Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLIARIA DE INGENIERÍA Y


CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN INGEIERÍA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INGENIERÍA EN MÉTODOS

Diseño y Evaluación de Estaciones de Trabajo.

PRÁCTICA NÚMERO 5. (DIAGRAMA DE RECORRIDO).

No. De equipo: 2

INTEGRANTES:

-Falcón García Luis Fernando

-Marcos Nicanor Azael

-Meza González Héctor

Objetivo de la práctica: Comprender la importancia del diagrama de recorrido, como medio de


registro de los hechos y complemento del cursograma analítico, para el análisis del proceso y con
apoyo de los recorridos proponer una nueva alternativa de distribución de planta que permita
disminuir distancias y aumentar la productividad

SECUENCIA: 2IV40.

Fecha de entrega: 27 de Febrero del 2019.


Práctica #5
Carátula 0.50
Diagrama de 6.50
recorrido
Conclusiones 3.00
Subtotal 10.00
-Ortografía
Total
Conclusiones:
El diagrama de recorrido nos permitió complementar el cursograma analítico
y poder darle una mayor contrastación de la información que se describía en
él. El registro de cada uno de los hechos dentro del diagrama de recorrido
puede ser de gran ayuda ya que nos permite analizar el proceso siguiendo la
secuencia de cada uno de las actividades y localizando algunas que son
innecesarias y que lo único que provocan son perdidas. En muchos casos se
el diagrama de recorrido sirve de apoyo para que se pueda realizar un ajuste
a la planta de trabajo, es importante adecuar el área de trabajo a la actividad
que se realizara, mantener las áreas de mayor tránsito y los sitios a los cuales
el operador se dirige en repetidas ocasiones lo más cerca posible ayudara a
disminuir largas distancias de traslado las cuales desde el punto de vista se
podrían ver insignificantes pero ya llevándolas a datos precisos generan
grandes cantidades de pérdidas que se ven reflejadas en la productividad.

Para la realización del diagrama de recorrido se deberá de tomar en cuenta


como apoyo un boceto de la planta de trabajo en la cual se describirán las
áreas de la planta, sus nombres de cada una de estas, las distancias reales
que existen entre ellas y en base a esto se sacara una escala con el plano
diseñado. El uso de colores para dividir las diferentes actividades que se
describieron además de los símbolos de las actividades (operación,
inspección, transporte, almacenamiento y demora) hicieron aún más fácil la
comprensión de este diagrama que tiene como ventaja que no
necesariamente el operario deberá tener un conocimiento técnico para
comprenderlo.

También podría gustarte