Está en la página 1de 12

Unidad 2: El Gasto Público

GENERALIDADES
El gasto público es una de las partes más importantes que conforman el presupuesto. Corresponde a la parte
de “presupuesto de gastos”.
El Estado, a través del gasto, es uno de los principales demandantes de la economía (porque compra muchas
cosas del sector privado que NO produce por sí mismo).
A partir de las decisiones de Gto. Púb. (gastar más o menos), el Estado produce efectos en la economía.

CONCEPTO de Gasto Público


Para llegar al concepto de gasto público, debemos analizar previamente los elementos que lo constituyen:
1) elemento Político: implica el empleo de un determinado criterio selectivo de necesidades, estableciendo

OM
escalas de prioridades porque los recursos son escasos.
2) elemento Económico: es el empleo, la aplicación o la utilización de una riqueza. Esto supone efectos en
la economía y en el orden social. Los recursos extraídos del sector privado van al sector público como
recursos, que luego vuelven al sector privado a través del gasto.
3) elemento Jurídico: el gasto público debe ser aprobado por el poder legislativo (se lo aprueba por ley al
aprobar el presupuesto).

.C
Nota: la autoridad legislativa focaliza, fundamentalmente, en los gastos y no en los recursos. Esto es así porque
en materia de recursos se puede estimar igual, más o menos de lo efectivo. Pero en materia de gastos nunca se
DD
puede ejecutar más de lo estimado.

Gasto Público: es el empleo de riqueza (elemento económico) realizado por el Estado, en virtud de una
autorización legal previa (elemento jurídico), destinado a la satisfacción de necesidades Púb. (elemento
político) y, en términos generales, a la atención del interés público (que es el fin último del Estado).
LA

ESTADO LIBERAL Y MODERNO:


- Estado Liberal: el Estado debe abstenerse de realizar toda actividad que signifique una intromisión en
la decisión de las acciones libremente elegidas de los individuos, por lo tanto la actividad del Estado se limita a
FI

las funciones necesarias para mantener el orden y la seguridad interna y externa, lo que supone asignarle las de
policía, ejército y justicia, y exigirle que asegure, mediante la legislación, el marco legal adecuado que permita
el desarrollo de la libertad económica de los particulares. La no intervención del Estado en la economía y el
principio de neutralidad de las instituciones financieras informa la concepción del pensamiento liberal.


Deberá gastar poco ya que el monto de sus gastos está limitado a lo necesario para el
desarrollo de las funciones. Precisamente en el hacer del Estado se encuentra la diferencia entre el Estado de
este pensamiento liberal y del pensamiento actual.
- El Estado Moderno: es un Estado hacedor. El cambio en el concepto de Estado obligó a acentuar no ya
el monto del gasto, su ejecución y control sino también la composición y naturaleza del gasto. Sigue siendo
necesario saber “cuánto” gasta el Estado, pero también es importante saber “en qué” se gasta. En otras palabras
debemos determinar y conocer en qué consiste la actividad del Estado y esto supone un análisis de las funciones
estatales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CONCEPCIONES DE GASTO (Tradicional y Moderna):
La evolución en el concepto de las funciones del Estado llevo a una distinta concepción del gasto público. La
definición tradicional tenía en cuenta quién es el autor del gasto ya que éste es quien otorga al gasto el carácter
de público o privado, y para lo cual los gastos públicos son los de los entes que tienen personalidad moral
pública (esta afirmación no ofrecía inconvenientes ya que el Estado es liberal y la nítida separación entre
actividades públicas y privadas permitía distinguir el gasto público del privado). Ahora se pone de relieve,
como núcleo esencial, la acción que desarrolla el Estado en atención a los fines que persigue (básicamente
satisfacción de necesidades públicas y, en general, el interés público).

Gasto Público y Gasto Privado


Gasto Público Gasto Privado

OM
Necesita autorización legal. No necesita autorización legal.
Su fin es satisfacer necesidades públicas. Su fin es satisfacer necesidades privadas.
Debe cumplir ciertos requisitos para realizar el No es obligación que cumpla los requisitos
gasto. Por Ej.: concurso de precios, licitación. nombrados.
El Estado se fija en la cantidad de erogaciones

.C
Primero recauda y luego realiza erogaciones.
que tendrá para luego ver como recaudar.
Lo realizan organismos estatales. Lo realizan personas físicas o jurídicas.
DD
CLASIFICACIÓN

S/ la Recurrencia (periodicidad o previsibilidad):


• Gastos Ordinarios: son aquellos que suelen repetirse período tras período y aparecen planificados y
estimados en los presupuestos anuales.
LA

• Gastos Extraordinarios: son aquellos que surgen por situaciones irregulares; no están previstos en el
presupuesto (ej: catástrofes).

