Nuevo Reto en La Gestion de Compras Caso Noroccidental Grupo 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

CASO DIPROD

INTEGRANTES

-Jauregui Bustos, Deniss


-Nuñez Rojas, Romy Stephanie
-Rivera Saca, Franco Jim
-Rojas Montoya, Martin Heli
-Roncal Zambrano, Miguel Angel
1) ANALICE LOS OBJETIVOS DE COMPRAS EXPRESADOS POR LA EMPRESA DIPROD. PARA
RESPONDER ESTA PREGUNTA DEBE REVISAR PAPERS RELACIONADOS Y HACER LAS
REFERENCIAS QUE CORRESPONDAN EN SUS RESPUESTAS.
a. En el Cuadro 1 del caso, responda lo siguiente: ¿Qué beneficios tiene para una
empresa el seguir lineamientos como estos?
El seguir lineamientos como el de la empresa Diprod garantiza lo siguiente:
 Seguridad en la disponibilidad de MP.
 Mejor valor respetando precio, calidad y servicio
 Reputación ética.
 Búsqueda de información (realizando la mejora continua en busque de nuevas
ideas y mejora en los productos y/o servicios).
Revisando algunos documentos estos beneficios están acorde con lo indicado por la
Mechele Calimeri, mencionado en la tesis “IMPLEMENTACIÓN DE MEJORA EN LA
GESTIÓN COMPRAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN UN CONCESIONARIO
DE ALIMENTOS” de la universidad San Ignacio de Loyola, la cual indica:
“El objetivo fundamental de la gestión de compras es la adquisición de materiales y
servicios al costo más bajo que sea posible manteniendo la calidad y servicio; los
principales objetivos en la gestión compras son: mantener la continuidad del
abastecimiento; pagar precios justos teniendo en cuenta que estos no afecten la calidad
de los productos; mantener las existencias; evitar deterioros, duplicidad, desperdicios,
etc., de los materiales; encontrar nuevos proveedores y productos; investigar nuevos
procedimientos; capacitación del personal; mantener informado al gerente inmediato
superior (Michele Calimeri, Manual del Director de Compras)”.
Además se verifico en un blog de gestión estratégica de compras
(https://gestionestrategicadecompras.blogspot.com/2018/03/7-beneficios-que-una-
efectiva-gestion.html), la cual está muy relacionada en los beneficios de una efectiva
gestión de compras la cual indica:
 Reducción de costos.
 Mejora en la calidad de servicios y suministros.
 Mejora en la comunicación y la relación con los proveedores.
 Aporta soluciones en momentos críticos.
 Reducir el riesgo y garantizar la seguridad del suministro.
 Mejora la competitividad de la empresa.
 Perseguir la innovación.
El seguir estos lineamientos te ayuda a crear valor y generar cambios positivos en la
empresa y en sus cadenas de abastecimiento.
b. Analice el Cuadro 2 sobre las políticas y prácticas de DIPROD en los procesos de
contratación. ¿Qué valor agregado tiene dar a conocer estas políticas y prácticas a los
proveedores existentes y los nuevos proveedores?
Para Diprod las políticas y prácticas tienen como propósito principal establecer una
buena relación tanta empresa – proveedor o viceversa con el tratamiento ético, sin que
existan obligaciones personales, reales o implícitas, construyendo una relación con los
proveedores con base en el respeto y la buena fe, la cual hará crecer una comprensión
mutua.
Este artículo está muy bien referenciado con lo que quiere practicar Diprod, con lo que
indica Adela Cotrina catedrática de ética y filosofía de la universidad de valencia, la cual
indica “una empresa ética es un bien público”
Urge potenciar la ética empresarial, recordar que la tarea de la empresa es atender al
bien de todos los afectados por ella, y que es justamente este modo de actuar el que
aumenta la probabilidad de permanecer en el mercado generando nuevos clientes.
Gestionar la empresa éticamente abre un mejor horizonte para la cuenta de resultados y
convierte a la empresa en un bien público para la sociedad que tiene la suerte de contar
con ella.

