Está en la página 1de 4

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”

Salesianas – Sucúa – Morona Santiago


“A TI TE LAS/LOS CONFÍO” (María Mazzarello)
Correo Electrónico: mnavarretesucua12@yahoo.com
Telf. 2740156

MINISTERIO DE PLAN EDUCATIVO


EDUCACIÓN “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Año Lectivo
Régimen
Sierra - Amazonía
FICHA DIDÁCTICA PROYECTO FIN DE QUIMESTRE 2020 – 2021

DATOS INFORMATIVOS
Institución: Escuela Fiscomisional Mercedes Navarrete
Docente: Lcda. Mónica Timbe
Subnivel: Media Grado/curso: Séptimo C
Fecha de inicio: 31 – 05 – 2021 Fecha de término: 25 – 06 – 2021 Ficha Nro. 1
SERVICIALIDAD. - Deseo sincero y acción inmediata de hacer algo por el
Valor del mes: bienestar de los demás, es la convicción de que solo quién siembra, cosecha y del
propósito de que la mano izquierda no sepa lo que da la derecha.
ACTITUD A LOGRAR.- Explicar a un compañero cómo debe realizar un deber,
más no darle haciendo.
Objetivo de Matemática y Estudios Sociales
aprendizaje: Analizar y representar, en tablas de frecuencias y diagramas de barra, datos discretos
recolectados en el entorno e información publicada en medios de comunicación.
Ciencias Naturales
Elaborar un cartel sobre la importancia de la capa de ozono para el planeta Tierra.
Educación Cultural y Artística
Modelar el comportamiento de un volcán en erupción e identificar las partes que lo
conforman.
Criterios de Matemática y Estudios Sociales
satisfacción: Analiza y representa, en tablas de frecuencias y diagramas de barra, datos discretos
recolectados en el entorno e información publicada en medios de comunicación.
Ciencias Naturales
Elabora un cartel sobre la importancia de la capa de ozono para el planeta Tierra.
Educación Cultural y Artística
Elabora un volcán en erupción.
Mecanismo de Portafolio del estudiante
evaluación:
Proyecto/tema: “Respeto y me respeto”
Recuerda: * Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio. Este
portafolio se utilizará para evaluar tu proyecto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 2: MATEMÁTICA
Población de Morona Santiago, según el Censo de 2010
Cantones Hombres Mujeres
Gualaquiza 8697 8465
Huamboya 4316 4150
Limón Indanza 4812 4910
Logroño 2873 2850
Morona 20611 20544
Pablo VI 941 882
Palora 3546 3390
San Juan Bosco 1975 1933
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Salesianas – Sucúa – Morona Santiago
“A TI TE LAS/LOS CONFÍO” (María Mazzarello)
Correo Electrónico: mnavarretesucua12@yahoo.com
Telf. 2740156
Santiago 4859 4436
Sucúa 8972 9346
Taisha 9368 9069
Tiwinza 3879 3116

Tarea de aprendizaje:
Realiza el análisis estadístico de los datos de la población de Morona Santiago.

Tabla de frecuencias
Cantones Frecuencia Frecuencia Frecuencia
absoluta acumulada relativa
Gualaquiza
Huamboya
Limón Indanza
Logroño
Morona
Pablo VI
Palora
San Juan Bosco
Santiago
Sucúa
Taisha
Tiwinza
Total

Medidas de tendencia central


Moda
Mediana
Media
Rango

Diagrama de barras

15000
10000
5000
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Salesianas – Sucúa – Morona Santiago
“A TI TE LAS/LOS CONFÍO” (María Mazzarello)
Correo Electrónico: mnavarretesucua12@yahoo.com
Telf. 2740156

Recuerda siempre:
 La frecuencia absoluta de un dato es el número de veces que el dato se repite dentro del conjunto.
 La frecuencia acumulada es la suma o total acumulado de todas las frecuencias absolutas.
 La frecuencia relativa se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta para el total.
 La media de un conjunto de números, algunas ocasiones simplemente llamada el promedio, es la
suma de los datos dividida entre el número total de datos.
 La mediana de un conjunto de números es el número medio en el conjunto (después que los números
han sido ordenados del menor al mayor) -- o, si hay un número par de datos, la mediana es el promedio
de los dos números medios.
 La moda de un conjunto de números es el número que más se repite.
 El rango es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de una
población o muestra estadística.

Actividad 4: CIENCIAS NATURALES


CARTEL DE LA CAPA DE OZONO
Materiales
 Cartulina, tamaño A3
 Marcadores permanentes
 Pinturas
Investiga:
- Qué es la capa de ozono
- Su importancia
- Qué está ocurriendo actualmente con la capa de ozono
- Acciones que nos ayudan a prevenir su destrucción
Desarrollo
1 Elabora un titular que llame la atención.
2 Diseña una ilustración que muestre el peligro que corre nuestro planeta Tierra. Puedes ser lo más creativo
posible; puedes usar recortes de periódicos, revistas y hacer un collage.
3 Resume brevemente lo que está sucediendo con la capa de ozono y por qué es importante cuidarla.
4 Sugiere acciones para prevenir la destrucción de la capa de ozono.
5 Adicionalmente, puedes añadir símbolos empleados por los productos que no destruyen la capa de ozono.
6 Crear conciencia en los estudiantes sobre el peligro que corre la capa de ozono y las consecuencias que
traen consigo su destrucción.

Actividad 4: EDUCACION CULTURAL Y ARTÍSTICA


ELABORACIÓN DE UN VOLCÁN EN ERUPCIÓN
Materiales
• botella de plástico reciclada
• papel periódico reciclado
• papel de cocina
• pinturas de esmalte
• pincel
• bicarbonato de sodio
• jabón líquido
• colorante rojizo
• vinagre
• tabla triplex o cartón
• goma
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Salesianas – Sucúa – Morona Santiago
“A TI TE LAS/LOS CONFÍO” (María Mazzarello)
Correo Electrónico: mnavarretesucua12@yahoo.com
Telf. 2740156
• celofán

Etapa 1: Construcción del volcán


1 Pega la botella de plástico sobre la tabla triplex; recuerda que el tamaño de tu volcán depende del tamaño
de la botella. Este va a ser tu cráter.
2 Después, arruga el papel periódico que vas a emplear para modelar la montaña.
3 Fija el papel periódico con papel celofán.
4 Recorta el papel de cocina y pégalo con goma sobre el papel celofán.
5 Espera hasta que esté completamente seco.
6 Completa la maqueta con arbolitos y demás.
7 Pinta la maqueta con las pinturas de esmalte.
Etapa 2: Erupción
1 Coloca, en la botella, seis cucharadas de bicarbonato de sodio.
2 Añade tres cucharadas de jabón líquido.
3 Adiciona una solución de colorante rojo con agua y harina.
4 Mezcla los ingredientes y espera la erupción.

Cuaderno de trabajo de Ciencias Naturales página 53


https://www.youtube.com/watch?v=PPZfaO3TPf0

Recuerda: El uso de la mascarilla, el lavado constante de manos, el uso de alcohol, no tocarnos la cara
cuando estemos en contacto con superficies u objetos contaminados, nos puede salvar la vida.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Docentes: Coordinador del nivel: Subdirectora:
Lcda. Mónica Timbe Lcdo. Rogelio Rivadeneira Lcda. Mónica Timbe
Lcdo. Rogelio Rivadeneira
Fecha: viernes, 28 de mayo de 2021 Lunes, 31 de mayo de 2021 Lunes, 31 de mayo de 2021

También podría gustarte