S/ la Consunción (deterioro) o Durabilidad:


• Gastos Corrientes: son aquellas erogaciones que se llevan a cabo para solventar los gastos derivados
FI

del normal funcionamiento de las actividades del Estado. Son los gastos de consumo, operación o
funcionamiento.
• Gastos de Capital: son aquellas erogaciones efectuadas en infraestructura (obras públicas, construcciones
directas, transferencias para inversión, etc.).


S/ el efecto en la Producción Privada:


• Gastos Consumo: no incrementan la producción privada de manera directa e inmediata (están integrados
principalmente por el costo directo de la administración y las transferencias para consumo).
• Gastos de Inversión: incrementan la producción privada y, por ende, la riqueza.

S/ la Inherencia y Colateralidad:
• Gastos Directos: gastos de consumo que el Estado realiza como una contraprestación a bienes y
servicios recibidos (ej: sueldos de sus empleados, pagos por la adquisición de bienes muebles -los bienes inmuebles
no porque son gastos de capital-).
• Gastos Indirectos o de Transferencia: son erogaciones a individuos o entes (públicos o privados) sin
contraprestación (no se recibe nada a cambio).
• Gastos Indirectos (Myrdal): son los que emergen de las deudas pasadas (ej: intereses).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


S/ su Rentabilidad:
• Gastos Rentables: implica que los estos gastos provean mayores beneficios que pérdidas para la
sociedad. Nos referimos a la rentabilidad social, sin importar si el gasto es económicamente rentable p/
el Estado (ej: obra púb.; molesta mientras se realiza, pero terminada será socialmente beneficiosa).
• Gastos Irrentables: los gastos se traducen en futuras pérdidas sociales mayores a los benef. soc.

S/ el Impacto sobre bienes disponibles:


• Gastos Reales o Exhaustivos: aquellos que consumen o utilizan bienes disponibles y al hacerlo
reducen su magnitud para uso privado.
• Gastos NO Exhaustivos: son Gtos. de transferencia y no consumen bs. de uso privado alternativo

S/ el Método de Decisión:
• Gastos Decididos: aquellos gastos que son pre-legislados (contemplados en el presupuesto).

OM
• Gastos Discretos: aquellos que no fueron pre-legislados (no contemplados en el presupuesto).

S/ la Prescindencia o Priorización (Trilogía del Gasto):


• Gastos Indispensables: hacen a la existencia del Estado.
• Gastos Útiles o Valiosos: satisfacen necesidades complementarias a las necesidades esenciales
(indispensables) para la existencia del Estado.

.C
• Gastos Superfluos: aquellos prescindibles que no hacen a la existencia del Estado.

S/ la Carga Financiera:
DD
• Gastos Primarios: reflejan el nivel de las erogaciones sobre las que el sector público tiene control. Se
calcula de la siguiente manera: _ Gasto Neto dev. → (Gasto Cte. + Gasto de Capital)
_ Int. de Deuda
_ Comisiones de Deuda
Gastos de la Deuda
LA

Gastos Primarios
• Gastos NO Primarios: reflejan el costo financiero de la deuda.
El Gto Neto Total se integra por el Gto Primario + las erogaciones derivadas del costo fciero. de la deuda.

S/ la Productividad:
FI

• Gastos Productivos: gastos para la adquisición de bienes destinados a producir bienes y servicios
públicos. Producen un aumento de la renta nacional.
• Gastos de Transferencia (improductivos): consisten en el pago de una suma a individuos o entes
(públicos o privados) sin contraprestación. No generan un aumento de la renta nacional sino sólo una


diferente distribución de la misma.

S/ Reflejen o no Tendencias:
• Gastos Incrementales: aquellos que se calculan tomando como base gastos del ejercicio anterior,
aumentándolos en un porcentaje determinado.
• Gastos Nuevos: aquellos que no estaban previstos en el ejercicio anterior.

S/ Activos Formados:
• Gastos de Capital Físico: redistribución de la propiedad de Aº físicos (ej: planes de vivienda).
• Gastos de Capital Humano: modificación en las tenencias de Aº humanos (ej: educación).

S/ la Contraprestación Lograda por el Estado:


• Gastos de Compra de Bienes: comprenden la adquisición de bienes de consumo y de capital.
• Gastos de Compra de Factores: adquisición de servicios (ej: pago de mano de obra en relación de
dependencia, pago de intereses y devolución del capital de la deuda pública).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


GASTOS PARTICULARES
Subsidios: el subsidio es el gasto público (incluye exenciones fiscales) realizado por el Estado en beneficio de
consumidores o empresas, sin que el gasto implique para él (el Estado) una compensación equivalente.