Adicionalmente encontré este artículo que me pareció interesante


CASO DE ESTUDIO: TENSIÓN ÉTICA, TOMA DE DECISIÓN FRENTE A UNA LICITACIÓN
LA ORGANIZACIÓN Y EL AMBIENTE MORAL – ANÁLISIS DESDE K. GOODPASTER. }
"La moral es algo en que nadie piensa hasta que desaparece." Harvard Fritz
Roethlisberger
Los valores y costumbres de cada individuo dentro de una organización se interconectan
de manera compleja para formar a su vez los valores corporativos, los cuales sientan la
base para el ambiente moral organizacional. Dada esta premisa y según lo que K.
Goodpaster argumenta “El bienestar de la corporación como un todo depende tanto de
la excelencia moral como de la excelencia técnica de todos sus empleados… La
excelencia técnica sin excelencia moral puede llevar a serios problemas” (Goodpaster,
1989, p.4), es de suma importancia que las organizaciones y quienes las dirigen
comprendan su rol y asuman la responsabilidad debidamente y de forma consciente de
la influencia que estos ejercen sobre el carácter moral de sus colaboradores y así mismo
el impacto que este tiene en la sociedad. En este aspecto, podríamos analizar a la
Administradora Portuaria de San Román y determinar que el criterio de selección y
retención basado en la integralidad, desde el punto técnico como moral no es claro. Por
el contrario, para Brent, dueño de CMI, la excelencia moral es tan importante como el
conocimiento y la experiencia para todos los miembros de su equipo corporativo.
2. REVISE LA SECUENCIA DE REUNIONES CON LOS PROVEEDORES QUE REALIZÓ BRENT
MILLER, CONSIDERA QUE HUBO ALGÚN INCUMPLIMIENTO O QUIEBRE DE POLÍTICAS Y
PRÁCTICAS DE DIPROD?

PROVEEDOR CONVERSACIÓN POLÍTICA Y/O PRÁCTICA VIOLADA


Brent le dio al señor Baker la Política N°04: Evitamos cualquier
seguridad de que recibiría una forma de tratamiento favorecido, ya
nueva invitación a cotizar para el que está dando preferencia al
ALFO
próximo periodo de negocios. proveedor para una siguiente
presentación de propuesta en el
próximo periodo.
Brent enfatizó al señor Wallce por Política N°05: Aquí Brent violó la
teléfono, que los proveedores política al anunciar las mejores
MICHIGAN actuales estaban en ventaja y que condiciones de los demás proveedores
CHEMICAL él debería ofrecer un valor mejor con respecto al precio, de este modo
para que DIPROD cambiara parte traicionó la confianza de los
del negocio con ellos. proveedores.
CANCHEM Brent mostro su desencanto al -Política N°04: Brent está violando eta
señor Aldert diciéndole que él política, debido a que está dando un
esperaba una cotización más tratamiento favorecido a Canchem al
agresiva y también aseguro que se asegurar tener todas las
daría toda la consideración a consideraciones al momento de la
Canchem una vez que estuvieran evaluación.
todas las cotizaciones. -Política N°05: Brent le brindo la idea
de poder tener una propuesta más
agresiva, es decir mostrando
indirectamente que la competencia
está teniendo mejores precios que
ellos, ya que esto impulsó a que
presenten una segunda propuesta con
mejor precio.
Se estilaban ver todas las -Política N°04 de tratamiento
cotizaciones a medida que se favorecido a ciertos proveedores con
recibían pero era como política la retroalimentación y con acuerdos.
establecía no dar ninguna -Política N°05 de traicionamiento a la
respuesta sobre la cotización al confianza de un proveedor al brindar
proveedor hasta haber recibido consejos de mejora con respecto a
todas las cotizaciones, sin embargo cómo veía a la competencia.
Brent violó esta norma y
retroalimentó favorecidamente a
algunos proveedores; asimismo
había hechos dos contactos antes
de enviar por correo la solicitud de
cotización.

EVALÚE LAS CONSECUENCIAS QUE PODRÍA TENER DE EXISTIR UN INCUMPLIMIENTO, EN EL


CORTO Y LARGO PLAZO.

