Está en la página 1de 29

Nociones básicas de

psicología
general.
Instituto Balcarce.
Profesora: Andrea Vivian.
Nociones de psicología aplicadas a la práctica clínica

El trabajo en equipo, al que está asociado el AT, La psiquiatría biológica pretendería, en su estado
lo expondrá a vincularse con distintos más puro, lograr modificaciones de la conducta,
profesionales de la salud mental. en el estado de ánimo, y en la elaboración de los
procesos se pensamiento con la herramienta de la
Cada uno de ellos tiene una formación medicación. De esta acción se espera la
establecida dentro del marco de distintas teorías, modificación de las conductas en el paciente
que influirá en distinta medida en el modo de tratado.
abordar el caso clínico donde el AT tendrá
Respondería a un modelo estrictamente
injerencia. positivista y, bajo esta normativa, se presenta
De la misma forma en la que tenemos pacientes como una cara opuesta de la moneda presentada
en donde, además de su diagnóstico, se tiene l por las teorías psicológicas que revalorarían la
apropia subjetividad, historia y características subjetividad del paciente
particulares.

Los profesionales también tienen su historia y subjetividad, que influirá en su


desempeño.
2
PSICOANALISIS.
El psicoanálisis vio la luz en Viena en los albores del siglo XIX de la
mano de Sigmund Freud (1856-1939).
Fue neurólogo y médico, que se dedicó a la atención de pacientes con problemas
nerviosos, lo que le valió la posibilidad de desarrollar su teoría absolutamente
innovadora.

3
El doctor Carlos Mario Aslan, miembro de la Asociación Psicoanalítica
Argentina, encargado de los aspectos pedagógicos, explica que el
psicoanálisis es una disciplina que estudia, investiga y describe el
alma humana.

El mismo Sigmund Freud amplía definiéndolo como:


Un método para explorar los procesos mentales inconscientes.
Una técnica para tratar las enfermedades psíquicas.
Un cuerpo de teorías derivadas de la aplicación de los puntos anteriores.
Es decir, en lo que hasta Freud había sido terreno de teólogos y filósofos, de anatomistas y
neurofisiología, se instala el psicoanálisis como una disciplina autónoma e inédita.
Lo inédito del psicoanálisis es el estudio de una entidad denominada inconsciente que
genera un quiebre epistemológico en la época, ya que toda ciencia, para ser considerada
como tal, debía poder ser comprobada experimentalmente.
Freud plantea que, en el acceso al inconsciente, mediante las técnicas psicoanalíticas, es
posible destrabar aspectos reprimidos que afloran a modo de síntomas afectando la vida de
los pacientes que llegan a consulta.
Las técnicas psicoanalíticas para llegar al inconsciente según su autor son: los chistes, los
actos fallidos, el relato de sueños y los síntomas presentados por el paciente.

5
También desarrolló concepciones teóricas acerca del psiquismo

La primera se basa en dividir al aparato psíquico en tres sistemas diferentes de procesamiento:


El inconsciente, constituido por aquellos contenidos psíquicos a los que se les ha sido negado el
acceso al sistema preconsciente y consciente, es decir, que fueron reprimidos. Es aquí donde
encontramos los deseos infantiles.
El sistema preconsciente, constituido por los contenidos psíquicos que no están en el campo actual de
la consciencia, pero pueden ser traídos a ella, es decir, lo podemos ubicar entre el sistema
inconsciente y consciente.
Es todo lo que proviene de los recuerdos. Por último, el sistema consciente es el que se encarga de
recepcionar los datos provenientes del mundo exterior e interno, es aquello que está presente en
todos los momentos de la vigilia. Es lo que a través de la memoria puede traerse como recuerdo a la
consciencia.

6
Segunda tópica.

La segunda tópica, publicada en 1920, complementa a la tópica anterior. O sea, ambas pueden ser
válidas desde el modelo teórico psicoanalítico.
Las instancias que componen esta tópica son: el yo, que es considerado como una instancia
intermedia ya que está al servicio de tres amos (el ello, el superyó y la realidad). A través del yo se
tramitan las pulsiones del ello teniendo en cuenta los mandatos del superyó y los obstáculos que le
presenta la realidad.
Las funciones que le corresponden al ello son: percepción, memoria, pensamiento y dominio motor.
El ello es el polo pulsional de la personalidad, lo que no es voluntario ni controlable. Es la “sede de los
instintos”, el más arcaico inconsciente y busca la satisfacción inmediata. Por último, el superyó. Freud
propone que esta instancia se basa en aquellos valores transmitidos al niño por sus padres durante el
proceso de socialización.

7
Podría entonces pensarse como la instancia sostenedora
de normas de la personalidad, siendo el resultado del fin
del Complejo de Edipo, incorporándolo como
los padres internos y la consciencia moral.
En un sentido práctico es muy posible que el AT se encuentre con equipos de
trabajo donde participe un psicoanalista, ya que es la escuela teórica que
históricamente más se ha desarrollado en nuestro país.

8
Psicología comportamental-cognitiva

9
Psicología comportamental-cognitiva

Esta teoría psicológica inicia con el desarrollo del Existieron numerosos autores que se
conductismo en 1913 de la mano de John encalmaron a este desarrollo teórico, lo
Watson, donde puntualiza y recorta a la
cual hace difícil decir qué autor es el más
conducta observada como objeto de estudio.
representativo de esta corriente:
Se lo recuerda por las fobias experimentales que
Skinner, Thomas, Thorndike, Bandura o
realizó en un internado con un niño conocido
como el pequeño Albert, al cual, por
Beck. Cada uno de ellos, con un aporte
condicionamiento, le enseñó a tener miedo a los que desemboca en un modelo teórico
peluches. que pone a disposición herramientas
Fue el iniciador de una rama de la psicología que prácticas para el desarrollo de sus
deriva en las modernas teorías cognitivas. terapias.

10
La psicología cognitiva estudia los problemas relacionados
con seis estructuras y procesos:

⬩ Atención: cómo se capta y selecciona la información.


⬩ Percepción: cómo los datos sensoriales se transforman en experiencias perceptivas.
⬩ Memoria: cómo se almacena y se recupera la información. Pensamiento: cómo
razonó para procesar la información.
⬩ Lenguaje: cómo se comprendió la información a partir de su organización lingüística.
⬩ Aprendizaje: cómo se adquieren conceptos, competencias y habilidades cognitivas.
Los psicólogos cognitivos ponen énfasis en la influencia que el procesamiento de la información tiene
sobre la conducta afirmando que el individuo compara la información nueva con su esquema o
estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos y las situaciones nuevas se interpretan a la luz
de lo que ya se ha aprendido.

11
En ocasiones es preciso adaptar el
esquema a esta información
estableciendo nuevos núcleos
cognitivos más adaptativos al
ambiente donde me muevo.

12
Cuando pensamos en el sistema teórico cognitivo se hace
referencia a un modelo que se representa
de la siguiente manera:

El individuo construye activamente su realidad, a través de la percepción, el aprendizaje y el conocimiento.


La cognición media entre el afecto y la conducta.
La cognición es accesible a la conciencia a través del trabajo terapéutico.
El cambio cognitivo es central para el cambio del ser humano.

13
La psicología cognitiva describe
dos modos de pensamiento:
1. Los pensamientos automáticos, que son rápidos, no requieren energía, son
difíciles de modificar a nivel de su contenido, emergen a un nivel próximo a
la conciencia.
2. Los pensamientos controlados, que son lentos, requieren energía y atención,
son fáciles de modificar en su contenido y resultan en el descentramiento de
sí mismos

14
Son pensamientos que poseen estas características:
Son mensajes específicos y discretos.
A menudo, parecen taquigrafiados, compuestos por unas pocas
y esenciales palabras o una imagen visual breve.
No importa lo irracionales que sean, casi siempre son creídos.
Se viven como espontáneos. Se introducen de golpe en la
mente.
la psicología cognitiva A menudo, se expresan en términos de “habría de, tendría que,
habla de distorsiones debería”.
Tienden a dramatizar y a ser catastróficas
cognitivas,
Son relativamente idiosincráticos: en iguales situaciones
pueden generar diferentes emociones y pensamientos.
Son difíciles de desviar.
Son aprendidos

15
En el ámbito del acompañamiento terapéutico, el AT:

Es el agente ideal para llevar adelante ejercicios asignados con


pacientes que padecen trastornos de ansiedad, cuadros en
donde la terapia cognitiva se ha desarrollado notoriamente.
Es así como el AT puede ser fundamental en los procesos de
desensibilización en fobias o bien en el acompañamiento en
actividades cotidianas para que opere como espejo realizando
actividades a la par del paciente.
En este tipo de terapia, el AT será instruido en las actividades
por realizar por parte del equipo terapéutico o de quien coordine
el proceso de atención.

16
Es una corriente dentro de la psicología,
surgida en los años 60, que involucra
planteamientos en ámbitos como la
política, las artes y el movimiento social

Psicología
denominado contracultura.
Aquí también surge la idea de anti

humanística psiquiatría.
Surge como una reacción al
reduccionismo del conductismo y al
psicoanálisis ortodoxo freudiano, dos
teorías que predominaban en ese
momento.

17
Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos
existenciales (libertad conocimiento responsabilidad, historicidad) criticando a una
psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia
natural.
De ahí que no es casual que se base en escritos filosóficos de la corriente
existencialista como Karl Jaspers o Jean-Paul Sartre.
Critican al psicoanálisis por centrarse solo en los aspectos patológicos exclusivamente
y, al conductismo, por un excesivo mecanicismo.
Dentro del desarrollo de lo psicoterapéutico, los autores más relevantes de la
psicología humanística son Rogers, Adler (con su psicología del individuo), Allers (con
la psicología antropológica), Víctor Frankl con la logoterapia.
Su escuela psicológica, la logoterapia, se la considera como la tercera escuela vienesa
de psicoterapia.
Se centra en el significado de la existencia humana, basándose en la búsqueda de
dicho sentido por parte del hombre.

18
La Logoterapia:

Se la considera como la tercera escuela vienesa de psicoterapia.


Se centra en el significado de la existencia humana, basándose en la búsqueda de dicho
sentido por parte del hombre.
De acuerdo con la logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por
encontrarle sentido a la propia vida, a la vida tal cual es.
Por más adversa que sea, siempre tiene algún sentido y vale la pena ser vivida.
El sentido está siempre cambiando, pero jamás falta. Habla el concepto de supra
sentido, el cual es trascendente al hombre y es el sentido que excede la capacidad
intelectual del hombre. Accedemos a él por la fe.

19
Es una terapia que desarrolla marcadamente el aquí y ahora a diferencia del
psicoanálisis, centrándose en el futuro, pero apoyándose en el pasado, sin llegar a ser
esclavo de este. Enfatiza que el cuerpo y la psiquis deben ser cuidados porque son el
instrumento de la persona humana.
Pero el hombre es algo más que el cuerpo y la mente: también es el espíritu, y por eso
tiene libertad y voluntad, es consciente de sí mismo y capaz de elegir.
La crítica que se realiza desde otras escuelas es que carece de un modelo teórico,
formalmente organizado. Lo cual la hace más cercana a una filosofía que aún modelo
teórico basado en la experiencia empírica.

20
Psicología gestáltica

Conocida también como psicología de la forma, es


una corriente psicológica que inicialmente trabaja
cuestiones asociadas a la percepción.
Sus exponentes teóricos son Wertheimer, Köhler,
Koffka y Lewin.
La mente configura, a través de ciertas leyes, los
elementos que llegan a ella a través de los canales
sensoriales, o de la memoria.

21
En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un
carácter primario por sobre los elementos que la conforman; y la suma de
estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por lo tanto, a la comprensión
del funcionamiento mental.
Este planteamiento se ilustra con el axioma “el todo es más que la suma de
sus partes”, con ello pretende explicar que la organización básica de cuando
percibimos está en relación de una figura en la que nos concentramos, que
a su vez es parte de un fondo más amplio, donde hay otras formas. O sea,
todo lo percibido es mucho más que información llegada a los sentidos.

22
Reduce al organismo a un simple emisor de respuestas.

La terapia Gestáltica fue muy bien recibida en la década del 60, en


conjunto con la revolución sexual, el hipismo y el rock’n’roll, por su
sentido de estructurado en comparación con otras terapias más
relacionadas a lo médico.
Considerada también como una terapia humanística, hace hincapié
en el aquí y ahora, reemplazando la a la pregunta del “¿por qué?”
del psicoanálisis por la pregunta “¿cómo estoy y cómo quiero estar?

23
Perls desarrolla el concepto de las resistencias, mecanismos del psiquismo que
impiden el desarrollo del ser. Estos son:

Introyección: mecanismo por el cual una persona incorpora, sin digerir, los mandatos del medio. No
cuestiona estos mandatos. Cuando una persona que introyecta dice “yo pienso”, en realidad dice
“ellos piensan”.
Proyección: la persona atribuye a los demás atributos que rechaza de sí mismo. Se muestra crítico,
intolerante e hipersensible a estas características. Cuando dice “te siento desconfiado”, en realidad
dice “yo desconfío”.
Confluencia: en este, el individuo se pierde en el mundo que lo rodea. No hay límite entre él y los
otros, no hay diferencia tolerada, todos deben ser iguales. Es el caso de los dictadores lo
fundamentalistas.
Retroflexión: este mecanismo se da cuando las personas se hacen así mismas aquello que desean
hacer a otras personas. Es típico de personas excesivamente altruistas que dejan todo por el otro.

24
La teoría de la Gestalt ha demostrado su aplicación especialmente en el
ámbito educativo y en psicoterapia

El propósito de la terapia Gestalt es ayudar a un individuo a darse cuenta de sus partes


quebrantadas por ciclos sin terminar, admitirlas, integrarlas y cerrarlas, y así
convertirse en un todo.
Pasa de ser una persona dependiente a una independiente, y de necesitar apoyo
extremo de una autoridad a poder darse apoyo auténtico, proveniente del interior de
cada uno.
En los ámbitos terapéuticos, educativos, o cualquier otro, los psicólogos de la Gestalt
aplican diversos principios, según los cuales se rige la percepción. Quizás, a diferencia
de la psicología cognitiva, los gestálticos ponen hincapié en lo que el paciente siente.

25
Psicología Sistémica
La psicología sistémica nace a partir del intento de centrarse en el análisis de la
información que sale e ingresa en el mundo psíquico del individuo. El concepto
tuvo su origen en el análisis de materiales secuestrados en la segunda guerra
mundial por agentes de inteligencia, en donde, en el ánimo de explicar su
funcionamiento solamente se analizaba como se comunicaba con otras partes.
Si bien la idea se conocía desde 1925, cuando Bertalanffy hizo públicas sus
investigaciones sobre el sistema abierto, pronunciando de esta forma la teoría
general de sistemas. Explica un corte horizontal que pasa a través de todos los
diferentes campos del saber humano que sirve para explicar y predecir la
conducta de la realidad. Es un enfoque interdisciplinario y, por lo tanto,
aplicable a cualquier ámbito tanto natural como artificial.

26
A partir de este modelo teórico nacen conceptos como el de la ecología, la
informática, y por supuesto, la psicología sistémica.
En este campo un exponente fundamental es Paul Watzlawick, que, con otros
autores, en su libro “Teoría de la comunicación humana” plantea las bases de
del análisis de la comunicación entre humanos. Según este autor existen cinco
axiomas en su teoría de la comunicación humana.
Se consideran axiomas porque su cumplimiento es indefectible, el
cumplimiento de estos axiomas no puede no verificarse.

27
1. Es imposible no comunicarse: todo comportamiento es una forma de comunicación

2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el último
clasifica el primero y es, por tanto, una meta comunicación: esto significa que toda la
comunicación tiene, además de significado de las palabras, más información, sobre cómo el que habla
quieres ser entendido.

3. La naturaleza una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias
comunicacionales entre ellos: tanto el emisor como el receptor en la comunicación estructuran el flujo de
la comunicación de diferente forma, y así interpretan su propio comportamiento como mera reacción
ante el otro.
4. La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica: la comunicación no
implica simplemente palabras habladas (comunicación digital).

5. Los intercambios comunicacionales pues ser tanto simétricos como complementarios: dependiendo de
la relación de las personas comunicantes: puede ser una relación igualitaria (amigos, hermanos, colegas)
o puede ser una relación aditiva, la que se da entre padre e hijo, profesor y alumno.

28
Los modelos de la psicología sistémica son muy
útiles en el trabajo con familia y pareja
Los modelos de la psicología sistémica son muy útiles en el trabajo con familia y pareja.
Cuando es convocado un AT a un caso, no debe perder de vista que el caso no viene aislado, viene
de una familia que, con sus complejidades, presenta alguno de sus miembros con un cuadro
patológico y que es el emergente o el motivo de la consulta.
Que el AT tenga algunos conocimientos de psicología sistémica podrá contribuir para detectar,
situaciones de doble vínculo patológico, que se da comúnmente en los sistemas familiares. El doble
vínculo es la situación comunicativa en la que una persona recibe mensajes diferentes, o
contradictorios, o imposibles de cumplir.

También podría gustarte