Subsidios al Consumo (sub. a la Dm) Subsidios a la Producción (sub. a la Of)


Aliento a la posición competitiva (bajar los costos del
A productos de consumo
producto para aumentar su competitividad)

Estímulos al desarrollo (ej: exención de imp en sus


En dinero
primeros años de vida)
De consumo restringido Sostenimiento del empleo (ej: programa p/evitar despidos)
Formas Particulares de Subsidios:

OM
1. S. en Efectivo: entrega de dinero.
2. S. al Crédito: reducciones en el costo financiero.
3. S. Tributarios: reducciones del costo impositivo.
4. S. en Especie: entregas no dinerarias (ej: alimentos).
5. S. de Intermediación en Mercados: para modificar los resultados de mercados (ej: subsidiar la importación

.C
de un bien de capital fundamental para el desarrollo del país).
6. S. Regulatorios: para inducir conductas en los regulados.
DD
Causas del INCREMENTO del Gasto Público: Aparentes, Relativas y Reales.
1) APARENTES
• Inflación: implica que de un año a otro los valores nominales ▲, pero los valores reales ▲ menos, no
aumentan o disminuyen. Entonces, si el Estado gasta lo mismo (en las mismas cosas y en las mismas
cantidades) podemos decir que “en apariencia” gasta más, a causa del efecto inflacionario.
LA

• Cambio de Reglas Presupuestarias y de Contabilidad Pública: suele ocurrir que se cambien las
registraciones de las partidas de gasto de un año a otro (se contabilicen y expongan de modo diferente respecto
al ejer. ant.). Dicho cambio dará lugar a un incremento aparente del gasto.

2) RELATIVAS
FI

• Cambios Geográficos y Demográficos: implican un incremento de la población. Así, el Estado debe


extender los servicios prestados a un mayor nº de personas, lo cual implica un incremento del Gasto
Púb. Sin embargo, se trata de una causa relativa, ya que lo que el Estado gasta por habitante (gasto per
cápita) estará influenciado por la concentración de la población. En lugares con mayor concentración de


la población, donde existe infraestructura suficiente, si se produce un incremento de ésta, puede ser que
el gasto per cápita disminuya al no tener grandes costos de instalaciones.
• Cambios en la Producción y en la Renta Nacional (PBI): dado que “Gto. Púb. + Gto. Privado =
Gasto/Demanda Total”, cuando aumenta el Ingreso Nacional, aumenta tanto el gasto público como el
gasto privado. Esto puede hacer que el Gasto Público se incremente, pero en menor medida respecto del
aumento del Gasto Privado.
3) REALES
• Expansión de las Actividades Públicas: el Estado extiende sus funciones, por lo que satisface nuevas
necesidades públicas, lo que implica que se requiera un mayor gasto público.
• Aumento de Costos: el aumento real de costos de bienes y servicios que el Estado adquiere, implica un
incremento del Gasto Público.
• Aumento de la Burocracia y Presiones Políticas: el crecimiento desmesurado de la burocracia (▲ costo
administrativo del Estado) y la presión de grupos con int. sectoriales (ej: gremios), implican un incremento
del Gto. Púb.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Enfoque Autor Explicación Causal del Crecimiento del Gasto
1 Wagner Continuo incremento de la participación del S. Púb.
A favor
2 Peacock-Wiseman Hechos extraordinarios (guerras) permiten elevar tributos y gastos.
del Estado
3 Musgrave 3 Factores, al modificarse, generan el ∆ del Gto.
Contra el 4 Baumol Baja productividad pública.
Estado 5 Niskanen La burocracia buscando maximizar el presupuesto.

LEY DE WAGNER (Ley del gasto creciente o ley de la creciente expansión de la actividad pública).
Wagner hizo un análisis del Gasto Público comparándolo con la Renta Nacional y no con la Población.
SUPUESTOS (formulaciones):

OM
- Cuanto mayor sea la Renta Nacional de un país, mayor será el tamaño del Sector Público en ese territorio en
relación a la renta (si ∆PBI → ∆Gto. Púb.; rel.: Gto. Púb./PBI). El aumento del ingreso llevará a que el Estado
aumente sus funciones, ya que habrá también un incremento de las Nec. Púb. a satisfacer.
▲PBI ▲Necesidades Púb., ▲Funciones del Estado ▲Gto Púb. p/cumplir dichas funciones y satisfacer las nec. púb.
- Suponiendo una economía en crecimiento, el Sector Público tendrá un peso creciente desplazando a la
actividad privada.

