Está en la página 1de 13

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería


Campus Guanajuato

Ingeniería Biotecnológica

Laboratorio de bioingeniería

Práctica 2: Determinación de calores de reacción

4BM1

Profesores:
M. en C. Ma. Lourdes Mejía Farfán .
M. en C. Manuel Salgado Román
M. en C. Ana Laura Rodríguez S.

Integrantes del Equipo 1:

Eduardo Moran Rangel


José María Pinedo Velázquez
Alfredo Uriel Fernández Rodríguez
Leura Quintana Jesús Eduardo
Méndez Salas José Antonio

Resumen:
Con fines de conocer los calores de reacción de varias sustancias se desarrolló un
calorímetro casero que consiste básicamente de un recipiente aislante(vaso de
poliestireno expandido), un tapón adecuado del mismo material, un termómetro y
agitador; que en esta práctica se utilizó una parrilla con su respectivo agitador,
también ocupamos hielo para la calibración a cero del termometro.Se determina a
manera teórica y experimental los calores de reacción de tres sistemas de reacción
diferentes. Se explica la ley de Hess y la metodología seguida para realizar y
resolver adecuadamente los cálculos de la práctica y así obtener un menor
porcentaje de error.

Introducción

Calorimetría
La calorimetría es la parte de la física que se encarga de la medición del calor en
una reacción química o un cambio de estado usando un instrumento llamado
calorímetro. Se puede emplear un modo indirecto calculando el calor que los
organismos vivos producen a partir de la producción de dióxido de carbono y de
nitrógeno (urea en organismos terrestres), y del consumo de oxígeno.

Un calorímetro es un dispositivo que mide la cantidad de calor que se produce en


una reacción. Es un sistema adiabático y por lo tanto no permite la transferencia de
energía con el medio ambiente; en tal sentido el calor liberado dentro del calorímetro
debe ser totalmente absorbido por él
Calor de reacción
El calor de reacción es la cantidad de energía calorífica que el sistema ha de ceder
o absorber para que la temperatura del sistema reactivo permanezca inalterada en
el cambio de reactivos a productos.

Una reacción será exotérmica cuando la exigencia de la permanencia constante de


la temperatura del cambio de reactivos a productos implique la cesión de energía en
forma de calor a los alrededores. Si, por el contrario, la anterior exigencia implica la
absorción de energía calorífica por parte del sistema reactivo, la reacción se dice

Entalpía de reacción
La entalpía de reacción se define como la diferencia entre la entalpía de productos
en estado especificado y la entalpía de reactivos en el mismo estado para una
reacción completa.
La entalpía de formación puede considerarse como la entalpía de una sustancia en
un estado especificado debido a su composición química. (Yunus)
Ley de Hess
“El calor absorbido o desprendido en una reacción química a presión constante es el
mismo tanto si el proceso se realiza en una sola etapa como si tiene lugar en varias
etapas.”

Por lo que a partir de las entalpías de formación, se puede obtener el calor de


reacción mediante la siguiente ecuación:

Donde los valores de H se refieren todos a una misma presión y temperatura. Los
sumatorios indican que debe incluirse todos los participantes de la reacción; n y m
son los coeficientes estequiométricos de reactivos y productos respectivamente
(Rajadell,2005)

Objetivos
● Determinar experimentalmente los calores de reacción en tres sistemas de
reacción diferentes a través de un calorímetro apreciando la importancia de
estas.
● Comparar cualitativamente y cuantitativamente los calores de reacción
obtenidos experimentalmente permitiendo la discusión de los resultados
obtenidos.
● Inferir los resultados teóricos y experimentales de los calores de reacción,
proporcionando argumentos aceptables.

Descripción del sistema

El sistema utilizado es el calorímetro, el cual es un instrumento que permite medir el


cambio de energía en un sistema.En un panorama general, este dispositivo es
utilizado para determinar el cambio de calor entre los cuerpos que se ponen en
contacto ya que idealmente no tiene pérdidas de calor.
La construcción de un calorímetro permite entender los fenómenos que llevan a
cabo la energía y la transformaciones de la misma.
El calorímetro consiste en:
● Recipiente aislado, para esta práctica se utilizaron dos vasos de poliestireno
expandido marca reyma de 250 ml (se utilizaron dos recipientes, ya que un vaso iba
a funcionar como aislante térmico).
● Tapón de poliestireno expandido(se trató de trazar una tapa de poliestireno aunque
los recortes del diámetro dejaron algunas partes disparejas por lo que no selló por
completo).
● Termómetro, para medir los cambios de temperatura.(calibrado a cero para ver si
tenía alguna variación en hielo)
● Agitador magnético, utilizado para conseguir una mezcla uniforme de los líquidos
usados.

Imagen 1. Calorímetro casero.

Se usó este material ya que lo que se buscaba era que se intercambiara la menor cantidad
de calor hacia los alrededores para obtener la mayor precisión en la medición de
temperaturas,con la finalidad de tener sistema totalmente aislado.El valor de capacidad
calorífica en un vaso de unicel difiere por el proceso particular de fabricación de cada
empresa por lo cual se le otorga características térmicas diferentes. Aun así, un valor
aproximado es 0,33 cal/K que es igual a 1.382 -3 kJ/K,que es alrededor de una tercera parte
del calor específico del agua. (González, 2006).El unicel es un aislante térmico que cuenta
con un factor de conductividad térmica muy bajo lo que lo hace mejor aislante, además de
adaptarse y adherirse intensamente a cualquier superficie o materias. Es bastante estable.
Es por ello, que al utilizar vasos de unicel como calorímetro favoreció en los resultados, ya
que no hubo grandes pérdidas de calor por parte de éste. (Arroyo, 2014)

Materiales y equipo
● 9 Calorímetros (10 vasos de unicel ● 600 ml de Solución de HCl 0.25 M
reyma) ● 300 ml de Solución de HCl 0.5 M
● 2 Termómetros ● 1 Parrilla con agitación magnética
● 2 probetas de 100 mL ● 1 Agitadores magnéticos
● 2 Vasos de precipitados de 1 L ● 1 Balanza electrónica
● 12 g de NaOH ● Agua destilada
● 1 vidrio de reloj ● 1 Espátula
● 300 ml de Solución de NaOH 0.5M
Metodología

I.Reacción de disolución del NaOH (s)en agua


−¿ ¿
+¿+OH ❑(ac) ¿
NaOH (s) ↔ Na❑(ac )
1. Verter 200 ml de agua a temperatura ambiente en calorímetro con un agitador magnético,
medir la temperatura hasta que sea constante. Registre en la Tabla 1.
2. Agregar al calorímetro 2 g de NaOH ❑ . El termómetro debe estar en el interior del calorímetro y en
contacto con el medio, agitar en forma constante. Evitar que el NaOH ❑ se hidrate con el ambiente.
3. Registrar la temperatura máxima alcanzada por la disolución total del NaOH ❑
4. Guardar la solución.

II.Reacción de disolución del NaOH (s)con el HCl (ac )


−¿ ¿
+¿ +Cl ❑ ¿
❑ ( ac)
−¿↔+ H 2 O ❑(l)+ Na❑(ac ) ¿
+¿+ Cl❑( ac) ¿
NaOH (s) + H ❑ (ac)
1. Verter 200 ml de HCl .25 M en el calorímetro con un agitador magnético, medir la
temperatura hasta que sea constante. Registrar en la Tabla 1.
2. Agregar al calorímetro 2 g de NaOH ❑ ,el termómetro debe estar en el interior y en contacto
con el medio. Agitar en forma constante. Evitar que el NaOH ❑se hidrate con el ambiente.
3. Registrar la temperatura máxima alcanzada.
4. Guardar la solución.
III. Reacción del NaOH (ac)con el HCl (ac )
−¿¿
+ ¿+Cl ❑ ¿
(ac )
−¿ ↔ +H O ❑❑ +Na ❑ ¿
2 ( l) ( ac)
−¿+ Cl ❑( ac) ¿
+ ¿+OH ❑(ac) ¿
Na❑ (ac)

1. Verter 100 mL de HCl(ac) .5 M en el calorímetro con un agitador magnético, medir la


temperatura hasta que sea constante. Registrar en la Tabla 1.
2. Verter 100 ml de NaOH (ac) .5 M en un vaso de precipitados y registrar la temperatura en
la Tabla 1. Ambas soluciones deben tener una temperatura similar (no debe variar por más
de 0.2 °C).
3. Agregar la solución de NaOH (ac) en el calorímetro.
4. Agitar la solución.
5. Registrar la temperatura máxima alcanzada.

+++Nota: Estos procedimientos se hacen por triplicado.


IV. Determina los calores de reacción experimentales para cada una de las reacciones.
Reacción de disolución del NaOH (s)en agua
Reacción de disolución del NaOH (s)con el HCl (ac)
Reacción del NaOH (ac)con el HCl(a c)

V.Determinar los calores de reacción teóricos para cada una de la reacción.


Reacción de disolución del NaOH (s)en agua
Reacción de disolución del NaOH (s)con el HCl (ac)
Reacción del NaOH (ac)con el HCl(ac )

VI.Verifica la Ley de Hess haciendo uso de los datos experimentales obtenidos

Resultados y Discusión
Tabla 1. Temperaturas obtenidas en los sistemas de reacción

Reacción Componente T inicial (ºC) T final (ºC) Moles de NaOH ❑y HCl ❑

I Agua 21 21 21
Mezcla 26 22 25 0.049 0.051 0.052
II HCl❑ 0.25 M 21 20 21 0.05 0.05 0.05
Mezcla 26 26 26 0.052 0.054 0.050
III HCl❑ 0.5 M 20 20 20 0.05 0.05 0.05
NaOH ❑ 0.5 M 20 20 20 0.05 0.05 0.05
Mezcla 24 24 23

Experimento 1

Tabla I. Datos experimentales para la determinación calor de solución de H2O(l) +


NaOH(s)

Calorímetro Masa del Masa del Moles de Tinicial(°C) Tfinal(°C)


NaOH(g) agua(g) NaOH(mol)

1 1.94 200 0.049 21 26

2 2.05 200 0.051 21 22

3 2.08 200 0.052 21 25

𝒙̅ 2.023 200 0.051 21 24.333

Desv. Est.
±0.0737 0 ±1.538E-3 0 ±2.0817
Para determinar el calor de reacción experimental que se genera al reaccionar el NaOH con
el agua se realizaron los siguientes cálculos.

𝑄𝑠𝑜𝑙 = (𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) (𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) (Δ𝑇) = −𝑄𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Nota: Se utilizó el calor específico del agua de 4.1825 𝐽/𝑔∗°𝐶 y la temperatura promedio, la
cual fue 18.67°C.

Para calcular la masa se utilizó la fórmula: 𝜌=𝑚/𝑣Por lo tanto:


𝑚 =(1 𝑔/𝑚𝑙) (200𝑚𝑙) =200 𝑔 de agua.

𝑄𝑠𝑜𝑙 = (200𝑔+2𝑔) (4.1825 𝐽 / 𝑔∗°𝐶) (24-21)°𝐶= −𝑄𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝑄𝑠𝑜𝑙 = 2534.595 𝐽(1𝑘𝐽/1000𝐽) = 2.5346 𝑘𝐽 =−𝑄𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝑄𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑄𝑠𝑜𝑙/𝑛 = ( 2.5346 𝑘𝐽 / 0.051𝑚𝑜𝑙) = 49.6979 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Δ𝐻 = −𝑄𝑠𝑜𝑙 = −49.6979 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

El calor específico teórico de la solución es de 42.6 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 (Felder, 2004)


El porcentaje de error se calculó de utilizando la siguiente fórmula:

%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟= (Valor teórico-valor experimental) / (Valor teórico)| ∗(100%)= (|(42.6−49.6979|/ |


42.6|)∗(100%) = 16.66%

Cuando se toma NaOH y se disuelve en agua, libera energía o se desprende calor, por lo
cual varía la temperatura de la solución.

La desviación que presenta cada apartado de la tabla I muestra que los datos no son
atípicos, por lo cual se esperaría un resultado aceptable, sin embargo, el porcentaje de error
calculado fue elevado. Una de las razones por las cuales se dio esto puede ser que, debido
a que el hidróxido de sodio absorbe agua de la atmósfera, al hacer los cálculos de la masa
se tendría cierto error, ya que no sólo estaría presente el NaOH sino también la masa del
agua absorbida.

Experimento 2

Resultados obtenidos en la experimentación de la reacción de HCl (0.25M) con NaOH(sol).


Tabla II. Datos experimentales para la determinación calor de solución de HCl(ac) + NaOH(s).

Calorímetro Masa del Masa del Moles de Tinicial(°C) Tfinal(°C)


NaOH(g) HCl(g) HCl(mol)

1 2.09 1.825 0.05 21 26

2 2.15 1.825 0.05 20 26


3 1.99 1.825 0.05 21 26

𝒙̅ 2.0767 1.825 0.05 20.667 26

Desv. Est. ±0.0808 0 0 ±0.5774 0

( 1<.25disolucion
ml HCl =( .2<disolucin )
mol HCl 36.46 g HCl 1 mL HCl
)( 1 mol HCl )( 1.184 gHCl )= 1.539mL HCl
1 g H 2O
200mL de disolucion - 1.539mL de HCl = 198.46mL H O(
1 mL H 2 O )
2 = 198.46 g H O
2

Cálculo experimental de calor (de acuerdo a valores promedio de la tabla II).

𝑄𝑠𝑜𝑙 = (198.4𝑔+2𝑔+1.825𝑔) (4.182𝐽 /𝑔∗°𝐶) (26-21)°𝐶 = −𝑄𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝑄𝑠𝑜𝑙= 4228.5248 𝐽(1𝑘𝐽 / 1000𝐽) = 4.2285 𝑘𝐽 = −𝑄𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝑄𝑁𝑎𝑂𝐻 =𝑄𝑠𝑜𝑙/𝑛=4.2285 𝑘𝐽 / (0.05 𝑚𝑜𝑙) = 84.5705 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Δ𝐻 = −𝑄𝑠𝑜𝑙 = −84.5705 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Cálculo teórico del calor de reacción de NaOH(s) con una disolución de HCl (Valores
tomados de Felder,2004)

NaOH(s) + HCl(aq) = NaCl(aq) + H2O (l)

Δ𝐻̂𝑟°=𝑛∗ΣΔ𝐻̂𝑓°(𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠) − 𝑛∗ΣΔ𝐻̂𝑓°(𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠)

Δ𝐻̂𝑟°=𝑛∗[(−407.29𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)+(−285.98𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)]−𝑛∗[(−167.52𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)+ (−426.6𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)] =
−99.15𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 = Δ𝐻𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = |−99.15−(−84.5705) | ∗(100%)=14.7%


−99.15

Experimento 3

Resultados obtenidos de la experimentación de la reacción de NaOH(ac) 0.5M y el HCl(ac)


0.5M.

Tabla III. Datos experimentales para la determinación calor de solución de HCl(ac) +


NaOH(ac).

Calorímetro Masa del Masa del Moles de Tinicial(°C) Tfinal(°C)


NaOH(g) HCl(g) HCl(mol)

1 2 1.825 0.05 20 24

2 2 1.825 0.05 20 24
3 2 1.825 0.05 20 23

𝑥̅ 2 1.825 0.05 20 23.667

Desv. Est. 0 0 0 0 ±0.5774

( 1<.5disolucion
ml HCl =( .1<disolucin )
mol HCl
)( 36.46 g HCl 1 mL HCl
1 mol HCl )( 1.184 gHCl )
= 1.5396mL HCl

1 g H 2O
100mL de disolucion - 1.5396mL de HCl = 198.46mL H O(
1 mL H 2 O )
2 = 198.46 g H O
2

𝑄𝑟𝑒𝑎𝑐=(2𝑔+1.825𝑔+198.46𝑔)(4.1825 𝐽𝑔∗°𝐶)(24-20)°𝐶=𝑄𝑠𝑜𝑙

−𝑄𝑟𝑒𝑎𝑐=3384.23 𝐽 (1𝑘𝐽/1000𝐽)= 3.3842 𝑘𝐽=𝑄𝑠𝑜𝑙

−Δ𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐=−3.3842 𝑘𝐽 / 0.05 𝑚𝑜𝑙= − 67.6846 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙=Δ𝐻𝑠𝑜𝑙

Δ𝐻𝑟 Teórico.
Δ𝐻̂𝑟°=𝑛∗ΣΔ𝐻̂𝑓°(𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠)−𝑛∗ΣΔ𝐻̂𝑓°(𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠)

Δ𝐻̂𝑟°= [(1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙) (−407.29𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)+(1𝑚𝑜𝑙 𝐻20)(−285.98𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)]−[(1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙) (−167.52


𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + (1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻)

(−469.79𝑘/𝐽𝑚𝑜𝑙)=−55.96𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟=|−55.96−(−67.6846 )| /|55.96|∗(100%)=20.95%
Comprobación de la Ley de Hess para datos experimentales que nos dice que si una
reacción química se realiza directamente, o a través de diferentes etapas o reacciones
intermedias el calor de la reacción directa es igual a la suma algebraica de los calores de
las reacciones intermedias (Gutiérrez E. , 1984).

NaOH(s)+HCl(ac) -> H2O(l)+NaCl(ac) -> NaOH(ac)+H2O(ac)


Q2=4.2285 kJ
Q3=3.38kJ
-Q2+Q1=Q3=1.6939
%Error= 33.1%
Δ𝐻2= 84.5705 kJ/mol
Δ𝐻3=67.6846 kJ/mol
-Δ𝐻2+Δ𝐻1=Δ𝐻3=34.8kJ/mol
%Error= 44.4%
●El valor teórico de calor de reacción expresa la energía necesaria para formar un mol de
dicho compuesto a partir de sus elementos, medida en condiciones de referencia estándar
(1atm, 298.15K). Como se observa, el error entre los resultados obtenidos en la tabla II con
los teóricos no es de gran magnitud, por lo que se puede despreciar cualquier error técnico
y determinar que el protocolo se siguió de manera correcta.

En todas las reacciones químicas hay cambios de calor, se denomina exotérmicas a las
reacciones que liberan calor y endotérmicas a las que lo consumen. El cambio de entalpía
𝛥𝐻 (calor de reacción, energía o calor interno) se define como el cambio de calor a presión
constante. En las reacciones exotérmicas el sistema pierde calor y su 𝛥𝐻 es negativo; en
cambio, en las endotérmicas el 𝛥𝐻 es positivo debido a que el sistema capta calor
(Rajadell,2005). Durante la experimentación se obtuvieron calores de reacción negativos, lo
cual indica que son reacciones exotérmicas entre el hidróxido de sodio (NaOH), el agua
destilada y el ácido clorhídrico (HCl), esto corroborado experimentalmente por la percepción
de aumento en la temperatura de las soluciones.

Dado que la experimentación se llevó a cabo a una presión constante de 1 atm, la variación
de la entalpía mide el intercambio del sistema con el medio, es decir: 𝛥𝐻=𝑄𝑝

Una parte de la energía suministrada al sistema en forma de calor sirve para aumentar la
energía interna y otra parte se emplea en empujar el medio durante la expansión, y se
pierde en forma de trabajo (Costa, 2005).

Para la primera reacción entre NaOH y agua, al comparar el calor de reacción teórico con el
obtenido experimentalmente, se determina un porcentaje de error del 21.78%. En la
segunda reacción entre el NaOH(s) y el HCl(ac), se determinó un porcentaje de error de
2.99%. Y en la tercera reacción entre el NaOH(ac) y el HCl(ac), el porcentaje de error
arrojado es de 10.94%. Por lo cual, los porcentajes de error reportados pueden indicar que
a pesar del material utilizado para el calorímetro, se presentan pérdidas significativas en
calor (Climent, 2004) y una de sus causas es el manejo incorrecto de hidróxido de sodio,
por lo que el NaOH presenta hidratación al contacto con el ambiente (Castellan, 1979).Ya
que el sistema del calorímetro no es completamente hermético y no es posible evitar la
pérdida de calor, se contrastan los errores de los cálculos de calor de reacción
experimentales.

Una consideración experimental importante, resulta que es difícil determinar con exactitud
las entalpías de enlace entre moléculas poliatómicas, debido a la diversidad de condiciones
químicas que se pueden presentar en condiciones no ideales, por tanto, sólo es posible
obtener cálculos aproximados de entalpías (Rajadell, 2005).

Aplicaciones:

En 1840 enunció su ley experimental


basada en la consideración de medidas calorimétricas efectuadas con rara precisión, en la
neutralización del ácido sulfúrico con amoniaco, que comprobaron que el calor desarrollado
en una
reacción química sólo depende del estado inicial (reaccionantes) y del final (productos de la
reacción) , y nunca de los procesos intermedios, todo ello antes de haberse enunciado el
principio de
conservación de la energía y la primera ley termodinámica.

Conclusiones

Una vez realizados los respectivos cálculos se determinó a nivel experimental de


forma satisfactoria las tres reacciones químicas realizadas en la práctica.
Comparando cualitativamente y cuantitativamente los calores de reacción con los de
la bibliografía se obtiene un porcentaje de error por encima de lo valores permitidos
para que sean aceptados los resultados.
Se investigó que tanto afectan los resultados teóricos con los experimentales.

Cuestionario

1. ¿Cuál es la importancia de conocer el Δ H f de cualquier sustancia?


Conocer el cambio de entalpía de formación de una especie química recae en
cuánta energía absorbe o emite en condiciones estándar. Por ejemplo en un
proceso industrial es importante e indispensable minimizar los costos, para ello hay
que tener la mejor elección de las sustancia a utilizar en el proceso químico,
teniendo varias formas de llegar a una sustancia de interés ( varias reacciones
posibles para obtener un compuesto deseado) es indispensable elegir la que menos
gastos energéticos conlleva ya que puede haber reacciones altamente endotérmicas
donde sea necesario añadir energía para que produzca la reacción ocasionando un
gasto fuerte a la empresa.

ܳ = ΔHa presión constante?


2. ¿Por qué Q
Entalpía: Es el calor absorbido o desprendido por un sistema a presión constante.
(H)
Debido a que no existe trabajo, el calor del sistema solamente depende de la
temperatura a la que se lleva a cabo la reacción.
ΔU =Q−PΔV a Pcte .

Δ V =V p −V R y ΔU =U p −U R
Q p=U p−U R + P V p−P V R
H p=U p + PV p
Q p= ΔH
3. ¿Cuál es la relación entre la Q ܳ y el calorímetro?
Q liberado por la reacción=- Q absorbido por la sustancia y calorímetro
Tomándose en cuenta que un sistema es la relación para una reacción exotérmica
(Qreacción <0) y de otro sistema que podría ser el calorímetro con otra sustancia
que aumentarán su temperatura ya que absorben calor, siendo dicho calor positivo.

4. Discuta si tiene un efecto significativo el calor absorbido por el calorímetro.


Justifique su respuesta.
El efecto de calor absorbido por el calorímetro no es significativo ya que se trata de
un material aislante que significa que es un mal conductor de calor por lo que la
mayoría de la reacción se lleva a cabo con las dos sustancias que se analizan.

5. Discuta la validez del método utilizado en la presente práctica para la


comprobación de la Ley de Hess.
En la ley de Hess nos dice que ¨La variación de Entalpía en una reacción química va
ser la misma si esta se produce en una sola etapa o en varias etapas¨. Se llevaron a
cabo durante la práctica diferentes rutas para comprobar que efectivamente es
válido este método.

6. ¿Hay diferencia significativa al hacer los cálculos de manera cualitativa y


cuantitativamente sobre los calores de reacción obtenidos
experimentalmente?
Los cálculos que se hicieron fueron a manera cuantitativa ya que los resultados
revisando cualitativamente no se veía la diferencia hablando de transferencias de
calor a simple vista por lo que la diferencia es significativa.
7. ¿Cómo afecta el análisis del inciso anterior al comparar con el cálculo
teórico?
Que al momento de comparar los resultados experimentales con los teóricos entre
más similares fueran había menos porcentaje de error.
8. De acuerdo a las vivencias experimentadas durante el desarrollo de su
práctica, ¿qué mejoras haría en a la práctica?
Tener todos los reactivos y equipos que se ocupan en la práctica sobre la misma
mesa de trabajo para evitar que se expongan los reactivos al ambiente.

9. ¿Cuál es la importancia de determinar el % de error en este experimento?


La importancia de determinar el % de error en el experimento realizado es para
saber cuánto calor realmente sí fue transferido de una sustancia a otra osea la
confiabilidad en nuestros datos y la calidad de dicho experimento.

10. ¿Qué factores determinaron el porcentaje de error obtenido durante su


experimentación?
El tiempo en el que fue transferida una muestra a otro instrumento o equipo, el
ambiente en el que fueron manejados los reactivos, la lectura correcta de las
temperaturas y que el calorímetro a pesar de que es aislante, no lo es al 100%.

Referencias

1. Arroyo Espinosa, N. (2014). “Aislamiento y materiales”. Recuperado el 18 de Agosto


del 2017 de: http://www.mty.itesm.mx/dia/deptos/cv2/cv99-237-
1/PresentacionesMTY/Aislamiento .pdf
2. Arroyo, Patricio. (2011). Termoquímica-Ley de Hess. Recuperado el 26 de agosto
del 2017 de :http://www.quimicayalgomas.com/quimica-general/termoquimica-y-
termodinamica/termoquimica-ley-de-hess/

3. Barrio J., Andrés D. & Antón J. (2008) Física y Química. España: EDITEX
4. Cengel, A. y Boles, A. (2006). Termodinamica. (6a edicion).México: Editorial
McGraw-Hill, pp 180.
5. Costa, J. M. (2005). Diccionario de Química Física. España: Diaz de Santos

6. Climent, M. (2004). Fundamentos químicos de la ingeniería. Valencia: Universidad


de la UPV.

7. Disfruta las Matemáticas.(2011).Porcentaje de diferencia y porcentaje de error.


Recuperado el 26 de agosto del 2017
de:http://www.disfrutalasmatematicas.com/datos/percentaje-diferencia-error.html

8. Felder R. & Rousseau R.(2004) Principios elementales de los procesos químicos.


(3a edición) México: Limusa Wiley.
9. González Meza Carmen, C. A.,(2006).“CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN
CALORÍMETRO” Recuperado el 18 de Agosto del 2017 de:
http://fismat.uia.mx/fismat/termodinamica/CAPACIDAD_CALORIFICA_DE_UN_CAL
ORIMETRO.p

10. Gilbert W. Castellan (1979) Fisicoquímica. (2da. Ed) España: Pearson.

11. Gutiérrez, E.. (1984). Química. España: Reverte.


12. Khanacademy.(2017).Calor y temperatura. Recuperado el 26 de agosto del 2017
de:ttps://es.khanacademy.org/science/chemistry/thermodynamics-chemistry/internal-
energy-sal/a/heat
13. Ministerio de educación de España. (s/f). Recuperado el 26 de agosto del 2017 de:
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/calorimetro/calorimetro.html
14. Rajadell, F. y Movilla, J. (2005) Termodinamica quimica. Universitat Jaume. Pp 143
15. Universidad de Sevilla.(2017).Calor y calorimetría.Recuperado el 26 de agosto del
2017 de:http://laplace.us.es/wiki/index.php/Calor_y_calorimetr%C3%ADa

También podría gustarte