Está en la página 1de 6

1

FACULTAD DE INGENIERÍA
OPERACIÓN DE PLANTAS Y PROCESOS INDUSTRIALES
V SEMESTRE

PRINCIPIOS DE DERECHO LABORAL EN EL SISTEMA JURÍDICO COLOMBIANO


(FAVORABILIDAD)

ESTUDIANTE:
Teresa Barrios De La Cruz

DOCENTE:
Guillermo Martínez Ávila

20/03/2021
2

INTRODUCCIÓN

El principio de favorabilidad es un derecho el cual nos favorece a todos los


ciudadanos, ya que su primordial interés es velar por nuestra integridad y vida digna.
Este derecho es aplicado para saber qué ley le es aplicable a un caso concreto,
cuando existe sucesión legislativa; es decir, implica que cuando hay una colisión
entre dos normas penales cuya vigencia temporal ha sido diferente, pudiéndose
aplicar cualquiera de ellas, debe aplicarse la que es más favorable.
3

PRINCIPIOS DE DERECHO LABORAL EN EL SISTEMA JURÍDICO


COLOMBIANO
(FAVORABILIDAD)

El principio de favorabilidad (consagrado normativamente tanto en el artículo 53


de la Constitución como en el 21 del Código Sustantivo del Trabajo) consiste en la
obligación de optar por la situación más favorable al trabajador o pensionado en
caso de duda en la aplicación de normas e interpretaciones jurídicas.
Fue consagrado como dispositivo de solución frente a los conflictos surgidos con
ocasión del choque o concurrencia de normas o interpretaciones vigentes y
aplicables simultáneamente a un caso determinado. Así mismo, se desprende que
la aplicación del principio de favorabilidad no es opcional, sino de obligatorio
cumplimiento por expreso mandato normativo.
Esta garantía constitucional se determina como un límite a la autonomía judicial
al momento de interpretar las normas laborales, pues si bien puede existir
multiplicidad de soluciones derivadas de una misma disposición, el juez debe estar
siempre inclinado por aquella que mejor proteja los derechos de los trabajadores,
ya que, de lo contrario, estaría en abierta contradicción con el texto constitucional,
que, como es sabido, tiene carácter normativo.
Este principio se aplica en los casos en que existe duda sobre la disposición
jurídica aplicable, en tanto se encuentran dos o más textos legislativos vigentes al
momento de causarse el derecho. En tales eventos, “los cánones protectores de los
derechos del trabajador y la seguridad social ordenan la elección de la disposición
jurídica que mayor provecho otorgue al trabajador, o al afiliado o beneficiario del
sistema de seguridad social”, respetando el principio de inescindibilidad de la norma,
esto es, la aplicación de manera íntegra en relación con la totalidad del cuerpo
normativo al que pertenece.
El principio de favorabilidad indica que cuando coexistan normas laborales de
distinto origen, pero que regulas una misma materia y se aplican a la solución del
mismo caso; en este evento se aplica la norma más favorable al trabajador, además,
este principio genera la inescindibilidad o conglobamiento, es decir, que no se puede
extraer de cada norma lo favorable y armar un nuevo texto, sino que solo se puede
escoger una norma y aplicarla a su integridad. Sin embargo, saber si la norma es o
no favorable a un trabajador no depende de una apreciación subjetiva de los
interesados, sino que resuelve objetivamente en función de los motivos que han
inspirado las normas. La confrontación de las normas debe ser hecha de manera
concreta, buscando cual es la norma más o menos favorable a los trabajadores de
la salud.
4

Su sustento radica en la necesidad de aplicar de igual manera el uso de la


represión Estatal a todos los miembros de determinado Estado, es decir de juzgar
a las personas de igual manera cuando se produzcan los mismos supuestos
facticos.

NOTICIA REFERENTE A LA VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE


FAVORABILIDAD LABORAL.

In dubio pro operario.

CC DE COLOMBIA REVOCÓ SENTENCIA Y APLICÓ EL PRINCIPIO DE


FAVORABILIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DE UNA NORMA CONVENCIONAL
EN PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE SEGURIDAD SOCIAL, IGUALDAD Y
DEBIDO PROCESO DE UNA PERSONA QUE TENÍA DERECHO AL
RECONOCIMIENTO DE LA PENSIÓN POR CUMPLIR LOS REQUISITOS
ESTABLECIDOS PARA ELLO.
El fallo concluyó que las autoridades judiciales, al omitir en su análisis
interpretativo principios constitucionales como el de favorabilidad o in dubio pro
operario, incurrieron en el defecto de violación directa de la Constitución.
20 de marzo de 2021
La Corte Constitucional de Colombia determinó que la estabilidad laboral
reforzada no protege exclusivamente a quienes presentan una pérdida de
capacidad laboral (PCL) calificada, sino también a aquellas personas que tienen
una afectación en su salud que les impide o dificulta sustancialmente el desempeño
de sus labores y que, por este hecho, pueden ser objeto de tratos discriminatorios.
5

