Está en la página 1de 203

Bibliografía (16/25 textos)

* Tema de Prácticos / Leído / Resumido

UNIDAD 1. LA LINGÜÍSTICA: FORMALISMO Y FUNCIONALISMO

Temas:

Forma y función: su alcance para la definición de Lingüística, Gramática y Lenguaje. Formalismo


y funcionalismo como perspectivas para el estudio del lenguaje. El concepto de “lingüística
moderna” y su relación con la lingüística anterior. El comienzo de la lingüística moderna: El Curso
de Lingüística General de Ferdinand de Saussure. Los conceptos básicos: sistema y valor. El
alcance de las dicotomías en función de ellos.

Textos:

1.1. Benveniste, E. 1939. Naturaleza del signo lingüístico. En Problemas de Lingüística General
I. México: Siglo XXI, 1980: 49-55.

1.2. Robbins, R. H. 1988 (1990). Historia de la lingüística. En Frederick Newmayer (ed.)


Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge. IV. El lenguaje: contexto
socio-cultural. Madrid: Visor, 529-55

1.3. Saussure, F. de 1916. Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada, 1981.
Introducción: Caps. 1-5; Primera parte: Caps. 1-3; Segunda parte: Caps. 1-8.

2.1. EL ESTRUCTURALISMO LINGÜÍSTICO.

Temas:

Las escuelas estructurales. El circulo de Praga y el enfoque funcional: niveles de análisis


lingüístico; críticas a la dicotomía sincronía/diacronía. La escuela de Copenhagen (glosemática): el
formalismo extremo: reformulación de la dicotomía lengua-habla y de signo lingüístico. La escuela
de Londres: las precisiones: sistema y estructura. La incorporación del contexto de situación. La
escuela de Yale (descriptivismo norteamericano): el método distribucional. El punto de vista
conductista.

Textos:

2.1.1. *Benveniste, E. 1966. Los niveles del análisis lingüístico. En Problemas de Lingüística
General I. México: Siglo XXI, 1980: 118-132. (Carpeta y cuestionario)

2.1.2. Bloomfield, L. 1933. El lenguaje. Lima. Universidad de San Marcos, Cap. 2

2.1.3. *Hockett, Ch. Curso de lingüística moderna. Buenos Aires, Eudeba. Cap.16 al 21.

1
2.1.4. Matthews, P. 2001. Breve historia de la lingüística estructural. Madrid, Akal, 2009.
(profundizar Bloomfield, Firth, Hjelmslev y Jakobson) (partes 2, 3, 5.1, 5.2)

2.2. LA GRAMÁTICA GENERATIVA.

Temas:

Gramaticalidad y agramaticalidad. La propuesta de una gramática generativo-transformacional.


La primera propuesta: el modelo de Estructuras sintácticas (1957). La reformulación del modelo:
Aspectos de la teoría de la sintaxis (1965). El pasaje de un sistema de reglas a un sistema de
principios y parámetros: el modelo de P&P. El modelo minimista.

Textos:

2.2.1. *Chomsky, N. 1986. El conocimiento del lenguaje. Madrid, Alianza, 1990. Cap. 1 y 2.

2.2.2. Eguren, L. y Fernández Soriano, O. 2004. Introducción a una sintaxis minimista. Madrid,
Gredos. Capitulos 1 y 2.

UNIDAD 3

3.1. LA GRAMÁTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL.

Temas:

Las funciones del lenguaje. Los sistemas asociados: transitividad, modalización, tematización,
información. Las proyecciones textuales: cohesión y consistencia en registro.

Textos:

3.1.1. Ghio, E. y Fernández, M. D. 2005. Manual de Lingüística Sistémico-Funcional. Santa Fe:


Universidad Nacional del Litoral.

3.1.2. Halliday, M. 1970. Estructura y función del lenguaje. En J. Lyons (ed.) Nuevos horizontes
de la lingüística. Madrid: Alianza, 1975: 145-174.

3.1.3. Halliday, M. 1972. El lenguaje como semiótica social. La interpretación social de lenguaje y
del significado. México: FCE, 1982. Caps. 1, 6 y 10.

3.1.4. Halliday, M. y Hasan, R. 1978. Cohesion in English. London: Longman. Cap.1.

3.1.5. Menéndez, S. M. 2006. ¿Qué es una gramática textual? Buenos Aires: Litterae.

3.1.6. Menéndez, S.M., Gil, J. M y Baltar, R. 1999. La gramática sistémico-funcional. Una


introducción. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.

2
3.2. LAS TEORÍAS SOBRE EL SIGNIFICADO.

Temas:

Semántica y pragmática: alcances y límites. Semántica estructural y semántica lógica. La


postulación de una pragmática lingüística. Las teorías pragmáticas: actos de habla (Austin,
Searle), implicaturas (Grice). Integración de las teorías pragmáticas: el modelo de la cortesía de
Brown y Levinson y el de la relevancia de Sperber y Wilson.

Textos:

3.2.1. *Austin, J. 1962. Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós, 1980.

3.2.2. *Brown, P. y Levinson, S. 1987. Politeness. Cambridge: CUP.

3.2.3. *Grice, H. P. 1975. Logic and Conversation. En P.Cole & J. Morgan (eds.) Syntax and
Semantics. Volume 3: Speech Acts. New York, Academic Press.

3.2.4. Menéndez, S. M. 1998. El problema de definir pragmática. Buenos Aires: Facultad de


Filosofía y Letras.

3.2.5. *Searle, J. 1969. Actos de habla. Madrid: Cátedra. Caps.1-3.

3.2.6. Sperber , D. y Wilson, D. 1986.. Relevancia. Comunicación y cognición. Madrid. Visor.


Cap.1

3.3. LA SOCIOLINGÜÍSTICA.

Temas:

Su alcance. Sociolingüística y sociología del lenguaje. El concepto de variedad: lengua, dialecto


y registro: lengua estándar. Lenguaje, cultura y pensamiento. Relatividad lingüística y cultural. La
hipótesis Sapir-Whorf. Sociolingüística y análisis del discurso: relaciones constitutivas. Perspectiva
gramatical, discursiva y crítica. Texto, acontecimientos sociales y prácticas sociales. Estrategias,
registros y géneros.

Textos:

3.3.1. Fairclough, N.1992. Discourse and Social Change. London, Polity Press. Caps. 1 y 8

3.3.2. Lavandera, B.1988. El estudio del lenguaje en su contexto socio-cultural. En: F. Newmayer
(ed.) Panorama de la lingüística moderna: El lenguaje: contexto socio-cultural. Madrid: Visor: 15-
27

3.3.3. Whorf, B. L. 1969. Language, Thought and Reality. Cambridge, Mass., MIT Press.
Selección de capítulos

3.3.4. Hymes, D. 1972. On Communicative Competence. Filadelphia, University of Pennsylvania


Press.

3
4
UNIDAD 1.

1.1. Benveniste, 1939, La naturaleza del signo linguístico. (estructuralista funcionalista)

Saussure: teoría del signo linguístico. Signo es el “total resultado de la asociación de un


significante (= imagen acústica) y de un significado (= concepto)”, de naturaleza arbitraria porque
“es inmotivado, es decir arbitrario en relación con el significado, con el cual no tiene nexo ninguno
natural en la realidad”. Lengua es forma, lingüística es la ciencia de las formas.

Crítica: Razonamiento falseado porque la inserción de un tercer concepto, realidad/cosa.


Contradicción entre la manera que Saussure define el signo y la naturaleza fundamental que le
atribuye.

El nexo entre significante y significado no es arbitrario, es necesario. Son dos caras de una
misma noción y se componen como incorporante e incorporado. El significante es la traducción
fónica de un concepto, el significado es el correlato mental del significante. La consustancialidad
del significante y significado aseguran la unidad estructural del signo.

Lo arbitrario es que tal signo, y no otro, sea aplicado a tal elemento de la realidad: no interviene
en la constitución propia del signo. En diferencia al lingüista, para el sujeto parlante hay entre la
lengua y la realidad adecuación completa: el signo cubre, rige y es la realidad.

No tiene sentido defender el principio de la “arbitrariedad del signo” contra la objeción de las
onomatopeyas: la alusión a la realidad es limitada, no es inmediata y se admite por convención
simbólica análoga a la que acredita los signos ordinarios del sistema.

Consecuencias del principio de la “arbitrariedad del signo” de Saussure: inmutabilidad (siendo


arbitrario no puede ser puesto en tela de juicio en nombre de una norma razonable) y mutabilidad
(siendo arbitrario está sujeto a alterarse). No es entre significante y significado donde la relación al
mismo tiempo se modifica y permanece inmutable, sino entre signo y objeto: es la motivación
objetiva de la designación sometida a la acción de diversos factores históricos. La significación.

Problema del valor: elemento del signo. Todos los valores son de oposición y no se definen más
que por su diferencia. Opuestos, mantienen una mutua relación de necesidad.

Conclusión de la reformulación de Signo: elemento primordial del sistema lingüístico que encierra
un significante y un significado cuyo nexo es necesario, por ser componentes consustanciales uno
de otro. El carácter absoluto del signo lingüístico así entendido rige a su vez la necesidad
dialéctica de los valores en constante oposición, y forma el principio estructural de la lengua.

5
Escritos sobre lingüística, Saussure

Identidad Lingüística: los dos elementos de la palabra son de orden mental, nuestro punto de
vista constante será decir que no solo la significación sino también el signo es un hecho de
conciencia puro.

El dice que existen puntos de vista; sino es sencillamente imposible captar un hecho de lenguaje.
El punto de vista de esta ciencia es opuesta a la que se atraviesa al contacto de los sentidos.

Una lengua existe si a+m+a+r solo si va unido a una idea.

Entidades lingüísticas:

a) Ninguna existe fuera de la idea que se le puede unir. Es decir, ninguna es capaz de ser
captada por los sentidos en primera instancia.
b) Ninguna es simple ya que todas tienen un signo y una significación.
c) En consecuencia, de una unión de un género extremadamente particular: una unión en que,
nada hay en común entre un signo y lo que significa.
d) Problema: tener que clasificar emparejamientos de objetos heterogéneos (signos-ideas) y en
modo alguno, como se tiende a suponer, clasificar objetos simples y homogéneos, como
ocurriría si tuviéramos que clasificar signos o ideas.

Dualismo

Reside en la dualidad del Fenómeno vocal como tal y del fenómeno vocal como signo y en
modo alguno por el hecho físico del sonido por oposición al hecho mental de la significación.
Hay un primer ámbito interior, psíquico (existen el signo y la significación unidos) y 2 exterior,
en el que solo existe el signo, pero al reproducirse a una onda sonora, solo es figura vocal.

Trusbestkoy
I. Trubetzkoy, N. (1933). “La fonología actual”
1. Mencione y explique las dos “suertes de oposiciones fónicas” a las que se
refería, según Trubetzkoy, el dialectólogo suizo J. Winteler
Parte de la idea de Witeler: hay dos oposiciones fónicas: unas utilizadas en la lengua dada
para expresar diferencias semánticas o gramaticales y otras que no pueden ser usadas para
diferenciar el sentido de las palabras.

2. ¿Cuál es el “principio de distinción” que Trubetzkoy atribuye a Sweet?


Explíquelo con un ejemplo.

6
El principio de distinción es que hay dos oposiciones fónicas: las que distinguen
significado y las que no. El consideraba que no importaba el sonido en sí mismo sino
las diferencias fónicas que permiten distinguir ese vocablo de todos los otros, pues
ellas son quienes se llevan en sí mismo la significación. En su esencia el significante
lingüístico no es en modo alguna de naturaleza fónica, sino incorporal constituido ya
no por su sustancia material, sino por las diferencias que separan su imagen acústica
de todas las otras los fonemas son antes que nada, entidades opositivas, relativas y
negativas.
Ejemplo: Bala y pala.
3. ¿Cómo desarrolla, según Trubetzkoy, esa misma oposición Ferdinand de
Saussure?
Luego Saussure de manera más nítida que Sweet, distinguió entre el sonido material y
significante lingüístico incorporal. PERO no pudo estudiar los sonidos de otra manera que no
sea el de los fonetistas. “Aun cuando llegó a reconocer el carácter incorporal del “significante”
F. de Saussure no se determinó a trazar una línea demarcadora entre otras dos disciplinas,
una de las cuales, “dependiente de la lengua”, se ocuparía de esos elementos diferenciales
del significante incorporal, y la otra, “dependiente de la palabra, tendría por objeto los sonidos
del lenguaje humano, haciendo abstracción de su función diferencial.
Él se sigue rigiendo por la lógica fonetista porque considera que la fonología es una ciencia
natural. Para él la fonología solo es dependiente de la palabra y no de la lengua.
Su concepto de fonema: son la suma de impresiones acústicas y de los movimientos
articulatorios de la unidad oída y hablada

4. ¿Quién realizó por primera vez la distinción entre fonética y fonología?


¿En qué consiste esa distinción?
El primero que hizo esto fue Courtenay que diferenció los sonidos del lenguaje humano y las
imágenes fónicas de que se componen las palabras de una lengua, también separó dos
disciplinas científicas, la una fundada sobre la fisiología y la física y que tiene por objeto los
sonidos; la otra emparentada con la psicología y que estudia las imágenes fónicas en sus
funciones lingüísticas. El término “fonema” en su sentido actual lo determinó él. (Antes se
regían por el concepto Saussureano)

-Sonidos del lenguaje humano Las imágenes fónicas


- fisiología y física -psicología
-sonidos -imágenes fónicas en sus funciones lingüísticas.

5. ¿Por qué el fonema se define por el valor lingüístico? Explique con

7
ejemplos.
Los fonemas son ante todo entidades relativas, opositivas y negativas ya que diferencian su
imagen acústica de todas las otras. Porque un fonema constituye un elemento diferencial, un
valor lingüístico en el sentido que a este término de F. de Saussure tan solo puede ser
definido por sus relaciones con los otros fonemas del mismo sistema. Así pues no se puede
estudiar un fonema fuera del sistema.

6. ¿Cuál es la distinción entre fonética y fonología actual para Trubetzkoy?


¿Por qué sostiene el autor que el punto de vista de la fonología es
“universalista” y el de la fonética “atomista”?
La fonética actual se propone estudiar los factores materiales de los sonidos de la palabra
humana como las vibraciones, las posiciones y los movimientos. En cambio, la fonología
actual estudia los fonemas, vale decir los elementos constitutivos del significante lingüístico
elementos incorporales, puesto del significante lingüístico elementos incorporales, puesto
que el significante mismo lo es. El primero se basa en estudiar lo que se pronuncia en
realidad y el otro, lo que se cree pronunciar.
El fonetista penetra las articulaciones fónicas y el fonólogo en la conciencia lingüística dentro
de una comunidad lingüística.
El fonetista puede aislar el sonido pero en la fonología esto sería imposible ya que un fonema
constituye un elemento diferencial, un valor lingüístico en el sentido que a este término de F
de Saussure, tan solo puede ser definido por sus relaciones con los otros fonemas del mismo
sistema. Así pues, el fonema no puede ser estudiado fuera del sistema fonológico. El punto
de partida del fonólogo se halla en el sistema fonológico en conjunto, y solo partiendo del
podrá llegar al fenómeno aislado. Esta circunstancia engendra una profunda oposición entre
la actitud metodológica de la fonética y la de la fonología. La fonética individualista y atomista
por naturaleza, estudia los fenómenos fónicos aislados; la fonología, universalista por
naturaleza parte del sistema como de un todo orgánico cuya estructura estudia.
PARTICULARIDAD FUNDAMENTAL.

7. ¿Qué es la propiedad de la correlación? A partir de la tabla 1 (ver más

abajo) identifique qué pares correlativos se pueden establecer en el español


bonaerense. Explique por qué Trubetzkoy afirma que “una cualidad
fonológica solo existe como término de una oposición fonológica.
Los fonólogos estudien y distinguen dos suertes de oposiciones fonológicas: las disyuciones
y las correlaciones. La “propiedad de la correlación” consiste en la oposición de la presencia
y de la ausencia de una cualidad fonológica que distingue varias parejas de unidades
fonológicas: por la ausencia o presencia de sororidad p;b. se llaman correlativos. Pero si las

8
unidades fonológicas pertenecientes al mismo sistema se oponen una a otra sin formar entre
sí una pareja de correlación, dícense disyuntas y su oposición es llamada disyunción p;l)
Cada correlación se halla caracterizada por la presencia de una cualidad fonológica “serie
marcada” y la ausencia fonológica “serie no marcada”.
Ciertas correlaciones tienen la capacidad de combinarse entre sí formando haces de
correlaciones que la conciencia lingüística puede entenderlas con cierta dificultad. Esto es lo
que suministra a los fonólogos la posibilidad de establecer los grados de parentescos entre
las diferentes correlaciones y agruparlas todas en un sistema jerárquico
8. Defina la noción de fonema. ¿En qué consiste la “cualidad fonológica”?
¿Por qué, según Trubetzkoy, habría que guiarse por la “conciencia
fonológica” para el establecimiento de estos fenómenos y, a la vez, sería
“inadmisible basarse en la percepción extranjera”?
Un fonema es la unidad mínima de significado
Una cualidad fonológica solo existe como término de una oposición fonológica. Desde el
punto de vista fonética la l francesa es sonora pero el problema es que no existe la l sorda
por lo tanto, la sororidad de la l no tiene relevancia sonora.
El contenido de un fonema, definido siempre por el conjunto de las oposiciones fonológicas
de las que participa, puede cambiar según la posición de ese fonema. De allí la necesidad de
estudiar las reglas de empleo de los fonemas, las condiciones según las cuales una
oposición fónica dada posee un valor fonológico las combinaciones de fonemas admitidas en
la lengua dada.

9. Justifique la siguiente afirmación: “[...] no son los sonidos, sino las oposiciones
fonéticas las que importan para la lengua, y los fonemas solo existen como miembros
de un sistema” (p.26).
T va a introducir una mirada universalista sobre el estudio de la fonología en donde todo se
ve integrado en un sistema orgánico. Dentro de este sistema, nos encontramos con los
fonemas que al igual que el signo de Saussure solo se rige por su valor que es opositivo,
negativo y relativo. Este sistema varía como sucede con l francesa.
Es que la fonología tiene una naturaleza concreta conduce a la investigación de leyes
fonológicas válidas para las lenguas de todo el mundo. Aplicando los principios de la
fonología a muchas lenguas enteramente diferentes, con el fin de poner en evidencia sus
sistemas fonológicos y estudiando la estructura de estos sistemas, no se tarda en advertir
que ciertas combinaciones de correlaciones pueden ser halladas en las más diversas
lenguas, en tanto que otras no existen en ninguna parte.
Este estudio comparado, que hasta ahora jamás había sido emprendido en tal escala, ha
permitido a los fonólogos actuales no sólo establecer ciertas leyes generales, sino también

9
comprobar que muchos de los fenómenos fonológicos se difunden en regiones geográficas
más o menos vastas y ocupadas por lenguas de diferentes familias.
Pues que un sistema fonológico no representa la suma de fonemas aislados, sino un todo
orgánico cuyos fonemas constituyen los miembros y cuya estructura se halla sometida a
leyes.
En conclusión, la fonología se estudia bajo el estructuralismo y universalismo.

Parte de la idea de Witeler: hay dos oposiciones fónicas: unas utilizadas en la lengua dada
para expresar diferencias semánticas o gramaticales y otras que no pueden ser usadas para
diferenciar el sentido de las palabras.
Luego Saussure de manera más nítida que Sweet, distinguió entre el sonido material y
significante lingüístico incorporal. PERO no pudo estudiar los sonidos de otra manera que no
sea el de los fonetistas. “Aun cuando llegó a reconocer el carácter incorporal del “significante”
F. de Saussure no se determinó a trazar una línea demarcadora entre otras dos disciplinas,
una de las cuales, “dependiente de la lengua”, se ocuparía de esos elementos diferenciales
del significante incorporal, y la otra, “dependiente de la palabra, tendría por objeto los sonidos
del lenguaje humano, haciendo abstracción de su función diferencial.
El primero que hizo esto fue Courtenay que diferenció los sonidos del lenguaje humano y las
imágenes fónicas de que se componen las palabras de una lengua, también separó dos
disciplinas científicas, la una fundada sobre la fisiología y la física y que tiene por objeto los
sonidos; la otra emparentada con la psicología y que estudia las imágenes fónicas en sus
funciones lingüísticas. El término “fonema” en su sentido actual lo determinó él.
Los sonidos no constituyen fenómenos físicos sino psicofísico y por otro lado, y lo que
distingue el fenómeno del sonido es su carácter diferencial no el psíquico. Eso es lo que le da
valor lingüístico.
Apareció el Círculo lingüístico de Praga.

2) Cómo es la fonología en su estado actual:

PROFUNDA DIFERENCIA ENTRE FONETICA Y FONOLOGÏA


La fonética actual se propone estudiar los factores materiales de los sonidos de la palabra
humana como las vibraciones, las posiciones y los movimientos. En cambio, la fonología
actual estudia los fonemas, vale decir los elementos constitutos del significante lingüístico
elementos incorporales, puesto del significante lingüístico elementos incorporales, puesto

10
que el significante mismo lo es. El primero se basa en estudiar lo que se pronuncia en
realidad y el otro, lo que se cree pronunciar.
El fonetista puede aislar el sonido pero en la fonología esto sería imposible ya que un fonema
constituye un elemento diferencial, un valor lingüístico en el sentido que a este término de F
de Saussure, tan solo puede ser definido por sus relaciones con los otros fonemas del mismo
sistema. Así pues, el fonema no puede ser estudiado fuera del sistema fonológico. El punto
de partida del fonólogo se halla en el sistema fonológico en conjunto, y solo partiendo del
podrá llegar al fenómeno aislado. Esta circunstancia engendra una profunda oposición entre
la actitud metodológica de la fonética y la de la fonología. LA fonética individualista y atomista
por naturaleza, estudia los fenómenos fónicos aislados; la fonología, universalista por
naturaleza parte del sistema como de un todo orgánico cuya estructura estudia.
PARTICULARIDAD FUNDAMENTAL.
Los fonólogos estudien y distinguen dos suertes de oposiciones fonológicas: las disyuciones
y las correlaciones. La “propiedad de la correlación” consiste en la oposición de la presencia
y de la ausencia de una cualidad fonológica que distingue varias parejas de unidades
fonológicas: por la ausencia o presencia de sororidad p;b. se llaman correlativos. Pero si las
unidades fonológicas pertenecientes al mismo sistema se oponen una a otra sin formar entre
sí una pareja de correlación, dícense disyuntas y su oposición es llamada disyunción p;l)
Cada correlación se halla caracterizada por la presencia de una cualidad fonológica “serie
marcada” y la ausencia fonológica “serie no marcada”.
Ciertas correlaciones tienen la capacidad de combinarse entre sí formando haces de
correlaciones que la conciencia lingüística puede entenderlas con cierta dificultad. Esto es lo
que suministra a los fonólogos la posibilidad de establecer los grados de parentescos entre
las diferentes correlaciones y agruparlas todas en un sistema jerárquico.
Una cualidad fonológica solo existe como término de una oposición fonológica. Desde el
punto de vista fonética la l francesa es sonora pero el problema es que no existe la l sorda
por lo tanto, la sororidad de la l no tiene relevancia sonora.
Se ve pues que el contenido de un fonema, definido siempre por el conjunto de las
oposiciones fonológicas de las que participa, puede cambiar según la posición de ese
fonema. De allí la necesidad de estudiar las reglas de empleo de los fonemas, las
condiciones según las cuales una oposición fónica dada posee un valor fonológico las
combinaciones de fonemas admitidas en la lengua dada.
Con el estudio de las reglas de empleo de las unidades fonológicas se enlaza el estudio de
los grados de utilización de las diferentes oposiciones fonológicas para la diferenciación del
significado de las palabras en una lengua dada. Todo esto completa el sistema fonológico.
La fonología se dividirá en léxica, sintáctica y morfológica.
Saussure solo se quedó en el aspecto conceptual de la lengua no aportó nada al sistema
fonológico concreto.

11
¿Qué es lo novedoso de T? Es que la fonología tiene una naturaleza concreta conduce a la
investigación de leyes fonológicas válidas para las lenguas de todo el mundo. Aplicando los
principios de la fonología a muchas lenguas enteramente diferentes, con el fin de poner en
evidencia sus sistemas fonológicos y estudiando la estructura de estos sistemas, no se tarda
en advertir que ciertas combinaciones de correlaciones pueden ser halladas en las más
diversas lenguas, en tanto que otras no existen en ninguna parte.
Este estudio comparado, que hasta ahora jamás había sido emprendido en tal escala, ha
permitido a los fonólogos actuales no sólo establecer ciertas leyes generales, sino también
comprobar que muchos de los fenómenos fonológicos se difunden en regiones geográficas
más o menos vastas y ocupadas por lenguas de diferentes familias.
Pues que un sistema fonológico no representa la suma de fonemas aislados, sino un todo
orgánico cuyos fonemas constituyen los miembros y cuya estructura se halla sometida a
leyes, la “fonología histórica” no puede concebirse a la historia de los fonemas aislados, sino
que debe encarar el sistema fonológico como una entidad orgánica en visa de desarrollo.
Contemplados desde ese punto de vista, los cambios fonológicos y fonemáticos adquieren
un sentido y una razón de ser. Al tiempo, que se halla hasta cierto punto determinado por las
leyes generales de estructura la evolución del sistema fonológico está gobernada en
cualquier momento dado por la tendencia hacia un fin. Si no se admite la existencia de ese
elemento teológico resulta imposible explicar la evolución fonológica. De tal modo, esa
evolución posee un sentido, una lógica interna, que la fonología histórica está llamada a
poner en evidencia. ESTO ES LO QUE MAS SE DIFERENCIA DE SAUSSURE.
En resumen, la fonología actual se halla caracterizada principalmente por su estructuralismo
y su universalismo sistemático. Por eso, se asemeja más a las disciplinas científicas.
La fonología actual no se halla, pues, aislada. Forma parte de un movimiento científico más
amplio. Espera que las otras partes de la lingüística hagan lo mismo.

12
1.3. Saussure, F. de 1916. Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada, 1981.
Introducción: Caps. 1-5; Primera parte: Caps. 1-3; Segunda parte: Caps. 1-8.

Capítulo 1, Historia de la lingüística

La lingüística se divide en tres fases: 1ra. La gramática. Se comenzó por organizar lo que se
llamaba la «gramática». Este estudio, inaugurado por los griegos, continuado principalmente por
los franceses, está fundado en la lógica y desprovisto de toda visión científica y desinteresada de
la lengua misma; lo que la gramática se propone únicamente es dar reglas para distinguir las
formas correctas de las formas incorrectas; es una disciplina normativa, muy alejada de la pura
observación, y su punto de vista es necesariamente estrecho

2da. La filología. Ya en Alejandría existía una escuela «filológica», pero este término se asocia
sobre todo con el movimiento científico creado por Friedrich August Wolf a partir de 1777, que se
continúa en nuestros días. La lengua no es el único objeto de la filología, que quiere sobre todo
fijar, interpretar, comentar los textos; este primer estudio la lleva a ocuparse también de la historia
literaria, de las costumbres, de las instituciones, etc.; en todas partes usa el método que le es
propio, que es la crítica. Si aborda cuestiones lingüísticas, es sobre todo para comparar textos de
diferentes épocas, para determinar la lengua particular de cada autor, para descifrar y explicar
inscripciones redactadas en una lengua arcaica u oscura. Sin duda estas investigaciones son las
que prepararon la lingüística histórica: los trabajos de Ritschl sobre Plauto pueden ya llamarse
lingüísticos, pero, en ese terreno, la crítica filológica falla en un punto: en que se atiene demasiado
servilmente a la lengua escrita y olvida la lengua viviente; por lo demás, la antigüedad grecolatina
es la que la absorbe casi por entero.

3ra. La filología comparada. El tercer período comenzó cuando se descubrió que se podían
comparar las lenguas entre sí. Éste fue el origen de la filología comparativa o «gramática
comparada». En 1816, en una obra titulada Sistema de la conjugación del sánscrito, Franz Bopp
estudió las relaciones que unen el sánscrito con el germánico, el griego, el latín, etc. No fue Bopp
el primero en señalar esas afinidades y en admitir que todas esas lenguas pertenecían a una
misma familia: eso ya se había hecho antes que él, especialmente por el orientalista inglés William
Jones († 1794); pero algunas afirmaciones aisladas no prueban que en 1816 fueran ya
comprendidas de modo general la significación y la importancia de esta verdad. Bopp no tiene,
pues, el mérito de haber descubierto que el sánscrito es pariente de ciertos idiomas de Europa y
de Asia, pero fue él quien comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían
convertirse en la materia de una ciencia autónoma. Aclarar una lengua por medio de otra, explicar
las formas de una por las formas de la otra, eso es lo que todavía no se había emprendido . Es
muy dudoso que Bopp hubiera podido crear su ciencia —por lo menos tan pronto— sin el
descubrimiento del sánscrito. Esta lengua, al llegar como tercer testimonio junto al griego y el latín,
le proporcionó una base de estudio más amplia y más sólida; y esa ventaja se encontró

13
aumentada por la circunstancia por suerte inesperada, de que, el sánscrito está en condiciones
excepcionalmente favorables para aclarar esta comparación.

Capítulo 2, Materia y tarea de la lingüística

Materia: todas las manifestaciones del lenguaje humano.

Tarea: a) hacer descripción e historia de las lenguas (historia de las familias de lenguas y
reconstrucción de la lengua madre de cada familia);

b) buscar las fuerzas que intervengan de manera permanente y universal en todas las lenguas, y
sacar las leyes generales a las que se puedan reducir todos los fenómenos particulares de la
historia;

c) deslindarse y definirse ella misma.

Conexiones: con ciencias o que les dan o de las que toman los datos. No siempre se ven con
claridad los límites entre ciencias.

Capítulo 3, Objeto de la lingüística

Fenómeno lingüístico presenta dos caras que se corresponden:

1. Las sílabas que se articulan son impresiones acústicas percibidas por el oído y producidas por
los órganos vocales;

2. el sonido es una unidad compleja acústico-vocal que forma a su vez con la idea una unidad
compleja, fisiológica y mental;

3. el lenguaje tiene un lado individual y uno social que no se pueden concebir sin el otro;

4. el lenguaje implica a la vez un sistema establecido y una evolución.

El lenguaje es multiforme y heteroclito, natural. La lengua es una determinada parte del lenguaje:
adquirida, convencional, producto social (está en el conjunto de la comunidad hablante), mental e
institucional de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias (institucional)
adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos. Es una
totalidad en si y un principio clasificación.

No es el lenguaje hablado el natural al hombre, sino la facultad de constituir una lengua, un


sistema de signos distintos que corresponden a ideas distintas. Por debajo del funcionamiento de
los diversos órganos existe una facultad lingüística que gobierna los signos. Facultad del lenguaje:
mental.

Circuito de la palabra supone dos individuos A y B, el punto de partida está en el cerebro de uno
de ellos, donde los hechos de conciencia (conceptos) se hallan asociados con las

14
representaciones de los signos lingüísticos o imágenes acústicas que sirven a su expresión. Un
concepto desencadena en el cerebro una imagen acústica correspondiente (fenómeno psíquico)
seguido de un proceso fisiológico (cerebro transmite a los órganos de fonación un impulso
correlativo a la imagen, luego las ondas sonoras se propagan de la boca de A a B) y el circuito en
B sigue un orden inverso.

El circuito se puede dividir en: a) parte externa y interna; b) parte psíquica y no psíquica; c) parte
activa y pasiva. En la parte psíquica localizada en el cerebro se puede llamar ejecutivo todo lo que
es activo (c > i) y receptivo lo pasivo (i > c).

Necesario añadir facultad de asociación y de coordinación, que desempeña el primer papel en la


organización de la lengua como sistema y se manifiesta en todos los casos el que no se trate
nuevamente de signos aislados.

Todos los individuos reproducen los mismos signos ligados a los mismos conceptos, no por
partes físicas ni psíquicas, sino por el funcionamiento de las facultades receptiva y coordinativa.

Al separar la lengua del habla (langue et parole), se separa a la vez: 1. lo que es social de lo que
es individual; 2. lo que es esencial de lo accesorio y accidental.

La lengua no es una función (distinto de Halliday) del sujeto hablante, es el producto que el
individuo registra pasivamente. El habla es un acto individual de voluntad e inteligencia.

Lengua:

1. objeto definido del conjunto heteróclito de los hechos del lenguaje. Se la puede localizar en la
porción determinada del circuito donde una imagen acústica viene a asociarse a un concepto. Es
la parte social del lenguaje, exterior al individuo, que por si solo no puede crear ni modificar.

2. Distinta del habla;

3. De naturaleza homogénea: es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del


sentido y la imagen acústica, las dos partes del signo son igualmente psíquicas.

4. Objeto de naturaleza concreta que se puede estudiar, los signos son tangibles.

Capítulo 4, Lingüística del habla

Hay una dependencia entre lengua y habla, pero la lingüística se ocupa de la lengua. Aquella es a
la vez el instrumento y el producto de esta. Pero esto no les impide ser dos cosas absolutamente
distintas.

La lengua es la parte social del lenguaje y que sólo existe en virtud de una especie de contrato
establecido entre los miembros de la comunidad; el individuo por sí mismo, no puede modificarla ni
crearla, necesita un aprendizaje para comprender y conocer su funcionamiento. Se trata de un
fenómeno netamente psíquico, homogéneo y de adopción pasiva por parte de la comunidad. El habla,

15
por el contrario, es un acto individual de voluntad e inteligencia por el cual los sujetos hablantes utilizan
el código de la lengua para expresarse, heterogéneo y de naturaleza física, psíquica y fisiológica.

Capítulo 5, Objeto de la lingüística

Lengua es un sistema que no conoce más que su orden propio y particular. De eso se ocupa la
lingüística interna, de lo que haga variar al sistema. Pregunta del parcial.

La lingüística externa incluye las relaciones con la etnología, la historia política, las instituciones
(íntima ligadas al lenguaje literario) y a la extensión geográfica y el fraccionamiento dialectal.

Primera parte

Capítulo 1

Signo lingüístico une imagen acústica y concepto. Lo que el signo lingüístico une no es una cosa y
un nombre, sino un concepto y una imagen acústica. La imagen acústica no es el sonido material,
cosa puramente física, sino su huella psíquica, la representación que de él nos da el testimonio de
nuestros sentidos; esa imagen es sensorial, y si llegamos a llamarla “material” es solamente en
ese sentido y por oposición al otro término de la asociación, el concepto, generalmente, más
abstracta.

Arbitrariedad del signo: El lazo que une el significante al significado es arbitrario; o bien, puesto
que entendemos por signo el total resultante de la asociación de un significante con un significado,
podemos decir más simplemente: el signo lingüístico es arbitrario. El principio de lo arbitrario del
signo no está contradicho por nadie; pero suele ser más fácil descubrir una verdad que asignarle
el puesto que le toca. El principio arriba enunciado domina toda la lingüística de la lengua; sus
consecuencias son innumerables.

No debe dar una idea de que el significante depende de la libre elección del hablante; sino que es
inmotivado, es decir, arbitrario en relación con el significado, con el cual no guarda en la realidad
ningún lazo natural. Esto es lo que va a criticar Benveniste.

Linealidad del significante: El significante, por ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el


tiempo únicamente y tiene los caracteres que toma del tiempo: a) representa una extensión, y b)
esa extensión es mensurable en una sola dimensión; es una línea (…) Por oposición a los
significantes visuales (…) los significantes acústicos no disponen más que de la línea de tiempo;
sus elementos se presentan uno tras otro; forman una cadena.

Inmutabilidad sincrónica: Ninguna sociedad conoce ni jamás ha conocido la lengua de otro


modo que no sea como un producto heredado de las generaciones precedentes y que hay que
tomar tal cual es (…) el único objeto real de la lingüística es la vida normal y regular de una lengua
ya constituida. Un estado de lengua dado siempre es el producto de factores históricos, y esos
16
factores son los que explican por qué el signo es inmutable, es decir, por qué resiste toda
sustitución arbitraria.

Mutabilidad sincrónica: El tiempo, que asegura la continuidad de la lengua, tiene otro efecto, en
apariencia contradictorio con el primero: el de alterar más o menos rápidamente los signos
lingüísticos, de modo que, en cierto sentido, se puede hablar a la vez de inmutabilidad y
mutabilidad del signo. En último análisis ambos hecho son solidarios: el signo está en condiciones
de alterarse porque se continúa. Lo que domina en toda alteración es la persistencia de la materia
vieja: la infidelidad al pasado solo es relativa. Por eso el principio de alteración se funda en el
principio de continuidad. (…) Sean cuales fueren los factores de la alteración, ya obren
aisladamente o combinados, siempre conducen a un desplazamiento de la relación entre el
significado y el significante.

Valor lingüístico: Y es que aquí, como en economía política, estamos ante la noción de valor; en
las dos ciencias se trata de un sistema de equivalencias entre cosas de órdenes diferentes: en
una, un trabajo y un salario, en la otra, un significado y un significante.

La lingüística trabaja, pues, en el terreno limítrofe donde los elementos de dos órdenes se
combinan; esta combinación produce una forma y no una sustancia. La lengua es un sistema en
donde todos los términos son solidarios y donde el valor de cada uno no resulta más que de la
presencia simultánea de los otros. Así el valor de todo término está determinado por lo que lo
rodea; ni siquiera de la palabra que significa “sol” se puede fijar inmediatamente el valor si no se
considera lo que la rodea; lenguas hay en la que es imposible decir “sentarse al sol”.

En la lengua no hay más que diferencias. Todavía más: una diferencia, supone, en general
términos positivos entre los cuales se establece; pero en la lengua sólo hay diferencias sin
términos positivos. Ya se considere el significante, ya el significado, la lengua no comporta ni
ideas ni sonidos preexistentes al sistema lingüístico, sino solamente diferencias conceptuales y
diferencias fónicas resultantes de ese sistema.

Relaciones sintagmáticas o lineales: las palabras contraen entre sí, en virtud de su


encadenamiento, relaciones fundadas en el carácter lineal de la lengua, que excluye la posibilidad
de pronunciar dos elementos a la vez. Los elementos se alinean una tras otro en la cadena del
habla. Estas combinaciones que se apoyan en la extensión se pueden llamar sintagmas. Relación
in praesentia de simultaneidad.

Relaciones paradigmáticas o asociativas: las palabras que ofrecen algo en común se asocian
en la memoria, y así se forman grupos en el seno de los cuales reinan relaciones muy diversas.
Relación in absentia de simultaneidad.

El valor lingüístico

1. La lengua como pensamiento organizado en la materia fónica

17
La lengua es un sistema de valores puros, dos elementos entran en juego en su funcionamiento:
las ideas y los sonidos. Sin la ayuda de los signos, seríamos incapaces de distinguir dos ideas de
una manera clara y constante.

El papel característico de la lengua frente al pensamiento es el de servir de intermediaria entre el


pensamiento y el sonido. El pensamiento es caótico por naturaleza (la lengua lo ordena) y se ve
forzado a precisarse al descomponerse.

Se podría llamar a la lengua el dominio de las articulaciones, tomando a esta palabra en el sentido
ya definido: cada término lingüístico es un pequeño miembro, un articulus donde una idea se fija
en un sonido y donde un sonido pasa a ser el signo de una idea.

En la lengua no se podría aislar ni el sonido del pensamiento, ni el pensamiento del sonido.

La elección que requiere un determinado tramo acústico (sonido) para una determinada idea es
totalmente arbitraria.

Solo el hecho social puede crear un sistema lingüístico. La colectividad es necesaria para
establecer valores cuya única razón de ser consiste en el uso y en el consenso general.

Además la idea de valor, si determinada, nos muestra que es una gran ilusión considerar un
término simplemente como la unión de cierto sonido con cierto concepto. Es preciso partir de la
totalidad solidaria para obtener mediante el análisis los elementos que ella contiene.

2. El valor lingüístico considerado en su aspecto conceptual

Cuando se habla del valor de una palabra, se piensa generalmente y ante todo en su propiedad
de representar una idea, y este es, en efecto uno de los aspectos del valor lingüístico.

No se debe confundir, valor lingüístico con significación

El valor, es sin duda un elemento de significación y es muy difícil saber como se distingue de él,
sin embargo es necesario aclarar esta cuestión:

Tomemos primero la significación: como lo indican las flechas del esquema (mirar la parte en la
fotocopia), no es más que la contraparte de la imagen auditiva, dentro de los límites de la palabra
considerada como un dominio cerrado, existente por sí mismo.

Este mismo signo, es la contraparte de los demás signos de la lengua.

La lengua es un sistema en el que todos los términos son solidarios y donde el valor de uno, solo
deriva en la presencia simultánea de los otros.

¿Cómo es que el valor se confunde con la significación, es decir con la contraparte de la imagen
auditiva?

Para responder esta cuestión digamos que todos los valores están constituidos por:

1. Una cosa disímil susceptible de cambiarse por aquella cuyo valor está en cuestión

18
2. Por cosas similares que se pueden comparar con aquella cuyo valor está en cuestión.

Ejemplo: para determinar el valor de una moneda de 5 francos hay que saber que:

1. Se la puede cambiar por una cantidad determinada de una cosa diferente, por ejemplo pan.

2. Se la puede comparar con un valor similar del mismo sistema: por ejemplo una moneda de un
franco o de otro sistema, con un dólar.

Se puede cambiar una palabra por algo disímil, una idea, además se la puede comparar con algo
de la misma naturaleza: otra palabra.

El valor de cualquier término está determinado por lo que lo rodea.

3. El valor lingüístico considerado en su aspecto material

Lo que importa en la palabra no es el sonido mismo, sino las diferencias fónicas que permiten
distinguir a esa palabra de todas las demás, pues son ellas las que llevan la significación.

Nunca un fragmento de lengua podrá fundarse en otra cosa que en su no-coincidencia con el
resto.

Los signos actúan no por su valor intrínsico, sino por su posición relativa.

Es imposible que el sonido, elemento material, pertenezca por sí mismo a la lengua. El significante
lingüístico; no es de ningún modo fónico, es incorpóreo, no está constituido por su sustancia
material, sino únicamente por las diferencias que separan su imagen acústica de todas las demás.

En la escritura:

1. Los signos de la escritura son arbitrarios: no hay ninguna relación, por ejemplo, entre la letra t y
el sonido que designa.

2. El valor de las letras es puramente negativo y diferencial, así una misma persona puede escribir
t con variantes tales como:

TtTTT

Lo único esencial es que dicho signo no se confunda en sus rasgos con el de la l, el de la d, etc.

4. El signo considerado en su totalidad

En la lengua no hay más que diferencias. La lengua no consta ni de ideas ni de sonidos que
preexistirían al sistema lingüístico, sino solamente de diferencias conceptuales y de diferencias
fónicas derivadas de este sistema.

Capítulo V

Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas

1. Definiciones

19
SINTAGMA: se compone siempre de dos o más unidades consecutivas. Situado en un sintagma,
un término sólo adquiere su valor porque se opone al precedente o al siguiente, o a ambos.

Por otra parte, fuera del discurso, las palabras que ofrecen algo en común se asocian en la
memoria, así la palabra enseñanza, hará surgir otras palabras (enseñar, informar) y esto es lo que
llamamos RELACIONES ASOCIATIVAS. (campo semántico)

20
UNIDAD 2.1.

2.1.1. *Benveniste, E. 1966. Los niveles del análisis lingüístico. En Problemas de


Lingüística General I. México: Siglo XXI, 1980: 118-132. (Estructuralismo
funcionalista/distribucionalista)

La lengua es un sistema orgánico de signos lingüísticos.

Benveniste, E. (1964). “Los niveles de análisis lingüístico”

IMPORTANTE! ES LA UNIDAD MÍNIMA DE LA FRASE SUSCEPTIBLE DE SER


RECONOCIDA COMO IDENTICA EN ALREDEDORES DIFERENTES O DE SER
REEMPLAZADA POR UNA UNIDAD DIFERENTE EN ALREDEDORES IDÉNTICOS.

>> La doble articulación del lenguaje, significa, para Benveniste:

- 1ra articulación: las unidades lingüísticas se componen de significado/significante, entendiéndolas


como una articulación en palabras a través de morfemas; y

- 2da articulación: las unidades lingüísticas se componen de unidades sin significado pero que
permiten distinguirlo. Es decir, una articulación de sonidos o a través de fonemas.

1. Explique la relación entre la noción de nivel y la naturaleza articulada del lenguaje.


Él propone estudiar el lenguaje a través de una estructura formal pero primero hay que dejar
en claro ciertos criterios y procedimientos. La noción de nivel nos parece esencial en la
determinación del procedimiento de análisis. Solo ella es adecuada para hacer justicia a la
naturaleza articulada del lenguaje y al carácter discreto de sus elementos, ella sola puede
permitirnos, en la complejidad de las formas, dar con la arquitectura del lenguaje y el carácter
discreto de sus elementos; ella sola puede permitirnos, en la complejidad de las formas, dar
con la arquitectura de las partes del todo. El dominio en que la estudiaremos es el de la
lengua como sistema orgánico de signos lingüísticos.
2. En qué consiste el procedimiento de análisis lingüístico.
El procedimiento entero del análisis tiende a delimitar los elementos a través de las
relaciones que los unen. Este análisis consiste en dos operaciones que se una a otra y de las
que dependen todas las demás. 1) Segmentación descomponer cada unidad de la frase
hasta el nivel merismático 2) Sustitución…. Y entender desde ahí cómo se pueden sustituir
los elementos.

21
3. Aplique la operación de segmentación en la siguiente oración para reconocer todas las
unidades de cada nivel. Proponga ejemplos de sustituciones posibles en cada nivel: Los
chicos patean la pelota.

l-o-s c-h-i-c-o-s

4. Explique los conceptos de forma y sentido según los define Benveniste. A partir del
ejercicio anterior identifique las unidades con forma y sentido.

El sentido es la capacidad de un elemento para integrarse en un nivel superior y la forma es la


capacidad de segmentarse en un nivel inferior.

5. Caracterice las relaciones distribucionales e integrativas. ¿Cómo vincularía estos


conceptos con los de sintagma y paradigma?

Las relaciones distribucionales se dan entre las unidades de un mismo nivel y las integrativas
entre un nivel diferente. Por ejemplo dentro de un sintagma yo puedo reemplazar la palabra
“chicos” por niños porque tienen un lugar similar dentro de la cadena e integrativas chicos puede
introducirla dentro de un nivel más amplio. Siempre que puede meter un elemento en un nivel
superior voy a hablar de integrante de la unidad de nivel superior. La frase solo formas
constituyentes ya que no puede introducirse en un nivel superior.

6. ¿Qué es la distribución de una unidad lingüística? Explique cómo se vincula este


concepto con la determinación del sentido de una unidad lingüística.

Consiste en definir cada elemento por el conjunto de los alrededores en que se presenta y por medio
de una doble relación:

. Relación sintagmática: relación del elemento (en análisis) con los demás elementos simultáneamente
presentes en el enunciado.

. Relación paradigmática: relación del elemento (en análisis) con los demás elementos mutuamente
sustituibles

7. Explique por qué la frase constituye un límite para el análisis lingüístico.

¿Cómo concibe Benveniste el objeto de los estudios sobre el lenguaje? Lenguaje debe ser
descrito como estructura formal para poder apreciarlo como un hecho lingüístico.

¿Qué condición deben cumplir los métodos de análisis utilizados en la lingüística? ¿Cuáles son
las características fundamentales del objeto definido que deben ser puestas de relieve por el
método elegido? Para estudiar el lenguaje desde una perspectiva formal se exige el
establecimiento de procedimientos y criterios adecuados y entender que la realidad del objeto no

22
es separable del método propio para definirlo. Se debe establecer una ordenación a la vez de
fenómenos estudiados, de manera de clasificarlos según el principio racional, y en los métodos de
análisis, para construir una descripción coherente, arreglada de acuerdo con los mismos
conceptos y los mismos criterios.

¿Cuál es la noción esencial que permite entonces la coherencia entre método y objeto?
Importancia de la noción de nivel en el procedimiento de análisis, por la naturaleza articulada del
lenguaje y el carácter discreto de sus elementos.

5. ¿Cuáles son las operaciones que se utilizan en el análisis lingüístico? ¿Cómo se utilizan? El
procedimiento de análisis es delimitar los elementos a través de las relaciones que los unen, a
partir de dos operaciones: segmentación (hasta elementos no descomponibles) y sustitución
(los elementos no descomponibles se identifican por las sustituciones que admiten, que pueden
inventariarse). Por ejemplo, la palabra “calle” puede ser usada para establecer una relación
sintagmática con “la”, y a su vez puede establecer una relación paradigmática remplazando a
“vereda”.

6. Explique qué es la distribución de un elemento. El método de distribución consiste en definir


cada elemento por el conjunto que se presenta a sus alrededores, por medio de una doble
relación: relación sintagmática (del elemento con los demás elementos simultáneamente
presentes en la misma porción del enunciado) y paradigmática (del elemento con los demás
elementos mutuamente sustituibles). Las dos operaciones son diferentes en el campo de su
aplicación: la segmentación tiene un límite (en el fonema, los rasgos distintivos) y es la condición
de la forma, mientras que la sustitución puede operar en elementos no segmentables (clases
paradigmáticas).

7. Explique que es el uso o empleo de un elemento.

La transición de un nivel al siguiente hace interactuar propiedades singulares e inadvertidas. En


virtud de que las entidades lingüísticas son discretas, admiten dos especies de relación: entre
elementos de un mismo nivel (distribucionales) o entre elementos de diferentes niveles
(integrativas).

8. ¿Qué condiciones debe cumplir un elemento para ser considerado una unidad de un cierto
nivel lingüístico? Una unidad será reconocida como distintiva a un nivel dado si puede
identificárselas como parte integrante de la unidad del nivel superior de la que se torna integrante.

9. ¿Cuántos y cuáles son, entonces, los niveles de análisis lingüísticos según Benveniste?

El nivel merismático, que tiene como unidad de análisis los rasgos distintivos del fonema.

El nivel fonemático que analiza los fonemas las entidades minima segmentables.

El nivel signico que tiene como unidad la palabra (forma libre y forma conjunta).

23
El nivel categoremático que tiene como unidad de análisis la frase (que no constituye unidades
distintivas).

10. ¿Por qué el nivel de la frase o categoremático es el límite superior del análisis lingüístico?

La frase es el último nivel ya que no puede integrarse en un nivel superior. Esto proviene del
carácter distintivo de la frase de ser un predicado. No tienen número finito, distribución ni empleo.
Con la frase se penetra en el lenguaje en uso como fin de la comunicación, se escapa del sistema
lingüístico.

¿Las frases son unidades lingüísticas plenas según la definición de Benveniste?

Sí, porque poseen referencia y sentido. Sentido porque está información de significación y
referencia porque se refiere a situación dada.

11. ¿Cómo se define la unidad palabra?

La palabra puede definirse como la unidad mínima autónoma significante libre susceptible de
efectuar una frase y de ser ella misma efectuada por fonemas. En la práctica, son tomados como
elementos sintagmáticos.

12. ¿Cómo define Benveniste las nociones de forma y sentido?

La forma es la unidad lingüística que se define por su capacidad de disociarse en constituyentes


del nivel inferior.

El sentido es una condición fundamental que debe llenar toda unidad de todo nivel para obtener
estatuto lingüístico. Cuando reducimos una unidad a sus constituyentes (aplicando la operación de
segmentación) vamos a decir que la reducimos a sus elementos formales (es decir, a los que
constituyen su forma). Además, es la posibilidad de integrarse en una unidad de nivel superior.

13. ¿Sentido equivale a significación? ¿Por qué?

La disociación nos entrega la constitución formal, la integración nos proporciona unidades


significantes que lo contienen.

Observamos dos niveles inferiores de análisis, el de las entidades segmentables mínimas, los
fonemas (nivel fonemático) y el de los rasgos distintivos/merismas (nivel merismático).

El sentido es la condición fundamental que debe llenar toda unidad de todo nivel para obtener
estatuto lingüística (o sea que el fonema y el merisma no tienen más valor que formar
componentes mayores).

El nivel es un operador en el análisis. Del fonema se pasa al nivel del signo en forma libre o con
una forma conjunta (morfema). La palabra tiene una posición intermedia que se debe a su

24
naturaleza doble: se descompone en unidades fonemáticas que son de un nivel inferior y, a título
de unidad significante y con otras unidades significantes, en una unidad de nivel superior.

La unidad superior es la frase, que constituye un todo no reducible a la suma de sus partes. La
palabra es un constituyente de la frase, es la menor unidad significante libre susceptible de
efectuar una frase, y de ser ella misma efectuada por fonemas.

Distinción entre palabras autónomas (funcionan como constituyentes de frases) y sinónimas (no
pueden entrar en frases más que unidas a otras palabras).

La transición de un nivel al siguiente: en virtud de que las unidades lingüísticas son discretas,
admiten dos especies de relación: entre elementos del mismo nivel (distribucionales) o de niveles
diferentes (integrativas).

Cuando se descompone una unidad, no se obtienen unidades de nivel inferior sino segmentos
formales de la unidad en cuestión.

Constituyentes son los elementos formales, los integrantes son las unidades significativas.

La forma es la capacidad de disociarse en constituyentes de nivel inferior, el sentido es la


capacidad de integrar una unidad de nivel superior y la condición fundamental

El nivel superior es el categoremático: la frase (entanto predicación), que pertenece al discurso, y


contiene signos pero no es un signo.

25
La naturaleza del signo lingüístico

Benveniste va a criticar el concepto de arbitrariedad del signo que propone Saussure. Por
arbitrario nos referimos a inmotivado, es decir es arbitrario en relación con el significado, con el
cual no tiene nexo ninguno natural en la realidad.

Partiendo de la idea de que Saussure define al signo lingüístico como la unión entre significado y
significante considera que está falseado ya que debería agregarle un tercer concepto: el de
realidad. Que sur no esté ligada a s-u-r no implica que deje de lado la realidad.

Si vamos a decir que la lengua es forma, hay que dejar de lado la sustancia.

Uno de los componentes del signo, la imagen acústica, constituye su significante, otro, el
concepto, es el significado. Entre el significante y el significad el nexo no es arbitrario; al contrario,
es necesario. “EL concepto tiene una fuerza idéntica igual en mi conciencia al conjunto fónico. Hay
una simbiosis.

El significado y el significante, la representación mental y la imagen acústica, son pues en


realidad las dos caras de una misma noción y se componen como incorporante e incorporado. El
significante es la traducción fónica de un concepto; el significado es el correlato mental del
significante. Esta consustancialidad del significante y el significado asegura la unidad estructural
del signo lingüístico.

Lo arbitrario solo podría ingresar en el sentido que tal sea empleado a tal elemento de la realidad
y no a otro.

Para el sujeto parlante, hay entre lengua y la realidad adecuación completa: el signo cubre y rige
la realidad; mejor es esta realidad.

En relación a la mutabilidad e inmutabilidad… “’No es entre significado y significante donde la


relación al mismo tiempo se modifica permanece inmutable, sino entre signo y objeto; es en otros
términos, la motivación objetiva de la designación, sometida, como tal, a la acción de diversos
factores históricos. Lo que Saussure demuestra sigue siendo cierto, pero acerca de la
significación, no del signo.

Después de esto,… qué pasaría con el valor del signo? El valor es un elemento del signo; si el
signo tomado en sí mismo no es arbitrario como se cree haber demostrado, se sigue en el
carácter realtivo del valor no se puede depender de la naturaleza arbitraria del signo. Como hay
que prescindir de la convivencia del signo a la realidad, con mayor razón no debe considerarse el
valor más que como un atributo de la forma, no de la sustancia. Son relativos unos respectos a los
otros.

El carácter absoluto del signo lingüístico así entendido rige a su vez la necesidad dialéctica de los
valores en constante oposición y forma el principio estructural de la lengua.

26
2.1.2. Bloomfield, L. 1933. El lenguaje. Lima. Universidad de San Marcos, Cap. 2 (leer
apuntes)

Antesss (conceptos vistos en el práctico)

Una oración es una unidad lingüística (la única) que no puede inducirse en una unidad
lingüística mayor. Se estudia la relación entre el sonido y la conducta. Las demás unidades
lingüísticas son menores y son abstracciones de la primera.

Los estímulos pueden sustituirse por diversas reacciones. La oración es el dato primario,
es lo que se abstrae.

La escritura no es el lenguaje, sino un modo de transcribir la lengua por medios de símbolos


visibles. Necesidad de estudiar la lengua hablada, todas las formas de habla, imparcialmente. La
observación del habla normal, o sea, de un acto de habla en circunstancias simples. Se acerca a
la pragmática

Modelo de orden temporal: A. hecho práctico que precede el acto de habla; B. acto de habla; C.
hecho práctico que sigue el acto de habla. El ser humano solitario, como un animal, se comporta a
través de estímulos (E) y reacciones (R). Pero en conjunto, puede emitir una R que funciona de
E en otro, a través de la lengua. Así, la división de trabajo humana se debe a la lengua.

El acto de habla consiste en tres partes: B1. el hablante realiza movimiento vocales produciendo
una reacción hablada (o sustituyente) r, en vez de una reacción práctica R; B2. Transmisión de
ondas sonoras; B3. ondas sonoras chocan con tímpano del oyente y producen una reacción en
sus nervios, de modo que reacciona ante el estímulo hablado (o estímulo lingüístico sustituyente),
no ante su propio E práctico.

Dos formas humanas de responder a estímulos: reacción muda (E > R) que ocurre en la misma
persona que tiene el estímulo y condicionada por el habla (E > r...e > R) que puede ocurrir en
una persona que no ha recibido el estímulo práctico. La acción de habla es meramente un medio
que permite que E y R puedan reproducirse en individuos diferentes.

El significado consiste en las cosas importantes con las cuales se relaciona el acto de habla (B),
a saber los hechos prácticos (A y C).

El habla humana se distingue de las acciones en forma de señales de los animales por su gran
diferenciación: produce muchas clases de ruidos vocales y hace uso de esa variedad, los sonidos

27
distintos tienen distintos significados. El estudio de esta coordinación de ciertos sonidos y ciertos
significados es el estudio de la lengua.

Esta coordinación permite al hombre interactuar con gran exactitud. La lengua tiene el carácter
de poder trasmitir por etapas (de cualquier tipo, desde que vuelvan a adquirir la forma
correspondiente antes de que se proceda a la respuesta práctica lineal), que está relacionado con
su abstracción. En esto yace el valor de hablar consigo mismo (niños, luego suprimido) o pensar
inaudiblemente (adultos).

Un grupo de hombres que usa el mismo sistema de señales habladas es una comunidad
lingüística. Evidentemente, el valor de la lengua depende de que los hombres la usen del mismo
modo. Cada niño que nace adquiere el hábito de hablar y responder en los primeros años de vida,
siendo el proceso de aprender a hablar:

1. bajo estímulos el niño emite y repite sonidos vocales (rasgo hereditario). Hábito: cada vez que
un sonido similar llega a su oído, el niño va a repetir los mismos movimientos bucales. Este
balbuceo lo entrena para reproducir los sonidos vocales que llegan a su oído;

2. alguna persona, por ejemplo la madre, emite palabras infantiles (sonidos similares a balbuceo)
como doll junto a un estímulo apropiado en repetidas ocasiones;

3. los niños las aprenden y repiten fácilmente;

4. el hábito de decir da a la vista de la muñeca da lugar a otros hábitos, como que el niño nombre
la cosa aun cuando no está presente;

5. la lengua del niño es perfeccionada por los resultados obtenidos. Al mismo tiempo y por el
mismo proceso el niño aprende a llevar a cabo la parte del oyente.

Este doble carácter de los hábitos de la lengua se va uniformando cada vez más, ya que las dos
fases ocurren siempre simultáneamente, de modo que en cada caso el niño aprende la relación E
> r y e > R. El hablante comprende palabras que él mismo no emplea a través de este hábito.

No entendemos el mecanismo que hace a la gente decir ciertas cosas en ciertas ocasiones ni el
que los hace responder con propiedad cuando esos sonidos del habla llegan a sus oídos.
Evidentemente estos mecanismos son una fase de nuestra capacitación general para responder a
estímulos (ya sean sonidos del habla o de otra índole). Estudiarlos en relación con la lengua es
estudiar la psicología del habla, la psicología lingüística, mientras que el lingüista se ocupa sólo de
los signos del habla (r….e).

Dos teorías acerca de la conducta humana, que incluye el habla: la teoría mentalista
(irracional), más antigua, que pone la variabilidad de la conducta humana en la interferencia de
algún factor no físico como el espíritu, voluntad o mente, distinto a las cosas materiales, de modo
que no podemos predecir sus acciones; y la teoría materialista (o mecanicista) que supone que
la variabilidad se debe al hecho de que el cuerpo humano es un sistema muy complejo, y las

28
acciones humanas son parte de secuencias de causa y efecto. Las acciones solo se pueden
anticipar si se conoce la estructura exacta del cuerpo en el momento.

La parte del cuerpo humano responsable de este delicado y variable ajuste es el sistema
nervioso, un mecanismo conductor muy complejo que hace posible que un cambio en alguna
parte del cuerpo (un estímulo) tenga como resultado un cambio en cualquier otro (una respuesta).
El sistema nervioso es transformado temporal y permanentemente por este nuevo proceso de
conducción. El trabajo del sistema nervioso no es asequible a los observadores externos, se debe
recurrir a métodos indirectos de acercamiento, como el experimento. Se presentan estímulos y se
pide que los sujetos describan lo que pasa dentro de ellas cuando reciben el estímulo. El
observador al relatar lo que sucede en su interior tiene la ventaja de que puede relatar lo que
sucede en su interior, pero de todos modos, la lengua es un asunto de entrenamiento y hábito, y el
sujeto puede ser incapaz de relatar algunos estímulos. Las condiciones anormales en las que el
habla se ve perturbada parecen reflejar desajustes generales o lesiones: diferentes tipos de
afasias.

Broca demuestra que lesión en la 3ra circunvolución frontal hemisferio izquierdo va acompañada
de afasia: discusión si el centro de Broca actúa como centro específico para la actividad del habla.
Sin embargo, el habla es un sistema muy complejo que no se puede relacionar con áreas
anatómicas definidas, porque fisiológicamente el habla no es una unidad de función, sino que
consiste en una gran cantidad de actividades (Fodor), cuya unión en un sólo complejo de hábitos
de gran alcance proviene de estímulos repetidos durante los primeros años de vida del individuo.

Otra forma de estudiar las respuestas humanas es observarlas en la multitud a través de datos
estadísticos. También se puede estudiar las acciones convencionales, ya que en ningún otro
aspecto las actividades de un grupo se hallan prefijadas tan rígidamente como en las formas
humanas. Grandes grupos de personas sacan todas sus emisiones del mismo depósito de forma
léxicas y de construcciones gramaticales, de modo que un observador lingüístico puede escribir
los hábitos de habla de una comunidad sin recurrir a estadísticas, pero si debe anotar cada forma
que se encuentre, sin escoger o varias los hechos de acuerdo con su punto de vista.

El investigador que observe los hábitos de habla de una comunidad nada puede decirnos de las
transformaciones que están ocurriendo en la lengua de ese grupo social, ya que solo pueden ser
observadas con medios genuinamente estadísticos y a través de un lapso de tiempo considerable.

El estímulo que produce el habla lleva también a otras reacciones, como la expresión facial, la
mímica, el tono de voz, el manejo insignificante de objetos y la gesticulación (que acompaña todo
tipo de habla y se rige por la convención social). Si se gesticula moviendo algún objeto para dejar
un rastro en otro objeto, se ha entrado en el campo de las marcas y el dibujo. En algunas partes
del mundo, el dibujo ha dado lugar a la escritura y dibujar un grupo particular de líneas se une,
como acompañamiento o sustituto, a la emisión de una forma lingüística particular, que añade

29
muchísimo al uso electivo del habla por su posibilidad de conservación, movilidad y alcance, o
sea, aumenta la variabilidad de la lengua y la cantidad de actos de habla.

2.1.3. Hockett, Ch. Curso de lingüística moderna. Buenos Aires, Eudeba. Cap. 17 al 22.
(distribucionalismo)

Capítulo 17

La identificación popular entre palabras y lenguaje origina problemas de dos tipos: 1) creer que
las palabras son las unidades del análisis gramatical [para oponer: en el distribucionalismo
norteamericano, son los morfemas las unidades de las que parte el análisis lingüístico gramatical y
la categoría de palabra queda muy desdibujada; en las corrientes estructuralistas europeas, en
cambio, se tiende a mantener esta categoría gramatical]; 2) pensar que «las emisiones más
extensas» de una lengua se producen por la combinación lineal y mecánica de tales unidades
aisladas (palabras o morfemas, en su caso).

Los morfemas son los que configuran el aspecto gramatical del lenguaje. Además, por separado
no significan nada, sino que también se necesita información que está en la cabeza del hablante,
que utiliza para oír la oración en profundidad y agrupar automáticamente los elementos de forma
que corresponda. Ejemplo una oración en chino en la que los morfemas por si solos no significan
lo mismo que agrupados.

Un constituyente inmediato (CI) es cualquiera de las dos partes en que generalmente puede
dividirse una construcción.

¿Qué significa que una emisión es ambigua?

Una emisión es estructuralmente ambigua cuando una misma secuencia de morfemas puede
tener dos organizaciones jerárquicas con diferencia de significado (ej.: “fueron a la fiesta de
etiqueta” o “encontró la copa rota”), en las que el contexto puede hacer desaparecer la
ambigüedad.

Tipos de constituyentes inmediatos

Constituyentes inmediatos múltiples son constituyentes compuestos de más de dos partes ya


que no hay ley que restringa el número de los constituyentes inmediatos. (ej.: hispano-luso-
americano).

Constituyentes inmediatos discontinuos son cuando las formas que integran una CI compuesta
no aparecen una junto a otra en sucesión lineal, sino que aparecen separadas por alguna otra
forma (ej.: viene Juan con ustedes?)

30
Constituyentes inmediatos simultáneos son por ejemplo el morfema de entonación, que tiene que
interpretarse siempre como uno de los CCII del macrosegmento que lo incluye.

Demarcadores o señales estructurales son morfemas dentro de la secuencia de morfemas que


no forman parte de los CCII porque no son portadores de significado, sino más bien demarcadores
o señales estructurales de las relaciones estructurales entre otras formas. Ej. Y, o.

Capítulo 18

Una emisión inédita se compone de materias primas conocidas (morfemas) y se construye por
medio de pautas jerárquicas, también conocidas, de agrupación de esas materias primas. Dos
oraciones pueden tener todos los CCII diferentes y tener la misma pauta, de modo que
posiblemente tendrán significados similares, o tener todos los CCII iguales y tener pautas, y
entonces significados, diferentes.

¿Por qué no siempre el análisis en constituyentes permite revelar las diferencias entre pautas
diferentes? Dé un ejemplo. “Vi un tigre matar” y “vi matar un tigre”

Hay morfemas y formas compuestas que, por el hecho de poder participar de forma similar en
formas más extensas, son semejantes, o sea, tienen privilegio de figuración. Una clase de formas
que tiene privilegio de figuración similares en la constitución de formas más complejas es una
clase formal.

Un constituyente inmediato (CI) es cualquiera de las dos partes en que generalmente puede
dividirse una construcción.

Una construcción es una pauta para construir formas compuestas de una determinada clase
formal a partir de CCII que pertenecen a clases formales determinadas. Describir una construcción
específica consiste en afirmar que “cualquier miembro de tal clase formal junto a un miembro de
tal clase formal produce una forma que pertenece a tal clase formal”.

Un constituto es la forma compuesta que resulta de esa construcción. Todos los


constitutos que se obtienen de una misma construcción son necesariamente miembros de
la misma clase formal.

Capítulo 19

¿Cómo define Hockett la noción de palabra? ¿Qué características generales tiene esta unidad?
Uso de los criterios de pausa y aislabilidad para determinar palabras. Al pedir la repetición lenta el
hablante puede descomponer la emisión en macrosegmentos sucesivos, cada uno con su pausa y

31
entonación. Todo segmento de oración limitado por puntos sucesivos en los que es posible hacer
pausa constituye una palabra. Las palabras se definen en términos de pausas potenciales y no de
las realmente presentes. Los hábitos de pausa del hablante de español están condicionados por la
escritura. Una prueba complementaria es buscar otros contextos en los que la forma dudosa
aparece por si misma constituyendo un macrosegmento. Así definidas, las palabras no siempre
coinciden con las unidades a las que normalmente se llaman palabras. Generalmente son más
que un morfema y menores que una emisión. Todos los morfemas se pueden caracterizar en
relación a la palabra: un morfema que sólo figura como palabra o parte de palabra es un morfema
segmental, uno que no es parte de una palabra es suprasegmental (como al entonación). Una
forma que consta de dos o más palabras es una frase.

Es falso el supuesto de que las palabras son invariablemente formas gramaticales. Propiedad de
separabilidad: Algunas formas que se componen de uno o más morfemas segmentables tienen la
propiedad de que pueden constituir por si solas una emisión sin otro requisito que sumarles la
entonación apropiada, o sea, son separables. Las formas segmentales que no la poseen son
inseparables. Algunas formas separables consisten de CCII que también son separables (ej.:
cubito-dorsal), mientras que algunas no consisten totalmente de CCII separables y son de ese
modo formas separables mínimas (ej.: almacenero, almacén y -ero). Las formas separables
mínimas tienen algunas características de las palabras: siempre son formas gramaticales, puesto
que para definirlas y delimitarlas nos atenemos estrictamente a su estructura de CCII.

El lexema satisface la noción de que la palabra debe ser formas gramaticales. Clasificación
tripartita de todos los morfemas y relaciones morfemáticas de la lengua: 1) los que solo aparecen
por accidente; 2) los que a veces aparecen por accidente; 3) los que solo aparecen como formas
gramaticales.

¿En qué sentido es necesario conocer 'el contexto' para determinar lo que es un lexema y lo que
no lo es?

¿Qué es un idiotismo? ¿Cuál es la relación entre idiotismos y lexemas? ¿Qué conclusión extrae
Hockett de esa relación?

Capítulo 21

¿Cómo define Hockett la noción de tipo de construcción?

Es una pauta para construir formas compuestas de una determinada clase formal, a partir de
CCII que pertenecen a clases formales determinadas.

¿Qué datos son necesarios para describir cualquier construcción?

Describir una construcción específica consiste en afirmar que cualquier miembro de tal o cual
clase formal, produce una forma que pertenece a tal o a cual otra clase formal determinada.

32
Las construcciones endocéntricas tienen un núcleo, que es el constituyente que comparte la
clase formal con el constituto completo. Es decir, hay un constituyente dentro del constituto (el
núcleo) que tiene el mismo privilegio de figuración (ocupa la misma casilla en un diagrama) que el
constituto entero.

A su vez, clasifica a las construcciones endocéntricas en coordinadas y atributivas. Las


coordinadas no tienen atributo, y son las que tienen algún demarcador como "y" u "o", etc. Sí, para
él decir "Juan" es lo mismo que decir "Juan y María" porque en el diagrama ocuparían la misma
casilla, y Juan tendría un privilegio de figuración SIMILAR a "Juan y María" (aunque te suene raro
como a mí).

Luego las atributivas son construcciones de un núcleo + un atributo (considerando atributo


también a las subordinadas, a los condicionales, pero no a los objetos directos). Para verificar si
una construcción es endocéntrica se puede reemplazar al constituto por el constituyente núcleo en
una forma gramatical compuesta (quiero papas/ quiero papas fritas), ya que de acuerdo al
distribucionalismo al compartir un privilegio de figuración dos formas distintas pueden aparecer en
contextos sintácticos similares.

¿Qué sucede con las construcciones atributivas encasilladas?

¿Qué característica particular tienen las construcciones endocéntricas coordinadas apositivas?


Ejemplifique.

Construcción apositiva: es una construcción formada por el artículo como primer CI y una oración
introducida por “que” como segunda CI (los que murieron). Pero por problemas es más fácil
considerar las oraciones que empiezan con lo o las aposiciones.

Otras construcciones…

Aditivas: mujeres (y) hombres. Los dos constituyentes son núcleos.

Capítulo 22 Construcciones exocéntricas

Para Hockett (185), las construcciones exocéntricas se definen negativamente: «Una


construcción que no es endocéntrica es exocéntrica». En las construcciones exocéntricas, por el
contrario, no hay ningún constituyente que tenga un privilegio de figuración similar al de todo el
constituto. De estas, hay tres tipos: rectivas, conectivas y predicativas.

Las rectivas son las construcciones de regente + regido (verbo + objeto directo o preposición +
término). Considera que el verbo no es igual al verbo con el objeto directo. Ninguno de esos
constituyentes tiene un privilegio de figuración similar al de todo el constituto, ni el verbo ni el
objeto directo. Ej: Mató al presidente

33
Las conectivas están formadas por un conector + predicativo (las formas "ser" + predicativo, por
lo general). Ej; Llegaron corriendo

Y las predicativas, por último, son las de tópico + comentario (es decir, las oraciones, sujeto +
predicado). Las oraciones (sujeto + predicado) son exocéntricas, no hay núcleo sino dos
sintagmas al mismo nivel. SON LAS FORMAS MAS COMUNES. Juan mató

2.2.1. *Chomsky, N. 1986. El conocimiento del lenguaje. Madrid, Alianza, 1990. Cap. 1 y 2.

Cap. 1. El conocimiento del lenguaje como objeto de investigación

1. ¿Qué tradición en los estudios del lenguaje rescata la gramática generativa a mediados de la

década del '50?

A mediados de la década del 50 se rescata la tradición racionalista que sugiere que el


conocimiento de una lengua determinada crece y madura por una vía que en parte se encuentra
intrínsecamente determinada, con las modificaciones que refleje el uso observado, al modo del
sistema visual u otros “órganos” corporales que se desarrollan por vías determinadas por las
instrucciones genéticas, bajo los efectos desencadenantes y conformantes de los factores
ambientales.

2. ¿Qué significa que una gramática es 'generativa'?

La gramática generativa (“explícita”) de una lengua particular es una teoría cuyo objeto es la
forma y el significado de las expresiones de esa lengua. Su punto de vista es el de la psicología el
individuo. Le interesan los aspectos de la forma y el significado que están determinados por la
“facultad lingüística”, que se concibe como un componente particular de la mente humana.

3. ¿Qué es, para la gramática generativa, la facultad del lenguaje?

La naturaleza fundamental de esta facultad es el objeto de una teoría general de la estructura


lingüística que pretende descubrir el sistema de principios y elementos comunes a las lenguas
humanas. Se puede concebir esta facultad como un “instrumento de adquisición del lenguaje”, un
componente innato de la mente humana que permite acceder a la lengua particular mediante la
interacción con la experiencia presente.

4. ¿Cuáles son las tres preguntas fundamentales que pueden hacerse sobre el lenguaje, según

34
la concepción de la lingüística generativa?

- ¿Qué es lo que constituye el conocimiento del lenguaje?


- ¿Cómo se adquiere el conocimiento del lenguaje?
- ¿Cómo se utiliza el conocimiento del lenguaje?

5. ¿Cómo se pueden responder, actualmente, cada una de esas preguntas?

Tres preguntas básicas:

i. ¿Qué es lo que constituye el conocimiento del lenguaje? Una gramática generativa particular,
es una teoría que trata el estado de la mente/cerebro de la persona que conoce un lenguaje
particular;

ii. ¿Cómo se adquiere el conocimiento del lenguaje? Una especificación de la GU (teoría del
“estado inicial” de la facultad lingüística previa a la experiencia lingüística) junto con una
explicación de las formas en que sus principios interaccionan con la experiencia para obtener una
lengua determinada.

iii. ¿Cómo se utiliza el conocimiento del lenguaje? Teoría de cómo el conocimiento de la lengua
en cuestión entra en la expresión del pensamiento y en la comprensión de ejemplares lingüísticos
y, en segunda instancia, en la comunicación y en otros usos del lenguaje.

6. ¿Qué significa que, para la gramática generativa, la facultad lingüística constituye un

componente autónomo de la mente/cerebro? ¿Por qué Chomsky dice que esta cuestión es

'totalmente empírica'?

7. ¿Qué significa que se considera algunos aspectos de la mente/cerebro (entre ellos la

facultad del lenguaje) según el modelo de los sistemas computacionales?

8. ¿Cómo abordaban la gramática tradicional y la estructuralista el problema de la adquisición

del lenguaje?

9. ¿En qué consiste el problema de la pobreza de los estímulos?

Problema de platón <<pobreza de estímulo>>: ¿Cómo es posible que el niño que aprende su
lengua materna llegue a poseer un conocimiento lingüístico extremadamente estructurado a partir
de experiencias lingüísticas confusas, limitadas y a veces inexistentes?

10. ¿Cuál es la hipótesis que orienta una posible solución para ese problema?

35
Chomsky resuelve este problema argumentando que existe en todos los humanos una facultad
del lenguaje. Una gramática universal, que tiene contenido rico y específico, que interactúa con la
experiencia lingüística para producir el conocimiento lingüístico en los individuos (lenguaje). Es
decir, el lenguaje será una propiedad del código genético, es decir, es innato.

11. ¿Por qué, para Chomsky, el conocimiento del lenguaje no es una 'habilidad práctica para

hablar'?

12. ¿Cómo se debe concebir, entonces, para Chomsky, el conocimiento del lenguaje?

Cap. 2. Los conceptos del lenguaje

1. ¿Cómo definían lengua los enfoques estructuralistas (norteamericanos)?


2. Estructuralismo: las lenguas son sistemas subyacentes de realidad supraindividual.
Distribucionalismo: estudia la conducta. Las lenguas son conjuntos de preferencias
potenciales (el signo lingüístico tiene una sola cara, es el sonido)
3. ¿Cómo define la gramática generativa?
Es una teoría sobre el estado de la mente cerebro.

3. ¿Qué idealizaciones hace?

La idealización del objeto de estudio: idealización según la cual lo que concierne es un hablante-
oyente ideal en una comunidad lingüística homogénea y la idealización por la que se aborda el
estudio de la adquisición de las lenguas como si se produjera de manera instantánea. Es el
recurso racional de que disponemos para poder hablar acerca del núcleo invariable de lo real. No
queda más remedio que dejar de lado las innumerables idiosincrasias de las variantes idiolectales.

4. ¿Qué es una lengua-E?

● Lengua E: externa y extensional, es decir, un conjunto de enunciados o actos de habla. Para


Chomsky, es un epifenómeno, un producto subsisdiario de la gramática mental de los hablantes y
ni siquiera tendría existencia en el mundo real, ya que son, un conjunto determinado de
enunciados. Es decir, las lenguas E serían las que tienen un fin de comunicar y la lingüística
estudiaría los códigos compartidos dentro de ellas posicionándolas dentro de las ciencias sociales.
5. ¿Qué es una lengua-I?

Lengua I: Es el estado estable de la FL posterior a la parametrización de los principios. Interna


(puede ser localizada en un módulo de la mente cerebro), individual (existe en cada hablante-

36
oyente ideal) e intensional (mediante una razón que permita establecer qué elementos
pertenecen al conjunto y cuáles no).

6. ¿Qué confusión terminológica se puede evitar por medio de la definición de lengua-I?

7. ¿Qué consecuencias tiene para la teoría que la lengua-I sea considerada como un objeto

efectivamente existente en el mundo real?

8. Definidos estos términos, ¿cuál es el objeto de estudio de la gramática generativa?

El objeto de estudio de la GG es el conocimiento de una lengua particular por parte del hablante
(la competencia, en términos de Aspectos). El término que acuña para referir a este concepto es
el de Lengua I, que define ese conocimiento como un objeto individual, interno e intensional.

9. ¿Con qué datos empíricos puede trabajar la gramática generativa?

10. ¿Qué relación hay, para Chomsky, entre las ciencias de la mente y las ciencias del cerebro?

37
2.1.4. Matthews, P. 2001. Breve historia de la lingüística estructural. Madrid, Akal, 2009.
(profundizar Bloomfield, Firth, Hjelmslev y Jakobson)

1. Introducción:

¿Qué es lingüística estructural? El autor cita definiciones de diccionarios no especializados


para encontrar en ellas divergencias y paralelismos. La razón es que los propios estructuralistas
no aplican sus definiciones de modo coherente.

Lepschy la define según tres sentidos diferentes: (a) en un sentido amplio, toda reflexión sobre
el lenguaje ha sido siempre estructural. Cualquier gramática habla de unidades relacionadas
según una jerarquía; (b) en el sentido que Chomsky definió a los métodos taxonómicos de la
escuela norteamericana; (c) en el sentido intermedio, como tendencias del pensamiento ling que
ven un carácter sistemático y estructural en el lenguaje.

Es necesario definir el estructuralismo según su historia. La expresión “ling estructural” se


remonta a los años treinta del s. XX, y aunque nunca aparece tal expresión en su obra, se suele
tomar a Saussure como su fundador en Europa, y a Bloomfield en los EEUU. Sin embargo,
existió un movimiento estructuralista como unidad.

2. Las lenguas:

Para los estructuralistas la lingüística siempre fue el estudio de las lenguas. Es con el hallazgo
de que las lenguas constituían un sistema más que un inventario, corpus o conjunto de
elementos. Antes de la publicación del Curso de Lingüística general de Saussure ya se
encontraba este hallazgo en los estudios acerca de los sistemas de sonidos. En la década de los
noventa del s. XIX Georg von der Gabelentz escribía que “cada lengua es un sistema y la
totalidad de las partes que lo constituyen se encuentran interrelacionadas e interactúan entre sí
orgánicamente” y que una alteración de la parte produce “una alteración del conjunto”. Antoine
Meillet (alumno de Saussure) había afirmado que las unidades sonoras de cualquier idioma
constituían un sistema y que en el aprendizaje se adquiría no una articulación aislada sino la
totalidad del sistema. El estudio del indoeuropeo y su reconstrucción se había logrado gracias a
un método de acuerdo con estos conceptos. Se había reconstruido la estructura de la lengua a
partir de considerar no los cambios de las unidades aisladas, sino las relaciones sistemáticas con
otras unidades. Así se llegó a la concepción de que la lengua no posee un sistema, sino que es
un sistema. Este sistema es cerrado, es decir que cada lengua tiene sus unidades relacionadas
de una manera distintiva. El estudio del lenguaje en tanto sistema de signos, debe ser una
disciplina científica autónoma (ling de la lengua). A su vez se debe separar el estudio de un
sistema concreto (ling sincrónica) del estudio de las relaciones históricas entre sistemas
diferentes (ling diacrónica).

38
Saussure impartió los cursos entre 1906 y 1911, que se reconstruirían a partir de apuntes,
compilaciones y aportes que junto con los inmediatos trabajos exegéticos muestran la tradición
de pensamiento presente en el momento. Tres conceptos fundamentales:

-La lingüística como una ciencia de los sistemas que conforman las lenguas. A partir de la
langue explicar los restantes fenómenos relacionados con el lenguaje, que se confunden con los
dominios de otras disciplinas. Así, la lengua es objeto de la lingüística, parte del lenguaje y
opuesta, en tanto hecho social, de la parole (habla), como acto individual de comunicación. Así,
ling del habla y de la lengua.

-División entre ling sincrónica y diacrónica. Ambas partes de la ling de la lengua. Sincrónica:
relaciones entre los elementos de un sistema tal como son percibidos por una misma conciencia
colectiva en un período sin variación. Diacrónica: relaciones existentes entre los sucesivos
elementos que no son percibidos por una misma conciencia colectiva. Tales elementos se
reemplazan unos a otros sin formar sistema alguno. Relaciones entre sucesivas sincronías.

-La lengua como un sistema de valores: sistema de equivalencias entre objetos de diferente
categoría: significado y significante. La idea que las palabras son signos no era original.
Tampoco lo era el hecho de que sean convencionales o arbitrarias. La asociación mental es
arbitraria porque cualquiera de las dos caras se podría asociar con la misma facilidad a otras y lo
único que las consolida es el consenso de la comunidad. Lo verdaderamente novedoso era la
noción de valor. El signo lingüístico es una entidad mental de dos facetas: imagen acústica y
concepto. Ninguna de las dos puede existir de forma independiente. Es la asociación la que forma
la entidad lingüística. Pero el signo en su conjunto sólo puede identificarse en función de la
relación que establece con otros signos diferentes dentro del sistema de valores respecto del
cual es un elemento más. No existen antes de la lengua, ni un conjunto de significados
preexistentes ni una diferenciación en los sonidos. El valor es una cuestión de diferencia. El signo
existe en virtud de su oposición con otros signos ling. Es decir que los vínculos que se establecen
entre significados y significantes existen merced a un sistema de oposiciones que construye a la
lengua.

En síntesis: Una lengua es un fenómeno social que existe como sistema de valores para
una sociedad. Su manifestación en el habla es particular, por lo tanto el objeto de la ling
será la lengua (el sistema), abstraída del tiempo y del cambio de un sistema por otro.

Firth: crítico de Saussure. Para él, el estudio de una lengua era el análisis de sus realizaciones
particulares en el habla en tanto hechos sociales. Rechaza la concepción de la estructura
lingüística como externa al individuo. No hay una realidad subyacente que se encuentre
almacenada en la conciencia colectiva. La realidad es la vida social de la lengua en sus
hablantes.

39
Bloomfield: una lengua consiste en la suma de las hablas (proferencias) que son posibles en el
seno de una comunidad. Filosofía fisicalista (positivismo lógico de la escuela de Viena) y
psicología conductista: cualquier enunciado científico era reductible a un acontecimiento físico.
En su obra El lenguaje (1933) se propuso formular un conjunto riguroso de postulados o
axiomas para la ciencia del lenguaje. Se asumía, por ejemplo, que toda lengua cambia según una
tasa tal que en un momento cualquiera los hablantes se pueden comunicar sin perturbación
alguna. También que una lengua es de una determinada comunidad que se comunica gracias a
ella. En el mismo sentido, que deben existir semejanzas de forma y significado entre los
diferentes actos de habla o proferencias. Así, “en el seno de determinadas comunidades de
habla es probable que proferencias sucesivas sean semejantes”. La lengua de una comunidad
de habla es la totalidad de la proferencias que pueden hacerse en ella. Describir una lengua
sería describir dichas proferencias y la estructura que poseen dichas proferencias en su conjunto.

Zellig Harris: discípulo de Bloomfield, también rechazó la idea saussureana de estudiar a la


lengua independientemente de los actos de habla. La primera es la manera en que la ciencia
organiza a estos últimos. Para Harris el objeto de estudio serían los sonidos proferidos por los
hablantes. Se identifican las unidades, sus relaciones y se las agrupan según la estructura de las
proferencias. Una lengua es el habla de una comunidad ling. Los datos son instanciaciones de
dicha habla que forman un corpus de muestra del habla posible. A partir de allí se describe la
estructura del habla, como un conjunto matemático de proferencias y unidades menores
abstractas e instrucciones que generan oraciones en dicha lengua.

Las coincidencias entre Saussure y Bloomfield son mayores que sus divergencias. En primer
lugar, la preferencia por el estudio sincrónico. En segundo, la relación estrecha entre ling y
psicología. Bloomfield, Paul y Delbrück se basaban en la teoría de Wilhelm Wundt. Pero a su
vez, se propone separarse de las demás disciplinas, autonomizarse como ciencia y “ocuparse
de la materia de estudio por sí misma y en sí misma” (Bloomfield, compárese con la similar
apreciación de Saussure: “el objeto de estudio de la ling es la lengua considerada en sí misma y
por sí misma”). La definición tradicional de la oración es, según Prisciano, un ordenamiento
coherente de palabras que expresan un juicio. De ahí la importancia de la psicología, en tanto
estudia la mente y los pensamientos que se expresan en la oración. Pero para Saussure la
oración como tal pertenece al habla. Por lo tanto, lo que queda dentro del objeto de la ling de la
lengua serían las relaciones que establecen sus elementos que aparecen en las oraciones de
forma secuencial (relaciones sintagmáticas). Definición de Meillet (anterior al Curso): “haciendo
abstracción de cualquier cosa relacionada con la lógica o con la psicología, la oración es un
conjunto de articulaciones unidas entre sí merced a relaciones de índole gramatical que no
dependen gramaticalmente de ningún conjunto”. Definición de Bloomfield (aceptó la anterior
pero la adaptó a sus axiomas): aquellas formas ling que no están incluidas en ninguna otra forma
ling de mayor entidad.

40
El próximo problema era explicar las proferencias que se emiten con sonidos diferentes pero se
reconocen formalmente como idénticas. Para Saussure esto se explicaba a partir del sistema de
valores de la lengua y sus unidades constituidas por la unión indisoluble de imagen acústica y
concepto. Para Bloomfield, es el mismo razonamiento, pero expresado en términos de forma
(“rasgo vocal de carácter recurrente”) y (rasgos de) significado. La identidad se da, en ambos
casos, en la recurrencia conjunta de ambas facetas, como una unidad ling permanente.

3. Los sistemas de sonidos:

Cómo surge la unidad básica que denominamos fonema: pilar de toda una teoría desde los años
30 del s. XX según la cual el cambio de los sonidos de una lengua era el cambio de sus fonemas,
y se había desarrollado un método para identificarlo.

Los orígenes del concepto deben buscarse en la diferencia entre los sonidos que poseen un
carácter significativo, caracterizadas como un conjunto de rasgos distintivos que se oponen en
el sistema lingüístico. También otra idea importante es la conciencia de que estas unidades de
sonido alternan entre sí siguiendo un patrón sistemático.

El estudio de los sonidos del habla constituía una disciplina independiente llamada fonética.
Henry Sweet había descripto con mucha precisión la naturaleza de la particularidades fonéticas.
Pero lo detallado de la descripción terminaba por desdibujar las diferencias relevantes para los
hablantes. Sweet diferenció entre una representación estrecha (precisión del sonido
efectivamente realizado) y una representación amplia o ancha (distinciones prácticas y simples
entre sonidos de una lengua, distinción significativa). Sólo estas diferencias que son
significativas merecen una representación simbólica.

Edward Sapir estudiaba las lenguas nativas americanas. Era discípulo del antropólogo Franz
Boas según el cual cada lengua posee su propio sistema fonético con sus propias distinciones
significativas que le son características, el cual delimita un grupo de sonidos definido. No se
llegaba a hablar de fonemas, pero el término sonido se revelaba ambiguo.

Jean Baudouin de Courtenay sumó al análisis de las alternancias, que permiten distinguir
palabras cuyo significado contrastan de modo sistemática. La fonética de Baudouin se separaba
en dos ramas. Una de las ramas se encargaba del estudio de los sonidos como eventos físicos
(antropofonética). Otra rama se ocupaba de las unidades que existen en la mente del hablante y
que corresponden a dichos sonidos (psicofonética). Estas unidades son los fonemas:
representación unitaria en el dominio fonético que surge en la mente del conjunto de las
impresiones recibidas a partir de la pronunciación de un único sonido: representaciones
antropofónicas individuales en el plano psicofonético.

Sapir se refiere al sistema que subyace al sistema puramente objetivo de los sonidos, ideal y
privativo de una determinada lengua. Sistema interno en el que los elementos fonéticos se

41
relacionan con independencia de su carácter objetivo. Cada elemento se caracteriza por una
articulación distintiva y ligeramente variable y por un distanciamiento desde el punto de vista
psicológico. La configuración interna y abstracta del sistema de sonidos más que las variaciones
en las maneras de realizarlo físicamente. Dentro del sistema cada sonido se relaciona con otros
sonidos: se diferencia de otros en virtud de rasgos significativos (lo que Sapir denominó sistema
objetivo de sonidos) y se relacionan según patrones que conforman según sus alternancias o
secuencias (lo que denominó sistema interno). En tanto que sonidos no son nada, pues sus
propiedades físicas no son constantes. En cambio, en el sistema de sonidos no existen términos
positivos (Saussure)

Para Saussure la fonología era el estudio fisiológico de los sonidos y la fonética el estudio de los
cambios de dichos sonidos. Sin embargo, se cambio esta distinción, entre las propiedades de los
sonidos del habla en tanto que sonidos (Fonética) y entre el lugar que ocupan dentro del sistema
(Fonología). Trubetzkoy (Escuela de Praga) hacía una distinción semejante entre actos de
habla y la estructura de la lengua. Cada una de estas entidades posee dos facetas que se
relacionan de un modo recíproco: la significada y la que significa. El significado se distingue entre
los aspectos contextuales y el significado de la estructura de la lengua. Lo mismo con el
significante. Ahora bien, en la estructura de la lengua el número de diferencias es finito. Una
nueva distinción entre dos disciplinas. La primera se ocuparía de los sonidos físicos que
conforman la faceta significadora de los actos de habla (fonética) y la otra de los significantes de
la estructura de la lengua (fonología), es decir de los sonidos en tanto desempeñan una función
(la de distinguir entre palabras) en la lengua. La unidad de esta última es el fonema, en tanto tiene
una función significativa, y es una “suma de rasgos que son fonológicamente relevantes”. Estas
unidades se definen en tanto se diferencian de otros elementos en un sistema por sus oposiciones
de rasgos de sonidos abstractos. También establecen otro tipo de relaciones, en las alternancias
que participan en una determinada secuencia de palabras. Estas forman parte de la
morfonología. Un fonema (unidad abstracta invariable de un orden subyacente de naturaleza
finita) se realiza a través de los sonidos variantes.

Metodología: identificar los fonemas en tanto unidades de sonido más breves significativas.
Contrastes mínimos de sonidos. Teoría y método se hallaban estrechamente vinculados, y este
último terminó dominando a la primera.

Definición del fonema: según Bloomfield es la mínima unidad de rasgo sonoro distintivo que
aparece con recurrencia en las proferencias. Las diferentes realizaciones son fonos o alófonos de
diferentes fonemas. Los alófonos que realizan un fonema como clase no pueden contrastar bajo
ninguna circunstancia, deben encontrarse en una distribución complementaria y deben ser
semejantes fonéticamente.

La fonología ocupaba un lugar de mayor importancia en la ling estructural. El estructuralismo


implicaba sus unidades en un sistema y atendía a la conciencia de los individuos hablantes. Para

42
Jakobson el fonema era la unidad fundamental del estructuralismo. Así, sus métodos se
extendieron más allá de la fonología hacia unidades de mayor tamaño. Estas entraban en
relaciones sintagmáticas (con las unidades que la rodean en un fragmento de habla) y con todas
aquellas otras susceptibles de poder reemplazarla (sustitución en Zellig Harris) en la posición
que ocupa (paradigmáticas, según Hjelmslev, que es más específica que las “asociativas” de
Saussure). Son relaciones complementarias, que se implican mutuamente.

4. Diacronía:

Hockett definía a la ling descriptiva o sincrónica como el estudio de la manera en que funciona
una determinada lengua en un momento concreto, con independencia de su historia o su futuro.
Sin embargo, cuando el Curso de Saussure vio la luz, la ling diacrónica era la dominante. El
mismo Saussure, los Neogramáticos, Bloomfield. Hermann Paul decía que el único tratamiento
científico del lenguaje era el diacrónico. Pero ya Saussure entiende que el estudio del cambio ling
es el estudio de sucesivas etapas abstraídas sincrónicas (estados de lengua). También para
Bloomfield era la comparación entre dos o más conjuntos de datos descriptivos. Y también
dividirá la ling en ling descriptiva (sincrónica) y contrastiva (diacrónica). En el famoso símil del
ajedrez, dos momentos del juego equivalen a dos estados de lengua que cambian por completo
con el movimiento de sólo uno de sus elementos. La única salvedad es que para Saussure los
movimientos en la lengua no son intencionados. Mathews se pregunta si realmente los cambios
son fortuitos y si los hablantes no son agentes de cambio. Se responde que no hay espontaneidad
en el cambio ling, y que lo único fortuito es la forma ling que toma.

Si la lengua es una estructura, la historia de la lengua es la historia de esta estructura. Diaconía


estructuralista. Así como los fonólogos no consideran nunca un sonido en forma aislada sino como
parte de un conjunto de un nivel superior, dice Jakobson, cada cambio debe considerarse
siempre en relación con el sistema en cuyo seno tiene lugar. Así, el cambio en la fonología
diacrónica se explicaría, dice Jakobson, como, por ejemplo, que los hablantes deja de distinguir
entre fonemas y una distinción de la lengua se desfonologiza. Esto afecta al sistema en su
conjunto que pierde en simetría. El cambio también se explicaría como un reforzamiento de esta
simetría. Según una metáfora empleada por Gilliéron, la falta de equilibrio sería patológica y la
vuelta del mismo, terapéutica. Ahora bien, Jakobson desprende del hecho de que los cambios
se estudien en su contexto sincrónico, que tienen un propósito, una finalidad, y no son fortuitos,
sino que su función es la restaurar el equilibrio. Ahora bien, quién es el responsable de esta
finalidad. Una opción era la autorregulación del sistema, pero así no habría teleología, sino leyes
internas que gobiernan al sistema. Pero las lenguas no existen como entidades independientes.
Para André Martinet, existe una paradoja continua entre la necesidad de comunicarse de los
hablantes y la tendencia a usar el mínimo esfuerzo físico y mental posible. Estas tendencias
opuestas se hallan en la fonología: cuanto menos se esfuerza, menos se distinguirán los sonidos,
cuanto más se distingue, conlleva más esfuerzo. Así también están presentes en los cambios de

43
sonidos. La teoría de Martinet de la atracción de los sistemas integrados, indica que los
fonemas tenderían a establecer relaciones estrechas y paralelas. También los sistemas pueden
ser influidos por otros sistemas diferentes. Así, los cambios tendrían un carácter externo
(influencia de otros sistemas) y otro interno (desequilibrio inherente al sistema).

Eugenio Coseriu criticó la idea saussureana de que el habla era un fenómeno individual y
concreto y la lengua era social y funcional. Para Coseriu hay dos niveles de abstracción. El nivel
superior es el sistema de probabilidades, de coordenadas permitidas y vedadas. El nivel que
media entre este sistema y el habla es la imposición al individuo de la adecuación a la norma. Es
la realización del sistema según la norma lo que determina el habla de las proferencias concretas.
La norma es un sistema de imposiciones culturales y sociales. La creatividad del lenguaje se
explica en la capacidad de explotar las posibilidades que el sistema deja abiertas fuera de la
norma. Algunos cambios son simplemente cambios de norma. Otros cambios son sistemáticos. A
su vez, los cambios de la norma, alteran el equilibrio del sistema. El cambio parte desde el habla y
va modificando en ascendiente abstracción.

William Labov defendía la idea de que las realizaciones alternativas eran capaces de formar
estructuras. Así como Coseriu hablaba de norma individual y noma social, Labov separaba
entre dialectos comunes e idiolectos individuales. Sin embargo estos últimos no formarían
sistemas coherentes. Los sistemas de la comunidad son los más coherentes, aunque se registra
una variabilidad que debe ser comprendida en su distribución de frecuencias correlacionadas con
diferentes estilos, así como con la clase social. El proceso de cambio se ve reflejado en el patrón
que cabe advertir en la variación, pues todo cambio implica variabilidad y heterogeneidad. La
aparición de una regla variable que es función de todos los factores que condicionan la
frecuencia de cada uno de los valores que puede adoptar dicha variable, puede modificar la regla
categorial y constituir un nuevo sistema.

Joseph Greenberg y los universales del lenguaje, según los cuales, por ejemplo, el orden de
los constituyentes de la oración se correspondería con otras propiedades sintácticas de las
lenguas. Los universales reflejan leyes que gobiernan la evolución de las lenguas. El cambio se
explicaría como una presión por adecuarse a una ley que todas las lenguas deben obedecer.

Lehmann y Vennemann siguieron este razonamiento, según el cual si se dan o no los rasgos
que covarían en los universales, las lenguas serían consistentes o inconsistentes,
respectivamente. Las lenguas tenderían a eliminar las anomalías y hacia una mayor consistencia,
cambiando de acuerdo a los principios universales. Así, por ejemplo, la distinción entre elementos
operadores y operandos (objeto y verbo, nombre y preposición), exigía un principio de serializar
de un modo unidireccional estos elementos. Esta tendencia de serialización natural la seguirían
todas las lenguas. Matthews, sin embargo, sostiene que estos principios son meras exposiciones
resumidas de constataciones frecuentes, pero que no es posible postular una ley que gobierne la
lengua con independencia de sus hablantes.

44
5. La arquitectura de los sistemas lingüísticos:

De qué manera se relacionan los fonemas con las unidades de significado y cómo se identifican
estas unidades según la relación que establecen con otras. Para Trubetzkoy la estructura de una
lengua no equivalía ya a un único sistema sino a varios sistemas parciales que se mantienen
unidos se complementan unos a otros y establecen entre sí relaciones mutuas. Hjelmslev y su
glosemática: determinar del modo más riguroso y sistemático el diseño global de los sistemas
lingüísticos.

El núcleo de dicha teoría es un análisis de la relación sígnica o función sígnica, que es la


encargada de vincular las dos facetas que componen cualquier signo. Los términos que
intervienen en la relación sígnica son la expresión y el contenido. Aunque los términos no son
los correspondientes a los de Saussure, la relación es la misma: también es de implicación mutua
en la realización y de solidaridad. Ahora bien, cada uno de estos términos es, a su vez, una
unidad, la cual puede relacionarse con otras de las de su dominio. Existiría, según Hjielmslev, un
plano de la expresión y un plano del contenido, donde las expresiones y contenidos sígnicos
se relacionan con otros. Procedimiento de conmutación: el intercambio de una expresión
sígnica por otra, conlleva el intercambio en el plano del contenido, y viceversa. Sólo satisfaciendo
el test de la conmutación las unidades se diferencian. Hay una simetría en las conmutaciones de
las unidades mínimas de expresión (figuras de la expresión) y las conmutaciones de las
unidades mínimas de contenido (figuras de contenido). Así, esto permite que en la conmutación
el contenido sígnico se pueda factorizar en diferentes combinaciones de elementos.

Hjelmslev sigue así a Saussure que veía, antes de la aparición de la lengua, una entidad
amorfa, tanto en el pensamiento como en el sonido. Una lengua se representaba como una serie
de divisiones sucesivas y simultáneas en los dos planos que producen una forma y no una
sustancia. La expresión sígnica se define en virtud de la relación que establece con un contenido
sígnico, y al revés. Así, los sonidos son una manifestación de un dominio situado más allá del
sistema de la lengua, de distinciones puramente formales entre unidades de expresión. Lo mismo
sucede con la sustancia del pensamiento, respecto de las unidades de contenido. La sustancia
es la parte variable de una manifestación dada. Únicamente el sistema es constante, en tanto
red de relaciones entre las unidades. La forma es lo constante de la manifestación dada. Así como
no existiría ninguna conexión intrínseca entre las expresiones sígnicas y las figuras de expresión,
por un lado, y los sonidos, por el otro, tampoco los contenidos sígnicos y las figuras de contenido
tienen conexión intrínseca con los pensamientos, en tanto sustancia. La forma consiste en un
sistema de relaciones, tanto en el plano de la expresión y del contenido. Ambos planos formales
se implican entre sí, pero no implican una sustancia. La sustancia sí implica la proyección de una
forma. Existe un sentido o significado pretendido de ambos planos, el cual se abstrae de la
sustancia de las lenguas y es indirecto. La simetría de los planos (isomorfismo no es un término

45
hjielmsleviano) es la idea fundamental, posible en la medida en que no se manipulan elementos
sino abstractos.

Morfemas: para Vendryes los morfemas eran elementos que expresan relaciones entre ideas, y
las raíces (en tanto que expresan una idea en sí misma) se llamaban semantemas. Para
Bloomfield no hay distinción entre jerarquías de morfemas, pero sí se rompe con la tradición en
tanto las sílabas y los morfemas no podían ser parte de la misma estructura jerárquica. Para
Martinet, así como los fonemas constituyen las unidades más pequeñas carentes de significados,
los morfemas constituirían las unidades más pequeñas que sí lo tienen. Lo que para Saussure o
la Escuela de Praga serían signos lingüísticos mínimos, para Martinet se trataría de
monemas. La primera articulación es la división y combinación de estos signos mínimos. Dentro
de ellos, el plano de la forma vocal sería lugar para la segunda articulación en fonemas, que a
partir de un número reducido de unidades distinguirían combinándose miles de formas vocales
que significan. Charles Hockett siguió estos razonamientos de dualidad. Según él, en cualquier
lengua una preferencia era una disposición de fonemas y de morfemas de esa lengua. En el
primer nivel, los morfemas se relacionan sintagmáticamente con otros morfemas según el sistema
gramatical del que son unidades. En el segundo, los fonemas hacen lo mismo según el sistema
fonológico del que son unidades. Pero mientras que para Bloomfield, un morfema era una unidad
que poseía un significado, para Hockett era una unidad definida como forma, sin lugar para el
significado. Así se avanzó en un grado mayor de abstracción que e que se había alcanzado en la
caracterización del fonema. Si el sonido era la realización del fonema, el fonema realizaba los
morfemas. El camino seguía en descubrir criterios de identificación tan rigurosos como los
hallados para los fonemas. En primer lugar, criterios de segmentación de las preferencias en
elementos invariables. Martinet hablaba de realizaciones variantes del monema constante. Para
los lingüistas norteamericanos, la parte invariante tenía que ser el morfema. La analogía
metodológica con la fonología indicaba que así como la segmentación de la secuencia de fonos y
su clasificación en alófonos de determinados fonemas permite la identificación de los mismos y su
disposición, la segmentación de estas representaciones en disposiciones seriadas de mayor
tamaño permitiría identificar morfos que se clasificarían como alomorfos de un morfema. Los
alomorfos deberían compartir un mismo significado. Tienen un significado y se identifican en las
disposiciones fonemáticas, pero son una unidad formal más primitiva. Para Hockett los morfemas
tenían propiedades que no correspondían ni a las de una expresión ni a las de un contenido.
Podía realizarse según distintos alomorfos sin similitud fonética alguna y tampoco se trataba de
una unidad de significado. Se trataba simplemente de un todo no analizado, merced al cual cabía
relacionar sonidos y significados a través de un nivel intermedio. Así, Hockett dividía el sistema
de la lengua en cinco subsistemas. Tres subsistemas centrales: gramatical (acervo de
morfemas y en las disposiciones que podían aparecer), fonológico (acervo de fonemas y las
disposiciones en las que podían aparecer) y morfofonémico (código que mantiene unidos los
sistemas anteriores). Dos periféricos, interfaces opuestas con sendos dominios extraling:

46
sistema semántico (relación entre las disposiciones gramaticales y las entidades reales) y el
sistema fonético (relación entre las disposiciones de fonemas y los sonidos realmente
producidos o percibidos). La sintaxis de una oración sería las disposiciones de los morfemas

Los morfemas se disponen en la oración secuencialmente según jerarquías de unidades


intermedias: sintagmas verbales y nominales. Chomsky (Estructuras sintácticas y Aspectos de
la teoría de la sintaxis) explica la naturaleza de este sistema. Describir la sintaxis de una lengua
consistirá en establecer del modo más simple y general, todas las reglas de combinación posible
entre unidades de diferentes clases. La gramática generativa seguía así a lo que Harris había
denominado “un conjunto de instrucciones” que permitan generar el conjunto de las oraciones
posibles en una lengua determinada. A las gramáticas de estructura sintagmática se les
deberían añadir reglas diferentes que permitan transformar una estructura jerárquica para
obtener una gramática transformacional. Estas transformaciones permiten explicar
determinados aspectos del significado. Las gramáticas contienen restricciones que excluyen las
no oraciones. Así, las partes de una gramática generativa serían: reglas de una gramática
sintagmática, conjunto de transformaciones y un componente morfofonémico que se encargaría
de poner en relación las representaciones abstractas de las palabras con determinadas
secuencias de fonemas. Más tarde se asumió que las gramáticas debías proporcionar por sí solas
el significado. Las oraciones poseen un significado intrínseco que viene determinado por reglas
lingüísticas. Conocer una lengua concreta es conocer un sistema de reglas que determinan forma
y significado intrínseco de las oraciones. Los componentes o niveles son: el que representa las
señales fonéticas (en tanto haces de rasgos concurrentes y mentales, Halle), el que representa
las interpretaciones semánticas (en tanto carácter intrínseco en condición de aislamiento del
entorno). A su vez una gramática generativa debería mediar entre ambos niveles. El concepto
técnico de descripción sintáctica sería el indicado de realizar esta intermediación, determinando
una interpretación semántica y la forma fonética correspondiente. Así pone en relación dos
estructuras: la estructura inicial (de estructura sintagmática) y la estructura que resulta de las
transformaciones sobre la inicial que determina la forma fonética de una oración pero
irrelevante al significado. Las interpretaciones semánticas vienen determinadas por las
estructuras profundas (de estas no se encarga el estructuralismo), entendiendo a estas como
el aspecto de una descripción sintáctica determinado por las reglas del componente
semántico. Las representaciones fonéticas se determinan por estructuras superficiales,
dominadas por el componente fonológico. La parte central consistía en un componente
sintáctico que incluía transformaciones. Este componente genera descripciones sintácticas con
estructuras superficiales y profundas. Ahora bien, en este modelo, las representaciones
semánticas equivalían a los significados de las oraciones en su conjunto. Así, la relación entre
la señal y su significado mediada por los niveles de la sintaxis, podía ser muy indirecta. Las
representaciones fonéticas se relacionaban con las estructuras superficiales, estas con las
profundas y a su vez, estas últimas con las representaciones semánticas.

47
6. La lengua interiorizada:

Revolución chomskiana en la lingüística: dos giros conceptuales principales. El primero


consistió en un cambio de foco desde una concepción del lenguaje en tanto comportamiento y
conjunto de productos resultantes del comportamiento hacia los sistemas de representación y
computación de carácter mental subyacentes a dicho comportamiento. Estos sistemas son el
conocimiento que un hablante tiene de la lengua y una gramática generativa es una teoría del
estado de la mente-cerebro de dicho hablante. El segundo es un giro interno que conducía a
una teoría específica de la adquisición de dicho conocimiento y del desarrollo de ellos en la
mente.

Bloomfield había definido una lengua como el conjunto de todas las proferencias potenciales y
lo que una gramática hace es describir dicho conjunto. Harris definió a la gramática como el
conjunto de instrucciones que permiten generar una lengua. Para Chomsky el objetivo
fundamental del análisis ling de una lengua es el de separar las secuencias gramaticales (partes
de la lengua) de las agramaticales. Asimismo el de estudiar la estructura de las secuencias
gramaticales. Una gramática es un dispositivo que puede generar todas las secuencias
gramaticales de la lengua que se ocupa y ninguna de las agramaticales. En tanto teoría se basa
en la observación de un corpus finito de proferencias y es capaz de generar predicciones, es
decir, oraciones que exceden ese corpus. Estas oraciones generadas se evalúan según una
condición externa de adecuación, es decir que tienen que resultar aceptables para un
hablante. Por ejemplo, los casos de homonimia construccional debían ser juzgados como
ambiguos por los hablantes. Predecir oraciones posibles y explicar propiedades de las mismas es
la tarea. Para ello es insuficiente la adecuación externa. Cada gramática debería estar constituida
de acuerdo a una teoría de la estructura lingüística independiente de la lengua particular.
Hockett ya había establecido el metacriterio de que la descripción de una lengua debía ser
productiva, en la medida que pueda crear un número indefinido de nuevas proferencias válidas.
Los otros tres metacriterios eran las de que el modelo debía ser general (aplicable a cualquier
lengua), específico (impuesto por el modelo y no elegible) e inclusivo (debía adecuarse a todos
los datos observados). Para Chomsky la teoría ling debía proporcionar un procedimiento de
evaluación tanto externo como uno que caracterice la forma de las gramáticas de un modo
general y explícito y según el criterio de simplicidad que permite elegir entre todas las
gramáticas apropiadas. Chomsky establece una distinción entre actuación (uso real de la lengua
en situaciones concretas) y competencia (el conocimiento que el hablante-oyente individual tiene
de su lengua). (similar al habla y lengua) Para conocer su lengua los hablantes-oyentes tuvieron
que desarrollar teorías análogas a las gramáticas a partir del habla que escuchaban en su
niñez, las oraciones posibles y su estructura. El niño construye una gramática generativa. La
gramática era una teoría del conocimiento que el habl-oyen ha interiorizado (lengua-I), e

48
interiorizar una lengua es construir una gramática. El niño debe disponer de un método para
construir una gramática a partir de datos ling primarios que sea compatible con ellos. En
resumen, la gramática (teoría sobre una lengua particular) sería un sistema que se construye
en la mente de los hablantes, la teoría del lenguaje en general sería lo que los hablantes,
cuando son niños, necesitan para poder construir dicho sistema: una teoría ling innata
(Gramática Universal heredada genéticamente) para la adquisición de una lengua. La
competencia se alcanzaría a partir de un estado inicial. Las evidencias de la existencia de la GU
eran, por ejemplo, las de la llamada pobreza de los estímulos (problema de Platón): los datos
primarios son demasiado limitadas para permitir al niño desarrollar un conocimiento cabal de la
lengua. Los niños nunca se equivocan ni reciben instrucción ni corrección sobre reglas complejas
dependientes de la estructura. Esto es porque en el estado inicial, con antelación a la experiencia,
se encuentran determinados genéticamente ciertos principios generales acerca de la lengua. El
lenguaje, así, no se aprendía, se desarrollaba a partir de la interacción entre el input y las
estructuras innatas. Esto es un razonamiento típico de las ciencias cognitivas. La GU sería
concebible como una teoría acerca de las lenguas-I humanas. Es un sistema de condiciones de
origen biológico. Pero lo cierto es que las lenguas que crecen de forma diferente entre sí en
cuanto a sus estructuras básicas. Cualquier teoría sobre la GU debe ser compatible con la
diversidad de las gramáticas particulares existentes, esto es, debe incluir variables. Los principios
fundamentales se heredaban genéticamente, pero también se heredaban alternativas explícitas
gracias a las cuales el niño elegía y aprendía la lengua-I de acuerdo con los datos ling primarios.
Así, una teoría de la GU se sigue basando en un determinado número de principios que limiten la
forma de las gramáticas pero que al mismo tiempo cuente con parámetros que fijan según la
experiencia el conjunto de sus propiedades de modo decisivo. La explicación de la diversidad de
lenguas es que cada parámetro posee propiedades que repercuten en todo el sistema. De esto se
trata el segundo giro conceptual, interno a su teoría. El núcleo de una lengua-I es un sistema
que vendría determinado por el hecho de fijar ciertos valores para los parámetros de la GU y la
periferia, todo aquello que se añade al sistema representado realmente en el cerebro del habl-
oyen.

Ahora bien, del cambio diacrónico en las lenguas-I se ocupó Lightfoot. Al principio, el cambio se
explicó como una acción terapéutica en algún principio que se veía desequilibrado. Los cambios
tienen a su vez forma de secuencias implicativas que nunca llegan a un equilibrio total. Esto se
debe a que las causas del cambio ling muchas veces serían de índole extragramatical. A su vez,
los cambios eran parciales e independientes. A partir del segundo giro conceptual, empezó a ver a
la modificación de las gramáticas por los niños de sucesivas generaciones como un ajustamiento
a nuevos parámetros en diferentes experiencias elicitadoras. El niño modificaría la gramática de
acuerdo con el input que reciba. La instanciación de la GU que se determina no se construirá
según reglas, sino sobre ajustes paramétricos provocados por la experiencia, según sugerencias.
La experiencia cambiante sería la causa del cambio: factores no gramaticales. A medida que el

49
habla cambia, las sugerencias también, de manera que los parámetros se seleccionarán de modo
distinto y se terminará adquiriendo una nueva gramática.

7. Semántica estructural:

Para un estructuralista una lengua era un sistema en el que determinadas formas se


relacionaban con determinados significados. La semántica estructural se ocupa de los
significados en tanto componentes de dicho sistema.

Para Saussure el significado se encuentra relacionado con el significante de modo arbitrario.


Pero su estatus como significado sólo se desprende de su relación con un significante. Los
significados difieren de una lengua a otra aunque hablan de la misma realidad porque los
conceptos ocupan un lugar determinado en sistemas de oposiciones diferentes. Para Hjelmslev
los diferentes sistemas poseían áreas de sentido o significado pretendido comunes, aunque
estructuradas de modo diferente según el sistema al que pertenezcan. Para Bloomfield se trataba
de identificar semejanzas recurrentes de significado para abstraer las formas específicas
vinculadas sistemáticamente en las proferencias. Estas semejanzas tendrían un elemento
invariante, los rasgos semánticos distintivos que llama significado ling., que son comunes a
todas las situaciones que provocan la proferencia. Jakobson establece un sistema de oposiciones
entre significados generales que explicarían los significados individuales según su contexto.
Toma de Trubetzkoy, que había desarrollado un sistema de correspondencias de oposiciones
paralelas según las cuales algunos elementos son marcados (el rasgo específico) y otros no
marcados, estos términos. Así, el tiempo pasado, por ejemplo, sería marcado, como portador de
un significado, mientras que el presente sería neutro, es decir, no marcado. Este último indica que
no indica específicamente aquello que sí indica el tiempo pasado, como elemento de un sistema
de opuestos correlativos. Lo mismo ocurriría, según Jakobson, con el caso acusativo respecto del
nominativo. Una consecuencia de todo esto es que en los sistemas gramaticales las marcas
pueden tener un carácter muy abstracto, ser en sí mismas negativas.

John Lyons consideraba la semántica como el estudio del plano del contenido separado de la
gramática y la fonología. Para él, las palabras se encuentran relacionadas en lo que denominó
campos.

La idea la tomó de Trier que cuestionó la idea saussureana de que los cambios eran de carácter
individual, sino sistemático. Para Trier los campos ling eran realidad ling vivas, conjuntos
parciales de vocabulario. Ahora bien, era necesario un método que mostrara el vínculo de sus
componentes. Los significados se oponían en virtud de rasgos semánticos distintivos, por lo
menos dentro de los campos de forma correlativa. Hay dos asunciones que permiten la analogía
entre fonología y semántica: que nos ocupamos de redes de relaciones y que existen entidades
llamadas significados que son paralelas a las unidades de sonidos. La tarea era abstraer y definir
estas unidades y ver las relaciones distintivas de ellas: relaciones de sentidos. Para Lyons el

50
significado estructuralmente hablando era una función de ese conjunto de relaciones. Así, las
relaciones se pueden caracterizar como de incompatibilidad (o negación implícita entre
oraciones), de hiponimia (o subordinación en el significado), de autonimia (o
complementariedad). Un análisis estructural es un análisis de las relaciones de sentido que se
llevan a cabo en el contexto que suponen determinados conjuntos de oraciones en las que
pueden emplearse. El análisis del significado mediante rasgos, fue llamado componencial, en
tanto que se abstraen los componentes factorizando una determinada relación de significado.

Goodenough usó este método, según el cual el significado de una expresión equivale a un
conjunto de criterios. Para determinar el significado de una forma ling los criterios son análogos a
los criterios acústicos. La tarea de un análisis semántico consiste en determinar las unidades
conceptuales mediante las cuales se construyen los significados de las proferencias ling. Las
unidades conceptuales deben hallarse de acuerdo al contexto en los que se emplea una
expresión. Los tipos denotativos resultan análogos a los alófonos, de manera tal que un análisis
semántico examinará las disposiciones seriadas y las distribuciones mutuas que establecen
dichos tipos denotativos, tratando de esclarecer cuáles serían significativos. El campo
semántico se define en virtud de los componentes compartidos por un determinado conjunto de
significados. En último término el análisis progresaría hasta llegar a significados imposibles de
factorizar.

Katz y Fodor buscaron una teoría semántica dentro del generativismo. La base era la
necesidad de explicar la capacidad de los hablantes de interpretar las oraciones en condiciones
aisladas, cuando se abstraen de su entorno en el que pueden proferirse. Así, tienen la
capacidad de detectar ambigüedades y anomalías semánticas. Una teoría semántica estaba
compuesta por un diccionario (reserva de conjuntos diferentes de rasgos semánticos) y por
procedimientos combinatorios. En tanto forman parte de la competencia ling el componente
semántico es el encargado de asignar una interpretación semántica.

Bloomfield dividía la descripción de una lengua en una fase fonológica y en otra semántica. La
tarea de la semántica era explicar los significados (distintivos y ling, no situacionales) que
aparecían unidos a las formas fonéticas. Esa unión es una forma ling. La semántica se dividía en
gramática y lexicón, entendiendo este como un acervo de morfemas y el significado de los
mismos son los sememas. El significado de una oración es una función de los significados de
sus constituyentes, así como de las construcciones sintácticas. Cada forma ling posee un
significado constante y específico. La siguiente tarea es la de identificar estos significados ling y
a partir de las secuencias de significado de menor tamaño ascender desde los signos léxicos
y gramaticales simples, hacia los significados de los signos complejos compuestos por los
significados de los anteriores. Para Katz la interpretación semántica de una oración es un proceso
de amalgamación en virtud del cual los significados del diccionario se combinan de un modo que
venía impuesto por una descripción de la sintaxis. Según Chomsky la interpretación fonética

51
venía determinada por la estructura superficial y la interpretación semántica, por la profunda, es
decir que se rompía con la relación de correspondencia sígnica de Bloomfield. En los
componentes de una oración, para Filmore, en la estructura profunda se asignaba, por ejemplo,
a un objeto efectuado una categoría factiva, mientras que al objeto afectado una categoría
objetiva. Del mismo modo, las funciones de sintagmas instrumentales, en tanto “fuerza u objeto
inanimado implicado de forma causal con la acción”, o las agentivas, que correspondían a los
sujetos, en tanto “instigadores, típicamente animados de la acción”, o las objetivas, en tanto
cosas afectadas por la acción o por el estado denotado por el verbo”. Dichas reglas, según
Filmore, serían “un conjunto de conceptos universales y presumiblemente innatos” que
identificaban los “tipos de juicios” acerca del entorno del hombre. Así, existían estructuras
superficiales y representaciones de los significados de las oraciones. Así, se cuestionaban las
estructuras profundas. Para los partidarios de la semántica generativa (McCawley), las
estructuras superficiales se derivaban de una serie de transformaciones operadas sobre las
representaciones semánticas.

Para Chomsky, las gramáticas tenían que incluir algunos aspectos del significado. Las
gramáticas debían distinguir las formas lógicas de las oraciones. Pero resultaba muy difícil
distinguir entre los componentes ling y no ling del conocimiento y las creencias. Una lengua real
es el resultado de la interacción entre varias facultades mentales. Más allá de la gramática
oracional de la lengua-I, las formas lógicas serían objeto de una interpretación adicional según
otras reglas semánticas de otras estructuras cognitivas. Pero luego, hacia los años ochenta, el
componente sintáctico sólo mediaba entre las representaciones en forma y las
representaciones de la forma lógica fonética (asignadas por un componente interpretativo).
Estas representaciones constituían una interfaz entre la competencia gramatical y otras
competencias, como la semántica y la pragmática. La facultad del lenguaje constaría así de
dos componentes: un sistema cognitivo (cuyo núcleo es la instanciación de la gramática
universal) y los sistemas de actuación que emplean la información del anterior. Estos sistemas
serían el articulatorio-perceptivo y el conceptual-intencional. La forma fonética y la forma
lógica constituirían los dos niveles de interfaz. De este modo, los problemas semánticos
quedarían por fuera de la GU. El autor concluye que son necesarias dos teorías: una de la
competencia, de los significados ling, que constituyen la semántica de la lengua (semántica), y
otra de la actuación, de los significados ling comprendidos en sus contextos de proferencia
(pragmática).

Para Levinson las lenguas codifican o gramaticalizan determinados rasgos del contexto de
las proferencias o actos de habla. Así, la pragmática, en tanto el estudio del modo en que se
comprenden dichas proferencias en su contexto, incluiría aspectos de la estructura de la lengua
dependientes de los contextos y principios de uso y comprensión de la lengua que no tiene
nada que ver con la estructura.

52
53
2.2.2. Eguren, L. y Fernández Soriano, O. 2004. Introducción a una sintaxis minimista.
Madrid, Gredos. Capitulos 1 y 2.

Capitulo 1, Órgano mental del lenguaje

1.1. Internismo y naturalismo metodológico: 2 hipótesis básicas (centro Lakatosiano): 1.


Internismo: lenguas son estados estables de la mente, 2. Naturalismo: capacidades mentales son
sistemas biológicos

1.1.1. El lenguaje como propiedad de la mente

1.1.1.1. El problema de Descartes (uso del lenguaje de forma creativa, produciendo y


entendiendo cosas nuevas en 3 sentidos: a) infinitud discreta, b) sus producciones lingüísticas no
responden de manera uniforme a estímulos, c) producen coherentemente en respuesta a la
situación, pero solo a) es susceptible a ser estudiado de forma naturalista, y la respuesta es que
debe haber conocimiento lingüístico mental que nos permite esta propiedad) y el problema de
Platón (adquisición con pobreza de estímulo, se responde su la GU interactúa con la experiencia
para producir conocimiento lingüístico en los individuos)

1.1.1.2. Ontología de las lenguas: no son conjuntos de enunciados (estructuralismo


norteamericano) sino que hay una lengua E (externa y extensional).

1.1.2. El lenguaje como objeto del mundo natural: el estudio de las facultades mentales formaría
parte del estudio del cuerpo (del cerebro), en un cierto nivel de abstracción, con lo cual un enfoque
internista del lenguaje demanda que su objeto de estudio sea analizado desde una perspectiva
naturalista.

1.1.2.1. Las críticas al dualismo metodológico: Chomsky discrepa abiertamente de quienes


sostienen que conocimiento y consciencia se suponen mutuamente y defiende la existencia de
conocimientos no accesibles a la consciencia. Para Chomsky la distinción entre pruebas
psicológicas y pruebas lingüísticas no tiene ningún sentido porque no existe una realidad
psicológica distinta de LA realidad. La lingüística chomskiana recurre a unidades o estructuras
abstractas, no directamente observables, para poder dar cuenta de ciertos fenómenos de otro modo
inasibles. Comparte con la ciencia de la naturaleza la idealización del objeto de estudio y la
búsqueda de simplicidad.

1.1.2.2. La idealización del objeto de estudio: idealización según la cual lo que concierne es un
hablante-oyente ideal en una comunidad lingüística homogénea y la idealización por la que se
aborda el estudio de la adquisición de las lenguas como si se produjera de manera instantánea. Es el
recurso racional de que disponemos para poder hablar acerca del núcleo invariable de lo real. No
queda más remedio que dejar de lado las innumerables idiosincrasias de las variantes idiolectales.

54
1.1.2.3. La navaja de Occam: la lingüística chomskiana recurre a la simplicidad de los principios
y la simplicidad conceptual. Búsqueda progresiva de una mayor simplicidad en la formulación de
las hipótesis y en el diseño del modelo de gramática.

1.2. El estudio del lenguaje desde una perspectiva internista: ¿en qué consiste el conocimiento
lingüístico de los individuos? ¿Cómo adquiere el niño su lengua materna y cómo surge la facultad
en la especie? ¿cómo se usa el conocimiento en situaciones concretas? ¿Cómo están materializadas
las lenguas y la facultad en el cerebro y el código genético?

1.2.1. El conocimiento del lenguaje: constituye un dominio específico, debe distinguirse del uso,
contiene un componente central (sintaxis) que realiza cómputos sobre representaciones lingüísticas,
y dicho componente es autónomo con respecto al significado y uso.

1.2.1.1. Especificidad de dominio: los órganos de la mente (lenguaje, memoria, visión) conforman
dominios, sistemas autónomos premodelados de manera innata, con pautas de desarrollo y
propiedades específicas. Debe advertirse que del hecho de que el lenguaje constituya un dominio
específico no se deduce que no comparta ninguna propiedad con otros dominios y que no esté
conectado con ellos. Que sea autónomo tampoco implica que tenga que ser necesariamente un
módulo.

1.2.1.2. Competencia y actuación: Lengua-I es competencia gramatical, hay competencia


gramatical y pragmática. Actuación es lengua-E y también pausas y agramaticalidad, etc. Nos
centramos en la competencia gramatical (que no quiere decir que no haya factores sistémicos de
la actuación que merecen ser estudiados)

1.2.1.3. Representaciones y computaciones: cerebro es un sistema cognitivo que son


mecanismos computacionales que realizan cómputos. Los distintos tipos de algoritmos operan
sobre representaciones mentales. Diferencia con Luria: Modelo computacional (no conexionista).

1.2.1.4. Tesis de la autonomía de la sintaxis: las gramáticas mentales contienen un conjunto de


principios que no se pueden derivar de cuestiones semánticas o discursivas (nociones puramente
formales).

1.2.2.1. Adquisición y evolución del lenguaje: Cómo ha surgido en lenguaje en la especie? Solo
es posible especular. Como adquieren los niños? No hay adquisición, sino conocimiento innato
activado por la experiencia. Evidencia: pobreza de estímulo, ya que la experiencia del niño es
imperfecta (niño recibe expresiones degeneradas pero no habla de manera fragmentaria), limitada
(escucha número no finito de expresiones, puede comprender y producir infinitas), y a veces no
existe (caso de ciertas restricciones que no escucha pero que no se equivoca al no producirlas y
al juzgarlas agramaticales). Disociación entre inteligencia y disfasia genética. El niño aprende sin
esfuerzo, sin que se le enseñe, por estadios determinados, en poco tiempo y en un periodo crítico.

55
Modelo racionalista de adquisición (versión chomskyana):

GU (estado inicial compuesto de → Lengua-I (sistema cognitivo, estado


principios universales) estable)

Datos lingüísticos primarios (solo actúan como detonante)

La adquisición es algo que le sucede al niño en un contexto determinado, no es algo que el niño
haga.

.1.2.2.2. El lenguaje como adaptación evolutiva: propuesta sobre el origen del lenguaje debe
tener en cuenta que a) el lenguaje humano tiene características definitorias que no se encuentran
en ningún estadio ni sistema de lenguaje animal, o sea, cualitativamente diferente de sistemas de
lenguaje animal (infinitud discreta) y b) que el lenguaje es en parte disfuncional ya que no se usa
todo lo que se puede generar ni se genera todo lo que se podría usar. Estos hechos son
problemáticos para las teorías gradualistas y adaptacionistas del lenguaje (paulatina complejidad).
Dos posibilidades: a) surgimiento por leyes físicas independientes; b) exaptaciones (adaptaciones
secundarias). Cerebro aumentó considerablemente de tamaño y esa transformación tuvo ventajas.
El aumento de tamaño trae la creación de la propiedad de infinitud discreta como subproducto de
peculiares condiciones físicas. Lenguaje surge como adaptación secundaria de propiedades
combinatorias.

1.2.3. El uso del lenguaje: teoría general del lenguaje debe incluir el uso en situaciones
concretas, aunque la competencia gramatical (gramática mental/lengua-I) tiene precedencia lógica
sobre el estudio de la actuación. La competencia es autónoma, la actuación necesita de
competencia. No se puede estudiar lenguaje creativo en situación interaccional según la
perspectiva naturalista.

1.2.4. Lenguaje y materia: cual es la verdadera naturaleza de los estados y procesos mentales?
como se relacionan con el mundo físico? qué relación guardan en concreto las teorías
computacionales y las teorías biológicas-físicas de las capacidades cognitivas? postura
materialista en la que los estados y procesos mentales serían estados y procesos físicos de
complejidad extrema (y no fenómenos de naturaleza no física). Posible expansión y
reorganización de las ciencias, o sea, materialismo unificacionista.

1.3. La evolución de la Lingüística Chomskyana: cuatro etapas, pero sólo dos modelos teóricos
claramente diferenciado: el modelo “reglar” de Teoría Estándar y el modelo de Principios y
Parámetros.

56
En Teoría Estandar el objetivo fundamental era producir gramáticas descriptivamente adecuadas
sobre las propiedades de la gramática mental de los hablantes. Dos tipos de algoritmos: reglas de
estructura sintagmática (expanden oración/sintagma y retoman el hecho de que la combinatoria de
unidades léxicas tenga como resultado la formación de frases) y transformaciones (convierten una
descripción estructural en otra). Adquisición es aprender un conjunto de reglas. No explica
problema de Platón ni Descartes. En los 70s se agrega teoría X con barra para reglas de
estructura sintagmática o las condiciones de “localidad” para las reglas transformacionales de
movimiento (como la Condición de Subyacencia).

PyP prescinde de reglas (su contenido se descompone o pasa a integrar entras léxicas o
restricciones de naturaleza universal) y de la noción misma de construcción (meros
epifenómenos). Conocimiento gramatical de individuos se caracteriza ahora como interacción de
propiedades que las unidades léxicas proyectan en la sintaxis con principios de distinto tipo que
imponen restricciones de buena formación sobre las representaciones lingüísticas. El niño se
limita a elegir unidades léxicas y a elegir valores binarios para cada uno de los parámetros de la
GU.

Capítulo 2, De los sistemas de reglas a los principios y parámetros

2.1. La teoría estándar: Infinitud discreta y propiedades combinatorias se expresan a través de


reglas.

2.1.1. El modelo de gramática: Una gramática generativa asigna descripciones estructurales


(conjuntos de propiedades fonéticas, sintácticas y semánticas) a expresiones lingüísticas, por lo
tanto, es una gramática explícita. Debe ser capaz de generar las oraciones bien formadas de una
gramática mental idealizada y no generar oraciones agramaticales. Tres componentes básicos: un
componente generativo sintáctico (genera una estructura profunda para cada oración que
determina por completo su interpretación semántica y una estructura superficial que determina su
interpretación fonética) y dos componentes interpretativos, uno semántico (opera sobre
estructuras de constituyentes generadas por la sintaxis, especifica las propiedades semánticas
que son el resultado de combinatoria de palabras) y otro fonético (secuencia de reglas fonéticas
que se aplican cíclicamente “de abajo a arriba” se encargan de expresar las propiedades fonéticas
de las oraciones).

2.1.1.1. La Base de la gramática, las reglas de estructura sintagmática (REF): la estructura


profunda de una oración se obtiene como resultado de las operaciones de la llamada Base de la
gramática, formada por dos subcomponentes autónomos: un léxico (lista no ordenada de entradas
léxicas que contienen información fonológica, sintáctica y semántica) y un conjunto no ordenado
de reglas de estructura sintagmática (que caracterizan la estructura sintagmática de manera
explícita, o sea, generan la estructura interna de sintagmas y oraciones).

57
En una entrada léxica debe especificarse la naturaleza categorial (clase de palabra), los rasgos
de subcategorización (palabras con que se combina) y rasgos de selección (limitan las
posibilidades de coaparición de miembros de distintas categorías).

Las reglas de estructura sintagmática se ajustan a esquema mínimo de X → Y (Sustituyese X por Y con
independencia del contexto en el que aparezca X). Expanden/analizan una oración o sintagma (ej.: SV → V
+ SN). Incluyen información sobre tres aspectos básicos de la sintaxis humana: a) naturaleza categorial de
palabras y sintagmas, b) orden lineal que se combinan, c) estructura jerárquica que resulta de dicha
combinatoria, o sea, “propiedad de la formación de la frase”. Tiempo y modo se postulan como
propiedades semánticas de toda la oración.

2.1.1.2. Las reglas transformacionales: Para dar cuenta de las relaciones sistemáticas entre
determinadas construcciones (activas y pasivas, declarativas e interrogativas), se establece una
distinción entre estructura profunda y superficial. “Propiedad del desplazamiento”. La estructura
superficial es una estructura modificada que refleja las posiciones en las que los miembros de una
oración/sintagma se interpretan fonéticamente. Las relaciones entre clases de oraciones que
comparten una misma interpretación semántica básica se expresan por medio de una serie de
reglas transformacionales que vinculan la ES con la EP, reglas transformacionales que convierten
un indicador sintagmático en otro indicador sintagmático, o sea, introduce un cambio estructural
(que sólo tiene lugar si se cumplen ciertas condiciones).

Ejemplos de transformaciones: salto de afijo, pasiva con ser, formación de interrogativas


parciales. Habitualmente, la estructura superficial de una oración se deriva de su estructura
profunda por medio de reglas transformacionales.

2.1.2. Adquisición del lenguaje y medidas de simplicidad: GU contiene universales lingüísticos


que restringen la forma de la lengua humana posible, de dos clases: sustantivos (rasgos fonéticos,
categorías gramaticales básicas) y formales (sobre la naturaleza de las reglas). Además incluye
un mecanismo de evaluación, estrategia que el niño dispone de manera innata que le permite
seleccionar de la gramática más simple.

2.1.3. La TE y la evolución de la lingüística chomskyana: teoría racionalista y mentalista. Sin


embargo, reglas de estructura sintagmática y reglas transformacionales recogen aspectos de
partes de habla y clases de oración. Modelo reglar es inherentemente derivacional.

2.2. La teoría de Principios y Parámetros

2.2.1. Simplicidad y adquisición del lenguaje: dos objetivos de la ling. chomskyana, a) elaborar
una teoría de las lenguas que de cuenta de que saben los individuos que saben una lengua; b)
desarrollar una teoría del lenguaje que nos permita explorar cómo adquiere dicho conocimiento el
niño.

58
Las reglas de estructura sintagmática y reglas transformacionales: son demasiado numerosas,
encierran en una sola fórmula información compleja y de naturaleza dispar, pueden generar
expresiones lingüísticas agramaticales, suelen ser específicas de lenguas particulares, contienen
afirmaciones ad hoc (como obligatoriedad o opcionalidad de reglas transformacionales), expresan
contenido redundante.

Una sola operación (muévase α). Las propiedades de las expresiones se derivan de la
interacción de las propiedades del léxico que se proyectan en la sintaxis con principios
gramaticales comunes a todas las lenguas. Modelo de adquisición de PyP: el conocimiento
gramatical de los hablantes no incluye sistemas de reglas; el niño adquiere unidades léxicas y las
propiedades idiosincrásicas asociadas con ellas; se refinan los universales sustantivos; los
formales son sustituidos por principios universales de mayor alcance; el mecanismo de evaluación
se reemplaza por la fijación de una serie de parámetros en la GU.

Los parámetros

● La teoría Chomskiana no es revolucionaria, sino que reformula los


postulados de la teoría racionalista del pensamiento occidental.
● La lingüística Chomskiana gira alrededor de un centro firme y se asienta
sobre unos supuestos básicos irrefutables. Este centro firme es la afirmación
metafórica del lenguaje como órgano mental. à Es decir, las lenguas son estados
relativamente estables de la mente de los individuos y las capacidades mentales son sistemas
biológicos.
Chomsky para afirmar su metáfora utiliza los términos internismo y naturalismo.
El primero explicita una facultad de la especie y una propiedad de la mente de los individuos y no
algo externo a la mente o al código genético. El lenguaje debe ser tratado como un objeto real, es
decir, como un órgano o sistema biológico que como el resto de los objetos tiene que ser estudiado
de una manera naturalista (estudio a partir de las ciencias naturales, como la biología o la física). El
estudio naturalista Chomskiano es metodológico, es decir, se estudia el lenguaje de forma igual que
las demás facultades cognitivas (visión, razonamiento, etc)
● Problema de Descartes desde la lingüística Chomskiana: los hablantes usan
habitualmente el lenguaje de manera creativa, es decir, crean y producen
oraciones que nunca antes habían escuchado ni leído.
-los hablantes tienen infinitud discreta à + importante
-Los hablantes son independientes a los estímulos
-Los hablantes son coherentes y apropiados según el contexto de uso de la lengua. Partiendo
desde la infinitud discreta, se puede afirmar que desde un punto naturalista la mente es una
potencia activa que nos permite a partir de un corpus limitado de enunciados crear nuevos.
Entonces, debe existir un conocimiento lingüístico mental e interno. Las lenguas deben estar
localizadas en la mente de los individuos.
● Problema de platón <<pobreza de estímulo>>: ¿Cómo es posible que el niño
que aprende su lengua materna llegue a poseer un conocimiento lingüístico
extremadamente estructurado a partir de experiencias lingüísticas confusas,
limitadas y a veces inexistentes?
Chomsky resuelve este problema argumentando que existe en todos los humanos una facultad del
lenguaje. Una gramática universal, que tiene contenido rico y específico, que interactúa con la

59
experiencia lingüística para producir el conocimiento lingüístico en los individuos (lenguaje). Es
decir, el lenguaje será una propiedad del código genético, es decir, es innato.
● Lengua E: externa y extensional, es decir, un conjunto de enunciados o
actos de habla. Para Chomsky, es un epifenómeno, un producto subsisdiario de
la gramática mental de los hablantes y ni siquiera tendría existencia en el
mundo real, ya que son, un conjunto determinado de enunciados. Es decir, las
lenguas E serían las que tienen un fin de comunicar y la lingüística estudiaría
los códigos compartidos dentro de ellas posicionándolas dentro de las
ciencias sociales.
Chomsky dice que estas lenguas no son aptas para el estudio lingüístico pero sí para el estudio de
lengua-sociedad.
● Chomsky propone en su teoría las lenguas Ià son objetos del mundo real, están
dentro de la mente de los individuos. Es decir, son LENGUAS I (antes gramáticas mentales)
-Son internasà propiedad de la mente-cerebro del hablante y no sociales y externas
-son individualesà estados mentales de los individuos y no códigos compartidos
-Son intencionales àmecanismos finitos y conjuntos infinitos de enunciados de habla.
Y estas lenguas I permiten explicar el concepto de infinitud discreta.

UNIDAD 3

3.1. LA GRAMÁTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL.

3.1.3. Halliday, M. 1972. El lenguaje como semiótica social. La interpretación social de


lenguaje y del significado. México: FCE, 1982. Caps. 1, 6 y 10.

Capítulo 1: El lenguaje y el hombre social

1. El lenguaje y el medio

Con hombre social se refiere al individuo en su entorno social. No puede haber hombre social sin
lenguaje y no puede haber lengua sin hombre social.

En el desarrollo del niño como ser social, la lengua desempeña la función más importante. La
lengua es el canal principal por el que se trasmiten los modelos de vida, por el que aprende a
actuar como miembro de una sociedad y a adoptar su cultura, sus modos de pensar y de actuar,
sus creencias y sus valores. Nadie le enseña los principios de acuerdo con los cuales están
organizados los grupos sociales, ni sus sistemas de creencias: sucede indirectamente, mediante
la experiencia acumulada de numerosos hechos pequeños en los que la conducta es guiada y

60
regulada, y en el curso de los cuales él contrae y desarrolla relaciones personales de todo tipo.
Son los usos del lenguaje más ordinarios los que sirven para transmitir las cualidades esenciales
de la sociedad y la naturaleza del ser social.

El lenguaje es el medio gracias al cual interactúa la gente, la existencia de este implica la


existencia del hombre social. La capacidad de hablar y entender surge sólo porque hay otros
organismos semejantes alrededor, fenómeno inter-organismos. Existe una perspectiva intra-
organismos (lengua como conocimiento), lo mismo que existe una inter-organismos (lengua como
comportamiento), los dos puntos de vista son complementarios.

2. Perspectivas interorgánicas e intraorgánicas.

La distinción que hacemos aquí es entre el comportamiento del individuo, sus acciones e
interacciones con su medio por una parte y, por la otra, su naturaleza biológica y la estructura
interna del cerebro. En la primera, consideramos al individuo como un todo integral y lo
observamos desde el exterior; en la segunda, enfocamos en las partes desde el interior, el
mecanismo.

Un hecho importante respecto del habla y la comprensión de la lengua radica en que siempre se
producen en un contexto. Sabemos cómo utilizarla, cómo comunicarnos, cómo elegir formas de
lenguaje apropiadas al tipo de situación: sabemos cómo comportarnos lingüísticamente. ¿Cómo
sabe el individuo cómo comportarse de esa manera? (tipo de pregunta intra-organismos):
“potencial de comportamiento” que caracteriza su interacción con otros individuos de su especie.

Por medio de la lengua, el ser humano se integra a un grupo (gente), que a su vez está
compuesta de personas; en virtud de su participación en un grupo, el individuo ya no sólo es un
espécimen biológico: es una persona. La lengua es el elemento esencial de ese proceso, puesto
que el intercambio lingüístico con el grupo es el que determina la posición de los individuos y los
configura como personas.

Explicamos la naturaleza del individuo como derivación y extensión de su participación en el


grupo. Empezar desde el exterior del organismo para mirar hacia su interior.

El individuo como persona es un “miembro” potencial: posee la capacidad para funcionar en el


seno de una sociedad. Una sociedad consiste de relaciones que definen papeles sociales: ser
miembro de una sociedad es desempeñar un papel social. Se desempeñan muchos roles a la vez.
La lengua es esencial para el desarrollo de la “personalidad”: configuración de un número de
papeles definidos por las relaciones sociales en las que participa.

3. Un enfoque funcional de la lengua y del desarrollo del lenguaje

Objetivo: Nos interesa lo que el hablante puede hacer con la lengua, tratamos de explicar la
naturaleza de la lengua, su organización interna y su conformación en términos de las funciones
que ha desarrollado para servir.

61
Preferimos evitar el término “adquisición de la lengua” por “desarrollo de la lengua”. Todo el
mundo está de acuerdo en que los seres humanos están dotados biológicamente de la capacidad
para aprender una lengua, y en que ese constituye un atributo únicamente humano.

Criterio nativista: sostiene que existe una facultad específica del aprendizaje de la lengua, distinta
de otras facultades de aprendizaje, lo que dota al niño de un plano ya hecho y bastante detallado
de la estructura de la lengua. Aprender la lengua materna consiste en hacer encajar los patrones
de todo el lenguaje que oye a su alrededor en la estructura que ya posee.

Criterio ambientista: considera que el aprendizaje de la lengua no difiere fundamentalmente de


otros tipos de aprendizaje; este depende de las mismas facultades que entran en acción en todos
los aspectos de los procesos de aprendizaje del niño. Lo que el niño posee es la capacidad de
procesar algunos tipos de relación cognoscitiva sumamente abstractos que sostienen el sistema
lingüístico: las propiedades específicas de la lengua no son innatas, el niño depende de su medio
para el buen aprendizaje de su lengua materna.

Más importante que la forma gramatical de lo que oye el niño es el hecho de que esté vinculado
funcionalmente a las características observables de la situación a su alrededor. Una teoría
funcional es una teoría acerca de los procesos sociales que confluyen en él: está vinculada con el
lenguaje entre personas y aprender a hablar se interpreta como el dominio de un potencial de
comportamiento por parte del individuo.

El niño adquiere su potencial de significado; eso consiste en el dominio de un pequeño número de


funciones elementales de la lengua y en una amplitud de opciones de significado dentro de cada
una de ellas. Las opciones aumentan rápidamente a medida que el potencial funcional del sistema
se ve forzado por el éxito.

4. Lenguaje y estructura social

El lenguaje se considera como la codificación de un “potencial de conducta” en un “potencial de


significado”, como un medio de expresar lo que el organismo humano “puede hacer”, en
interacción con otros organismos humanos, transformándolo en lo que “puede significar”. Lo que
puede significar (sistema semántico) es codificado en lo que “puede decir” (sistema léxico-
gramatical). Estas expresiones se codifican en sonidos o grafías (sistema fonológico y ortográfico).

Si consideramos lo que a la lengua se le pide hacer por nosotros, hay algunas funciones que debe
cumplir en todas las culturas humanas:

- El lenguaje tiene que interpretar toda nuestra experiencia.


- El lenguaje tiene que expresar algunas relaciones lógicas elementales.
- El lenguaje tiene que expresar nuestra participación en la situación del discurso; los
papeles que asumimos y que imponemos; nuestros deseos, sentimientos, actitudes y
juicios.

62
- El lenguaje tiene que hacer todo eso simultáneamente, de manera que se vincule todo lo
que se dice con el contexto en que se dice.

Nuestro medio es conformado por la cultura y las condiciones en que aprendemos la lengua están
determinadas culturalmente. Un niño aprende el lenguaje que oye a su alrededor, es una cuestión
de entorno lingüístico. Además aprende la variedad dialectal que corresponde a su subcultura.

“Hipótesis del estereotipo”: los niños, lo mismo que los adultos, habrán de comportarse de
acuerdo con el estereotipo al que han sido asignados. Lo cual nos lleva a la versión teórica de la
“diferencia”, según la cual el problema no es que el habla del niño sea deficiente sino que es
distinta. Las diferencias de habla son relativamente ligeras y superficiales. La teoría de la
diferencia se resuelve en un problema de prejuicio. No hay nada en el dialecto como tal que
impida a un niño interiorizar y aprender a utilizar significados universales, y el dialecto sólo
constituye un problema si artificialmente se hace de él un problema mediante el prejuicio y la
ignorancia de los demás.

El niño primeramente construye un lenguaje en forma de una gama de significados que se


vinculan de manera directa con algunas de sus necesidades básicas; con el tiempo, los
significados se hacen más complejos y el niño los sustituye mediante un sistema simbólico basado
en el lenguaje que oye a su alrededor. Todos los niños tienen acceso al potencial de significado
del sistema; pero pueden diferir, porque los grupos sociales difieren, en su interpretación de lo que
exige la situación.

5. Lenguaje y situación.

Desde la perspectiva social es de donde podemos explicar lo que es el lenguaje, porque podemos
prestar atención a situaciones de uso del lenguaje, tomando en cuenta los factores no lingüísticos
que sirven como medio regulador.

El hablante utiliza el lenguaje de varias maneras distintas, con una diversidad de propósitos
distintos, todos a un mismo tiempo.

Contexto de situación: el lenguaje sólo surge a la existencia cuando funciona en algún medio. No
experimentamos el lenguaje en el aislamiento (difiere del caso de Genie y su experiencia), sino
siempre en relación con algún escenario, con algún antecedente de personas, actos y sucesos de
los que derivan su significado las cosas que se dicen. Se refiere a aquellas características que son
pertinentes al discurso que se está produciendo.

La habilidad para utilizar el lenguaje en contextos abstractos e indirectos es lo que distingue el


habla de los adultos del de los niños; aprender una lengua consiste en parte en aprender a librarla
de las restricciones del entorno inmediato.

Tipos de situaciones más importantes para la socialización de un niño (contextos de socialización


críticos):

63
- Contexto regulador, donde al niño se le da la conciencia de las normas del orden moral y
de sus diversos apoyos.
- Contexto de instrucción, donde el niño aprende acerca de la naturaleza objetiva de las
cosas y de las personas, y adquiere habilidades de diversos tipos.
- Contexto imaginativo o de innovación, donde se alienta al niño a experimentar y recrear su
mundo en sus propios términos.
- Contexto interpersonal, donde al niño se le hace consciente de los estados afectivos
propios y ajenos.

Mediante la utilización del lenguaje en situaciones de esos tipos es como él construye y amplia su
potencial de significado.

Toda habla distinta del protolenguaje de la infancia es polifónica: distintas melodías se producen al
mismo tiempo y cada elemento de la oración es como un acorde que aporta algo a todas ellas.

6. Registro.

Los tipos de situación lingüística difieren entre sí por tres conceptos: por lo que realmente ocurre;
por quienes participan, y por las funciones que desempeña el lenguaje. Esas tres variables
determinan el registro.

La noción de registro se refiere al hecho de que la lengua que hablamos o escribimos varía de
acuerdo con el tipo de situación. Mostrar los principios básicos que rigen esa variación, qué
factores de situación determinan qué características lingüísticas.

Para esto necesitamos conocer el “campo del discurso” (marco institucional, tema), el “tenor del
discurso” (relación entre participantes) y el “modo del discurso” (canal de comunicación adoptado).

Nuestro lenguaje está determinado por lo que somos; esa es la base del dialecto. Muchos
hablantes aprenden dos o más dialectos, comunicándolos de acuerdo con el contexto de
situación, así el dialecto viene a ser un aspecto del registro.

Capítulo 6: El lenguaje como semiótica social.

1. Introducción. Preguntas a responder.


2. Elementos de una teoría sociosemiótica del lenguaje.

2.1 El texto.

El texto está codificado en oraciones y no compuesto de ellas (el oyente puede decodificar porque
comparte los principios de realización que dan la clave del código). Un texto es una unidad
semántica, es la unidad básica del proceso semántico.

El texto representa opción. Es lo que se quiere decir, seleccionado entre una serie total de
opciones que constituyen lo que se puede decir. El texto es un potencial de significado realizado.

2.2 La situación.

64
La situación es el entorno en que el texto surge a la vida.

Tipo de situación > contexto social: constelación de significados que derivan del sistema semiótico
que constituye la cultura. Aquellas propiedades generales de la situación que funcionan
colectivamente como determinantes del texto.

Complejo de tres dimensiones: campo (actividad social en curso en que el texto está encapsulado,
incluye el asunto), tenor (relaciones de papel involucradas, incluye niveles de formalidad) y modo
(canal simbólico o retórico, incluye el medio). Estos son una estructura conceptual para
representar el contexto social como entorno semiótico en que la gente intercambia significados.

2.3 Registro.

El dialecto es lo que habla una persona, determinado por lo que ella es; el registro es lo que una
persona está hablando, determinado por lo que está haciendo en ese momento. Es la
configuración de recursos semánticos que el miembro de una cultura asocia a un tipo de situación.

2.4 El código.

Tipos de semiótica social u órdenes simbólicos de significado generados por el sistema social. Se
realiza en el lenguaje mediante el registro, puesto que determina la orientación semántica de los
hablantes en contextos sociales particulares. Cuando los sistemas semánticos de la lengua son
activados por los determinantes situacionales del texto ese proceso queda regulado por los
códigos.

2.5 El sistema lingüístico

Un texto es un producto de los componentes funcionales del sistema semántico (metafunciones).

La función ideacional representa el potencial de significado del hablante como observador, es la


función de contenido del lenguaje. El componente mediante el cual el lenguaje codifica la
experiencia cultural y el hablante codifica su propia experiencia individual como miembro de la
cultura; expresa los fenómenos del entorno: las cosas del mundo y de nuestra conciencia.

El componente interpersonal representa el potencial de significado del hablante como intruso;


es la función participatoria del lenguaje como algo que se hace; el componente mediante el cual el
hablante se inmiscuye en el contexto de situación, tanto al expresar sus actitudes y juicios como al
tratar de influir en los de otros.

El componente textual representa el potencial de formación de texto del hablante. Es el


componente que da la textura. Expresa la relación del lenguaje con su entorno situacional, por lo
tanto tiene una función habilitadora con respecto a los otros dos; los significados ideacionales e
interpersonales sólo se actualizan en combinación con los textuales.

65
Estos componentes se reflejan en el nivel léxico-gramatical en forma de redes de opciones
discretas. La organización funcional del significado en el lenguaje se erige en centro del sistema
lingüístico, como principio organizador más general del estrato léxico-gramatical.

2.6 La estructura social.

-Define y da significación a los diversos tipos de contexto social en que se intercambian los
significados.

-Determina los diversos patrones familiares de comunicación, regula los significados y los estilos
de significación asociados a contextos sociales dados.

-Se introduce mediante los efectos de jerarquía social en forma de casta o clase. Es un elemento
esencial en la evolución de los sistemas y los procesos semánticos.

3. Una perspectiva sociolingüística de la semántica

3.1 La semántica de los tipos de situación.

Una descripción semántica es la descripción de un registro. Se sitúa entre el sistema social y el


sistema lingüístico; sus elementos realizan los significados sociales y son realizados en formas
lingüísticas. Cada opción en la red semántica, en la interpretación de la semiótica de la situación,
está representada en la léxico-gramática del texto.

3.2 La estructura de la situación y su relación con el sistema semántico.

La estructura semiótica de un tipo de situación puede representarse en términos de los tres


conceptos generales de campo, tenor y modo. Las características de la situación determinan el
texto por medio de la organización interna del sistema lingüístico. Existe una correspondencia
sistemática entre la estructura semiótica de la situación y la organización funcional del sistema
semántico.

El tipo de actividad simbólica (campo) tiende a determinar la gama de significado como contenido,
el lenguaje en la función del observador (ideacional); las relaciones de papel (tenor) tienden a
determinar la gama de significado como participación, el lenguaje en su función intrusa
(interpersonal); y el canal retórico (modo) tiende a determinar la gama de significado como textura,
el lenguaje en su pertinencia para el entorno (textual).

Las características semióticas de la situación activan porciones correspondientes al sistema


semántico, determinando de esa manera el registro, la configuración de significados potenciales
que se encuentra asociada a ese tipo de situación, y se realizan en el texto engendrado por él.

3.3 Sociosemántica del desarrollo del lenguaje.

Un niño que aprende su lengua materna aprende a significar, construye un potencial de


significado respecto de un número limitado de funciones sociales; estas constituyen el entorno

66
semiótico de un niño muy pequeño y pueden considerarse como universales de la cultura
humana.

El niño desarrolla su habilidad para significar mediante un proceso gradual de generalización y


abstracción. Para completar efectivamente la transición al sistema adulto necesita mayor
abstracción de la oposición funcional básica (función de aprendizaje, función de acción), que
viniera a incorporarse a su sistema semántico. El otro paso es la introducción de una léxico-
gramática o sintaxis, que hiciera posible que los modos de significación se expresaran
simultáneamente en forma de estructuras léxico-gramaticales integradas.

Las funciones sociales originales del protolenguaje del niño se reinterpretan, primero como
“macrofunciones” y luego como “metafunciones”, componentes funcionales en la organización del
sistema semántico.

4. Hacia una teoría sociolingüística general

4.1 Significado y texto.

El texto es la forma lingüística de interacción social, una progresión continua de significados, que
se combinan simultáneamente y en sucesión. Los significados son la selección hecha por el
hablante entre las opciones que constituyen el potencial de significado; el texto es la realización
de ese potencial de significado, el proceso de elección semántica.

4.2 Texto y situación.

Un texto se halla encapsulado en un contexto de situación.

4.3 La situación como estructura semiótica.

La estructura semiótica de la situación está constituida por el campo, el tenor y el modo. Estos
actúan como determinantes del texto mediante su especificación del registro, y se asocian
sistemáticamente al sistema lingüístico mediante los componentes funcionales de la semántica.

4.4 Situación y sistema semántico.

Existe una tendencia a que el campo de acción social quede codificado lingüísticamente en forma
de significados ideacionales, las relaciones de papeles en forma de significados interpersonales, y
el modo simbólico en forma de significados textuales.

4.5 Situación, sistema semántico y registro.

La estructura semiótica de un tipo de situación dado, resuena en el sistema semántico y activa


redes particulares de opciones semánticas, ese proceso especifica una gama potencial de
significado o registro.

4.6 Registro y código.

67
La especificación del registro por el contexto social es regulada y modificada por el código que
representa el ángulo subcultural particular del sistema social. Este es función de la estructura
social, refleja el patrón de jerarquía social y las tensiones resultantes.

4.7 El lenguaje y el sistema social.

El sistema social como semiótica social: un sistema de significados que constituye la realidad de
la cultura; este es el sistema de nivel más elevado al que se vincula el lenguaje: el sistema
semántico del lenguaje es una realización de la semiótica social.

4.8 El lenguaje y el niño.

Un niño empieza por crear un protolenguaje propio, un potencial de significado respecto de cada
una de las funciones sociales que constituyen su semiótica de desarrollo. El niño generaliza una
oposición entre el lenguaje como aprendizaje y el lenguaje como acción; este constituye el origen
del desarrollo de los componentes interpersonales e ideacionales del sistema semántico del
lenguaje adulto. El concepto de función se ha separado del concepto de uso.

4.9 El niño y la cultura.

El niño interpreta el texto como pertinente para el contexto de cultura. No aprende a partir de
casos aislados, sino de los innumerables sucesos semióticos que constituyen la vida del hombre
social.(difiere de Chomsky) Llega a depender estrechamente del sistema social para
decodificación de los significados que quedan encerrados en esos encuentros día tras día.

El aprendizaje de la lengua materna es un proceso de liberación progresiva de sí mismo de las


restricciones del contexto inmediato por lo cual el niño puede aprender mediante el lenguaje e
interpretar un intercambio de significados en relación con la cultura considerada en general.

4.10 RESUMEN.

La interacción social adopta típicamente una forma lingüística que llamamos texto. Un texto es el
producto de una cantidad infinita de opciones simultáneas y sucesivas de significado, que se
realiza como estructura léxico-gramatical o “expresión”. El entorno del texto es el contexto de
situación, que es un caso de contexto social o de tipo de situación; el tipo de situación es una
construcción semiótica que se halla estructurada en términos de campo, tenor y modo: la
actividad generadora de texto, las relaciones de papel de los participantes y los modos retóricos
que éstos adoptan. Esas variables situacionales se vinculan respectivamente a los componentes
ideacional, interpersonal y textual del sistema semántico: el significado como contenido, el
significado como participación y el significado como textura; cada uno de los rasgos situacionales
exige típicamente una red de opciones del componente semántico correspondiente; de ese modo,
las propiedades semióticas de un tipo de situación particular, su estructura en términos de campo,
tenor y modo, determina la configuración semántica o registro, el potencial de significado que es
característico del tipo de situación de que se trata, y es realizado como “variante verbal”. Este

68
proceso queda regulado por el código, los principios de organización que representan el ángulo
subcultural particular del sistema social. A su vez, la variación subcultural es producto de la
estructura social, de la jerarquía social que actúa mediante la distribución de tipos de familia que
poseen distintos sistemas de papeles familiares. El niño interpreta el texto en situación en
términos de sus categorías funcionales generalizadas de aprendizaje y de acción; a partir de allí,
mediante un proceso de abstracción más avanzado, el niño construye el sistema semántico
organizado funcionalmente del lenguaje adulto, entonces ha conquistado el acceso a la semiótica
social.

Capítulo 10: Una interpretación de la relación funcional entre el lenguaje y la estructura


social.

Hechos sobresalientes del lenguaje como sistema: a- se halla estratificado (semántica, léxico-
gramática y fonología), b- su sistema semántico se organiza en componentes funcionales
(ideacional, interpersonal y textual).

Hechos sobresalientes del lenguaje como institución: a- el dialecto (variación de acuerdo con el
usuario), b- el registro (variación de acuerdo con el uso).

1. El lenguaje como institución.

1.1 El dialecto.

Se considera que una comunidad lingüística es una unidad social cuyos miembros se comunican
entre sí, hablan de manera consistente y semejante. La variación dialectal es esencialmente
variación entre comunidades lingüísticas. No consideramos la variación como algo que surge en el
habla de un hablante individual.

1.2 Dialecto social.

¿Cómo surgen los dialectos sociales? La variación dialectal es funcional respecto de la estructura
social. La diversidad expresa la estructura de la sociedad. La variación lingüística es lo que
expresa el carácter jerárquico de la estructura social, en términos de edad, generación, sexo,
procedencia, clase, etc. Lo que encontramos son pautas de variación dialectal “estándar”
opuestas a las no estándares. El dialecto es un medio de expresión de la conciencia de clase y
política.

1.3 Registro.

Los registros son modos de decir cosas distintas, difieren semánticamente. Son configuraciones
de significados que se intercambian típicamente en condiciones determinadas de uso. Es “lo que
usted está hablando” (en un momento dado), lo cual está determinado por “lo que usted está
haciendo”, por la naturaleza de la actividad social en curso.

La estructura social determina quién tendrá acceso a tales o cuales registros. El dialecto es el
medio por el que a un miembro se le concede o le es negado el acceso a ciertos registros.

69
El lenguaje no sólo posee la propiedad de trasmitir el orden social, sino también de mantenerlo y
de modificarlo potencialmente. La variación en el lenguaje es la expresión simbólica de la
variación en la sociedad: el dialecto expresa la diversidad de la estructura social, el registro
expresa la diversidad del proceso social.

2.El lenguaje como sistema.

2.1 La función.

El lenguaje se organiza en componentes funcionales. A los distintos modos de utilizar el lenguaje


se les llama “funciones del lenguaje”. Son un elemento necesario en la interpretación del sistema
lingüístico.

El lenguaje es un sistema codificador de tres niveles: contenido (semántica), forma (léxico-


gramática) y expresión (fonología).

2.2 Componentes funcionales.

En un componente existe un grado de interdependencia y mutua restricción, en tanto que entre


componentes hay muy poca restricción: cada cual es independiente de los demás. Aunque se
vean afectados por otras opciones dentro del mismo componente, estas, dentro de cualquier
componente no tienen efecto. (?

- Ideacional (lenguaje como reflexión), que comprende el componente experiencial y el


componente lógico.
- Interpersonal (lenguaje como acción).
- Textual (lenguaje como textura en relación con el medio).

2.3 Componentes funcionales y estructura gramatical.

Los diversos tipos de estructura gramatical se vinculan a esos componentes semánticos de una
manera sistemática.

2.4 Componentes funcionales y contexto social.

Campo, tenor, modo.

3. El lenguaje como semiótica social.

3.1 Variación y significado social.

3.2 Lenguaje y realidad social.

Los significados son considerados constituyentes de la realidad.

3.3 Consideraciones metodológicas.

Lenguaje como un recurso. En la interpretación del lenguaje no necesitamos la estructura, sino el


sistema.

70
3.1.2. Halliday, M. 1970. Estructura y función del lenguaje. En J. Lyons (ed.) Nuevos
horizontes de la lingüística. Madrid: Alianza, 1975: 145-174.

3 funciones del lenguaje: 1) ideativa (contenido proposicional); 2) interpersonal (modalidad); 3)


textual (estructura, entonación y contexto). Se describen los tipos de variación estilística a base de
la función textual.

Distinción competencia y actuación es superflua porque la competencia debe extenderse a la


capacidad comunicativa del hablante (función textual).

1. Las funciones del lenguaje: lenguaje medio de organizar personas y sus comportamientos, su
naturaleza está relacionada con las funciones que debe cumplir. Hay que esclarecer la naturaleza
de la estructura linguística. Consideraremos el lenguaje en función de uso.

Acto de habla: selección entre opciones interrelacionadas, las cuales representan el potencial de
significado del lenguaje. “Optamos” porque no son actos deliberados de elección sino de conducta
simbólica, en la que las opciones pueden expresar nuestros significados sólo muy indirectamente.
El sistema de opciones es la gramática de la lengua y el hablante hace sus elecciones en el
contexto de las situaciones de habla.

Cuando examinamos el potencial de significado del lenguaje mismo, las múltiples opciones
contenidas en él se combinan en unas pocas redes relativamente independientes de opciones que
corresponden a ciertas funciones básicas del lenguaje.

Funciones:

1. Ideativa: expresión de contenido, por eso estructura la experiencia y contribuye a determinar


nuestra visión del mundo.

2. Interpersonal: sirve para establecer y mantener relaciones sociales, para la expresión y


delimitación de roles y grupos individuales y sociales.

Estas dos funciones básicas se corresponden una de las grandes divisiones de la gramática en
una lengua natural.

3. Textual: proveer los medios para establecer correspondencias consigo mismo y con ciertos
rasgos de la situación en que se usa. Función que permite al hablante construir textos, es decir,
pasajes conexos de discurso vinculados a la situación.

Todas estas funciones se reflejan en la estructura de la cláusula, que sirve como realización de un
cierto número de significados generales, u opciones semánticas, relacionados con las funciones
interpersonales, ideativa y textual del lenguaje, y cómo se expresan las mismas a través de varias
configuraciones de estructuras derivadas de estas funciones.

Normalmente cada acto de habla cumple con cada una de las funciones básicas del lenguaje. Los
diversos conjuntos de roles estructurales se proyectan el uno sobre otro, de modo que el

71
verdadero elemento estructurador del lenguaje es un complejo de roles. Las funciones básicas del
lenguaje son diferentes clases de significado. Los actos de habla suponen una planificación
continua y simultánea con respecto a todas las funciones del lenguaje.

La lingüística se ocupa de la descripción de los actos de habla o textos ya que solo a través del
estudio del lenguaje en uso se logra abarcar todas las funciones del lenguaje y por ende todos los
componentes del significado.

Asociadas con cada tipo de proceso hay un corto número de funciones, o roles, que representan
cada uno de los papeles que se pueden desempeñar en el proceso en cuestión. Los roles son de
diferentes clase: el proceso, las funciones participantes (roles específicos que asumen las
personas y objetos), funciones circunstanciales, condiciones y constricciones. En inglés, 3
funciones participantes: actor, meta/paciente y beneficiario (el que recibe un servicio/objeto).
Además rol instrumento. La misma función puede expresarse de más de una manera.

Es necesario distinguir funciones lógicas de gramaticales. Los conceptos de actor, meta/paciente


y beneficiario representan en Sweet “sujeto lógico”, “OD lógico” y “OI lógico”. La transitividad es la
expresión lingüística de los procesos y participantes, y forma parte de la función ideativa.

Los tres tipos participantes de rol de transitividad (proceso, participante y circunstancia)


corresponden a las tres clases de palabras más importantes (grupos verbales, nominales y
adverbiales). Las funciones circunstanciales parecen menos sustanciales al proceso, lo cual está
relacionado con su incapacidad de asumir rol de sujeto. Además pueden subdividirse en tipo
interior y exterior.

La distinción entre roles obligatorios y optativos nos ayuda a relacionar las funciones de
transitividad con un sistema de tipos de cláusulas. Una función inherente es aquella que está
asociada siempre con un tipo de cláusula dado.

Dentro de un mismo tipo de cláusula puede haber diferentes conjuntos de participantes


organizados de distinta manera: esta es la función del sistema de voz. La función del sistema de
voz son a) media/no media; si no es media entonces b) activa/pasiva; si es activa entonces c)
más/menos meta; si es pasiva entonces d) más/menos actor. La razón para escoger alguna de
estas se halla en la función textual del lenguaje, pero la disponibilidad de opciones depende de la
transitividad.

La voz tiene que ver con los roles de actor y meta: una cláusula media solo tienen un participante
inherente, actor; una no media tiene dos, actor y meta. Todas las acciones se clasifican en
aquellas que comportan un rol participante y aquellas que comportan dos, y existen diferentes
maneras de presentar la situación en los casos en que hay dos. Se pueden combinar varios roles
en un único elemento, y este es un principio fundamental para la organización del lenguaje.

Tres tipos de cláusulas/procesos en inglés: acción, proceso mental y relación. Las cláusulas de
acción son las que tienen que ver con acciones/acontecimientos y comportan un actor como rol.

72
Las cláusulas de proceso mental no tienen actor y meta sino procesador y fenómeno.
Posibilidades de voz son no medias: sas como fenómeno (más común en forma pasiva) o como
procesador. Expresan percepción (see), reacción (like), cognición (believe) o verbalización (say).
El fenómeno no está limitado a la clase de las cosas, puede ser también un metafenómeno
(hecho/informe, cláusula relatada), un fenómeno en tanto ya se ha filtrado a través del vehículo del
lenguaje en el que la verdad radica en la formulación en palabras.

En las cláusulas de relación el proceso es simplemente una forma de relación entre dos roles. El
verbo no va acentuado porque su función es más débil. Tipos: atributiva, en la que la relación es
de pertenencia a una clase, o sea, dos tipos del mismo orden que difieren en generalidad y no son
reversibles, tienen rol de atributivo que generalmente es un adjetivo e indefinido (ej.: Marguerite is
a poet); y ecuativa, que tienen dos entidades semejantes en generalidad pero diferentes en grado
de abstracción, son reversibles, tienen el rol de identificador que generalmente es un nombre y
definido (ej.: The poet is Marguerite).

Es necesario preguntarse si las funciones estructurales pueden generalizarse a todos los tipos de
cláusulas. Lingüistas han señalado que en inglés las cláusulas de acción parecen estar
organizadas sobre una base ergativa, o sea, que se asocia un rol inherente que es el de
participante afectado por el proceso en cuestión, que es meta en una cláusula transitiva y actor en
una intransitiva. El esquema ergativo en el cual un proceso va acompañado de un participante
afectado obligatorio y un causante optativo se extiende también a las de proceso mental y de
relación.

La noción de sujeto agrupa tres roles distintos e independientes entre sí, que se relacionan con las
tres funciones del lenguaje: sujeto lógico equivale a actor, rol de transitividad, derivado de la
función ideativa; sujeto gramatical, relacionado con emisor y receptor, procede del componente
interpersonal en la función del lenguaje; sujeto psicológico pertenece al componente textual y
tiene que ver con la organización de la cláusula como mensaje en la unidad mayor de discurso.

Las funciones básicas de la afirmación, pregunta, respuesta, orden y exclamación son modos de
varias el rol comunicativos y se expresan mediante el sistema de modo. El sujeto gramatical es
una función definida por el modo, que define el rol comunicativo adoptado por el hablante. En el
imperativo el oyente es el sujeto modal.

La unidad básica del lenguaje en el uso no es la palabra o la oración sino el texto. La cláusula está
organizada y tiene estructura como mensaje, la estructura temática. El tema es el sujeto
psicológico (pilar y primer elemento, coincide en su mayoría con actor y sujeto modal) y el rema es
el cuerpo del mensaje. El tema de la interrogativa es el pedido de información.

La estructura temática está relacionada con otro aspecto de la organización textual del lenguaje, la
estructura de la información, que alude a la organización de un texto a base de las funciones de
dado y nuevo que con frecuencia van asociadas con tema y rema. En inglés la entonación

73
expresa la estructura de la información. La unidad de información consiste en un elemento nuevo
obligatorio y un elemento dado optativo. Difieren de tema y rema en que dado significa “aquí hay
un punto de contacto con lo que usted sabe” mientras que tema significa “aquí está el
encabezamiento de lo que estoy diciendo”. La función textual del lenguaje requiere que la
información nueva se gafa gramaticalmente explícita.

El sujeto es un complejo de cuatro funciones distintas, tres en la estructura de la cláusula (1. actor,
sujeto lógico, ideativa; 2. sujeto modal, sujeto gramatical, interpersonal; 3. tema, sujeto
psicológico, textual) junto con una cuarta en la unidad de información (4. dado, sujeto psicológico,
textual).

74
3.1.3. Halliday, M. 1972. El lenguaje como semiótica social. La interpretación social de
lenguaje y del significado. México: FCE, 1982. Caps. 1, 6 y 10.

Halliday no es pragmático porque está tratando de construir una gramática. El resultado es que la
teoría está centrada en la descripción de los elementos lingüísticos, y no en el esclarecimiento de
los principios que rigen el uso del lenguaje, algo que no está problematizado en absoluto.

De todas formas, la perspectiva de la gramática sistémico-funcional efectivamente cuadra muy


bien con la definición de Verschueren de lo que constituiría un estudio pragmático del lenguaje.

“Ahí me parece que el tema es que en Halliday no hay una distinción entre semántica y
pragmática, porque considera que todo significado es significado en uso; por eso decimos, en sus
propios términos, que se trata de una perspectiva semántica –él habla de sociosemántica-, pero
es cierto que desde la perspectiva de otros podría caracterizarse como pragmática. Todo depende
de la definición de pragmática, claro (una impresión personal es que la teoría de Halliday, por lo
que señalamos al principio sobre su objetivo último, es más una teoría del sistema de la lengua
que del uso de la lengua, independientemente de lo que diga ser, o pretenda ser).”

La cuestión es que Halliday está pensando mucho más en la sociolingüística que en la


pragmática, habla de semiótica social por ejemplo, o de sociosemántica. El problema, por
supuesto, es que esa distinción –pragmática/sociolingüística- es bastante complicada de hacer a
partir de criterios teóricos definidos. Es más fácil quizás pensarlas como dos tradiciones de
estudios que se tocan y solapan a veces; Halliday tiene en mente la primera, está pensando en
estructuras semióticas más generales dentro de las que se inscribiría el lenguaje, y no en los
problemas específicos que suscita el uso del lenguaje.

Bueno, la dicotomía que está funcionando es la de intra/ interorganismos, que no es exactamente


lo mismo que la de lengua-I/lengua-E.

No son iguales porque el objeto de estudio o la lengua desde una perspectiva interorganismos no
tiene que tener necesariamente las características que Chomsky atribuye a la lengua-E, y el
objeto de estudio de Halliday de hecho no las tiene.

La lengua-E es el objeto de estudio del estructuralismo, y el de Halliday es muy diferente a éste,


que es extensional; podemos pensar que Halliday toma la "colección" de estructuras
(realizaciones) de una lengua como objeto de análisis, pero no identifica al lenguaje con ella, sino
que a partir de allí reconstruye el sistema.

O sea, sería lengua-E por ser externo, pero no en otros aspectos de ese concepto, y ese carácter
de externo lo expresa mejor la dicotomía de Halliday, que está hecha a medida justamente para
esa distinción.

75
No hay "dualismo metodológico" porque no son el mismo objeto: Halliday admite la existencia de
la facultad del lenguaje, objeto de naturaleza física, o psicofisiológica, pero estudia OTRA COSA,
que es la descripción del sistema de opciones de significado que constituye el lenguaje. Este
producto social se asienta en el dispositivo que poseemos individualmente como organismos (se
me ocurre como símil que una cosa es el fútbol, y otra cosa la motricidad que nos permite
practicarlo).

El objeto que se estudia "desde las ciencias sociales" no es el de naturaleza física. Lo que
complica la complementariedad esta, digamos, es que hay dos explicaciones de porqué el
lenguaje tiene la forma que tiene: Halliday diría que el lenguaje es como es porque sirve para lo
que sirve; Chomsky diría que el lenguaje es como es porque se asienta en un dispositivo innato
que tiene esa forma.

El principio funcionalista (Newmeyer dixit): “nuestro punto de partida debería ser la idea de que la
estructura del lenguaje va a reflejar para qué usan las personas el lenguaje”.
Halliday: efectivamente, el lenguaje es para Halliday “la codificación de un potencial de conducta
(social) en un potencial de significado” (LSS), esto es, un potencial de conducta (“lo que puedo
hacer”) que consiste en un conjunto o sistema de funciones básicas, se codifica en un potencial de
significado (“lo que puedo decir”), que consiste en una serie de sistemas semánticos. Perfecto.
Ahora, en lo que sigue me parece que habría que “desenredar” dos cosas:

Ese potencial de significado –dice H. – se codifica en elementos del sistema léxico-gramatical (y


en lo que está pensando es simplemente en una gramática + un vocabulario), que a su vez se
codifican mediante elementos correspondientes al nivel fonológico y/o grafémico.
Lo central creo para entender esta concepción de la lengua es tener muy claro qué relación se
propone entre los niveles al decir que uno se codifica –o también se realiza– en el otro: lo que esto
quiere decir es que son inseparables; la lengua es un potencial de significados, pero que tienen y
necesitan una realización formal.
Entonces, no se trata de “optar en el nivel semántico, en el léxico gramatical y en el fonológico”; yo
hago opciones de significado, mis opciones son semánticas, y estos significados por los que opto
tienen su realización formal.
Bien, hasta aquí el sistema; ahora, la realización de una serie de opciones concretas de ese
potencial de significado tiene como resultado una realización lingüística concreta, y allí es donde
tenemos la estructura, que es el producto de las opciones realizadas.
El “enredo” me parece que tiene su epicentro en la frase “La unidad de ese estrato (el estrato
léxico gramatical) es la cláusula, por lo que los sistemas se proyectan en la cláusula”, y la
confusión me parece que es esta:
La cláusula es una unidad estructural, y la confusión está en adscribirla a un nivel del sistema.
Pertenece a la estructura (sintagmática) y no al sistema (paradigmático).
La cláusula es una unidad estructural, ya que es la estructura en la que encuentran realización las
opciones llevadas a cabo en cada uno de los tres sistemas de opciones. Son estructuras
realizadas (las que de hecho nosotros analizamos).

76
Aprendizaje del lenguaje también es aprendizaje del sistema semántico en el que se haya
codificado la realidad, criterio ambientista del aprendizaje (niño aprende del medio, no es innato),
una teoría funcional es una teoría acerca de los procesos sociales que confluyen en el aprendizaje
de la lengua materna. 7 funciones principales del lenguaje en los niños: instrumental, reguladora,
interactiva, personal, heurística, imaginativa, informativa. La concepción de adquisición como
desarrollo.
La interacción lingüística va estableciendo y compartiendo los sistemas comunes de valor y
conocimiento. Interrelación entre lo que se dice y el contexto. Sujeto interaccional. Crítica a la ling.
chomskyana: ideología individualista que suprime toda referencia al contexto social del lenguaje.
Variación en el lenguaje es la expresión de atributos fundamentales del sistema social, variación
dialectal y de registro. Registro no es innato, es la adecuación al contexto, la variación de la
lengua de acuerdo con la situación.
Campo se refiere al marco institucional en el que refiere el lenguaje. Tenor se refiere a la relación
entre participantes. Modo se refiere el canal de comunicación.
Sociosemántica: se concibe al individuo y al lenguaje como un potencial de significado. Aspecto
funcional porque nos interesa lo que el hablante puede hacer con la lengua y su conformación en
términos de la funciones.
Qué es un texto (opciones realizadas), cohesión léxica por colocación:
Que desarrolle su modelo de estratos, dónde estaría lo natural del lenguaje y dónde lo arbitrario
teoría sociosemiótica: texto, situación, registro, sistema lingüístico,
Para el niño, función y uso son en un principio sinónimos. Desarrolla un número muy reducido de
usos para los que crea un sistema semiótico (potencial de significado) con sus propios recursos
vocales. Los significados se vinculan directamente con una serie de funciones comunes a todas
las culturas (los recursos vocales, esto es interesante, son particulares de cada niño; es una
especie de protolengua individual y única en lo que hace a la forma).

El niño desarrolla unas 5 funciones, con unos 50 significados asociados a cincuenta expresiones
derivadas de sus propios recursos. No hay nada del lenguaje adulto. Algunas funciones que releva
Halliday son:
1) función INSTRUMENTAL: yo quiero.
2) función REGULADORA: “haz lo que te digo”.
3) función INTERACTIVA: “tú y yo”.
4) función PERSONAL: “aquí estoy” (expresión de la unicidad del niño).
5) función HEURÍSTICA: “dime por qué” (exploración del medio).
6) función IMAGINATIVA: “finjamos” (creación de un entorno propio).

Lo increíble es que en algún momento de la ontogenia, se produce una discontinuidad repentina:


el niño considera demasiado trabajo volver a crear todo el lenguaje humano desde el principio, y
pasa al sistema adulto que oye. Cambia la expresión (sistema léxico-gramatical y fonológico),

77
pero no hay discontinuidad en el contenido. Proyecta las expresiones que toma prestadas del
sistema adulto en su propio marco funcional.
El niño separa entonces la función (abstracción, general) del uso (concreto).
Las funciones muy concretas que posee el niño después se organizan en dos tipos: 1)
PRAGMÁTICAS: aquellas que exigen una respuesta; sujeto como intruso 2) MATÉTICAS:
aquellas que representan un modo de observar; sujeto como observador. Ambas se tornarán en
funciones muy generales del sistema lingüístico: la función interpersonal y la función ideacional.
Esto le permite significar más de una cosa a la vez, novedad notable, porque las funciones se
proyectan simultáneamente en la cláusula: PLURALIDAD FUNCIONAL.
El niño generaliza sus funciones en las tres metafunciones del adulto, pero, además, y esto es lo
más importante, adopta un elemento (el léxico-gramatical) que le permite mediar entre el estrato
semántico y el estrato fonológico. Las consecuencias de esta mediación son, por un lado, la
economía del lenguaje (que implica su infinita productividad) y, por el otro, la proyección
simultánea de todas las funciones en una misma cláusula. En suma, para que las funciones se
proyecten unas sobre otras en una POLIFONÍA se precisa un nivel formal de estructura
gramatical. El protolenguaje infantil posee dos niveles (significado y contenido), mientras que el
lenguaje adulto posee tres niveles: contenido, forma y expresión.

Sí, está bien. Las tres metafunciones se realizan en la estructura sintagmática a través de tres
sistemas paradigmáticos de opciones semánticas (transitividad, modalidad y tema/rema)

3.1.4. Halliday, M. y Hasan, R. 1978. Cohesion in English. London: Longman. Cap.1.


Texto es una unidad de lenguaje en uso, difiere de la oración en calidad, es una unidad semántica
no de forma sino de significado. Se relaciona con la cláusula por realización (codificación de un
sistema simbólico en otro). Un texto no consiste en oraciones sino que se realiza por/codifica en
oraciones. Diferente tipo de integración estructural en oración y texto.
Un texto tiene textura, que se desprende del hecho de que funciona como una unidad respecto a
su entorno. No es suficiente que haya referencia, tiene que haber presuposición. El significado de
una relación cohesiva consiste en la referencia a la misma cosa, o sea, los dos ítems son
idénticos en referencia o co-referenciales. El agente cohesivo provee la textura.
Podemos caracterizar cualquier segmento de un texto en términos de la cantidad y tipos de
ligaduras (ejemplos individuales de cohesión o ocurrencia de un par de ítems relacionados
cohesivamente) que puede establecer. Diferentes tipos/clases de relación cohesiva: referencia,
repetición, sustitución, elipsis, conjunción y cohesión léxica. Tienen la propiedad de señalar que la
interpretación del pasaje en cuestión depende de algo más.
El concepto de cohesión es semántico, refiere a relaciones de significado que existen en el texto y
lo definen como tal. La cohesión ocurre cuando la interpretación de algún elemento en el discurso
es dependiente de otro, uno presupone al otro. Forma parte del sistema de una lengua, está en
los recursos sistemáticos del mismo lenguaje. Como otros recursos semánticos, la cohesión se
expresa a través de la organización estratificacional del lenguaje. El lenguaje puede explicarse
como un sistema de codificación múltiple que comprende tres niveles/estratos de codificación: el
semántico (significado), el lexicogramatical (formas) y el fonológico y ortográfico (expresiones).
Los significados se codifican como formas y las formas se recodifican como expresiones.

78
Podemos referirnos entonces a cohesión lexical y gramatical (referencia, sustitución y elipsis),
distinción que es cuestión de grado. Ciertos tipos de cohesión gramatical se realizan a través de la
sustitución. La cohesión en un texto depende de algo diferente de la estructura.
La oración es una unidad significante para la cohesión. Por ser la unidad más alta de
estructuración gramatical, tiende a determinar como la cohesión se expresa. La cohesión, en la
práctica, es el conjunto de recursos semánticos que unen una oración con las que aparecen
antes.
Hay un tipo específico de relación de significado que es crítica para la creación de textura: que un
elemento de intérprete por referencia a otro. La cohesión es un concepto relacional, de presencia
relación semántica entre dos ítems que pueden o no aparecer de distintas formas, por las cuales
cualquier pasaje es capaz de funcionar como texto. Puede relacionarse con el contenido de las
proposiciones, es decir con el modo que están relacionadas unas con otras en tanto eventos. Se
pueden formar cadenas cohesivas.
La presuposición que señala hacia atrás a algún ítem previo se conoce como anáfora, mientras la
que presupone con un elemento hacia adelante se conoce como catáfora. La referencia al entorno
en el cual el diálogo se está desarrollando se llama exofórica, que no es cohesiva porque no liga a
dos elementos en el marco interno del texto. La significación del potencial exofórico es tal que en
aquellos casos en los que el recurso para su interpretación no se halle a nuestra disposición, el
oyente o lector construye un contexto de situación para suplirlo. Entre textos puede haber
paralelismo gramatical.
Un texto se desenvuelve en tiempo real y se construye mediante instrucciones de él. Los aspectos
internos y externos de la textura no son completamente separables y el lector u oyente no los
separa. El primer tipo entraña observaciones sobre relaciones dentro del lenguaje, estructuras
semánticas realizadas a través de la gramática y del vocabulario; el segundo entraña relaciones
entre el lenguaje y los rasgos relevantes del entorno material, social e ideológico del
hablante/oyente y escrito/lector. Ambos aspectos caen dentro del dominio de la Lingüística.
El término situación refiere a todos aquellos factores extralingüísticos que tienen alguna conexión
con el texto mismo, que afectan las decisiones lingüísticas (naturaleza de la audiencia, propósito
de la comunicación). Malinowski concepto de contexto de situación. Spencer & Gregory
propusieron Campo, Tenor y Modo, conceptos de un elevado grado de generalidad concebidos
para la descripción del modo en que el contexto de situación determina los tipos de significados
que expresan, definen en conjunto el contexto de situación.
El campo es el evento en su totalidad, en el cual el texto de halla en ejercicio, así como la
actividad orientada en términos de fines o propósitos, del hablante o escritor, de modo que incluye
el tema principal como uno de sus elementos.
El modo es el funcionamiento del texto en el evento e incluye tanto el canal utilizado por el
lenguaje (hablado o escrito) como su género o tipo retórico (narrativo, didáctico, persuasivo,
fáctico, etc).
El tenor se refiere al tipo de interacción en términos de su organización según roles; al conjunto de
relaciones sociales pertinentes (estables o temporarias) que se entablan entre los participantes de
la interacción.
Los rasgos lingüísticos que están asociados de manera característica con una configuración
específica de rasgos de situación (con valores específicos de campo, modo y tenor) constituyen el
registro. Registro es un conjunto de significados, la configuración de estructuras semánticas que
emerge típicamente de estructuras específicas dadas, conjuntamente con las palabras y las

79
estructuras que se utilizan para la realización de esos significados. Contexto de la cultura
(Malinowski).
La textura entraña también certo grado de coherencia en los significados expresados realmente,
en el contenido y en la selección global de los recursos semánticos del lenguaje, que incluye los
diferentes componentes de la relación interpersonal, el modo, la modalidad, la intensidad y otros
modos de “acción sobre” y “inclusión en” la situación de habla por parte del hablante.
Un texto es un pasaje discursivo doblemente coherente: primero, respecto del contexto de
situación, o sea, consistente en términos de registro; segundo, en relación consigo mismo,
cohesivo.
La textura es un asunto de grado, y es la combinación de las configuraciones semánticas del
registro y de la cohesión. Un texto puede pensarse como una unidad básica de significado en
lenguaje, es una unidad de organización semántico-situacional. El texto articula y ajusta un
conjunto de rasgos situacionales.
En el sistema lingüístico el componente textual es el que comprende los recursos para crear un
texto. Organización jerárquica, estructura temática (tema y rema) y estructura de la información
(dado y nuevo).
La cohesión es una noción semántica; es una continuidad de significado entre elementos, o en
términos más precisos o técnicos un fenómeno de co-interpretación. Los distintos elementos que
conforman una oración evidentemente se co-interpretan, esto es, tienen cohesión entre sí; pero
estos vínculos están de alguna manera señalados por la estructura gramatical. Depende además
de relaciones cohesivas entre cláusulas, que no están señaladas por la estructura gramatical (no
son relaciones gramaticales o estructurales). Estas relaciones semánticas no estructurales son las
que releva el análisis de la cohesión textual que propone Halliday, junto con la serie de recursos
léxico-gramaticales que permiten su realización, que son los denominados recursos cohesivos.