CORTO PLAZO LARGO PLAZO


El proveedor incumpla en los términos La empresa puede tener una mala
establecidos en la cotización ya que la reputación debido a la manipulación en las
licitación no se dio de manera transparente. licitaciones, lo cual generaría una pérdida de
proveedores potenciales y por ende
desabastecimiento de material.

Pérdida de la formalidad en los procesos de Los proveedores puedan negociar


compras. externamente con los trabajadores del área
de compras, haciendo que direccionen los
procesos a su favor.

Los proveedores fijos desistan de licitar con Se tengan que dar aprovisionamiento con
la empresa por la falta de ética en sus proveedores no fijos, que impongan sus
procesos. términos (precios altos, condiciones de
entregas, posibles no cumplimiento, etc.)
que no favorezcan a la empresa, y que
incurra en gastos mayores como el de la
importación.
3. RESUMA LA SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ÁCIDO HEXÓNICO E IDENTIFIQUE LOS RIESGOS
Y OPORTUNIDADES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL COMPRADOR.

El mercado del ácido Hexónico ha cambiado, ya que en un primer momento los precios de este
producto se encontraban al alza, debido a que hace unos años atrás existía una gran demanda
procedente de Europa y Japón por este producto. Actualmente a diferencia de lo mencionado
anteriormente se proyecta que la demanda del ácido Hexónico disminuya debido a la gran
demanda que tendría el ácido Octónico por parte del repentino boom de la industria de la
pintura y que preferiría este último al ácido Hexónico, lo mencionado traería también un
exceso de inventarios del ácido Hexónico y que en consecuencia se reflejaría en una
disminución de los precios de este último.
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL COMPRADOR

RIESGOS OPORTUNIDADES
Debido a la alta demanda que tendría el Ante la disminución de la demanda y exceso
ácido Octónico se prevé que a largo plazo los de inventarios por parte de los proveedores
proveedores disminuirán la cantidad del ácido Hexónico, la empresa tendría
ofrecida de Hexónico en el mercado. mayor cantidad de proveedores a escoger.
Ante la menor oferta la empresa se verá Ante lo mencionado anteriormente
obligada a incursionar en el mercado de esperamos precios más convenientes para
importación lo cual conlleva a un aumento nuestro negocio.
sustantivo de los costos.
Ante lo mencionado anteriormente, la Ante la gran disponibilidad que tendremos
empresa deberá enfrentar nuevos riesgos de de este producto podremos reducir los
importación ante la ausencia ya mencionada volúmenes de stock de seguridad lo cual
del ácido Hexónico. conlleva a disminuir los costos por
almacenajes.
Ante la disminución de la distribución del Si los estudios de factibilidad resultan
ácido Hexónico, la empresa deberá invertir positivos la empresa puede disponer de un
en estudios de factibilidad del ácido producto sustituto ante posibles
Octónico como posible sustituto del Ácido contingencias
Hexónico, producto que reemplazaría en un
futuro al producto en estudio.

