Está en la página 1de 9

PLAN

INSTITUCIONAL
DE GESTIÓN DE RIESGOS
Año 2021.

“COLEGIO NACIONAL SANTA ROSA DE LIMA”

Comité Educativo Institucional para


la Gestión de Riesgo

Zona 1 N 2 – Región 3 Central


Capiatá.
 Siglas y acrónimos.
- ACE: Asociación de Cooperadora Escolar.
- CEIGR: Comité Educativo Institucional para la Gestión del Riesgo.
- COVID-19: Enfermedad causada por el SARS-CoV-2.
- EGIE: Equipo de Gestión de Instituciones Educativas.
- GB: Grupo burbuja
- MEC: Ministerio de Educación y Ciencias.
- MSPyBS: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

 Definiciones.
- Cuadrilla: conjunto organizado de personas que realizan un trabajo o
llevan a cabo una actividad determinada, corresponde al conjunto de
todos los grupos burbuja y educadores que coinciden por cada turno en
el local escolar.
- Desinfección: es el proceso químico por el cual se elimina la mayoría
de los microorganismos en objetos inanimados.
- Educación híbrida: modalidad de aprendizaje integrador que utiliza de
manera combinada componentes presenciales y a distancia.
- Epidemia: enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un
país, afectando simultáneamente a gran número de personas (DRAE).
- Grupo burbuja: grupos constituidos por un número máximo, estable y
permanente, de 16 estudiantes que comparten espacios comunes más
reducidos, como la sala de clases, cantina o comedor, actividades
deportivas, talleres, horarios de receso.
- Semipresencial: se refiere a la combinación del aprendizaje con la
ayuda de materiales online y del aprendizaje tradicional en un grupo con
un tutor. El estudiante trabaja de modo autónomo, pero es apoyado por
el grupo y el tutor.

Comité Educativo Institucional para la Gestión de Riesgo


(CEIGR), conformado por:

- El director de la institución educativa (Coordinador del comité):


Mg. Jorge Alberto Benítez Arrúa.

- Representantes de docentes:
Lic. María Monserrat Cruzoni Rives.

- Delegados de estudiantes:
Esmelda Monserrat Zárate Cardozo.

 Representantes de padres y/o integrantes de la ACE:


- Carmen Noemí Yegros Silva.
CONTEXTO 2021.
 Modalidad: HIBRIDA
- Semi Presencial: en grupos burbujas. Estudiantes
autorizados (Anexo 3)
- Virtual: a distancia, con tecnología.
- Mecanismo de interacción: flexible, sincrónico y
asincrónico.
- Recursos para difusión: TEAMS, Plataforma “Tu escuela
en casa”, WhatsApp (Espacios Colaborativos), TV, Canal
de YouTube institucional, Pagina de Facebook, Drive.
 Matricula 2020/2021: 121 estudiantes.
 Distribución: (Ver Anexo 1)
- Cuadrilla “A”: Grupo Burbuja 1 – Grupo Burbuja 2
- Cuadrilla “B”: Grupo Burbuja 1 – Grupo Burbuja 2
Cada curso se dividirá en 2 grupos burbujas (A y B) en no
más de 15 estudiantes, los mismos asistirán a clase

GRUPO BURBUJA 1 : Semana del 02/03 al 05/03


CUADRILLA “A” CUADRILLA “B”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

3° 3° 2° 1°

GRUPO BURBUJA 2 : Semana del 08/03 al 12/03


CUADRILLA “B” CUADRILLA “A”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1° 2° 1°
2° 3° 2°
GRUPO BURBUJA 1 : Semana del 15/03 al 20/03
CUADRILLA “A” CUADRILLA “B”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
2° 1°
1° 2°
3° 3°
GRUPO BURBUJA 2 : Semana del 22/03 al 27/03
CUADRILLA “B” CUADRILLA “A”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
2° 1°
1° 3° 2°
3° 3°

presencial 2 o 3 veces por semana. Ej.: MARZO


 Objetivos Prioritarios:
- Garantizar condiciones de bioseguridad
- Capacitar y acompañar a los Maestros
- Apoyar pedagógica y emocionalmente a los estudiantes
 Principio:
- Flexibilidad
- Adaptativa
 Acceso:
- Portón 2: sobre la calle Tte Rojas Silva.
- Entrada y Salida: escalonado, en horarios diferenciados
por curso, al igual que los recesos.
- Control de temperatura y uso de tapabocas: designación
de un encargado para el efecto
- Registro de ingreso de terceros. (Ver Anexo 2)

