Está en la página 1de 37

COMUNITARIA.

Maritza Montero
¿Qué es la Psicología Comunitaria?
“Es la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores
psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y mantener el
control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su
ambiente individual y social para solucionar problemas que los
aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social”-
Maritza Montero

● Problematización / Sensibilización : se debe estimular el cuestionamiento


de las situaciones que se tienden a percibir como naturales, la toma de
conciencia del carácter social e histórico de tales y la acción en colectivo para
su transformación.
● Cambio social: se relaciona con el desarrollo de organizaciones
comunitarias autónomas y la modificación de las representaciones que los
miembros de la comunidad tienen sobre su papel en la sociedad y sobre el
valor de sus acciones para modificar las condiciones que los marginan.

En cuanto al Rol del Psicólogo Comunitario se podría decir que


cumple diversas funciones, tales como: asesor, capacitador, agente
facilitador del cambio social.
● Asesor: Consultoría
● Capacitador: De los miembros de la comunidad, fortaleciendo su
organización y desarrollando su capacidad de influencia en los
otros actores sociales.
● Facilitador/ Agente del cambio social: Generador de
independencia para que la comunidad asuma sus decisiones y
acciones.
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA
1) La psicología social comunitaria se ocupa de fenómenos
psicosociales producidos en relación con procesos de carácter
comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en
el que surgen.
2) Concibe a la comunidad como ente dinámico compuesto por
agentes activos, actores sociales relacionados, constructores de la
realidad en que viven.
3) Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las
carencias y debilidades.
4) Toma en cuenta la relatividad cultural.
5) Incluye la diversidad.
6) Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente
en que viven.
7) Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo
comunitario, a partir de una doble motivación: comunitaria y
científica.
8) Incluye una orientación hacia el cambio personal en la
interrelación entre individuos y comunidad.
9) Busca que la comunidad tenga el poder y el control sobre los
procesos que la afectan.
10) Tiene una condición política en tanto supone formación de
ciudadanía y fortalecimiento de la sociedad civil.
11) La acción comunitaria fomenta la participación y se da
mediante ella.
12) Es ciencia aplicada. Produce intervenciones sociales.
13) Tiene un carácter predominantemente preventivo.
14) A la vez, y por su carácter científico, produce reflexión,
crítica y teoría.

Jaime Gofín- Itzhak, Levav

DEL EXAMEN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD AL DIAGNÓSTICO


COMUNITARIO DE SALUD MENTAL
El primer paso es la exploración activa y detallada de las necesidades
de salud de la comunidad. La acción del ¿Qué hacer? debe ser
precedida por el ¿Porqué hacer? ----> cuales son las situaciones en la
comunidad que requieren acciones de promoción, prevención,
mantenimiento de la salud, recuperación o rehabilitación.
Todas estas acciones llevan consigo el ¿Cómo hacer?
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO. 2 Etapas:
● Examen preliminar de la comunidad.
● Diagnóstico Comunitario.

Etapas en el Proceso de Intervención en la Comunidad

¨A) Examen preliminar de la comunidad: consiste en la primera


identificación de las necesidades de SM que expresa la población
(exploración de los recursos, características demográficas, sociales y
culturales de la comunidad).
¨B) Diagnóstico Comunitario: se estudia la distribución de un trastorno
en la comunidad y sus condiciones determinantes.
¨C) Plan de acciones o Programa: máximo de impacto (efectividad)
con un mínimo de costo (eficiencia), asegurando mayores beneficios
(equidad).
D) Implementación del Programa: estrategia más apropiada para
poner en práctica el programa. Dos componentes: 1.-actividades de
intervención dirigidas a la comunidad; 2.- registro continuo (vigilancia-
evaluación).
E) Vigilancia del estado de SM en la población: acción continua
durante la implementación del Programa que permite identificar
rápidamente cambios de salud.
F) Evaluación de la atención prestada u otras acciones de salud:
análisis de los resultados obtenidos en las acciones de vigilancia y
evaluación.
¨
¨G) Toma de nuevas decisiones: reexamen de la situación en salud
con respecto al curso y los resultados. Permite tomar decisiones a
futuro.