4. ¿CUÁLES SON, DESDE SU PUNTO DE VISTA, LOS PRINCIPALES CRITERIOS PARA TOMAR
UNA DECISIÓN DE COMPRAS? PREPARE SU PROPIA LISTA DE CRITERIOS Y SUSTENTE. PARA
RESPONDER ESTA PREGUNTA DEBE REVISAR PAPERS RELACIONADOS Y HACER LAS
REFERENCIAS QUE CORRESPONDAN EN SUS RESPUESTAS.
William Sarache, Omar Castrillón y Luisa Ortiz (2009) afirman que:
Para elegir correctamente a un único proveedor es necesario definir con claridad los criterios
clave de evaluación o aquel factor dominante que determina el resultado del proceso de
evaluación. Según sea la situación y la estrategia competitiva, es normal que el precio domine
la decisión; en otros casos, el plazo de entrega o la calidad puede ser el factor clave, o, tal vez,
sea necesario considerar un conjunto de múltiples criterios. (p. 153)
Por otro lado, se expone que los criterios de selección de proveedores en investigaciones de
servicios logísticos obtenidos en son un total de diferentes criterios extraídos de referencias,
los cuales son los siguientes: Precio (costo del transporte), Nivel de servicio, Participación en el
mercado, Calidad, Flexibilidad de la demanda y de la operación, Conocimiento de la industria,
Estabilidad financiera, Alcance de recursos e infraestructura, Cumplimiento de los plazos de
entrega, Accesibilidad, Mano de obra calificada y recursos humanos, Habilidad gerencial ,
Localización geográfica, Programa de mejora continua, Capacidad de ofrecer servicios de ti,
Monitorización y rastreo, Confiabilidad (cumplimiento de acuerdos), Tasa de negociación,
Comunicación (utilización de ti), Costo de logística reversa, Capacidad técnica, Tasa de rechazo,
Incapacidad de atender demandas futuras, Disposición y actitud, Costos ambientales,
Capacidad de optimización, Capacidad de crecimiento, Capacidad de respuesta, Reputación y
credibilidad, Experiencia.
Los criterios de mayor participación son la calidad, la flexibilidad de demanda, reputación,
localización geográfica, desempeño, precio de fletes, confiabilidad. (Galo, et al., 2018)
De todo lo expuesto y de lo que se considera importante para la empresa se tomará en cuenta
los siguientes criterios:
 Precio con fletes y derechos:
Es importante saber si las empresas tienen precio competitivo, el cual se adecua a la
actual situación en la que se ve una baja de precios por la alta demanda de ácido
octónico.
 Confiabilidad:
Debido al periodo de escasez que hubo es necesario saber si la empresa es capaz de
abastecer a DIPROD en todo momento y si esta prioriza a la organización cumpliendo
los acuerdos.
 Tasa de negociación:
Si la empresa cotiza a un precio menor se le asigna un porcentaje de negocio adicional
al precio establecido.
 Localización geográfica:
Las entregas dependen de la localización, por ello las empresas se diferencias en
cuanto al plazo de entrega y si no se encuentran en el mismo lugar se agrega el precio
por el flete y derechos.
 Volumen mínimo:
De acuerdo a este volumen se asignará los porcentajes de compra.

TABLA COMPARATIVA DE COTIZACIÓN

CRITERIOS

ALFO

CANCHEM

MICHIGAN CHEMICAL

CARTER CHEMICALS LTD

AMERICAN CHEMICAL INC

PRECIO CON DERECHOS Y FLETES

$646.00 / ton

$596.00 / ton

$634.00 / ton

$602.00 /ton - $596.00 / ton


CONFIABILIDAD

Satisfacieron todos los requerimientos a DIPROD (Canadá)

Satisfacieron todos los requerimientos a DIPROD (Canadá)

Abastecieron casi el 99% a DIPROD (EUA)

Disminución en abastecimiento por plan de reparto a DIPROD (EUA)

TASA DE NEGOCIACIÓN

No tiene

No tiene

No tiene

Asignación de porcentaje de negociación

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Plantas múltiples (Quebec, Canadá)

Plantas múltiples (Canadá)

Planta (Hamilton, Ontario, Canadá)

Planta (Cleveland, EE.UU.)

VOLUMEN MÍNIMO

1000 ton

750 ton

1050 ton

5. PREPARE UNA TABLA COMPARATIVA DE COTIZACIONES CON LAS COTIZACIONES


OBTENIDAS POR DIPROD INCLUYA LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN EL PUNTO ANTERIOR Y
DETERMINE CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN DE COMPRA. SUSTENTE.

Puntaje:
ALTO:
MEDIO:
BAJO:

CONCLUSIÓN: Según todos los criterios establecidos se seleccionó a dos proveedores para
mejorar la capacidad de la empresa y asegurar el cumplimiento con el suministro. Estas son
Canchem, con un 70% (2100 ton) y Alfo, con un 30% (900 ton), las cuales fueron seleccionadas
por su cumplimiento de abastecimiento y la centralización. Canchem ofrece un precio
accesible, el cual fue cotizado luego de una reunión en la cual se tomó en cuenta que tenía
que mejorar su precio para ser competitivo. Alfo por su parte no tiene volumen mínimo, el cual
se adecua al porcentaje otorgado, de esta forma no se incumplirá el contrato.
6. ¿DÓNDE CONSIDERA QUE DEBE UBICARSE EL ÁCIDO HEXÓNICO EN LA MATRIZ DE KRALJIC
DE DIPROD? CONSTRUYA LA MATRIZ KRALJIC Y, DE ACUERDO AL RESULTADO, CONSTRUYA
UNA ESTRATEGIA DE COMPRA PARA EL ÁCIDO HEXÓNICO Y EXPLIQUE LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE SU PLANTEAMIENTO. PARA RESPONDER ESTA PREGUNTA DEBE REVISAR
PAPERS RELACIONADOS Y HACER LAS REFERENCIAS QUE CORRESPONDAN EN SUS
RESPUESTAS.

El ácido hexónico es una materia prima esencial para la producción de diferentes productos de
DIPROD, por ello deberíamos ubicarlo en el cuadrante “Estratégico”, dado que el impacto en
los resultados es alto y el riesgo de suministro también. Hay que garantizar el suministro
haciendo todo lo que sea necesario para obtenerlo en base a los objetivos de compra de la
empresa y el gran impacto que posee. Además, cuenta con un reducido número de
proveedores canadienses, la disponibilidad de insumo es incierto, a su vez para asegurar el
suministro y siguiendo una estrategia de compra se debería establecer como periodo mínimo
de contrato 1 año, con ello se lograría obtener alianzas estratégicas garantizando compras al
proveedor elegido además de mantener la continuidad de disponibilidad del material para la
operación. Por otro lado se deberá tomar en cuenta el mejor valor basado en términos de
precio, calidad y servicio que ofrezca el mejor postor.

Figura 1. Matriz de Kraljic del ácido hexónico

Fuente: Elaboración propia

Tabla 1. Ventajas y Desventajas de la Matriz de Kraljic del ácido hexónico

VENTAJAS DESVENTAJAS
Asegurar el abastecimiento continuo del Mantener Proveedores por un periodo
suministro. mínimo de 1 año.
Establecer relaciones sostenidas y a largo Posterior a 1 año el precio no garantiza la
plazo. vigencia, podría cambiar
Comparten información (riesgo). El producto no contaría con políticas de
Asegurar el mejor valor del suministro. respaldo en temas de calidad.
BIBLIOGRAFÍA ANOTADA

 Galo, N.R., Ribeiro, P. C., Mergulhão, R. C. y Vidal Vieira, J. G. (2018). Selección de


proveedor de servicios logísticos: alineación entre criterios e indicadores. INNOVAR.
Revista de Ciencias Administrativas y Sociales [en linea]. 2018, 28(69), 55-70.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81856556005

“Este paper se tiene en cuenta los criterios de selección de los proveedores de servicios
logísticos, sus respectivos indicadores de desempeño y su consistencia en el proceso de
selección y evaluación de proveedores. A través de estudios de múltiples casos e
informes de indicadores de desempeño, se determinó los criterios de selección
adecuados. Los resultados muestran que hay pocos estándares universales. Todas las
empresas utilizan "fletes" y los estándares relacionados con la calidad de los servicios
prestados están mal gestionados. Además, casi no existe coherencia entre estándares
e indicadores, lo que indica que la empresa no ha adoptado un mecanismo de
evaluación para los proveedores de servicios logísticos.”

 Sarache Castro, W. A., Castrillón Gómez, Ó. D. y Ortiz Franco, L. F. (2009). Selección de


proveedores: una aproximación al estado del arte. Cuadernos de Administración, 22(38),
145-167. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20511730008

“Para un mejor desempeño competitivo, se necesita buena gestión de la cadena de


suministro. Por ello, la selección de proveedores constituye una decisión estratégica
que tiene un impacto significativo en el desempeño organizacional. Por lo tanto, este
paper adoptará los métodos más avanzados en la selección de proveedores, utilizando
como referencia importantes revistas internacionales específicamente para este tema.
El propósito de este artículo es brindar una contribución como referencia para futuras
investigaciones sobre el tema. En este sentido, se debe seguir un procedimiento donde
se analiza el contexto a quien se abastece, los criterios de selección y métodos.”

También podría gustarte