 Medidas de Bioseguridad:
- Lavado de manos con mucha frecuencia
- Uso OBLIGATORIO de tapabocas.
- Distanciamiento físico de 1,5 a 2 m. en las filas, aulas,
cantina, biblioteca, etc.
- Sillas marcadas, indicando los espacios que no pueden
ser utilizados en el aula y biblioteca.
- Señalizar en el piso, con pintura, la distancia en la cantina.
- En todo momento las puertas y ventanas del aula
permanecerán abiertas para favorecer la circulación del
aire.
 Elementos de Bioseguridad:
- Lavamanos en el portón de acceso.
- Lavamanos en el acceso a las salas de clases.
- Lavamanos en el patio.
- Alcohol líquido o en gel; en la entrada y las aulas.
- Jabón líquido en los lavatorios y baños.
- Lavandina para la limpieza en general.
AREAS ACADEMICAS
 1° Año:
- Presencial: Matemática, Lengua Castellana y Literatura, Psicología,
Antropología Social, Educación para la Seguridad Vial, Estadística,
Antropología Cultural, Ciencias Naturales y Salud, Artes, Guarani Ñe
é, Educación Física, Matemática, Historia y Geografía y Lengua
Extranjera.
- Virtual, tutorías a distancia:
Todas las materias anteriormente citadas
 2° Año:
- Presencial: Matemática, Lengua Castellana y Literatura, Guaraní Ñe é
Lengua Extranjera, Historia y Geografía, Física, Química, Educación
Física, Artes, Ciencias Naturales y Salud, Orientación Educacional y
Sociolaboral, Formación Ética y Ciudadana, Investigación Social y
Filosofía
- Virtual, tutorías a distancia:
Todas las materias anteriormente citadas
 3° Año:
- Presencial y Virtual: Matemática, Literatura Castellana y Literatura,
Guaraní Ñe é, Orientación Educacional y Sociolaboral, Economía y
Gestión, Plan Optativo, Sociología, Política, Física, Química,
Educación Física, Historia y Geografía y Lengua Extranjera.
 Planificaciones para apuntar el desarrollo de competencias
 Proyectos: Institucionales, Áulicos, Interdisciplinarios
 Aulas: Referente a las aulas dejamos constancia que las tres salas de
clases están en perfectas condiciones, muy buena iluminación y
ventilación, las mismas tienen buena pintura, pizarra acrílica,
mobiliarios en magníficas condiciones y los lugares perfectamente
marcados para la permanencia de los alumnos en el interior del salón
 Uso compartido: los espacios dentro de la casa de estudios son bien
amplios, posee patios enormes con piso en la parte frontal de las
aulas con asientos, respetando el distanciamiento y una al costado
izquierdo con grandes dimensiones sector con sombras donde está
ubicada la cancha, el sector de la biblioteca es un lugar amplio como
también el sector de la cantina donde los senderos están totalmente
señalizados.
Por otro lado la sala de aislamiento se haya ubicado en el sector
lateral de la institución hacia la cancha.
Nuestra casa de estudios en la parte edilicia se encuentra en muy
buenas condiciones no existe área o sector restringido para los
educandos.
Lo que refiere a la presencia de terceros dentro de la institución se
encuentra con una carpeta donde se registra todos los datos de las
personas.
Institución: Colegio Nacional Santa Rosa de Lima Cód.: 7574

CURSO TURNO MATRICULA DOCENTES PRESENCIALES


 Nélida Mabel López Villasboa
 Isabel Martínez de Salinas
 Miguel Angel Dávalos Villanueva
 Maria Monserrat Cruzoni Rives
1° Tarde 50 C.I. N° 3.671.297 (SIN RUBRO)
 Maria José Martínez Alonso
C.I. N° 5.050.043 (SIN RUBRO)
 Miryam Celeste Sosa de Samaniego
C.I. N° 1.769.580 (SIN RUBRO)

 Nélida Mabel López Villasboa


 Juana Lidia Cáceres Páez
 Isabel Martínez de Salinas
2° Tarde 36
 Norma Inés Duarte de Balbuena
 María José Martínez Alonso
C.I. N° 5.050.043 (SIN RUBRO)
 Juana Lidia Cáceres Páez
 Nilda Estelvina Thompson Meza
3° Tarde 43  Norma Inés Duarte de Balbuena
 Maria Monserrat Cruzoni Rives
 Gustavo Alberto Bordón Toledo

PROPUESTA DE HORARIOS, Modalidad Jornada Regular (T.T.)

T.T.: Actividades 3°Año 2°Año 1°


Año

Lavado de manos-Entrada: 13:00 – 13:10 13::05 – 13:15


13:10 – 13:15
Desarrollo de clases 13:10 – 15:00 13:15 – 15:05
13:15 – 14:25
Receso: 15:00 – 15:20 15:20 – 15:40 14:25 –
14:35 (Receso)
Desarrollo de clases 15:20 – 16:00 15:40 – 16:15
14:35 – 15:45
Desarrollo de clases 16:00 – 16:40 16:15 – 16:50
15:45 – 15:55
Desinfección de aula-Salida: 16:40 – 16:50 16:50 – 17:00
17:05 – 17:15

 Calendario Escolar:
- Febrero: Pre – Clase
- Marzo:
o 1ra. Quincena: Diagnóstico
o 2da. Quincena: Nivelación
 Abril: Desarrollo de capacidades
 Mayo: Desarrollo de capacidades
 Junio:
o 1ra. Quincena: Retroalimentación
o 2da. Quincena: Evaluación 1ra. Etapa
 Julio:
o 1ra. Semana: Entrega de boletines
o 2da. y 3ra. Semana: Receso de invierno
o 4ta. Semana: Nivelación
 Agosto: Desarrollo de capacidades
 Setiembre: Desarrollo de capacidades
 Octubre: Desarrollo de capacidades
 Noviembre:
o 1ra. Quincena: Retroalimentación
o 2da. Quincena: Evaluación 2da. Etapa
 Diciembre: Cierre
 Recursos:

- Humanos: Estudiantes, Docentes, Directivos, Técnicos,


Administrativos, Auxiliares de Limpieza, Padres, Ex – Alumnos
- Materiales: Físicos y Digitales
- Financieros: Autogestión
ANEXO 1
Institución: Colegio Nacional Santa Rosa de Lima. Código: 7574
N° GRADO/ TURNOS Matrícula DOCENTES Cuadrilla GB GB 2 VIRTUAL
MODALIDAD 2021 1
1 1º Año T 46 Catedráticos. AyB 15 14 17
2 2º Año T 35 Catedráticos. AyB 13 13 9
3 3º Año T 40 Catedráticos. AyB 10 21 19
* TOTAL: 121 38 48 45
ANEXO 2
Registro de ingreso de terceros
Institución educativa Distrito Dpto.
Nº Síntomas
Nombre Cédul Sex Eda Dirección Teléfono Temper Dificultad Fecha
a o d atura/ Tos para Otro
Fiebre respirar
1
2
3
4
5
6
Responsable

ANEXO 3
Formulario de autorización de padres y/o tutores legales para retorno de alumnos a
clases presenciales.
AUTORIZACIÓN DE PADRES Y/O TUTORES LEGALES PARA RETORNO DE ALUMNOS A CLASES
PRESENCIALES.

Yo,…………………………………….…………….., con C.I Nº…………………………...en mi condición de


padre/madre/tutor del alumno …………………………………………………., con C.I Nº …………………., en
conocimiento de las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y el
Ministerio de Educación y Ciencias a través del PROTOCOLO Y GUÍA OPERATIVA PARA EL RETORNO
SEGURO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS, por medio del presente AUTORIZO que mi hijo/a menor, asista a
clases presenciales en la institución educativa en la que se halla matriculado/a en el presente año lectivo 2020.
La Presente autorización legal la realizo en virtud a lo estipulado en el Art. 70 y 71 de la Ley 1680/01
Código de la Niñez y Adolescencia, en mi condición de titular de la patria potestad y/o guarda/custodia que me
fuera otorgada judicialmente.
Asimismo, manifiesto que fui informado/a, leído y comprendido el PROTOCOLO Y GUÍA OPERATIVA
PARA EL RETORNO SEGURO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS para el retorno a la escuela y/o colegio y
voluntariamente acepto en su totalidad las recomendaciones emanadas del Ministerio de Educación y Ciencias,
comprometiéndome a cumplirlo.
DATOS DEL ESTUDIANTE:

Nombres y Apellidos:
Grado: Edad:
Dirección:
Ciudad: Barrio:
Institución Educativa de la que es alumna/o:
Dirección:
Ciudad: Barrio:
Dejo expresa constancia que el/la alumno/a no tiene antecedentes patológicos (diabetes,
asma u otros), que represente un riesgo para su salud y le impida el retorno a las clases
presenciales.

DATOS DE LOS PADRES Y/O TUTORES LEGALES AUTORIZANTES:


Nombres y Apellidos:
Documento de Identidad:
Dirección:
Ciudad: Barrio:
Domicilio Laboral:
E-mail: Tel. celular:
Nombres y Apellidos:
Documento de Identidad:
Dirección:
Domicilio Laboral:
Ciudad: Barrio:
E-mail: Tel. celular:
A EFECTOS DE LA ACREDITACIÓN FEHACIENTE DEL VÍNCULO, SE ADJUNTAN LAS SIGUIENTES
DOCUMENTACIONES:

PADRES:
1.- Certificado del Acta de Nacimiento original o copia;
2.- Fotocopia de la cédula de identidad del alumno/a; y,
3.- Fotocopia de la cédula de identidad de los padres.
TUTORES:
1.- Copia Autenticada de Resolución Judicial;
2.- Fotocopia autenticada de la cédula de identidad del alumno/a; y,
3.- Fotocopia autenticada de la cédula de identidad del/los tutor/es.

Cabe señalar que los documentos citados deberán ser presentados indefectiblemente ante la institución
educativa y cuyas autoridades serán responsables de su archivo correspondiente, debiendo tener disponibles
para el acceso inmediato a los mismos ante eventuales situaciones que requieran su exhibición, debiendo esta
indicación ser establecida expresamente en momento de disponer la difusión por los canales institucionales.

Declaro bajo juramento, que toda la información contenida en este documento responde a la verdad.

------------------------------------------- ------------------------------------------------
Firma del padre y/o tutor legal Firma de la madre y/o tutor legal
Aclaración: Aclaración:
C.I: C.I:

En Capiatá, 26 de Febrero de 2021


……………………………..
Director
Mg. Jorge Alberto Benítez Arrúa.

También podría gustarte