.C
- Los bienes públicos son bienes superiores, con elasticidad mayor a uno (el ▲ del Gto. Público es más que
proporcional respecto al ▲ del Ingreso -PBI-) y, por lo tanto, el ▲ en la Renta Nacional estará acompañado por
subidas en la producción del sector público, donde el Gasto Público crecerá más que proporcionalmente
DD
respecto del crecimiento del PBI.

CAUSAS del Incremento del Gasto Público:


1. Aumento de las funciones administrativas y protectoras del Estado, al sustituir la actividad privada por
la pública.
LA

2. Expansión de los Gtos. “culturales y de bienestar” especialmente educación y redistribución de la renta.


3. Mayor número de monopolios privados que el Estado debería suprimir (o neutralizar sus efectos), por
razones de eficiencia económica. Esto surge como resultado de avances tecnológicos que conllevan a la
creación de monopolios privados.
FI

CONDICIONES para el Cumplimiento de la Ley de Wagner:


1. Aumento de la Renta Nacional y del bienestar general e, inclusive, de la renta per cápita.
2. Importancia del progreso tecnológico (proceso de industrialización).
3. Estado constitucional y democrático: participación de la población en las decisiones político-financieras.


CRÍTICAS:
1. No tuvo en cuenta los conflictos bélicos como factor de incremento del Gasto Público.
2. No justifica el crecimiento continuo de la renta y la expansión relativa de los gastos públicos con
respecto a la renta nacional como consecuencia del aumento de dicha renta.

LIMITACIONES (al incremento de las funciones del Estado):


1. limitación Material: para que el sector privado también se desarrollara, ciertas actividades económicas
no deberían ser desempeñadas por el Estado (como el comercio y la agricultura).
2. limitación Financiera: las cargas impositivas no pueden ser tan elevadas como para convertirse en un
peso excesivo para la gente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La TRILOGÍA FACTORIAL de MUSGRAVE
Musgrave identificó 3 tipos de Factores que influyen en el crecimiento del gasto:
1) FACTORES ECONÓMICOS (Civiles -3- y de Defensa -1-):
• Gastos de CAPITAL (función de asignación). • Gastos de DEFENSA (gastos de guerra).
• Gastos de CONSUMO (función de asignación).
• Gastos REDISTRIBUTIVOS (función de
redistribución).

2) FACTORES CONDICIONANTES:
• Cambios TECNOLÓGICOS (ej: aumenta el parque automotor, entonces el Estado deberá ampliar las calles).
• Cambios DEMOGRÁFICOS (por incremento de la población y/o por cambios en la estructura de las edades).

OM
3) FACTORES SOCIOCULTURALES:
• POLÍTICOS, SOCIALES y CULTURALES (tendencia a aceptar mayor participación del Estado y el paso de gobiernos
dictatoriales a gobiernos democráticos).
• GUERRAS y EFECTO UMBRAL (las guerras harán que el gasto bélico aumente, lo que incrementará el Gto. Púb).
1) FACTORES ECONÓMICOS: el Gto. Púb. varía en el transcurso del desarrollo económico según las distintas
necesidades. Éstas se ven reflejadas por el Estado en su Presupuesto en las funciones de Asignación y Distribución.

.C
Para medir el Gasto Público utiliza: GTO. PÚB./PBI. Musgrave establece categorías económicas para clasificar el
gasto, observando cómo variará la participación de dichos gastos en el PBI cuando sube el nivel de Ingresos per
cápita. Dicha clasificación es la siguiente:
DD
 GASTOS CIVILES:
• FORMACIÓN DE CAPITAL PÚBLICO: durante las primeras etapas de desarrollo, la formación de K púb. será
alta (respecto del total de inversión en capital -incluye pública y privada-), c/el objetivo de lograr el despegue en el
desarrollo. Después de haber logrado dicho despegue, la inversión privada en bienes de K aumentará y la
LA

participación de inversión pública sobre el total de inversión disminuirá. Sin embargo, puede haber
períodos posteriores de desarrollo en que la formación de K púb. aumente su participación sobre el total.
1°:▲Inv. Púb. p/despegue del desarrollo. 2°:▲Inv. Priv. (▼particip. Inv. Púb.). 3°: puede o no ▲ part. Inv. Púb.
• CONSUMO PÚBLICO: partiendo de una situación de bajos ingresos, cuando estos ▲, ▼ el % destinado a
consumo priv. p/ cubrir nec. básicas (ej: alimentación, vivienda), pero a su vez disminuirá el consumo púb
FI

que cubre otras necesidades básicas (ej: protección) [∆Y → ▼Consumo Bs. Priv; ▼Consumo Bs. Púb]. Sin
embargo, al estar en desarrollo, los bienes privados precisarán de bienes públicos que los complementen,
por lo que el Consumo de Bs. Púb. será mayor al de Bs. Priv.
• REDISTRIBUTIVOS: cuando el Y per cápita ▲, tendremos necesidades de medidas redistributivas distintas


