Está en la página 1de 8

INVIERNO 1957 - 1958 No.

5
HGRI[ULT
HGRICULTU [[NI[R

GANADE~IA
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA
OIAlCC~" GRAL
OIRECClOk GRAL. DE AGRICULTURA
BALDERAS 94 MEXICO.O
MEXICO. F
D.F

INVIERNO 1957 - 1958 No.55


No.
ZONAS AGROPEClJARIAS DE MEXICO

(V£RTI£NT£ «L GaFO)

ORE_S
DRENADOS
Y HU4ED.4
hUIEllA ((VERT; PM:IF1CO)
VE:!?1: !W:IF1CO)
DEL 8ALSAS
IJALSAS
CENTRALeS OE OAXACA

'OIM/fA..O; m . E.
F. N£II',AMJU
NEIINAMJCZ 1(.
If.
f)l1KI.K/' F. MARrlNcr M.
111.

Las Zonas Agropecuarias


de México l
Por EFRAIM H f.RNANDgl XQLOCOTI./ (2)
£UNANDf.-l XOLOCOT'I.1

INTRODUCCION
INTROD UCCIO N rie
ne re al descll
desenvol vimic nto agrope·
volvimiento A .grop ecuarios de México
Agropecuarios t\ lcx ico ", nO:i
nos hhaa
cua rio.
cuario. o bligado a sin tc
teltiZ:tr
izar los datos ex is. is-
Al poco ticmpo
AI tiempo de iniciarse los Aún despues
Aun después de va rios aiios afios de tentes y presclHar
p resentar una di visió n d e
d ivisio
es tudios
tud ios sobre
sabre los problemas agros· agros- es tud io, no sc ha
estudio. han re unido infor·
n reunicio infor- Méx ico e n zonas agropecua
Mex agmpccllari rias,
as, co·
lológicos ddce l\'fexico,
tol6gicos ves t i ~a~
Méx ico, los in vesti)!a, ma ciones sufi cientcs
maciones cicntcs para prescnlar
presentar mo .csquema
Jl!0 esqucma de trabajo
trnbajo para las
dores
clores de Ia la Escuela
Escuda Nacional d e conju
conjunlosn tos filogeogr:Hicos d efiniti ·
fitogeogrMi cos definiti- siguiellles
stg UlelHes fa ses dc
de ill
in vestigac
vest ig:lciólI . .
i6 n ..
Agricultura . C hapingo,
Agricultura. hapingo. Méx. \\'TCx. yy los vos. Pero cI el est
cst imulo d ~Hl0 a estas
ímu lo da(lo
de la sección
seccion de forraies
forra ¡es de la Ia Ofi-
Dfi- investigaciones
inves tigacion es pOl'por el Inst ituto Me·
e l lnstiluto BASES J'I'A
J\R
RAA LA I)
D IVISIO :\i DE I.AS
IVISIO;\! LAS
cina de Estud
cin:l Estudiosios Especia les. S.A.G
Especia!es. S.A.C..., xica no de Rec Rcc ursos Nalllra
Natura les R eno-eno- ZONAS
ZO NAS
convinieron
con vinieron en la I:l necesidad de for- va
vablbl es, A.C. , al las ~¡t esas
aI orga ni za r las!\Ilesas
mular un pro~rama inmecliato )'y
prOQ"ram a inmediato Redo ndas sobre "Los Problemas Probl emas La ddiivision
visión dcl del pais en cn zon as as
mediato de trabajo que sirviera sirvicra d e agrostológicas o
agrostologicas 0 eco
cco nóm cas. ttic
no miicas, ic ne
n('
base y cond condu u iera
jera., a través
traves de los como oobjc señala r aque
to selia!ar
bje lo aquc llllas
as ununi-i·
años. al estud
ailos. cstud io global
glo bal y posibl es (1)
( I) I'Paa rtc
rle dc de la ponencia
po ncnda " Lo:; Los Pastizales
Paslizates gcogr;ificas <¡UC
dades gcogr;íricas llIe resu lten ho. ho·
Mex icilllOS"
