Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 2

Fases de la investigación de turismo


El proceso investigativo es lo que nos permite llegar a tener conocimientos exactos de lo que se realizara en
la cual existe unos lineamientos que se expresan para hacer de nuestro trabajo mas organizado, sin embargo,
existen procesos que se vuelven mas desorganizados siendo esta muy creativa, subjetiva, intuitiva y
abstracta, seguidamente el encargado se organiza y formula preguntas y va dando respuestas a cada una con
sus conocimientos y es allí cuando sucede una relación entre sujeto y objeto que es lo que quiere y a donde
quiere siendo esta la parte inicial del proceso llamado momento proyectivo. Buscamos estrategias para
nuestra investigación incluso confrontando teoría y hechos haciendo de este mas confiable llamado momento
metodológico luego de encontrar estrategias ya necesitamos recolectar y organizar información y datos en la
cual utilizamos el llamado momento técnico donde se utilizan técnicas para el proceso investigativo, esta es
diferente a los anteriores ya que se trabaja más la parte practica consiguiendo datos y dando nuevamente
definida técnicas e instrumentos posteriormente cuando ya se obtienen los dato analizados se convierten en
hechos las teorías conociendo más el sujeto objeto creando desenvolvimiento de nuevas investigaciones
llamado momento de redacción final o momento de la síntesis. Seguidamente existen otros métodos que
nos son tan utilizados pero que pueden llegar a ser muy necesarios ya que suele ser muy extensos pero
puede dar un trabajo mas concreto adoptando lo principal que hemos venido consultando, hemos organizado
mejor el esquema al lector haciendo reflexiones sobre el proceso donde pueden surgir 2 fuentes: 1
observación y sistematización y 2 crear orden y lógica de cada uno de sus componentes el cual ese esquema
representa: área temática, se trata del sitio donde vamos a realizar dicha investigación donde podemos
explicar las ventajas y desventajas. Planteamiento del problema, es mirar algunas desventajas convertir en
preguntas y dar una respuesta concreta como, por ejemplo, ¿es muy inseguro el lugar? Su respuesta debe
ser lo que ayuda a combatir la inseguridad como la policía en cada calle. delimitación, son todos los objetivos
generales y específicos teniendo en cuenta que para mantener un orden se debe tener en cuenta que no a
todo se le dará respuesta concreta. marco teórico, es uno de los más extensos es muy parecido al
planteamiento de problema donde se dan respuesta a muchas preguntas, se definen temas no muy
conocidos. Indicadores, son aquellos que dan elementos concretos tanto en la teoría como en la práctica.
Diseño, es el que se complementa con el marco teórico y da como resultado verificar el problema. Técnicas,
va de la mano de instrumentos, ya que se utilizan técnicas de pregunta y se realiza el instrumento de un
cuestionario, encuestas, entrevistas, etc. Datos, es tener el tema de la investigación, formular las preguntas y
los datos serían las respuestas. Procesamiento de datos, realizar métodos para su recolección. Análisis,
síntesis y conclusión, es la parte final donde se obtiene el problema de lo planteado se analiza y se llega a
una conclusión para luego culminar con una síntesis y dar por terminado esta metodología de investigación.

También podría gustarte