según los objetivos políticos del Estado (2 tipos de objetivos políticos -refieren a Transferencias-).
Reducir la desigualdad: el % de Transf. respecto al Y total permanecerá invariable, pero ▲nominal//
Garantizar un nivel mínimo de vida: la proporción de transferencias sobre el ingreso total bajará a medida que
sube el ingreso per cápita (un aumento del PBI per cápita implicaría que las familias van alcanzando ese nivel
mínimo de vida, por lo que el Estado ▼ su intervención).
Otras Medidas Distributivas: aplicación de impuestos progresivos, de fondos de desempleo, inversión p/el
acceso a la propiedad, etc.

 GASTOS DE DEFENSA (GUERRA).

2) FACTORES CONDICIONANTES:
• TECNOLÓGICOS: cambia la tecnología, surgen nuevos prod. y los individuos modif. la composición de su
consumo (ej: ▲el uso de celulares → el Estado deberá desarrollar app útiles -botón de pánico-).
• DEMOGRÁFICOS: implica cambios en la población, que pueden ser de 2 tipos:
En el tamaño de la población: se produce un incremento del número de habitantes.
En la estructura de las edades: se modifica la composición interna de la población.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) FACTORES SOCIALES, CULTURALES Y POLÍTICOS:
• CAMBIO SOCIAL Y CULTURAL: a nivel mundial ha habido una tendencia social y cultural a aceptar una
mayor participación del Estado, cumpliendo fundamentalmente con roles de redistribución.
• CAMBIO POLÍTICO: marcado principalmente por el paso de gobiernos dictatoriales a gobiernos
democráticos, lo que reforzó la demanda de Bs. Púb. (ej: en Arg., la necesidad de seguridad/paz interna). VER
el otro caso rel. con el desarrollo de la economía e impuestos.
GASTOS DE DEFENSA (GUERRA): Musgrave identificó 3 períodos: Épocas de Paz, Guerra y Posguerra.
Supuesto: durante una guerra el desplazamiento en la tendencia del gasto por el incremento de los gastos de
guerra se dispersa entre sector público y sector privado. Así, los Gastos Públicos Totales suben marcadamente,
pero el incremento está por debajo del incremento de los gastos de guerra.
Modelos según las políticas estatales de Impuesto y de Gto. Púb. (3): Eficiente, Ineficiente e Intermedio.

OM
1º Modelo: EFICIENTE
Época de Paz: los gastos civiles siguen la tendencia creciente.
Época de Guerra: los Gastos de Guerra (financiados por ▼de Gtos. Civiles
y ▼ del Gto. Privado) aumentan en mayor proporción a la disminución
de gastos civiles. El Gto. Púb. Total se incrementa, pero en menor
proporción al aumento de los Gastos de Guerra.

.C Época de Posguerra: los gastos de guerra desaparecen y los gastos


civiles vuelven a la tendencia creciente original.
Se produce un DESPLAZAMIENTO TEMPORARIO de gastos privados
DD
hacia gastos públicos sólo en la etapa de guerra, pero luego de ésta,
los gastos vuelven a la tendencia original.

2º Modelo: INEFICIENTE
Época de Paz: los gastos civiles siguen la tendencia creciente.
LA

Época de Guerra: los Gastos de Guerra (financiados por ▼de Gtos.


Civiles y ▼ del Gto. Privado) aumentan en mayor proporción a la
disminución de gastos civiles. El Gto. Púb. Total se incrementa, pero
en menor proporción al aumento de los Gastos de Guerra.
FI

Época de Posguerra: los gastos de guerra desaparecen y los gastos


civiles NO vuelven a la tendencia creciente original.
Se produce un DESPLAZAMIENTO PERMANENTE de gastos privados
hacia gastos públicos, ya que en la etapa de posguerra el Gto. Púb.
Total continúa creciendo pero por encima de la tendencia original.


