Está en la página 1de 9

Español

Español: comunicación y comprensión lectora

Aspectos administrativos
Dirección Regional de Educación: DREO Centro educativo: LEB Palmares
Nombre y apellidos del o la docente: Alejandra Barahona Asignatura: Español
Nivel: noveno año Curso lectivo: 2021 Periodicidad: mensual (marzo)

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)


Pensamiento sistémico
Abstrae los datos, hechos, acciones y objetos como parte de contextos más amplios y complejos
Habilidad para ver el todo y las
(patrones dentro del sistema).
partes, así como las conexiones
entre estas que permiten la
Expone cómo cada objeto, hecho, persona y ser vivo son parte de un sistema dinámico de interrelación
construcción de sentido de acuerdo
e interdependencia en su entorno determinado (causalidad entre los componentes del sistema).
al contexto.
Pensamiento crítico Evalúa los supuestos y los propósitos de los razonamientos que explican los problemas y preguntas
Habilidad para mejorar la calidad de vitales (razonamiento efectivo).
pensamiento y apropiarse de las Fundamenta su pensamiento con precisión, evidencia enunciados, gráficas y preguntas, entre otros
estructuras cognitivas aceptadas (argumentación).
universalmente. Infiere los argumentos y las ideas principales, así como los pro y contra de diversos puntos de vista
(toma de decisiones).
Comunicación Interpreta diferentes tipos de mensajes visuales y orales de complejidad diversa, tanto en su forma
Habilidad que supone el dominio de como en sus contenidos (decodificación).
la lengua materna y otros idiomas Descifra valores, conocimientos actitudes e intenciones en las diversas formas de comunicación,
para comprender y producir considerando su contexto (comprensión).
mensajes en una variedad de Interpreta diferentes tipos de mensajes visuales y orales de complejidad diversa, tanto en su forma
situaciones y por diversos medios como en sus contenidos (decodificación).
de acuerdo a un propósito. Crea, a través del código oral y escrito, diversas obras de expresión con valores estéticos y literarios,
respetando los cánones gramaticales (trasmisión efectiva).
Aprender a aprender
Resolución de problemas capacidad
Determina que lo importante no es la respuesta correcta, sino aumentar la comprensión de algo paso a
de conocer, organizar y auto-
paso (evaluación).
regular el propio proceso de
aprendizaje.
Colaboración Interactúa de manera asertiva con los demás, considerando las fortalezas y las debilidades de cada
Habilidad de trabajar de forma quien para lograr la cohesión de grupo (sentido de pertenencia).
efectiva con otras personas para
alcanzar un objetivo común, Negocia con otros para llegar a un acuerdo común, a partir de diferentes criterios o posiciones
(toma perspectiva).
articulando los esfuerzos propios
con los de los demás

Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y actividades de mediación

Aprendizaje esperado
Indicador (Pautas Criterios de evaluación Indicadores del Estrategias de mediación
para el desarrollo de aprendizaje esperado
la habilidad)
Abstrae los datos, Analizar críticamente textos Clasifica los elementos que La profesora les presenta unas diapositivas con el
hechos, acciones y a partir de los conocimientos componen el texto concepto, las partes y tipos de textos científicos,
objetos como parte previos y las cuatro fases científico, con base en las Una vez repasados todos los conceptos se les entrega la
de contextos más (natural, de ubicación, fases natural, de ubicación, GTA (parte de la hamburguesa) donde primeramente,
amplios y complejos analítica y explicativa e analítica e interpretativa, van a producir una redacción pequeña para que
(patrones dentro interpretativa), para relevantes para la recuerden los pasos del texto expositivo (introducción,
del sistema). encontrar y compartir sus propuesta del análisis. desarrollo y conclusión).
diversos sentidos.
Expone cómo cada Relaciona diversos
objeto, hecho, Redactar el resumen con elementos del texto
persona y ser vivo base los vocablos y familias científico, a partir de las
son parte de un de palabras que se repiten. distintas fases natural, de
sistema dinámico de ubicación, analítica e
interrelación e Practicar en la escritura de interpretativa.
interdependencia en textos, los tres momentos:
su entorno planificación, textualización y
determinado revisión (del contenido y de
(causalidad entre la forma).
los componentes
del sistema). Elaborar textos orales y
escritos con ausencia de Examina los argumentos, Una vez finalizado ese ejercicio proceden a realizar los
Evalúa los supuestos cacofonía, queísmo y las frases tópicas y los demás aspectos que constituyen la GTA #3.
y los propósitos de dequeísmo. recursos lingüísticos,
los razonamientos presentes en el texto
que explican los Interpretar una técnica de científico.
problemas y comunicación oral, de
preguntas vitales acuerdo con sus
(razonamiento características.
efectivo).
Argumenta su posición,
Fundamenta su mediante la exposición de
pensamiento con la interrelación entre
precisión, evidencia evidencias y los diversos
enunciados, gráficas elementos examinados (los
y preguntas, entre argumentos, las frases
otros tópicas y los recursos
(argumentación). lingüísticos) y sus
relaciones, en el texto
científico.

Examina los pros y los


Infiere los contras de los argumentos,
argumentos y las encontrados en el texto
ideas principales, así científico.
como los pro y
contra de diversos
puntos de vista
(toma de
decisiones).
Sintetiza el texto científico,
Descifra valores,
mediante un mapa mental
conocimientos
que contenga las ideas
actitudes e
relevantes.
intenciones en las
diversas formas de
comunicación,
considerando su
contexto
(comprensión).
Establece la estructura y
Interpreta diferentes los requerimientos básicos
tipos de mensajes por tomar en cuenta en la
visuales y orales de elaboración del guion para
complejidad diversa, la grabación del debate.
tanto en su forma
como en sus
contenidos
(decodificación).

Textualiza el guion para la


Crea, a través del puesta en escena del
código oral y escrito, debate.
diversas obras de
expresión con Redacta textos orales y
valores estéticos y escritos con ausencia de
cacofonía, queísmo y
literarios,
dequeísmo.
respetando los
cánones Desarrolla la puesta en
gramaticales escena de la técnica del
(trasmisión debate.
efectiva).

Determina que lo Determina los pasos para


importante no es la mejorar la elaboración del
respuesta correcta, mapa mental y del guion, y
sino aumentar la la puesta en escena del
comprensión de algo debate.
paso a paso
(evaluación).

Interactúa de Propone acciones para


manera asertiva con mejorar el desempeño del
los demás, grupo.
considerando las
fortalezas y las
debilidades de cada
quien para lograr la
cohesión de grupo
(sentido de
pertenencia).
Negocia con otros
para llegar a un Plantea acuerdos en
acuerdo común, a común a partir de
partir de diferentes diferentes criterios
criterios o discutidos.
posiciones
(toma perspectiva).
Observaciones:

1. Con la orientación de la docente, el estudiantado analiza críticamente, al menos, dos textos científicos, con base en las cuatro fases
para la comprensión lectora.
2. A continuación realizan un mapa mental que sintetice la información de los textos científicos.
3. En los mismos equipos de trabajo elaboran el guion para la puesta en escena de un debate, cuya base será el contenido de alguno de
los textos científicos.

Durante el proceso de escritura y la puesta en escena, el estudiantado cuida aspectos estudiados en niveles anteriores, tales como:
a. La concordancia entre los diversos elementos del grupo vistos en séptimo minal, y entre el núcleo del sujeto (expreso y
desinencial) y el verbo de la oración en la escritura de diversos tipos de texto.
b. El uso de léxico variado, preciso y con propiedad.
c. El uso de sinónimos, antónimos y homónimos, la polisemia y la monosemia, para evitar las repeticiones y las redundancias.

Además toma en cuenta otros aspectos enunciados en los criterios de evaluación trasversales, estudiados en séptimo, octavo y
noveno:
a. La escucha.
b. La forma de conjugar el verbo, en las tres formas de tratamiento: voseo, tuteo, ustedeo.
c. Los registros formal e informal.
d. El uso del lenguaje inclusivo.
e. Las reglas de acentuación en las palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas, la ley del hiato y la división silábica;
f. La tilde diacrítica en los monosílabos dé, de, él, el, más, mas, mí, mi, sé, se, sí, si, té, te, tú, tu, “qué, quién/es, cuál/es, cómo,
cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde, adónde, aún; y, los casos especiales, tales como periodo – período, entre otros, cuando
construye textos de diferente tipo.
g. El uso normativo de la mayúscula (los usos estudiados en séptimo, octavo y noveno).
h. Los usos normativos de “v” y “b”, “j” y “g”, “c”, “s”, “z” y “x”, además de los homófonos más utilizados de esas letras.
i. El uso pertinente del punto, la coma, los dos puntos y las comillas, el punto y coma y los paréntesis (estudiados en séptimo,
octavo y noveno).
j. El empleo de expresiones complejas, participios, locuciones preposicionales y construcciones fijas (estudiados en noveno).

En el caso de los criterios de evaluación transversales, la persona docente decide cuáles aspectos evaluará y, de acuerdo con esto,
incluye sus correspondientes plantillas.

5. A continuación, realizan la puesta en escena del debate y, en plenaria, valoran los aspectos positivos en el desarrollo de la técnica, así
como los aspectos que deben mejorarse en futuras experiencias.

Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y actividades de mediación

Indicador Nivel de desempeño


(pautas para el Indicadores del
desarrollo de la aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Clasifica los elementos Menciona los elementos Brinda generalidades de los Indica de manera específica
que componen el texto que componen el texto elementos que componen el aspectos de los elementos que
científico, con base en las científico, con base en las texto científico, con base en componen el texto científico,
Patrones dentro fases natural, de fases natural, de ubicación, las fases natural, de con base en las fases natural,
del sistema ubicación, analítica e analítica e interpretativa. ubicación, analítica e de ubicación, analítica e
interpretativa, relevantes interpretativa. interpretativa.
para la propuesta del
análisis.
Causalidad Relaciona diversos Enuncia elementos Predice relaciones entre los Puntualiza relaciones entre los
entre los elementos del texto presentes en el texto elementos presentes en el elementos presentes en el
componentes científico, a partir de las científico, con base en las texto científico, con base en texto científico, con base en las
del sistema distintas fases natural, de distintas fases natural, de las distintas fases natural, de distintas fases natural, de
ubicación, analítica e ubicación, analítica e ubicación, analítica e ubicación, analítica e
interpretativa. interpretativa. interpretativa. interpretativa.

Examina los argumentos, Enuncia los argumentos, las Emite criterios acerca de los Detalla aspectos relevantes de
las frases tópicas y los frases tópicas y los recursos argumentos, las frases los argumentos, las frases
Razonamiento
recursos lingüísticos, lingüísticos, presentes en el tópicas y los recursos tópicas y los recursos
efectivo
presentes en el texto texto científico. lingüísticos, presentes en el lingüísticos, presentes en el
científico. texto científico. texto científico.
Argumenta su posición, Identifica evidencias de los Explica la relación entre las Argumenta su posición,
mediante la exposición de argumentos, las frases evidencias y los argumentos, mediante la exposición de la
la interrelación entre tópicas y los recursos las frases tópicas y los interrelación entre evidencias y
evidencias y los diversos lingüísticos, expuestos en el recursos lingüísticos los diversos elementos
elementos examinados texto científico. expuestos en el texto examinados (los argumentos,
Argumentación
(los argumentos, las frases científico. las frases tópicas y los recursos
tópicas y los recursos lingüísticos) y sus relaciones,
lingüísticos) y sus en el texto científico.
relaciones, en el texto
científico.
Examina los pros y los Relata generalidades sobre Emite criterios específicos Detalla aspectos sobre los pros
Toma de contras de los los pros y los contras de los sobre los pros y los contras y los contras de los argumentos
decisiones argumentos, encontrados argumentos del texto de los argumentos del texto del texto científico.
en el texto científico. científico. científico.
Sintetiza el texto Subraya en los textos Selecciona las ideas Organiza las ideas relevantes
científico, mediante un científicos ideas relevantes. relevantes de los textos de los textos científicos según
Comprensión mapa mental que científicos. el esquema definido.
contenga las ideas
relevantes.
Define el mapa mental Selecciona las ideas Sintetiza el texto científico,
como herramienta para relevantes del texto mediante un mapa mental que
sintetizar el texto científico. científico. contenga las ideas relevantes.
Establece la estructura y Describe el guion para la Enuncia, en forma general, Establece la estructura y los
Decodificación los requerimientos puesta en escena de la los requerimientos para el requerimientos básicos por
básicos por tomar en técnica del debate. guion orientador de la tomar en cuenta en la
cuenta en la elaboración puesta en escena de la elaboración del guion para la
del guion para la técnica del debate. puesta en escena de la técnica
grabación del debate. del debate.
Textualiza el guion para la Diseña la estructura del Escribe, en la estructura Textualiza el guion para la
puesta en escena del guion base para la puesta en diseñada del guion, los puesta en escena del debate.
debate. escena del debate. diversos elementos base
para la puesta en escena del
debate.
Trasmisión Crea textos orales y Crea textos con ausencia de Crea textos con ausencia de Crea textos con ausencia de
efectiva escritos con ausencia de cacofonías. cacofonías y queísmo. cacofonía, queísmo y
cacofonía, queísmo y dequeísmo.
dequeísmo.
Desarrolla la puesta en Identifica los diversos Identifica los elementos que Desarrolla la puesta en escena
escena de la técnica del elementos por tomar debe tomar en cuenta para de la técnica del debate.
debate. encuesta para la puesta en su participación en la puesta
escena del debate. en escena del debate.
Determina los pasos para Menciona aspectos Destaca aspectos relevantes Determina los pasos para
mejorar la elaboración del generales por mejorar en la por mejorar en la mejorar la elaboración del
mapa mental y del guion, elaboración del mapa elaboración del mapa mental mapa mental y del guion, y la
Evaluación y la puesta en escena del
mental y del guion, y en la y del guion, y en la puesta en puesta en escena del debate.
debate.
puesta en escena del escena del debate.
debate.
Sentido de Propone acciones para Informa sus ideas a los Utiliza las ideas de los Propone acciones para mejorar
pertenencia mejorar el desempeño del integrantes del grupo. integrantes del grupo para el desempeño del grupo.
grupo. realizar el trabajo asignado.
Toma de Plantea acuerdos en Compara los criterios Justifica las razones por las Plantea acuerdos en común a
perspectiva común a partir de propuestos, de manera cuales considera un criterio partir de diferentes criterios
diferentes criterios personal y colectiva. mejor que otro, para cumplir discutidos.
discutidos. con la actividad establecida.

También podría gustarte