3.1.6. Menéndez, S.M., Gil, J. M y Baltar, R. 1999. La gramática sistémico-funcional. Una


introducción. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.

1. Las motivaciones de un planteo funcional en lingüística.

El planteo sistémico-funcional considera que el lenguaje es un sistema de opciones. Es sistémico


porque se privilegia la reconstrucción del sistema. Es funcional porque la organización del sistema
se hace sobre la base de las funciones que permiten describir y explicar la organización del
lenguaje.

Sistema y estructura son conceptos diferenciables. El primero, objeto final de esta gramática, es
constituido por el conjunto de paradigmas disponibles que un hablante tiene de la lengua. El
segundo, por la realización concreta de las opciones que lleva a cabo a partir de los paradigmas
disponibles en términos sintagmáticos. La gramática sistémica toma como punto de partida el
texto (sintagma) para explicar cómo funcionan los paradigmas que componen el sistema. El
sistema puede explicarse a partir de su realización concreta por medio de los textos (unidad de
análisis).

80
Los textos son la realización sintagmática de las opciones paradigmáticas que un hablante maneja
en función de su pertenencia a un grupo social determinado (se pretende explicar el sistema
lingüístico en función de su motivación social).

El hablante posee un potencial de significados que actualiza cuando opta por alguno de ellos al
producir un texto en un contexto situacional específico. Sólo a través del estudio del lenguaje en
uso se logrará abarcar todas las funciones del lenguaje y los componentes del significado.

2. Texto y registro.

Halliday considera el lenguaje como una “semiótica social”, un sistema de opciones que responde
a las necesidades de los hablantes, que producen e interpretan textos en un contexto cultural.

Un texto es cualquier cosa que se diga o escriba en un contexto de situación. La situación interesa
como “tipo de situación”, que se representa por las dimensiones de campo, tenor y modo. Estas
tres configuran el registro. El registro es la variedad de lengua según el uso, determinada por el
contexto de situación.

La otra variedad del lenguaje es el dialecto, variedad según el usuario, determinada por la
pertenencia social.

3. Las funciones del lenguaje.

Existen funciones globales, que se postulan como comunes a todas las culturas. El análisis de las
funciones del lenguaje no puede prescindir de la estructura lingüística porque están representadas
en ella. Estructura y función se presuponen mutuamente, no se oponen.

La gramática es el sistema de opciones disponible a los hablantes.

La producción de textos consiste en una serie de elecciones en situaciones y medios, es


esencialmente creativa porque los usuarios tienen en cuenta las variables de campo, tenor y modo
para efectuar sus elecciones a partir del sistema.

Tres grandes funciones del lenguaje: Ideativa, interpersonal y textual.

4. Estratos o niveles del sistema lingüístico.

La estructura del lenguaje se relaciona directamente con las funciones del lenguaje.

El texto pertenece a la semántica, pero son los constituyentes del nivel léxico-gramatical los que
hacen posible que se forme el texto (este se codifica/realiza a través de recursos léxico-
gramaticales). Léxico y gramática adquieren significado en el subsistema semántico. A su vez se
realizan a través de las unidades del subsistema fonológico.

El nivel semántico es el del significado contextualmente dependiente (en uso). El nivel léxico-
gramatical se corresponde con la realización de ese significado en términos morfológicos,
sintácticos y léxicos. La fonología realiza ese significado en términos de sonidos distintivos de una
lengua determinada.

81
Sistema de rangos del nivel léxico-gramatical: Cada complejo define la unidad del nivel superior.

Oración = complejo de cláusulas.

Cláusula = complejo de grupos.

Grupos = complejo de palabras.

Palabras = complejo de morfemas.

Morfemas = complejo de fonemas.

5. Las funciones del lenguaje en la estructura de la cláusula.

Las funciones del lenguaje están presentes en la estructura de la cláusula. La cláusula expresa al
mismo tiempo un significado ideativo, un significado interpersonal y un significado textual.

5.1 La cláusula como representación: el sistema de transitividad.

Desde la función ideativa la cláusula sirve para hacer referencia a lo que ocurre en el mundo,
como representación. El sistema de transitividad permite analizar la expresión de los procesos y
de los roles participantes vinculados con ellos.

Función inherente: refiere a aquella función asociada a un determinado tipo de proceso. Es un


concepto puramente gramatical y sugiere que un rol puede estar exigido por el proceso, aunque
no esté expresado en la cláusula.

5.1.1 Cláusulas de procesos materiales: el mundo físico o el hacer.

Involucran un participante activo como rol inherente (actor o instrumento). ¿Qué hizo X?

5.1.2 Cláusulas de procesos mentales: el mundo de la conciencia o el percibir.

Los roles inherente son un participante animado sobre cuya conciencia se actúa y un fenómeno
que actúa sobre ella (procesador y fenómeno). Lo que se percibe, se siente, se piensa es el
fenómeno. La persona que lo experimenta es el procesador.

5.1.3 Cláusulas de procesos de relación: el mundo de las relaciones abstractas o el ser.

Relación entre dos roles. Se distinguen tres modos:

- Atributivo (a es atributo de x)
- Identificador (a es la identidad de x)
- Posesivo (a tiene x)

5.1.4 Otros tipos de procesos.

Halliday considera tres tipos de procesos que surgen de la combinación de las características de
los tres básicos: procesos de conducta, procesos verbales y procesos existenciales.

5.1.4.1 Procesos de conducta.

82
Ocupan un espacio intermedio entre los materiales y los mentales. Involucran un experimentante
que forma parte de un proceso que no es una acción.

5.1.4.2 Procesos verbales.

Son un desprendimiento de los procesos mentales y construyen un lugar intermedio entre los
procesos mentales y de relación. Los roles inherentes son dicente y reporte.

5.1.4.3 Procesos existenciales.

Constituyen el espacio intermedio entre los procesos de relación y los procesos materiales. Tienen
un único participante (existente).

5.2 La cláusula como intercambio: sistema de modo.

Sujeto gramatical: permite identificar los roles asumidos por el emisor y el receptor en la situación
comunicativa en función de la actitud que tienen en relación con lo que dicen. Opciones tales
como afirmar, preguntar, ordenar u exhortar definen las posiciones de los participantes en la
interacción comunicativa a partir de la realización, por medio del estrato léxico-gramatical. La
cláusula adopta una estructura peculiar según se trate de una forma declarativa, una pregunta o
una orden.

El sistema de modo consiste en la expresión de los roles comunicativos asumidos por los
hablantes. La función de sujeto gramatical define el rol comunicativo del hablante. La
manifestación del modo se advierte en el sujeto gramatical de la cláusula junto con la flexión del
verbo (modales), lo que queda es el resto.

5.3 La cláusula como mensaje: estructura temática y distribución de la información.

5.3.1 Estructura temática: tema y rema.

La cláusula consta de un tema y un rema. El tema es el pilar sobre el que se apoya el mensaje, se
coloca en posición inicial y constituye el sujeto psicológico. El rema es el cuerpo del mensaje.
Ambos expresan posiciones estructurales en relación con la distribución de la información.

En español, es un fenómeno no marcado que un solo grupo sustantivo asuma las tres funciones
de sujeto (la voz pasiva y la pasiva con “se” permiten disociarlos).

5.3.2 Distribución de la información: dado y nuevo.

Estos conceptos aluden a la organización de un mensaje sobre la base de la información conocida


(lo dado) y la información desconocida (lo nuevo).

Dado: tratado por el hablante como información recuperable, información que se espera que el
oyente pueda extraer por sí mismo del texto o de la situación.

Nuevo: aquello que el hablante trata como información no recuperable.

83
Un elemento mencionado por primera vez en el texto es nuevo, pero luego pasa a tomarse como
dado.

Es un fenómeno no marcado que el tema se asocie con lo dado.

La cláusula, como unidad de información, tiene en el elemento “nuevo” un constituyente


obligatorio, porque de lo contrario no habría información. El elemento “dado” es optativo.

En la oralidad, la tematización y la estructura de la información se expresan mediante la


entonación. Cada grupo tonal representa lo que el hablante incorpora al mensaje.

5.4 El concepto de sujeto.

IDEATIVA > Actor > Sujeto lógico.

INTERPERSONAL > Sujeto modal > Sujeto gramatical.

TEXTUAL > Tema > Sujeto psicológico 1

> Dado > Sujeto psicológico 2

6. El contexto de situación y las funciones del lenguaje.

Las tres funciones del lenguaje se corresponden en el modelo funcional con los aspectos
relevantes del contexto de situación.

El campo es la acción social donde surge el texto; incluye el tema, por lo que se relaciona
directamente con la organización de la experiencia, es decir, con la función ideativa.

El tenor es el conjunto de relaciones entre los participantes de la interacción; por lo que se


relaciona directamente con la función interpersonal.

El modo es la serie de recursos que se usan para producir un texto apropiado a la situación;
incluye el medio, así que se vincula a la función textual.

7. La cohesión.

Un texto es un fragmento de lenguaje en uso caracterizado por tener textura, la propiedad de un


texto de ser texto y no una serie inconexa de oraciones aisladas.

La textura es la propiedad que permite determinar la característica central del texto: la coherencia.
El texto es coherente internamente (cohesivo) y es coherente con el contexto de situación
(consistente en registro). La coherencia textual es producto de la integración de la cohesión y la
consistencia en registro.

El texto no es una unidad estructural; necesita de relaciones semánticas que realizan la conexión
entre cláusulas. Esas relaciones constituyen la cohesión.

84
3.2.1. *Austin, J. 1962. Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós, 1980.
ÍNDICE

Conferencia I: Presentación de la falacia descriptiva

Distinción entre enunciados constatativos/realizativos

● a) Crítica a la teoría verificacionista: distinción enunciado-pseudoenunciado


● b) Crítica a la falacia descriptiva (no verificables)
● c) Distinción realizativo-constatativo

Conferencia II: Condiciones que deben satisfacer los enunciados realizativos

(Teoría de los infortunios)

Conferencias III-IV: Relaciones entre enunciados constatativos/realizativos

Conferencias V-VII: Ensayo de criterios para distinguir enunciados constatativos/realizativos


(verbo realizativo, formas gramaticales, etc.)

Conferencia VIII: Reformulación del problema: definición de los actos de habla (acto
locutivo, ilocutivo y perlocucionario)

Conferencia IX: Distinción entre lo ilocucionario/perlocucionario

Conferencias X-XII: Aplicación de la categoría al análisis de los supuestos constatativos

Falacia;El texto parte criticando una postura de la filosofía clásica sobre la veracidad y la falsedad
de los enunciados. Hay enunciados que no se les puede atribuir un valor de verdad, es decir, no
se puede decir que sean verdaderos o falsos.

Distinción entre Constatativas: afirmaciones que son efectivamente descripciones. Llueve,


prometió venir mañana. Realizativas/performativas: afirmaciones que son realizar una acción y
estas emisiones no son sólo decir algo, sino que es HACER ALGO. llevar a cabo, hacer, realizar,
desempeñar.

a. no describen o registran nada, no son V o F; b. el acto de expresar la oración es realizar una


acción, acción que a su vez no sería normalmente descrita como consistente en decir algo.
Enunciar la oración es hacerlo (ej.: bautizo el barco, etc).

Los test lingüísticos que realiza son:


Siempre tienen que estar en primera persona del singular del presente del indicativo en voz
activa. Ya que así, no describirían nada.
Deben corresponder a la ejecución de una acción.

Deben existir ciertas condiciones y comportamientos CONTEXTUALES que garanticen que el


que está llevando a cabo la acción tenga la investidura que le permita hacerlo.

85
Muchas de estas son contractuales o declaratorias. Expresar las palabras es el episodio
principal, las circunstancias deben ser apropiadas, hay que llevar a cabo otras acciones físicas o
mentales. Prometer me obliga, pero debe haber algún complemento que haga que estas
expresiones sean falsas o verdaderas, o más bien, que el acto sea nulo o incompleto. Ejemplos
del derecho procesal norteamericano.

Doctrina de los infortunios: Cuando un acto realizativo es inadecuado o desafortunado se


produce un tipo de fracaso realizativo. La expresión lingüística no es en verdad falsa sino
desafortunada. Cosas necesarias para el funcionamiento “afortunado” o sin obstáculos de un
realizativo:

A.1) Tiene que haber un procedimiento convencional aceptado, que posea cierto efecto
convencional; dicho procedimiento debe incluir la emisión de ciertas palabras por parte de ciertas
personas en ciertas circunstancias.

A.2) Además, en un caso dado, las personas y circunstancias particulares deben ser las
apropiadas para recurrir al procedimiento particular que se emplea,

B.1) El procedimiento debe llevarse a cabo por todos los participantes en forma correcta, y

B.2) en todos sus pasos.

Γ.1) En aquellos casos en que, como sucede a menudo, el procedimiento requiere que quienes
lo usan tengan ciertos pensamientos o sentimientos, o está dirigido a que sobrevenga cierta
conducta correspondiente de algún participante, entonces quien participa en él y recurre así al
procedimiento debe tener en los hechos tales pensamientos o sentimientos, o los participantes
deben estar animados por el propósito de conducirse de la manera adecuada, y, además,

Γ.2) los participantes tienen que comportarse efectivamente así en su oportunidad.

Si se violan estas reglas, la expresión realizativa será inafortunada. Si transgredimos A o B,


entonces el acto no es realizado de modo satisfactorio (Desaciertos, acto nulo), mientras que si
transgredimos Γ el acto es llevado a cabo pero hay un abuso del procedimiento (Abusos, acto
hueco). Desacierto A es Mala Aplicación, y B es Mala Ejecución. Podemos fallar de dos maneras
a la vez, o no ser nítida la distinción.

El radio de acción de los infortunios es de todos los actos convencionales.

Diferencia entre Realizativo explícito (Te prometo que vendré mañana) y Realizativo primario
(Vendré mañana). Realizativos primarios pueden ser a través de recursos como el modo
(imperativo), tono de voz, énfasis, adverbios y frases adverbiales, partículas conectivas, etc. Tests
para realizativos explícitos puros: 1) preguntar si realmente fue así; 2) ver si puede hacerlo en
silencio; 3) si puede decir que deliberadamente hace X; 4) no puede ser literalmente falso decir X.

86
Esta clasificación apunta a la idea de que no se puede sostener hasta la última instancia la
diferencia entre los enunciados constatativos y realizativos. SIEMPRE HABRÁ ACCIÓN
LINGÜÍSTICA.

Enunciados que no están en primera persona: “Se advierte a los usuarios del servicio que las
oficinas estarán cerradas” (intención de advertir), y sin embargo son realizativos. En el ejemplo
anterior se dan todas las condiciones necesarias para que ese acto de habla funcione como una
advertencia.

Enunciados que están en primera persona pero no son realizativos: “Todos los miércoles
apuesto al loto”

Verbos que funcionan como indicadores pero no dan lugar a enunciados realizativos: “Estoy
haciendo una broma” / “Cito textualmente…”

Ninguno de los dos actos realiza el acto que describe, sino que los anuncia.

Actos que no tienen un verbo realizativo correspondiente: “Corro” se diferencia de “te pido
perdón” ya que el primero es constatativo. Es independiente de su enunciación pero “te pido
perdón” es el hecho de disculparse.

No es posible marcar una correspondencia entre forma lingüística y acto: “Hacelo” puede
corresponder y valer para los siguientes actos de habla: ordenar, autorizar, sugerir, pedir,
recomendar, etc.

----- La separación entre constatativos y realizativos al final del texto se pierde porque Austin dice
que cada vez que se realiza un acto de habla, se está haciendo algo, se está llevando a cabo una
acción. AUNQUE SEAN CONSTATATIVOS. Ej: en las afirmaciones, estamos afirmando (Acto de
habla de afirmar).

Cada vez que hablamos (es decir, llevamos a cabo un acto de habla) habrá tres actos:

- Acto locucionario ES EL ENUNCIADO: Es la mera emisión de un enunciado. Compuesto


por actos fónicos (emisión de sonido), acto fático (palabras emitidas) y acto rético (relacionado
con la referencia y el significado, incluye sentido y referencia)

- Acto ilocucionario TIPO DE ORACIÓN: es lo que hacemos al producir un acto locucionario.


Es la acción llevada a cabo. Es por lo que el acto de habla vale: ordenamos, afirmamos,
amenazamos.

Este es CONVENCIONAL, es decir, ningún hablante presenta dudas sobre su uso. Ejecución
de acciones socialmente relevantes, que están reguladas.

- Acto perlocucionario: es lo que provoca el acto ilocucionario en el otro. NO es


convencional. Es un efecto extralingüístico

Clasificación de verbos según Austin:

87
- Judicativos: pertenecen al ámbito de la justica, se emite un veredicto, es decir, debe existir
un sujeto con una posición determinada para llevar a cabo ese acto de habla: un juez, un
árbitro. Los verbos prototípicos son “estimar” “calcular” “apreciar”. Suelen remitir a una
conducta futura e influyen sobre los otros.

- Ejercitativos: pertenecen al ámbito legislativo: votar, designar. Mediante estos verbos se lleva
a cabo un “a favor” o “en contra” sobre algo.

- Compromisorios: son los que anuncian intenciones, se toma un partido. Se diferencian de los
demás porque tienen matices: “voy a hacerlo” =/= “probablemente lo haga”.

- Comportativos: están relacionados con actitudes y comportamientos sociales: pedir


disculpas, dar el pésame.

- Expositivos: son los que tienen que ver con la participación en interacciones comunicativas:
contestar, argumentar, suponer.

Reformulación

¿Qué quiere decir “emitir una expresión”? Acto fonético: Realizar el acto de emitir ciertos ruidos.
Acto fático: Realizar el acto de articular vocablos o palabras. Acto rético: Realizar el acto de usar
determinados vocablos o palabras con un sentido y una referencia más o menos definida. Suma
de todos los anteriores: Acto locucionario (significado) que se realiza en Acto Ilocucionario (fuerza)
cuyo efecto es un Acto Perlocucionario

Acto (A) o Locución (Él me dijo “déselo a ella”, queriendo decir con “déselo”, déselo, y
refiriéndose con “ella” a ella); Acto (B) o Ilocución (Me aconsejó (ordenó, instó a, etc.) que se lo
diera a ella); Acto (C.a.) o Perlocución (Me persuadió que se lo diera a ella); Acto (C.b.) (Hizo
(consiguió) que se lo de).

88
3.2.2. Brown, P. y Levinson, S 1987. Politeness. Cambridge. Cambridge University Press

Introducción
En este trabajo se determina un motivo para esta divergencia (porque diverge de la
comunicación altamente racional) – la cortesía – proponiendo que el único esquema satisfactorio
de explicación para este fenómeno debe incluir una dosis importante de racionalismo.
Las pautas para construir un mensaje o “el modo de decir las cosas” o simplemente el uso del
lenguaje son parte de la materia de la cual están hechas las relaciones sociales. Descubrir los
principios del uso del lenguaje puede ser coincidente con el descubrimiento de los principios
constructivos de las relaciones sociales en su aspecto interaccional: dimensiones por las cuales
los individuos controlan su relación con los otros en modos particulares.
Esta herramienta es capaz de describir la calidad de las relaciones sociales.
Objetivos subsidiarios de este trabajo:
Identificar algunos principios de tipo “universal” y al hacerlo destacar un posible origen social
para la profunda presión funcional de que es objeto la forma de las gramáticas en general.
Proporcionar un antídoto para la baja valoración que las ciencias sociales tienen de la
complejidad del planeamiento humano. Se espera demostrar el rol de la racionalidad y su mutua
presunción por parte de los participantes, observando la derivación de inferencias a partir del
significado inicial de las palabras, el tono y los gestos; ya que solo un empleo racional o lógico de
estrategias puede proveer una explicación unitaria para tan diversos usos lingüísticos
Identificar la construcción del mensaje como dato apropiado para el análisis del uso estratégico
del lenguaje. Considerando la interacción como
a) La expresión de relaciones sociales que b) se construyen a partir de un uso estratégico
del lenguaje, se identifica a la construcción estratégica del mensaje como el punto de
entrecruzamiento de lenguaje y sociedad.
El último objetivo es rebatir la doctrina del relativismo cultural en el terreno de la interacción. Se
espera demostrar que las diversidades superficiales pueden surgir de principios universales
subyacentes.

1.2 EL PROBLEMA.
Nuestro problema inicial deriva de la observación de que, en todas las culturas, la naturaleza de
la transacción que se lleva a cabo dentro del intercambio verbal se hace más evidente por la
manera en que se desarrolla que por la observación de algún acto performativo concreto.
Uno puede reconocer mejor lo que la gente está haciendo dentro de un intercambio verbal a
partir de la observación de ciertos detalles lingüísticos de sus emisiones que en base a lo que
demuestran hacer abiertamente.
Es posible observar que en muchos lenguajes (en circunstancias en las cuales las estructuras
sociales permiten tales distinciones), cuando se formula un pequeño pedido el hablante tiende a
usar formas lingüísticas que acentúan la idea de ser MIEMBRO DE UN GRUPO y de ser
socialmente similar (como cuando se usa “nosotros” con carácter inclusivo). Finalmente si decide
formular el tipo de pedidos que sería mejor no hacer tenderá a usar expresiones indirectas
(implicaturas).

89
Lo que estos problemas relacionados parecen compartir es una orientación estratégica
hacia la “imagen” (FACE) de los participantes, elemento básico de las nociones populares
de cortesía.
PROBLEMA. ¿Qué clase de presunciones y qué tipo de razonamientos utilizan los hablantes
para producir estas estrategias universales de la interacción verbal? Nuestra intención es dar
cuenta de las similaridades interculturales en los principios abstractos que subyacen al uso de la
cortesía, a través de un modelo formal que sirva también como modelo de referencia para usos
culturalmente específicos.
1.3 EL MÉTODO.
Nuestra intención es dar cuenta de algunos aspectos sistemáticos del uso del lenguaje a través
de la construcción de una persona modelo (Persona Modelo). Nuestra PM es un hablante
intencionado de un lenguaje natural, dotada de dos propiedades especiales: racionalidad e
imagen.
Por “racionalidad” entendemos algo muy específico: la posibilidad que tiene nuestra PM de
UTILIZAR una forma definible y precisa para razonar cuáles son los medios que le permitirán
alcanzar determinados fines (ESTRATEGIA). Por “imagen” entendemos: Nuestra PM está dotada
de DOS DESEOS PARTICULARES -> EL DESEO DE NO SER IMPEDIDA EN SU ACCIÓN
(negativa) Y EL DESEO DE SER APROBADA EN CIERTOS ASPECTOS (positiva).
¿de qué modo esta persona va a usar el lenguaje?
El modelo diádico de dos PMS cooperando entre si (potencialmente, con audiencia) puede
dar cuenta de esas regularidades interculturales en el uso del lenguaje de las que hemos estado
hablando.
Podemos desarrollar este modelo considerando a las estrategias lingüísticas como medios que
satisfacen fines comunicativos y orientados a la imagen dentro de un estricto sistema formal de
“razonamiento práctico” racional.
El modelo predictivo está construido esencialmente sobre la presunción de la existencia de
agentes racionales con ciertas propiedades. Sin embargo, esto no implica pretender que los seres
humanos sean realmente, todos y siempre, “agentes racionales orientados a la imagen”.
Puede demostrarse que para realizar cierto tipo de inferencias a partir de lo que se dice, los
hablantes deben suponer hipótesis. Inferencias: implicaturas conversacionales. La totalidad del
intercambio de A y B puede considerarse coherente sólo sobre la presunción de que B está
intentando cooperar y que ha elegido racionalmente un medio para alcanzar su finalidad
cooperativa. El uso del lenguaje puede demostrar que tales presunciones racionales se realizan.
2. Resumen.
Nos referimos de aquí en adelante a hablante y destinatario u oyente como H y O, considerando
que tanto uno como el otro son PMs. Por otra parte todas las personas modales conocen estos
puntos:
1) Todas las PM tienen IMAGEN POSITIVA E IMAGEN NEGATIVA y todas son AGENTES
RACIONALES (es decir, pueden elegir los medios con los que alcanzarán determinados fines)
2) Dado que la imagen consiste en un conjunto de deseos que sólo pueden ser satisfechos
por acciones de otros será de mutuo interés para dos PM mantener sus respectivas imágenes.
Es decir, H deseará mantener la imagen de O, a menos que consiga que O mantenga la
imagen de H sin recompensa, por coerción, engaño, etc.

90
3) Algunos actos intrínsecamente AMENAZAN A LA IMAGEN: se trata de los ACTOS DE
AMENAZA A LA IMAGEN (AAI)
4) A menos que el deseo de H de hacer un AAI con máxima eficiencia (definido como
directo) sea mayor que su deseo de preservar la imagen de O (o la propia) en algún grado, H
intentará minimizar la amenaza a la imagen del AAI.
5) Dado el siguiente conjunto de estrategias, cuanto mayor sea la amenaza de un acto para
la imagen de H o de O, mayor será el intento de H de elegir una estrategia del grupo que tiene
el número más alto.la razón es que dichas estrategias son capaces de ofrecer una
compensación para los riesgos que se derivan de un acto de amenaza.

3. BASES INTUITIVAS Y DEFINICIONES DERIVADAS.


3.1 PROPIEDADES DE LOS INTERACTUANTES.
Todos los miembros adultos competentes de una sociedad tienen (y saben que los demás
tienen)
1. UNA IMAGEN: la propia imagen pública que cada miembro reclama para sí mismo y que
consiste en dos aspectos relacionados:
a) IMAGEN NEGATIVA. el derecho básico a un territorio, a la preservación personal, a la no
distracción, es decir, A LA LIBERTAD DE ACCIÓN SIN IMPOSICIONES.
b) IMAGEN POSITIVA. La propia imagen positiva o “personalidad” (que incluye el deseo de
que esa imagen sea apreciada y aprobada por los demás) reivindicada por los interactuantes.
2. Ciertas capacidades racionales, en particular, modos consistentes de razonar los medios para
alcanzar un fin.

3.1.1. IMAGEN.
Noción de imagen deriva de la de Goffman (sociología). La imagen aparece entonces, como un
objeto investido emocionalmente que puede ser perdido, mantenido o realizado y que debe ser
constantemente cuidado durante la interacción.
En general, la gente coopera en mantener esa imagen. Esta cooperación está basada en la
vulnerabilidad de las mutuas imágenes. Normalmente la imagen de cualquiera depende del
mantenimiento de la de todos y desde el momento en que la gente defienda su propia imagen si
es amenazada y que al defenderla pueda amenazar la imagen de otros, existe el mayor interés
por parte de los participantes de una interacción en mantener la imagen mutua, esto implica actuar
de manera tal de asegurar a los otros participantes que el agente es cuidadoso de las asunciones
concernientes a la imagen.
Se asume que el conocimiento mutuo de la propia imagen pública de los miembros de toda
comunidad y la necesidad social de orientarse hacia ella en una interacción son universales

3.1.2 IMAGEN COMO DESEOS.


La imagen consiste en ciertos deseos básicos que cada miembro de la sociedad sabe que los
otros tienen y que está en el interés de cada uno satisfacer.
IMAGEN NEGATIVA: EL DESEO DE CADA “MIEMBRO ADULTO COMPETENTE” DE QUE
SUS ACCIONES NO SEAN IMPEDIDAS POR OTROS

91
IMAGEN POSITIVA: LA PRETENSIÓN DE CADA MIEMBRO DE QUE SUS DESEOS SEAN
DESEADOS AL MENOS POR ALGUNOS OTROS.
El aspecto de la personalidad de un sujeto que más sobresale durante la interacción es lo que
esa personalidad requiere de los otros interactuantes (en particular, el deseo de ser ratificado,
entendido, aprobado, admirado). El próximo paso es representar ese deseo como la necesidad de
que los propios objetivos sean considerados deseables.
Nuestra definición de imagen positiva es adecuada sólo si tenemos en claro ciertas
interpretaciones. Primero, los deseos que un miembro de la sociedad quiere que los otros
consideren deseables, pueden haber sido ya satisfechos, esto significa, que puede tratarse de
deseos pasados que en la actualidad están representados por logros o posesiones. Por otro lado,
esos deseos tienen como finalidad tanto cosas materiales como no materiales: valores (amor,
libertad, piedad) o acciones (ir a la opera, carreras, jugar al tenis)
En general las personas no desean que sus objetivos, posesiones y logros sean considerados
deseables por cualquiera sino por determinadas personas especialmente relevantes para ciertos
objetivos particulares.
Los otros constituyen así una colección de conjuntos (definidos extensional o intensionalmente)
ligados, cada uno a un grupo de objetivos.
Presumir que yo estoy en el conjunto de personas que van a complacer a otra comentando algo
acerca de su propia ropa, implica asumir un presupuesto extremadamente vulnerable que puedo
tener que afrontar posteriormente. Esta es una de las causas por las cuales la atención a la
imagen positiva en una sociedad es a menudo muy restringida.
3.1.3. RACIONALIDAD
La racionalidad es un modo específico de razonar que garantiza las inferencias desde los fines u
objetivos a los medios que permitirán alcanzar dichos objetivos. Un sistema de razonamiento
práctico debe permitirnos pasar del fin a los medios preservando al mismo tiempo la capacidad de
satisfacción de esos medios.
Es importante destacar que un aspecto de la conducta racional parece ser la habilidad para
evaluar los diferentes medios que conducen a un fin y la elección de aquel que mejor satisfaga los
objetivos perseguidos.
Un sistema de razonamiento práctico incluiría nociones como las de maximización o asignación
del mínimo costo en la elección de los medios para alcanzar un fin.
Podemos considerar como un deseo constante de cualquier PM, el hecho de no malgastar
esfuerzos inútilmente.
3.2. ACTOS DE AMENAZA A LA IMAGEN (AAI) INTRÍNSECOS.
Podemos distinguir los actos que amenazan la imagen positiva de aquellos que amenazan a la
imagen negativa.
ACTOS QUE AMENAZAN EL DESEO DE LA IMAGEN NEGATIVA DEL DESTINATARIO (O),
INDICANDO (POTENCIALMENTE) QUE EL HABLANTE (H) NO TIENE LA INTENCIÓN DE
EVITAR UNA IMPOSICIÓN SOBRE LA LIBERTAD DE ACCIÓN DE O.
1. Actos que predican algún futuro acto A de O y al hacerlo presionan a O para hacer (o
abstenerse de hacer) el acto A:
A) órdenes y pedidos (H indica que quiere que O haga, o se abstenga de hacer, algún acto A.

92
B) sugerencias, consejos (H indica que piensa que O tiene la obligación de (quizá) hacer algún
acto A
C) recordatorios (H indica que O debería recordar hacer algún A)
D) amenazas, amonestaciones, desafíos (H indica que él - o alguien o alguna cosa –
instrumentará sanciones contra O a menos que O haga A)

2. Actos que predican algún acto futuro positivo de H hacia O y al hacerlo presionan a O para
aceptarlos o rechazarlos y posiblemente contraer una deuda
A) ofertas (H indica que desea que O se comprometa a aceptar, quiera o no, que H haga algún
acto para O, con lo que O queda en la posición de contraer una deuda)
B) promesas (H se compromete a realizar algún acto futuro en beneficio de O)

3. Actos que predican algún deseo de H hacia O hacia las cosas de O, dando a O razón para
pensar que puede tener que realizar alguna acción con el fin de proteger el objeto de deseo de
H o dar ese objeto a H:
A) cumplidos, expresiones de envidia o admiración (H indica que le gusta o que le gustaría
algo de O)
B) expresiones fuertes (negativas) emociones hacia O – odio, ira, lujuria – (H indica posibles
motivaciones para perjudicar a O o a las cosas de O).
ACTOS QUE AMENAZAN EL DESEO DE LA IMAGEN POSITIVA INDICANDO
(POTENCIALMENTE) QUE AL HABLANTE NO LE IMPORTAN LOS SENTIMIENTOS,
ANHELOS, ETC DEL DESTINATARIO, ESTO ES, QUE ÉL NO DESEA LOS DESEOS DE O,
INCLUYEN
1. Actos que muestran que H valora negativamente algún aspecto de la imagen positiva de
O:
A) expresiones de desaprobación, críticas, desdén o ridiculización, quejas o reprimendas,
acusaciones, insultos (H indica que no quiere o no le gustan uno o más deseos, actos,
características personales, cosas, creencias o valores de O)
B) desacuerdos, desafíos (H indica que piensa que O está equivocado o desorientado o es
poco razonable respecto de alguna cosa, esta equivocación se señala desaprobatoriamente)

2. Actos que muestran que a H no le importa (o le resulta indiferente) la imagen positiva de


O:
A) expresión de emociones violentas (H da motivos a O para temerle o sentirse molesto)
B) impertinencias, mención de tópicos tabú o inapropiados respecto del contexto (H indica que no
da valor a los valores de O y que no tiene los mismos temores que O)
C) transmisión de malas noticias para O o buenas noticias (ostentación) para H (H indica que
desea causar pena y/ o que no le importan los sentimientos de O)
D) tocar tópicos conflictivos o peligrosos emocionalmente, por ej: política, raza, religión, etc (H
abre la posibilidad de que se produzcan actos de amenaza a la imagen, es decir, H crea una
atmósfera peligrosa para la imagen)

93
E) falta de cooperación escandalosa en una actividad. Ejemplo: interrumpir agresivamente el
habla de O, no prestar atención ostensivamente (H indica que no le importan los deseos de la
imagen positiva o negativa de O)
F) usar apelativos u otras formas de identificación que remarquen el status de los hablantes en
primeros encuentros (H puede identificar erróneamente a O de un modo ofensivo o molesto,
intencional o accidentalmente)
Podemos observar que hay una superposición en esta clasificación porque algunos AAI
amenazan intrínsecamente tanto la imagen positiva como la negativa (las quejas, las
interrupciones, amenazas, expresión de emociones fuertes)
3.2.2. SEGUNDA DISTINCIÓN: AMENAZAS PARA LA IMAGEN DE O VERSUS AMENAZAS
PARA LA IMAGEN DE H.
Podemos distinguir entre los actos que primariamente amenazan la imagen de O y los que
amenazan primariamente la imagen de H. Pero, desde el momento en que H y O están
cooperando para mantener su mutua imagen, estos últimos AAI, potencialmente, amenazan
también la imagen de O.
LOS AAI QUE SON AMENAZANTES PARA H INCLUYEN:
1) Actos que ofenden la imagen negativa de H:
a) expresiones de agradecimiento (H acepta una deuda, humilla su propia imagen)
B) aceptación de los agradecimientos o las disculpas de O (H puede sentirse obligado a
minimizar la deuda o trasgresión de O, como cuando se usa la frase: No fue nada, ni lo
mencione)
C) excusas (H indica que piensa que tiene una buena razón para hacer, o fallar al hacer, un
acto que O ha criticado; esto puede constituirse, por otra parte, en una crítica de O o al menos
causar una confrontación entre el punto de vista de O y el de H)
D) aceptación de ofertas (H es obligado a aceptar una deuda y avanzar sobre la imagen
negativa de O)
E) respuesta a un “paso en falso” de O (si H ha notado visiblemente un “paso en falso” de O
puede causar una molesta a O; pero si pretende no haberlo notado, el que sufrirá la molesta
será el mismo)
F) promesas y ofertas renuentes (H se compromete a realizar alguna acción futura que no
desea llevar a cabo, luego si hace visible su renuencia puede ofender la imagen positiva de O)

2) Actos que dañan directamente la imagen positiva de H:


A) disculpas (H indica que lamenta haber hecho un AAI anterior, perjudicando así su propia
imagen – especialmente si la disculpa es al mismo tiempo una confesión a través de la cual O
entra en conocimiento de la transgresión y el AAI se convierte así en expresión de malas
noticias)
B) aceptación de un cumplido (H puede sentirse obligado a denigrar el objeto del cumplido de
O, dañando así su propia imagen, o puede sentirse obligado a hacer un cumplido a O como
devolución)
C) falta de control sobre el cuerpo, caídas, etc
D) auto-humillación, actuación estúpida, auto-contradicción

94
E) confesiones, admisiones de culpa o responsabilidad. Por ejemplo: por haber hecho o no un
acto, o por ignorancia de algo que esperaba que H supiera
F) desborde emocional, falta de control sobre la risa o lágrimas.
3.3 ESTRATEGIAS PARA HACER AAIs.
En el contexto de la mutua vulnerabilidad de la imagen, cualquier agente racional tratará de
evitar estos AAI o empleará ciertas estrategias para minimizar la amenaza.
En otras palabras, tomará en consideración el peso relativo de, al menos, tres deseos:
a) El deseo de comunicar el contenido del AAI x
b) El deseo de ser eficiente
c) El deseo de mantener la imagen de O en algún grado. A menos que (b) sea mayor que
(c), H intentará minimizar la amenaza de ese AAI.
ESQUEMA PÁGINA 15.
Definiciones del esquema:
Un autor hace ABIERTAMENTE el acto A si es claro para los participantes la intención
comunicativa que guía al actor a hacer A
En contraste, si un actor hace ENCUBIERTAMENTE un acto A habrá más de una intención no
ambigua atribuible al acto, por lo que no puede interpretarse que el actor se haya comprometido
en una intención particular. La realización lingüística de las estrategias encubiertas incluye
metáforas, ironías, preguntas retóricas, sobreentendidos, tautologías y toda clase de sugestiones;
por lo que el significado de lo que el actor quiere comunicar se vuelve negociable.
Hacer un acto ABIERTAMENTE SIN ACCIONES REPARADORAS implica realizarlo del modo
más directo, claro y conciso posible. Normalmente, un AAI será hecho de este modo sólo si el
hablante no teme una retribución por parte del destinatario. En circunstancias tales que:
a) H y O tácitamente acuerdan que la relevancia de las demandas de la imagen puede ser
suspendida en beneficio de la urgencia o eficiencia
b) Cuando el peligro para la imagen de O es muy pequeño, como en las ofertas, pedidos y
sugestiones que claramente benefician a O y no requieren un gran sacrificio por parte de H.
c) Cuando H es notablemente superior en términos de poder o puede lograr que la
audiencia permita la destrucción de la imagen de O sin daño para la suya propia
Por ACCIÓN REPARADORA entendemos aquella acción que “da imagen” al destinatario, esto
es que intenta neutralizar el daño potencial a la imagen del AAI; y lo hace de tal modo o con tales
modificaciones o adiciones que indica claramente que no intenta ni desea una amenaza para la
imagen de O y que reconoce los deseos de la imagen de O y los suyos propios. Esta acción
reparadora tendrá una, entre dos formas posibles, de acuerdo al tipo de imagen (positiva o
negativa) de que se trate.

La CORTESÍA POSITIVA está orientada hacia la imagen positiva de O. De algún modo halaga la
imagen del destinatario indicando que H desea los deseos de O. La potencial amenaza a la
imagen es, así minimizada.
La CORTESÍA NEGATIVA, por otra parte, está orientada fundamentalmente a satisfacer
(reparar) la imagen negativa de O, su derecho a un territorio y a la auto-determinación. Basada
esencialmente en la EVITACIÓN; sus realizaciones dan garantía de que el hablante reconoce y

95
respeta los deseos de la imagen negativa del destinatario y de que no intenta interferir su libertad
de acción.

3.3. FACTORES QUE DETERMINAN LAS ELECCIONES DE LAS ESTRATEGIAS.


Cualquier agente racional tendrá a elegir el mismo tipo de estrategia bajo las mismas
condiciones. Esto quiere decir que hará los mismos movimientos que cualquier otro haría bajo
esas mismas circunstancias. Esto sucede porque cada estrategia particular intrínsecamente
produce determinados beneficios. Por otra parte, existen circunstancias relevantes en las que uno
de esos beneficios puede ser más ventajoso que otro.
3.4.1. BENEFICIOS INTRÍNSECOS: CONSIDERACIONES A PRIORI.
Lista de beneficios asociados con cada estrategia.
Beneficios por actuar abiertamente:
A) CLARIDAD
B) DEMOSTRACIÓN DE UNA CONDUCTA NO MANIPULADORA
Beneficios de una actuación abierta sin acción reparadora:
A) EFICIENCIA (H puede alegar que hay cosas más importantes que la imagen o que el acto
no constituye de ningún modo un AAI)
Beneficios de una actuación abierta con acción reparadora: H tiene la oportunidad de cuidar la
imagen
A) cortesía positiva – SATISFACER, DE ALGÚN MODO, LA IMAGEN POSITIVA DE O
B) cortesía negativa – SATISFACER, EN CIERTO GRADO, LA IMAGEN NEGATIVA DE O
Beneficios de una actuación encubierta:
A) H puede satisfacer la imagen negativa en grado mayor que utilizando una estrategia de
cortesía negativa
B) H puede evitar responsabilizarse por su acción
Cuanto más peligroso considera el hablante a un AAI más alto será el número de la estrategia
elegida (13 estrategias).
El beneficio de la quinta estrategia NO HAGA EL AAI es el de evitar en forma absoluta ofender a
O con un particular AAI. Por supuesto, esto implica que H no alcance la comunicación deseada.
Por lo tanto, como no existe realización lingüística, ignoraremos de aquí en más la elección de
esta estrategia.
Es importante observar que la cortesía positiva precede a la negativa sobre un hipotético
continuum de riesgo de un AAI. Esto sucede porque la cortesía positiva repara satisfaciendo la
necesidad de O de que los otros deseen algún deseo particular propio. Para llevar adelante esta
estrategia H debe asumir que forma parte del conjunto de esos “otros”. Por lo tanto, la eficacia de
su reparación dependerá de que O coincida con ese presupuesto.
La cortesía negativa está dirigida, en cambio, a satisfacer el deseo generalizado de libertad de
acción. Al satisfacer a O en este sentido, H no parte de presupuestos vulnerables ya que, en ese
caso, cualquier acción reparadora es relevante.
Los actores no toman siempre los máximos recaudos optando por estrategias encubiertas
porque estas producen ambigüedad y falta de claridad. Otra razón parece ser la tensión inherente

96
entre los deseos de la imagen negativa de un actor y los de su imagen positiva , ya que alguien
puede desear simultáneamente, no ser molestado y ser halagado con frases de admiración.
Lo más importante es que, desde el momento en que los participantes saben cuál es la
naturaleza de la imagen, cuáles son las estrategias a las que pueden recurrir y cual es el tipo de
razonamiento PRÁCTICO necesario para hacer uso de ellas, pueden estimar el nivel de riesgo
que corre la imagen bajo ciertas circunstancias y frente a determinados AAI. Si un actor frente a
un AAI de bajo riesgo usa una estrategia apropiada para un AAI de algo riesgo, sus interlocutores
presumirán que el AAI es más amenazante de lo que realmente es. Ningún actor hará uso de una
estrategia que proporcione mayor oportunidad de minimización del riesgo que la que es requerida
para mantener la cooperación de O.
3.4.2. LAS CIRCUNSTANCIAS: VARIABLES SOCIOLÓGICAS.
La asignación del grado de seriedad que tiene un AAI es calculada por los miembros de la
sociedad sobre la base de tres factores:
1) LA DISTANCIA SOCIAL (D) DE H Y DE O (RELACIÓN SIMÉTRICA)
2) EL PODER RELATIVO (P) DE H Y O (UNA RELACIÓN ASIMÉTRICA)
3) EL GRADO DE IMPOSICIÓN (G) QUE REPRESENTA DETERMINADO ACTO EN UNA
CULTURA PARTICULAR.
3.4.2.1 CÁLCULO DEL PESO DE UN AAI.
La seriedad o el peso de un AAI pueden calcularse de este modo
Rx = D (H,O) + P (O,H) + G
Donde Rx es el valor numérico que mide el peso de un AAI x; D (H,O) es el valor que mide la
distancia social entre H y O; P (O, H) es el cálculo del poder que O tiene sobre H; y Gx es el valor
que mide el grado de imposición que representa un AAI x en una cultura determinada.
Cada uno de esos valores sea medido sobre la base de una escala de 1 a n, donde n es algún
numero pequeño.
DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES.
D es una dimensión social simétrica de similaridad/diferencia dentro de la cual se sitúan el
hablante y el destinatario para afrontar determinado acto. La medición de esta variable se
basa en atributos sociales estables y se refleja, generalmente en el recíproco dar y recibir de la
imagen negativa.
P es una dimensión social asimétrica del poder relativo. Esto quiere decir que P (O, H)
representa el grado hasta el cual O puede imponer sus propios planes y su propia
autoevaluación a expensas de los planes y la autoevaluación de H. en general, las dos
fuentes de P (cada una de las cuales puede estar autorizada o no) son:
- Control material (sobre la distribución económica)
- Control metafísico (sobre las acciones de otros, por virtud de fuerzas metafísicas
consensuadas por esos otros
En la mayoría de los casos el poder individual tiene elementos de ambas fuentes.
G es el grado de imposición que representa un acto, grado que se define cultural y
situacionalmente por el modo en que ese acto interfiere con los deseos de
autodeterminación y aprobación de un agente. Existen dos escalas de imposiciones
identificables para los AAI a la imagen negativa.

97
a) una escala de imposiciones relacionada con la prestación de servicios (incluyendo el
tiempo)
b) Una escala de imposiciones relacionada con mercancías (incluyendo mercancía inmaterial
como información o expresiones amistosas)
Para un AAI a la imagen positiva, el grado de imposición implica la asignación de un “monto” de
molestia para la imagen de O, calculado sobre la base de la discrepancia entre la imagen deseada
para si por O y aquella que supone tácitamente el AAI.
Las variables (P, D y G) tienen asociado un valor de 1 a n asignado por un actor en
circunstancias particulares. Esta valuación indica que al crecer el poder de H sobre O, el peso del
AAI disminuye. El valor de riesgo que impulsa a la elección de otra estrategia es una constante,
independientemente del modo en que se componga ese valor o de la forma en que sea asignado.
Esto quiere decir que una persona puede actuar encubiertamente tanto en el caso en que la
imposición es pequeña pero la distancia y la diferencia de poder a favor de O son muy grandes.
3.4.2.2. DEPENDENCIA CONTEXTUAL DE P, D Y G
P, D y G como dimensiones sociales pueden ser consideradas de diversos modos. Si tomamos
P podemos argumentar que los individuos tienen asignado un valor absoluto dentro de esta
dimensión que mide el poder que cada uno tiene en relación con otros.
Para sostener que las asignaciones de P son absolutas (libres respecto del contexto) tendremos
que realizar una reclasificación contextual que ajuste esas asignaciones a circunstancias
determinadas.
Un punto de vista sería el que propone que las evaluaciones sociales estables, sean de
individuos o de roles, son sólo uno de los elementos que cuentan para asignar valor a P y que
otras fuentes de poder situacionales pueden ajustar o cambiar por completo estas evaluaciones
sociales estables.
Entonces, los factores situacionales afectan los valores de P, D y G y que los valores
asignados cuentan sólo para H y O en un contexto particular y para un particular AAI.
MODO EN QUE CADA DIMENSIÓN SOCIAL ESTÁ RELACIONADA CON EL CONTEXTO.
LUGAR DE FUNCIONAMIENTO DE LA VARIABLE D. Donde sea que uno esté, todos los
miembros del universo social local deben tener lugares asignados a lo largo de la escala social.
RELACIÓN CONTEXTUAL DE LA VARIABLE P. En estos casos los valores de P parecen
cambiar cuando los roles se invierten de su posición esperable.
RELACIÓN CONTEXTUAL DE LA VARIABLE G. Aunque el grado de imposición con respecto a
la escala general habitualmente se mantiene, las imposiciones pueden variar su valor de acuerdo
a la situación. La razonabilidad situacional del pedido cuenta para la asignación de un valor G.

3.4.2.3. P, D Y G COMO VARIABLES INDEPENDIENTES.


P, D y G no son los únicos factores relevantes usados por los actores para determinar el peligro
de un AAI, pero subsumen a todos aquellos que tienen efecto sobre tales determinaciones.
Podemos ilustrar su independencia y relevancia refiriéndonos a nuestra fórmula y a la afirmación
de que el Rx da al hablante la causa de mayor peso para elegir dentro de los cinco conjuntos
posibles de estrategias de cortesía. Es decir, puede ocurrir que dos variables no variables no
varíen y una si.

98
3.4.3. INTEGRACIÓN DE UNA EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y DE LOS RIESGOS EN
LA ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
Acabamos de explicar por qué, cuando Rx crece, un agente racional tiende a elegir estrategias
con un número superior. El motivo es que las estrategias más altas son las que mejor minimizan el
peligro para la imagen.
Cualquier PM con las propiedades que le hemos atribuido (habilidad para usar un razonamiento
práctico que le permita determinar los medios a partir de los cuales logrará alcanzar ciertos fines y
posesión de ciertos deseos específicos – lo que llamamos “imagen” – tenderá a emplear aquellas
estrategias cuyos beneficios sean más apropiados de acuerdo a las circunstancias (las que mejor
satisfagan los deseos de su imagen)
Si el peligro de un AAI se calcula sobre la base de una estimación de los valores de P, D y G,
nuestra PM tratará de correr la menor cantidad de riesgos posibles con desconocidos (valor de D
alto) con “miembros dominantes” (valor de P alto) y cuando realiza imposiciones serias (valor de
Gx alto)
Nuestra postulación originan que define a un PM como un “agente racional con imagen” predice
que los agentes racionales orientados a la imagen optarán por modos particulares de realizar
actos amenazantes que minimicen el grado de amenaza, para ello elegirán estrategias con una
numeración cada vez más alta a medida que la amenaza crece.
4. LAS ESTRATEGIAS DE CORTESÍA EN EL LENGUAJE.
4.1 INTRODUCCIÓN.
Un individuo racional suele utilizar estrategias para minimizar el riesgo que conlleva hacer un
AAI. Esto sucede porque, en virtud de su racionalidad práctica, infiere el medio más adecuado
para satisfacer el fin establecido.
Desde el punto de vista del lenguaje, lo que liga a estas estrategias con las expresiones verbales
es exactamente la misma clase de razonamiento con respecto a medios y fines que realiza el
individuo en su propia práctica.
Cuando nos referimos a realizaciones lingüísticas, tenemos en mente un espectro comunicativo
más amplio que incluye detalles paralingüísticos y kinéticos. Dado que el aparato técnico para
describir el lenguaje está más desarrollado, organizaremos nuestra descripción alrededor de
categorías lingüísticas. Sin embargo, es interesante notar que muchos aspectos de la conducta
comunicativa no lingüística pueden ser incorporados al mismo esquema.
Incorporación de cuatro superestrategias, a saber, los AAI Abiertos directos, los
indirectos de Cortesía Positiva y de Cortesía Negativa y los AAI Encubiertos, que expresan
deseos y fines de los H. Cada una de estas superestrategias agrupa un conjunto de estrategias
más específicas que incluyen los medios que permiten ejecutar (al menos parcialmente) los fines
respectivos.
Cada instancia incluye a su vez un conjunto de estrategias que nos conducen finalmente a la
realización lingüística propiamente dicha. Las estrategias forman, entonces, una estructura
jerárquica en la que reconocemos distintos niveles que a su vez, incluyen técnicas y recursos
linguisticos particulares. En general, usaremos el término estrategia en cualquiera de estos niveles
para hacer referencia al plan diseñado por H.
Aunque se puede seguir más de un camino simultáneamente, existen casos en que más de un
deseo puede converger en un mismo medio. Esto significa que no podemos afirmar que el uso de
un recurso o medio lingüístico responde a una sola motivación. Es más, existen muchas

99
motivaciones sociales que influyen en la elección de las distintas estrategias de Cortesía Positiva
y Cortesía Negativa.
Existen dos aspectos que pueden ser atribuidos a todas las estrategias. En primer lugar, parece
que la selección de un conjunto de estrategias afecta también a la organización y ordenamiento de
la expresión de esos deseos de lo cual surge que decir A es más cortés que decir B.
La segunda observación es que, en general, cuando mayor sea el esfuerzo que H realiza por
mantener la imagen, más deja ver su deseo sincero de que los deseos de la imagen de O sean
satisfechos. H además puede aunar sus esfuerzos simplemente mezclando medios
correspondientes a distintas estrategias para ejecutar sus deseos.
En general, el despliegue de los recursos está íntimamente ligado a la importancia que la cultura
le da a la imagen.
Noción de USO Y ESTRUCTURA. Hemos basado nuestra discusión anterior en la noción de uso
racional del lenguaje. Pero las motivaciones que subyacen a ciertos usos concretos suelen ser lo
suficientemente poderosas como para terminar formando parte de la estructura del lenguaje. Más
adelante daremos ejemplos de cómo la codificación de las estrategias de cortesía puede pasar a
gramática, como ocurre con ciertas lexicalizaciones (Perdón, Sr), transformaciones (pasivización,
elipsis, inflexiones dubitativas, nominalizaciones) y modificaciones fonéticas (incluyendo prosodia)
tono elevado, voz chillona.
En otras palabras: la abundancia del aparato léxico y sintáctico en una gramática parece estar
motivada más que por distinciones de carácter sistemático, cognitivas o factores de proceso
psicológico, por su uso particular.

100
3.2.3. *Grice, H. P. 1975. Logic and Conversation. En P.Cole & J. Morgan (eds.) Syntax and
Semantics. Volume 3: Speech Acts. New York, Academic Press.

Relación entre filosofía y lenguaje natural. Los principios generales que rigen la acción
comunicativa son racionales.

Verbo “implicar” y sustantivos “implicatura” (lo que implica) y “implicatum” (lo implicado).

En 1957, distingue dos tipos de significado: el natural, que se relaciona con la causa y el efecto,
por ejemplo en la frase “Estas nubes significan lluvia.”; y el no natural, se relaciona con la
intención del hablante en comunicar algo al oyente. Una definición de SNN sería: X quiere decir P
pero X no necesariamente conlleva P.

Principio cooperativo: “Haga usted su contribución a la conversación tal y como lo exige, en el


estadio en que tenga lugar, el propósito o la dirección del intercambio que usted sostenga”.

Máxima de cantidad: 1. Haga usted que su contribución sea tan informativa como sea necesario,
según los objetivos de la conversación. 2. No haga usted que su contribución resulte más
informativa de lo necesario.

Máxima de calidad: Supermáxima: Trate usted de que su contribución sea verdadera. 1. No diga
usted lo que crea que es falso. 2. No diga usted aquello de lo que carezca de pruebas adecuadas.

Máxima de relación: sea relevante.

Máxima de modo: Supermáxima: sea perspicuo. 1. Evite usted ser oscuro al expresarse. 2. Evite
usted ser ambiguo al expresarse. 3. Sea usted escueto (y evite ser innecesariamente prolijo). 4.
Proceda usted con orden.

Incumplimiento de las máximas: i) violación no ostensible: engaño. Produce un tipo de inferencia


pragmática (dependiente del contexto) que se llama implicatura conversacional; ii) conflicto entre
máximas; iii) cancelación del principio cooperativo.

Implicatura conversacional: El hablante que emite P implica conversacionalmente Q si y sólo si:


1) El hablante observa las máximas o, al menos (en el caso de las violaciones ostensibles o
burla), el Principio Cooperativo; 2) Para mantener este supuesto, el hablante piensa Q; 3) El
hablante piensa (y espera que el oyente piense que el hablante piensa) que está dentro de la
competencia del oyente determinar que el hablante piensa Q.

IMPLICATURAS CONVERSACIONALES PARTICULARIZADAS En relación a su dependencia


del contexto pragmático, las implicaturas conversacionales pueden ser particularizadas o
generalizadas. Son particularizadas si para comprenderlas hay que estar al tanto del contexto de
enunciación. Son generalizadas cuando se entienden con independencia de él o, lo que es
equivalente, cuando se entienden en cualquier contingencia. Así, por ejemplo, en los casos
siguientes:

101
Enunciado Implicatura Máxima SUBTIPO

¡Dime que no se te pregunta si acaso calidad particularizada (sólo


olvidó llamar! llamó respecto de un los participantes
propósito saben de qué trata la
llamada)

El presidente de la El partido se está Modo particularizada (para


gestora del PSOE distanciando de su entender, hay que
cree que el partido “se esencia ideológica. saber qué es
ha podemizado” “Podemos”)

MAAT, el museo El museo está junto al Modo Generalizada


donde Lisboa se mira río
en el río Tajo

PROPIEDADES DE LAS IMPLICATURAS CONVERSACIONALES Las implicaturas


conversacionales tienen, además de la cancelabilidad, otras diversas propiedades características:
I. Cancelabilidad: Una implicatura conversacional puede ser cancelada por un enunciado siguiente
o por algún otro signo o conjunto contextual de signos.

II. No separabilidad: Con la excepción de las que resultan de la infracción de la máxima de modo,
las implicaturas dependen del contenido expresado y no de la forma de expresarlo.

III. No convencionalidad: En cuanto conversacionales, no dependen del significado convencional


de las palabras que forman los enunciados.

IV. No deducibilidad lógica: No son deducibles o inferibles con procesos lógicos formales a partir
del significado de las palabras que forman los enunciados.

V. Indeterminación: Poseen un grado de indeterminación importante, lo que hace posible su


cancelabilidad.

Características: Cancelabilidad; No deducibilidad lógica; No separabilidad; No convencionalidad;


Indeterminación.

102
3.2.4. Menéndez, S. M. 1998. El problema de definir pragmática. Buenos Aires: Facultad de
Filosofía y Letras.

La pragmática es una disciplina de tradición no linguística. Necesidad de definir un OdE


(aspectos que permiten dar cuenta del uso del lenguaje en contexto), metodología y unidad de
análisis. Sapir: lingüística en tanto disciplina puede dar cuenta del lenguaje entendido como
fenómeno social y cultural. Lenguaje es un proceso en el que se pueden distinguir tres
operaciones que se suponen mutuamente: comprensión, producción e interpretación.

Definir la pragmática por oposición es considerarla un campo de estudio con un objeto


complementario al de las teorías ya existentes, al que se opondría: en el caso de Katz, definirla
como el estudio de la actuación (en contraposición con el estudio de la competencia chomskyana);
en el caso de Gazdar, definirla como estudio de los aspectos del significado no relacionados con
valores y condiciones de verdad (en contraposición con la semántica tradicional, que se ocupa
justamente de esto).

Si esto es “correcto” o no (yo hablaría mejor de viabilidad, más que de corrección), depende
justamente de la postura que asumas sobre estas distinciones.

Definir a la pragmática de forma autónoma significa pensarla como una perspectiva o marco de
trabajo desde o dentro del cual estudiar todos los fenómenos, niveles y elementos del lenguaje
(aspectos fonológicos, sintácticos, semánticos, etc.), y no como un determinado “territorio”
delimitado por otros.

Es lo que hace Verschueren.

La tercera opción es intentar integrar la pragmática al estudio de las formas. Desde esa
perspectiva, la pragmática se ocuparía de estudiar los usos del lenguaje (las relaciones entre
lenguaje y contexto) que están gramaticalizadas o codificadas en la estructura del lenguaje. Por
ejemplo, el funcionamiento de los pronombres y otros elementos deícticos, el uso de honoríficos,
los indicadores de fuerza elocutiva, etc.

El tema con Levinson es que lo que él hace es exponer las distintas definiciones de pragmática
(su libro se trata de un manual) para mostrar que ninguna abarca todos los aspectos que
consideran las otras, y termina optando por una enumeración de objetos: “La pragmática es el
estudio de la deixis, la implicatura, la presuposición, los actos de habla y aspectos de la estructura
discursiva”.

Más que una definición por oposición o integración, es una definición por extensión.

103
- No es una disciplina de tradición lingüística sino filosófica y semiótica. à No se cuestiona los
objetivos de esas disciplinas sino los instrumentos que les permiten llevar a cabo esos objetivos [si
el lenguaje es el instrumento adecuado para poder hablar del ser o de otros temas]
- Viene a mostrar limitaciones que plantean los enfoques formales.
- Noción de significado ligada a la intención del hablante.

La semántica ha trabajado fundamentalmente la relación entre el lenguaje, el significado y la


verdad.

La pragmática vendrá a trabajar la relación entre el lenguaje, el significado y el uso, donde la


verdad será un problema absolutamente secundario. La verdad atañe al contenido, a aquello que se
dice, pero no a cómo ni para qué se dice.

MARCO EN EL QUE SURGE LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL LENGUAJE à


Fragmentación del concepto de verdad a partir de considerar cómo el lenguaje además de referir
(donde es posible aplicar las condiciones de verdad) crea el mundo de las cosas. Por lo tanto, hay
una construcción del concepto de verdad ahora en función de determinados mundos posibles.

Dos aspectos que toma la reflexión lingüística de la filosofía del lenguaje: el lenguaje es 1) una
acción 2) intencional, que tiene como finalidad, en última instancia, la comunicación.

1. TRES TRADICIONES QUE CONFLUYEN EN LA PRAGMÁTICA . La primera de naturaleza


semiótica, la segunda, filosófica -centrada en la filosofía del lenguaje común-, y la tercera es la
tradición lingüística.

1. 1. Tradición semiótica

Concepción triádica del signo:

Objeto [Lógica, semántica]

Fundamento [Gramática pura] Interpretante [Retórica]

Tenemos la semántica, la sintaxis y la pragmática definidas en función de tres disciplinas


tradicionales a partir de los tres vértices del signo peirceano. El objeto se relaciona con la lógica, y

104
la disciplina que da cuenta de la lógica es la semántica; el fundamento se relaciona con la gramática
pura, y esa se relaciona en la tradición con la sintaxis; y el Interpretante se relaciona con la
pragmática que al ser retórica, es precisamente interpretativa.

La lógica se centra en las relaciones referenciales, las relaciones semánticas que establece un
signo y su referente a partir de poder establecer condiciones de verdad.

La gramática pura es lo que permite establecer las relaciones sintácticas, que permiten dar cuenta
de una semántica.

La retórica se liga con las relaciones que permiten a partir de un signo dar nacimiento a otro.

Dos órdenes:
- Orden de la verdad à El de la semántica y las relaciones referenciales.
- Orden pragmático à El de la adecuación y sus condiciones.

1.2. Tradición filosófica

Filósofos del lenguaje común: el significado de una palabra es su uso en el lenguaje, ya no hay una
correspondencia entre lenguaje y verdad, sino que el hecho de usar el lenguaje es lo que asigna
significado.

o El lenguaje es un tipo de acción à el lenguaje hace eso que dice, o, al mismo tiempo que
dice, hace. [TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA]

o El significado intencional del hablante es el propiamente pragmático à Grice: significado


NN= significado no natural. El significado natural es la referencia, el semántico.

Hay un significado gramatical à el morfosintáctico.


Un significado proposicional à analizable respecto a las condiciones de verdad.
Un significado del hablante à intencional [en términos de Grice]

El código actúa como el contenido proposicional, pero no garantiza la comunicación.

1.3. Tradición lingüística

Cómo ingresa la pragmática en la lingüística (finales del ’60)

A partir de dos teorías:

A) Semántica generativa à Crítica al modelo chomskiano del ’65: los universales no son formales
sino semánticos. Incorporan elementos que provienen de las teorías filosóficas de más arriba. [Hay
un elemento realizativo marcado en la estructura profunda de toda expresión]

105
B) Teoría de la enunciación (Benveniste) à Puntos de partida: estructuralismo funcionalista
praguense y la teoría de los actos de habla. Luego de sus niveles de análisis sobre la lengua, habla
de una lingüística del discurso, sistematizable también pero a partir de otros principios à
Mecanismos de enunciación. Separa el sujeto de la enunciación [lleva a cabo la acción de
apropiarse de la lengua a partir del acto de la enunciación] del sujeto del enunciado.

Para que haya una acción tiene que haber alguien que actúe, un contexto en el que se actúe, y una
finalidad a partir de la cual se actúe.

2. TRES CRITERIOS PARA DEFINIR LA PRAGMÁTICA : definiciones opositivas, integrativas y


autónomas.

2.1. Definiciones por oposición

· Pragmática como teoría de la actuación opuesta a la teoría de la competencia à Katz


[semántico generativista] afirma que las gramáticas son teorías acerca de la estructura de las
oraciones; por contraste, las teorías pragmáticas nada hacen para explicar la estructura de las
construcciones lingüísticas o las propiedades gramaticales de esas relaciones. La pragmática
constituye una teoría de la actuación.

· Pragmática como teoría opuesta a la semántica à pragmática = aspectos del significado


de los que no puede darse cuenta por referencia directa a las condiciones de verdad.

2.2. Definiciones por integración

· Pragmática como componente dentro de una teoría general del lenguaje (Levinson) à
La pragmática es el estudio de la deixis, la implicatura, la presuposición, los actos de habla y
algunos aspectos de la estructura discursiva.

· Pragmática como dominio complementario de la gramática (Leech) à Intento de


complementación entre una teoría gramatical formal y una teoría funcional pragmática.
Distingue entre pragmática general (estudio de la comunicación lingüística en función de
principios conversacionales, se limita a un modelo retórico, condiciones generales del uso
comunicativo del lenguaje) y sociopragmática (condiciones locales y más específicas del uso del
lenguaje en diferentes culturas y demás)

2.3. Definiciones autónomas

Entienden a la pragmática como una perspectiva, diferente de la perspectiva formal. Puede


adoptarse desde la fonología, la morfología, la sintaxis, semántica, sociolingüística o cualquier
disciplina. [Cómo se usa la lengua.] La forma no se considera autónoma sino dependiente del

106
significado, y el significado va a ser siempre entendido en relación con su uso. à Lo fundamental es
la función.

· Verschueren: la pragmática es una perspectiva funcional general sobre cualquier aspecto


del lenguaje que tome en consideración la completa complejidad de su funcionamiento
cognitivo, social y cultural. Tres características: i) Variabilidad: distintas opciones posibles que
se eligen constantemente. ii) Negociabilidad: terreno de la interacción. Esas opciones no
aparecen aisladas, sino relacionadas entre sí, en base a principios y estrategias generales.
Cuando un hablante opta, lo hace en función de una tercera característica: iii) Adaptabilidad:
propiedad del lenguaje que permite a los seres humanos negociar opciones a partir de un amplio
espectro de posibilidades. El lenguaje es inherentemente variable, sirve para negociar
significados y se adapta a los contextos de uso.

Aportes de la pragmática a los estudios del lenguaje

Ø Cuestionamiento de los límites tradicionales de las teorías lingüísticas (gramaticales):


- Apertura hacia enfoques no formales-oracionales, es decir, texto-discursivos.
- Postulación del contexto como categoría central para el análisis lingüístico (contexto y
lenguaje se determinan mutuamente)

Ø Incorporación del lenguaje dentro de una teoría de la acción.

Ø Incorporación de la intencionalidad del hablante:


- Postulación de un significado ligado a las condiciones de adecuación.
- Descentramiento del lugar de verdad en relación con el significado
- Incorporación de la dimensión no explícita interaccionalmente (distinción entre decir y querer
decir)

Ø Incorporación de la dimensión interpretativa (pensar en términos de un relativismo, pero


que se encuentra socioculturalmente determinado).

107
3.2.5. *Searle, J. 1969. Actos de habla. Madrid: Cátedra. Caps.1-3.

Hipótesis: Hablar un lenguaje es tomar parte en una forma de conducta (compleja) de carácter
intencional gobernada por reglas de carácter constitutivo. Un lenguaje consiste en realizar actos
de habla (unidad de la comunicación lingüística). Mi conocimiento del lenguaje y de las
caracterizaciones lingüísticas se basa en haber interiorizado un conjunto de reglas. La producción
o emisión de una oración bajo ciertas condiciones constituye un acto de habla y los AdH son las
unidades básicas o mínimas de la comunicación lingüística. Una teoría del lenguaje forma parte
de una teoría de la acción. AdH es una función del significado de la oración.

Principio de expresabilidad: cualquier cosa que pueda querer decirse puede ser dicha. Para
cualquier significado X y para cualquier hablante H, siempre que H quiere decir X entonces es
posible que exista una expresión E tal que E es una expresión exacta de o formulación de X.

AdH completo es diferente de referir y predicar, es un acto ilocucionario. Acto de habla relaciona:
a) lo que la oración significa; b) lo que el hablante intenta; c) lo que el oyente comprende; y hay
reglas que gobiernan estas relaciones. Lo que podemos querer decir es, como mínimo, una
función de lo que estamos diciendo. El significado, más que un asunto de intención es también,
algunas veces al menos, un asunto de convención.

El hecho de querer decir algo por parte de una persona, cuando ésta emite una oración, está
relacionado, de manera más estrecha que por el simple azar, con lo que la oración significa en el
lenguaje en el que esa persona está hablando.

La referencia es un acto de habla y los actos de habla son realizados no por la palabras sino por
los hablantes al emitir palabras.

Un acto de habla es: 1. Emitir palabras (morfemas, expresiones) = acto de emisión (pueden
ocurrir solos); 2. Referir y predicar = acto proposicional (forma gramatical característica es partes
de la oración, no pueden ocurrir solos); 3. Enunciar, preguntar, ordenar, etc. = acto ilocucionario
(forma gramatical característica es la oración completa); 4. Efectos que los actos ilocucionarios
tienen sobre los oyentes = acto perlocucionario.

Forma general de los actos ilocucionarios es F(p) donde “F” toma como valores los dispositivos
indicadores de fuerza ilocucionaria y “p” las expresiones que representan proposiciones. La
oración “prometo venir” tiene dos negaciones, “no prometo venir” (ilocucionaria, este tipo cambia
el carácter del acto ilocucionario) y “prometo no venir” (proposicional).

Estructura de los actos ilocucionarios: reglas constitutivas (crean o definen nuevas formas de
conducta; regulan una conducta que es lógicamente dependiente de las reglas; toman la forma de
“X cuenta como Y” o “X cuenta como Y en el contexto C”) y regulativas (regulan conducta que
existen en forma independiente o anterior a la regla, regulan una actividad que es lógicamente
independiente de las reglas; toman la forma de imperativos “Haz X” o “Si Y haz X”).

108
La forma que toma la hipótesis es de que la estructura semántica de un lenguaje es una
realización convencional de conjuntos de reglas constitutivas subyacentes, y los AdH son actos
realizados caracteristicamente de acuerdo con esos conjuntos de reglas constitutivas.

Lenguaje es una convención y tiene que haber convención para realizar actos ilocucionarios. No
todas las reglas tienen sanciones caso no se sigan y es posible seguir las reglas sin conocerlas.

Un acto ilocucionario tiene significado y quiere decir algo. Toma “Meaning” de Grice y la noción
de “significado no-natural” (un hablante H quiere decir algo mediante X, equivale a decir que H
intentó que la emisión de X produjera un efecto en un oyente O, por medio del reconocimiento de
esa intención). Conecta significado y intención y reconocimiento de la intención por parte del
oyente.

Es una explicación inadecuada pues: a) no da cuenta hasta qué punto el significado puede ser
un asunto de reglas o convenciones; y b) al definir el significado en términos de intentar producir
efectos, confunde actos ilocucionarios con perlocucionarios. El significado está entonces más
relacionado con la convención que con la intención. Parecería que podemos decir cualquier
oración con cualquier significado siempre y cuando tengamos la intención de decir algo mediante
X. Sin embargo, por más que intente decir “hace calor” diciendo/emitiendo “perro”, no lograré mi
intención.

El hecho de querer decir algo por parte de una persona por medio de una oración está
relacionado con lo que la oración significa en el lenguaje que esa persona está hablando. El
hablante intenta que ese reconocimiento de su intención se logre en virtud del hecho de que las
reglas para el uso de las expresiones que emite asocian la expresión con la producción de ese
efecto. Hay que capturar en el análisis los aspectos tanto intencionales como convencionales

Decir algo queriendo decir lo que significa (estamos aún siempre en el plano de uso literal de las
palabras) consiste en realizar un acto ilocucionario y no un efecto perlocucionario, como dice
Grice. Muchas oraciones usadas para realizar actos ilocucionarios NO tienen efectos
perlocucionarios asociados a su significado (ej: Hola!) . Asimismo, si se produjese efecto
perlocucionario, puede que alguien intente decir algo queriendo decir lo que significa sin intentar
producir ese efecto. Lo que se produce es la COMPRENSIÓN por parte del interlocutor del acto
de habla que el emisor está realizando.

Análisis de Grice: El hablante H quiere decir nn algo mediante X =

a) El hablante H intenta (i) que la emisión E de X produzca ciertos efectos perlocucionarios en


PE en el oyente O.
b) H intenta que E produzca PE por medio del reconocimiento de i.
REFORMULACIÓN DE SEARLE:
El hablante emite una oración R queriendo decir lo que significa (literalmente) si:

109
a) El hablante H intenta (i) que la emisión E de R produzca en el oyente un efecto
ilocucionario EI en el oyente O (es decir, la conciencia o reconocimiento de que se dan los
estados de cosas especificados por algunas de las reglas de R)
(Intenta lograr esto por medio de)
b) H intenta que E produzca el EI por medio del reconocimiento de la intención (i)
c) El hablante intenta que esa intención se reconozca por medio del conocimiento que tiene
el oyente O de las reglas que gobiernan los elementos de la oración R (en esas reglas, que son
gramaticales y, sobre todo, de los actos de habla es donde Searle ubica la convención, que
diferencia a los actos ilocucionarios de los perlocucionarios). [el significado del ítem que emite se
asocia convencionalmente con la producción de ese efecto]
Lo que le agrega a esta definición es la idea del Oyente. Está ahí la fórmula larga pero en
definitiva sería
el hablante H quiere decir E como Q y el oyente O entiende E como Q.
Las reglas constitutivas son hechos institucionales.

Relación entre defecto en actos ilocucionarios y noción de “infelicidad” de Austin.

Caso simple y idealizado. El acto de habla de prometer (tanto sincera como insinceramente) es una
expresión de intención. Dado que H (hablante) emite T (oración) en presencia de O (oyente), entonces al
emitir literalmente T, H promete sinceramente (≠ defectivamente) que p (promesa) a O si y sólo si se dan las
siguientes condiciones:

1) Se dan las condiciones normales de input (condiciones de comprensión) y output (condiciones


para hablar inteligiblemente);

2) H expresa la proposición de que p al emitir T (condición que aisla la proposición del resto del
acto de habla);

3) Al expresar que p, H predica un acto futuro (A) de H. 2 y 3 son las condiciones de contenido
proposicional, o sea, al expresar P, H predica una expresión de H, cuyo significado es tal que si la
expresión es verdadera del objeto, es verdadero que el objeto realizará un acto futuro A.

Condiciones preparatorias: 4) O preferiría que H hiciese A a que no hiciese A, y H cree que O


preferiría que hiciese A a que no hiciese A; 5) No es obvio (ni para H ni para O), que H hará A

Condición de sinceridad: 6) H tiene la intención de hacer A; 6.a) H se hace responsable (sincera


o insinceramente) de tener la intención de hacer A. Para una promesa insincera, sólo se debe
revisar la condición de sinceridad (6).

Condición esencial de una promesa: 7) H intenta que la emisión de T lo coloque bajo la


obligación de hacer A

8) H intenta producir en O el conocimiento (C) de que T cuenta como el hecho de colocar a H


bajo la obligación de hacer A. H intenta producir C mediante el reconocimiento de la intención. H
tiene la intención que ese reconocimiento se produzca por el conocimiento que O tiene del
significado de T.

110
9) Las reglas semánticas del dialecto hablado por H y por O son tales que T se emite correcta y
sinceramente si y sólo si se dan las condiciones 1-8.

Regla de contenido proposicional que se deriva de las condiciones de contenido proposicional 2


y 3: Regla 1. Pr ha de emitirse solamente en el contexto de una oración (o trozo mayor de
discurso) T, cuya emisión predica algún acto futuro A del hablante H.

Reglas preparatorias que se derivan de las condiciones preparatorias 4 y 5: Regla 2. Pr ha de


emitirse solamente si el oyente O prefiriese que H hiciese A a que no hiciese A, y H cree que O
preferiría que H hiciese A a que no hiciese A.

Regla 3. Pr ha de emitirse solamente si no es obvio tanto para H como para O que H hará A en
el curso normal de los acontecimientos.

Regla de sinceridad que se deriva de la condición de sinceridad 6: Regla 4. Pr ha de emitirse


solamente si H tiene la intención de hacer A.

Regla esencial: Regla 5. La emisión de Pr cuenta como la asunción de una obligación de hacer
A. En general, la condición esencial determina las demás.

111
3.2.6. Sperber , D. y Wilson, D. 1986.. Relevancia. Comunicación y cognición. Madrid.
Visor. Cap.1

Sperber y Wilson intentan proponer una teoría sobre cómo funcionan la comunicación a partir de
la teoría de código (Shannon–Weaver model of communication) y de la teoría inferencial, o sea,
van a retomar la teoría de Grice. Los autores postulan que ambas teorías son insuficientes para
explicar la comunicación humana, porque mientras que es cierto que la lengua es un código, hay
una distancia entre la representación semántica de las oraciones y los pensamientos realmente
comunicados por los enunciados, que se llena con inferencia.
Una gramática generativa es un código que empareja las representaciones fonéticas y las
representaciones semánticas de las oraciones. No hay correspondencia estrecha entre las
representaciones semánticas de las oraciones y los pensamientos.
De acuerdo con el modelo del código, la comunicación se consigue mediante la codificación y
descodificación de mensajes. Según el modelo inferencial, la comunicación se consigue cuando el
emisor proporciona indicios de sus intenciones y el oyente infiere sus intenciones a partir de
dichos indicios.
Diferencia oración y enunciado: enunciado posee una serie de propiedades diferentes, tanto
lingüísticas como no lingüísticas, mientras que la oración es el aislamiento de propiedades
puramente lingüísticas de los enunciados en una estructura común. La representación semántica
de la oración no puede dar cuenta por ejemplo del momento y lugar de enunciación, las
intenciones del hablante, etc, su estudio corresponde a la gramática, mientras que el estudio de la
interpretación corresponde a la pragmática.
Una sola oración con una sola interpretación semántica puede expresar una gama ilimitada de
pensamientos. Los enunciados expresan “actitudes proposicionales”, realizan “actos de habla” y
poseen “fuerza ilocutiva”. Además, un enunciado que expresa un pensamiento de forma explícita
puede transmitir otros de forma implícita. Entonces, la representación semántica es insuficiente a
la hora de ofrecer una interpretación completa del enunciado dentro del contexto.
El código podría ser más complejo y contener la gramática como parte constituyente. Para
defender el modelo de código de la comunicación verbal habría que demostrar que la
interpretación de los enunciados dentro del contexto se puede explicar añadiendo un nivel
pragmático adicional de descodificación al nivel lingüístico que proporciona la gramática.
A veces se da por sentado que existen reglas de interpretación pragmática. Sin embargo, la
mayoría de los factores que concurren en la interpretación de los enunciados puede explicarse
fácilmente a través de reglas (ej.: pronombre de 3ra persona que puede tener más de un
referente). Para justificar el modelo de código habría que demostrar que todos los casos de
asignación de referente pueden resolverse mediante a reglas que combinan automáticamente
propiedades del contexto con propiedades semánticas del enunciado, como también la
desambiguación, la recuperación de actitudes proposicionales, las interpretaciones figurativas y el
significado implícito.
La mayoría de los pragmatistas describen la comprensión como un proceso inferencial, que parten
de un conjunto de premisas y desembocan en una serie de conclusiones que derivan de forma
lógica o están garantizadas por las premisas. Un proceso de descodificación parte de una señal y
desemboca en la recuperación de un mensaje que es asociado a la señal por un código
subyacente. En general, las conclusiones no son asociadas a sus premisas por un código, y las
señales no garantizan el mensaje que transmiten.

112
El supuesto que yace tras estas argumentaciones es que los hablantes establecen ciertas normas
de veracidad, informatividad, inteligibilidad y que intentan comunicar únicamente información que
responda a esa serie de normas. Dado que hablantes y oyentes sistemáticamente observan y
esperan esas normas, es posible descartar inferencialmente toda una serie de interpretaciones
lingüísticas posibles de cualquier enunciado.
Los modelos pragmatistas intentaron describir de forma más explícita estas normas implícitas de
la comunicación verbal. Conclusión: un modelo inferencial puede usarse como parte de un modelo
de código, porque un proceso inferencial puede funcionar simultáneamente como un proceso de
descodificación, desde que se cumplan ciertas condiciones: el hablante y oyente tienen que
compartir la premisa táctica, la regla inferencial y deben emplearlas.
La cuestión es si realmente hablantes y oyentes consiguen un paralelismo de similar de premisas
y reglas inferenciales. Se puede afirmar que el desarrollo de capacidades inferenciales se parece
al de capacidades lingüísticas, o sea, diferentes experiencias podrían convergir en un mismo
sistema lógico.
Pero la afirmación de que el hablante y oyente pueden limitarse a un conjunto de premisas
comunes resulta difícil de sostener. El conjunto de premisas que se emplean para interpretar un
enunciado constituye lo que generalmente se conoce como contexto, construcción psicológica que
afecta la interpretación de un enunciado.
Malentendidos: Cuestión de si los mecanismos de comunicación se aplican de forma incorrecta o
si pueden posibilitar el éxito pero no garantizarlo. Sperber y Wilson apuntan a la segunda opción.
Conocimiento común (Lewis) o mutuo (Schiffer) es una necesidad dentro del marco del modelo de
código. De qué forma el hablante y el oyente determinan el conocimiento verdaderamente mutuo?
No hay forma de comprobar el conocimiento mutuo. La misma definición de conocimiento mutuo
implica el metaconocimiento de este, de modo que si uno no sabe si dispone de conocimiento
mutuo, no lo hace.
Propuesta de reemplazar conocimiento mutuo por supuestos mutuos de carácter probabilístico
presenta problemas porque la probabilidad sería muy baja. La hipótesis de conocimiento mutuo
además no define cómo se selecciona un conocimiento concreto ni sobre la función del contexto
en el proceso de comprensión, o sea, cómo se elige un referente concreto.
Para S&W, la hipótesis del conocimiento mutuo es insostenible, y el enfoque de Grice es una
alternativa.
La comunicación es un proceso que implica la existencia de dos dispositivos de procesamiento de
la información. Uno de los dispositivos modifica el entorno físico del otro. En consecuencia, el
segundo dispositivo construye unas representaciones semejantes a las que ya estaban
almacenadas en el primero. La comunicación oral consiste en una modificación del entorno
acústico del oyente realizada por el hablante, como resultado de la cual el oyente concebirá unos
pensamientos semejantes a los del hablante.
El estudio de la comunicación suscita dos cuestiones importantes: primero qué se comunica y
segundo cómo se comunica.
¿Qué se comunica? Significados, información, proposiciones, pensamientos, ideas, creencias,
actitudes, emociones.
Comunicación de pensamientos, supuestos o información. Por pensamientos entendemos
representaciones conceptuales (frente a representaciones sensoriales o estados emocionales).
Por supuestos entendemos pensamientos que el individuo considera representaciones del mundo
real (frente a invenciones, deseos o representaciones de representaciones). Nosotros utilizaremos

113
estos términos con un sentido más amplio, considerando como información no sólo los hechos,
sino también los supuestos dudosos o falsos que son presentados como supuestos objetivos.
CÓMO SE COMUNICA
Parecería haber un acuerdo general sobre el hecho de que podría y debería existir una teoría
general de la comunicación. Desde Aristóteles hasta la semiótica moderna, todas las teorías de la
comunicación han estado basadas en el único modelo al que llamaremos modelo del código.
De acuerdo con el modelo del código la comunicación se consigue mediante la codificación y
descodificación de mensajes.
Varios filósofos por otro lado, Paul Grice y David Lewis, han propuesto un modelo diferente al
que llamamos modelo inferencial. De acuerdo con el modelo inferencial la comunicación se
consigue mediante la producción y la interpretación de pruebas.
El modelo del código y el modelo inferencial no son incompatibles: existen varias maneras de
combinarlos. La labor realizada por pragmatistas, filósofos del lenguaje y psicolingüistas durante
los últimos veinte años ha demostrado que la comunicación incluye a la vez procesos de
codificación y procesos inferenciales. Sin embargo, suele presuponerse que uno de los dos
debería proporcionar un marco global adecuado para el estudio de la comunicación en general.
Nosotros sostenemos que la comunicación puede conseguirse por medios tan distintos entre sí.
En particular, la comunicación puede conseguirse codificando y descodificando mensajes, y
también produciendo pruebas que originen la inferencia deseada. Cada uno de los modelos, el del
código y el inferencial, resulta adecuado para un determinado tipo de comunicación: de aquí que
elevar a cualquiera de ellos a la condición de teoría general sería un ERROR. Tanto la
comunicación codificada como la inferencial están sometidas a limitaciones de carácter general
que actúan en todas las formas de procesamiento de información, pero estas son demasiado
generales como para constituir una teoría de la información.
En la comunicación participan a la vez mecanismos de la codificación y mecanismos
inferenciales. Son intrínsecamente independientes el uno del otro y la comunicación es
independiente de ambos.
1. EL MODELO DEL CÓDIGO Y EL ENFOQUE SEMIÓTICO DE LA COMUNICACIÓN.
Un código en el sentido en que nosotros vamos a utilizar el término es un sistema que empareja
mensajes con señales, haciendo que dos dispositivos de procesamiento de información
(organismos o máquinas) puedan comunicarse.
Un mensaje es una representación interna de los dispositivos de comunicación.
Una señal es una modificación del entorno exterior que puede ser producida por uno de los
dispositivos y reconocida por el otro.
La comunicación se consigue codificando un mensaje que no puede viajar en forma de una señal
que sí puede hacerlo y descodificando dicha señal en el terminal de recepción.
Modelo de Shannon y Weaver. En este caso, la fuente y destino son procesos centrales de
pensamiento, el codificador y el descodificador son capacidades lingüísticas, el mensaje es un
pensamiento y el canal es el aire, que transporta una señal acústica. Hay dos supuestos en la
base de esta propuesta: el primero es que las lenguas humanas, como el español, son códigos y
segundo es que dichos códigos asocian pensamientos con sonidos.
La idea de que la comunicación se consigue codificando pensamientos en forma de sonidos está
tan arraigada en la cultura occidental que resulta difícil considerarla como una hipótesis, y no

114
como un hecho. Y, sin embargo, el modelo del código de la comunicación verbal no es sino una
hipótesis, con méritos bien conocidos y no tan bien conocidos defectos.
Su MÉRITO principal consiste en que es EXPLICATIVA: los enunciados consiguen comunicar
pensamientos y la hipótesis de que los codifican es una forma de explicar cómo lo consiguen.
Su principal DEFECTO es ser DESCRIPTIVAMENTE INSUFICIENTE: la comprensión implica
algo más que la simple descodificación de una señal lingüística.
El enfoque semiótico (Pierce) o semiológico (Saussure) es una generalización del modelo del
código de la comunicación verbal aplicada a todas las formas de comunicación.
Desde el punto de vista semiótico, la existencia de un código subyacente es la única explicación
posible de cómo se consigue la comunicación.
Vigotsky: “la comprensión entre las mentes es imposible sin la mediación de algún tipo de
expresión. Sin la existencia de un sistema de signos, lingüístico o de otra clase, sólo es posible el
tipo de comunicación más primitiva y limitada. La comunicación mediante movimientos expresivos
no es tanto comunicación como manifestación de emociones. La transmisión racional e intencional
de la experiencia y pensamientos a otros seres requiere la mediación de un sistema, cuyo
prototipo es el de habla humana”.
Cada vez que se observa la comunicación se postula la existencia de un sistema subyacente de
signos y se considera que la tarea del semiotista consiste en reconstruirlo.
Saussure: “un lenguaje es un sistema de signos que expresan ideas y, por consiguiente, puede
compararse a un sistema de escritura, al alfabeto para sordomudos, a ritos simbólicos, a formas
de cortesía, señales militares, etc. Pero es el más importante de todos los sistemas”.
Un semiotista podría replicar que: si admitimos que los mejores modelos de las lenguas
humanas que poseemos son las gramáticas generativas, y puesto que una gramática generativa
no es sino un código que asocia representaciones fonéticas de oraciones con representaciones
semánticas de oraciones, se deduce que el modelo del código puede aplicarse a la comunicación
verbal.
El modelo del código sigue siendo la única explicación disponible de cómo es posible la
comunicación.
Nosotros vamos a intentar demostrar que esta línea de argumentación no es válida. Es cierto
que una lengua es un código que empareja representaciones fonéticas y representaciones
semánticas de oraciones. Sin embargo, existe un vacío entre la representación semántica de las
oraciones y los pensamientos realmente comunicados por los enunciados. Este vacío no se llena
con más codificación sino con INFERENCIA. Además, existe una alternativa al modelo del código
de la comunicación. La comunicación ha sido descrita como un proceso de reconocimiento
inferencial de la intención del emisor. Vamos a intentar demostrar cómo puede mejorarse esta
descripción y hacer que resulte explicativa.
2. DESCODIFICACIÓN E INFERENCIA EN LA COMPRENSIÓN VERBAL.
Una gramática generativa es un código que empareja las representaciones fonéticas y las
representaciones semánticas de las oraciones. Un enunciado puede percibirse como la realización
de la representación fonética de una oración concreta, es razonable considerar que exista una
estrecha correspondencia entre las representaciones fonéticas de las oraciones y los sonidos del
habla.

115
Por el contrario, dado que la mayoría de las oraciones pueden utilizarse para transmitir un
número infinito de pensamientos distintos, no puede considerarse que exista una correspondencia
demasiado estrecha entre las representaciones semánticas de las oraciones y los pensamientos.
Al trazar un cuadro general de la comunicación verbal sería una idealización legítima pasar por
alto las diferencias que existen entre las representaciones fonéticas de las oraciones y las
realizaciones acústicas de los enunciados. Sin embargo, no sería legítimo pasar por alto las
diferencias entre las representaciones semánticas de las oraciones y los pensamientos que los
enunciados suelen transmitir.
Es fundamental establecer la diferencia entre oración y enunciado. Un enunciado posee una
serie de propiedades diferentes tanto lingüísticas como no lingüísticas. Las gramáticas
generativas aíslan las propiedades puramente lingüísticas de los enunciados y describen una
estructura lingüística común, la oración, compartida por toda una serie de enunciados que se
diferencian tan solo por sus propiedades no lingüísticas. Por definición, la representación
semántica de una oración (gramática generativa) no puede dar cuenta de propiedades NO
lingüísticas (ej: momento y lugar de la emisión del enunciado, identidad del hablante, intenciones,
etc.).
El estudio de la representación semántica de las oraciones corresponde a la gramática; el
estudio de la interpretación de los enunciados corresponde a lo que actualmente se conoce como
pragmática.
La gramática generativa no genera suficientes determinaciones para saber cuál es el
pensamiento expresado en ciertas oraciones. La gramática no puede decir nada acerca de cómo
el oyente, en una ocasión concreta y utilizando información extralingüística, determina cuál es
realmente el momento de la enunciación, quién es el hablante, a qué Pedro y a qué Lola se refiere
el hablante, etc., y por consiguiente qué pensamiento está siendo expresado exactamente. Estos
aspectos de la interpretación implican una interacción entre estructuras lingüísticas e información
extralingüísticas: solo la primera son abordadas por la gramática.
La gramática solo puede ayudar a determinar cuáles son las posibilidades de interpretación. La
forma en que el oyente establece una restricción y realiza una elección entre dichas posibilidades
ya es otra cuestión.
Una misma oración, empleada para expresar un mismo pensamiento, puede utilizarse unas
veces para pensar dicho pensamiento como verdadero, otras veces para preguntarse si es
verdadero, otras para pedir al oyente que lo haga verdadero, etc. Los enunciados no se utilizan
solo para transmitir pensamientos, sino también para manifestar la ACTITUD o la relación del
hablante frente al pensamiento expresado; en otras palabras, los enunciados expresan
ACTITUDES PROPOSICIONALES, realizan ACTOS DE HABLA, o poseen FUERZA ILOCUTIVA.
Un enunciado que expresa un pensamiento de forma explícita puede transmitir otros
pensamientos de forma implícita. Mientras que un pensamiento expresado explícitamente debe
mantener algún tipo de correspondencia con la representación semántica de la oración emitida,
los pensamientos transmitidos de forma implícita no están sujetos a esa limitación.
Existen casos donde la representación semántica de la oración emitida puede resultar
insuficiente a la hora de ofrecer una interpretación completa de un enunciado dentro de un
contexto. Como hemos visto, los defensores de la teoría del código deben mostrar cuál es el
código que hace posible la comunicación verbal. Ante un examen más profundo, la afirmación de
que las lenguas humanas son códigos del tipo más adecuado no queda corroborada. Sin
embargo, ello no supone el fin del modelo del código de la comunicación verbal. Aún podría
sostenerse que el código en cuestión es más complejo que una gramática: en lugar de ser una
gramática, sencillamente podría contener una gramática como parte constituyente.
116
La pragmática, por analogía con la fonología, la sintaxis y la semántica, ha sido tratada como un
mecanismo mental semejante a un código, subyacente respecto a un determinado nivel de
capacidad lingüística. Se acepta de forma generalizada que existen reglas de interpretación
pragmática exactamente igual que existen reglas de interpretación semántica y que dichas reglas
constituyen un sistema que sirve de complemento a lo que tradicionalmente entendemos como
gramática.
Sin duda existen fenómenos pragmáticos que conducen por sí mismos a este tipo de
planteamiento.
Para justificar el modelo del código de la comunicación verbal habría que demostrar que todos
los casos de asignación de referente pueden resolverse mediante reglas que combinan
automáticamente propiedades del contexto con propiedades semánticas del enunciado. Habría
que demostrar también que la desambiguación, la recuperación de las actitudes proposicionales,
las interpretaciones figurativas y el significado implícito pueden tratarse en términos similares.
Nunca se ha ofrecido nada que se acerque a tal demostración.
Siempre dando por sentado que el modelo del código proporciona el marco para una teoría
general de la comunicación y por consiguiente para una teoría de la comunicación verbal, la
mayoría de los pragmatistas han descrito la comprensión como un proceso inferencial. Los
procesos inferenciales se diferencian bastante de los procesos de descodificación.

Un proceso inferencial parte de un conjunto de premisas y desemboca en una serie de


conclusiones que derivan de forma lógica de las premisas o por lo menos están garantizadas por
las mismas.
Un proceso de descodificación parte de una señal y desemboca en la recuperación de un
mensaje que es asociado a la señal por un código subyacente. En general, las conclusiones no
son asociadas a sus premisas por un código, y las señales no garantizan el mensaje que
transmiten.
La interpretación de los enunciados es un proceso en gran parte inferencial.
Los hablantes establecen ciertas normas de veracidad, informatividad, inteligibilidad, etc. e
intentan comunicar únicamente información que responda a esa serie de normas. Dado que los
hablantes observan sistemáticamente las normas y que los oyentes sistemáticamente esperan de
ellos que así lo hagan es posible descartar inferencialmente toda una serie de interpretaciones
lingüísticamente posibles de cualquier enunciado concreto, y en consecuencia la tarea de la
comunicación y de la comprensión se hace más fácil. A este tipo de argumentaciones truncadas,
basadas en normas implícitas, apelan los oyentes para justificar su interpretación de las
expresiones referenciales, de la fuerza ilocutiva, de las figuras del habla y del significado implícito.

Los modernos pragmatistas, inspirados por la obra de Grice, han intentado describir de forma
más explícita estas normas implícitas de la comunicación verbal y demostrar cómo se utilizan en
la comprensión.
Los procesos mentales que intervienen no han sido descritos con detalle pero todos están de
acuerdo en que se trata de procesos inferenciales.
Un proceso inferencial puede utilizarse como parte de un proceso de descodificación.
Para que un proceso inferencial funcione simultáneamente como proceso de descodificación
deben cumplirse varias condiciones:

117
Primero, el hablante y el oyente deben compartir la premisa tácita, en segundo, deben compartir
la regla inferencial genérica, y por último, deben emplear esa premisa y esa regla excluyendo
cualquier otra premisa tácita o regla de inferencia de que dispongan. De lo contrario, la
descodificación de la señal no sería correcta.
La cuestión es si realmente hablantes y oyentes suelen conseguir en la comunicación verbal
corriente un paralelismo similar de premisas y de reglas inferenciales. Si no fuera así, los procesos
inferenciales que participan en la comunicación verbal no podrían calificarse como procesos de
descodificación. Por consiguiente, para defender el modelo del código de la comunicación verbal
es necesario demostrar de qué forma hablante y oyente llegan a tener no sólo un lenguaje común,
sino también un conjunto de premisas comunes a las que aplican de forma paralela idénticas
reglas inferenciales.
La evidencia indica que hablantes con historias lingüísticas completamente diferentes pueden
acabar teniendo gramáticas muy parecidas. No tiene demasiada importancia qué enunciados de la
lengua son escuchados por el hablante en su niñez. También está claro que, a partir de un punto
determinado, la estructura del lenguaje se tiene básicamente dominada, de forma que al
encontrarse con nuevos enunciados la gramática de un hablante adulto difícilmente sufrirá algún
cambio.

3. LA HIPÓTESIS DEL CONOCIMIENTO MUTUO.


El conjunto de premisas que se emplean para interpretar un enunciado (aparte de la premisa de
que el enunciado en cuestión ha sido emitido) constituye lo que generalmente se conoce como
contexto. Un contexto es una construcción psicológica, un subconjunto de supuestos que el
oyente tiene sobre el mundo. Son estos supuestos más que el verdadero estado del mundo, los
que afectan a la interpretación de un enunciado. En este sentido un contexto no se limita a la
información sobre el entorno físico inmediato o a los enunciados inmediatamente precedentes hay
otros elementos más allá de lo físico que desempeñan alguna función en la interpretación
(supuestos culturales, recuerdos anecdóticos, creencias religiosas, etc.)
Es cierto que todos los humanos se ven limitados en el desarrollo de su representación en el
mundo, por las capacidades cognitivas propias de la especie y que todos los miembros de un
mismo grupo cultural comparten un cierto número de experiencias, enseñanzas y opiniones. Sin
embargo, por detrás de ese marco común los individuos tienden a ser altamente idiosincrásicos.
Las diferencias en la historia personal conducen necesariamente a diferencias en la información
que ha sido memorizada.
Las gramáticas neutralizan las diferencias entre experiencias distintas, el conocimiento y la
memoria imponen diferencias incluso a las experiencias comunes. Las gramáticas y las
capacidades inferenciales se estabilizan después de un período de aprendizaje y se mantienen sin
cambios entre un enunciado o inferencia y el enunciado o inferencia siguientes. Por el contrario,
cada experiencia nueva se añade a la gama de contextos potenciales.
Cada nuevo enunciado, aún reposando sobre la misma gramática y las mismas capacidades
inferenciales que los enunciados precedentes, requiere un contexto completamente distinto. Uno
de los problemas centrales de la teoría pragmática consiste en describir de qué forma consigue
encontrar el oyente, para cada enunciado concreto, un contexto que le permite comprenderlo
adecuadamente.
Un hablante que quiera que un enunciado sea interpretado de una forma determinada también
tiene que esperar que el oyente sea capaz de proporcionar un contexto que permita recuperar

118
dicha interpretación. Un emparejamiento erróneo entre el contexto previsto por el hablante y el
contexto empleado por el oyente puede dar lugar a un malentendido.

Los malentendidos ocurren. La cuestión estriba en si se producen debido a que, en ocasiones,


los mecanismos de la comunicación verbal se aplican de forma incorrecta, o a que estos
mecanismos pueden, en el mejor de los casos, posibilitar el éxito de la comunicación, pero no
garantizarlo. Nosotros vamos a proceder de acuerdo a la segunda alternativa. La mayoría de los
pragmatistas optan por la primera: intentan describir un mecanismo de seguro que aplicado
correctamente y no distorsionado por ningún ruido, garantizaría el éxito de la comunicación.
La única forma de cerciorarse de que no puedan producirse malentendidos consistiría en
asegurarse de que el contexto empleado por el oyente siempre fuera idéntico al previsto por el
hablante.
El nivel de conocimiento compartido no es suficiente para garantizar el éxito de la conversación.
Este tipo de conocimiento de tipo ilimitadamente regresivo (uno debe saber, que el otro sabe que
él sabe…) fue identificado por primera vez por Lewis como CONOCIMIENTO COMÚN Y POR
Schiffer como CONOCIMIENTO MUTUO. La cuestión es que si el oyente tiene que estar seguro
de recuperar la interpretación correcta, es decir, aquella que está en la intención del hablante, los
elementos de la información contextual utilizada para interpretar el enunciado no sólo deben ser
conocidos por el hablante y por el oyente sino que deben ser mutuamente conocidos.
Dentro del marco del modelo del código, el conocimiento mutuo es una NECESIDAD. Si la única
forma de comunicar un mensaje consiste en codificarlo y descodificarlo, y si la inferencia
desempeña alguna función en la comunicación verbal, entonces el contexto dentro del cual se
comprende un enunciado debe limitarse estrictamente al conocimiento mutuo. De lo contrario, la
inferencia no podría funcionar como un aspecto efectivo de la descodificación. Sin embargo como
han señalado prácticamente todos los que han tocado el tema, es difícil imaginar la forma de
hacer encajar el requisito de un conocimiento mutuo en la explicación psicológicamente adecuada
de la producción y la comprensión de enunciados. Quien adopte esta hipótesis se verá
inevitablemente forzado a llegar a la conclusión de que cuando se produce la comunicación, los
seres humanos aspiran a algo que en realidad nunca consiguen.
Si es que existe el conocimiento mutuo, de qué forma distinguen hablante y oyente los
conocimientos meramente compartidos de los conocimientos verdaderamente mutuos.
Pragmatistas aceptan que el conocimiento mutuo no es una realidad sino que es el ideal por
conseguir para evitar malos entendidos. Ahora bien, aunque es cierto que a veces las personas
extreman los esfuerzos para evitar los malos entendidos, dichos esfuerzos constituyen la
excepción, no la regla.
No hay indicios de que se realice ningún esfuerzo por asegurar el conocimiento mutuo.
En este punto se produce una paradoja. Puesto que el supuesto del conocimiento mutuo siempre
puede ser erróneo, la hipótesis del conocimiento mutuo no puede proporcionar garantías que
constituyen el fin para que fue formulada. Aun hay otra paradoja en la idea de que el oyente y el
hablante puedan llegar a suponer con razón, aunque sin certeza, que tienen un conocimiento
mutuo sobre un hecho determinado. La misma definición de conocimiento mutuo implica que las
personas que comparten un conocimiento saben que es así. Si uno sabe que dispone de un
conocimiento mutuo (de algún hecho, con alguna persona) entonces es que no lo tiene. El
conocimiento tiene que ser seguro, de lo contrario no existe. Y dado que nunca puede ser seguro,
nunca existe.

119
La postura de rectificación de quienes defienden la teoría del código debería ser la de
reemplazar el requisito del conocimiento mutuo por el de supuestos mutuos de carácter
probabilístico. Esta propuesta plantea un problema obvio: cuanto más alto sea el orden de los
supuestos de un esquema de este tipo menos probabilidades hay de que sea verdadero.
Otro problema que plantea la hipótesis del conocimiento mutuo es que, si bien define una clase
de contextos potenciales utilizables en la interpretación de enunciados, no dice nada de cómo se
selecciona un contexto concreto ni de la función del contexto en el proceso de comprensión.
Mientras no sepamos nada de cómo se seleccionan realmente los contextos y de cómo se
emplean en la interpretación de los enunciados, la creencia de que deben limitarse al
conocimiento mutuo no tiene justificación alguna, salvo el hecho de que deriva del modelo del
código.
Los pragmatistas no tienen ningún argumento positivo que demuestre que durante la
comunicación verbal los individuos puedan distinguir los conocimientos que son mutuos de los que
no lo son. El único argumento que poseen es de carácter negativo: si el conocimiento mutuo no
existe en la forma requerida por el modelo del código de la comunicación verbal, entonces el
modelo del código es erróneo. Aceptar la teoría del código como única explicación de la
comunicación tiene como consecuencia adoptar y aferrarse a la hipótesis del conocimiento mutuo.
En lugar de adoptar el modelo del código nosotros queremos afrontar la cuestión desde el
planteamiento opuesto. Nosotros consideramos que la hipótesis del conocimiento mutuo es
insostenible. Por consiguiente concluimos que la teoría del código debe estar equivocada.
4. EL ENFOQUE DE GRICE. SIGNIFICADO Y COMUNICACIÓN.
Grice propone el siguiente análisis de qué significa que un individuo H de a entender algo
mediante un enunciado x (donde enunciado ha de interpretarse como referido no solo a los
enunciados lingüísticos, sino a cualquier forma de conducta comunicativa):
“‘H dio a entender algo mediante x’ equivale (aproximadamente) a: H quería que la enunciación
de x provocara un determinado efecto en un determinado oyente a través del reconocimiento de
su intención”
La reformulación de este análisis realizada por Strawson distingue tres subintenciones que
participan del proceso.
Para expresar algo mediante x, el propósito de H debe ser que
a) La enunciación de x por parte de H produzca una determinada respuesta r en un
determinado oyente O;
b) O reconozca la intención (a) de H;
c) El reconocimiento de la intención (a) de H por parte de O actúe, por lo menos en parte,
como la razón de O para su respuesta r.
Este análisis puede desarrollarse de dos maneras.
Grice lo empleó como un punto de partida para una teoría del significado. Intentó ir desde el
análisis del significado del hablante hacia cuestiones semánticas tan tradicionales como son el
análisis del significado de la oración y el del significado de la palabra. Por razones obvias,
nosotros dudamos de que se puedan conseguir grandes resultados por ese camino. Sin embargo,
el análisis de Grice también puede utilizarse como punto de partida para un modelo inferencial de
la comunicación y así es como proponemos utilizarlo.
Existen situaciones en las que el mero hecho de reconocer un propósito puede conducir al
cumplimiento del mismo.

120
Dos formas distintas de transmitir información. Una forma es la de ofrecer pruebas directas de la
información que se va a transmitir. Esto no debería considerarse como una forma de
comunicación: el estado de las cosas, cualquiera sea, siempre ofrece pruebas directa para una
serie de supuestos sin comunicar necesariamente esos supuestos en un sentido interesante para
nosotros. Otra forma de transmitir información es la de proporcionar pruebas directas de nuestra
intención de transmitir dicha información.
El primer método sólo se puede utilizar con información de la que se pueden proporcionar
pruebas directas. El segundo método se puede emplear con cualquier clase de información,
siempre que se puedan proporcionar pruebas directas de las intenciones del emisor (diferencia).
Este segundo método es una forma de comunicación, por el momento, inferencial (en la sección
10, comunicación ostensivo-inferencial): es inferencial porque el oyente infiere la intención del
emisor a partir de pruebas proporcionadas para ese propósito específico.
La descripción de la comunicación en términos de intenciones e inferencias es una cuestión de
sentido común. Todos somos hablantes y oyentes. Como hablantes, queremos que nuestros
oyentes reconozcan nuestra intención de informarles un determinado estado de cosas. Como
oyentes, intentamos reconocer de qué tiene intención de informarnos el hablante. A los oyentes
les interesa el significado de la oración enunciada solo por cuanto les proporciona una prueba de
qué quiere decir el hablante.
La comunicación tiene éxito no cuando los oyentes reconocen el significado lingüístico del
enunciado, sino cuando INFIEREN el significado que el hablante le atribuye.
Desde el punto de vista psicológico, la descripción de la comunicación en términos de
intenciones e inferencias también tiene sentido. Atribuir intenciones a los demás es un rasgo
característico del conocimiento y de la interacción de los seres humanos. Es típico de los seres
humanos conceptualizar la conducta humana y animal no en términos de rasgos físicos, sino en
términos de intenciones subyacentes. La interacción humana está determinada en gran parte por
la conceptualización de la conducta en términos intencionales, más que físicos. La idea de que la
comunicación saque partido de esta capacidad de los seres humanos para atribuirse intenciones
los unos a los otros debería resultar bastante comprensible, e incluso sugestiva, para los
estudiosos de la psicología social y cognitiva.
Todos sabemos que la comunicación implica exteriorización y reconocimiento de intenciones.
5. ¿HABRÍA QUE AMALGAR EL MODELO DEL CÓDIGO Y EL MODELO INFERENCIAL?
Examen de dos modelos de comunicación. De acuerdo con el modelo del código, la
comunicación se consigue mediante la codificación y descodificación de mensajes. Según el
modelo inferencial, la comunicación se consigue cuando el emisor proporciona indicios de sus
intenciones y el oyente infiere sus intenciones a partir de dichos indicios.
La mayoría de los teóricos ve la comunicación como un fenómeno unitario, que ha de describirse
mediante un solo modelo. El modelo del código está fuertemente enraizado en la traducción
erudita occidental. El modelo inferencial apela al sentido común.
SEARLE quiere mejorar la descripción de Grice mostrando la relación entre el significado del
hablante y el significado lingüístico. Su primer paso consiste en limitar la aplicación de esta
descripción al campo del significado literal. Define el significado literal en ´términos de intenciones
del hablante, incluida la intención de que sus intenciones sean reconocidas pero añade algo más:
el hablante debería pretender que el oyente reconozca sus intenciones “en virtud de su
conocimiento de las reglas por las que se rige la oración emitida”. En otras palabras, el hablante
debería pretender que el oyente le entienda descodificando su enunciado.

121
Esto reduce el análisis de Grice a una enmienda lógica del modelo del código. Se reintroduce el
modelo del código como explicación básica de la comunicación, pero en el caso de la
comunicación humana el mensaje que se codifica y se descodifica se considera como una
intención del emisor. Si se justifica la revisión de Searle, entonces el análisis de Grice, después de
todo, no constituye una verdadera alternativa al modelo del código.
La mayor originalidad de Grice no fue la de sugerir que la comunicación humana implica el
reconocimiento de una intención: eso es sentido común. Fue la de sugerir que esa caracterización
es suficiente: mientras exista alguna forma de reconocer las intenciones del emisor, entonces la
comunicación será posible. Reconocer intenciones es un esfuerzo cognitivo normal para el ser
humano.
El propio Searle no niega la existencia de la comunicación puramente inferencial. Sin embargo,
insiste en que es poco frecuente y que la mayor parte de la comunicación humana implica de
forma determinante la utilización de un lenguaje o un código: “algunas formas muy sencillas de
acto ilocutivo se pueden realizar, de hecho, sin recurrir a ningún tipo de mecanismo convencional,
simplemente haciendo que el oyente reconozca en nosotros una determinada intención cuando
nos comportamos de una determinada forma. Pero a menos que se disponga de un lenguaje es
imposible pedir a alguien que haga cierto tipo de cosas” (ADAPTACIÓN MÍA DE SEARLE)
Puede que sea cierto que la mayor parte de la comunicación humana implica la utilización de un
lenguaje, que los casos de comunicación que se consigue de forma clara sin utilizar un código son
poco frecuentes y que los pensamientos comunicados de esta forma tienden a ser más bien
simples. Pero la mera existencia de esos casos es incompatible con el modelo del código. En
cambio, están previstos en el modelo inferencial.
Puesto que la comunicación puramente inferencial existe, el modelo inferencial es apto en sí
mismo para dar cuenta por lo menos de algunas formas de comunicación. Por otra parte, no hay
duda de que la mayoría de los casos de comunicación implican la utilización de un código. Por
consiguiente, alguien que adopte en sentido estricto la opinión de que toda la comunicación
humana debe explicarse en términos inferenciales tendrá que enfrentarse a la labor de volver a
describir la codificación y la descodificación en términos inferenciales.
Nosotros creemos que aplicar la teoría inferencial de la comunicación en sentido estricto es
empíricamente incorrecto. Existen procesos de codificación-descodificación y existen procesos
inferenciales y son dos clases de procesos esencialmente diferentes.
Nosotros sostenemos que existen dos modalidades de comunicación diferentes: LA
MODALIDAD DE CODIFICACIÓN-DESCODIFICACIÓN y la MODALIDAD INFERENCIAL. Si esto
es cierto, el hecho de que un determinado proceso de comunicación implique la utilización de un
código no implica que haya que dar cuenta de todo el proceso con el modelo del código. Las
formas complejas de comunicación pueden combinar ambas modalidades. La comunicación
inferencial podría implicar la utilización de señales codificadas que no llegan a codificar las
intenciones del emisor, y proporcionan meramente pruebas incompletas de las mismas.
Demostrar si el modelo del código puede ofrecer una explicación completa de un proceso de
comunicación concreto se convierte en una cuestión empírica. No basta con demostrar que se
está utilizando un código: también hay que ser capaz de demostrar que lo que está comunicando
está siendo codificado y descodificado. De lo contrario, todo lo que se puede afirmar de una forma
razonable es que la utilización de un código desempeña algún tipo de función dentro de este
proceso de comunicación concreto, pero sin llegar a explicarlo plenamente.
La comunicación verbal es una forma compleja de comunicación. Codificación y descodificación
lingüística forman parte de ella pero el significado lingüístico de una oración emitida está lejos de
codificar lo que el hablante quiere decir: únicamente ayuda al oyente a inferirlo. El resultado de la

122
descodificación es correctamente tratado por el oyente como una prueba de las intenciones del
emisor. En otras palabras, un proceso de codificación-descodificación constituye una ayuda para
un proceso inferencia como descrito por Grice.
Reducir el análisis de Grice a una simple enmienda del modelo del código no solo destruye su
originalidad, sino también muchas de sus implicaciones y justificaciones empíricas. Elevar el
modelo inferencial al rango de teoría general de la comunicación pasa por alto la diversidad de las
formas de comunicación y la evidencia psicológica de que una gran parte de la descodificación no
es inferencial.
6. PROBLEMAS DE DEFINICIÓN.
Grice caracteriza el significado con relación a las intenciones de un emisor. A la inversa, un acto
de comunicación (en un sentido apropiadamente restringido del término) podría caracterizarse
como un acto que cumple las intenciones indicadas por Grice. Sin embargo, como señala Searle,
un emisor puede significar algo y comunicarlo satisfactoriamente sin que se cumplan todas las
intenciones de Grice.
Que la enunciación de x por parte de un H produzca una determinada respuesta r en un
determinado oyente, es redundante para que se cumpla la intención. Eso quiere decir que esta no
es en absoluto una intención de comunicar. Sería mejor describir a (a) como una intención de
informar o una intención informativa.
La verdadera intención comunicativa es (b) O reconozca la intención (a) de H, es decir, la
intención de que se reconozca nuestra intención informativa.
Lo que ha demostrado convincentemente Grice es que el reconocimiento de una intención
informativa puede conducir a su cumplimiento. A menudo, es precisamente la existencia de esta
posibilidad lo que mueve al emisor a entablar un acto de comunicación.
Grice y Strawson emplean el término enunciado no solo para referirse a los enunciados
lingüísticos, o incluso a enunciados codificados, sino a cualquier modificación del entorno físico
designada por un emisor para ser percibida por un oyente y utilizada como prueba de sus
intenciones. Nos parece que esta utilización del término introduce un sesgo especial en la
identificación de la conducta comunicativa. Fomenta la opinión de que los enunciados pueden
tomarse como paradigma de la conducta comunicativa general. Los psicólogos emplean el término
estímulo para cualquier modificación del entorno físico designada para ser percibida. Nosotros
haremos lo mismo. Un enunciado en el sentido habitual es un caso particular de estímulo.
Podemos afirmar que la comunicación implica la producción de un determinado estímulo con el
que se pretende:
Intención informativa: informar al oyente de algo.
Intención comunicativa: informar al oyente de nuestra intención informativa.
El reconocimiento de la intención informativa conducirá por sí mismo al complimiento de dicha
intención, de forma que, como resultado de un acto de comunicación, tanto la intención
comunicativa como la intención informativa se verán cumplidas. Sin embargo, una intención
comunicativa puede cumplirse aunque no se haya cumplido la correspondiente intención
informativa. Por consiguiente, nuestra reformulación no puede ser sometida a los miasmas
objeciones que hemos considerado hasta la formulación de Grice y Strawson.
7. PROBLEMAS EN LA EXPLICACIÓN: TEORÍA DE LA CONVERSACIÓN DE GRICE.
Desde nuestro punto de vista actual, más psicológico, definir la comunicación no es un problema
de primer orden. En primer lugar, la comunicación no implica necesariamente un conjunto definido

123
y homogéneo de fenómenos empíricos. Nuestro objetivo es identificar los mecanismos
subyacentes arraigados en la psicología humana, que explican cómo se comunican entre sí los
seres humanos. Una definición y una tipología de la comunicación con un buen fundamento
psicológico deberían derivar de la explicación teórica de dichos mecanismos subyacentes.
Nosotros creemos que el análisis de Grice podría ser una base para esa explicación teórica.
Desde esta perspectiva, el principal defecto del análisis de Grice no es que su definición de la
comunicación sea demasiado imprecisa, sino que su explicación es demasiado pobre.
El modelo del código tiene el mérito de explicar de qué manera podría lograrse la comunicación.
No falla en el ASPECTO EXPLICATIVO SINO EN EL DESCRIPTIVO: los hombres no se
comunican codificando y descodificando pensamientos. El modelo inferencial, aún con los
problemas técnicos discutidos en la sección anterior, ofrece una descripción de la comunicación
humana que suena bastante real, pero EXPLICA MUY POCO.
De acuerdo con el modelo inferencial, la comunicación se logra cuando el oyente reconoce la
intención informativa del emisor. El reconocimiento de las intenciones informativa presenta unos
problemas que no presenta el reconocimiento de otras intenciones humanas.
Las intenciones que hay detrás de la conducta se infieren tras observar o inferir
independientemente los efectos de esta. Este patrón inferencial generalmente no entra en las
posibilidades de un oyente que está intentando reconocer la intención informativa de un emisor.
Los efectos informativos de la comunicación se logran mediante el reconocimiento de la intención
informativa. Por consiguiente, según parece, el oyente no puede primero observar o inferir estos
efectos y después utilizarlos para inferir la intención informativa.
La conducta comunicativa tiene por lo menos un efecto característico que se consigue antes de
que se reconozca la intención informativa del emisor: llama abiertamente la atención del oyente.
Idea fundamental de Grice es que una vez que un determinado elemento de comportamiento es
identificado como comunicativo, es razonable suponer que el emisor está intentando cumplir
ciertas normas generales. Gracias al conocimiento de dichas normas generales, a la observación
de la conducta del emisor y el contexto, debería ser posible inferir la intención informativa
específica del emisor.
Grice: “nuestros intercambios comunicativos son característicamente, en cierta medida,
esfuerzos de cooperación y cada participante reconoce en ellos un propósito o conjunto de
propósitos comunes o por lo menos, una dirección aceptada mutuamente. En cada fase, algunos
posibles movimientos conversacionales serían rechazados por ser conversacionalmente
inapropiados”
Lo que Grice denomina el principio de cooperación luego lo desarrolla en nueve máximas
clasificadas en cuatro categorías.
Máximas de cantidad.
1. Haga que su contribución sea todo lo informativa que se requiera
2. No haga su contribución más informativa de lo requerido
Máximas de cualidad
1. No diga algo que sea falso
2. No diga algo de lo que no tenga pruebas
Máxima de relación
1. Sea relevante

124
Máximas de modalidad.
1. Evite las expresiones oscuras
2. Evite la ambigüedad
3. Sea breve
4. Sea ordenado.
Esta explicación de las normas generales que gobiernan la comunicación verbal permite explicar
cómo la enunciación de una oración, quemo ofrece sino una representación ambigua e incompleta
de un pensamiento, puede expresar un pensamiento completo y sin ambigüedades.
Todo lo que el hablante tiene que hacer para establecer una comunicación eficaz es enunciar
una oración de la que solo una interpretación sea compatible con el supuesto de que está
obedeciendo al principio y a las máximas de cooperación.
El planteamiento de Grice de la comunicación verbal también permite explicar cómo los
enunciados pueden transmitir no sólo pensamientos explícitos, sino también pensamientos
implícitos.
Las máximas de Grice ayudan al oyente a elegir entre las implicaciones del contenido explícito
de un enunciado aquellas que son transmitidas de forma implícita.
Una de las principales contribuciones de Grice a la pragmática fue la de demostrar cómo, en el
caso de este tipo de violaciones de las máximas y del principio de cooperación, se espera que los
oyentes elaboren cualquier supuesto adicional que sea necesario para resolver satisfactoriamente
la violación.
Implicaturas. Al igual que sus ideas sobre el significado, las ideas de Grice sobre las
implicaturas pueden considerarse como un intento de desarrollar una visión de la comunicación
verbal que nazca del sentido común, haciéndola más explícita y explorando sus implicaciones.
Los conceptos esenciales mencionados en las máximas permanecen completamente sin definir.
Así ocurre con la relevancia: de aquí que apelar a la máxima de relación no sea sino apelar, de
forma disfrazada a la intuición.
La visión de las implicaturas de Grice suscita cuestiones todavía más básicas. ¿Cómo se utilizan
las máximas en la inferencia? El propio Grice parece pensar que el oyente, como premisa de la
inferencia, aplica el supuesto de que el hablante ha observado las máximas.
En la mayoría de los casos de implicatura, el contexto hace mucho más que filtrar las
interpretaciones inapropiadas: también proporciona premisas sin las cuales inferir la implicatura
sería totalmente imposible. Por consiguiente, transformar las máximas de Grice en reglas
semejantes a un código las reduciría a tratar con una serie restringida de interesantes pero
atípicos ejemplos de implicatura.
Una vez que se ha establecido que un determinado enunciado en un determinado contexto
acarrea unas implicaturas concretas, lo que tanto el oyente como el teórico de la pragmática
pueden hacer, es demostrar cómo, en términos intuitivos, existe un argumento basado en el
contexto, el enunciado y las expectativas de carácter general sobre la conducta de los hablantes
que justificaría la interpretación concreta que ha sido elegida.
Grice avanzó una idea de importancia fundamental: que el mismo acto de la comunicación crea
unas expectativas que luego utiliza. El propio Grice aplicó por primera vez esta idea y su
desarrollo, en forma de máximas a un problema de filosofía lingüística bastante limitado: ¿las
conectivas lógicas tienen el mismo significado en las lenguas naturales que en la lógica? Grice

125
sostenía que la mayor riqueza del significado que estas conectivas parecen tener en las lenguas
naturales puede explicarse apelando no al significado de las palabras sino a las implicaturas.
Nosotros creemos que la idea básica de Grice tiene implicaciones aún mayores: ofrece la
posibilidad de desarrollar el análisis de la comunicación inferencial en un modelo explicativo.
8. ENTORNOS COGNITIVOS Y CARÁCTER MANIFIESTO MUTUO.
Hemos dicho que el conocimiento mutuo es una construcción filosófica sin equivalente exacto en
la realidad. No se pretende pensar que los hombres no compartan información en un cierto
sentido: en primer lugar, el propio proceso de comunicación origina una información compartida, y
en segundo, compartir una cierta cantidad de información es imprescindible para lograr la
comunicación. Por consiguiente, cualquier explicación de la comunicación humana debe incluir
alguna noción de información compartida.
Discutiremos en qué sentido comparten información las personas y hasta qué punto comparten
información sobre la información que comparten yendo más allá de la noción empíricamente
incorrecta de conocimiento mutuo y la concepción vaga de información compartida.
Todos no construimos la misma representación, por parte debido a las diferencias en nuestros
propios y limitados entornos físicos y por otra por las diferencias en nuestra capacidad cognitiva.
La capacidad perceptiva varía en eficacia de un individuo a otro. La capacidad inferencial
también varía y no solo en eficacia. Las personas hablan lenguas diferentes, han aprendido a
manejar conceptos diferentes: el resultado es que pueden construir representaciones diferentes y
establecer diferentes inferencias.
Aun en el caso de que todos compartieran el mismo entorno físico limitado, lo que nosotros
proponemos llamar entornos cognitivos seguirían siendo los distintos.
Lo que nos interesa en el estudio de la comunicación es la capacidad cognitiva conceptual.
Un hecho es manifiesto para un individuo en un determinado momento sólo si en ese momento
es capaz de representárselo mentalmente y de aceptar su representación como verdadera o
probablemente verdadera.
El entorno cognitivo de un individuo es un conjunto de hechos que son manifiestos para él.
Ser manifiesto equivale a ser PERCEPTIBLE O INFERIBLE. El entorno cognitivo total de un
individuo es un compendio de su entorno físico y de su capacidad cognitiva. No se compone tan
solo de los hechos de los que es consciente, sino también de todos los hechos de los que puede
llegar a ser consciente en su entorno físico.
Noción de lo manifiesto en dos formas. En primer lugar, queremos extenderla de los hechos a la
totalidad de los supuestos. En segundo, queremos distinguir grados en el carácter manifiesto.
Nuestro punto de vista, en este aspecto, es más cognitivo que epistemológico.
Desde el punto de vista cognitivo, los supuestos erróneos pueden resultar indistinguibles de los
verdaderos conocimientos fácticos, al igual que no es posible distinguir ilusiones ópticas de la
verdadera visión.
Cualquier supuesto, verdadero o falso, puede ser manifiesto para un individuo. Por consiguiente,
un supuesto es manifiesto en un determinado entorno cognitivo cuando dicho entorno proporciona
suficientes evidencias para la adopción de dicho supuesto y como todos sabemos, a veces los
supuestos erróneos están muy bien fundamentados.
Cualquier cosa que pueda ver es visible, pero algunas son más visibles que otras. Los supuestos
manifiestos tienen más probabilidades de ser concebidos son más manifiestos. Los supuestos

126
más manifiestos para un individuo durante un determinado período de tiempo o en un determinado
momento son el resultado de su entorno físico por un lado y de su capacidad cognitiva por otro.
La organización cognitiva de los seres humanos hace que algunas clases de fenómenos sean
particularmente notables. Por regla general, cuando se percibe un fenómeno, algunos supuestos
sobre el mismo son más accesibles que otros.
Nuestra noción de qué es manifiesto para un individuo es claramente más débil que la noción de
cuáles son sus conocimientos o sus supuestos. Un hecho puede ser manifiesto sin ser conocido;
todos los supuestos efectivos de un individuo son manifiestos para él, pero muchos otros
supuestos que de hecho no han concebido también lo son. Esto es así independientemente del
grado de debilidad con que se interpreten los términos conocimiento y supuesto. En sentido
estricto, conocer un hecho implica tener una representación mental del mismo.
Una cosa puede ser manifiesta sin ser conocida. Se admite que las personas no tienen sólo los
conocimientos que realmente poseen sino también los conocimientos que pueden deducir de los
conocimientos que poseen.
Los supuestos se diferencian de los conocimientos en que no necesitan ser verdaderos. Las
personas no suponen en ningún sentido aquello que meramente son capaces de inferir no
demostrativamente de lo que suponen.
Vamos a demostrar que dado que “manifiesto” es más débil que conocido o supuesto es posible
desarrollar una noción de manifiesto que no sufra de la misma inverosimilitud psicológica que la
del conocimiento mutuo o la de los supuestos mutuos. Puesto que la capacidad visual y el entorno
físico nunca son exactamente idénticos, los organismos nunca comparten totalmente su entorno
visual. No está dicho que dos organismos que comparten un entorno visual vean los mismos
fenómenos, solo está la posibilidad de que lo hagan.
Los entornos cognitivos se intersecan y su intersección constituye un entorno cognitivo que estas
dos personas comparten. El entorno cognitivo total de dos personas está formado por la
intersección de sus dos entornos cognitivos totales: es decir, el conjunto de todos los hechos que
son manifiestos para ambos.
Un entorno cognitivo compartido en el que sea manifiesto qué personas lo comparten constituye
lo que llamamos un entorno cognitivo mutuo. En un entorno cognitivo mutuo, todo supuesto
manifiesto constituye lo que llamamos un supuesto mutuamente manifiesto.
No existe una línea de división a partir de la cual los supuestos tengan más posibilidades de ser
falsos que de ser ciertos, todos ellos siguen siendo manifiestos aunque su grado de carácter
manifiesto tienda asintóticamente hacia 0.
La noción de supuesto mutuamente manifiesto es claramente más débil que la de supuesto
mutuo (y que la de conocimiento mutuo) (supuesto n + 1)
El carácter manifiesto mutuo es más débil que el conocimiento mutuo o que los supuestos
mutuos pero además lo es exactamente en la forma oportuna. Por una parte, no se presta a las
mismas objeciones psicológicas puesto que la afirmación de que un supuesto es mutuamente
manifiesto es una afirmación relativa al entorno cognitivo, más que a un proceso o a un estado
mental.
Al rechazar la noción de conocimiento mutuo y adoptar la noción más débil de carácter
manifiesto mutuo, nos privamos de un determinado tipo de explicación en el estudio de la
comunicación.
La comunicación requiere un cierto grado de coordinación entre el emisor y el oyente en lo que
respecta a la elección de un contexto. Una noción realista del carácter manifiesto mutuo no sería

127
suficientemente fuerte para explicar dicha coordinación simétrica. Muy amenudo la coordinación
asimétrica es más fácil de conseguir, y en cualquier cosa, la comunicación es un proceso
asimétrico.
Se deja que el emisor quien se encargue de construir los supuestos correctos acerca de qué
códigos y qué información contextual serán más accesibles para el oyente y más propensos a ser
utilizados por éste durante el proceso de comprensión. También la responsabilidad de evitar
malentendidos recae sobre el hablante, de forma que todo lo que el oyente tiene que hacer es
seguir adelante y utilizar los códigos y la información contextual que tenga más a mano.
Un mecanismo de código bien ejecutado y sin ruidos debería garantizar una comunicación
perfecta.
Al rechazar el marco del conocimiento mutuo, abandonamos la posibilidad de utilizar un
algoritmo libre de errores como modelo de la comunicación humana. El proceso de comunicación
se produce con riesgos ¿por qué suponer que ha de estar gobernado por un procedimiento
seguro? Los fallos en la comunicación son algo esperable. Lo que resulta misterioso, lo que
requiere una explicación, no son los fallos sino el éxito de la comunicación.
La noción de carácter manifiesto mutuo no es suficientemente fuerte como para salvar la teoría
de la comunicación como código. No es posible determinar con precisión las barreras de los
entornos cognitivos aunque solo sea porque es imposible marcar el límite entre supuestos muy
débilmente manifiestos y supuestos inaccesibles.
De alguna forma, los seres humanos consiguen comunicarse en situaciones en las que pueden
hacerse muchas suposiciones sobre qué es manifiesto para los demás, pueden hacerse muchas
suposiciones sobre qué es mutuamente manifiesto para nosotros mismos y para los demás, pero
ningún conocimiento mutuo, ningún supuesto mutuo puede darse realmente por supuestos.
Las situaciones que establecen un entorno cognitivo mutuo son esencialmente las mismas, ya
mencionadas, que establecen el conocimiento mutuo. Los supuestos del conocimiento mutuo
nunca están realmente garantizados.
Las nociones de entorno cognitivo y de carácter manifiesto ya sean mutuos o no, son realista
desde un punto de vista psicológica, pero por sí mismas arrojan poca luz sobre lo que ocurre en la
mente humana. Un entorno cognitivo no es sino un conjunto de supuestos que el individuo es
capaz de representarse mentalmente y de aceptar como verdaderos. Cuando nos comunicamos
nuestra intención es la de alterar el entorno cognitivo de nuestros destinatarios y esperamos en
consecuencia que sus procesos mentales se vean afectados.
9. RELEVANCIA Y OSTENSION.
El entorno cognitivo de un individuo es un conjunto de supuestos a los que dicho individuo tiene
acceso. La cuestión es cuáles supuestos concretos es más probable que ese individuo vaya a
construir y a procesas.
Este libro está dedicado esencialmente a explicar la idea de que existe una propiedad única, LA
RELEVANCIA, que hace que para los seres humanos merezca la pena procesar información.
Los seres humanos son dispositivos de procesamiento de información muy eficaces. Pero ‘en
qué consiste la eficacia a la hora de procesar la información= la eficacia sólo puede definirse con
relación a un objetivo. La eficacia en lo que respecta a objetivos absolutos consiste sencillamente
en alcanzarlos con el MÍNIMO GASTO POSIBLE DE RECURSOS. La eficacia con respecto a
objetivos relativos consiste en alcanzar un equilibrio entre el gasto y el grado de consecución.
El objetivo del dispositivo de procesamiento de información consiste en encontrar una solución
para resolver un problema. La eficacia consiste en encontrarla con un coste mínimo. Sin

128
embargo, no todas las tareas cognitivas encajan en esta descripción: muchas tareas no consisten
en conseguir un objetivo absoluto, sino en mejorar un estado de cosas ya existente. Tal vez sería
conveniente definir la eficacia cognitiva de forma diferente según los diferentes dispositivos.
Los dispositivos de procesamiento de información más sencillos procesan sólo un tipo de
información específico. Su actividad de procesamiento de la información consiste en monitorizar
cambios en los valores de unas pocas variables. Los dispositivos de procesamiento de
información más complejos pueden definir y monitorizar nuevas variables, o formular y contestar
nuevas preguntas.
Para los dispositivos más sencillos la eficacia consiste en contestar a sus preguntas fijas con el
mínimo coste de procesamiento. Por el contrario, para los dispositivos más complejos como los
seres humanos, definir la eficacia no resulta fácil. Para dichos dispositivos un procesamiento
eficaz de la información podría implicar el hecho de formular nuevas preguntas e intentar
responderlas a pesar del gasto de procesamiento extra que pudiera derivar de ello. Formular y
contestar preguntas específicas debe considerarse como una función subordinada a un objetivo
más general y más abstracto. Es en relación a este objetivo general como hay que definir la
eficacia de los dispositivos de procesamiento de información más complejos.
Procesar información es una tarea constante a lo largo de nuestra vida. Los recursos para el
procesamiento de información que posee un individuo son muy flexibles. Así que la eficacia
cognitiva a largo plazo consiste en mejorar nuestro conocimiento del mundo tanto como sea
posible con los recursos que disponemos.
El problema clave para un eficaz procesamiento de la información a corto plazo consiste, en
conseguir una asignación óptima de los recursos de procesamiento central. Los recursos deben
asignarse al procesamiento de información que probablemente vaya a suponer una contribución
mayor a los objetivos cognitivos generales de la mente con el mínimo coste de procesamiento.
Una parte de la información es vieja: ya está presente en la representación del mundo que tiene
el individuo. A menos que sea necesaria no merecerá la pena procesar dicha información. Otra
parte de la formación no solo es nueva sino que además no está conectada con nada en la
representación del mundo que tiene el individuo. Otra parte de la información es nueva pero está
conectada con la información vieja. Cuando estos nuevos y viejos elementos de información
interconectados se utilizan conjuntamente como premisas dentro de un proceso inferencia, es
posible deducir ulterior información nueva: información que no había podido inferirse sin esta
combinación de viejas y nuevas premisas. Cuando el procesamiento de información nueva suscita
esta clase de efecto de multiplicación decimos que es relevante. Cuando mayor es el efecto de
multiplicación, mayor es la relevancia.
El hombre procesa aquellos supuestos que sean más relevantes para en ella en ese momento
en esa situación.
Lo que nosotros afirmamos es que todos los seres humanos tienden automáticamente hacia el
procesamiento de información más eficiente que sea posible. Esto es así tanto si son conscientes
de ello como si no. De los individuos es el resultado de perseguir este objetivo permanentemente
en condiciones cambiantes. En otras palabras, el objetivo cognitivo concreto de un individuo en un
determinado momento siempre es un ejemplo de un objetivo más general: MAXIMIZAR LA
RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN PROCESADA. Vamos a demostrar que éste es un factor
crucial en la interacción humana.
Llamaremos a la conducta que hace manifiesta la intención de hacer manifiesto algo,
CONDUCTA OSTENSIVA o simplemente OSTENCIÓN. Mostrarle algo a alguien es un caso de
ostensión. Así es también la comunicación intencional humana.

129
La existencia de la ostensión está más allá de toda duda. Lo que resulta sorprendente es la
forma en que funciona. Toda conducta perceptible hace manifiesto un número indefinido de
supuestos.
Procesar la información implica esfuerzo. Sólo se realizará ese esfuerzo si se espera obtener
alguna recompensa. Por consiguiente, no tiene sentido atraer la atención de alguien hacia un
fenómeno a menos que parezca suficientemente relevante como para que merezca la pena
prestarle atención. La garantía de la relevancia permite inferir cual de los supuestos manifestados
ha sido intencionalmente hecho manifiesto.
El comportamiento ostensivo proporciona evidencias de nuestros pensamientos. Si consigue
hacerlo es porque implica una garantía de relevancia. Implica dicha garantía porque los seres
humanos dirigen automáticamente su atención hacia aquello que es más relevante para ellos. La
tesis principal de este libro es que un acto de ostensión conlleva una garantía de relevante y que
este hecho, al que denominamos PRINCIPIO DE RELEVANCIA, hace manifiesta la intención que
hay detrás de la ostensión. Nosotros creemos que este principio de relevancia ES LO QUE SE
NECESITA PARA HACER QUE EL MODELO INFERENCIAL DE LA COMUNICACIÓN SEA
EXPLICATIVO.
10. LA COMUNICACIÓN OSTENSIVO-INFERENCIAL.
La ostensión proporciona dos niveles de información que hay que captar. Primero, está la
información que ha sido señalada. Segundo, está la información de que el primer nivel de
información ha sido señalado intencionadamente. Es posible recuperar el primer nivel de
información sin recuperar el segundo.
En general, sin embargo, reconocer la intención que se encuentra tras la ostensión es necesario
para procesar la información de una forma eficaz.
Alguien que no llegara a reconocer esa intención podría quedarse sin percibir información
relevante.
Algunas veces parte de la información básica no resultaría manifiesta en absoluto, salvo en el
caso de que se tome en cuenta la intención que está detrás de la ostensión. Al volverse
manifiesta la intención, se vuelve manifiesto el supuesto.
Algunas veces todas las pruebas que se presentan en un acto de ostensión están relacionadas
directamente con las intenciones del agente. En estos casos, sólo descubriendo las intenciones
del agente el oyente podrá descubrir también, de forma indirecta, información básica que el
agente pretendía hacer manifiesta. La relación entre las pruebas presentadas y la información
básica que se transmite es arbitraria. Una misma prueba puede utilizarse en ocasiones diferentes
para hacer manifiestos distintos supuestos, incluso supuestos mutuamente incoherentes, siempre
que dicha prueba haga manifiesta la intención que hay detrás de la ostensión.
Cualquiera que sea el origen del lenguaje o del código empleado, un determinado
comportamiento codificado puede emplearse de forma ostensiva, es decir, con el fin de
proporcionar dos niveles de información: un nivel básico, que podría tratar de cualquier cosa y un
segundo nivel que consiste en la información de que el primer nivel de información ha sido hecho
manifiesto intencionadamente. Cuando una señal codificada o cualquier otra conducta arbitraria se
utiliza de forma ostensiva, la prueba que se presenta se relaciona directamente con la intención
del individuo y solo indirectamente con el nivel básico de información que pretende hacer
manifiesto.
Una de las principales preocupaciones de Grice fue la de trazar esta línea: distinguir lo que él
llamaba significado natural del significado no natural. Para la distinción es esencial el tercer tipo de
intención del emisor que Grice menciona en su análisis: un verdadero emisor pretende que el

130
reconocimiento de su intención informativa actue como razón para que el oyente cumpla esa
intención. En otras palabras, el primer y más básico nivel de información no debe ser enteramente
recuperable sin la referencia del segundo nivel.
No existen dos clases distintas y bien definidas sino un continuo de casos de ostensión que
abarcan desde ‘mostrar’ donde se proporcionan fuertes evidencias directas para el nivel básico de
información, hasta ‘decir que’ donde todas las evidencias son indirectas.
Alguien que pone en práctica cualquier tipo de conducta ostensiva atrae sobre si
intencionalmente algunos supuestos sobre sí mismo.
Propósito no es el de analizar el uso correcto del lenguaje, sino el de describir y explicar las
formas de comunicación humana. Nuestro argumento en este punto es el siguiente: o bien la
comunicación inferencial consiste en ofrecer pruebas de lo que el emisor quiere significan en el
sentido de significado que Grice denomina significado no natural y en ese caso la comunicación
inferencial NO CONSTITUIRIA EN ABSOLUTO UNA CLASE BIEN DEFINIDA DE FENOMENOS.
O bien mostrar algo debería considerarse una forma de comunicación inferencial, equivalente a
significar algo mediante un determinado comportamiento y sería necesario equiparar la
comunicación inferencial y la ostensión.
Comunicación ostensiva, comunicación inferencial y ostensión como una sola cosa.
La comunicación ostensivo-inferencial consiste en hacer manifiestas a un destinatario nuestras
intenciones de hacer manifiesto un nivel básico de información. Por consiguiente, puede
describirse en términos e intención comunicativa.
11. LA INTENCIÓN INFORMATIVA.
Nosotros creemos que el tipo de comunicación explícita que puede conseguirse mediante el uso
de una lengua no es un caso típico sino un caso limitado. Tratar la comunicación lingüística como
modelo de la comunicación en general ha conducido a distorsiones teóricas y a formas erróneas
de percibir los datos.
Las distorsiones y los fallos de percepción introducidos por el modelo explícito de la
comunicación también están presentes en el propio estudio de la comunicación. Algunos aspectos
esenciales de la comunicación verbal implícita han sido pasados por alto. Los pragmatistas dan
por sentado que lo que se comunica mediante un enunciado es el significado del hablante, que en
el caso de una afirmación corresponde a un conjunto de supuestos.
Uno de esos supuestos se expresa explícitamente, los otros son transmitidos o implicados de
forma implícita. La única diferencia entre el contenido explícito de un enunciado y sus implicaturas
es la de que el contenido explícito se descodifica mientras que las implicaturas se infieren.
Consideramos que para cualquier explicación de la comunicación humana, ofrecer una
descripción y una explicación precisa de sus efectos más imprecisos constituye un desafío
importante. Distinguir entre significado y comunicación, aceptar que algo puede ser comunicado
sin haber sido, en términos estrictos, significado por el emisor o por la conducta del emisor es un
primer paso fundamental, un paso que se aleja del enfoque tradicional de la comunicación y de la
mayoría de los enfoques modernos.
Las explicaciones de la comunicación o bien no son psicológicas en absoluto y evitan hablar de
pensamientos, intenciones, etc. o bien dan por sentado que la intención de un emisor consiste en
provocar ciertos pensamientos específicos en un oyente. Queremos sugerir que la intención
informativa del emisor puede describirse mejor como una intención de modificar directamente no
los pensamientos del oyente sino su entorno cognitivo. Los efectos cognitivos reales de una
modificación del entorno cognitivo solo puede predecirse en parte.

131
El emisor produce un estímulo que pretende
Intención informativa: hacer manifiesto o más manifiesto para el oyente un conjunto de
supuestos
Consideramos que una intención es un estado psicológico y damos por supuesto que el
contenido de la intención debe estar mentalmente representado. En concreto, el emisor tiene que
tener en mente una representación del conjunto de supuestos que pretende hacer manifiesto o
más manifiesto para el oyente.
Una forma mejor de definir lo que es una impresión sería decir que es un cambio notable en
nuestro entorno cognitivo, un cambio derivado de alteraciones relativamente pequeñas en el
carácter manifiesto de muchos supuestos, más que del hecho de que un único supuesto o unos
pocos supuestos nuevos se hayan hecho de repente muy manifiestos.
En la mayoría de los casos de la comunicación lo que el emisor desea hacer manifiesto es en
parte preciso y en parte impreciso.
En lugar de tratar un supuesto como si fuera algo que ha sido comunicado o no tenemos un
conjunto de supuestos que como resultado de la comunicación se vuelven manifiestos o más
manifiestos en diferente grado. Podríamos concebir la misma comunicación como una cuestión de
grado. Cuando la intención comunicativa del emisor implica hacer que un supuesto concreto se
vuelva fuertemente manifiesto, entonces ese supuesto habrá sido fuertemente comunicado.
Cuando la intención del emisor es la de aumentar ligeramente el carácter manifiesto de una
implica gama de supuestos, entonces cada uno de ellos habrá sido comunicado débilmente.
La comunicación verbal es débil y lo que está implícito en la comunicación verbal suele estar
débilmente comunicado. En el caso de la comunicación verbal el contenido explicito y el sentido
implícito ha sido considerado como una diferencia no en lo que se comunica sino únicamente en
los medios con que se comunica y la imprecisión de las implicaturas y de las formas de expresión
no literales ha sido idealizada.
12 INTENCIÓN COMUNICATIVA.
Reemplazo de la noción más vaga de explícito por la más precisa de mutuamente manifiesto.
Redefinimos como sigue la intención comunicativa: comunicarse mediante la ostensión consiste
en producir un determinado estímulo con el objetivo de cumplir una intención informativa y con el
propósito de
Intención comunicativa: hacer mutuamente manifiesto al oyente y al emisor que el emisor tiene
dicha intención.
El mero acto de informar altera el entorno cognitivo del oyente la comunicación altera el entorno
cognitivo mutuo del oyente y del emisor. Es posible que el carácter manifiesto mutuo tenga poca
importancia cognitiva pero tiene una decisiva importancia social. Un cambio en el entorno
cognitivo mutuo de dos personas constituye un cambio en sus posibilidades de interacción.
Al hacer su intención informativa mutuamente manifiesta, la emisión crea la siguiente situación:
se hace mutuamente manifiesto que el cumplimiento de su intención informativa está, por así
decirlo, en manos del oyente. Si los supuestos que pretende hacer manifiestos para el oyente se
vuelven manifiestos, entonces habrá tenido éxito. Si el oyente se niega a aceptar dichos
supuestos como verdaderos o probablemente verdaderos entonces no habrá conseguido su
intención informativa.
Normalmente a un emisor le interesa saber si ha cumplido o no su intención informativa y este
interés es mutuamente manifiesto para él y para su oyente. En la comunicación cara a cara,

132
generalmente se espera que el oyente responda este interés con medios completamente
convencionales.
Cuando la comunicación no es recíproca, existen varias situaciones posibles que hay que tener
en cuenta. El emisor puede tener tal posición de autoridad sobre sus oyentes que él éxito de su
intención informativa sea mutuamente manifiesto ya de antemano. Cuando el emisor carece de
este tipo de autoridad, pero quiere a pesar de todo, establecer un entorno cognitivo mutuo con sus
oyentes, todo lo que tiene que hacer es adaptar sus intenciones informativas a su credibilidad.

Aspectos importantes:
Hemos comenzado el capítulo preguntándonos como se comunican entre sí los seres humanos.
Nuestra respuesta es que utilizan dos modalidades de comunicación totalmente diferentes: la
comunicación codificada y la comunicación ostensivo inferencial. Las dos formas de comunicación
se utilizan de manera fundamentalmente diferentes. Mientras que la comunicación ostensivo
inferencial puede utilizarse por sí mismo y de hecho, a veces lo hace, la comunicación codificada
se utiliza solo como un medio para reforzar la comunicación ostensivo inferencial. Así es como se
utiliza el lenguaje en la comunicación verbal.
COMUNICACIÓN OSTENSIVO-INFERENCIAL: el emisor PRODUCE un ESTÍMULO que hace
mutuamente manifiesto para sí mismo y para el oyente que, mediante dicho estímulo el emisor
tiene INTENCIÓN de hacer manifiesto o más manifiesto para el oyente un conjunto de supuestos.
Esta definición no excluye la posibilidad de la comunicación no intencional.
La mayor parte de la comunicación humana es de tipo intencional y es por dos buenas razones.
La primera es la que sugería Grice: al ofrecer pruebas directas de nuestra intención informativa
podemos transmitir una gama mucho más amplia de información de la que puede transmitirse
ofreciendo pruebas directas de la información básica en sí misma. La segunda es que los seres
humanos tienen para comunicarse consiste en modificar y ampliar el entorno cognitivo mutuo que
comparten los unos con los otros.

3.3.4. Menéndez, S. M. 2005. “Gramática, análisis del discurso e interpretación crítica: las
relaciones no tan evidentes”.

Todo análisis del discurso no sólo presupone sino que está condicionado por una teoría
gramatical de base, y otras teorías de base como una social. Qué relaciones establece el análisis
del discurso con la teoría gramatical (en este caso, la gramática sistémico-funcional) que
presupone y condiciona, y a partir de ese condicionamiento establecer una distinción operativa
entre gramática, análisis del discurso e interpretación crítica.

AD = subdisciplina lingüística dentro de la intersección de los contextos, que nos permite poner a
la gramática sistémico-funcional como teoría de base (con la opcionalidad como característica
inherente porque muestra la variable del lenguaje y su inscripción socio-cognitiva) y a la
perspectiva pragmática como punto de partida para una integración efectiva de discurso y
gramática como dominios complementarios.

133
Tres nociones (complementarias, no suponen jerarquización sino focalización): discurso
intersección, producto y proceso que se obtiene por medio de la interacción de dos contextos que
son su condición de posibilidad: el socio-cognitivo y socio-cultural.

El contexto socio-cognitivo está representado por el sistema de opciones disponibles que


muestra la variabilidad como característica inherente y potencial del lenguaje. El socio-cultural
está representado por los géneros discursivos del campo, tenor y modo. Lo específico del discurso
es ser la condición de aparición del sistema gramatical y el social, condicionamiento doble.

Perspecti Característ Disciplina Alcance Característi Unidad de Elementos


va ica ca del análisis que se
alcance analizan

gramatic variabilida gramática descriptivo sistema de texto paradigma


al d opciones
disponibles
que
representa

discursiv negociabil análisis explicativo combinació discurso registro


a idad del n de las
discurso opciones
realizadas
en forma de
estrategias
discursivas

crítica adaptabili análisis interpretativo inscripción serie del género


dad crítico del socio-cultural discurso
discurso a partir de la
interpretació
n crítica

3.3.4. Hymes, D. 1972. On Communicative Competence. Filadelphia, University of


Pennsylvania Press.

Discute con Chomsky no la pertinencia de pensar una competencia lingüística (no lo niega) sino
de pensar que la adquisición del lenguaje no depende solo de activar esa competencia, sino que
es un proceso que supone otras competencias de tipo social y cultural que hacen a una
competencia más integral, la competencia comunicativa.

Este artículo representa un hito en el desarrollo de la lingüística. En él se plantea que la


abstracción propuesta por Chomsky de un hablante-oyente ideal en una comunidad lingüística
homogénea como objeto de estudio de la lingüística deja por fuera factores socio-culturales
esenciales del fenómeno del lenguaje que son vitales para la comprensión teórica y la aplicación
práctica de la lingüística. Se objeta la disyuntiva chomskiana de competencia y actuación y se
propone el concepto de competencia comunicativa, la cual es dinámica y diferencial. El argumento
central es que la vida social afecta no sólo la actuación externa, sino también la competencia
interna. Por lo tanto, los factores sociales deben ser incluidos dentro de la concepción del

134
fenómeno del lenguaje. Se plantean cuatro criterios sociolingüísticos para la definición de la
competencia comunicativa.

Hymes propuso el concepto de «competencia comunicativa», que incluye las reglas de uso a las
que hace referencia. En él incluye el significado referencial y social del lenguaje, y no solo se
refiere a la gramaticalidad de las oraciones, sino también a si estas son apropiadas o no en el
contexto. Para Hymes la competencia comunicativa presenta cuatro dimensiones: el grado en que
algo resulta formalmente posible (gramaticalidad), el grado en que algo resulta factible, el grado
en que algo resulta apropiado y el grado en que algo se da en la realidad. Por lo tanto, podemos
ver que conceptos como ser apropiado o aceptable forman parte, al igual que ser gramaticalmente
correcto, de la competencia comunicativa. Hymes afirma que la competencia es el conocimiento
subyacente general y la habilidad para el uso de la lengua que posee el hablante-oyente. Según
este autor, los hablantes consideran factores que intervienen en la comunicación cuando usan la
lengua. Estos factores incluyen las características de los interlocutores o las relaciones que nos
unen al interlocutor. Dependiendo de las distintas situaciones, los hablantes pueden utilizar
diferentes registros.

El concepto de «competencia comunicativa» propuesto por Hymes tiene gran fuerza como
herramienta organizadora en las ciencias sociales y es utilizado con gran frecuencia en la
lingüística y psicolingüística, especialmente en relación con la adquisición de la primera y la
segunda lengua. Sin embargo, son muchos los investigadores que han complementado algunos
aspectos de la definición de competencia comunicativa. Por ejemplo, Gumperz (1972) considera
que esta es lo que necesita el hablante para comunicar en contextos que son significativos
culturalmente. Saville-Troike (1989: 21) opina que la competencia comunicativa incluye, además,
aspectos de la comunicación, tales como hablar con personas de distintos estatus, conocer rutinas
en la alternada de turnos u otros relacionados con el uso de la lengua en contextos sociales
específicos.

La competencia comunicativa no es solamente una extensión de la competencia lingüística, a la


que se le han añadido las reglas relacionadas con el uso. No se trata únicamente de una adición
cuantitativa, es también y sobre todo, una ampliación cualitativa. El concepto de «competencia
lingüística» se refiere al conocimiento de determinadas reglas mientras que la competencia
comunicativa incluye además la habilidad o la destreza para utilizar ese conocimiento. Esta
habilidad para usar el conocimiento puede distinguirse de la actuación, aunque solamente la
actuación sea observable. La competencia es, en este sentido, conocimiento y habilidad, mientras
que la actuación es lo que el hablante hace en el acto de comunicación.

Otra diferencia importante entre las competencias lingüística y comunicativa corresponde al


carácter dinámico de la segunda frente al carácter estático de la primera. La competencia
lingüística es innata, tiene base biológica, es estática, tiene un carácter absoluto y no implica
comparación. La competencia comunicativa es un concepto dinámico que depende de la

135
negociación del significado entre dos o más personas que comparten hasta cierto punto el mismo
sistema simbólico. Como Savignon (1983) propone, tiene un carácter interpersonal y no
intrapersonal. Además, la competencia comunicativa tiene un carácter relativo y no absoluto y los
diferentes usuarios de la lengua pueden presentar distintos grados de competencia comunicativa.
La competencia comunicativa, por lo tanto, tiene base social y es específica del contexto en el que
tiene lugar la comunicación.

Las perspectivas desde las que se han propuesto los conceptos de competencia lingüística y
comunicativa difieren porque las líneas de investigación para las que estos conceptos son
necesarios son diferentes. La gramática generativa se centra principalmente en el estudio de los
aspectos sintácticos de la lengua como sistema, mientras que otras perspectivas, relacionadas
con la lingüística aplicada y la antropología, necesitan de este concepto porque refleja una
perspectiva más amplia del estudio de la lengua e incluye otras áreas contextuales e
interdisciplinares relacionadas con el uso de la lengua.

Taylor (1988) considera que cada gran confusión conceptual se debe a que Chomsky está
interesado en la competencia como estado y no como proceso, y en el conocimiento y no en la
habilidad. Widdowson (1995: 84) expresa las diferencias entre los dos conceptos:

Para Chomsky, entonces, la competencia es el conocimiento gramatical como un arraigado


estado mental por debajo del nivel de lengua. No es una habilidad para hacer nada. Ni siquiera es
la habilidad para formar o comprender oraciones, porque el conocimiento puede existir sin que sea
accesible (...). Para Hymes, por otro lado, la competencia es la habilidad para hacer algo: para
usar la lengua. Para él el conocimiento gramatical es un recurso, no una configuración cognitiva
abstracta existente por propio derecho como una estructura mental. El modo en que este
conocimiento se convierte en uso es, por tanto, una cuestión central, y es necesariamente un
componente de la competencia comunicativa.

Verche

3.3.1. Fairclough, N.1992. Discourse and Social Change. London, Polity Press. Caps. 3 y 8.

Cap. 3 “Marco para el análisis del discurso”.

OBJETIVO: Unir el análisis del discurso lingüístico y el pensamiento social y político.

Tres dimensiones para el análisis de discurso: 1- texto. 2- práctica discursiva. 3- práctica social.

DISCURSO: se refiere al uso lingüístico oral o escrito, incluyendo “uso lingüístico”, “habla”
(Saussure), “actuación” (Chomsky).

136
Los sociolingüistas consideraron que uso lingüístico se conforma socialmente y no
individualmente. La variación en el uso lingüístico es sistemática y adecuada para el estudio
científico, y lo que la hace sistemática es su correlación con variables sociales. El lenguaje varía
de acuerdo con la naturaleza de la relación entre los participantes en la interacción, el tipo de
evento social, los objetivos sociales que persigue la gente en la interacción.

Uso lingüístico como forma de práctica social:

1- implica que el discurso es tanto un modo de representación como un modo de acción, una
forma en que la gente puede actuar sobre el mundo, sobre los otros o entre sí (filosofía lingüística
y pragmática lingüística).

2- implica una relación dialéctica entre el discurso y la estructura social, entre la práctica social y
la estructura social. El discurso es conformado y restringido por la estructura social en el más
amplio sentido, y en todos los niveles. Los eventos discursivos específicos varían en su
determinación estructural de acuerdo con el dominio social o institucional particular en el que se
generan. Por otra parte, el discurso es constitutivo de lo social. El discurso contribuye a la
constitución de todas aquellas dimensiones de la estructura social que directa o indirectamente la
conforman y la constriñen, sus propias normas y convenciones, así como las relaciones,
identidades e instituciones que subyacen a ellas. El discurso es una práctica no sólo para
representar el mundo, sino para significarlo, constituirlo y construirlo en el significado.

Tres aspectos de los efectos constructivos:

1- Construcción de identidades sociales, posiciones del sujeto, sujetos sociales y tipos de yo.

2- Contribuye a construir relaciones sociales.

3- Contribuye a la construcción de sistemas de conocimientos y creencias.

Los tres se corresponden a las funciones del lenguaje y las dimensiones del significado que
coexisten e interactúan en todo discurso:

a. Función de identidad: modo en que se sitúan las identidades sociales en el discurso.


b. Función relacional: modo en que se actualizan y negocian las relaciones entre los
participantes del discurso.
c. Función ideacional: modos en que los textos significan el mundo y sus procesos.

Las funciones a y b son agrupadas por Halliday bajo la función interpersonal.

La práctica discursiva contribuye a reproducir la sociedad tal como ya es; pero también contribuye
a transformarla.

La constitución discursiva de la sociedad no emana del libre juego de ideas en las mentes de las
personas, sino de las prácticas sociales que se arraigan fuertemente en las estructuras sociales
materiales reales.

137
Es el discurso como modo de la práctica política e ideológica el que es más pertinente para
nuestro enfoque. Establece, sostiene y cambia las relaciones de poder, y las entidades colectivas
que se producen en las relaciones de poder. El discurso como práctica ideológica constituye,
naturaliza, sostiene y cambia los significados del mundo desde las diversas posiciones en las
relaciones de poder. Las prácticas políticas e ideológicas no son independientes entre sí, porque
la ideología consiste en las significaciones generadas dentro de las relaciones de poder como una
dimensión del ejercicio del poder y de la lucha por el poder. Así, la práctica política es la categoría
superordinada. El discurso como práctica política no sólo es un sitio de la lucha por el poder, sino
una apuesta/premio en la lucha de poder: la práctica discursiva emplea convenciones que
naturalizan ideologías y relaciones particulares de poder, y estas convenciones y el modo en que
se articulan, son un foco de lucha.

Diferentes tipos de discurso en diferentes dominios sociales o en diferentes marcos


institucionales, pueden ser investidos política o ideológicamente de maneras particulares. Esto
implica que los tipos de discurso pueden ser re-marcados.

Una perspectiva más provechosa sugiere el INTERDISCURSO (ORDEN DE DISCURSO), la


compleja configuración interdependiente de las formaciones discursivas, tiene primacía sobre sus
partes y tiene propiedades que no son predecibles a partir de sus partes. Es además la entidad
estructural que subyace a los eventos discursivos, más que la formación individual del código
(ELEMENTO).

La práctica discursiva se manifiesta bajo una forma lingüística: TEXTOS. Si el ser una instancia de
la práctica social es una dimensión del evento discursivo, el ser un texto es otra dimensión. Estas
dos dimensiones están mediatizadas por una tercera que coloca el foco en el discurso como una
práctica específicamente discursiva. La PRÁCTICA DISCURSIVA no contrasta aquí con la
PRÁCTICA SOCIAL: la primera es una forma particular de esta última. La práctica social puede
estar totalmente constituida por una práctica discursiva, mientras que en otros casos, puede
involucrar una mezcla de práctica discursiva y no-discursiva. El análisis de un discurso particular
como un fragmento de una práctica discursiva coloca el foco en los procesos de producción,
distribución y consumo de textos. Todos estos procesos son sociales y requieren una referencia a
particulares escenarios económicos, políticos e institucionales dentro de las cuales se genera el
discurso. La producción y el consumo son de naturaleza parcialmente socio-cognitiva, en tanto
involucran procesos cognitivos de producción e interpretación textual basados en estructuras y
convenciones sociales internalizadas. Es importante especificar qué órdenes de discurso se
emplean, y cómo, en la producción e interpretación de significados. Lo central es rastrear las
conexiones entre los modos en que los textos se interpretan y se reúnen, cómo se producen,
distribuyen y consumen los textos en un sentido amplio, y la naturaleza de la práctica social en
términos de su relación con las estructuras y las luchas sociales. Un modo de relacionar la

138
práctica discursiva y los procesos de producción, distribución y consumo con el texto en sí mismo,
es centrar el foco en la intertextualidad del texto.

Tradiciones:

a. Análisis lingüístico y textual, dentro de la lingüística.


b. Macrosociológica de análisis de las prácticas sociales en relación con las estructuras
sociales.
c. Microsociológica, que considera que las prácticas sociales son producidas activamente por
los agentes sociales, que las interpretan y les dan sentido basándose en procedimientos
compartidos de sentido común.

Debemos tratar de comprender cómo los miembros de las comunidades sociales producen sus
mundos “ordenados” o “explicables”.

Al producir su mundo, las prácticas de los miembros están conformadas en general de tal manera
que ignoran las estructuras sociales, las relaciones de poder y la naturaleza de la práctica social
en que están involucradas, cuyo juego siempre va más allá de la producción de sentido. Así, sus
procedimientos y prácticas pueden estar investidas política e ideológicamente, y pueden
posicionarlos como sujetos. Las prácticas de los miembros tienen resultados y efectos sobre las
estructuras sociales, sobre las relaciones sociales y sobre las luchas sociales en torno a ellas, y
de las cuales, no son conscientes. Los procedimientos que emplean los miembros son en sí
mismos heterogéneos y contradictorios, y discutidos en luchas que en parte son de naturaleza
discursiva. La parte de ese procedimiento que tiene que ver con el análisis de los textos puede
llamarse “descripción”, y las partes que tienen que ver con el análisis de la práctica discursiva y de
la práctica social de la que el discurso forma parte, puede llamarse “interpretación”.

EL DISCURSO COMO TEXTO.

Los signos están socialmente motivados, hay razones sociales para combinar un significado
particular con un significante particular.

El significado potencial de una forma es por lo general heterogéneo, un complejo de diversos


significados superpuestos, y a veces, contradictorios, de manera que los textos son habitualmente
altamente ambiguos, ambivalentes y abiertos a múltiples interpretaciones.

El análisis del texto puede organizarse en apartados principales:

1. Vocabulario.
2. Gramática.
3. Cohesión.
4. Estructura textual.

El vocabulario trata principalmente de palabras individuales, la gramática con la combinación de


las palabras en cláusulas y oraciones, la cohesión son el modo en que las cláusulas y oraciones

139
se relacionan entre sí, y la estructura textual con las propiedades organizativas más amplias de
los textos. Distingue tres apartados principales:

5. La “fuerza” de las emisiones (actos de habla).

6. La “coherencia” de los textos.

7. La “intertextualidad” de los textos.

Estos siete encabezados constituyen un marco para el análisis de textos que cubre tanto los
aspectos de su producción e interpretación como de las propiedades formales.

La unidad principal de la gramática es la cláusula. Las cláusulas se combinan para formar


oraciones complejas. Cada cláusula es multifuncional, de manera que cada cláusula es una
combinación de significados ideacionales, interpersonales (identidad y relación) y textuales. Los
hablantes realizan elecciones para diseñar y estructurar sus cláusulas que tienen que ver con
elegir cómo significar identidades sociales, relaciones sociales, conocimientos y creencias.

Fairclough considera que la de Halliday es una gramática particularmente provechosa para el


análisis del discurso.

Un foco para el análisis se coloca en las “denominaciones” alternativas, y en su significación


política e ideológica. Otro foco de interés tiene que ver con el significado de las palabras, y
particularmente cómo los significados de las palabras entran en competencia en las luchas
sociales. Las estructuraciones particulares de las relaciones entre las palabras y las relaciones
entre los significados de una palabra son formas de hegemonía. Un tercer foco de interés tiene
que ver con las metáforas, sobre la importancia ideológica y política de metáforas particulares, y el
conflicto entre metáforas alternativas.

Con respecto a la cohesión, lo que se pretende es ver de qué manera las cláusulas se relacionan
entre sí en oraciones, y de qué manera las oraciones se relacionan entre sí para formar unidades
de texto más extensas. Esta relación se logra de diferentes maneras:

- Mediante el empleo de vocabulario perteneciente a un campo semántico común, repitiendo


palabras; empleando sinónimos.
- Mediante variados mecanismos de referencia y sustitución.
- Empleando marcadores discursivos de conjunción, adversativos, etc.

La “estructura textual” también concierte a la “arquitectura” de los textos, y específicamente el


diseño de los rasgos de nivel más alto de los diferentes tipos de texto: qué elementos o episodios
se combinan entre sí, de qué maneras y para constituir qué orden. Estas pueden permitirnos
comprender mejor las relaciones sociales y las identidades sociales que se construyen en las
convenciones de los tipos textuales.

LA PRÁCTICA DISCURSIVA

140
Involucra procesos de producción, distribución y consumo de textos. La naturaleza de estos
procesos varía de acuerdo con factores sociales.

“Productor de texto”:

- Animador: la persona que efectivamente produce los sonidos o las marcas de escritura
sobre el papel.
- Autor: el que pone las palabras una al lado de otras y es responsable de la “puesta en
palabras”.
- Principal: la persona que asume la posición de lo que dicen las palabras o cuya posición es
representada por las palabras.

Los textos también son consumidos de manera diversa en diferentes contextos sociales. Esto
tiene que ver con el tipo de trabajo interpretativo que se les aplica y por los modos de
interpretación disponibles. El consumo puede ser individual o colectivo. Los textos tienen
diferentes repercusiones de tipo discursivo y extra-discursivo. Algunos tienen una distribución
simple mientras que otros, tienen una distribución compleja. Los productores de textos dentro de
organizaciones sofisticadas, producen textos de maneras que anticipan su distribución, su
transformación y su consumo, y construyen en su interior diferentes audiencias.

- “Destinatarios interpelados” (a los que se dirigen directamente).


- “Destinatarios difusos” u “oyentes” (a quienes no se dirigen directamente, pero se supone
que son parte de la audiencia).
- “Escuchas” (los que no son parte de la audiencia “oficial”, pero son consumidores).

El texto mismo se considera como “conjunto de huellas” del proceso de producción, o como
conjunto de “pistas” o “indicios” para el proceso de interpretación. Estos procesos por lo general
funcionan de manera no consciente y automática, lo cual es un importante factor para determinar
su efectividad ideológica.

La producción o interpretación de un texto se representa por lo general como un proceso de


múltiples niveles, y como un proceso de abajo-arriba-arriba-abajo. Los niveles más bajos analizan
una secuencia de sonidos o de signos gráficos, en oraciones. Los niveles más altos tienen que ver
con el significado, la adscripción de significado a las oraciones, a los textos enteros, a las partes o
“episodios” de un texto que consisten de oraciones que pueden interpretarse como conectadas
coherentemente. Los significados de las unidades más altas se construyen en parte a partir del
significado de las unidades más bajas (abajo-arriba). La interpretación también se caracteriza por
hacer predicciones acerca del significado de las unidades de nivel más alto, al principio, sobre la
base de una evidencia limitada, y estos significados pronosticados configuran el modo en que se
interpretan las unidades de nivel más bajo (arriba-abajo). La producción y la interpretación
emplean en parte ambos procesos. La interpretación tiene lugar en “el tiempo real”: la

141
interpretación que se acepta para una palabra, una oración o un “episodio” x excluirá otras
posibles interpretaciones futuras de esa palabra, oración o episodio.

La interpretación reduce la potencial ambivalencia o ambigüedad de los textos, y muestra una


parte del efecto de reducción de la ambigüedad que produce el contexto que precede (o sigue) a
un texto. El “contexto” también incluye lo que se llama “contexto de situación”: la totalidad de la
práctica en que se incluye el discurso. Las interpretaciones en este sentido también ayudan a
reducir la ambigüedad del texto y produce predicciones que excluyen otras posibles
interpretaciones. Esta también es en cierto sentido, una interpretación “de arriba-abajo”.

El modo en que el contexto afecta a la interpretación de los textos varía de un tipo de discurso a
otro. Y las diferencias entre tipos de discurso tienen interés social porque apuntan a los supuestos
implícitos y las reglas de base, las cuales muchas veces tienen un carácter ideológico.

La fuerza de una parte del texto es un componente activo, una parte del significado interpersonal,
que se emplea para saber qué “acto de habla” se emplea para “realizar” una acción. La fuerza
contrasta con la “proposición”; el componente proposicional, que es parte del significado
ideacional, es el proceso o relación que se predica de las entidades. Algunas partes del texto son
ambiguas respecto de la fuerza y pueden tener una amplia “fuerza potencial”. Algunos análisis de
actos de habla distinguen entre fuerza directa e indirecta.

El “contexto” es un importante factor para reducir la ambigüedad de la fuerza. La posición


secuencial en el texto es un poderoso pronosticador de la fuerza.

Los procesos de producción e interpretación están socialmente restringidos, en un doble sentido:

a. Son restringidos por los recursos de los miembros disponibles para los participantes.
Estructuras, convenciones y normas sociales internalizadas, y que incluyen el orden del
discurso y las convenciones para la producción, la distribución y el consumo de textos, y
que se constituyeron históricamente en las prácticas y luchas sociales del pasado.
b. Son restringidos por la naturaleza específica de la práctica social de la que forman parte, la
cual determina qué elementos de los recursos de miembros se emplean y cómo.

La “intertextualidad” es básicamente la propiedad que tienen los textos de llenarse de pequeños


fragmentos de otros textos, demarcados explícitamente o fusionados en ellos sin marcas
explícitas, y a los cuales el texto puede asimilar, contradecir, reproducir irónicamente, etc.

En relación con la distribución, la perspectiva intertextual es útil para explorar las redes
relativamente estables por las que circulan los textos, sometidos a transformaciones predecibles
en tanto van pasando de un tipo de texto a otro.

En relación con el consumo, es útil para destacar que no es sólo “el texto”, ni sólo los textos que
se intertextualizan en él, lo que permite configurar su interpretación, sino también los otros textos
que los intérpretes, de manera muy variable, ponen en juego o “traen” al proceso interpretativo.

142
1. Intertextualidad manifiesta: los otros textos específicos se incluyen explícitamente dentro
de un texto.
2. Intertextualidad constitutiva (interdiscursividad): amplía la intertextualidad en dirección al
principio de primacía del orden del discurso.

Tenemos la constitución heterogénea de los textos fuera de otros textos específicos, y la


constitución heterogénea de los textos fuera de los elementos de los órdenes del discurso.
Considera que los textos desde una perspectiva histórica transforman el pasado en presente. Los
tipos de discurso tienden a naturalizar y a convertir en rutinarias ciertos textos y convenciones.

El cambio discursivo es necesario relacionarlo con una teoría del cambio político y social que dé
cuenta de los procesos más amplios del cambio social y cultural.

Cap. 8 “Haciendo análisis del discurso”.

LOS DATOS: Definir un proyecto.

El análisis del discurso debe considerarse una empresa interdisciplinaria. Involucra el interés por
las propiedades de los textos, la producción, distribución y consumo, por los procesos socio-
cognitivos para producir e interpretar textos, por las prácticas sociales en diferentes instituciones,
por la relación entre la práctica social y las relaciones de poder y por los proyectos hegemónicos
en el nivel social. Preocupación de las humanidades y las ciencias sociales, lingüística, psicología,
psicología social, sociología, historia, ciencia política.

Los proyectos de investigación en análisis del discurso se definen más sensiblemente en términos
de cuestiones vinculadas con formas particulares de la práctica social y sus relaciones con la
estructura social. Es en las disciplinas donde primero debemos buscar para definir nuestros
proyectos de investigación. El análisis del discurso como método para realizar investigaciones
sobre cuestiones que se definen fuera de su alcance.

EL CORPUS

La naturaleza de los datos dependerá en principio del proyecto y de las cuestiones a investigar.

Antes de tomar decisiones acerca de qué muestras son las más típicas o representativas de una
determinada práctica, el analista del discurso debería buscar el apoyo de los investigadores y los
especialistas en ese campo y en todas las disciplinas involucradas; debe tratar de indagar si el
corpus refleja adecuadamente la diversidad de esa práctica y si da cuenta de los cambios que
sufre en diferentes tipos de situación, si la práctica es normativa o innovadora, y si el corpus
incluye momentos críticos y cruciales.

AMPLIAR Y ENRIQUECER EL CORPUS

Hay diferentes modos de ampliar y enriquecer un corpus con datos suplementarios. Ej: se pueden
obtener juicios acerca de ciertos aspectos de las muestras del corpus a partir de “paneles” de
gente que se encuentra en relación con la práctica social que se trabaja. Otro medio muy

143
empleado han sido las entrevistas. Se puede entrevistar a quienes están involucrados como
participantes de las muestras del corpus, no sólo para obtener sus interpretaciones de esas
muestras sino también como una oportunidad para que el investigador explore o sondee aspectos
que van más allá de la muestra como tal, para tratar de descubrir si una persona es más
consciente de la investidura ideológica de una determinada convención discursiva en algunas
situaciones que en otras. Tanto las entrevistas, como los paneles y otros por el estilo, son a su vez
otras muestras de discurso y una de las maneras en que se enriquece el corpus. El corpus no
debe considerarse constituido de una vez y para siempre, sino como algo abierto a futuras
ampliaciones en relación con las cuestiones que surjan en el análisis.

3.3.2. Lavandera, B.1988. El estudio del lenguaje en su contexto socio-cultural. En: F.


Newmayer (ed.) Panorama de la lingüística moderna: El lenguaje: contexto socio-cultural.
Madrid: Visor: 15-27

1. El estudio del lenguaje en su contexto socio-cultural.

1.0 Introducción.

Cómo funciona el lenguaje en sociedad. Elaborar una concepción alternativa del lenguaje, dentro
de la cual se atribuye extrema importancia a su función social.

Algunos autores, al descubrir patrones sistemáticos ajenos a la competencia chomskiana, han


tratado de ampliar esta noción de modo que abarque la mayoría de los aspectos que Chomsky
adscribe a la actuación (como Hymes). Otros autores, en cambio, han detectado sistemas en la
actuación al igual que en la competencia y han formulado teorías específicas de la actuación
(como Labov).

1.1 Algunas dimensiones en el estudio del lenguaje en su contexto socio-cultural.

Las tres dimensiones más importantes sobre las que se vertebran los distintos enfoques del
lenguaje en su contexto socio-cultural: su concepción del “uso del lenguaje”; sus principales
objetivos; y su inclinación a emplear métodos formales de análisis.

1.1.1 El uso del lenguaje.

Al término “uso” se le atribuyen acepciones profundamente diferentes, cada una de las cuales
caracteriza a una disciplina semi independiente. Para la “etnografía del habla” (Gumperz y
Hymes) el término “uso” se refiere al uso del código, o de los códigos, en el desarrollo de la vida
social. Los estudios realizados en esta área son dinámicos e interaccionales. Los datos analizados
suelen constituir en enunciados o repertorios de enunciados, en los rasgos que caracterizan al
hablante, al oyente y a la situación del habla, así como en las supuestas finalidades del acto
comunicativo.

144
El “paradigma cuantitativo” (Labov), ya no es un enunciado o un conjunto de enunciados
conectados entre sí lo que constituye el objeto de análisis en esta área, se trata de datos
estadísticos acumulados que se recopilan cuantificando diversas variables lingüísticas y
correlacionándolas con variables externas en todos los enunciados del corpus, el cual, a su vez,
se obtiene a partir de una muestra de hablantes socioeconómicamente representativa.

Otros enfoques también se ocupan de los enunciados, pero a un nivel interpersonal,


desvinculándolos, en mayor o menor medida, del contexto social. Así ocurre en la mayor parte del
análisis del discurso y, en menor grado, en el análisis de la conversación. El análisis del
discurso es la disciplina que comparte un mayor número de rasgos, en lo que a metodología y
resultados se refiere, con la lingüística chomskiana, si bien su objeto de estudio es el habla
efectiva empleada en situaciones reales, tiende a considerarlo de manera autónoma, tal y como
los generativistas estudian la gramática.

Existe un enfoque del uso lingüístico totalmente distinto. Este enfoque se agrupa bajo la rúbrica de
“macro-sociolingüística”. Los datos objeto de análisis son los sistemas, las lenguas o las
variedades lingüísticas presentes en una misma comunidad. Analizar la relación que existe entre
estos sistemas.

1.1.2 Objetivos del estudio del lenguaje en su contexto.

Hymes perfila los tres objetivos más distintivos que pueden identificarse entre quienes practican la
sociolingüística.

Considera la primera corriente como “social a la vez que lingüística”, con objetivos de índole
práctica: el lenguaje en conexión con la educación, los grupos minoritarios y la política lingüística.

Denomina a la segunda corriente “lingüística socialmente realista” (Labov), desafía a la


lingüística al uso al considerar datos extraídos de la propia comunidad de habla y al desarrollar
nuevos métodos que, a su vez, permiten descubrimientos inéditos sobre el lenguaje. Este enfoque
se ha ocupado de los que son problemas ya tradicionales: la naturaleza de las reglas lingüísticas,
del cambio fonológico, etc.

La tercera tendencia, la “lingüística socialmente conformada”, posee objetivos que divergen por
completo de las otras dos. Identifican funciones sociales y descubren cómo se seleccionan y se
agrupan los rasgos lingüísticos para desempeñarlas. Se preocupa por el significado social y por el
lenguaje como parte de la conducta comunicativa y de la acción social. Persigue una “teoría del
lenguaje”.

iUna teoría del lenguaje estudia el uso de los enunciados en el discurso, dentro de una situación
comunicativa inseparable del contexto social. Los fenómenos del orden social se incorporan así al
análisis lingüístico y, con el fin de lograr un conocimiento más profundo del lenguaje, se concede
prioridad a lo social antes que a lo lingüístico.

145
1.1.3 La formalización.

Tres posiciones diferentes: Labov - Hymes - Van Dijk.

Labov comparte muchos de los supuestos sobre la formalización inherentes a las corrientes
principales de la gramática generativa; considera su propia teoría no sólo compatible con ésta,
sino como una contribución. Añade variables sociales a los mecanismos generativistas ya
existentes. Su propuesta actual es que “las variables lingüísticas o reglas variables no constituyen
en sí mismas una teoría del lenguaje. Por lo tanto, el análisis con reglas variables no se propone
como una descripción de la gramática, sino como un recurso para descubrir algo más acerca de
ella”.

Hymes ha propugnado la formulación de reglas del habla como un medio para conferir precisión a
los análisis, pero teniendo en cuenta que “la formalización es sólo un instrumento y no debe
identificarse con el conocimiento en sí mismo”. Nunca ha formulado explícitamente las reglas que
descubre en la competencia comunicativa del hablante-oyente y que representarían su habilidad
para emplear los enunciados de manera social y culturalmente adecuada.

Van Dijk ejemplifica una corriente en la que la formulación de reglas se extiende hasta cubrir
numerosos aspectos de la pragmática, con el fin de dar cuenta de las funciones específicas de los
distintos tipos de discursos en determinados contextos y situaciones. Mientras que, para Hymes,
las necesidades e intenciones humanas parecen resistirse a los análisis formales, Van Dijk no sólo
somete estas reglas a un análisis formal, sino también los conocimientos, las creencias y las
preferencias del hablante y el oyente.

Las reglas pragmáticas tienden a ser fragmentarias, a aparecer aisladas y a ser empleadas con
escaso rigor. Sería mejor cambiar la denominación de “reglas” por la de “afirmaciones”,
“condiciones”, “principios”, “máximas”, “estrategias”.

1.2 La necesidad de una teoría social.

El interés por la elección de una teoría social pasa a ser crucial desde el momento en que la
cuestión esencial que se plantea es determinar qué elementos del contexto social afectan a la
producción y la comprensión del lenguaje en contextos reales.

Prácticamente todas las investigaciones emprendidas en esta área hasta la fecha se han realizado
dentro del modelo de la estratificación social de Labov.

Labov cree que resulta irrelevante la teoría social por la que se opte: “sería un error conceder
demasiado énfasis a los factores sociales”.

El desinterés por la teoría social que muestran algunos investigadores del modelo cuantitativo ha
llevado a muchos sociolingüistas a abandonar este paradigma. Otros autores, han disociado sus
intereses: continúan realizando estudios formales cuantitativos y, al mismo tiempo, dedican una

146
parte importante y fructífera de su trabajo al empleo de pruebas y argumentaciones lingüísticas
para clarificar problemas de clara índole social.

En mi opinión, cualquier teoría que pretenda comprender la vida y la organización social por medio
del estudio de los principios que regulan la comunicación verbal debe conceder prioridad a la
elección de una teoría social.

1.3 El problema del contexto.

1.3.1 Una cuestión metodológica: la elección efectiva de los contextos.

Qué rasgos del contexto resultan más pertinentes para la producción e interpretación del habla, de
manera que cada uno de los distintos modelos concede mayor importancia a diferentes rasgos.

Labov destaca factores de largo alcance que consisten en propiedades que poseen los
participantes en una situación comunicativa, tales como el sexo, la edad, la raza, el estatus
socioeconómico, etc. Incluye también el “estilo” como una variable externa primordial, definiéndolo
como el “grado de atención prestado al habla”. Los etnometodólogos afirman que ni el estilo, ni las
disposiciones institucionales en general, se asocian con determinadas producciones lingüísticas;
es el habla lo que contribuye a establecerlas o a reafirmarlas. El “individuo”, “los otros” y la
“situación” son en sí mismos contextos sociales que poseen para los participantes un significado
simbólico.

Gumperz destaca la relevancia de las situaciones no comunicativas más generales en las que el
evento comunicativo tiene lugar y en las que se inserta el acto de habla. Existen estudiosos que
confieren mayor importancia a los grupos, redes de relaciones y clases sociales, así como a los
patrones culturales que en ellas prevalecen y que afectan al comportamiento lingüístico de
quienes participan en el evento comunicativo analizado.

Otros rasgos contextuales son los conocimientos compartidos, las creencias, las intenciones, las
presuposiciones, las inferencias y todo aquello que pueda tener una base social o cultural; las
acciones no verbales significativas que preceden, acompañan o suceden al habla; la naturaleza
de la relación, simétrica o asimétrica, que se establece entre los hablantes y los oyentes; y
características del hablante y del oyente, tales como el sexo, la edad, la raza o el nivel educativo,
que pueden ser empleadas por los miembros de la comunidad a la hora de establecer normas o
leyes y emitir juicios.

En mi opinión, lo que distingue a estos paradigmas entre sí no es su elección de los contextos en


sí mismos, sino las hipótesis que formulan sobre la interrelación entre el lenguaje y el contexto y el
que se conceda prioridad al componente social sobre el lingüístico, como hace Hymes, se atribuya
mayor relevancia al componente lingüístico que al social, como Labov, o se trate de conciliar
ambos componentes, opción que a mi parecer es la correcta.

1.3.2 Contexto social frente a contexto interpersonal.

147
Para la etnografía del habla, y para la mayoría de las ramas de la sociolingüística, es el contexto
social el que resulta más relevante. El contexto es “social” en tanto que abarca la organización
interna de la sociedad, con sus tensiones, diferencias internas, subgrupos, etc. Así, el estudio del
lenguaje en su contexto social consiste en el estudio de los materiales lingüísticos producidos en
el seno de la estructura social. Se concederá, por tanto, especial atención a la manera en que las
características peculiares de la sociedad afectan a los patrones de variación y de cambio de la
lengua hablada, y se dedicará una atención particular a cómo los diferentes usos de una lengua y
las diferentes actitudes frente a sus variantes afectan a las dimensiones y fuerzas internas de la
comunidad.

Por otro lado, lo característico de subdisciplinas como la pragmática, el análisis del discurso y el
análisis de la conversación es conceder prioridad al contexto interpersonal o “interaccional” antes
que al contexto social. Hacen hincapié en los individuos que participan en la interacción, es decir,
el hablante y el oyente, en sus intenciones, sus creencias y razonamientos. Cuando se evocan
factores sociales como el “poder” y el “estatus” en estas subdisciplinas se integran en el análisis a
través de la configuración psicológica del individuo. En concreto, el tipo de actos descritos y
estudiados por la pragmática se orienta esencialmente hacia las estructuras psicológicas de los
individuos que interaccionan verbalmente.

1.4 El análisis del discurso

“Discurso” como “habla contextualizada” y “texto”. La primera acepción podemos encontrarla en


las investigaciones llevadas a cabo por la etnografía del habla, la sociolingüística y la pragmática;
la segunda es la que con mayor frecuencia se utiliza en el análisis del discurso y en una
subdisciplina con éste relacionada, la gramática.

3.3.3. Whorf, B. L. 1969. Language, Thought and Reality. Cambridge, Mass., MIT Press.
Selección de capítulos

CIENCIA Y LINGÜÍSTICA

Toda persona lleva consigo durante toda la vida ciertas ideas ingenuas, pero profundamente
enraizadas, sobre el habla y su relación con el pensamiento (sistema de lógica natural).

La persona se limita simplemente a consultar un substrato de lógica o razón común que se


supone posee. La lógica natural dice que el habla es más bien un proceso incidental preocupado
estrictamente por la comunicación, pero no con la formulación de ideas. El habla únicamente
“expresa” lo que ya ha sido esencialmente formulado de una manera no lingüística. La formulación
es un proceso independiente, llamado pensamiento. La utilización del lenguaje no está dirigida
tanto por estas normas como por el PENSAMIENTO correcto, racional e inteligente.

148
El pensamiento no depende de la gramática, sino de las leyes de la lógica y de la razón, que se
supone son las mismas para todos los observadores del universo para representar un racional en
el universo que pueda ser “encontrado” independientemente por todos los observadores
inteligentes.

La lógica natural contiene dos apariencias engañosas: En primer lugar, no ve que los fenómenos
de una lengua tienen con respecto a sus propios parlantes un amplio carácter relacionado con el
fondo de la experiencia, de modo que se encuentran fuera de la conciencia crítica y del control del
parlante que está exponiendo lógica natural. Cuando alguien está hablando como un lógico
natural sobre razón, lógica y leyes del pensamiento correcto, es apto para andar junto con hechos
puramente gramaticales que tienen algo del carácter de fondo de experiencia perteneciente a su
propia lengua o familia de lenguas, pero que de ningún modo es universal a todas las lenguas, ni
represente un substrato común de razón. En segundo lugar, la lógica natural confunde el acuerdo
sobre la cuestión tratada, logrado mediante la utilización del lenguaje con el ámbito de actuación
del menospreciado gramático.

Los fenómenos de fondo de experiencia son el ámbito de trabajo del gramático, o del lingüista.

Los lingüistas representan los fenómenos de fondo de experiencia con los que las personas que
estén hablando llegan rápidamente a un punto de aquiescencia sobre el hablar y el alcanzar
acuerdos, en todas nuestras actitudes de razonamiento y réplica, en toda ley, mediación,
conciliación, contrato, tratado, opinión pública, sopesamiento de las teorías científicas, formulación
de los resultados científicos. Allí donde en los asuntos humanos se llega a un acuerdo o
asentimiento, SE CONSIGUE MEDIANTE PROCESOS LINGÜÍSTICOS Y NO DE OTRA FORMA.

No es necesario poseer un conocimiento abierto de los procesos lingüísticos para lograr un


acuerdo; sin embargo, tal conocimiento no es superfluo. Cuanto más complicada y difícil sea la
cuestión, tanto más nos ayudará este conocimiento a alcanzar el punto de acuerdo; entonces, el
conocimiento no solamente se convierte en una ayuda, sino en una necesidad.

Se descubrió que el sistema lingüístico de fondo de experiencia (la gramática) de cada lengua, no
es simplemente un instrumento que reproduce ideas, sino que es más bien en sí mismo el
verdadero formador de las ideas, el programa y guía de la actividad mental del individuo que es
utilizado para el análisis de sus impresiones y para la síntesis de todo el almacenamiento mental
con el que trabaja. La formulación de las ideas forma parte de una gramática particular y difiere,
desde muy poco a mucho, entre las diferentes gramáticas. El mundo es presentado en un flujo
caleidoscópico de impresiones que tiene que ser organizado por nuestras mentes. Nosotros
dividimos la naturaleza, la organizamos en conceptos, y adscribimos significados, principalmente
porque hemos llegado al acuerdo de hacerlo así. Este acuerdo es implícito y no queda expresado,
PERO SUS TÉRMINOS SON ABSOLUTAMENTE OBLIGATORIOS; no podemos hablar sin
adscribirnos a la organización y clasificación de información que determina el acuerdo.

149
Ningún individuo es libre para describir la naturaleza con absoluta imparcialidad, sino que está
constreñido a utilizar ciertos modos de interpretación.

Lo que más sorprende es descubrir que varias generalizaciones grandes del mundo occidental,
tales como tiempo, velocidad y materia, no son esenciales para la construcción de una imagen
consistente del universo. No se destruyen las experiencias psíquicas que nosotros clasificamos
bajo estos encabezamientos; antes bien, las categorías derivadas de otras clases de experiencias
se superponen a la soberanía de la cosmología y parecen funcionar igual de bien.

El darse cuenta del increíble grado de diversidad de sistemas lingüísticos que se extienden por
todo el mundo, le deja a uno la inevitable sensación de que el espíritu humano es
inconcebiblemente antiguo; de que los pocos miles de años de historia abarcados por nuestros
informes escritos no representan más que el grosor de un punto en la escala de medidas de
nuestra experiencia pasada sobre este planeta; de que los acontecimientos de estos milenios
recientes no deletrean nada de una forma revolucionaria; de que la raza no ha brotado
repentinamente, ni ha adquirido síntesis de mando durante los recientes milenios, sino que
solamente ha jugado un poco con unas pocas formulaciones lingüísticas y puntos de la
naturaleza, legados por un pasado lejano e inexplicable.

Sapir El lenguaje como producto histórico: sus transformaciones

El LE es variable. Dos individuos no compartirían la misma lengua sino un dialecto derivada de


ella.

- Las variaciones individuales son abosorbidas por ciertas convenciones básicas


(pronunciación, vocabulario, etc.) Hay una tácita norma directriz que regula las variaciones.
- No se ha encontrado explicación para las diferencias dialectales primarias (inglés de
Londres vs inglés de Nueva York).
- Pero si siempre hay subordinación a una lengua ¿Cómo hay variación? El LE avanza a lo
largo del tiempo, a través de una corriente que él mismo crea. Ningua lengua puede
extenderse sobre un vasto territorio/zona sin producir variaciones dialectales. En el curso
del tiempo los dialectos se van dividiendo a su vez en subdialectos que adquieren la
categoría de dialectos independientes, mientras que los D originales se convierten en
lenguas ininteligibles las unas para las otras. ---así continúa el proceso de
GERMINACIÓN hasta que solo un lingüista, con documentos, puede comprobar que esas
lenguas estaban emparentadas.
- -Familia lingüística: integrada por todas las lenguas de las cuales se sabe que están
genéticamente relacionadas (formas divergentes de un prototipo único).

150
- Lenguaje: en cuanto a su origen múltiple, es probable que solo haya surgido una vez en la
historia de la raza y que toda la compleja trayectoria del habla sea un acontecimiento
cultural único. Pero no hasido demostrado.
- *Variaciones de LE: este sólo existe en la medida en que se emplea de hecho. Todos los
cambios importantes que tengan lugar en él deben producirse en primer lugar como
variaciones individuales.
- * La mutación de una lengua consiste en la selección es algo que llevan a cabo de manera
inconsciente los hablantes. La historia de una lengua permite ver cuál es aquella dirección.
“’Rasgo nuevo: a la larga puede formar parte del habla común pero suele ser una mera
tendencia durante largo tiempo.
- *Tenemos que acudir al lenguaje espontaneo del pueblo para obtener informes acerca del
movimiento lingüístico general.
- El conocimiento de la transformación general de una lengua no basta para ver con toda
claridad hacia dónde se orienta esa transformación. Tenemos que saber algo acerca de la
potencia y de la rápidez relativas de los distintos aspectos de la mutación
- Hay tres corrientes importantes de transformación:
 Tendencia a suprimir la distinción entre el caso subjetivo y el objetivo. Constante
reducción del antiguo sistema indoeuropeo de casos sintácticos.
 Tendencia a la invariabilidad de las palabras (las anteriores se ven dominadas por
ella). Afán de llegar a una correspondencia simple y libre de matices entre la idea y la
palabra (en inglés). Las palabras invariables, probablemente, simbolizan un gran afán
de forma  Naturaleza tendencia a DESTRUIR LAS FAMILIAS DE PALABRAS, cada
palabra quiere “tener su propio feudo”.

Sperber y Wilson: explicatura

Labov, (1983) Lenguaje y una forma de comportamiento social

Incripto en la sociología del lenguaje, perspectiva crítica contra el estructuralismo y el


generativismo.

Plantea que existe una regla de producción lingüística, una regla de variación (“variacionismo”).
Regla que forma parte de la competencia del hablante.

1) Crítica a los estructuralistas: por haber abandonado la idea de poder explicar la dimensión
social del lenguaje.
2) Los chomskiano: el suponer que todos los hablantes hablan una variedad homogénea y la
uniformidad del juego de la intuición lingüística.
Lavob: -No hay uniformidad en los juicios.
-El lenguaje es heterogéneo.

151
-Estudia el uso social del lenguaje usado estadística incorpora a la lingüística el estudio
lingüístico del uso del lenguaje.
-Cruza variaciones de orden estructural (las que proviene de la estructura social) con
variación de orden lingüística (ej y agregar una –s al final)
Variación sociolingüística: y ciertos condicionantes sociales generan la alternación de
ciertas formas lingüísticas.
Hay formas que están en variación lingüística y avanzan sobre otras, llegará un momento
en que está forma se consolide.
Método: cruzar las formas con variaciones extralingüísticas. Esto lo lleva a formar que hay
casos en que ciertas formas del lenguaje están determinadas por el condicionamiento
social.

(LA LENGUA EN SÍ ESTÁ EN PLENA VARIACIÓN)


Crítica a Saussure:
Saussure planteó que la lengua era social y que en su uso individual formaba parte de lo
que llamamos habla. Sin embargo, Lavob dice que los lingüistas, en vez de estudiar cómo
habla la gente socialmente, partieron de un concepto errado de lo social, ya que pensaban
que estudiar la lengua como institución social, significaba hacer como una especie de
acumulación, lo que Chomsky llamaría extensional de la lengua.
Osea, los lingüístas creían que debían grabar a los que hablan en español y hasta no
haber grabado a todos los miembros de una comunidad, no iban a tener una idea de la
descripción de la lengua española. Por eso, tomaron un atajo y estudiaron la dimensión
social de una lengua a través de un individuo (paradoja saussureana).
Dejaron de estudiar el uso social porque era habla y terminan describiendo el idiolecto de
una persona, como si fuera la descripción de una lengua, y esta visión la heredó la
gramática generativa a través de la distinción competencia/actuación, ya que la
competencia y conocimiento extensional de la lengua, actuación y el uso creativo, el uso
social.

Preguntas de parciales y finales

152
- De Robins: Mencionar y explicar dos características del
Renacimiento y del Siglo XIX.
En el Renacimiento, se recupera las formas adecuadas del griego y latín clásicos. Tres
importantes movimientos en el pensamiento europeo: a) el saber clásico y la recuperación de los
valores humanistas; 2) desafía en la Europa del Norte a la supremacía de Roma y del Papado por
parte de las sectas protestas en la Reforma; 3) la aparición de las ciencias naturales y del punto
de vista de la ciencia empírica (conocimiento derivado de observación y experimentación).

Además, la extinción del Imperio Bizantino (migración de expertos en griego a Occidente,


renovación de estudios griegos) y conquista del Nuevo Mundo que representa un desafío
lingüístico por las nuevas lenguas. Las lenguas vernáculas aumentan su papel en las
comunidades lingüísticas, en rivalidad con el latín. El afianzamiento de la imprenta acelera la
difusión del conocimiento de lenguas antiguas y nuevas, facilitando la educación. Resultado:
complejización de la historia de la lingüística.

Estudios lingüísticos árabes enfrentan a los europeos con un concepto morfológico de un nivel
de abstracción más alto que el tradicional. Complejidad de las lenguas americanas. Chino con tres
características sobresalientes: tonos léxicos, estructura aislante y escritura ideográfica: motiva a
europeos a pensar que es nación pionera hacia la genuina lengua universal que representa
directamente los pensamientos en la escritura, sin la obstaculización de las gramáticas.

Introducción a las gramáticas de lengua vernácula de guías de pronunciación. Producción a gran


escala de gramáticas de lenguas europeas, mayoría didáctica, pero si tenían base teórica explicita
era fuertemente empírica y científicamente orientada. Pero la tradición de la gramática filosófica
seguía intentando explicar el lenguaje con referencia a la lógica y el pensamiento humano, como
la gramática de Port Royal.

- De Saussure: justificar la afirmación "lo que el signo une no es una cosa y un nombre, sino un
concepto y una imagen acústica"

- Explicar la diferencia entre fonética y fonología según el Círculo de Praga

- Explicar cómo definen la Oración Hockett y Chomsky (según el modelo de Principios y


Parámetros).

- Afirmación de Chomsky sobre el cambio de foco, de pasar del problema del sobre aprendizaje
al de la pobreza de estímulos, y como eso resultó en el nacimiento del generativismo. Había que
explicar motivos y alcance de esa afirmación.

153
- Nombrar y explicar 2 rasgos que según Robins caracterizaban la
historia de la Lingüística durante la Grecia clásica y el Imperio
Romano.
En el mundo romano hubo una influencia de la ya desarrollada lingüística griega, de la que se
copiaron los modelos para adaptarlos a la fonética y gramática del latín. Problemática del sexto
caso latino y de la ausencia de artículo definido.

Varrón en De lingua latina realiza división del léxico latino en palabras flexionadas (“productivas”)
y no flexionadas (“estériles”), las primeras clasificadas en cuatro clases en relación a + o - caso y
+ o - tiempo. Se ocupó de la controversia analogía vs. anomalía, concluyendo que el lenguaje es
inherentemente regular y gobernado por reglas, y la tarea del lingüista es descubrir y
formalizarlas, pero que las excepciones (anomalías) semánticas o gramaticales debían aceptarse
y registrarse.

Era cristiana marca el surgimiento de gramáticas del latín (basadas en el marco teórico griego)
como las de Donato y de Prisciano (que representa una síntesis de los logros de la tradición
greco-romana de la lingüística descriptiva).

- ¿Por qué para Benveniste la frase es el límite para el análisis lingüístico?

- Justificar por qué para Saussure la lengua solo conoce su propio orden (carácter sistemático de
la lengua y todo eso).

- Explicar desde la noción de sentido y forma la noción de significación en Hjemslev.

- Explicar el cambio de objeto de estudio del modelo conductista al modelo de Chomsky (de la
caja negra inabordable a la facultad innata del lenguaje).

- Describir los dos momentos de la lingüística histórica del s. XIX e


indicar en cual se ubicaba Saussure.
Los estudios de lenguas clásicas, vernáculas y expansión de horizontes lingüísticos europeos da
inicio a estudios tipológicos e históricos. Con el descubrimiento del Sánscrito y su tradición
lingüística detallada (ej.: gramática de Panini), surge la lingüística histórica del siglo XIX. Los
hindúes se concentraron en los procesos de articulación al describirla fonética. Admiración por el
Sánscrito, ej.: Sir William Jones.

Se mejoran los métodos de comparación y comprensión de los procesos de cambio lingüístico:


se estudian primero las semejanzas obvias de las formas flexivas de las lenguas; luego, se
determinan sistemáticamente las correspondencias sistemáticas de las formas entre lenguas
emparentadas. La metodología comparativa en las universidades alemanas va llegando a crear la
familia Indoeuropea.

154
Problema de qué tipo de ciencia era. En la primera mitad del siglo, la lingüística es concebida de
acuerdo al modelo de las ciencias naturales, en particular la biología; la lengua es representada
como un organismo. Interpretación de tipologías como progresión del nacimiento a la madurez.

En la segunda mitad del XIX, los neogramáticos (Junggrammatiker), con su negación a los
postulados biologicistas y positivistas del grupo anterior, establecen la necesidad de dotar de
mayor rigor metodológico a la lingüística. La necesidad de una metodología estricta los lleva a
formular reglas regulares para los cambios de palabras (“la hipótesis de la regularidad”). El modelo
que se sigue es el de las ciencias físicas, que junto con la psicología y la sociología ayudarían a
explicar los cambios históricos. En este sentido, se alineaban con la tendencia empírico-
observacional frente a los defensores de una gramática filosófica universalista. Saussure se
ubicaría en este grupo.

- Justificar una frase de Saussure que era algo como "la lengua es
solo una parte del lenguaje, aunque esencial", por qué no se
confunden decía la consigna al final también me parece.
- Explicar cómo operan forma y sentido en el modelo de análisis de niveles de Benveniste.

- explicar por qué la Lengua I es el objeto de estudio de la GG, relacionándolo con los conceptos
de facultad del lenguaje, gramática universal y Lengua I (acá supongo que se equivocaron en la
redacción y sería lengua E, yo me olvidé de incluirlo en la respuesta, aunque no se si es relevante
para lo que pide)

- explicar oración exocéntrica para Hockett y comparar con el Chomsky de Aspectos... y el de


Principios y Parámetros

Halliday: análisis clausal y de cohesión

Verschueren y las características pragmáticas: adaptabilidad. negociabilidad, variabilidad.

Morris: semántica, sintaxis y retórica

Austin: primera y segunda etapa.

Searle: condición esencial

Grice: la implicatura conversacional.

Hymes: competencia comunicativa

Sperber y Wilson: explicatura

Labov, (1983) Lenguaje y una forma de comportamiento social

Incripto en la sociología del lenguaje, perspectiva crítica contra el estructuralismo y el


generativismo.

155
Plantea que existe una regla de producción lingüística, una regla de variación (“variacionismo”).
Regla que forma parte de la competencia del hablante.

3) Crítica a los estructuralistas: por haber abandonado la idea de poder explicar la dimensión
social del lenguaje.
4) Los chomskiano: el suponer que todos los hablantes hablan una variedad homogénea y la
uniformidad del juego de la intuición lingüística.
Lavob: -No hay uniformidad en los juicios.
-El lenguaje es heterogéneo.
-Estudia el uso social del lenguaje usado estadística incorpora a la lingüística el estudio
lingüístico del uso del lenguaje.
-Cruza variaciones de orden estructural (las que proviene de la estructura social) con
variación de orden lingüística (ej y agregar una –s al final)
Variación sociolingüística: y ciertos condicionantes sociales generan la alternación de
ciertas formas lingüísticas.
Hay formas que están en variación lingüística y avanzan sobre otras, llegará un momento
en que está forma se consolide.
Método: cruzar las formas con variaciones extralingüísticas. Esto lo lleva a formar que hay
casos en que ciertas formas del lenguaje están determinadas por el condicionamiento
social.

(LA LENGUA EN SÍ ESTÁ EN PLENA VARIACIÓN)


Crítica a Saussure:
Saussure planteó que la lengua era social y que en su uso individual formaba parte de lo
que llamamos habla. Sin embargo, Lavob dice que los lingüistas, en vez de estudiar cómo
habla la gente socialmente, partieron de un concepto errado de lo social, ya que pensaban
que estudiar la lengua como institución social, significaba hacer como una especie de
acumulación, lo que Chomsky llamaría extensional de la lengua.
Osea, los lingüístas creían que debían grabar a los que hablan en español y hasta no
haber grabado a todos los miembros de una comunidad, no iban a tener una idea de la
descripción de la lengua española. Por eso, tomaron un atajo y estudiaron la dimensión
social de una lengua a través de un individuo (paradoja saussureana).
Dejaron de estudiar el uso social porque era habla y terminan describiendo el idiolecto de
una persona, como si fuera la descripción de una lengua, y esta visión la heredó la
gramática generativa a través de la distinción competencia/actuación, ya que la
competencia y conocimiento extensional de la lengua, actuación y el uso creativo, el uso
social.

156
Cuestionario Historia de la lingüística Robbins 1990

Introducción:

1. ¿Cuál es el recorrido que pretende hacer Robins en este artículo? ¿Cuáles son las
precisiones metodológicas y expositivas que propone?

Robins organiza la exposición siguiendo el desarrollo de la linguística en Europa y América desde


la Grecia clásica hasta el momento actual. El autor propone una exposición progresiva y lineal de
la historia lingüística ya que considera que “en los últimos dos mil quinientos años ha habido una
tradición de ideas y tratados sobre el lenguaje en Europa, donde cada generación ha sido
consciente de qué han hecho y se ha esforzado por trabajar a partir del legado que recibieron o
por rectificarlo”.

2. ¿Qué periodización de la historia de la Lingüística maneja Robins (tenga en cuenta los


títulos de los diferentes apartados)?

El período que abarca Robins va desde greco romano y pasa por la Edad media, la Europa del
Renacimiento, la Contrareforma, los desarrollos científicos de los siglos XVII, XVIII y XIX hasta
hoy en día.

El mundo griego

3. ¿Cuáles son, según Robins, las dos principales motivaciones que impulsaron, a lo
largo de la historia, dos distintos enfoque para los estudios lingüísticos?

Los estudios linguísticos, tuvieron su origen en dos fuentes principales: la natural curiosidad sobre
nosotros mismos, nuestras capacidades y nuestro lugar en el mundo, y la satisfacción de una
serie de necesidades que hoy estarían dentro del dominio de la lingüística aplicada.

4. ¿Cuáles fueron los principales problemas que interesan a los primeros filósofos que
especularon sobre la naturaleza del lenguaje?

Los primeros filósofos se interesaron por dos cuestiones: hasta qué punto el lenguaje era natural
(impuesto por la naturaleza) y hasta qué punto convencional (asumido tácitamente en
determinadas comunidades lingüísticas por conveniencia comunicativa) y hasta qué punto el
lenguaje está inherentemente estructurado y ordenado mediante reglas y hasta qué punto es
irregular, variable e impredecible (anómalo).

5. Se interesaron Platón y Aristóteles en las cuestiones vinculadas con el lenguaje? Qué


logros pueden atribuirseles respectivamente?

Platón se dedicó a opinar sobre cuestiones lingüísticas como la sintaxis y la semántica pero
Aristóteles fue quien tomó estas cuestiones y las analizó de manera más profunda. Trató la
retórica y la crítica literaria, hizo un análisis de la estructura oracional en FN-FV (onoma y rhema),

157
de la estructura fonética griega. A partir de la dicotomía onoma y rhema. Surge el primer sistema
de clases de palabras.

6. Explique las características del enfoque que los estoicos dieron a los estudios sobre el
lenguaje.

Los estoicos fueron los primeros en reconocer a la lingüística como rama separada de la filosofía.
Ellos consideraban que el lenguaje era la clave para entender cómo funciona la mente humana.
Sus logros fueron desarrollar una teoría general sobre el lenguaje y sobre la sintaxis, la semántica
y la fonología.

7. Explique las características del enfoque que los alejandrinos dieron a los estudios sobre
el lenguaje.

Alejandro Magno invade a Asia Menor y a Egipto por lo tanto, el lenguaje se utiliza para dominar.

En paralelo a los estoicos, surgen otras escuelas como la de los Alejandrinos, respaldada por
Dionisio de Tracia. Su actitud era sumamente didáctica y literaria.

Sus logros fueron definir la gramática como el estudio empírico del uso de los poetas y escritores
en prosa y declaraba que su meta más alta era la apreciación artística de la literatura.

8. Con qué polémica filosófico - epistemológica muy posterior puede asociarse esta diferencia de
enfoques? Por qué?

Existía una dicotomía entre el empirismo y racionalismo es decir, lo que se discutía es si el


lingüista debería tratar su estudio como cualquier otro observador científico empírico, mediante la
observación externa sistemática y clasificación de datos, o si debería tratarlo siguiendo una
interpretación de la ciencia diferente pero igualmente válida, aprovechando su privilegiada
posición como observador del lenguaje con el fin de relacionar el funcionamiento y estructura de
éste con el funcionamiento y la estructura de la mente humana utilizando datos a los que
necesariamente sólo él tiene acceso (juicios, intuiciones, procesos mentales) y solo disponible de
forma indirecta cuando proceden de otros, sobre todo mediante la observación de su uso del
lenguaje.

9. Cuál fue la postura que prevaleció mayoritariamente en los últimos siglos del mundo griego
clásico?

La ideología que prevalece es el empirismo de los alejandrinos ya que era accesible para todos
(los estoicos eran mentalistas y racionalistas). De allí surgieron las normas gramaticales (como las
ocho clases de palabras y sus categorías), fonológicas y morfológicas que sirvieron de ejemplo
para otras escuelas griegas.

El mundo romano

10. Cómo se concibieron los estudios sobre el lenguaje en la Roma clásica?

158
En la Roma clásica se dejaba que los griegos desarrollasen sus talentos artísticos, literarios y
científicos. En el momento en que Roma estuvo bajo influencia del mundo griego, los estudiosos
romanos concebían su objetivo como la representación de la fonología y la gramática del latín por
el medio de los mismos conjuntos de categorías fonológicas y gramaticales, así como también las
ocho clases de palabras. Dos ejemplos notables fueron el sistema latino de seis casos frente a los
cinco del griego y la ausencia en latín de un equivalente del artículo definido.

11. Quién constituyó una excepción a esta concepción? Por qué?

Varrón fue el que constituyó una excepción a esta concepción sus logros fueron tomar las
categorías del griego y aplicarlas al latín, analizar la semántica y la estructura formal del sistema
formal del sistema verbal latino (estoquiana). También estudió las formaciones flexivas y
derivativas del latín en un intento de enseñar cómo las lengua puede y consigue incrementar sus
recursos léxicos y gramaticales para afrontar circunstancias cambiantes y una civilización en
desarrollo.

Lo más destacado fue su división del léxico latino en palabras flexionados (estériles) clasificando
después las palabras en cuatro clases en relación al tiempo y al caso:

Clase Tiempo Caso

Nombres - +

Verbos + -

Participios + +

Adverbios - -

En cuanto a la controversia anomalía/ analogía sostuvo que el lenguaje es inherentemente regular


y gobernado por las reglas, que es tarea del linguística descubrir y formalizar las reglas, pero que
las excepciones, deben adaptarse y registrarse y que no es parte del linguística intentar mejorar la
estructura de la lengua desafiando el uso establecido.

12. Cuáles son las gramáticas del latín más conocidas que nos han llegado desde la época del
imperio Romano?

Las dos gramáticas más conocidas son la de Donato quien escribió un breve manual en el que se
resume, (catequista) lo esencial de la ortografía, fonología y morfología del latín y la de Prisciano
(Constantinopla), quien fue clave para relacionar la Antigüedad Clásica y la Edad Media, se basó
en modelos griegos (método y teoría) y traduce a Apolonio al latín (ling. descriptiva).

Europa medieval

13. Cuál es el origen de las “gramáticas especulativas” surgidas a partir del siglo XII?

Donato y Prisciano fueron fundamentales para la educación y los estudios lingüísticos basados en
el latín.

159
Alrededor del siglo XII, surgió un replanteamiento de la filosofía europea (dentro de la Iglesia) a
manos de Anselmo y Abelardo.

Esta evolución transformó, las actitudes de los eruditos con relación a la gramática latina,
considerada más como una disciplina literaria y didáctica.

La reinterpretación filosófica de la gramática se dio a partir de la síntesis de la lógica y la


metafísica aristotélica y de la fe cristiana (tomismo).

Este tipo de gramática se conoció como Gramática Especulativa e intenta explicar por qué se llegó
a esa forma de la gramática, relacionando un marco descriptivo con una teoría del lenguaje. La
gramática estaba dominada por los filósofos. Se pasa de la descripción a la explicación.

14. Cuál es, según Robins, el legado más importante de los modistae?

El legado más importante de las modistae es la teoría de la gramática universal o de los


universales lingüísticos. Se reconocieron las lenguas vernáculas como el hebreo o el árabe ya que
comprendieron que el lenguaje era uno y el mismo en cualquier parte; las diferencias no son más
que accidentes. El papel real de las preposiciones, sintaxis (modus entis + modus esse)
COMPLETAR

15. Desapareció en la Edad Media la tradición de la enseñanza práctica del latín basada en los
manuales de Prisciano y Donato?

Donato y Prisciano fueron textos esenciales para la educación medieval. Donato por su brevedad,
concisión y disposición, que facilitaba el aprendizaje de corrido. Por lo tanto, la educación y los
estudios lingüísticos en la Edad Media se basaban en el latín. El latín había sido y siguió siendo la
“lingua franca” del antiguo Imperio Romano de Occidente y fue la lengua de la Iglesia.
Por otro lado, Prisciano fue cada vez más reconocida y se convirtió en la base erudita para la
enseñanza de la gramática. Los comentaristas concibieron su objetivo como algo más profundo.
Posee a esto el latín se abandona hasta donde Prisciano lo deja. Falta la segunda parte.

Renacimiento: la linguistica en la Europa moderna


16. Qué concepción de los estudios lingüísticos vuelve a tomar fuerza en el Renacimiento?
Cuáles fueron los factores que influyeron en este proceso?
Durante el renacimiento se concedió una seria atención a la recuperación y uso de la
pronunciación adecuada del griego y del latín clásicos como en la época áurea. Esto se dió por
varias sucesos: en 1453 se marcó la extinción final del Imperio Bizantino, descendiente del
Imperio Romano.
Esto favoreció la renovación de los estudiosos emigraron a Occidente y aceptaron nuestros
docentes en Italia. En 1492, el descubrimiento del Nuevo Mundo sometió la lingüística europea al
desafío de un número sin precedentes de lenguas recién descubiertas muy distintas
fonológicamente y gramaticalmente.

160
En Europa, el latín se enfrentó a las lenguas vernáculas (inglés, francés, italiano, español y el
alemán) (en la iglesia también).
Por último, hacia el 1500, la imprenta estaba afianzada. Esto produjo la difusión del conocimiento,
facilitó la extensión de la educación y la alfabetización y situó la enseñanza y el aprendizaje de
todo tipo en el contexto actual.
17. Es posible, según Robins, trazar una historia de los estudios lingüísticos unitaria a
partir de entonces?
Según Robins, a partir de acá no se puede trazar la historia de forma lineal por la complejidad que
con llevaron estos factores. Por lo tanto, la linguistica de Europa no podía equipararse al estudio
linguístico del griego y del latín.
18. Qué tradiciones linguística impactaron en Europa a partir del Renacimiento? Cuáles
fueron las consecuencias?
Las tradiciones que impactaron en Europa fueron las lenguas amerindias (complejidad morfológica
y lenguas del sudeste asiática y el chino asiático y el chino clásico (sin morfología).
A partir del siglo XVII, el chino, produjo una impresión notable en Europa, por sus tonos salientes,
los tonos léxicos, la estructura aislante, y la estructura ideográfica y topográfica.
A pesar de esto, los europeos pensaron, que el chino no tenía gramática pero luego de detenerse
en los dialectos chinos, se inspiraron a pensar que China era la nación pionera de una gramática
universal.
19. Mencione al menos una manifestación de la tendencia “práctica” en los estudios
linguísticos de ese período.
Las gramáticas didácticas con fines prácticos basados en el uso de las clases educadas y que
satisfacen sus necesidades y las de los que querían mejorar su nivel social, así como las de
extranjeros que aprendían de la lengua.
La gramática filosófica universalista continuó explicando el lenguaje con referencia a la lógica y al
pensamiento humano. (filosofía racionalista)
20. Mencione al menos una manifestación de la tendencia especulativa en los estudios
linguisticos de ese período.
En Rusia, hubo un impulso oficial para reunir vocabularios y textos lo que proporcionó material
para la investigación histórico comparativa. Los europeos habían advertido que el sánscrito tiene
semejanzas con el griego y el latín pero su plena consciencia se dió en el siglo XVIII.
Sánscrito
21. Qué tradición lingüística impacta fuertemente en Europa a fines del siglo XVIII y
modifica completamente la orientación de los estudios lingüísticos del siglo XIX?
La tradición del sánscrito impacto en Europa. A partir del estudio de esta lengua surgió una
tradición de estudios fonéticos, fonológicos, morfológicos, sintácticos, semánticos y léxicos.
22. Qué otras circunstancias influyeron en la orientación historicista de la lingüística del
siglo XIX?

161
El apercibimiento de las conexiones históricas del sánscrito con las lenguas europeas se produjo
en un momento en el que el movimiento romántico y los sentimientos nacionalistas estaban en su
mayor esplendor (Alemania). La lingüística se concentró normalmente en conjunción con los
estudios lingüísticos, en la investigación de la historia y composición de lo que se conoció
posteriormente como la familia lingüística indoeuropea. En un principio la atención se centraba en
las semejanzas obvias de las formas flexivas de las lenguas y luego pasaron a compararse
nuevos grupos de elementos léxicos, haciendo de la etimología una disciplina estrictamente
científica.
23. Cuál era el postulado más importante de los Junngmmatiker?
Los neogramáticos o Juggramatiker desarrollaron una metodología estricta: la etimología se
aceptaba solo si las palabras implicadas siguieron pautas regulares de correspondencia o, si no ,
que las apariencias o desviaciones pudiesen explicarse satisfactoriamente (hipótesis de
regularidad).
Lo más importante era el método, más que la elaboración de la teoría y el modelo científico de la
lingüística histórica no era la biología, sino la psicología y la sociología lo que ayuda a explicar los
cambios históricos. El siglo XIX se alineaba con la tendencia empírico-observacional frente a los
defensores de una gramática filosofía universalista. A finales del siglo, la teoría y la metodología
de la lingüística histórica estaban asentadas y los métodos históricos- comparativos se fueron
aplicando con éxito a todas las partes del mundo.

La lingüística descriptiva
24. Cuál es la idea principal del método estructural cuya formulación se atribuye a
Saussure?
El método estructural comprende que las lenguas deben ser observadas como todos
estructurados donde cada nivel léxico gramatical, fonológico, los elementos funcionan por sus
relaciones con otros elementos del mismo nivel y deben definirse en esos términos.
25. Qué concepto fundamental de este método ha sido ampliamente reutilizado en la
lingüística del siglo XX?
La teoría del fonema fue tomada por diferentes autores como Trubetzkoy, Jacobson, Firth, y fue
retomada por los chomskyanos.
26. Qué características epistemológicas tiene la linguística estructural, dominante en la
primera mitad del siglo XX?
Hasta 1957, bajo la influencia de Bloomfield, la disciplina estaba dominada por la lingüística
descriptiva rigurosamente empirista, observacional y formal, taxonómica. Esta era una mirada
cientificista ya que solo se detenían en lo observable de as escritura y el habla. Las áreas que no
podían ajustarse quedaban relegadas.

162
27. Cuál es la crítica fundamental de Chomsky a ese modo de entender el estudio
linguístico?
Chomsky considera que la lingüística debe trascender esta adecuación descriptivista mediante
una adecuación explicativa y una comprensión más profunda de lo que debe ser un hablante-
oyente ideal. Por lo tanto, concibe la lengua como la clave para acceder a la mente humana y a la
lingüística como una rama de la psicología cognitiva; la gramática universal es parte de nuestra
dotación biológica, mediante la cual puede explicar la fácil adquisición de nuestra lengua materna
de la niñez.

163
Teóricos

Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje, pero no hay concepción unitaria de ciencia ni de
lenguaje, entonces sólo se puede afirmar que hay teorías lingüísticas.

Del estructuralismo (Autonomía del lenguaje) salen el formalismo (Lenguaje en sí, Lenguaje y
pensamiento, Lenguaje es un sistema de formas) y el funcionalismo (Lenguaje y cultura,
Lenguaje, pensamiento y cultura, Lenguaje es un sistema de formas y significados).

Perspectivas formales Perspectivas funcionales

Corrientes
Estructuralismo y Generativismo Lingüística sistémico-funcional
teóricas
(Cognición (biología)/ Lenguaje) (Lenguaje y sociedad, Texto /
Contexto), Pragmática, Sociolingüística
y Análisis del Discurso (Lenguaje y
sociedad, Uso socio-cognitivo del
lenguaje)

Unidad y
Forma y Sistema de formas Función y Sistema de significados
sistema
codificados formalmente

Contexto Propone un objeto de estudio


Propone un objeto de estudio no
dependiente del contexto socio-cultural
dependiente del contexto socio-
en el que se produce: El contexto
cultural en el que se produce: El
condiciona la forma en función del
contexto no influye, ni determina las
significado
relaciones formales

Tipo de Pensamiento dicotómico: Crítica al pensamiento dicotómico;


pensamiento lengua/habla; tratan de tomar los elementos de la
competencia/actuación; Lengua díada como mutuamente dependientes
I/lengua E (sistema-estructura)

Sujeto y Abstrae el sujeto de la situación en El sujeto ocupa rol central ya que es él


comunidad de la que el lenguaje se produce, ya quien usar el lenguaje produciendo
habla sea en términos de hablante oyente textos en situaciones concretas
ideal o de comunidad hablante

Naturaleza de Naturaleza de las unidades Naturaleza de las unidades funcionales:


las unidades formales: gradualidad A reconoce grados en
discrecionalidad - A se opone a B relación con B

Unidad de Oración emisión/texto/discurso


análisis

Inicio Cours de Linguistique Générale de Escuela de Praga y continúa en


Ferdinand de Saussure (1916) y las teorías sociolingüísticas y
continúa en el Programa de discursivas
Investigación de la Gramática
Generativa

164
Desgrabados

T1

El eje de las unidades es una dicotomía –no necesariamente opositiva- entre dos conceptos que,
de alguna manera, organizan, regulan y permiten explicar los distintos aspectos del lenguaje a lo
largo de lo que se da

en llamar “lingüística moderna”: los conceptos de forma y función. Qué va a suponer adoptar una
perspectiva formal o adoptar una perspectiva funcional en las distintas teorías que abarcan los
distintos aspectos del lenguaje humano.

una lectura del Curso de Lingüística General que habilite luego teorías formales y teorías
funcionales, es decir tomando como punto de partida y como punto de referencia el Curso de
Lingüística General de Ferdinand De Saussure, hay distintas escuelas estructurales que,
respetando los principios básicos, van a marcar determinado grado de énfasis en determinado
aspecto. 1.1. Escuela de Praga, a la Escuela de Copenhagen, a la Escuela de Londres, y al
Descriptivismo norteamericano, que son cuatro versiones del estructuralismo, pero que,
obviamente, todas tienen determinados puntos en común

el 2.1, va a ser una derivación de la veta formalista del estructuralismo que da nacimiento a una
corriente muy importante dentro de la lingüística moderna, una corriente que aparece en la
segunda mitad de la década del ’50 y que sigue aún hoy con mucho empuje dentro de los estudios
lingüísticos actuales, que es lo que se da en llamar la Lingüística o Gramática Generativa. Lo que
es interesante ver en la gramática generativa es cómo el concepto de gramática pasa de ser un
sistema de reglas a un conjunto de principios y parámetros, ahí realmente vamos a ver una
diferencia notable en cuanto a la concepción de lenguaje que opera.

3. otra derivación del estructuralismo que es el funcionalismo. unidad 3.2, también funcionalista en
cierta medida en donde vamos a entrar en otra gran parte de la lingüística que se da en llamar
Pragmática. Algo que ya el funcionalismo de Halliday postula, pero acá vamos a ver qué alcance
tiene, a diferencia de Halliday, en las teorías pragmáticas determinado tipo de elementos no
contemplados en una lingüística funcional como por ejemplo elementos que no tienen una
codificación explícita en el sistema de la lengua, como pueden ser las intenciones o las inferencias
no lógicas. la sociolingüística es la relación del lenguaje con la sociedad, que implica entender que
el lenguaje, fundamentalmente, varía, cambia. Y que eso es, independientemente del grado de
conciencia que tengan los hablantes, algo que permite definir al lenguaje.

John Lyons: La lingüística es la ciencia del lenguaje. En principio que hay una concepción unitaria
de ciencia, La Ciencia es una para todos. También que hay una concepción unitaria de Lenguaje,
cuando decimos lenguaje todos pensamos lo mismo. lo que nos toca a nosotros directamente en
esta afirmación es que debería haber una concepción unitaria de lenguaje y, evidentemente no la

165
hay. No desde el punto de vista lingüístico, científico, teórico. Tampoco desde el punto de vista de
la

percepción popular. Todas las teorías van a tener como objeto al lenguaje, pero la concepción de
lenguaje que va a tener un estructuralista no es la misma que la que va a tener un sociolingüista.

La lingüística es el conjunto de teorías que dan cuenta de los distintos aspectos en los que
interviene el lenguaje humano.

Saussure pregunta: qué es lo específico del lenguaje, y se responde: la lengua. La respuesta


estructural será que lo específico del lenguaje es la forma, las relaciones formales.

El estructuralismo va a pensar sobre el lenguaje en sí, el generativismo va a trabajar sobre la


relación lenguaje-pensamiento, la gramática sistémico-funcional va a enfatizar la relación
lenguaje-cultura, y la sociolingüística, sobre todo determinado tipo de sociolingüística, va a tratar
de ver la relación entre lenguaje-pensamiento-cultura (la lingüística sistémica también pero con
menos énfasis), que es la vertiente antropológica que se liga con la vertiente Sapir-Whorf.

En principio, la teoría estructural trata de deslogicizar (porque no van a trabajar en principio con
una semántica ni con ningún tipo de verificación que tenga que ver con juicios de verdad) al
lenguaje y descontextualizar al lenguaje. No porque no entiendan que la relación existe sino
porque el foco está puesto en la especificidad del lenguaje, en la lengua, o, si quieren, en el
sistema lingüístico.

La perspectiva formal va a suponer que el lenguaje es un sistema de formas. Esto quiere decir
que nos van a interesar las dependencias formales que el lenguaje determina. El único contexto
posible, desde el punto de vista formal, es restringir a partir de los modificadores. Ahí ustedes ven
una primera aproximación de lo que es un contexto formal: lo que precede o lo que sigue a
determinada unidad. Sin forma no hay ninguna teoría lingüística. La forma es fundante para las
teorías lingüísticas. El problema será si la explicación es solamente formal o hay otro tipo de
explicaciones. Ningún formalista, por otro lado, diría que no hay un plus sino que, simplemente,
encuentra el límite ahí.

Vean que el concepto de estructura está ligado siempre al concepto de organización, es un tipo
particular de organización. En el caso del estructuralismo es una organización por niveles de
análisis; en el caso del generativismo es una organización por niveles de representación. Desde el
punto de vista funcional vamos a ver que existen estratos o niveles pero de realización, que tienen
otro alcance. Entonces, desde el punto de vista de la función lo que tenemos es un conjunto de
significados que están codificados formalmente. La idea de codificación impone ya
necesariamente la idea central de los enfoques funcionales, que es entender que el lenguaje es
un instrumento, es un instrumento de interacción.

Así como uno podría decir que la especificidad en términos formales está dada por la relación
formal, es decir, en última instancia los enfoques formales pensarían al lenguaje como una

166
construcción, como un edificio formal, los enfoques funcionales tenderían a pensar la
instrumentalidad del lenguaje como aquello que es lo específico del lenguaje. Es decir, lo que es
específico del lenguaje es ser un instrumento, es ser, si ustedes quieren, un mediador, un
elemento que sirve para otra cosa: para la interacción, para la comunicación. La instrumentalidad
no es algo que viene después al lenguaje, la instrumentalidad es inherente al lenguaje.

Desde el punto de vista formal se propone un objeto de estudio no dependiente del contexto
sociocultural. El objeto de estudio lengua o el objeto de estudio competencia o lengua I –en el
caso primero Saussure, en el segundo los dos momentos de la gramática generativa– no tienen
en ningún momento, más allá de las diferencias que se pueden establecer entre ellos, ninguna
dependencia sociocultural. El contexto en última instancia estructural es el contexto formal. El
contexto chomskyano en última instancia sería una representación intensional (con s) es decir,
una representación conceptual que se le asigna a una estructura morfosintáctica.

TEÓRICO 2

CLASE 2: Historia de la lingüística.

PERIODIZACIONES:

SAUSSURE - 1916 – LINGÜÍSTICA MODERNA: El lenguaje como fenómeno


es inabarcable, se debe recortar la parte del lenguaje que puede ser
sometida a un principio de organización.

1- FASE GRAMATICAL: FUNDADO EN LA LÓGICA, PROPONE DAR


REGLAS PARA DISTINGUIR FORMAS CORRECRAS DE LAS
INCORRECTAS, UNA DISCIPLINA NORMATIVA. [LA LINGÜÍSTICA ES
DESCRIPTIVA, NO NORMATIVA. F.S]

2- FASE FILOLÓGICA: COMPARAR TEXTOS, DETERMINAR


LENGUAS, DESCIFRAR Y EXPLICAR. [SE ATIENE DEMASIADO A LA
LENGUA ESCRITA Y OLVIDA LA LENGUA VIVIENTE. F.S.]

3- FASE HISTÓRICA: GRAMÁTICA COMPARADA, FAMILIAS


PARIENTES. [BASE DE SAUSSURE]

BENVENISTE:

167
1- MOMENTO ESPECULATIVO (s. V a.C. a s. XVIII): DESDE LOS
GRIEGOS A LA GRAMÁTICA DE PORT-ROYAL DE ESPECULACIÓN
FILOSÓFICA. LINGÜÍSTICA APLICADA EN RELACIÓN CON LA
ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS.

2- MOMENTO HISTÓRICO (s. XIX): SE CARACTERIZA POR LA


COMPARACIÓN. TRABAJO SOBRE EL LENGUAJE (HECHO).

3- MOMENTO ESTRUCTURAL (s. XX): RELACIONES ENTRE


ELEMENTOS QUE COMPONEN DETERMINADO SISTEMA. TRABAJO
SOBRE LA LENGUA (RELACIÓN).

COSERIU: La historia como movimiento pendular. Movimiento oscilante de


períodos teórico-descriptivos (orígenes, s. XVIII, s. XX) a períodos
comparativos e históricos (Renacimiento, s. XIX).

HALLIDAY: Dos focos fundamentales:

LENGUAJE COMO SISTEMA DE REGLAS: RELACIÓN LENGUAJE-


PENSAMIENTO. Tradición lógico-filosófica. Lenguaje más o menos ideal, el
uso como condición posterior a la conformación del lenguaje. SIN
LENGUAJE NO PODEMOS PENSAR. Organización del pensamiento.
Corrientes formalistas (estructuralismo-generativismo). BASE DE LA
LENGUA IDEALISTA Y PRESCRIPTIVA.

LENGUAJE COMO SISTEMA DE RECURSOS: RELACIÓN LENGUAJE-


ACCIÓN-INTERACCIÓN. Idea de instrumentalidad, el lenguaje sirve para
algo. SIN LENGUAJE NO PODEMOS INTERACTUAR. Recursos que
provee el lenguaje para interactuar (retórica). Corrientes funcionales. IDEA
DE ADECUACIÓN, QUE SUPONE EL CONTEXTO SOCIAL.

GRECIA

PLATÓN: CRATILO. (NATURALISTA)

PROBLEMA DEL SIGNIFICADO: ¿NATURAL O CONVENCIONAL?

168
¿ANÁLOGO (INHERENTEMENTE ESTRUCTURADO Y ORDENADO
MEDIANTE REGLAS) O ANÓMALO (IRREGULAR, VARIABLE E
IMPREDESCIBLE)?

NATURALISTAS EMPIRISTAS VS. CONVENCIONALISTAS


RACIONALISTAS.

ARISTÓTELES: (CONVENCIONALISTA)

PRIMER ACERCAMIENTO FONOLÓGICO DEL GRIEGO ÁTICO.

PRIMER ANÁLISIS ORACIONAL EN TÉRMINOS DE FRASE NOMINAL Y


FRASE PREDICATIVA PARA COMENZAR CON LA CLASIFICACIÓN DE
LAS CLASES DE PALABRAS.

“EL LENGUAJE ES POR CONVENCIÓN, YA QUE NINGÚN NOMBRE


SURGE EN FORMA NATURAL” A.

ESTOICOS: RACIONALISMO (ESPECULACIÓN)

LINGÜÍSTICA COMO RAMA SEPARADA DE LA FILOSOFÍA.

EL LENGUAJE COMO LA CLAVE PARA ENTENDER LA MENTE HUMANA.

DISTINGUEN: SEMAINÓMENON (SIGNIFICADO), SEMAINON


(SIGNIFICANTE) Y PRAGMA (LA COSA)

ALEJANDRINOS: EMPIRISMO (OBSERVACIÓN)

ACTITUD DIDÁCTICA Y LITERARIA (CONSERVACIÓN)

ENSEÑANZA DEL GRIEGO COMO LENGUA EXTRANJERA.

CLASES DE PALABRAS: NOMBRE, VERBO, PARTICIPIO, ARTÍCULO,


PRONOMBRE, ADVERBIO, PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN.

ROMA

VARRÓN: DE LINGUA LATINA.

ESTUDIO DE LAS DERIVACIONES FLEXIVAS Y DERIVATIVAS EN


TÉRMINOS DE PRODUCTIVIDAD (+- CASO, +- TIEMPO).

169
EL LENGUAJE ES INHERENTEMENTE REGULAR Y ESTÁ GOBERNADO
POR REGLAS. EL LINGÜISTA DEBE DESCUBRIR Y FORMALIZAR LAS
REGLAS.

DONATO Y PRISCIANO: GRAMÁTICAS CON FINES DIDÁCTICOS.

EUROPA MEDIEVAL

BASE: LATÍN.

IGLESIA: UNICO SOSTEN LINGUISTICO EN FUNCION DE LA


PERMANENCIA DE LA LENGUA.

GRAMÁTICA EN TRADICIÓN FILOSÓFICA.

ALCUINO – RENCACIMIENTO CAROLINGIO

GRAMÁTICOS ESPECULATIVOS: POR QUÉ LA GRAMÁTICA TIENE LA


FORMA QUE TIENE (MODELO DE DONATO). DESCRIPCIÓN EN
FUNCIÓN DE UNA EXPLICACIÓN.

MODISTAE: GRAMÁTICA UNIVERSAL O UNIVERSALES LINGUISTICOS.


MODI ESSENDI: RELACIÓN CON EL MUNDO. MODI INTELLIGENDI:
CAPACIDADES DE LA MENTE DE COMPRENDER. MODI SIGNIFICANDI:
COMUNICAR LA COMPRENSIÓN.

RENACIMIENTO (S. XV A XVII)

HUMANISMO, PROTESTANTISMO, CIENCIA EMPÍRICA.

NUEVO MUNDO: NUEVAS LENGUAS.

GRAMÁTICAS EN LENGUA VULGAR: GRAMÁTICA DE LA LENGUA


ESPAÑOLA (NEBRIJA). QUIEBRA LA HEGEMONÍA DEL LATÍN.

IMPRENTA: DIFUSIÓN, EDUCACIÓN.

ESTUDIOS LINGUISTICOS ARABES.

RACIONALISMO (XVII A XVIII):

170
LO UNIVERSAL, LO GENERAL Y EL ORIGEN: BUSCAR EL PUNTO DE
PARTIDA. Lo que se postula para una lengua sirve para todas.

HUMBOLDT: ASPECTO CREATIVO DEL LENGUAJE:

ACTIVIDAD (ENERGEIA): TÉRMINOS DINÁMICOS.

PRODUCTO (ERGON): TÉRMINOS ESTÁTICOS.

LINGÜÍSTICA HISTORICA (S. XIX): ROMANTICISMO-POSITIVISMO.


Cómo se llega a las lenguas actuales a partir de la historia de esas propias
lenguas.

Búsqueda de un origen en términos históricos, de una posibilidad que


justifique la identidad. Lingüística histórica = lingüística comparativa.

YOUNG: CREADOR DEL TÉRMINO INDOEUROPEO (1813).

DESCUBRIMIENTO DE GRAMÁTICA DEL SÁNSCRITO DE PANINI (S. V


a.C.): SISTEMA GRAMATICAL INTEGRADO.

WILLIAM JONES: SEMEJANZAS LATÍN-GRIEGO-SÁNSCRITO (1786).

COMPARACIÓN a partir de similitud de formas – FAMILIA: Reconstrucción


de lenguas a partir de un modelo de familia. Postulación de un origen común
a partir de la comparación de lenguas antiguas.

1- ASPECTO TIPOLÓGICO: SEGÚN EL FUNCIONAMIENTO DE


FONOLOGÍA, MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA.

2- ASPECTO EVOLUCIONISTA: CICLO EVOLUTIVO: NACEN,


CRECEN, SE DESARROLLAN Y MUEREN, EN TÉRMINOS DE UN
ORGANISMO NATURAL.

3- ASPECTO GENÉTICO: ESTABLECE GENEALOGÍA DE LAS


LENGUAS, MOVIMIENTOS GEOGRÁFICOS DE SUS HABLANTES Y
CARACTERÍSTICAS DE SUS SOCIEDADES PRIMITIVAS.

SCHLEGEL (SIGUIENDO A HUMBOLDT): TIPOLOGÍA BASADA EN LA


RELACIÓN FORMA-SIGNIFICADO.
171
1- LENGUAS AISLANTES (chino): un morfema = una palabra.

2- LENGUAS AGLUTINANTES (quechua): más de un morfema por


palabra dispuestos uno seguido de otro sin modificación.

3- LENGUAS FLEXIVAS (latín-español): más de un morfema por


palabra, mezclados e indistinguibles.

BOPP (1816): COMPARA SÁNSCRITO, LATÍN, IRANIO Y GERMÁNICO.


MÁS LITUANO, ESLAVO Y ARMENIO.

RASK (1818): ORIGEN GENÉTICO DEL ISLANDÉS A PARTIR DEL


ESTUDIO FONOLÓGICO DE LAS FORMAS.

GRIMM (1819-1837): ESTABLECE EL MARCO GENERAL PARA LA


LINGÜÍSTICA HISTORICA. LEY DE GRIMM: LAS OCLUSIVAS SONORAS
EN LATÍN (B-D-G) SE CORRESPONDEN CON OCLUSIVAS SORDAS EN
GERMÁNICO (P-T-K)

SCHLEICHER: LOS PRINCIPIOS DE LENGUAJE OPERAN CON REGLAS


ESTRICTAS. COMPARACIÓN A PARTIR DE CÁLCULOS SISTEMÁTICOS.
RECONSTRUCCIÓN BASADA EN DOS O MÁS LENGUAS. HAY
ELEMENTOS QUE PUEDEN DERIVAR DE MÁS DE UNA FUENTE
(poligénesis).

NEOGRAMÁTICOS (Brugmann-Paul): ESCUELA EN LA QUE SE FORMA


SAUSSURE. Critican la ideología romántica en el sentido del evolucionismo
y sobre todo lo azaroso con lo que es construida la explicación genética.

SOSTIENEN QUE EL LENGUAJE ES UN ASPECTO DE LA COGNICIÓN


HUMANA Y DE INTERACCIÓN SOCIAL QUE DEBE ESTUDIARSE EN LOS
LABIOS DE LOS HABLANTES. “EL LENGUAJE NO ES UN FENÓMENO
ORGÁNICO” B. No se oponen a que las lenguas cambian, se oponen al
concepto de evolución que supone un ciclo fijo que concluye en la muerte de
las lenguas. Las lenguas cambian en el sentido de que se van adecuando a
las necesidades de los hablantes. SE DEBE VALORIZAR LA EVIDENCIA

172
DEL HABLA REAL DE UN TIEMPO DETERMINADO Y LO QUE PUEDE
DEDUCIRSE DE LOS PROCESOS DE COGNICIÓN HUMANA.

UNIFORMIDAD EN LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE: LOS ASPECTOS


PSICOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS SON IGUALES EN TODAS LAS
ÉPOCAS. LOS CAMBIOS CATASTRÓFICOS SON RAROS, EL
MEJORAMIENTO O DETERIORO DE UN CAMBIO NO TIENE RELACIÓN
CRONOLÓGICA LINEAL, LOS CAMBIOS CONTEMPORÁNEOS SON
EVIDENCIA IMPORTANTE.

SE ACEPTAN CAMBIOS SIN EXCEPCIÓN Y LA ANALOGÍA. EXPLICAR LA


RELACIÓN DEL CAMBIO CON LA CLASE SEMÁNTICA, LA FRECUENCIA
DE USO, LAS RESTRICCIONES SOCIALES O LA INFLUENCIA
GEOGRÁFICA.

[IGNORAN LAS CAUSAS DEL CAMBIO Y SUS EFECTOS SOBRE EL


SISTEMA. TRABAJAN DE MANERA EVOLUCIONISTA, NO GENITISTA]

PRINCIPIOS DEL S. XIX: CIENCIAS NATURALES, MODELO


TAXONÓMICO, LENGUA COMO ORGANISMO.

MEDIADOS DEL S. XIX: TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN,


EVOLUCIÓN DE LAS LENGUAS.

FINES DEL S. XIX: CIENCIA POSITIVA (EXPERIMIENTACIÓN Y


VERIFICACIÓN DE DATOS), CAMBIO DE LAS LENGUAS.

TEÓRICO 3
el concepto de totalidad no es un concepto absoluto, es un concepto relativo a un determinado
objeto. entender explícitamente que un sistema y una teoría son siempre un recorte.

es erróneo oponer forma y, con comillas, “significado”, que se complementan mutuamente. oponer
es la realización física, fisiológica, figura vocal, y la forma y sentido por otro lado. Porque
forma/sentido tienen una naturaleza abstracta y mental, mientras que la realización tiene una
matriz física

173
CLASE 3: SAUSSURE.

Lo que a la lingüística moderna le va a importar va a ser establecer relaciones dentro del


sistema entre los elementos que lo conforman.

LA LENGUA ES UN SISTEMA PRECISO Y LA TEORÍA DEBE SER UN SISTEMA TAN PRECISO


COMO ELLA. COORDINAR LAS AFIRMACIONES DE MODO TAL QUE FORMEN UN SISTEMA,
una coordinación relacional de todas las partes conformando un todo.

LINGÜÍSTICA HISTÓRICA DEL S. XIX: SAUSSURE NEOGRAMÁTICO.

- FENÓMENOS RELATIVOS.

- LIMITES DEL CAMPO.

- TOTALIDAD DEL SISTEMA.

Perspectiva estructural: el fenómeno no puede tratarse aislado. El concepto de totalidad no es


absoluto, es relativo a un determinado objeto. Al estructuralismo le interesa dar cuenta de que la
lengua es un sistema formal y esa forma va siempre unida a un significado, lo que va a importar
es la relación de la forma con el significado, en relación con otras formas y significados, la
relación de signos con otros signos dentro de un sistema donde adquieren cierto valor. Un
signo es lo que los otros no son dentro de un determinado sistema.

Entiende que un sistema es siempre un recorte, que la teoría es un recorte, que no da cuenta del
lenguaje sino de la lengua.

ES INCORRECTO OPONER FORMA-SENTIDO. Forma y sentido se complementan mutuamente,


uno necesita del otro. ES CORRECTO OPONER FIGURA VOCAL (realización física, fisiológica)-
FORMA/SENTIDO (naturaleza abstracta y mental). Lo que importa es el principio abstracto, las
relaciones que ese signo va a contraer con otros dentro de un sistema que representa una
abstracción de naturaleza mental. La lengua es un fenómeno mental.

IDENTIDAD LINGÜÍSTICA: IMPLICA LA ASOCIACIÓN DE DOS ELEMENTOS


HETEROGÉNEOS (TAREA ABSURDA). Se ponen en relación elementos que no tienen nada
natural que los relacione, pero están unidos. LA IDENTIDAD ES EL ÚNICO HECHO PRIMERO Y
SIMPLE DEL QUE PARTE LA INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA.

LOS DOS ELEMENTOS DE LA PALABRA SON DE ORDEN MENTAL, LA SIGNIFICACIÓN Y EL


SIGNO SON HECHOS DE CONCIENCIA PUROS. La palabra ya no es una mera palabra, sino un
signo que forma parte de un sistema. El signo siempre conlleva un significado y cada uno de
estos elementos no funciona por separado, sino relacionados: el concepto con la imagen acústica,
la idea con la forma, el sentido con la forma.

El discurso inscribe la subjetividad y el contexto, algo que en el sistema no importa, porque se


describe un conjunto de relaciones abstractas.

174
1- NINGUNA ENTIDAD LINGÜÍSTICA EXISTE FUERA DE LA IDEA QUE SE LE PUEDE
UNIR.

2- NO HAY NINGUNA ENTIDAD LINGÜÍSTICA SIMPLE, SIEMPRE OBLIGA A TENER EN


CUENTA UN SIGNO Y UNA SIGNIFICACIÓN.

3- LA UNIDAD DE CADA HECHO DE LENGUAJE ES CONSECUENCIA DE UN HECHO


COMPLEJO QUE CONSISTE EN LA UNIÓN DE LOS HECHOS. UNA UNIÓN EN QUE NADA
HAY EN COMÚN ENTRE UN SIGNO Y LO QUE SIGNIFICA.

4- CLASIFICAR EMPAREJAMIENTOS DE OBJETOS HETEROGÉNEOS (SIGNOS-IDEAS).

HAY UN PRIMER AMBITO, INTERIOR, PSIQUICO, EN EL QUE EXISTEN EL SIGNO Y LA


SIGNIFICACIÓN INDISOLUBLEMENTE UNIDOS. UN SEGUNDO AMBITO, EXTERIOR, EN EL
QUE EXISTE EL SIGNO REDUCIDO A UNA SUCESIÓN DE ONDAS SONORAS, LA FIGURA
VOCAL.

CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL (SAUSSURE TRANSCRIPTO).

EL LENGUAJE (= LENGUA + HABLA)

ES MULTIFORME Y HETERÓCLITO, A LA VEZ PSIQUICO, FISIOLÓGICO Y FÍSICO;


INDIVIDUAL Y SOCIAL. El lenguaje es inabarcable.

OBJETO DE ESTUDIO: LA LENGUA

La lengua es el objeto de estudio porque puede ser sistematizada. En la lengua se puede dar
cuenta de un sistema de regularidades que van a permitir que las relaciones entre los elementos
que la componen hagan de ella una totalidad en sí misma, consistente y coherente.

LA LENGUA ES UNA PARTE ESENCIAL DEL LENGUAJE. ES UN PRODUCTO SOCIAL DE LA


FACULTAD DEL LENGUAJE Y UN CONJUNTO DE CONVENCIONES NECESARIAS
ADAPTADAS POR EL CUERPO SOCIAL PARA PERMITIR EL EJERCICIO DE ESA FACULTAD
EN LOS INDIVIDUOS. El producto social no está en ningún individuo, sino en el conjunto de la
comunidad hablante. La lengua reconoce como unidad una entidad lingüística que une dos
planos que no deberían estar unidos: el aspecto conceptual y el aspecto formal. Las
correspondencias entre signos y referentes son aceptadas por la comunidad que las constituye y
regula: una institución. La lengua es un producto social, mental e institucional. La lengua es
un sistema, tiene organización y esto le permite establecer un principio de ordenamiento. Está
conformada por identidades lingüísticas que son formas con valores que tienen una manifestación
acústica y una semántica.

- NORMA DE LAS OTRAS MANIFESTACIONES DEL LENGUAJE.

- UNICO ELEMENTO SUSCEPTIBLE DE DEFINICIÓN AUTÓNOMA. Justamente, por el


hecho de ser un sistema de signos y valores.

175
- UNA TOTALIDAD EN SÍ Y UN PRINCIPIO DE CLASIFICACIÓN.

- ADQUIRIDA Y CONVENCIONAL. La lengua es adquirida en tanto va a depender de su


proceso de institucionalización, y es convencional por ser institucional.

- UNA INSTITUCIÓN SOCIAL.

- HACE LA UNIDAD DEL LENGUAJE. El sistema es el que da la unidad al lenguaje porque


es el único que puede ser descripto y puede darle autonomía.

- NO ES FUNCIÓN DEL SUJETO HABLANTE. Cuando aparece el hablante que usa el


lenguaje, el estructuralismo no tiene nada que decir. El estructuralismo no trata la noción de
sujeto como social o hablante, tampoco el contexto sociocultural, sólo el contexto formal y el
sujeto gramatical. La lengua no está en el sujeto hablante, que es el sujeto creador, este la
registra y la reproduce.

- LOS ELEMENTOS RESTANTES, QUE CONFORMAN EL HABLA, ESTÁN


SUBORDINADOS A ELLA. La lengua es el elemento que gobierna y el habla es un elemento
secundario (Saussure nunca niega que se pueda hacer lingüística del habla).

- ORDEN PROPIO Y PRECISO.

El estructuralismo va al lenguaje en busca del sistema y prueba cómo está organizado y que
puede diferir con otros. Todo sistema lingüístico es siempre un conjunto de relaciones opositivas y
el concepto de valor es el que permite determinar la unidad del sistema.

LENGUA Y HABLA

LA LENGUA ES NECESARIA PARA QUE EL HABLA SEA INTELIGIBLE Y PRODUZCA TODOS


SUS EFECTOS, PERO EL HABLA ES NECESARIA PARA QUE LA LENGUA SE ESTABLEZCA.
EL HABLA HACE EVOLUCIONAR A LA LENGUA. El corpus para estudiar la lengua lo da el
habla, sin habla no hay lengua.

HAY INTERDEPENDENCIA ENTRE LENGUA Y HABLA: AQUELLA ES A LA VEZ


INSTRUMENTO Y PRODUCTO DE ESTA. NO LES IMPIDE SER COSAS ABSOLUTAMENTE
DISTINTAS.

LA UNIDAD DEL SISTEMA: EL SIGNO LINGUISTICO

EL SIGNO LINGUISTICO UNE UN CONCEPTO (significado) Y UNA IMAGEN ACÚSTICA


(significante). LA IMAGEN ACUSTICA NO ES EL SONIDO MATERIAL, SINO SU HUELLA
PSIQUICA, ESA IMAGEN ES SENSORIAL. Cuando hablamos de un significado es un
significado conceptual, no referencial. Tenemos un concepto y una huella psíquica, los dos de

176
naturaleza mental. El significado y el significante remiten a un referente extrasígnico que estaría
dado por la realidad (esa relación de referencialidad no es trabajada por el estructuralismo).

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGUISTICO:

- ARBITRARIEDAD: EL LAZO QUE UNE EL SIGNIFICANTE AL SIGNIFICADO ES


ARBITRARIO = EL SIGNO ES ARBITRARIO. NO DEBE DAR IDEA DE QUE EL
SIGNIFICADO DEPENDE DE LA LIBRE ELECCIÓN DEL HABLANTE, ES INMOTIVADO: no
hay ningún motivo que haga que a determinado significado le corresponda tal significante, ES
ARBITRARIO EN RELACIÓN CON EL SIGNIFICADO CON EL QUE NO GUARDA NINGÚN
LAZO NATURAL.

- LINEALIDAD: EL SIGNIFICANTE, POR SER DE NATURALEZA AUDITIVA, SE


DESENVUELVE EN EL TIEMPO: REPRESENTA UNA EXTENSIÓN, Y ESTA ES
MESURABLE EN UNA SOLA DIMENSIÓN (UNA LINEA). SUS ELEMENTOS SE
PRESENTAN UNO TRAS OTRO FORMANDO UNA CADENA (un sonido sigue al otro). La
linealidad del significante es siempre un sintagma.