3º Modelo: INTERMEDIO o VARIANTE DEL EFICIENTE


Época de Paz: los gastos civiles siguen la tendencia creciente.
Época de Guerra: los Gastos de Guerra (financiados por ▼de Gtos. Civiles y
▼ del Gto. Privado) aumentan en mayor proporción a la disminución de
gastos civiles. El Gto. Púb. Total se incrementa, pero en menor
proporción al aumento de los Gastos de Guerra.
Época de Posguerra: los gtos. de guerra desaparecen y los gtos. civiles
TEMPORARIAMENTE NO vuelven a la tendencia creciente original.
Se produce un DESPLAZAMIENTO TEMPORARIO de gastos privados hacia
gastos públicos, ya que en la etapa de posguerra el Gto. Púb. Total no
recupera inmediatamente la tendencia original.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Respecto al Modelo Ineficiente, hay 2 efectos que justifican el comportamiento del Gasto Público:
1. Efecto Umbral: en las épocas de paz los habitantes pueden no estar dispuestos a aceptar un ▲de Imp.
Ante una guerra, el Estado aumenta dichos Imp. para financiar el Gto. Púb. que la cubrirá. Esto implica
un Efecto Umbral, ya que la resistencia a pagar más Imp. se traslada a un nivel más alto. Finalizada la
guerra, los Imp. NO vuelven a la situación original, sino que permanecen elevados.
2. Efecto de Cambio en las Preferencias: la guerra puede cambiar los valores sociales o la estructura
política de poder, trayendo consigo una mayor preferencia por los Bs. Púb. s/ Bs. Priv.
Estas dos fuerzas tienen un efecto Permanente sobre el gasto.

WISEMEN y PEACOCK. Explican el E. Desplazamiento basados en el E. Umbral y Cambio en las Preferencias


Parten del Modelo Ineficiente, sosteniendo que en época de posguerra se mantendrá la proporción de gastos y

OM
recursos que tenía el Estado en época de guerra, NO volviendo a la tendencia de crecimiento original. Sin
embargo, como ya no se tiene que solventar más gastos de defensa entonces estos recursos se utilizarán para
otros gastos públicos.
Efecto Desplazamiento:
 Durante la Guerra: ▲el Gto. de Defensa, desplazando a los Gtos. Priv. por tener que pagar más imp.

.C
 Durante la Posguerra: ▲ los Gastos Civiles, que desplazan a los Gastos de Defensa de manera Permanente.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


POSTURAS CONTRA el ESTADO

NISKANEN (Teoría Económica de la Burocracia)


Noción Principal: la Burocracia es negativa, ya que busca maximizar el tamaño de su presupuesto, lo que lleva
a un aumento innecesario del Gto. Púb. y/o a una mala asignación de RR por parte del Estado.
Interpretaciones:
1. Los funcionarios se guían por objetivos egoístas (poder, prestigio, influencia, etc.).
2. Inexistencia de motivaciones para lograr la eficiencia. La burocracia no recibe incentivos económicos, por
lo que el logro de la eficiencia queda sujeto al sentido de la responsabilidad o altruismo de los funcionarios.
3. Objetivos Principal: MAXIMIZAR EL TAMAÑO DE SU PRESUPUESTO, ya que el autoestima del funcionario
depende de la cantidad de fondos que administra.

OM
4. Competencia entre unidades burocráticas p/ atraer fondos públicos hacia sus propios presupuestos.
5. Exceso de gasto generado por la interacción entre políticos y el asesoramiento de la burocracia. Los
funcionarios suministran a los políticos información técnica necesaria para la toma de decisiones de gasto
(a su vez ponen en práctica los programas decididos por los políticos).

.C
BAUMOL (Crecimiento desequilibrado de la productividad)
Noción Principal: la productividad del Sector Público será siempre menor que la del Sector Privado.
DD
Baumol identifica 2 grupos en la economía según su productividad:
• Grupo que favorece el progreso: está representado por el Sector Privado y, dada la innovación
tecnológica propia de este sector, crece la productividad y, con ella, el progreso.
• Grupo que NO favorece el progreso: está representado por el Sector Público y, debido a las
LA

características de la producción de este sector (donde la eficiencia no es el objetivo principal), la


productividad no crece y, por ende, no se fomenta el progreso.

Supuestos:
- Único factor de la producción: Trabajo.
FI

- Iguales salarios en los dos sectores de la economía (S. Púb. y S. Privado).


- Crecimiento de los salarios (de toda la economía) marcado por el Sector Privado.

Efecto: la productividad del Sector Privado crece y da lugar a 2 situaciones:




- la relación entre empleo público y privado permanece constante, pero como la productividad del sector
privado es mayor, la proporción del sector público en el output real de la economía disminuirá.
- la participación en el output real de la economía se mantiene constante, pero como la productividad del sector
privado es mayor, para compensar esa menor productividad, el sector público deberá incrementar el número de
trabajadores y, por ende, se incrementa el Gasto Público.
Asimismo, cuando el Sector Privado aumenta los salarios, el Sector Público también debe hacerlo, lo que
implica un aumento de costos en el Sector Público, traducido en un aumento del Gasto Público.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EVALUACIÓN DEL GASTO
Introducción: los recursos asignados al gasto público poseen un costo de oportunidad: un gasto privado no
realizado. Es decir, los recursos empleados en los proyectos podrían ser aplicados tanto en proyectos públicos
como privados, de ahí la necesidad de la evaluación del gasto y de los proyectos. El Estado debe elegir entre
distintos proyectos, aquel que implique una mayor brecha entre beneficios y costos sociales.
Reglas de decisión: La evaluación de proyectos implica determinar de qué manera puede conseguirse el uso
más eficiente de los recursos escasos.
 Proyectos Divisibles: proyectos realizables por etapas, permitiendo el funcionamiento mientras se
avanza en cada etapa (ej: edifico de la FCE; mientras se hacía el 3º piso, la FCE seguía funcionando). Se
pueden alcanzar objetivos en forma escalonada.
 Proyectos NO Divisibles: el proyecto no cumplirá con su objetivo hasta que no se finalice. Hasta su