Respecto de los hechos, consta que el actor trabajó para el Departamento de


Antioquia, en calidad de trabajador oficial (obrero) en el periodo comprendido entre
el 7 de noviembre de 1984 y el 5 de diciembre de 2005, fecha en la cual la
administración terminó su contrato laboral, esto es, cuando tenía 47 años de edad.
El 7 de noviembre de 2004 cumplió 20 años de servicios y el 4 de julio de 2008
cumplió 50 años, edad que consagra la Convención Colectiva para acceder a la
pensión de jubilación, de la cual es beneficiario.
Para el accionante, del contenido de la norma convencional que establece los
requisitos para acceder a la prestación económica que reclama, no se deriva de
manera unívoca la interpretación por la que optaron los jueces a lo largo del proceso
ordinario laboral a través del cual reclamó el reconocimiento de la pensión, en el
sentido de que la edad de 50 debe acreditarse estando vigentes el vínculo laboral
con el departamento de Antioquia. Considera que en la resolución del caso no se
aplicó el principio de favorabilidad ante las dos interpretaciones posibles que admite
la norma convencional sobre el alcance de la expresión “a todos sus trabajadores”.
Por el contrario, los jueces adoptaron aquella que afectaba su derecho a la
seguridad social. Por tal motivo, el actor ha solicitado de manera insistente que se
analice su caso a la luz del principio de favorabilidad y de los precedentes de la
jurisprudencia de la Sala laboral y de la Corte Constitucional que han interpretado
que no es necesario que el requisito de la edad, para acceder a un beneficio
convencional como la pensión de jubilación, se cumpla por el beneficiario
encontrándose vinculado con la entidad. A su juicio, con las decisiones judiciales
proferidas en su caso, se vulneran sus derechos. a la seguridad social, igualdad y
debido proceso, pues en los fallos que se han adoptado en el presente caso, no se
ha analizado a fondo la naturaleza de la convención colectiva y su situación desde
una perspectiva constitucional.
Al respecto, la Magistratura constitucional colombiana adujo que no puede
admitir lo expuesto por la Sala Laboral del Tribunal Superior de Medellín en sede de
segunda instancia, en el sentido de que la norma convencional era diáfana al admitir
una sola interpretación sobre su alcance y contenido y, que esta es, que solo los
que tienen la calidad de trabajadores y cumplen con los requisitos de tiempo de
servicios y edad son los únicos beneficiarios de la pensión convencional.
Enseguida, el fallo concluyó que, a lo anterior de agrega que no es cierto que el
actor hubiese decidido retirarse a menos de tres años de cumplir la edad
convencional para acceder a la pensión de jubilación, sino que este fue despedido
sin justa causa, en el marco de la reestructuración administrativa de la Secretaría
de Infraestructura Física del Departamento de Antioquia cuando ya había cumplido
el tiempo de servicios (20 años), estipulado en la cláusula 12 de la Convención
Colectiva, de la cual es beneficiario.
De esta manera, el alto Tribunal concluyó que las autoridades judiciales al omitir
en su análisis interpretativo principios constitucionales como el de favorabilidad o in
6

dubio pro operario, incurrieron en el defecto de violación directa de la Constitución


y consecuentemente, al no realizar una interpretación sistemática entre la norma
convencional y la Carta Fundamental dieron lugar a que se configurara el defecto
material por interpretación. Al mismo tiempo, incurrieron en el desconocimiento del
precedente sentado en la sentencia SU-241 de 2015, en la cual se estableció una
regla jurisprudencial en relación con el alcance interpretativo que se le debía otorgar
a las normas convencionales como fuente formal de derecho. La Sala de
Descongestión Laboral Número Cuatro de la Corte Suprema de Justicia tampoco
explicó con razones válidas los motivos que la llevaron a apartarse del precedente
constitucional.
Finalmente, la Corte colombiana revocó los fallos de primera y segunda instancia
y ordenó a la Gobernación del Departamento de Antioquia que en un término no
mayor a treinta (30) días, contados a partir de la notificación de esta sentencia, inicie
el trámite de reconocimiento, liquidación y pago de la pensión de jubilación.

CONCLUSIÓN

Como pudimos observar anteriormente el principio de la favorabilidad tiene como


objetivo a que cuando exista una norma con diversas apreciaciones para dar
solución a un conflicto laboral, se tendrá en cuenta la que sea más favorable para
el empleado, es decir, puede predicarse como principio para resolver conflictos
entre sus fuentes jurídicas o interpretaciones, mas no como criterio absolutos para
observar las normas laborales.

WEBGRAFÍA

https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/laboral-y-
seguridad-social/no-podemos-seguir-entendiendo-equivocadamente

https://actualicese.com/principio-de-favorabilidad-en -materia-laboral/

https://www.diarioconstitucional.cl/2021/03/20/cc-de-colombia-revoco-
setencia-y-aplico-el-principio-de-favorabilidad-en-la-interpretacion-de-una-
norma-convencional-en-proteccion-de-los-derechos-de-seguridad-social-
igualdad-y-debido-proceso-de-un/

También podría gustarte