icanos" preselltada
prcscll t:ula por eell aautoru tor
solucioncs
soIuciones de d e los problemas a,gro· a,gro- eC IIn 1las
:15 Mcs.u Redondas
Rcdo nd as sobre
sobrc "Los
" Los Pro· mogéneas, segun
mogencas, según las ca carac t erís tica!>
racteris ti ca ~
pecuarios. (3) U n<1 na del e las me tas que blcmas Agro~lI
blemaJ Agropccuariosarios de
d c MéJc ico" cc·
Mexico" C(!. ~cog id as como básicas bas icas y difercll-
diferen.
fu e 1"1
fijaron,, rué
se fij;uon el levantamien
levantamiento to de lebradas
Icbradas du ranl,e ra ntc el mes
c1 IIl CS de :agosto
<lgoslO clarias de las dem:ís
clarlas c1cm:is u nid ades. Es
unidades.
mapas
ma que pperm
fi lOg'co,2Tá fi cos quc
pas fitog'eop'Micos it ie·
ermitie- de 1957. independi clHcmcn
obv io que, independientemc lc de
n le
(2) Catwr;1.lico
Ca tedr;1.t ico de la FEscuela Nacional de
.sclleJa Nadonal
ran organiza
organizarr las exploraciones bO- bo- Agricultura.
Agricuhura. Cha Ch a pingo. Mex. la divisi6
di visiónn que se haga haga,, los fa CaClo-
cto-
tánicas,
tani cas, los aannálisis
al isis ecológicos
ecol6gicos y las (3) I-Ic
He rll:\ndel.
rn:l ndez X X.,., E.. Tapia J., J., C. Yy Bu ·- res ecológicos
ecolOgicos d el pa paisís permanecen
permanccen
He r, R. E. 1956·57. Los I'ast
ller, I'aslilales
izales dc
dell
investigaciones en regiones mas
investigacioncs más d Noroesl,
Noroeste. e. Agric. Téc.
Tec. en Mex.Mbc. "urn.
mimo 3. re la ti vamente
rclativamen tc constantes
consla ntes 1lo q ue va-
0 que Vil ·
menos homogéneas en 10 que se re-
menDS homogeneas reo I)ir. Gra
Oir. Gra!.l. Agric .. S.A.G
S.A.G .. México.
Mexico. D. F. ría y por
ria po r ende
cndc nos da cia d iv isio
isiones
nes
A(;RICULTURA
ACR I CU LT URA TECNTC .-'\
TECN T CA 19
ci
c1 imaLOI6gica
imawlógica efecLivaefectiva expresada
por una linea divagallle,
divaga nte, debido a
las modificaciones provocadas
las provocad as por
h';'> ntal y el relieve te-
contin ental
la m asa contine le-
;
rrestre.
Den tro de la región region templada.
tempI ada.
se difercncian cua tto zo nas agrope-
difcre ncian cualro
warias: 1)
cuarias: -a rida, y áarid
I) la semi ·árida, ridaa
de l Norte
del None;; 2) la de riego
r iego del Ce nlro
ntro ;
3) la ddee temporal de J alisco ; y 4)
fores tall-ganadera
la foreSla ·ganadera de las Sierras.
A su vel, la región
A tropicall se d ivi-
region ttopica
de en d os zonas; la del ee la vCrtienle
dos vertiente
del Go lfo de Méxi Mexico co y la de la ver-vcr-
LÍente el Pacif
tiel1le ddel PacHico. Aqui se han
ico. Aquí
sub-divisioncs terciarias
definido sub-divisiones
basad as,
basada s, en 13 lo na del Pacifico por
la zo pOl'
difcrencia
diferencia s geogd
geográ fi cas,
cas. yV en 1;1 ro na
]a 70
del Colfo
Golfo porpOl' diferencias ed afn a£olO-
ló-
gicas bien marcadas.