- INMUTABILIDAD SINCRONICA: EL UNICO OBJETO REAL DE LA LINGÜÍSTICA ES LA


VIDA NORMAL Y REGULAR DE UNA LENGUA YA CONSTITUIDA. UN ESTADO DE
LENGUA DADO SIEMPRE ES EL PRODUCTO DE FACTORES HISTORICOS Y ESTOS
EXPLICAN POR QUE EL SIGNO ES INMUTABLE (RESISTENCIA A TODA SUSTITUCIÓN
ARBITRARIA). Desde el punto de vista sincrónico es inmutable.

- MUTABILIDAD DIACRÓNICA: EL TIEMPO TAMBIÉN ALTERA RAPIDAMENTE LOS


SIGNOS LINGUISTICOS. SE PUEDE HABLAR DE MUTABILIDAD E INMUTABILIDAD DEL
SIGNO Y AMBOS HECHOS SON SOLIDARIOS: LO QUE DOMINA EN LA ALTERACIÓN ES
LA PERSISTENCIA DE LA MATERIA VIEJA. No se desconoce la historia, pero trabaja sobre
estados de la lengua, que siempre son sincrónicos.

EL VALOR LINGUISTICO:

MASA AMORFA DE CONCEPTOS – MASA AMORFA DE SONIDOS: Los órdenes son diferentes
(de los pensamientos, de las imágenes acústicas) y la lengua instaura un tercer orden (el de la
yuxtaposición y de la relación necesaria entre ambos) el orden de la lengua. Cuando aparece la
relación entre concepto e imagen acústica que puede ser representada fónicamente, aparece la
lengua.

EL PENSAMIENTO ES COMO UNA NEBULOSA DONDE NADA ESTÁ DELIMITADO, NO HAY


IDEAS PREESTABLECIDAS Y NADA ES DISTINTO ANTES DE LA APARICIÓN DE LA
LENGUA. EL PAPEL DE LA LENGUA ES EL DE SERVIR DE INTERMEDIARIA ENTRE EL
PENSAMIENTO Y EL SONIDO. EL “PENSAMIENTO-SONIDO” IMPLICA DIVISIONES Y LA
LENGUA ELABORA SUS UNIDADES AL CONSTITUIRSE ENTRE DOS MASAS AMORFAS. EN
LA LENGUA NO SE PODRÍA AISLAR EL SONIDO DEL PENSAMIENTO Y VICEVERSA

177
(ANVERSO Y REVERSO DE UN PAPEL), QUEDARÍA FONOLOGÍA PURA O PSICOLOGÍA
PURA. ELEMENTOS DE DOS ORDENES SE COMBINAN Y SE PRODUCE UNA FORMA, NO
UNA SUSTANCIA.

LA LENGUA ES UN SISTEMA DONDE LOS TERMINOS SON SOLIDARIOS Y EL VALOR NO


RESULTA MAS QUE DE LA PRESENCIA SIMULTANEA DE LOS OTROS. EL VALOR DE TODO
TERMINO ESTÁ DETERMINADO POR LO QUE LO RODEA. El valor es dependiente del sistema
y por tal es opositivo, negativo y relativo. Son las oposiciones dentro del sistema las que
asignan valor. No importan los elementos, sino el elemento en relación con los otros elementos
del sistema.

RELACIONES ENTRE LOS SIGNOS:

RELACIONES SINTAGMÁTICAS: FUNDADAS EN EL CARÁCTER LINEAL DE LA LENGUA,


QUE EXCLUYE LA POSIBILIDAD DE PRONUNCIAR DOS ELEMENTOS A LA VEZ. LOS
ELEMENTOS SE ALINEAN UNO TRAS OTRO EN LA CADENA DEL HABLA (SINTAGMAS).

RELACIONES ASOSIATIVAS O PARADIGMÁTICAS: LAS PALABRAS QUE TIENEN ALGO EN


COMÚN SE ASOCIAN EN LA MEMORIA Y ASI SE FORMAN GRUPOS DE RELACIONES
DIVERSAS.

EL OBJETO DE ESTUDIO ES LA LENGUA, LA LENGUA ES UN SISTEMA, LA UNIDAD DE


ANALISIS DEL SISTEMA SON LOS SIGNOS LINGUISTICOS, LAS CARACTERISTICAS DE LAS
UNIDADES DEL SISTEMA SON CONFORMAR UN VALOR RELATIVO, LAS RELACIONES SON
OPOSITIVAS Y LA DIRECCIÓN DE LAS RELACIONES OPOSITIVAS SE DAN SINTAGMATICA
Y PARADIGMATICAMENTE.

T4

No confundir lengua con lenguaje, y entender que ese recorte se lleva a cabo porque la lengua
puede ser sistematizada a partir de relaciones opositivas en direcciones paradigmáticas y
sintagmáticas y en términos de asignación de valor.

Las escuelas estructurales

Escuela de Praga (funcionalista): concepto de funcional y de función. funcionalidad que va hacia


afuera del sistema. La descripción estructural del sistema es para dar cuenta de la función
comunicativa. las propuestas textualistas se originan en Praga. Tesis del ’29: los problemas
metodológicos que se derivan de la concepción de la lengua como un sistema. se reconoce una
finalidad, y se sigue considerando que la lengua no es un proceso sino un producto. la función se
deriva de la descripción de las regularidades que provee el sistema. el concepto de función ara
Praga está orientado hacia la finalidad, conforma una teleología.

178
modifica la aparente oposición entre sincronía y diacronía: No se pueden poner barreras
infranqueables entre los métodos sincrónico y diacrónico. Los cambios lingüísticos apuntan a
menudo al sistema, a su estabilización o a su reconstrucción. De este modo, el estudio diacrónico
no excluye en absoluto las nociones de sistema y de función, sino que, por el contrario, de no
tener en cuenta tales nociones resulta incompleto. La diacronía tiene un sistema que es el

conjunto de estados de lengua. Los dos puntos centrales de Praga


son: la finalidad comunicativa y, justamente, la no
división tajante entre sincronía y diacronía.
Trubetzkoy: La idea de diferencia supone la idea de oposición. La diferencia es discreta, no
gradual. Se establece la noción de función distintiva: puede ser desempeñada por una
particularidad fónica en tanto se oponga a otra particularidad fónica, es decir, en la medida en que
sea término de una oposición fónica. Criterio de oposición fonológica: toda oposición fónica que
en la lengua de la que se trate puede diferenciar las significaciones intelectuales. Cada uno de los
términos de una oposición fonológica será llamado unidad fonológica o distintiva. Un fonema es
una abstracción, un conjunto de rasgos fonológicamente pertinentes, es decir, que permiten
distinguir significaciones intelectuales en la lengua de la que se trate. Martinet llama la segunda
articulación del lenguaje: el fonema, sin ser portador de significado, permite distinguirlos. Fonema:
unidad que desde el punto de vista de la lengua tratada no puede ser analizada en unidades
fonológicas aún más pequeñas y sucesivas. El sonido es lo producido. Un primer grado de
abstracción sería lo que hace un estudio fonético, articulatorio, acústico, auditivo, que es describir
ese sonido. Pero la descripción de ese sonido importa para determinado tipo de cosas que no es
necesariamente la construcción del sistema fonológico. Ya cuando se llega a la abstracción del
rasgo fonológicamente pertinente, ahí se ingresaría en la lingüística porque se está trabajando en
la abstracción total. Puesto que el fonema pertenece a la lengua y la lengua es una institución
social, el fonema es precisamente un VALOR y posee el mismo tipo de existencia de todos los
valores. El hecho de que sea un valor no significa que sea un signo. El equivalente al signo es,
necesariamente, el morfema porque un signo es significado y significante, y una relación
necesaria entre ambos. Lo que está diciendo Trubetzkoy es que los valores los podés plantear en
términos fonológicos o morfológicos. La diferencia es que los valores fonológicamente pertinentes
se van a integrar morfológicamente y ahí es donde van a funcionar efectivamente. Es decir, no
existiría la posibilidad de distinguir dos significaciones si no tuvieras valores que, sin portar
significado, te los permitieran distinguir. Piensen en Martinet, cuando él habla de la doble
articulación se refiere a eso: la segunda articulación tiene que ver con fonológica y la primera con
lo morfológico. Es decir, elementos no portadores de significados, que no son portadores de

179
significados en sí mismos, habilitan la distinción de significados, pero habilitan la distinción de
significados cuando se integran en el morfema.

La realidad del objeto está construida por el propio objeto, es decir, es la realidad de la lengua y el
modo de abordar la descripción del objeto es inseparable de la naturaleza propia de ese objeto.
Los niveles son la lengua, no vienen de otro lugar, no es un método externo, sino que se
desprenden de la naturaleza propia del objeto.

Escuela de Copenhagen (glosemática): Hjemslev, Prolegómenos a la teoría del lenguaje. La


lengua está constituida por un sistema de valores puros. La estructura es una trama de
dependencias o funciones internas. Dependencia en el sentido: un modificador depende de su
núcleo, y determinado núcleos se puede asociar con determinados modificadores. Es decir, una
función es el nodo de dependencia entre dos elementos, por ejemplo, la función ‘núcleo’ depende
de su posición en la estructura del sintagma y en relación con los elementos que la rodean.

Carácter universalista: La teoría debe ser general en el sentido que ha de proporcionarnos


instrumentos para comprender no sólo el objeto dado de los objetos hasta aquí experimentados,
sino todos los objetos concebibles de cierta naturaleza establecida como premisa.

Históricamente el hecho de habla precede, partimos de textos, pero los textos son el punto de
partida para dar cuenta del sistema o lengua. Es decir, el texto es una excusa para dar cuenta de
cómo está organizado el sistema.

Mismo procedimiento que Benveniste: partimos del texto, abstraemos una oración, vemos ese
sintagma, partimos, y con eso construimos un sistema en el que hay disyunciones, posibilidades.
La lengua puede definirse como una paradigmática, cuyos paradigmas se manifiestan en todos los
sentidos, y el texto, de modo correspondiente, como una sintagmática cuyas cadenas, si se
extienden indefinidamente se manifiestan en todos los sentidos. Por sentido entendemos una
clase de variable que manifiesta más de una cadena en más de una sintagmática y/o un
paradigma en más de una paradigmática. Esto quiere decir que básicamente lo que nosotros
tenemos son paradigma, sintagma y una relación de interdependencia que en Saussure no
aparecía.

Hjemslev comienza diciendo que en el Curso de lingüística general se pueden advertir tres
acepciones del concepto de lengua. En primer lugar la lengua como esquema, es decir, la lengua
como forma pura, que sería la idea de que la lengua es un sistema de valores puros. Es lo
constante; el esquema va a ser de alguna manera la condición de posibilidad desde el punto de
vista teórico para el establecimiento de la lengua. El esquema es una potencialidad independiente
de su realización particular. Cada lengua tiene su esquema, y todas las lenguas en última
instancia remiten a un esquema. Es el lugar de las unidades relacionales, relativas y opositivas
dentro del sistema.

180
En segundo lugar la lengua como norma, es decir, la lengua como materialidad en la que esa
forma pura se realiza. El esquema es lo que todas las lenguas comparten, y la norma ya es una
instanciación particular. En tercer lugar, la lengua como uso, es decir, como un conjunto de
hábitos que una comunidad determinada tiene. El esquema dijimos que es la abstracción, la
norma es la realización, y el uso son las variables dentro de esa realización.

Escuela de Yale (Distribucionalismo Norteamericano o Descriptivista Norteamericana):


ligada a la antropología, entienden que el estructuralismo es un modo adecuado de describir
sistemáticamente lenguas que no se conocen. Luego, eso que era instrumental para poder
conocer como una comunidad determinada pensaba y creaba a partir de su lengua la realidad que
la conformaba, se transforma en un objeto en sí mismo.

Escuela de Londres (estructuralismo inglés): salto hacia el concepto de contexto y hacia una
deriva de orden semántica.

Chomsky

doble filiación cognitivo-biológica. los principios abstractos, las ideas de los universales, la

inscripción biológica y la inscripción mental.

Diferencia con estructuralismo: 1. 2. objetivos 3. métodos

De acuerdo con Searle, el objetivo básicamente en términos estructurales es taxonómico: llevar a


cabo una clasificación de los distintos elementos del corpus para dar cuenta y justificar su
organización en los distintos niveles que conforman el sistema de una lengua. Por el contrario, en
términos generativos, dice Searle, sería la especificación de las reglas gramaticales que subyacen
a la construcción de oraciones.

la historia derivacional de una oración, va a dar cuenta de una descripción exhaustiva del proceso
de generación de una oración. Generativo, va a decir él, es sinónimo de descriptivo, descriptivo en
cada una de las instancias que permiten llegar a la oración que vamos a llamar de superficie. por
ejemplo, la ambigüedad sería un fenómeno de superficie pero no de derivación.

El tercer elemento serían los métodos. El estructuralismo trabaja con procedimientos que Searle
denomina de descubrimiento y de confirmación de hipótesis previas. Es decir, a partir de la
metodología ya establecida descubre que las constantes que pretende encontrar se encuentran,
es decir, toda lengua es un sistema, toda lengua está organizada en niveles, todos los niveles se
determinan a partir de determinado tipo de operaciones. En el caso de la gramática generativa,
por el contrario, hay procedimientos de evaluación. Se trata de buscar cuál es la mejor gramática
posible, es decir, cuál es la más económica

181
2 grandes momentos: 1ero. 1957-80, gramática como un sistema de reglas y por ende la describe
y explica a partir de ellas. A partir de las conferencias de Pisa (1981) sobre rección y ligamiento,
se pasa a pensar una gramática no meramente como un sistema de reglas, que es como siempre
se había pensado, sino como un conjunto de principios y parámetros, es decir, como un principio
de elementos básicos que se parametrizan en función de realidades específicas de cada una de
las lenguas particulares. los principios y parámetros van a dar cuenta de la economía de la teoría.

Hay entonces una tradición racionalista que Chomsky reivindica –para muchos él crea– que lo liga
básicamente a la lingüística del siglo XVIII francés.

Un principio tiene que valer para todas las lenguas. Un parámetro será la posibilidad que tiene ese
principio de fijarse a partir de los datos de la experiencia de una lengua particular. Nosotros
venimos entonces dotados genéticamente de una facultad que tiene principios y su posibilidad de
parametrizarse.

hablar ya no solamente de la mente sino de la mente/cerebro, que va a pasar del cartesianismo


original al neocartesianismo. Es decir, la mente, algo abstracto, se localiza de manera concreta en

el cerebro y en términos más concretos en el hemisferio izquierdo

infinitud discreta: la sintaxis y con las posibilidades combinatorias. tenemos que proveer un
modelo que permita describir y explicar cómo se describe una oración en cada uno de los
momentos de esa derivación (historia derivacional) que ocurre los distintos niveles no observables
de un proceso generativo con resultado observable.

primera definición de gramática: un conjunto finito de elementos cuya combinación me permite


generar infinitas oraciones

el principio del cual hablamos tantas veces que es el principio de la forma. La forma es discreta y
desde el punto de vista chomskyano la forma y luego la interpretación semántica es la que permite
dar cuenta de la organización del lenguaje.

módulos fodorianos

primera definición de lengua: Un conjunto finito de elementos cuya combinación permite describir,
es decir, generar, infinitas oraciones teóricamente (cotejar con Aspectos y con Principios y
Parámetros)

se habla de un hablante-oyente ideal ideal de una comunidad lingüística del todo homogénea, lo
que es totalmente inexistente. Y vean, solamente en términos muy limitados, la competencia, va a
decir, es reflejo de la actuación

¿Cuál es el propósito de construir una gramática? Separar lo gramatical de lo agramatical. ¿Qué


vamos a entender por lo gramatical? Lo que está bien formado. Lo que está bien formado tiene
que ser semánticamente aceptable y pronunciable. La restricción formal va en paralelo a la

182
interpretación fonológica y semántica y al mismo tiempo nos liberamos, si quieren ustedes, del
hablante, porque lo idealizamos.

La lingüística moderna idealiza al objeto, crea condiciones ideales para ver cómo lo que quiero
probar efectivamente se prueba.

la teoría lingüística es mental, ya que trata de descubrir una realidad mental subyacente en la
conducta concreta. hacemos una distinción fundamental entre competencia (el conocimiento que
el hablante-oyente tiene de su lengua) y actuación (el uso real de la lengua en situaciones
concretas). actuación no es reflejo real de la competencia. Tal vez el punto de divergencia más
evidente es que la facultad del lenguaje en Saussure es social, mientras que en Chomsky la
competencia es individual

Una gramática generativa debe cumplir dos tipos de adecuación: “adecuación descriptiva” (Una
gramática de una lengua pretende ser la descripción de la competencia intrínseca del hablante-
oyente ideal. Si la gramática es, además, perfectamente explícita – en otras palabras, si no
depende de la inteligencia y comprensión del lector; antes al contrario, proporciona un análisis
explícito de lo que el lector pondría de su parte -podemos llamarla (con cierta redundancia)
gramática generativa). niveles no observables e idealización.

el principio de “gramaticalidad” (buena formación y aceptación semántica): las descripciones


estructurales asignadas a las oraciones por la gramática, las distinciones que hace entre bien-
formado y aberrante, y demás, deben corresponder, para que sea descriptivamente adecuada, a
la intuición lingüística del hablante nativo (sea o no inmediatamente consciente de ello) en una
clase sustancial y significativa de casos cruciales.

hasta acá postura del año ’65 en Aspectos de la Teoría de la Sintaxis, ahora las Conferencias
sobre rección y ligamiento

del racionalismo cartesiano (dualismo mente/cuerpo) al “neocartesianismo”: no diferenciar el


estudio del mundo natural del estudio de las facultades cognitivas de los seres humanos. El
lenguaje, actualmente, se ubica en las teorías neurofisiológicas, en el hemisferio izquierdo del
cerebro

tenemos un estado inicial (E0) con principios y parámetros (la posibilidad de parametrizarse) y
estado estable con principios parametrizados, entonces tenemos una lengua–I que es el objeto de
estudio de la gramática generativa.Lo que adquirimos es la fijación del parámetro cuando estamos
expuestos a los datos de una determinada lengua. El principio no se puede separar del parámetro,
porque el principio vale en tanto se parametriza. La única experiencia que nosotros tenemos es la
del principio parametrizado.

La lengua – I es interna, es decir, es un objeto físico dentro de la mente de los seres humanos.
Una consecuencia de este internalismo es la tesis del innatismo: hay una determinación genética,
de naturaleza biológica, que dice que los seres humanos tenemos la facultad del lenguaje. Es

183
también individual, esto es, se encuentra en cada uno de los individuos pero no en los individuos
en su conjunto. También es intensional , es decir, caracteriza específicamente descripciones
estructurales, mecanismo generativo. Esto es, permite dar una caracterización de la estructura y,
al mismo tiempo, se le asigna a esa estructura un contenido conceptual proposicional. Esto quiere
decir que la estructura que va a producir el modelo de principios y parámetros es una estructura
que va a entrar en un mecanismo de interfaz con otros dos módulos de la mente-cerebro: el
módulo articulatorio perceptivo –que le va a dar todos los aspectos ligados con el sonido- y el
lógico semántico –que le va a dar una interpretación semántica-lógica (semántico-conceptual). Lo
extensional es lo semántico referencial, es decir, el anclaje contextual (la referencia fija un anclaje
que va más allá del límite del concepto) y lo intensional es lo semántico conceptual.

Realización, es decir la materialización, de lo innato e individual, esencia computacional de la


facultad del lenguaje (es decir, a partir de mecanismos recursivos) tiene un carácter proposicional.
La lengua-I posee contenidos proposicionales que forman universales lingüísticos en forma de
principios, reglas.

vos tenés un léxico que se compone de palabras que son, en verdad, conjuntos de rasgos. Esos
conjuntos de rasgos se van a proyectar en lo que Chomsky llama originalmente “sistema
computacional”, en la morfosintaxis. Ahí, una serie de teorías van a organizar la estructura. Va a
haber dos niveles de estructura, y la estructura va a tener dos salidas: una hacia el componente
fonológico que le asigna el sonido, y otra hacia el componente semántico que le asigna
significado. El significado que le asigna es un significado conceptual. Digamos, lo que estamos
diciendo es que hay un elemento de interfaz. Hay determinaciones que puede proveer el léxico,
pero la interpretación semántica, en última instancia, forma parte del módulo semántico, en
relación con las restricciones que impone la morfosintaxis

T7

dentro de un planteo semiótico social Habíamos visto que el lenguaje se pensaba como una
paradigmática que se realizaba sintagmáticamente en forma de textos, y que, básicamente, la
gramática estaba pensada y orientada en términos semánticos, más que sintácticos. Y, habíamos
visto que el lenguaje es, para Halliday, un sistema de opciones disponibles que el hablante utiliza
en función de las situaciones en las que está inscripto.

El lenguaje, entonces, es un sistema de opciones que se representa, en su aspecto más


abstracto, es decir en el aspecto sistémico, como un conjunto de paradigmas disponibles cuyas
opciones los hablantes tienen potencialmente por formar parte de una determinada comunidad
hablante, por formar parte de determinada cultura.

el concepto de ‘nivel’ o de ‘estrato’ no debe ser entendido en términos estructurales clásicos. Es


decir, no debe ser entendido en términos de integración sino en términos de realización. la idea

184
sería que de una materialidad se transforma en otra, se realiza, se conforma, podríamos decir que
se codifica.

el estrato semántico se va a realizar, se va a codificar, se va a conformar (esta idea de que


hablábamos al principio de que la lengua es significado y forma, entonces se conforma) en el
estrato léxico-gramatical. A su vez, el estrato léxico-gramatical se va a realizar en el estrato
fonológico-fonético (en la oralidad), o en el grafémico (escritura).

La función ideativa es la transitividad. La función interpersonal en el modo. La función textual en el


tema.

podemos reconocer que hay una relación que va de la semántica hacia el léxico y la gramática.
Vean que el léxico tiene una gran importancia para la lingüística sistémica y se lo incluye dentro
de la gramática, esto es: léxico y gramática serían lo mismo solo que mirados desde un punto de
vista diferente. El léxico es un elemento gramatical (no solo los criterios de formación y producción
de palabras a partir de sus comportamientos morfológicos, también el potencial que implica la
selección de determinado léxico): un plano del contenido, que estaría representado por el
contenido semántico y su realización léxico-gramatical, y este contenido léxico-gramatical que
supone el contenido semántico se va a expresar grafémica y fonéticamente.

una gramática funcional como esta (hay otras por supuesto) es como una teoría de la gramática
orientada hacia la semántica discursiva. Cuando hablamos de una semántica discursiva,
hablamos de una semántica que incluye la pragmática, es decir, es una semántica del uso. Una
semántica que supone la interacción de textos dentro de un contexto determinado. Una semántica
discursiva es, en última instancia, una teoría del registro. Esto es, se maneja con formas que, con
un determinado significado, sirven a determinado tipo de propósito en función del texto que
integran y de la situación en la que ese texto se conforma.

T8

teorías lingüísticas cuyo resultado no es la elaboración de una gramática sino de interpretaciones,


teorías donde problematizamos fuertemente, por ejemplo, la figura del hablante, las cargas
subjetivas, la dimensión cognitiva, biológica, neurológica del hablante. La interpretación pasa a ser
una operación cognitiva pertinente a la hora de hacer estudios del lenguaje.

Las teorías funcionales –como la sistémico-funcional- piensan al lenguaje “en relación con”.
Cuando yo pienso algo “en relación con” estoy haciendo funcionalismo, la idea de relación es una
idea funcionalista

La dimensión pragmática del estudio del lenguaje tiene que ver con, por ejemplo, empezar a
hablar de lenguaje y no de lengua, tener una visión de lenguaje en funcionamiento

185
El positivismo lógico decía que los enunciados tienen sentido en la medida en que yo les puedo
asignar una referencia. Si yo no le puedo asignar una referencia entonces deja de ser un
enunciado con sentido. Lo que no pueda tener referente deja de ser conocimiento porque no
puede ser ni verdadero ni falso. Por eso, la lógica estaba en el centro de la escena. La lógica era
el lenguaje que usaron los positivistas lógicos para decir que el lenguaje cotidiano estaba lleno de
errores y confusiones y que nos llevaba a engaños, y entonces la necesidad de limpiar el
lenguaje, crear un lenguaje específico para la ciencia, que es la lógica. Entonces se utilizó la
lógica como lenguaje puro, un sistema axiológico que les permitía a los científicos dar cuenta de
su investigación científica. Entonces, ellos investigaban en términos empíricos y presentaban y
explicaban sus teorías en términos lógicos. El problema es cuando dentro de la misma lógica hay
un grupo de gente que reacciona frente a este paradigma.

El paradigma positivista lógico, asociado al sujeto moderno, cae cuando se empieza a cuestionar
la noción realista de la verdad: esta asociación entre tener significado y tener referencia. Es decir,
cuando se rompe la asociación entre referencia y verdad. Cuando se rompe la asociación entre
significado –verdad – referencia. Porque había una relación tríadico entre tener significado, tener
referencia y ser verdadero. El cuestionamiento a este paradigma positivista viene del lado de la
lógica en lo que se conoce como “Teoría de actos de habla”. El cuestionamiento es siempre desde
un punto de vista lógico, es un cuestionamiento interno a la teoría.

Lo que dice Austin, y después veremos la opinión de Wittgenstein, es que el lenguaje cotidiano
tiene sentido a pensar de no tener referencia, o criterio de verdad/falsedad. Es decir, el lenguaje
cotidiano tiene una lógica específica del lenguaje cotidiano, que Grice llamará, en su teoría, “lógica
conversacional”.

Recuperamos las tradiciones porque estas tres tradiciones, semiótica, filosófica y lingüística,
porque van a sobrevivir no como teorías en sí sino como conceptos incorporados a las teorías
actuales: la tradición filosófica de recuperación del lenguaje común como u tipo de acción. Acá
vamos a tener al segundo Wittgenstein, y a Austin. Ahora volveremos. Y, por último, la tradición
lingüística que viene de la semántica generativa y la teoría de la enunciación.

La idea del lenguaje como una acción comunicativa intencional que involucra aspectos cognitivos
e histórico-culturales, es heredera de la visión peirceana del signo. En pragmática tengo una
visión amplia de la pragmática y una visión más restringida. La visión amplia me dice que cuando
yo estudio una situación desde el punto de vista pragmático incorporo elementos que no son
específicamente lingüísticos en el término clásico gramatical. Pongo en funcionamiento al sistema,
entonces pongo en funcionamiento aspectos cognitivos del lenguaje y elementos sociales y
culturales.

Peirce habla de semiosis infinita. ¿Cuál es la idea que está por debajo de esto de transformar
objetos en signos? La idea es que yo no conozco los objetos materiales en sí sino que tengo una
mediación que es cognitiva que tiene que ver con los pensamientos, etc. El lenguaje no está visto

186
en términos realistas, de referencia, sino que está visto en términos referenciales. No hay relación
inmediata sino mediación. La estructura cognitiva de los hablantes, de los usuarios, genera
conocimiento también porque la inferencia genera conocimiento. Esa inferencia está en la base de
lo que después Grice va a utilizar para el intercambio comunicativo. Es decir, nosotros, cuando
nos comunicamos, no solo entendemos el significado gramatical, sino que, además, inferimos. E
inferimos no solo objetos o conocimiento, sino que también inferimos intenciones, el querer decir.
El significado, entonces, es el resultado de una inferencia, de un proceso cognitivo.

Morris es el que va a interpretar la semiótica peirceana y que va a conceptualizar las tres


disciplinas. Él es el que presenta a la pragmática como el estudio de los usuarios del lenguaje.
Invoca esta dimensión del hablante, el usuario. Pone al usuario en el proceso de interpretación.

¿Cuál sería la diferencia, entonces, entre funcionalismo –como la sistémico-funcional- y


pragmática? Para mí la diferencia es en los propósitos. Se hace pragmática para entender lo que
sucede en determinadas situaciones, Se hace funcionalismo porque se quiere elaborar una
gramática del inglés, o de otra lengua. Esto pensando en la sistémico-funcional.

Lo que dice Verschueren es que la pragmática es un punto de vista, una perspectiva, una posición
frente al lenguaje. Pero eso ya está en Saussure, en Peirce, en todos. El tema es como mirás el
objeto, no es que hay un objeto específico a la teoría. El debate de los niveles deja de tener
sentido si no es dentro del marco del estructuralismo. La pragmática hace un estudio del
significado en contexto. La pragmática se define por oposición a la semántica. La semántica tiene
que ver con la referencia y las condiciones de verdad, y la pragmática tiene que ver con las
condiciones de adecuación. No hay enunciados falsos en pragmática ni enunciados apragmáticos.
Hay enunciados más o menos adecuados en función del contexto. Entonces empezamos a pensar
en términos de adecuación.

La semiosis es la posibilidad de interpretar la realidad a través del signo, es un proceso dinámico


en el cual alguien interpreta algo.

Lo primero que hace la persona es reconocerse a sí misma. Ese hábito que se construye
socialmente involucra la construcción de un lenguaje, pero además de un lenguaje que se inicia
en lo social porque la conducta es social y se internaliza, va desde afuera hacia adentro. Esto es
fundaméntela para entender, después, a Wittgenstein. Ese ‘afuera’ está altamente
convencionalizado (Austin). Es la convención social lo que asigna significado a esa estructura
lingüística que yo construyo en mi mente.

Morris define la sintaxis como el estudio de la relación de los signos (vuelvo a repetir que se
puede hacer sintaxis funcional, sintaxis cognitiva), la semántica como la relación entre el signo y el
referente y la pragmática cuando pongo en el centro de la escena al usuario.

Hay una cosa para entender Wittgenstein que es la definición entre “uso” y “mención”. Cuando
entendemos eso vamos a enganchar mejor a Wittgenstein “Uso” y “mención” es la distinción entre

187
lingüístico y metalingüístico. Una cosa es perro cuando digo “perro, vení para acá” y otra es
cuando digo “perro es un animal doméstico”. lo que Wittgenstein dice es que la visión
referencialista del lenguaje conceptualiza el significado como si fuera una mención. en realidad el
significado de las palabras no se tiene que conceptualizar como si fuera una entrada de
diccionario. Se tiene que ver cómo funciona esa palabra cuando yo uso esa palabra.

La crítica más fuerte que le hace la teoría de los actos de habla y este tipo de teorías es la
idealización de los enunciados. El significado en Halliday es social, no es individual. Lo que yo te
diría es que Halliday conceptualiza que el significado en sí mismo, no es que vos querés decir
algo y decís, esta foto expresa lo que yo quiero decir, es que la foto en sí misma ya te condiciona
lo que vos querés decir.

Lo que hace Wittgenstein es decir que no importa si hay referente o no, lo que yo voy a ver es
cómo se usa. En el uso voy a ver lo que se significa, porque lo que se significa es su uso. Él deja
al ámbito de la lógica el estudio de las referencias e incorpora un conocimiento, que después lo
van a ver en etnolingüística, de la idea de competencia comunicativa. Yo conozco el significado de
una palabra porque sé cómo y cuándo usarla. Es lo que se llama conocimiento procedimental. El
conocimiento procedimental es más profundo que el conocimiento de las cosas. O sea, el
conocimiento procedimental tiene mayor alcance que el semántico.

Austin conceptualiza su teoría de los actos de habla sobre el discurso jurídico y por eso lo primero
que analiza serían los ritos, tales como inaugurar el barco, ritos como consolidación de la vida
social y cultural. El rito como mecanismo cohesivo de la sociedad. Entonces por eso tanto Austin
como Wittgenstein hablan de la convención. Juego del lenguaje también es una unidad, como los
actos de habla, la diferencia es que la idea del juego del lenguaje es una unidad un poco más
general y lo que dice Wittgenstein es que nosotros aprendemos a hablar cuando aprendemos los
juegos. ¿Por qué habla de juegos? Porque lleva al extremo la idea de dependencia contextual del
significado. De todo esto lo que me interesa es lo que se llama el convencionalismo. Wittgenstein
sostiene que yo entiendo las cosas porque existe una convención que le asigna significado a las
cosas

Cuando Saussure habla de significado habla de un objeto lingüístico que es la contracara del
significante. Un objeto lingüístico que tiene un contenido, por decirlo, que se establece en relación
con otra cosa. Si me preguntás, para mí, en términos globales, Wittgenstein piensa al significado
en términos positivos, Saussure piensa el significado en términos negativos. En Saussure el
significado es un objeto lingüístico interno al sistema que se establece a partir de la relación de
oposición que establece con otros objetos, mientras que en Wittgenstein el significado se
establece por convención.

en Austin la convención está contenida en el acto de habla. Entonces, nosotros sabemos que no
cualquier enunciado es un acto de habla, porque para ser un acto de habla se tienen que dar los

188
tres actos, el locutivo, ilocutivo y perlocutivo. Además, Austin está pensando en cierto tipo de
actos. De ahí que después venga Searle y formalice en los tipos de verbos, etc.

Austin conceptualiza la distinción entre enunciados realizativos y enunciados constatativos, el


segundo Austin incorpora la dimensión constatativa dentro del acto, entonces el acto en realidad
son tres actos al mismo tiempo: un acto locutivo que recupera la dimensión constatativa, un acto
ilocutivo que recupera la dimensión realizativa, es decir, el uso convencional del acto, y el acto
perlocutivo, que es el efecto más contextualizado.

cuando Searle retoma la propuesta de Austin, lo hace desde una teoría más general de la acción,
de la acción social en el sentido de que existen reglas que regulan la acción, reglas regulativas y
reglas constitutivas. El reconocimiento del significado es porque yo entiendo ciertas reglas que se
ponen en funcionamiento. El significado tiene que ver con este reconocimiento de qué es lo que
quiere decir el hablante. Ahora, a diferencia de Grice –porque vieron que Searle discute con
Grice–, no es un reconocimiento de la intención del hablante, sino que es un reconocimiento del
contenido proposicional, de la dimensión proposicional del enunciado. Searle confía en el lenguaje
mientras que Grice dice que la convención es insuficiente, necesito más que la convención. ¿Qué
es eso más que necesito? Lo que necesito, además de lo que el lenguaje dice, es intensificar la
intención comunicativa del hablante.

La intención comunicativa también se sostiene en la convención, o sea, también está


convencionalizada, pero es lo que el hablante quiere decir con esa expresión. Lo que dice Grice
es que así como existe un significado de las palabras convencionalizado, también existen
intenciones comunicativas convencionalizadas que yo reconozco. La intención de Grice es algo
que yo puedo reconocer en términos más generales, o sea en términos convencionales.

Lo que dice Grice es que una de las características de la implicatura es que yo puedo reconstruir
el razonamiento del hablante. Acá, Grice, como viene de la lógica, utiliza la idea del silogismo, de
la operación silogística. Es decir, yo tengo una premisa que me la da el contexto de situación. La
primera premisa me la da el contexto situacional. La segunda me la da el conocimiento mutuo.

Entonces, contexto de situación, conocimiento mutuo, principio de cooperación y las máximas, es


decir, yo entiendo que vos querés ser cooperativo conmigo. Yo entiendo que vos querés participar
de la comunicación de acuerdo con el orden convencionalizado de esa comunicación.

La comunicación es el producto de una inferencia. El significado surge del producto del


reconocimiento de la intención. Ahí viene la distinción entre significado natural y significado no
natural, donde acá Grice como que de alguna manera recupera lo de ícono, índice y símbolo de
Peirce. ¿Cuál sería el significado natural? El significado que no está mediatizado, el significado
inmediato. El significado mediatizado, no natural es entonces el significado del lenguaje. ¿Cuál es
el significado lingüístico? El que surge del reconocimiento de la intención.

189
Una vez que yo reconozco e identifico las intenciones del hablante puedo entender lo que me
dice, puedo asignar significado. Para las palabras, hay distintos tipos de inferencias. Hay
inferencias que como que están más cerca del significado convencional y hay inferencias que
están más lejos. Las inferencias que están más lejos del significado convencional las llama
implicaturas conversacionales. Es decir, son implicaturas o inferencias donde la relación entre p y
q es totalmente diferente.

Entonces, de acuerdo con la distancia que haya respecto del significado convencional se generan
los distintos tipos de inferencia. Pero tanto las implicaturas convencionales y conversacionales son
tipos de inferencias, porque la conversación es inferencial. Eso hizo que Searle cuestionara
fuertemente a Grice, porque dice “¿qué significa eso de reconocer la intención comunicativa?”
Searle sostiene que en realidad yo no reconozco intenciones sino que lo que conozco son fuerzas
ilocutivas. Fuerzas ilocutivas que están convencionalizadas. Y Searle aparte critica a Austin.
Cuando critica a Austin lo hace por la dimensión perlocutiva, termina diciendo “en realidad toda
emisión tiene implícito el acto perlocutivo, que es el reconocimiento de su propio significado”.

yo tengo en la teoría de la enunciación dos vertientes, la más abstracta y la menos abstracta. La


más abstracta es la de Benveniste y la menos abstracta es de Ducrot. La versión de Benveniste
dice que la enunciación es un acto de apropiación que pone en el centro de la escena al sujeto.
Entonces, cuando el sujeto se apropia de la lengua instala un tiempo presente, un aquí y ahora,
las personas del discurso. Es decir, el presente es un acto, la enunciación sería este acto de
apropiación de un sujeto, que se apropia del aparato formal de la enunciación. Entonces, hay en
Benveniste una apropiación. Ducrot, como es más estructuralista, desconfía más del sujeto.
Entonces, en Ducrot la enunciación es la aparición de un enunciado. Elimina al sujeto de la
enunciación y dice que la enunciación es la aparición de un enunciado. Ese enunciado instala un
locutor, un enunciador, un alocutario y todas las figuras. La teoría de la enunciación lo que vienen
a cuestionar es la unicidad del hablante, esta relación de pensar que cuando uno habla recupera
la dimensión dialógica de Bajtín. Lo que hace Ducrot, en la teoría de la polifonía es traducir en
términos lingüísticos la propuesta del dialogismo de Bajtín y es que todo enunciado no es
propiedad de un individuo, los enunciados son enunciados sociales. La teoría de Ducrot va en
contra de la propiedad de los enunciados. Lo que quiere hacer Benveniste es empezar a pensar la
lingüística del habla, empezar a pensar en términos de discurso, qué pasa cuando se pone en
funcionamiento la lengua.

las definiciones por oposición. Siempre que se piense en términos de oposición se está pensando
en términos estructuralistas, porque la oposición es negativa. La identidad se construye a partir de
esta relación opositiva. La idea sería que el blanco se reconoce a partir del negro, pero el negro se
reconoce a partir del blanco. Entonces, la identidad es compartida. O sea, la identidad surge como
resultado de esta oposición. O sea que la identidad no es positiva, no es inherente a la cosa.

190
esta visión de Katz es la chomskyana, oponer competencia a actuación. La pragmática es cuando
yo estudio el uso real del lenguaje. Sería la dicotomía entre competencia y actuación. La
pragmática tiene que ver con la actuación y divide lingüística de pragmática. En Katz y los
generativos, la lingüística es gramática, es lo mismo.

“Las gramáticas son teorías acerca de la estructura de las oraciones; por contraste, las teorías
pragmáticas nada hacen para explicar la estructura de las construcciones lingüísticas o las
propiedades gramaticales de esas relaciones. Explican el razonamiento que los hablantes y los
oyentes realizan para poner en correlación un determinado enunciado con su proposición
correspondiente. Desde este punto de vista la pragmática constituye una teoría de la actuación
(1977:19)”.

Pretendemos trazar una línea teórica entre la interpretación semántica y la pragmática


considerando que el componente semántico está representado por los aspectos del significado de
esa oración que un hablante-oyente ideal de esa lengua conocería en una situación de estas
características. (Katz 1977:14)

Levinson: Si yo digo que la pragmática son aquellos elementos del contexto que dejan huella en la

gramática, las implicaturas conversacionales quedarían afuera. Entonces, empieza a discutir esas
definiciones. Finalmente dice que la pragmática es un componente más del estudio del lenguaje y
hace una definición positiva, en el sentido de: a) La pragmática es el estudio de las relaciones
entre lenguaje y contexto que están gramaticalizadas o codificadas en la estructura del lenguaje.
Incluye el estudio de la deixis, los honoríficos y probablemente el estudio de la presuposición y los
actos de habla; b) La pragmática es el estudio de aquellos aspectos del significado que no están
incluidos dentro de una teoría semántica y los principios que permiten caracterizarlas. Ejemplo:
implicaturas conversacionales. Entonces la pragmática se va a ocupar de elementos que están
gramaticalizados y elementos que no están gramaticalizados.

Verschueren lo vamos a dejar para más adelante, pero la idea básica de Verschueren es esto que
les dije al principio, la pragmática es un punto de vista, un modo de entender los fenómenos del
lenguaje. Cuando yo entiendo al lenguaje en contexto estoy haciendo pragmática. Esta visión de
Verschueren es la visión funcionalista de la pragmática.

TEÓRICO 9

DEFINICIONES AUTÓNOMAS:

- VERSCHUEREN: LA PRAGMÁTICA DEBE SER DEFINIDA EN


TÉRMINOS DE UNA PERSPECTIVA QUE TANTO EL ESPECIALISTA
EN FONOLOGÍA, MORFOLOGÍA, SINTAXIS, SEMÁNTICA O

191
SOCIOLINGÜÍSTICA DEBE ADOPTAR. UNA PERSPECTIVA
FUNCIONAL GENERAL SOBRE CUALQUIER ASPECTO DEL
LENGUAJE QUE TOME EN CONSIDERACIÓN LA COMPLETA
COMPLEJIDAD DE SU FUNCIONAMIENTO COGNITIVO, SOCIAL Y
CULTURAL (SIGNIFICATIVO EN LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS).

En pragmática se interpretan los significados. Antes de hablar uno proyecta


el enunciado en términos de unidades de información. Todos los hablantes
eligen los recursos y esta elección se traduce en una selección de
unidades lingüísticas. Esa elección se hace al momento de hablar, pero
también de interpretar. Siempre tengo una alternativa para lo que estoy
diciendo, puedo decir lo mismo de otra forma. Halliday vio que esa elección
y ese uso están restringidos por el contexto social.

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

- EL FUNCIONAMIENTO SIGNIFICATIVO DEL LENGUAJE EN USO


REAL, COMO UNA FORMA COMPLEJA DE COMPORTAMIENTO QUE
GENERA SIGNIFICADO.

- EL SIGNIFICADO ES GENERADO DINÁMICAMENTE EN EL


PROCESO DE USO.

- PUNTO DE CONVERGENCIA PARA LOS CAMPOS


INTERDISCIPLINARIOS DE INVESTIGACIÓN Y BISAGRA ENTRE
ELLOS Y LOS COMPONENTES DE LA LINGÜÍSTICA DE LOS
RECURSOS DEL LENGUAJE.

FUNCIONAMIENTO SIGNIFICATIVO DEL LENGUAJE:

- EL LENGUAJE ES EL INSTRUMENTO MÁS IMPORTANTE DE


CONSTRUIR SIGNIFICADO EN UN MUNDO QUE NO TIENE
SIGNIFICADO EN SÍ MISMO.

192
- LA GENERACIÓN DE SIGNIFICADO ES UN HECHO COTIDIANO.
SE TRANSMITE E INTERPRETA.

- EL FUNCIONAMIENTO SIGNIFICATIVO NO ESTÁ RESTRINGIDO


AL CONTEXTO.

- LA PRAGMÁTICA ENFATIZA LA RELACIÓN FUNCIONAL DEL


LENGUAJE CON OTRAS FACETAS DE LA VIDA HUMANA.

USO DEL LENGUAJE: CONTINUA ELECCIÓN LINGÜÍSTICA.

- A CUALQUIER NIVEL POSIBLE DE LA ESTRUCTURA.

- EL HABLANTE SELECCIONA LAS FORMAS DE ACUERDO CON


UNA ESTRATEGIA.

- PROCESOS EN CUALQUIER GRADO DE CONSCIENCIA.

- EN LA PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE ENUNCIADOS

- OBLIGACIÓN DE HACER ELECCIONES. SIEMPRE HAY RIESGOS


EN EL USO.

- LAS ELECCIONES NO SON EQUIVALENTES.

- LAS ELECCIONES EVOCAN SUS ALTERNATIVAS.

EL PROCESO DE ELECCIÓN COMO LA DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL USO


DEL LENGUAJE.

Verschueren relaciona la elección con tres conceptos: variabilidad,


negociabilidad y adaptabilidad.

VARIABILIDAD: SE LA ENTIENDE COMO LA DETERMINACIÓN DEL


ALCANCE DE LAS OPCIONES POSIBLES EN CADA UNO DE LOS
NIVELES DE LA ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA. ESTE ALCANCE NO DEBE
CONSIDERARSE EN FORMA ESTÁTICA, SINO EN PROCESO DE
CAMBIO.

193
- ES LA PROPIEDAD DEL LENGUAJE QUE DEFINE LA GAMA DE
POSIBILIDADES DENTRO DE LAS CUALES SE PUEDE
SELECCIONAR.

- “VARIEDADES DEL LENGUAJE”: DEFINIDAS GEOGRÁFICA,


SOCIAL O FUNCIONALMENTE.

- NO ES UNA NOCIÓN FIJA O ESTABLE, ESTÁ EN CONTINUO


CAMBIO, INCLUSO DENTRO DE UNA CONVERSACIÓN. NO ES
EXCLUSIVO DE LA DIACRONÍA.

- EN CUALQUIER MOMENTO DE UNA INTERACCIÓN, UNA


ELECCIÓN PUEDE DESCARTAR ALTERNATIVAS O CREAR OTRAS
NUEVAS.

Lo que elijo no es algo fijo. Las opciones tienen que ver con la variabilidad
permanente que tiene el lenguaje. La variación lingüística tiene un conjunto
de determinaciones que afecta la elección de las palabras, de lo que digo, de
los significados. Las cosas no tienen el mismo significado para todos.

NEGOCIABILIDAD: ESTA NOCIÓN IMPLICA QUE LAS ELECCIONES NO


SE LLEVAN A CABO MECÁNICAMENTE O DE ACUERDO CON CIERTAS
REGLAS O RELACIONES FORMALES-FUNCIONALES FIJAS, SINO
SOBRE LA BASE DE PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS GENERALES Y
FLEXIBLES. IMPLICA TAMBIEN LA INDETERMINACIÓN EN CUANTO A
LAS OPCIONES ELEGIDAS; ELEGIR UNA OPCIÓN NO IMPLICA
NECESARIAMENTE EXLUIR LAS ALTERNATIVAS DE INTERPRETACIÓN
POSIBLES. LOS HABLANTES SIMPLEMENTE OPERAN BAJO LAS
RESTRICCIONES DE LLEVAR A CABO UNA OPCIÓN MÁS ALLÁ DE QUE
ESTA CORRESPONDA EXACTAMENTE A SUS NECESIDADES.

- NO HAY UNA RELACIÓN FIJA ENTRE FORMA LINGÜÍSTICA Y


FUNCIÓN.

194
- SE ENFOCA EN EL USO REAL, PARA TODO ENUNCIADO HAY UN
CONTEXTO POSIBLE.

- EN LA GENERACIÓN DEL SIGNIFICADO INTERACCIONAL, EL


CONTEXTO SE NEGOCIA EN EL PROCESO DE
CONTEXTUALIZACIÓN.

- TODA EXPRESIÓN PUEDE SERVIR PARA PRODUCIR UN


SIGNIFICADO DISTINTO DEL QUE ERA INHERENTE O PREVISIBLE.
LA NEGOCIABILIDAD DEL SIGNIFICADO IMPLICA UNA
INDETERMINACIÓN QUE SE EXPLOTA DE VARIAS MANERAS:

1. EN EL PRODUCTOR > OPCIONES CONVENCIONALES Y


HABITUALES.

2. EN EL INTÉRPRETE > MÚLTIPLES INTERPRETACIONES DE


LO DICHO.

3. LAS ELECCIONES PUEDEN SER RENEGOCIADAS > EL


ÉXITO COMUNICATIVO ES RELATIVO Y NO SE DA POR
SENTADO.

En función de la negociabilidad que se plantea en la situación comunicativa,


se elabora una estrategia discursiva. Existen estrategias del discurso que
me ayudan en la negociabilidad.

ADAPTABILIDAD: ES LA PROPIEDAD DEL LENGUAJE QUE PERMITE A


LOS SERES HUMANOS NEGOCIAR OPCIONES A PARTIR DE UN
AMPLIO ESPECTRO DE POSIBILIDADES DE TAL MODO QUE PUEDEN
SATISFACER SUS NECESIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS. EN ESTE
CONTEXTO, BÁSICA NO SIGNIFICA GENERAL; ESTO IMPLICA QUE LAS
NECESIDADES COMUNICATIVAS SIEMPRE SE PRODUCEN EN UN
CONTEXTO DETERMINADO Y SON ALTAMENTE ESPECÍFICAS.

- LA ADAPTABILIDAD DE UN SISTEMA PRESUPONE LA VARIEDAD


INTRÍNSECA DEL MISMO.

195
- “NECESIDADES COMUNICATIVAS”: EL USO PUEDE SER SOLO
EXPRESIVO; SE GENERAN EN CONTEXTO Y SON ESPECÍFICAS.

- “SATISFACCIÓN”: OCURRE EN DISTINTOS GRADOS, PUEDE NO


SER ÓPTIMA.

- ES DINÁMICA, NO UNIDIRECCIONAL: LAS ELECCIONES CAMBIAN


LAS CIRCUNSTANCIAS O SE ADAPTAN A ELLAS; ES
MULTIDIRECCIONAL.

- LA ESENCIA DE LA FUNCIONALIDAD DEL LENGUAJE SE


LOCALIZA EN EL DINAMISMO DE SU ADAPTABILIDAD.

- ES LA NOCIÓN JERÁRQUICA MÁS ALTA. A PARTIR DE ELLA SE


ASIGNAN 4 TAREAS A LA PRAGMÁTICA.

Es la propiedad principal del significado lingüístico. El lenguaje se puede


adaptar a cualquier situación.

TAREAS DE INVESTIGACIÓN:

- LOS CORRELATOS CONTEXTUALES DE LA ADAPTABILIDAD


QUE INCLUYEN CUALQUIER INGREDIENTE DEL CONTEXTO
COMUNICATIVO CON EL QUE LAS ELECCIONES LINGUISTICAS
SEAN INTERADAPTABLES.

- LOS PROCESOS DEBEN SER SITUADOS CON REFERENCIA A


LOS OBJETOS ESTRUCTURALES DE ADAPTABILIDAD. LOS
FENÓMENOS PRAGMÁTICOS PUEDEN ESTAR RELACIONADOS CON
CUALQUIER ESTRATO DEL NIVEL DE LA ESTRUCTURA.

- CUALQUIER DESCRIPCIÓN O EXPLICACIÓN PRAGMÁTICA DEBE


DAR CUENTA DE LAS DINÁMICAS DE LA ADAPTABILIDAD A LO
LARGO DEL TIEMPO.

- DIFERENCIAS EN LA SALIENCIA DE LOS PROCESOS DE


ADAPTACIÓN. NO TODAS LAS ELECCIONES SON CONSCIENTES O
INTENCIONADAS; ALGUNAS SON AUTOMÁTICAS. LA SALIENCIA ES
196
UNA FUNCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CONSCIENCIA
REFLEXIVA (METAPRAGMÁTICA) DE LOS HABLANTES.

Lo que tiene que poder explicar la pragmática es la relación entre la forma


y el contexto, los correlatos contextuales de la adaptabilidad en relación con
un contexto comunicativo. La saliencia tiene que ver con el grado de
consciencia en el uso de los recursos lingüísticos: a veces podemos tener
una reflexión respecto del uso del lenguaje, podemos volvernos analistas de
nuestro propio discurso. Esta consciencia reflexiva es la que nos permite
usar el lenguaje.

EL INTERÉS GENERAL DEL ESTUDIO DE LA PRAGMÁTICA ES


COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO SIGNIFICATIVO DEL LENGUAJE
COMO PROCESO DINÁMICO QUE OPERA EN LAS RELACIONES DE
CONTEXTO-ESTRUCTURA A VARIOS NIVELES DE SALIENCIA.

APORTES DE LA PRAGMÁTICA A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE:

CUESTIONAMIENTO DE LOS LÍMITES TRADICIONALES DE LAS


TEORÍAS LINGUISTICAS (GRAMATICALES):

- APERTURA HACIA ENFOQUES NO FORMALES-ORACIONALES,


ES DECIR, TEXTO-DISCURSIVOS.

- POSTULACIÓN DEL CONTEXTO COMO CATEGORÍA CENTRAL


PARA EL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO.

INCORPORACIÓN DEL LENGUAJE DENTRO DE UNA TEORÍA DE LA


ACCIÓN.

INCORPORACIÓN DE LA INTENCIONALIDAD DEL HABLANTE:

- POSTULACIÓN DE UN SIGNIFICADO LIGADO A LAS


CONDICIONES DE ADECUACIÓN.

- DESCENTRAMIENTO DEL LUGAR DE LA VERDAD EN RELACIÓN


CON EL SIGNIFICADO.

197
- INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN NO EXPLÍCITA
INTERACCIONALMENTE.

IMPORTANCIA DEL CONTEXTO:

- CON LA INCORPORACIÓN DE LA TEORÍA DE LA ENUNCIACIÓN


EN EL ANÁLISIS, LA LINGÜÍSTICA HABÍA SALIDO DE SU “GHETTO
INMANENTISTA”

- CON EL APORTE DE LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA, LA


UNIDAD DEJÓ DE SER LA FRASE PARA PASAR A SER UNA
SECUENCIA DE FRASES DONDE DECIR DEJA DE SER
ÚNICAMENTE TRANSMITIR INFORMACIÓN.

- CON LOS ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS COMIENZA A DELINEARSE


LA NECESIDAD METODOLÓGICA DE INCORPORAR LA NOCIÓN DE
CONTEXTO.

AUSTIN

Giro lingüístico: recuperación del lenguaje cotidiano dentro de la filosofía. El


lenguaje cotidiano tiene sentido a pesar de no tener referencia o criterio de
verdad/falsedad, tiene una lógica específica del lenguaje cotidiano.

Parte del análisis de los enunciados de la vida cotidiana, y de la escisión


entre oración y enunciado. La oración como elemento sintáctico, y el
enunciado como unidad sintáctica en contexto. El uso de una oración
puede dar lugar a distintos enunciados porque puede tomar distintos
significados según su contexto.

198
Las oraciones no son verdaderas o falsas, sino los enunciados porque
tienen contexto. Las oraciones no se relacionan con nada, excepto con el
sistema gramatical que las produce.

FALACIA DESCRIPTIVA:

- UN ENUNCIADO SOLO PUEDE DESCRIBIR UN ESTADO DE


COSAS O ENUNCIAR UN HECHO V O F.

- LOS DEMÁS SON EXPRESIONES SIN SENTIDO O


PSEUDOENUNCIADOS.

PERO:

- NO TODOS LOS ENUNCIADOS SON DESCRIPCIONES.

- HAY ENUNCIADOS QUE NO SON V NI F NI SINSENTIDO.

- HAY ENUNCIADOS QUE SE HACEN PARA ORDENAR,


ACONSEJAR, ETC. OTROS PARA INDICAR LAS CIRCUNSTANCIAS
EN QUE SE EMITEN O LA MANERA EN QUE DEBEN SER
INTERPRETADOS.

- OBVIAR ESTO ES FALAZ.

ENUNCIADOS CONSTATATIVOS:

- DESCRIBEN UN ESTADO DE COSAS.

- SE SOMENTEN A CONDICIONES DE V/F (CRITERIOS).

- UNIDAD TRADICIONAL DE LA SEMÁNTICA LÓGICA.

- EMITIR UNA EXPRESIÓN CONSTATATIVA ES HACER UN


ENUNCIADO.

ENUNCIADOS REALIZATIVOS:

- HACEN LO QUE DICEN AL DECIRLO.

- NO SON V NI F NI SINSENTIDO, NO DESCRIBEN NI INFORMAN


NADA. TAMPOCO ENUNCIAN QUE LO ESTÁN HACIENDO.

199
- EMITIR UNA EXPRESIÓN REALIZATIVA ES HACER UN ACTO.

- NO BASTA CON DECIR, SE SOMETEN A CONDICIONES DE


FELICIDAD. Conjunto de requisitos o condiciones que se tienen que
cumplir en el contexto para que los enunciados realizativos sean
adecuados o felices.

DOCTRINA DE LOS INFORTUNIOS: “DE LAS COSAS QUE PUEDEN


ANDAR MAL Y SALIR MAL”. Cuando no se cumple el acto, estamos ante
un acto nulo. Las personas que forman parte del acto, así como las
circunstancias particulares deben ser apropiadas. El procedimiento debe
llevarse adelante en forma correcta y en todos sus pasos. Una vez que se
cumplió todo se alude a la actitud, las personas tienen que tener
sentimientos particulares.

A1- TIENE QUE HABER UN PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL


ACEPTADO, QUE POSEA CIERTO EFECTO CONVENCIONAL, DEBE
INCLUIR LA EMISIÓN DE CIERTAS PALABRAS POR PARTE DE
CIERTAS PERSONAS EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS. SI NO SE
CUMPLE: “MALAS INVOCACIONES” (ACTO NULO).

A2- LAS PERSONAS Y CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES DEBEN


SER LAS APROPIADAS PARA RECURRIR AL PROCEDIMIENTO
PARTICULAR QUE SE EMPLEA. SI NO SE CUMPLE: “MALAS
APLICACIONES” (ACTO NULO).

B1- EL PROCEDIMIENTO DEBE LLEVARSE A CABO POR TODOS LOS


PARTICIPANTES EN FORMA CORRECTA Y EN TODOS SUS PASOS
(B2). SI NO SE CUMPLE: “MALAS EJECUCIONES” (ACTO VICIADO).

r1- EN AQUELLOS CASOS EN QUE EL PROCEDIMIENTO REQUIERE


QUE QUIENES LO USAN TENGAN CIERTOS PENSAMIENTOS Y
SENTIMIENTOS, O ESTÉ DIRIGIDO A QUE SOBREVENGA CIERTA
CONDUCTA CORRESPONDIENTE DE ALGÚN PARTICIPANTE,
ENTONCES QUIEN PARTICIPA DE ÉL Y RECURRE ASÍ AL
200
PROCEDIMIENTO DEBE TENER EN LOS HECHOS TALES
PENSAMIENTOS O SENTIMIENTOS, O LOS PARTICIPANTES DEBEN
ESTAR ANIMADOS POR EL PROPÓSITO DE CONDUCIRSE
ADECUADAMENTE. SI NO SE CUMPLE: “INSINCERO” (ACTO HUECO).

r2- LOS PARTICIPANTES TIENEN QUE COMPORTARSE


EFECTIVAMENTE ASÍ EN SU OPORTUNIDAD. SI NO SE CUMPLE:
“RUPTURA DE COMPROMISO”.

EXPRESIÓN GRAMATICAL DE LOS VERBOS REALIZATIVOS:

PRIMERA PERSONA (FORMA ORAL, ESCRITA), SINGULAR,


PRESENTE, INDICATIVO, VOZ ACTIVA.

FÓRMULAS PARA EXPANDIR EL REALIZATIVO:

A- EXPLICITAR EL VERBO

B- GIROS, EXPRESIONES

CASOS CONFLICTIVOS:

- EJEMPLOS DE REALIZATIVOS EN SEGUNDA PERSONA, CON


VERBOS IMPERSONALES.

- EMISIONES INCOMPLETAS (TRUNCAS) QUE FUNCIONAN COMO


REALIZATIVO.

- REALIZATIVOS EN PRIMERA PERSONA QUE INDICAN HÁBITO.

- ACCIONES SIN VERBO REALIZATIVO EXPLÍCITO.

- ADECUACIÓN DE LA PALABRA A LA ACCIÓN.

- ACCIONES QUE NO TIENEN REALIZATIVO.

Hay usos de realizativos en enunciados que no tienen fuerza ilocutiva, son


casos en los que la forma gramatical se mantiene pero no tiene fuerza
realizativa. Por el contrario, existen ciertas expresiones que no tienen su
realizativo, y son actos con fuerza ilocutiva.

201
En realidad todos los enunciados tienen un realizativo implícito que, a
veces, se hace explícito.

SEGUNDO AUSTIN:

- CAE EL CRITERIO GRAMATICAL PARA SOSTENER LA


DICOTOMÍA CONSTATATIVO-REALIZATIVO.

- DEFINE “EXPLICITAR”. Explicitar un realizativo es poner en claro


cómo debe comprenderse y tomarse el enunciado.

- DISTINGUE SIGNIFICADO – FUERZA. El significado es decir algo


(acto locutivo). Usa la palabra “fuerza” cuando estamos en el ámbito de
los actos, los actos tienen determinada fuerza (fuerza ilocutiva).

- TRES SENTIDOS PARA LA EXPRESIÓN “USO DE LA LENGUA”.

¿QUÉ SIGNIFICA DECIR ALGO? EMITIR UNA EXPRESIÓN

ES LLEVAR A CABO UN ACTO DE HABLA, QUE CONSISTE EN


PRODUCIR TRES ACTOS SIMULTÁNEOS:

ACTO LOCUTIVO > DECIR ALGO (SIGNIFICADO).

ACTO ILOCUTIVO > LO QUE HAGO AL DECIR ALGO (FUERZA)

ACTO PERLOCUTIVO > POR HABER DICHO ALGO (EFECTO)

ACTO LOCUCIONARIO: INCORPORA LA DIMENSIÓN


CONSTATATIVA.

“LLAMO AL ACTO DE DECIR ALGO REALIZAR EL ACTO


LOCUCIONARIO, Y DENOMINO AL ESTUDIO DE LAS EXPRESIONES
ESTUDIO DE LAS LOCUCIONES O DE LAS UNIDADES COMPLETAS
DE DISCURSO”.

ACTO ILOCUCIONARIO: INCORPORA LA DIMENSIÓN REALIZATIVA.

- ACTO DE AFIRMAR, PROMETER, OFRECER, ORDENAR, ETC.


CUANDO SE EMITE UNA ORACIÓN EN RELACIÓN CON LA FUERZA
CONVENCIONAL QUE SE ASOCIA CON ÉL.
202
- PARA DETERMINAR QUÉ ACTO ESTAMOS REALIZANDO,
TENEMOS QUE DETERMINAR DE QUÉ MANERA ESTAMOS USANDO
LA LOCUCIÓN.

- FÓRMULAS PARA EXPLICITAR EL REALIZATIVO.

- QUEDAN AFUERA USOS NO SERIOS.

ACTO PERLOCUCIONARIO: EFECTO QUE EL HABLANTE CONSIGUE


EN EL OYENTE POR MEDIO DEL ENUNCIADO.

“A MENUDO, E INCLUSO NORMALMENTE, DECIR ALGO PRODUCIRÁ


CIERTAS CONSECUENCIAS O EFECTOS SOBRE LOS
SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS O ACCIONES DEL AUDITORIO, O
DE QUIEN EMITE LA EXPRESIÓN O DE OTRAS PERSONAS”.

203

También podría gustarte