Está en la página 1de 2

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Regional Cobán, Alta Verapaz


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jornada Fin de Semana
Derecho Procesal Constitucional
Catedrática: Licda. M.A. Carmen Lucrecia Barrios

HOJA DE TRABAJO 1

Nombre del Alumno:


________________________________________________________________Carné:______
________

GENERALIDADES: En el presente curso de Derecho Procesal Constitucional se pretende que


el estudiante conozca y analice los fundamentos de la Justicia Constitucional, la importancia de
los principios y garantías constitucionales en un Estado de Derecho, así como los procedimientos
aplicables en el proceso Constitucional guatemalteco.

LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

El origen de los sistemas para el control de constitucionalidad se ubica a fines del siglo XVIII,
con dos grandes revoluciones: la norteamericana y la francesa. La primera crea el sistema
americano (jurisdiccional) por medio de su Constitución (1787) y se sustenta del caso Marbury
vrs Madison, la segunda crea el sistema político,

La importancia de la organización y funcionamiento de los tribunales constitucionales a partir del


fin de la última guerra mundial, es un claro indicador de que el sistema de justicia constitucional
concentrado, practicado por un órgano especializado, permanente e independiente de los tres
poderes del Estado aparece de manera espontánea como un fenómeno jurídico – político en los
países donde se había estado viviendo bajo un régimen de Estado totalitario.

En Guatemala, la Constitución de 1965 y el Decreto 8 ya contemplaban un Tribunal


Constitucional, llamado Corte de Constitucionalidad, con la única y gran variante que fue un
tribunal temporal y eventual, no permanente, con funciones limitadas al conocimiento de la
Inconstitucionalidad de las leyes en casos generales y que se integraba con magistrados del
Organismo Judicial, lo que significa mantener criterios muy legalistas al resolver al margen de la
materia Constitucional más especializada.

La Corte de Constitucionalidad es un tribunal colegiado, que actúa en pleno, permanente, de


jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa del orden constitucional.

Fundamento legal de la corte de Constitucionalidad (leer todos los artículos)


 Capítulo IV del Título 6 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Artículos 268 al 272 de la CONSTITUCION.
 Titulo cinco de la Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Artículos
149 al 189 de la LAEPYC.

INSTRUCCIONES:
Formar grupos de cinco personas, realizar la lectura del material que se les proporciona,
analizarlo y posteriormente con ayuda de su Constitución y Ley de Amparo, responda las
interrogantes que se les plantea y para finalizar nombrar un representante del grupo para que
explique las respuestas en plenaria:

1. Construya una definición de la Corte de Constitucionalidad.


2. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la Corte de Constitucionalidad?
3. Derivado del artículo 268 constitucional, cuales son las características de la Corte de
Constitucionalidad.
4. ¿Cómo se integra la Corte de Constitucionalidad?

1
5. ¿Cuáles son los requisitos para ser Magistrado de la Corte de Constitucionalidad, cite el
fundamento constitucional y de la LAEPC?
6. ¿Cuál es la funcional esencial de la Corte de Constitucionalidad?
7. Enliste por lo menos 5 de las principales funciones de la Corte de Constitucionalidad
8. ¿Qué recursos pueden plantearse contra lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad,
cite el fundamento?

También podría gustarte