RA
R •.i¡ SC.OS
SC. OS GEOCRAF
CEOCR fHIICOS
COS DE
OE L/\
LJ\ S
ZO NAS
:lO

La localocali li zacio
zació n geogrMica
geográfica d e las la s
zonas ;lgTop<"'agropccí: uarias es tabl ecidas
queda asen ascn tada en 105 los 3 re ng-Iones
nglones
sup
su per eriiores
ores deldel Cuad
Cuadro ro 1. Aunqu ec es-
LOS ddaalas
lOS tos representa
rep rcselllalln los extremos exnem os
en cad a caso, caso. la latitud yy la Ia longi-
long-i-
lud
tud sirvesirvenn para definir de£inir la posiciónposici6n
ddee la lOIla zona en e n sentid
scntido o h ori
ori70ntal.
rolllal ,
mientras Que
micntras que los datos de elevación eleva cion
preci sann St,
prerisa i7acion en sentido
sil local ización senti do
vertica
vertical.l.
Por 1lo0 qquuee se refiere refic l'c ;:¡a la lona zon<l
Norte,
Nortc, Qued a ev cv idenciado
id enciaclo 1lo0 q ue
han sciíalado
seii alado con anter antcrioridad
iorid ad los
cstud
estud ios ¡:reogrMicos:
,l!eogrMicos: es dccir decir qu quee
el d esnivel de más mas de 2.000 2,000 metros
cle\'ill-jillln de las
en c1evarió lilS lIanur:lS
llanuras ce ntra- ntra·
les d e i\Méx lex ico.
ico, tambien
también des ignadas
all.iplanicic
como ahiplani cic cenCCIl tral
tr:lI , se desen-
\'uelve
vuel ve a 1lo la r~o d e 111:15
0 larJ?"o mas d e 10 J!"ra- ,rra·
dos (Ic (Ie la ti tud
tud.. En ge gencra!,
neral, esle este d es·
ni vel es
nivel LOS d e sur a non none, c. dando
clando como
consec liencia
consecuen una man ifestac i6n
cia un:! ión ca-
si unHorme
uuiforme en el cl cJ im a I,emplacio
temp lado
en lOd tod ".. la 7.011
lOni'l,
a, ppues
ues el cl efecto
efeno del i-
mat
ma toMgiol(¡gico co de una latitud lalitud m;\s mas sep·
ten trio nal queda compe com pc nsarlo
nsado por
una
u na disminución
dism inuci6n de d e lalil elevaci
elevación 6n so-
AHIlIllA
AR ll1I1A :' PR"OERA
PRADERA DE " N"V"JITA
NAVAJITA " 1l0liTI':I.O
nOI;Tl·; I.o PA G"Af"
UA G II,I~ EN CHIHU"HU"
RAI" II.lii CHIHUAHUA . UNO DEDI: LOS hre
bre el nivel ni vel ddel el mar. A pes pesar
.. r de
PR08LEM"S M"
"ROSLEMA. MA S UROENTES DE L"
UR GEN TE S OE LI'I PL"I'IE"CION
PLANEACION .OROSTOLOOIC.
AOROSTOLOGICI'I 01: DE MEXICO E8E. L.
LI'I
IMPLANTACION DE PRACTICAS
IMPL.NTACION PRACTICA S CONSERV ... CIONIST •• DE M.NEJO
CON8ERVIICIONISTIIS DE Loa
MANIEJO OE LOS P"'STIZ"LES
PA STIZIILE8 . és to, SI
CS LO, si se no notala unaun a di{ercncü,
di{erencia de
.\UUO
.\IIU O ·: PR ... OE R A DE CHIH
OER'" U ... HU ... INTEN S
CHII1 UIIHU a ... MENTE SOB
aOB RE ·. P
p ... .S TORE.O
TORE ... O ... . MO
MOSTR ... NOO
S TRIINOO
sur a norte dentro delHro de Iii m is ma zo-
la misma
LA INV IISION DE ..
I NV"'810N S PECIES CO N POCO o
ESPECIES 0 NINOUN
NINCUN ... PROVECH
PROVIECHIIMIENTO... MIENTO PECU ... RIO . na,
n a, debiclo
debido a diferenci<1s
diferencias fotoperió-
fotoperi6-
di cas, clando
dicas, d<1ndo cornocomo resultado ra sgos ~gos
neolropica
neo tropica les en la vege vcge lacion
tació n de
la frarra nj
ni a meridiona l. m.is más o0 menos
diferentes segun el caso, es el va- jera. las
la s características
caraclerist icas de la pobla- a la a ltura de Zac<ltec;¡s, Zacuecas, Sin San Luis
lor as
asignado
ignado a cadacad a f'IClOr.
factor. AsAsi.í, POt
por ci6n animal y los objetivos d e Ja
ción la Powsí
Po lOS I y f\g Aeuascalien
uascalientes. tcs. EI El desni-
1lo0 consig
co nsiguicn le, convi
uiclllc, conv iene
ene precisar industria
industri a pccllaria.
pecuaria. LLa;I conjugapón
conjugafi6n vel lúpogdfico
topogrMi co tamb ién icn es notabl
nowblee
los valores
va lores Ulili
uLilizados
zados en eSle ¡Illen-
illlen- de estos fa facLOres
ctores nos conduce a la del centro d e la 7.ona lOll a hacia e1 el Este
to de de
LO delim ilación de las zo nas agro-
limitaci6n divi ~ió n del p
divisi6n país según el Mapa
ais segun J\ lapa 1.L yy el Oes Oeste te sohre
sobre los pi p iedmolHS
edmonls ddee
pecuar ias d e Mexi
peclIilrias Mbd co. Se puede
pucde apreciar qu e la primera pr imera la s~ Sierras
Si erras i\'b (h·cs. En estas
Maclrcs. eS Las fra
franja
nj as,
s.
Pa ra el prop6s
P;¡ra propós ito, se han ha n consi-
co nsi- gra n divisi6n
gran d ivisió n consiste en region región clicho
di cho desnivel
desni vel liene ti ene repercusio
re percusio nes
del ado de primordial importancia
dCl le", piada y regió,t
temp/ada lropictli. Estas
region tropical. sobre
sabre las precipitaciolles
precipitaciones pluviales,
lo~ factores
los fa clOres clima, topografía y bio-
dima, LOpografia bio- qu cdan sep aradas, no por po r la línlinea
ea a um entando est<ls es ta s d e la s parles
partes m masás
ta, inclu yendo bajo cs
la, te último
éS le ultimo la geografica
geográfica del Tr6 pi co de Cá
Trópico Ca ncer, jas hhacia
ba ¡as ac ia lasla s más
ma s elevadas.
elcvadas. Estos
producci6n (orra-
naturaleza de la producción forra- sino más
mas bien
bi en por la di[erend ación
diferenciaci6n cClmbios
ca mbios dan como resultado una

2U
2\J ,\ CRICULTURA
G RI CULTURA "TECN
~ECN I CA
lOoaci6n y un cambio bien defim.
¿anación defini· y una industria ga gann:1der.t
aderot dcpen,
depe n· nores de l.la... 'lo
w na de temporaltcmporal de
do eldee la vegClaci6n
vegetación.. diente de éstas
dicnte cs ta s como fueme
rucnte primor· J alisco, m;\.s
Jalisco, m;ís una exc.:e lem c distribu.
cxcclentc
Las zonas
zo nas desig d es ignadas
nadas como " Ric- Ri e- diall de aalliimentaci6n.
dia mentación. En la zona Lió n de las mismas con
ci6 reJaci 6 n aall
COn relación
go del centro" y "Temporal de Ja- J a· d e riego d el Centro,
de Ce n tro, ddonde
o nde sesc ha "Culti vo del ma
·culti\'o maíz. di.~linguen
iz, diuing uen clara·
clara,
li sco" ocupa
lisco" oeupa n las mOnlanas mOnlali:1s y va 1les ll es es tablecido un máximo
eSlablecido aprovecha·
maximo aprovecha- mente
me n te a es ta zona de las demas, demás,
conorido~
conoc idos en tenninostérm inos generales co- co· miento
micnto de las ag aguas
uas para cultivos dentro de la regi6nrcgión templada.
tempi ada . Fi·
mo(J región
1Il rcgi 6 n tl'an svcrs:d volcánica
tra nsversal voldnica de de regadío, las bajas pl'ecipitaciones
d e regadio, precipitaciones nalmente, las al
nalmellle, tas precipitaciones
a lias prccipitaciones
,\l exico. Aunque
_\ Iéxico. Au nque la regi6n reg ió n de Jalis·J a lis- l uviales qu eda
ppluviales edan n com pe nsadas; es
compensadas; de 1ala zona ddee la vcruc
verucme n le del
d el Golfo
co se desenvuedesenvuelve. l"e. en genera l a me· precisamentc la abu ndancia de cul·
precisamente cul- explican las ahas
cxp lica n Jas altas producciones fo· fo-
nores elevaciones,
llores e le\':lcion es, la sepa r ación de
separaci6n de livos forraj
lh'os eros con
rorrajeros regad io 10
COn regadío lo que rrajcras y la bondad de las intro-
rrajeras intro·
e~tas
es t:l S dos 70nas7011:lS depe ndl! de otros fac-
depcnde fae- cvcntu:llmcnlc diferen
e\,entualmente zo na
difel'en cia esta zona du ccioncs de especies
ducciones espccics de grami neas
gramíneas
tore~ ecológicos
tores eeol6gicos que se apuntan a puntan más m as de la de d e tempora l de Jjal isco, Las
a lisco. de Qtras rcgiones del
otras reg-iones de l mundo.
;Hle!:tnle.
:ulel:lnl c. precipitaciones ligeramen
precipitacioncs ligeramenle tc supe· Paso. 0o. III
PliSO lo. pdginll
página 148
L:ls dos 70
L:IS zadas a 10
Jo nas loca lilizadas lo
larg-o
largo de los l o~ litorales
liLOrales mex icanos ti
mexicanos e·
tie- AICRIIIA :, POTRIERO
.\ltnTIiA POTREROS EN EI,.
S lEN U . TRTROPICO MEXIC ... NO , L.A
OPICO MEKICANO LA BONDA
BONO ... aD DE
nE LA
LASS ESPECIES
IE SPECI ES FORRA .
ncn caraclcristieas
nen geo~~Hicas mtly
carac ter ísticas gcogT~lficas muy "JERAS
ERAS INTRODUOIDAS
INTR O DUCID ... S EN EL
EI,. MISMO
MI&MO COBRA M A VOR IMPORTANCIA CA
MAVOR CADDA
... OLA
D I ... ,.
semeiantcs. AbarC:ln
semeiantes. Ab:l rC;J1l la lass lI:lour:ls,
Ilanuras, "nAJD:
ABAJO : POT
POTRERO D E lACA
R ERO DIE T E PARA
tACATI! P.\S
P"' RA P PI'RI'II ' I¡M'C~:
,\XII ('I'll
Cl· ~1
Pf'RI' HA),C~: X~
:S ~ RAOOI
RA DDI UNO OE LO S lAC
DE LOS lACA... .,
eSlrechas o
estrechas amnlias, de las
0 :1I11olias. rostas
l:1s costas TE S INT RO OUCIO OS OE
DU C IDOS MAY O R IM
DE MAYOR IMPORT"'II: (lIA EN EL
PORTAII:CIA EI,. TnOPICO MIU,
MEXICA NO .
ICANO
y los derlivcsdc('lives inferiores
infcr iores a 10 lo largo
de las b s sierras. Los L os limites supcrio-superio·
re~ d e ]a
res mna de 1a
la 'lOna I:l \'en ente del
\'e rtiienle
Golfo de i\lCxico i\ léxico se Sf cncuentran
enClIc nu'an m:\.s mas
o menos een n HuHU :1chi nalll!o y Te7iu-
ach inaneo TC7iu ·
tl;';iII1,
tl Pu c .. .Ilalapa
n , Plle :lIapa v Acull7in
Acultzingo, go. Vcr.
Ver.
Arriba de 'e~ es tos limites, emo ieza I:l
cmo ie7.a la
7.ona corrcsnond
zona corre.. nond ien iente
te :la la foresforesta ta l-

~:lnad
J!:;1T1a c ra , La 70na de
dera, ele I:l
la vf'nic
vrniente nte
del P;l
dcl cHiro, Segllll
P:ldlico, SegllO b division pro·
la división
pue~ta
pucsta ,, induve incluve la b 101alidad
totalidad de el e l:lla
cuenca
cll enca in ferior del R ¡o
infedor io de las Bal·
sas y los valles \'alles ce centrales Oaxaca .
nlr:1le.. de Oaxac<1.