OM
terminación, el proyecto no funcionará (ej: defensa contra inundaciones).
- Presupuestos Fijos: se debe elegir acerca de la composición del presupuesto. Se asignan recursos
escasos entre proyectos públicos alternativos, solamente de tal manera que “el costo de oportunidad de llevar a
cabo un proyecto púb. consiste en el beneficio perdido por no llevar a cabo otro proyecto púb.”. Se buscan
proyectos púb. alternativos siguiendo la clasificación del Gto. Púb. por finalidad y funciones.

.C
- Presupuestos Variables: se debe elegir entre proyectos tanto púb. como privados alternativos, surgiendo
un costo de oportunidad sobre NO realizar el proyecto privado y hacer el público o viceversa. “el costo de
oportunidad de los proyectos púb. debe ser redefinido como los beneficios perdidos de los proyectos privados
que no se realizarán debido a que los RR son transferidos para su utilización pública”.
DD
Conclusión: las reglas de decisión apropiadas para la selección de proyectos serán distintas en función de si el
presupuesto es variable o fijo y si es divisible o no. Pueden aplicarse las siguientes reglas:
Presupuesto Fijo, Proyecto Divisible: los fondos se distribuyen entre los proyectos de forma que sus
beneficios marginales sean iguales entre sí.
LA
FI

Be Mg Y


Be Mg X
0 X 0 Y

Presupuesto Variable, Proyecto Divisible: se incluirán todos los proyectos hasta que los beneficios
marginales sean iguales a 1, es decir, hasta que el beneficio neto sea nulo.
Presupuesto Fijo, Proyecto NO Divisible: se elige la combinación de proyectos que maximiza los Be
Netos (se comparan los Be Netos de cada proyecto y se eligen los de mayor Be hasta donde alcance el presupuesto).
Hay 2 pautas para calcular el ese Be Neto: - BE/COSTO > 1
- BE - COSTO > 0
Presupuesto Variable, Proyecto NO Divisible: se escogen todos los proyectos que tengan Be Netos +.
Cálculo: Valor Actual Neto (VAN) = ∑(BE - COSTOS)/(1 - r)n → flujo de Be y Costos descont. c/tasa de desc.
Si VAN > 0, entonces el Estado debe realizarlo.
En la práctica, la combinación de proyectos no divisibles y presup. lim. suele ser la situación más común.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TIPOS de BENEFICIOS y COSTOS

PECUNIARIOS: los beneficios y costos pecuniarios implican cambios en los precios relativos. Se producen
Beneficios o Pérdidas para determinados individuos que serán compensadas con Beneficios o Pérdidas de otros
individuos. En este caso, no se generan Beneficios o Pérdidas Netas para la sociedad en su conjunto, ya que
Beneficios y Pérdidas se compensan (ej: el Estado realiza una obra contratando mano de obra -Be p/ obreros-
financiándola con el cobro de impuestos -Pe p/ contribuyentes-).

OM
REALES: reflejan un aumento o disminución en el Bienestar de la sociedad, es decir, los consumidores finales
del proyecto. Muestran Beneficios o Pérdidas Netas para la sociedad.

Entonces, los beneficios y costos reales producen efectos en la economía. Los pecuniarios no. El Estado
debe incluir, por lo tanto, los reales en sus proyectos públicos.

.C
Tipos de Beneficios y Costos Reales

DIRECTOS: aquellos que se relacionan con el objetivo principal del proyecto.


DD
INDIRECTOS: aquellos que se relacionan con los objetivos secundarios del proyecto.
Ej: Costanera: Directo: defensa contra inundaciones.
Indirecto: lugar de esparcimiento y ocio.

TANGIBLES: poseen un precio de mercado, por lo que se los puede valorar.


LA

INTANGIBLES: no poseen un precio de mercado, por lo que no pueden ser valorados con facilidad (deben aplicarse
diferentes métodos de valoración). Ocurre principalmente con los Beneficios Sociales.

EXTERNOS: tienen efecto por fuera de la jurisdicción prevista en el proyecto.


