Está en la página 1de 2

Violencia doméstica y Covid-19

En nuestro país, la violencia de género, sobre todo en el caso de las mujeres, siempre ha
sido un tópico pendiente de solución; de acuerdo al Observatorio Nacional de la Violencia
contra las Mujeres y los Integrantes de del Grupo Familiar, indicó que en el año 2017, el
10% de las mujeres alguna vez unidas entre 15 a 49 años han sufrido violencia física por
parte de su pareja o expareja.
1

La situación no ha mejorado con los años y la violencia de género dirigida en contra de las
mujeres continúa, sobre todo en los ámbitos familiares. Por ejemplo, en el mes de enero
de 2019, se reportaron 9 795 de violencia familiar de los cuales se observa lo siguiente:
2

En la actualidad (mayo de 2020), nos encontramos en un contexto de aislamiento social


(cuarentena) decretada por el Gobierno Central en respuesta al Estado de Emergencia
generado por la Pandemia del Covid-19, enfermedad que en palabras del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo “han hecho aún más evidentes las desigualdades
en el mundo, entre ellas, las de género”3.

La línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables recibió durante los
primeros 16 días de la cuarentana 5,438 llamadas por violencia contra la mujer.

1
https://observatorioviolencia.pe/datos/
2
Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual – Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Boletín N.° 1,
Enero-2019. file:///C:/Users/HP/Downloads/informe-estadistico-01-2019_PNCVFS-UGIGC.pdf.
3
https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2020/la-otra-pandemia--violencia-en-el-hogar-en-
tiempos-de-cuarentena.html
Asimismo, tendió 43 casos de violación, 27 de ellos perpetrados contra menores de edad
dentro de su propio hogar.4 Cabe precisar que la data mencionada proviene del ámbito
urbano; por lo que la cifra real es mucho mayor y se encuentra invisibilizada.5

Conclusiones

 La realidad, arroja cifras desalentadoras, la violencia de género en el ámbito familiar


sigue siendo un tópico pendiente de solución.

 La convivencia de las mujeres con sus agresores siempre ha sido un factor


determinante para la violencia; el contexto actual de aislamiento social obligatorio, la
convivencia de las mujeres con sus agresores es inevitable.

Recomendaciones

 Debe continuarse con la implementación de herramientas virtuales para los juzgados


de familia, fiscalías de familia y comisarías para que se puedan dictar e implementar
medidas de protección oportunas a las víctimas de violencia familiar.6

 Continuar con el apoyo a las víctimas de violencia que brinda la línea 100 del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

 Implementar programas y proyectos de difusión de lucha contra la violencia contra la


mujer.

4
https://especiales.elcomercio.pe/?q=especiales/violaciones-en-cuarentena-ecpm/index.html
5
laley.pe/art/9597/violencia-contra-las-mujeres-en-tiempos-de-cuarentena
6
https://publimetro.pe/actualidad/coronavirus-peru-84-medidas-de-proteccion-a-victimas-de-violencia-de-
genero-fueron-dictadas-durante-cuarentena-nndc-noticia/?ref=pur

También podría gustarte