CARACTER
C,\R ACTER 1ST ICAS C
ISTICAS UMATOLOr. ! ·
CI.IMt\TOI.OC:!
C!\ S OF.
C/\5 DI'. LAS ZON!\
ZONASS

pes:l r ddee I:l


A pesOl" b :lInplitud
amplitu fl ele de los
limites "ima lolo,!j co~ d e ¡as
ilmiles ;Iilllaloló'!ico'i las ..zoo nas
n as
presenta da s e n I:l
presentada Ia parte infer!or inferior (leI elel
C uadro Il ,. se pu
Cuadro puedcedenn aoreó"r allreoar los
rasgos rlifercnc
rlifercn ci:11csialcs dd ri el dimaclima entre cntre
I:ls varia
las v:lria ..s 10n:15,
70n:lS. Por POI' 10 lo que se rdie. rene.
re a las ¡as iso lennas.
lerm as, Ia la 70na ~ona norc nortee se
clIra;tcri7a
ca racreriJa por pOl' tempemt
tempcratnras nras temo tern ·
piadas con fu
pbdas ene varbcion
f t1erte vari:lción ele cl e las
m i~ i~mas
ma s dur:lIHe
dur:1I1le el :liío. aoo. La ~ 70na Jonass
del cen tro de M
centro Mexi
éxico co m~niri
m:mi ficsta es lan n
temperaturas
tempera le mpladas henig-nas
lU ras lempl:ldas bcnÍlmas y
'lOna~ costeras
las 70na~ costcras ll1uestmuestra rann temne-
lemnc-
raturas
ralUras franrame
franr:lmenlc ntc tr.-.nicales.
u'nnicales, I'or Por
su localhaci/lll
Stl locali7acibn geol!rMica,geoP.'rMi c:l. la zo na
forcs LaI'l!nn:1<lera ti ene las tempera·
forestal·e-amu!era
tu ras mñs
lUr.IS mas baj b:1jas.
as,
El an;í1i~i
:1I1~ili~iss (leric las iso"eta~ m
1:1'i iso\'eta'i mll u cs·
es·
tra oue,
Ira nue. e n toda s las 7zonas, .onas, salvo sa lvo
:\rl'a ~- reducitb"
;h('a~- rcdllcid;l~ 11(' Ill' 1 rc{!ill ll tropi·
1:1:"\ tcl[j/Hl
ca
C:l!.l. hhayay unalIn:l distribución
di stribuci6n fh l('[uan--
f1uclUan
Ie marcada de lcmporad
te bi en marcad:l temporad a en
t('mnora (l:l.,...~ ¡('nelo
!('lllnora<I:l i('ndo C .. C:IS:1 S o
eSGlsas cas i nu·
0 casi nu-
b s durante
las durantc el c l invi erno y a su m:hi·
in vierno" m:íxi-
mo (lIp'nnt nri ma vf'r;¡ 't'\' el
cllp'antee la nrima\'rra c1 "e·, 'e·
r:lno. El EI promedio
promedi o :1I1l1al anuallle ele las pre-pre·
cipila cion es pluviales
cipitaciones phn·ial es de el e las zonaszo na ~
iT :d ica diferencias ou
¡"diea CHI e
C ¡mnonimlloncn en
rUefleS con
ruertes contrastes
u':1stes en las caracteris característi. ti.
cas de 1a
(:l<; la industr
industria aOl'opccuilr i:1,
ia :ll!l'opectl:lria.
Cabe señ:lbr seii"b r (¡ti l!l s Inias
QueC 1:"15 baias precipi·
preci pi.
1aciones
laciones plu pluvviales
i:lles de 1a b 'lOna
7On:"l IInnnon e
,\'. ddee la 701HI
zon a dc de la veni(>
vcrtiNlte nte ddel el Pa Pa··
cé¡rico amicip:lnn la dominanc
ifico anticipa dominancia ia de
gramineas nativas e n bla vegetació
gr:lmíneas vegetaci6nn

A G R I e
AGRI C 1J
t I LT
L T U RA
R A T E e
TE CNN I e
CAA 21
CUADRO 1Il.-RENDIMIENTOS DE FORRAJE VERDE Y DE GRANO POR HEC· Feeha de siembra . El ciclo vegeta·
TAREA DADOS EN POR CIENTO CON RESPECTO A LOS REN .
DIMIENTOS DEL CRIOLLO. tivo del H-127 es de unos 150 días
contados desde su siembra hasta el
corte del forraje en verde, por lo
VARIEDAD Rendimiento de Rendimiento de
forraje verde %
que debe ser sembrado en terrenos
grano seco %
de riego o punteados de riego, en
el periodo comprendido entre los
H · 127 117 128 principios de marzo hasta los pri·
V·7 11I 100 meros días de mayo, siendo su fecha
óptima de siembra la primera quin.
V·7 III 128 cena de abril.
Cri{)lIo 100 100

CUADRO IV.-NUTRIENTES OBTENIDOS POR HECTAREA EN EL FORRAJE


VERDE, DADOS EN POR CIENTO CON RESPECTO A LOS OB · N O T A:
TENIDOS EN EL MAIZ CRIOLLO.
Las nuevas variedades creadas
por la Oficina de Estudios Especia·
Materia Extracto no Azúcares en
Seca nitrogenado el jugo Proteínas Grasa
les, S.A.G., y ensayadas oficialmen-
VARIEDAD % % % % te por la Comisión Nacional del
Maíz, han dado un rendimiento en
H· 127 130 151 126 95 140 grano 34% mayor que las varieda-
des criollas abonadas. Estas pueden
V·7 123 136 118 96 111
dar hasta 2 ton/ha mientras los hí-
Criollo 100 100 100 100 100 ln'idos llegan hasta 6 ton / ha.