INTERNOS: tienen efecto sólo sobre la jurisdicción prevista en el proyecto.
FI

FINALES: afecta a los consumidores finales del proyecto.


INTERMEDIOS: son proyectos destinados a la producción de bienes intermedios.
Ej: Predicciones Meteorológicas: La parte final la perciben los viajeros.


La parte intermedia es que actúa como medio de ayuda p/la aviación.

PRECIO SOMBRA: ajuste de precio de un bien o servicio que incluye los Costos y Beneficios Reales para la
sociedad. Ocurren cuando el Mercado es Imperfecto, ya que dicho mercado imperfecto afecta/distorsiona el
valor del bien o servicio en cuestión. Incluye el Costo de Oportunidad de un bien.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) En un proyecto, ¿cuáles son los costos y beneficios a incluirse?
Para evaluar un proyecto público se deben considerar los Be y Costos Reales (no los pecuniarios), ya que son los
que producen un Be o Pe Neta para la sociedad (estos Be y Costos reales son los que producen efectos en la economía).
2) ¿Cómo deben valorarse en el Presente los costos y beneficios?
- Productos que se transan en el Mercado: deben tomarse los precios de mercado, siempre que se trate de un
mercado competitivo. Sin embargo, si el mercado es imperfecto, es decir, existen situaciones que
afectan/distorsionan el valor de los recursos, esas situaciones deben contemplarse y ser incluidas en el
precio de tales recursos. Estos valores ajustados se denominan PRECIOS SOMBRA.
OBJETIVOS de los Precios Sombra:
- Incentivar el uso de recursos no utilizados (capacidad y mano de obra ociosa).
- Desalentar el uso de recursos escasos.

OM
Ej.: 1) En monopolio, el costo de un producto es de $100.000 y en competencia perfecta es de
$90.000. En este caso, el costo de oportunidad social será de $90.000 y no de $100.000 aunque el
gobierno pague este precio, porque el beneficio de $10.000 es una ganancia para el monopolista pero
NO un costo real para la sociedad.
2) Presencia de impuestos en los precios de los factores de la producción que va a utilizar el Gob.

.C
El componente impositivo NO refleja un costo real para la sociedad (es una transferencia de los
vendedores al gobierno) y, por lo tanto, no debe ser considerado en el costo del proyecto.

- Productos sin Mercado: no existen precios de mercado, por lo que deben buscarse variantes para llegar a su
DD
valuación.
Ej.: 1) Al evaluar la conveniencia de ampliar la red de subtes puede pretenderse determinar el valor
del tiempo ahorrado por los individuos al utilizar dicha red. El tiempo ahorrado puede considerarse
como tiempo de ocio, donde 1 hs. de ocio es igual a 1 hs. de trabajo (ej.: salario de bolsillo: $40.000;
horas mensuales de trabajo: 160 → 1 hs. de trabajo = $250).
LA

3) ¿Cómo deben valorarse en el Futuro los costos y beneficios?


Una vez que se enumeraron los beneficios y costos de un programa de gastos públicos y se valuaron a precios
corrientes del momento en que se producirán tales beneficios y costos (en el futuro), es menester
FI

homogeneizarlos para expresar su valor actual neto (VAN), debiendo determinarse una tasa de descuento.
- Tasa Privada de Descuento: es la que establece el Mercado y refleja la elección de los consumidores entre
consumo presente y futuro.
- Tasa Social de Descuento: es la que establece el Estado, por debajo de la tasa de descuento privada (o de


mercado) para incentivar la preferencia por los proyectos a largo plazo en lugar de los de corto plazo. De
esta manera, pueden aprobarse proyectos que serían excluidos si se aplicase la tasa privada.
- Tasa Interna de Retorno (TIR): hasta ahora se había supuesto la valoración de proyectos con una tasa
uniforme privada o social (se aplicaba la misma tasa p/todos los proyectos). La TIR mide la capacidad de generar
rendimientos en función de los costos incurridos, por lo tanto, a cada proyecto le correspondería una TIR
particular. De esta manera, un proyecto será aceptado mientras la TIR sea mayor a la tasa de descuento.
4) ¿Cuándo son eficientes los proyectos?
- Pareto: un proyecto es eficiente si beneficia al menos a una persona sin perjudicar a otra.
- Musgrave: un proyecto es eficiente si quien se beneficia (A) puede compensar al que se perjudica (B),
siendo la situación general favorable para ambos. Ej.: campaña de vacunación financiada con mayores
impuestos sobre familias con ingresos altos; se benefician principalmente aquellas familias que no podían
acceder a las vacunas, pero se benefician también las familias con mayores ingresos, ya que se encontrarán
en una sociedad libre de enfermedades.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte