Está en la página 1de 8

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Curso: Área de Comunicación y Lenguaje Ciclo Común
Facilitador: Pedro Alfonso Martín Car

Sede: ____________________________________________Fecha: ______________________

Guía de autoaprendizaje No. 5

Competencias:

 Interpreta la expresión escrita vinculando el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas


básicas (hablar, escuchar, leer y escribir).
 Produce textos escritos con diferentes intenciones comunicativas (informativa, narrativa,
recreativa, literaria, entre otras) apegándose a las normas del idioma.

Instrucciones: Por favor realizar cada una de las siguientes actividades, cuando haya terminado, guarde el
documento en formato PDF con su Primer apellido, primer nombre No. de sesión virtual. Ejemplo:
MartinPedro5 súbalo a la plataforma que estamos utilizando.
Cada sección debe trabajar de acuerdo a la jornada que ya tenemos establecidas, así que la Sección “A”
de 8:00 a 12:00 o Sección B de 13:00 a 17:00 horas.

Cualquier duda estoy para servirle durante el horario de clases en el cual nos corresponde trabajar a cada
sección.

No olviden que la presentación de estas actividades a distancia es parte de su zona como presencial,
asistencia, actividades dentro de clase.

Recuerde
No se tomarán en cuenta los
trabajos recibidos después de la
hora y día establecido.

MÓDULO III
SESIÓN VIRTUAL No. 5
NOMBRE: _______________________________________SECCIÓN: _____________

Temática:

 ²La redacción.
 Características de la redacción.

Introducción:

Se le denomina redacción a la acción y efecto de redactar. Acto en el cual se pone por escrito un conjunto
de ideas ordenadas lógica y coherentemente dentro de un texto. Además, se aconseja escribir con
claridad y corrección, haciendo uso de las palabras y de los signos de puntuación. Redactar nos ayuda a
desarrollar nuestro pensamiento y a organizar las ideas.

Actividad 1
Canción Motivacional: “Yo tengo un tic”
Técnica: Bailando e imitando movimientos al ritmo de la música
Estrategia: Todos los participantes al ritmo de la música, bailarán, cantarán e imitarán, lo que la letra de la
canción les indique.

Actividad 2
Tema: La redacción
Técnica: El separador creativo
Estrategia: Lea las páginas 6 y 7 del Módulo III, presencial No. 5. Seguidamente utilizando su creatividad,
elabore un separador creativo (guíese por el ejemplo). En la parte de adelante del separador, escriba un
resumen de las páginas consultadas y en la parte de atrás redacte un pensamiento de su inspiración.
Actividad 3
Tema: Características para una buena redacción
Técnica: Redactando una historia
Estrategia: Leer las características para una buena redacción las cuales se encuentra en la página 7 del
Módulo III de Comunicación y Lenguaje.

Redacte en el siguiente espacio una historia, debe tomar en cuenta las características principales para una
buena redacción. Utilizar signos de puntuación y cuidar su ortografía. Escriba su historia utilizando por lo
menos diez palabras de las que se encuentran en el siguiente recuadro. Al finalizar ilustre.

ríos historia hermandad tradición palacio costumbres

volcanes cataratas educación religión antepasados universidad

personajes símbolos economía turistas ciencias valores

Título de la historia

Varios de sus antepasados habían ocultado en un lugar cercano.


La princesa sinbpensarlo se unió al grupo de turistas y se dirigieron en busca de aquel tesoro.
Siguiendo los símbolos de un mmapa encontraron un lugar hermoso, en el había un paisaje inimaginable con
ríos, flores, animales, cataratas y a lo lejos se observaban dos bellos volcanes todo lo que la princesa
había soñado conocer.
Pero vaya sorpresa se llevó la princesa al observar que el grupo de personas empezó a destruir y contaminar el
lugar tratando de encontrar el tesoro.
La princesa trató de detenerlos pero no lo consiguió, las personas encontraron un cofre pero dentro de él solo
había un papel que decia:
Por tantos años los hemos educado y les hemos enseñado nuestros valores. Hoy les dejamos este lugar
maravilloso que es nuestro mayor tesoro ¡ cuiden lo y ameno como nosotros lo amamos!
Las personas se avertonzaron de ver que estaban destruyendo una hermoso tesoro.

______________________________Descubriendo un tesoro__________________________________

En un lejano lugar dentro de un castillo vivía una princesa que siempre soñaba con conocer lugares
maravillosos, todos los dias imaginaba como sería el exterior.

Un día vio que pasaban cerca del palacio varios turistas, ella se detuvo a observar que

Llevaban variosbobjetos en las manos, le preguntó a uno de ellos a donde se dirigia

El turista le explicó que estaban en busca de un tesoro que según contaba la historia

Había perten

Ilustración
Nota importante:
Coloque 3 fotografías del proceso de la elaboración de las actividades realizadas.

Autoevaluación de la Sesión Virtual No. 5


Autoe
Temática trabajada en esta sesión:
valuac

1. Escriba dos ideas principales de la temática estudiada: (amplíe sus respuestas)

2.1. La redacción es la expresión de nuestras ideas, pensamientos y sentimientos. Una buena


redacción es el resultado de la comprensión y la lengua y de la práctica. Para redactar es necesario
conocer el tema sobre el cual se escribe.

2.2. Para tener una buena redacción es necesario leer, escribir cada día, pensar antes de escribir,
releer lo escrito y corregir, incrementar el léxico, hacer uso del diccionario, elegir palabras adecuadas,
preocuparse por el uso correcto de la puntuacion, evitar palabras con significado impresiso, claridad,
condición y sencillez.

2. ¿Con qué aprendizajes del grado que atiende puede aplicar las técnicas desarrolladas? Describa
paso a paso.
Con los estudiantes de cuarto primaria en el área de comunicación y lenguaje en el uso de los
signos de puntuación utilizaria la técnica de redactando una historia, en donde enlistó palabras que
debe utilizar, en el ejercicio los alumnos ejercitan su imaginación ybpractican el uso de los signos de
puntuación.
La técnica de 3l separador creativo lo utilizaría en ciencias naturales en el tema la célula, donde los
estudiantes escriben la idea principal o un resumen del tema.

3. ¿Qué actividades de esta guía fueron de su agrado?


Todas porquebpermiten el desarrollo de habilidades y técnicas para trabajar con los estudiantes.

4. ¿Cómo fue su desempeño en cuanto al desarrollo de las actividades propuestas enestudiantes.


Buena, porque he completado las actividades satisfactoriamente.
5. ¿Qué actividades de esta guía que se le dificultaron?:
Ninguna

6. Comentarios o sugerencias sobre la guía de autoaprendizaje:


APLICACIÓN DIDÁCTICA

Grado: ____Cuarto_________ Sección: _____B_______ No. de alumnos______21 alumnos__

Tema: ____signos de puntuacion___________________Área____Comunicacion y lenguajes

Técnica: _____Rdactando una historia______________________________________________

Competencia Indicador de Contenido Logros alcanzados Evidencias


Expresa de Logro (fotografías)
forma escrita Signos de Redacta una historia
sus ideas, Utiliza puntuación utilizandobsubimaginacion.
pensamientos y correctamente Uso de la
sentimiento de signos coma
forma coherente debpuntuacion al Uso del
y clara expresarse de punto.
forma escrita.

También podría gustarte