taria, Lycurus, Emgrostis y Chloris. situados dentro de esta zona agro-


Las Z008S ... En la vertiente del Pacífico, la ga- pecuaria. En contraste, la industria
Viene de la j)(ígina 21 nadería depende de Bouteloua fili- pecuaria de Jalisco se caracteriza
formis, B. eurtipendula, Catheste- por su intenso aprovechamiento de
CARACTER TSTICAS FORRAJERAS eum ereetum, C. multifidum, Opi- resíduos forrajeros de los cultivos
DE LAS ZONAS zia stolonifera, Heteropogon eon- de maíz, frijol, cacahuate y garban-
tortus, Hilaria eenehroides, H. sem- zo porquero.
Como consecuencia de las condi- plei, Panicum spp., Paspalum spp., Son también de gran importan-
ciones geográficas y climatológicas y TrifJsacum spp. Aunque la vege- cia ganadera, las producciones de
apuntadas anteriormente, se pue- tación nativa ocupa un lugar se- resíduos agrícola-industriales tales
den señalar algunas características cundario para la ganadería en las como la harinolina, el mascarrote,
bien definidas de las producciones otras zonas, también son de impor- las pastas de copra de ajonjolí y de
forrajeras de cada zona. En primer tancia forrajera en la vertiente del cacahuate, pues sirven como fuentes
lugar, es evidente que todas las zo- Golfo, Bouteloua filiformis , B. cur- de proteína para los alimentos con-
nas reúnen condiciones más o me- tipendula, Opizia stolonifem, Paspa- centrados. La distribución de los
nos favorables para el desarrollo de lum notatum, P. eognatum, Mesose- principales centros de producción
plantas forra jeras nativas y qu e la twn spp., Triehaehne insularís, Pa- muestra una estrecha relación con
distribución de estas especies es fa- nicum fascicularis, Leersía hexan- las áreas de producción de la ma-
vorecida en su mayoría por distur- dTa, y Pennisetum spp., y en la re- teria prima y con los centros indus-
bios humanos tales como la desfo- g-ión central, Hilaria cenchroides, triales más vie;orosos del país. Así
restación y los incendios (veánse BTOmus spp., Festuca spp., A.e:ros- por eíemplo, los centros de benefi-
las áreas de pastizal en el Cuadro tis spP., Poa spp., Muhlenbergia cio inicial de algodón, y por lo con-
I1).Pero esta producción forrajera spo., Trisetum spp., Bouteloua gm- siguiente, ele los resíduos alimenti-
no siempre es la óptima para el cilis, B. curtipendula, B. radicosa y cios se encuen tran dispersos den tro
mejor desal'rollo de la industria LycuTUs phleoides. de la "franja algodonera" del norte
pecuaria. Por este motivo las zonas Sobresalen las sie;uientes especies de México. En contraste, los resí-
se dividen en 2 grandes grupos: forrajeras cultivadas: en la región duos de ajonjolí, cacahuate, copra
aquell as en las que las especies na- templada la alfalfa, el maíz y los y trigo llegan a concentrarse en las
tivas han sido, son y seguirán sien- cereales menores; en la región tro· áreas industriales del Distrito Fede-
do la base fundamental de la ga- pical, el zacate Guinea, el Pará, el ral, del Estado de México, y de
nadería, y aquellas en las que pre- elefante, el alemán, el Honduras , la región de Guadalajara, Jal. El
domina la introducción y el cultivo el Guatemala y el gordura, especies Cuadro II incluye algunos de los
de especies forrajeras. introducidas en su mayoría. Es pre- datos básicos de las producciones
Quec];¡n incluídas en el primer cisamente la producción bajo riego forrajeras de alfaJ[a y rastrojo de
grupo la zona semi-árida y árida de la alfalfa, el maíz y los cereales maíz y de las superficies de pasti.
del norte y la zona de la vertiente menores en la zona de riego del zales, en cada una ele las zonas
del Pacífico. En el norte, destacan centro, lo que distingue ésta de las
por su importancia forrajera las demás y ha dado margen al desarro- DISTRIBUCION DE LA POBLACION
diversas especies n'" tivas de los gé- llo de una vie;orosa industria pecua- GANADERA
neros Bouteloua, Hilaria, Sprorobo- ria, especializada mayormente en la
lus, Muh len ber{!ia, Panicum. Bueh- producción de leche para los gran- Es de suponerse Que el análisis
.
loe, Lephtoeholoa, Eehinoehloa,
. Se- des centros de población humana de la composición y distribución de

48 AGRICULTURA TECNICA

I
CUADRO l.-VARIACIONES EXT REMAS DE LAS DlI¡E RENTES ZO AS AGROPECUARIAS

Ri ego Temporal Vertiente Vertiente


Norte del de Forestal d el del
Ce ntro J a lisco Ganadera Golfo Pacífico

La titud Norte 2 19 a 339C. 19Q a 2 19e. 199 a 229C. 169 a 24 9C. 15930' a 279e.
Latitud Oe te 989 a 1¡ 79C. 97Q a 1029(:. 1019 a 1059C. 87Q a 99930' 92Q3 0' a II 0Oe.
Elevación Metros
s. n. 111 . 220 a 2600 1500 a 2700 1000 a 1900 1800 a 3500 O a 1600 O a 1600
ISOTERMAS Anuales 5 a 25 QC. 10 a 25 QC. 15 a 25QC. 20 a 30QC. 15 a 301le.
Enero 5 a 20QC. 10 a 20Qe. 15 a 20QC. !) a 15 0 C. 15 a 259(:. 15 a 25QC.
Tuni o 15 a 301le. 10 a 20Qe. 20 a 25QC. 10 a 25QC. 25 a 30Qe. 20 a 30Qe.
ISOYE"l AS
Enero O a 25 mm. O a 25 mm . O a 25 mm . O a 25 mm . O a 300 mm . O a 25mm.
junio O a 100 mm . 50 a 200 mm . 100 a 200 mm. 25 a 350 mm . 50 a 400 mm . 10 a 300mm .
Anu a les O a 400 mm . 200 a 1000 mm . 400 a 1000 mm . 400 a 3000 mm . 800 a 4000 mm. 400 a 2000mm .
(Promedios de 1921 a 1930) At las Clim a tológ ico de México, S. A. F . 1939, México, D. F.

CUAD RO IL- ANALISIS DE LAS ZONA GRO PECUA RI A DE MEXICO ( 1950)

Semi -ár id a De riego De temporal Vertiente Ver t iente del


CONCEPTO Y árid a del del de del Golfo de
None Centro J a lisco Pacífico l\ léxico

Pastizales
hectáreas 47, 15 1,793 4,404,76 1 2, 158,447 8,702,565 4,936,673
Ca bezas to ta 1
(si n Porcino) 10,101,628 4,403,34 1 1,403,682 2,789,2 19 2,457,477
Vacuno total 4,063,341 1,24 1,297 959,057 1,616,541 2,073,980
Vacuno de traba jo 215,600 342,100 200,200 183,900 104,000
Vacuno fino 500,000 206,400 31,400 75,000 53,000
Caballar 845,903 216,47 1 139,472 27 I ,168 344,600
Mular 293,455 127,772 29,454 112,264 26,097
Asnal 410,579 5 15,232 79,399 190,3 27 7,800
Lanar 1,458, 170 1,143,501 52,639 166,839 2,000
Caprino 3,030,180 1,159,068 143,661 432,080 3,000
Porcino 645, 145 695,802 246,257 702,062 .590.747
Alfalfa Verde -1011'. 553,840 1,101 ,620 37,69 1 100,777
Rastrojo Maíz 982,356 1,568,35i 400,088 860, 181 424 ,900
Basado en el Ce nso Genera l y en e l Ganadero Ejid1 1 de 1950. Secreta ría de Economía. Méx ico, D . F.

la población ga nadera del país mos- producción forrajera bajo cultivo para precisar los problemas de cada
trad. u na es trech a relación con las de regadío; la de temporal ele J a- zona y lo objetivos ele las investi-
co ndiciones ecológicas gen erales e- lisco muestra un intenso aprovech a- gaciones agrostológicas. En seguid a
ñal adas con anterioridad. Además miento (l e los r es íduos agrícolas: presentamos algun as de las fases
el an~t!isis presentado en el Cuadro y la del Golfo indi ca altas produc- m<is importantes de la investigación
II y form ul ado de acu erdo con el ciones forraj eras de especies nativas que se est,í. clesarrolIando en la ac-
criterio aq u í enunciado sobre la di- e introducidas. L as pobl acio nes de tualidacl.
visió n del país en zon as agropecua- ga nado c? prino y lanar con fuertes Zona semi-árida y árida del norte:
rias, sirve para precisar lo es[uer- co ncentr;viones en la zona del nor- inventario de los recursos forra-
10 desarrollado hasta la fecha ha- le y la zona de riego del ce ntro jeros nativos existe n tes; experi-
cia e l máximo aprovech amiento de refl e jan extensos e intensos aprove- mentación sobre manejo ele pas-
nue tro recurso forrajero. En este chami en tos de e pecies forrajeras tizales; e ludio de los factores
aspeclo merece atención especial la tl <l livas de pastoreo y ramoneo. '*' cdarológicos m,ls importantes re-
información relativa al ga nado va- lacionados con la producción ele
cuno, el caprino y el lanar. Las po- ,.\PLICACION forra je.
blacione de ga nado vac un o en la Zona de 1'iego del centro: estud io
Lona del norte y la zon a de la ver- Este intento de división del país agro nóm ico del cu lti vo de la al-
tiente del Pacífico guardan es trech a en zonas agropecuarias ha servido f'aHa; mejoramiento de las varie-
relación con las extensiones y la dades crioll as mejor adaptadas;
.. Es ta distribu ción recalca también la s
naluraleza de los pastiza les; la de ex igencias ecológicas d e ambas espec ie" ma ne jo de los cultivos forrajeros
la zona del centro refleja la alta anim ales .-Notn de In HI'!/ncrirín . hajo regadío y de temporal.
AGRICULTURA TECNICA 49
\.
Zona de la vertiente del Pacífico :
introducción de especies forraje- La Viruela d el Algodonero ...
ras para cu ltivo bajo riego; inven- Viene de la página 27
tario de los recursos forrajeros
nativos. loración blanca, desprendiéndose de
Zona de la vertiente del Golfo: in- ellas un polvo amarillento que se
troducción y selección de especies impregnaba en los dedos. Las lesio-
forra jeras; prácticas de manejo nes llegaron a alcanzar un diámetro
para el aprovechamiento más efi- de 8 a 10 mm, dimensiones mayores
ciente de las altas producciones que las reportadas por Presley y
forra jeras obtenidas; estudio agro- King y provocadas, con toda seguri-
nómico co n las especies más fa- dad, por las condiciones de baja lu-
vorab les, de las prácticas relacio- minosidad y temperaturas relativa-
nadas con su propagación y su mente bajas prevalen tes en el in-
fertilización. vernadero. L as lesiones realzadas se
---0---- presentaron ocasionalmente en el
haz de la hoja y corresponden a las

Trebol nojO...
Viene de la página 3
fructificaciones llamadas ecias de
los hongos del orden Uredinales, al
cual pertenece este hongo y el polvo
lIa de ambas plantas. La prepara- amarillento a las eciosporas. La co-
ción del suelo y la ferti lización son loración blanca que se manifestó en
también muy parecidas. Una cama las lesiones corresponde al peridio
de siembra bien preparada y nive- de las ecias, las que finalmente ma-
lada es indi spe nsable para obtener nifestaron su forma de copa abierta
una buena población. Se recomien- típica de ellas.
dan las siembras de otoño. Se han Las eciosporas observadas al mi-
obtenido muy buenos resultados croscopio son irregulares y unicelu-
sembrando 12 kilos por hectárea lares, hialinas y con manchas de co-
de "semilla viab le" sembrada al lor anaranjado, distribuídas irreg-u-
TALLO DE BOUTELOUA BARBATA LAG. cu - larmente en el interior de la célula,
voleo. Después de la siembra, la se- BIERTO DE TELEUTOSPORAS DE Pl.iCCI:\'lA
milla ha de afirmarse en el suelo STAKM AN JI PRESLEY . ligeramente verrugosas y de las si-
con un "cu ltipacker" o bien cubrir- guientes dimensiones : d e 18.5 a 25.9
se con una rastra de ramas o cos- micras de largo (con una frecuen-
mo tiempo que aumentó la intensi- cia mayor de 22.2 micras) y de 14.8
tales, como se hace comúnmente d.ad del color amarillo-rojizo. Poste-
con la alfalfa. a 22.2 micras de ancho (con una
rIormente fu~ron haciéndose igual- frecuencia mayor de 18.5 micras).
Antes de la siembra, la semilla mente notonas tanto por el envés
ha de tratarse con el debido inócu- Estas dimensiones corresponden a
como por el haz. Al microscopio se las dadas por Presley y King.
lo, para asegurar los beneficios ob- observó que estas manchas amari-
tenidos con la bacteria fijadora de Las ecias están formadas en gru-
llentas estaban constituídas por pe- pos irregulares de 0.2 a 0.3 mm de
nitróg-eno. Cuando se adquiera el queñas gotas de color amarillo ám-
inóculo, deberá especificarse clara- diámetro y de 1 a 2 mm de largo;
bar y elevadas sobre la superficie de el peridio al principio de color ama
mente que es para trébol rojo, pues la hoja.
este inóculo es diferente del que rill ento y después de color blanco.
Al desarrollarse más las lesiones, En las hojas más expuestas en la
se emplea con el trébol Hubam o éstas son más visibles por el haz de
la alfalfa. inoculación, se observó la muerte
las hojas, pero correspondiendo rápida de los tejidos adyacen tes a
UTILTZACION DEL TREBOL ROJO SE- siempre con una lesión igual por el las lesiones, lo que ocasionó la muer
MEJANTE A LA DE LA ALFALFA envés. te final de las· muy afectadas, las
El trébol rojo puede utilizarse A los 12 días de estar colocadas que se desprendieron fácilmente de
como pastura cortada, para pasto- las plantas en el invernadero, las le- las plantas.
reo o en forma de heno. En razón siones presentaron las siguientes ca- Lesiones de las mismas caracterís-
de su recien te aparición en México racterísticas: hundidas por el haz, ticas que en las hoj as se formaron
faltan da tos acerca de su debido de forma más o menos circular, con también en los tallos siendo más
maneio; sin embargo, se sugiere que márg-enes irregulares y de color ama irregulares en sus contornos. El
el mejor tiempo para su corte o rillento y desarrollando en el centro hongo f,ícilmente destruye los teii-
pastoreo es cuand o empieza a flore- de ellas una coloración violeta tam- dos, ocasionando la muerte de todas
cer. En el otoño e invierno, cua ndo bién de forma irregular. Por el en- I;¡s estructuras arriba de las lesiones :
normalmente no fl orece en el clima vés las lesion es son resaltadas, con finalmente, los tallos se quiebran
frío de los valles altos, puede cor- una coloración amarillo-anaran ja- en el punto en donde se localizó la
tarse el trébol cuando haya alean- da que se fué diferenciando cada infección.
7aclo su fi ciente altura. vez más. Por el envés de las hojas Las lesiones que se encontraron
----0----
y sobre las lesiones se fueron des- en los zacates infectados por este
arrollando unas elevaciones que hongo correspondieron a las llama-
NOTA afectaron al principio una forma das pústulas tel eu tospóri cas que pre
Se invita a las personas interesa- cónica, de color amarillo-anaran ja- sentaron la forma de lesion es alar-
das pasen al cam po "Santa Elena", do, alcanzando finalmente una al- g-adas, ovales o lineales, alrededor
Toluca, l\ rex .. donde pueden ver tura de 1 a 2 mm, muy numerosas, de un milímetro de largo, rodeadas
los lotes de demostración del tré- al grado que cubrían toda la lesión. de la epidermis rota de la planta,
bol rojo en comparac ión con otras En el centro de estas lesiones del de color negro y muy resaltadas. Es-
plant;¡s forrajeras. envés. fué manifestándose una co- tas lesiones pueden fusionarse, for-

50 AGRICULTURA TRCNTCA

También podría gustarte