétrica y transitiva, podemos establecer que esta relación, en el conjunto “P”, es de
equivalencia.

Ejemplo 33: Podemos comprobar que la relación T, que se presenta a continuación,


es una es una relación de equivalencia, así

𝑇 = {(1,3), (3,1), (4,3), (1,4), (4,1), (3,4), (1,1), (2,2), (3,3) (4,4)}
 Propiedad reflexiva:

46
Matemáticas Discretas
(1,1), (2,2), (3,3) (4,4)

 Propiedad simétrica
(1,3) 𝑦 (3,1) (4,3) 𝑦 (3,4) (1,4) 𝑦 (4,1)
 Propiedad transitiva:
(1,3) 𝑦 (3,1) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (1,1)
(4,3) 𝑦 (3,1) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (4,1)
(1,4) 𝑦 (4,1) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (1,1)
(3,4) 𝑦 (4,3) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (3,3)

Ejemplo 34: Sea el conjunto 𝐵 = {1, 2, 3, 4 } y la relación D definida en el conjunto


B la siguiente:

𝐷 = {(1,1), (1,2), (2,1), (2,2), (3,4), (4,3), (3,3) (4,4)}


Podemos comprobar que esta relación, en el conjunto B, es de equivalencia:

 Propiedad reflexiva:
(1,1), (2,2), (3,3) (4,4)

 Propiedad simétrica
(1,2) 𝑦 (2,1) (3,4) 𝑦 (4,3)
 Propiedad transitiva:

(1, 1) 𝑦 (1, 2) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (1, 2)


(1, 2) 𝑦 (2, 1) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (1, 1)
(1, 2) 𝑦 (2, 2) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (1, 2)
(2, 1) 𝑦 (1, 1) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (2, 1)
(2, 1) 𝑦 (1, 2) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (2, 2)
(2, 2) 𝑦 (2, 1) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (2, 1)
(3, 4) 𝑦 (4, 4) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (3, 4)
(3, 3) 𝑦 (3, 4) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (3, 4)
(4, 3) 𝑦 (3, 3) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (4, 3)
(4, 4) 𝑦 (4, 3) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (4, 3)
47
Matemáticas Discretas

1.8.6 RELACIÓN DE ORDEN.


Una relación definida sobre un conjunto cualquiera A se dice que es de ORDEN
si ordena los elementos de dicho conjunto. (de la Fuente Lopez, 2011, pág. 50)

Existen varios tipos de relaciones de orden. En éste módulo vamos a estudiar la


relación de orden parcial y total.

1.8.6.1 RELACIÓN DE ORDEN PARCIAL.


Una relación es de orden parcial (débil) si la relación cumple con las propiedades
reflexiva, antisimétrica y transitiva (de la Fuente Lopez, 2011).

Ejemplo 35: Sea D el siguiente conjunto y ≤ la relación “menor o igual que”


establecida en el conjunto.

𝐷 = {1, 2, 3, 4 }
Entonces el conjunto obtenido al aplicar esta relación sobre el conjunto A es

𝐷 ≤ 𝐷 = {(1 ≤ 1), (1 ≤ 2), (1 ≤ 3), (2 ≤ 2), (2 ≤ 3),


(3 ≤ 3), (4 ≤ 4)}
Vamos a comprobar si la relación “menor o igual que” es una relación de orden parcial
para el conjunto “D”, para ello debe cumplir las propiedades:

 Propiedad reflexiva: para que se cumpla esta propiedad cada elemento del
conjunto debe estar relacionado consigo mismo. Podemos observar que esta
propiedad se cumple porque

(1 ≤ 1) (2 ≤ 2) (3 ≤ 3) (4 ≤ 4)

48
Matemáticas Discretas
 Propiedad antisimétrica: Para que se cumpla esta propiedad, si existe la pareja
(a, b) entonces no debe existir la pareja (b, a). Podemos ver que esta propiedad se
cumple porque ninguna pareja tiene su inverso.

 Propiedad transitiva: Para que se cumpla esta propiedad, si existe la pareja (a,
b) y la pareja (b, c) debe existir la pareja (a, c). Podemos ver que esta propiedad
se cumple porque

(1 ≤ 2) y (2 ≤ 3) entonces (1 ≤ 3)
(1 ≤ 1) 𝑦 (1 ≤ 3) entonces (1 ≤ 3)
(1 ≤ 2) y (2 ≤ 2) entonces (1 ≤ 2)
(2 ≤ 3) y (3 ≤ 3) entonces (2 ≤ 3)
(1 ≤ 2) y (2 ≤ 3) entonces (1 ≤ 3)
(1 ≤ 3) y (3 ≤ 3) entonces (1 ≤ 3)

Como se pudo demostrar que la relación “menor o igual que” cumple con las
propiedades reflexiva, antisimétrica y transitiva, podemos establecer que esta relación,
en el conjunto “D”, es de orden parcial.

Ejemplo 36: Sea el conjunto 𝐴 = {𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑} y R una relación sobre A definida


como sigue:

𝑅 = {(𝑎, 𝑎), (𝑎, 𝑏), (𝑎, 𝑐), (𝑎, 𝑑), (𝑏, 𝑏), (𝑏, 𝑐), (𝑏, 𝑑), (𝑐, 𝑐), (𝑐, 𝑑), (𝑑, 𝑑)}

Podemos comprobar que esta relación es de orden parcial en A, de la siguiente


manera:

 Propiedad reflexiva:
(𝑎, 𝑎) (𝑏, 𝑏) (𝑐, 𝑐) (𝑑, 𝑑)
 Propiedad antisimétrica: Podemos ver que esta propiedad se cumple porque
ninguna pareja tiene su inverso.

 Propiedad transitiva:

(𝑎, 𝑏) 𝑦 (𝑏, 𝑐) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (𝑎, 𝑐)

49
Matemáticas Discretas
(𝑎, 𝑐) 𝑦 (𝑐, 𝑑) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (𝑎, 𝑑)
(𝑏, 𝑐) 𝑦 (𝑐, 𝑑) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (𝑏, 𝑑)
(𝑎, 𝑎) 𝑦 (𝑎, 𝑑) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (𝑎, 𝑑)
(𝑏, 𝑏) 𝑦 (𝑏, 𝑑) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (𝑏, 𝑑)
(𝑐, 𝑐) 𝑦 (𝑐, 𝑑) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (𝑐, 𝑑)

1.8.6.2 RELACIÓN DE ORDEN TOTAL.


Una relación es de orden total si es de orden parcial y además es completa (de
la Fuente Lopez, 2011, pág. 50)

En esta definición la palabra completa hace referencia a que si existe el par (a, b)
puede existir (no necesariamente) el par (b, a) o pueden existir ambos. Esto se cumple
para cada elemento del conjunto (de la Fuente Lopez, 2011)

Se puede tomar el ejemplo 35 y anexarle las parejas (1 ≤ 4) y (3 ≤ 4) al conjunto


relación y de esta manera la relación “menor o igual que” se convierte, en el conjunto
D, en una de orden, así:

𝐷 ≤ 𝐷 = {(1 ≤ 1), (1 ≤ 2), (1 ≤ 3), (1 ≤ 4), (2 ≤ 2), (2 ≤ 3),


(3 ≤ 3), (3 ≤ 4), (4 ≤ 4)}

Ejemplo 37: La relación de orden “menor o igual” definida en el conjunto Z de los


números enteros es de orden total.

En efecto, sean a y b dos enteros cualesquiera, veamos que 𝒂 ≤ 𝒃 o 𝒃 ≤ 𝒂, es decir,


todos los números enteros son comparables por la relación. Como a y b están
arbitrariamente elegidos, puede ocurrir que sean iguales o distintos. Por lo que se
cumple la condición de orden total en los enteros.

NOCÍON DE FUNCIÓN.

50
Matemáticas Discretas
Con la temática de relación entre conjuntos, nos aproximamos a la idea de función.

1.8.96.2 FUNCIÓN.
Una función se puede definir como una relación entre dos conjuntos, en la que
se cumple que los elementos del conjunto de salida, llamado dominio, está
relacionado con uno y solo un elemento del conjunto de llegada, llamado rango.
(Contreras & Del Pino, 2011)

En diagramas de Venn esta noción de función se representa de la siguiente manera:


sea A, el conjunto de salida y B el conjunto de llegada, entonces:

Hay tres maneras de conocer el comportamiento de una función: por medio de las
funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas.

1.8.9.1 FUNCIÓN INYECTIVA.


Una función es inyectiva si cada elemento de "B" tiene como mucho uno de "A"
al que corresponde, pero no necesariamente todos los elementos de “B” tienes
que estar relacionado con algún elemento de “A”. (Pierce, 2011)

51
Matemáticas Discretas
Esta función se puede representar por medio de diagrama de Venn así:

1.8.9.2 FUNCIÓN SOBREYECTIVA.


Una función es sobreyectiva si a cada elemento de "B" tiene por lo menos uno
de "A", es decir, un elemento de “B” puede estar relacionado con más de un
elemento de “A” pero no al contrario. (Pierce, 2011)

52
Matemáticas Discretas
Esta función se puede representar por medio de diagrama de Venn así:

1.8.9.3 FUNCIÓN BIYECTIVA.


Una función es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva a la vez. Así que hay una
correspondencia perfecta "uno a uno" entre los elementos de los dos conjuntos.
(Pierce, 2011)

Esta función se puede representar por medio de diagrama de Venn así:

53
Matemáticas Discretas
1.9 GRÁFOS Y ÁRBOLES

Después de estudiado las operaciones y algunas relaciones que se trabajan con los
conjuntos, vamos a estudiar una aplicación importante de estos en programación y en
otras áreas afines: los grafos. En este apartado estudiaremos lo que son los grafos,
multígrafos, los caminos y conectividad de los grafos, los grafos etiquetados y
completos y los árboles, tanto en expansión como en expansión mínima. Si el
estudioso quiere profundizar en este tema le recomendamos que descargue el material
de apoyo y el citado en la bibliografía.

1.9.1 GRAFOS.
Un grafo G es un par (𝑉, 𝐸) donde 𝑉 = 𝑉(𝐺) es un conjunto cuyos elementos
se denominan vértices, puntos o nodos de 𝐺, y 𝐸 = 𝐸(𝐺) es un conjunto de
pares no ordenados de vértices distintos denominados aristas de 𝐺. Cuando se
desea recalcar las dos partes de un grafo 𝐺., grafo se denota 𝐺(𝑉, 𝐸) (Lipschutz
& Lipson, 2009)

Un ejemplo de grafo es el que se muestra en la figura, donde sus vértices o nodos y


aristas son respectivamente,

𝑉 = {𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷 }

𝐸 = {𝑒1 , 𝑒2 , 𝑒3 , 𝑒4 }

Los grafos pueden ser dirigidos o no dirigidos. Gráficamente un grafo dirigido tiene en
sus aristas flechas que indican de donde salen y a donde llegan. Gráficamente un grafo

54
Matemáticas Discretas
no dirigido es la figura anterior, donde sus aristas no tienen flechas. En un grafo dirigido
importa el orden donde se tome, es decir, no es lo mismo que la arista salga del nodo
A y llegue al B que salga de B y llegue al A. En cambio en los grafos no dirigidos no
importa el orden.

1.9.2 MULTIGRAFOS.
Un multígrafo es un grafo donde se presenta lo siguiente: dos vértices pueden
tener más de una arista, a esto se le denomina aristas múltiples y de un vértice
puede salir una arista que llegue al mismo vértice. Esta arista se llama lazo.
(Lipschutz & Lipson, 2009)

Un ejemplo de multígrafo es el de la siguiente imagen, donde 𝑒2 y 𝑒4 son las aristas


múltiples del grafo y 𝑒5 es un lazo que sale del nodo A y llega al mismo nodo.

55
Matemáticas Discretas

1.9.4 CAMINOS Y CONECTIVIDAD.


Un camino en un multígrafo 𝐺 consta de una secuencia alternada de vértices y
aristas de la forma
𝑣0 , 𝑒1 , 𝑣1 , 𝑒2 , 𝑣2 , . . . , 𝑒𝑛−1 , 𝑣𝑛−1 , 𝑒𝑛 , 𝑣𝑛

Donde cada arista 𝑒𝑖 contiene a los vértices 𝑣𝑖−1 y 𝑣𝑖 (que aparecen a los
lados de 𝑒𝑖 en la secuencia) (Lipschutz & Lipson, 2009).

En un camino el número n de aristas se denomina longitud del camino. Por lo general


un camino se denota por su secuencia de vértices (𝑣0 , 𝑣1 , 𝑣2 , . . . , 𝑣𝑛 ). Si después de
todo el recorrido, el vértice de partida es igual al de llegada, es decir si 𝑣0 = 𝑣𝑛 se
dice que el camino es cerrado. En caso contrario, se dice que el camino es de 𝑣0 𝑎 𝑣𝑛
o entre 𝑣0 𝑦 𝑣𝑛 , o que une 𝑣0 𝑦 𝑣𝑛 .

Un camino simple es un camino en el que todos los vértices son distintos. Un camino
en que todas las aristas son diferentes se denomina recorrido. Un ciclo es un camino
cerrado de longitud 3 o más donde todos los vértices son distintos excepto 𝑣0 = 𝑣𝑛 .
Un ciclo de longitud k se denomina k-ciclo (de la Fuente Lopez, 2011).

Ejemplo 38: Considérese el siguiente grafo3 con las siguientes secuencias:

56
Matemáticas Discretas
𝛼 = {𝐹, 𝐴, 𝐵, 𝐸, 𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷 }
𝛽 = {𝐹, 𝐴, 𝐸, 𝐵, 𝐷 }

𝛾 = {𝐹, 𝐴, 𝐸, 𝐵, 𝐶, 𝐸, 𝐹 }

3
Ejemplo tomado y adaptado de Lipschutz & Lipson (2009, pág. 159)

La secuencia 𝛼 es un camino de F a D; pero no es un recorrido porque la arista


{𝐴, 𝐵}se usa dos veces. La secuencia 𝛽 no es un camino porque no hay arista
{𝐵, 𝐷}. La secuencia 𝛾 es un recorrido porque ninguna arista se usa dos veces; pero
no es un camino simple porque el vértice E se usa dos veces.

Algo importante que se deriva de la noción de recorrido y camino es la noción de


conexo. Un grafo es conexo si existe un camino entre dos de sus vértices. El grafo del
ejemplo 33 es un ejemplo de grafo conexo.

1.9.5 GRAFOS ETIQUETADOS.


Un grafo 𝑮 se denomina grafo etiquetado si sus aristas y/o vértices son datos
asignados de un tipo o del otro. En particular, 𝑮 se denomina grafo ponderado
si a cada arista 𝒆 de 𝑮 se asigna un número no negativo 𝒘(𝒆) denominado
peso o longitud de 𝒗. (Lipschutz & Lipson, 2009).

57
Matemáticas Discretas
En un grafo etiquetado se le asignan valores a los vértices y/o a las aristas para
conocer el “peso” del grafo y así conocer la ruta más corta y viable posible en un grafo
por medio de la suma del peso de cada arista.

Ejemplo 39: Considérese el siguiente grafo con sus respectivos pesos

Si queremos encontrar el camino más corto de A hasta E seria (𝑨, 𝑩, 𝑬) ya que tiene
un peso de 5, en cambio el camino (𝑨, 𝑭, 𝑬) tiene un peso de 9 por lo tanto es más
largo en recorrer.

1.9.6 ÁRBOLES.
Un árbol A es un grafo que cumple con dos condiciones: es conexo, es decir
todos sus vértices están conectados, y no tiene ciclos, es decir no están unidos
tres o más vértices (Lipschutz & Lipson, 2009).

Ejemplo 40: Un ejemplo de árbol son los siguientes grafos, en los que se puede
observar que todos sus vértices están conectados y que no están conectados más de
dos vértices.

58
Matemáticas Discretas

1.9.6 ÁRBOLES EN EXPANSION.


Un árbol en expansión de un grafo cualquiera G es todo árbol que se pueda
construir de tal manera que contenga todos los vértices del grafo (Lipschutz &
Lipson, 2009).

Los árboles en expansión se construyen a partir de grafos que cumplan con las dos
condiciones mencionadas en la definición de árbol.

Ejemplo 41: Considérese el siguiente grafo

59
Matemáticas Discretas

Los árboles en expansión que se pueden construir a partir de este grafo son

60
Matemáticas Discretas

1.9.7 GRAFOS EULERIANOS.


Sea G un grafo sin vértices aislados, es decir, todos los vértices están
conectados entre sí. Si ese grafo se puede recorrer de tal manera que se puede
terminar en el mismo vértice en donde se comenzó y cada arista se recorre
exactamente una sola vez, entonces ese grafo se denomina grafo euleriano.
(Guerrero Jezzini, 2008)

En los siguientes grafos, el (1) y el (2) son eulerianos, pero el (3) no ya que tiene un
vértice aislado.

61
Matemáticas Discretas

Para que un grafo sea euleriano debe cumplir con dos condiciones:

 Sus vértices deben tener grado par, es decir el número de aristas incidentes en él
debe ser un número par.

 El grafo debe ser convexo, es decir, todos los vértices tienen un camino para llegar.

Por ejemplo, el grafo (1) es euleriano porque todos sus vértices tienen grado par y
además todos están comunicados entre sí. Lo mismo sucede con en grafo (2). Pero
con el grafo (3) el vértice A solo tiene un grado y además está aislado, por lo que no
es un grafo euleriano.

1.9.8 GRAFOS HAMILTONIANO.


Sea G un grafo. Si ese grafo se puede recorrer de tal manera que se puede
terminar en el mismo vértice en donde se comenzó y cada vértice se recorre
exactamente una sola vez, entonces ese grafo se denomina grafo
hamiltoniano. (Guerrero Jezzini, 2008)

62
Matemáticas Discretas
Para poder determinar si un grafo es hamiltoniano, se utiliza la siguiente ecuación que
relaciona los vértices con los caminos o aristas del grafo (Guerrero Jezzini, 2008, pág.
6):

𝟏
𝒎 ≥ 𝟐 (𝒏𝟐 − 𝟑𝒏 + 𝟔)
Donde m = número de aristas y n = número de vértices

Ejemplo 42: Vamos determinar si los siguientes grafos son hamiltonianos aplicando
la anterior ecuación.

 Para el grafo (4) m = 5 aristas y n = 5 vértices, entonces:


𝟏
𝟓≥ ((𝟓)𝟐 − 𝟑. (𝟓) + 𝟔)
𝟐
𝟏
𝟓 ≥ (𝟐𝟓 − 𝟏𝟓 + 𝟔)
𝟐
𝟏
𝟓 ≥ (𝟏𝟔)
𝟐
𝟓 ≥ 𝟖 No se cumple

Como no se cumple la desigualdad, se determina que el grafo (4) NO es hamiltoniano.


 Para el grafo (5) m = 6 aristas y n = 4 vértices, entonces:

𝟏
𝟔≥ ((𝟒)𝟐 − 𝟑. (𝟒) + 𝟔)
𝟐
𝟏
𝟔 ≥ (𝟏𝟔 − 𝟏𝟐 + 𝟔)
𝟐
𝟏
𝟔 ≥ (𝟏𝟐)
𝟐
63
Matemáticas Discretas
𝟔 ≥ 𝟔 Si cumple
Como si se cumple la desigualdad, se determina que el grafo (5) SI es hamiltoniano

GLOSARIO

 BUCLE:
Arista que conecta al mismo vértice consigo mismo.

 CAMINO:

64
Matemáticas Discretas
Conjunto de nodos que hay que recorrer para llegar desde un nodo origen hasta un
nodo destino.

 CAMINO EULERIANO:
Camino que usa cada arista una y sólo una vez.

 CAMINO HAMILTONIANO:
Camino que "visita" cada vértice una y sólo una vez.

 CICLO:
Camino que empieza y acaba en el mismo vértice.

 DISTANCIA ENTRE 2 VÉRTICES:


Número de vértices mínimo que debe recorrerse para unirlos.

 GRADO:
Número de aristas incidentes en un vértice.

 PARADOJA:
Idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.

 VÉRTICE:
Nodos de un grafo.

BIBLIOGRAFÍA

65
Matemáticas Discretas
Briand, E. (Diciembre de 2011). Emmanuel Briand - Page professionnelle. Obtenido de
http://emmanuel.jean.briand.free.fr/docencia/IMD/IMD2011/Material_IMD/Apun
tesIMD_EB/notasIMD.pdf

Contreras, J., & Del Pino, C. (2011). Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
Campus Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California. Obtenido de
http://fcqi.tij.uabc.mx/usuarios/giovana/2_1_Funciones-es.pdf

de la Fuente Lopez, R. (23 de Septiembre de 2011). Obtenido de


http://www.aconute.es/matematicas/documentos/Matematica_discreta_conjunt
os_combinatoria_grafos_c_regis-r.pdf

Guerrero Jezzini, N. (2008). Cursos de Matemáticas. Recuperado el 13 de Junio de


2015, de
http://campus.cva.itesm.mx/nazira/Tc1003/PDF/TODO/0702_Tc1003_TODO_
Euler_Hamilton.pdf

Huertas Sanchez, A., & Manzano Arjona, M. (Febrero de 2002). Obtenido de


http://pendientedemigracion.ucm.es/DF8556DB-F308-4156-BB73-
3B1838DDFBD3/FinalDownload/DownloadId-
AC66590A49EE014A5F990A4C4B7801B6/DF8556DB-F308-4156-BB73-
3B1838DDFBD3/info/pslogica/teoriaconjuntos.pdf

Lipschutz, S., & Lipson, M. (2009). Matemáticas discretas (Tercera ed.). (H. Villagómez
Velázquez, Trad.) México D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. de C.V.

Pierce, R. (5 de Octubre de 2011). Disfruta las matemáticas. Recuperado el 12 de


Junio de 2015, de http://www.disfrutalasmatematicas.com/conjuntos/inyectivo-
sobreyectivo-biyectivo.html

MATERIAL DE APOYO

66
Matemáticas Discretas
 Lógica y teoría de conjuntos, Carlos Ivorra Castillo, 2007, disponible en
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rj
a&uact=8&ved=0CCsQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.es%2F~ivorra%2FLib
ros%2FLogica.pdf&ei=McpSVauAIYOogwSRyoGIAw&usg=AFQjCNHRPAI5Nwz7
-
DNAhiPbDR2wusMW8w&sig2=dFVrER9NpeJ3ul8MknXdhw&bvm=bv.93112503,
d.eXY

 Teoría de conjuntos, http://www.profesorenlinea.cl/quinto/5TeoriaConjuntos.htm

 “GRAFOS” Estructura de datos, Seymour Lipschutz, disponible en


https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rj
a&uact=8&ved=0CC4QFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.itnuevolaredo.edu.mx%2
Ftakeyas%2Fapuntes%2FEstructura%2520de%2520Datos%2FApuntes%2Fgrafo
s%2FApuntes_Grafos.pdf&ei=bctSVf-
OGMW_ggSfxYDACQ&usg=AFQjCNGnrCH7o9qgLn8IuZa7J3q4-DRjXg&sig2=e-
4SDbXvPhkz2_vK7_9KJA&bvm=bv.93112503,d.eXY

 Programa Grafos, con tutorial, disponible en


http://arodrigu.webs.upv.es/descargas/

 Tutorial programa Grafos, disponible en


https://www.youtube.com/watch?v=lFe8LonVHxw.

 Apuntes de matemáticas discretas: relaciones de equivalencia, disponible en


http://www2.uca.es/A20135A2-2A18-498A-A120-
F7E372B41EF2/FinalDownload/DownloadId-
6D16F206693FECA59986E177A97E69FF/A20135A2-2A18-498A-A120-
F7E372B41EF2/matematicas/Docencia/2005-
2006/ESI/1711003/Apuntes/Leccion8.pdf

67

También podría gustarte