Annika Sweetland- Alex Cohen

Diagnóstico Comunitario por medio de la Investigación Cualitativa


El concepto de “comunidad” engloba no sólo al conjunto de personas
que la forman, sino también las complejas relaciones sociales que
existen entre sus miembros, el sistema de creencias que profesan y las
normas sociales que las rigen. “Una vivencia de pertenecer a una
unidad”
Cada comunidad tiene su propia cultura, sistema de creencias y normas
o reglas sociales, que rigen sobre el comportamiento----> Estructura
social (La cultura de una comunidad es su visión del mundo)

● Un error puede ser evaluar comportamientos individualizándolos


del contexto social en donde surgen, desconociendo factores
situacionales y su sistema social.

Montero M.
Teoría y práctica de la psicología comunitaria: La tensión
entre comunidad y sociedad. (Cap. 2, 5 y 6)

EL FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD.
● Línea que se centra en la atención de la comunidad, organización
de sus miembros y su desarrollo.
● Apoyo de sus cualidades y fomento de sus capacidades.
● Actividad y control, participación y decisión.
● Para lograr las transformaciones deseadas en una comunidad
exige procesos de fortalecimiento.

➔ Desde fines de los años 70, en América Latina, se comienza a


hablar de fortalecimiento o potenciación.
● Con la influencia de la lengua inglesa comienza a inicios de los 80
a utilizarse la palabra Empowerment, y la traducen como
“dotación de poder” cuando en realidad la traducción más fiel sería
potenciación o fortalecimiento.
● EMPODERAMIENTO o apoderamiento significa “dar poder a
una persona…” “hacer poderoso o dar potestad a alguien”…,
etc.

En tanto a esto, es fundamental tener en cuenta el poder no es


producto de algo arbitrario que se otorga a alguien, sino que el poder
es un logro de la reflexión, conciencia y acción de las personas
interesadas. Reflejan algo individual. En cambio, la Psicología
Comunitaria propone el FORTALECIMIENTO a través de un proceso
colectivo. De esta manera, el “hacerse fuerte” coincide unicamente en
parte, debido a que, el fortalecimiento, se refiere a un hacerse fuerte
para transformar el entorno transformándose a sí mismo.

➔ Concepto de Fortalecimiento desde la perspectiva comunitaria:


“Proceso mediante el cual los miembros de una comunidad
desarrollan conjuntamente actividades y recursos para controlar
su situación de vida, actuando de manera comprometida
consciente y crítica para lograr la transformación de su entorno,
según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo
tiempo a sí mismos.”
Conceptos fundamentales que implican el Fortalecimiento:
● Participación: permite que todas las demás característica puedan
desarrollarse. Acción de los miembros de la comunidad para
lograr los objetivos propuestos a partir de las necesidades y el
consenso en las estrategias. Va acompañada del surgimiento de
liderazgos comunitarios.
● Conciencia: Movilización de la conciencia que implica
desideologización, desalienación y desarrollo de la crítica.
● Control: creciente autocontrol de las personas que integran algún
grupo organizado de la comunidad, hasta el control sobre las
circunstancias de orden social, y los recursos.
● Poder: el poder social que puede ejercer la comunidad.
● Politización: todos estos procesos llevan consigo el ejercicio de
la ciudadanía, genera el cumplimiento de los deberes y el ejercicio
de los derechos.
● Autogestión: autonomía en el accionar y en la toma de decisiones.
Autoeficiencia en la organización comunitaria.
● Compromiso: involucramiento. Sentimiento ético de apego y
obligación para con la comunidad.
● Desarrollo y expresión concreta de expresiones individuales: para
interés propio y comunitario.
● Se podría decir, que con el fortalecimiento se genera una
Identidad social que da creencias y valores a la comunidad.
● El fortalecimiento es entonces producido no recibido.
● Los agentes externos funcionan como facilitadores de estos
procesos no como productores del mismo.

● El fortalecimiento de las instituciones no genera el fortalecimiento


de la comunidad, para que las políticas sociales logran efectividad
es necesaria una ciudadanía fuerte, consciente y crítica, sino
predomina el clientelismo y la dependencia.
Kieffer (1982) nombra tres estadios para el fortalecimiento:
1) Desarrollo creciente del sentido de pertenencia, de un ser en relación
con el mundo.
2) Construcción de una compresión cada vez más crítica de las fuerzas
sociales y políticas que componen nuestro medio de vida.
3) Diseño de estrategias y recursos funcionales para la consecución de
roles sociopolíticos personales y colectivos.

Swift y Levin (1987) proponen 4 pasos en el fortalecimiento:


1) Momento inicial en el que se reconocen las carencias.
2) Tomar conciencia de la necesidad de fortalecimiento.
3) Movilizar el poder social, económico y político.
4) Producir cambios en los niveles de equidad de la sociedad.

Montero Maritza - Maribel Goncalves de Freitas.


“Las Redes Comunitarias” (Cap 6)

El término de “Redes Comunitarias” hace alusión a una metáfora. Es


importante tener en cuenta que, una metáfora invita a pensar, “presta”
algunos atributos de una entidad a otra, pero las entidades siguen
manteniendo identidades diferentes. Una organización social será
siempre más que aquello que le atribuimos al pensarla como red. Toda
metáfora es de NATURALEZA INTERACCIONAL: une, vincula y es
también un producto de nuestro estar unidos en interacciones.
De esta manera, la metáfora atarraya o tarraya (Red de pecadores),
presenta diversas cualidades:
● Cuanto más amplias, más resultados producen..
● Fin: captación y selección de recursos.
● Su capacidad y solidez proviene de la interrelación de las partes.
● Tienen mecanismos que regulan su dirección.
● Tiene formas de advertir su posición
Entonces, la “RED” es una metáfora que permite hablar de relaciones
sociales aportando los atributos de “contención”, “sostén”, “posibilidad
de manipulación”, “tejidos”, “estructura”, “densidad”, “extensión”,
“control”, “posibilidad de crecimiento”, “ambición de conquista”,
“fortaleza”. (Packman. 1995)

El término RED SOCIAL es aplicable a fenómenos diferentes:


● A un grupo de interacciones espontáneas que pueden ser
descriptas en un momento dado, TIEMPO, y que
aparecen en un cierto CONTEXTO
● El intento de organizar esas interacciones de un modo
más FORMAL, trazarles una frontera o un límite,
poniéndoles un nombre y generando, así, un nuevo nivel
de complejidad, una nueva dimensión.

Red Social-Comunitaria.

● La Red es una forma de organización social (estructura social)


en la que se produce el intercambio continuo de ideas,
servicios, objetos, modos del hacer. La red es sobre todo una
estructura social que...
1) Es el conjunto de seres con quienes interactuamos frecuente y
regularmente.
2) Es la relación en la cual se encuentran personas unidad por un
interés o valor.
3) Ese conjunto y esas relación es proporcionan apoyo social a
quienes intervienen en ellas.
4) Las redes conforman un sistema abierto, no responden a una
autoridad superior.
5) Cualquiera de sus miembros puede ejercer un liderazgo.
6) Suponen en cierta comunidad de creencias o de valores.
7) Pueden ser muy flexibles en su comportamiento social.
8) Desde la perspectiva institucional o de movimientos organizados,
puede ser considerada como una estrategia de acción social.
9) Desarrollan formas de consistencias interna en la misma medida
en que actúan.
10) Son conjuntos de interacciones espontáneas, basadas en la
solidaridad y cooperación y no en la coacción.
11) Son un tejido vivo, integrado por comunidades, ergo seres
humanos.
12) Tienen fines propios.
13) Se basan en la información y el conocimiento compartido.
14) Son ámbitos de participación, a la cual promueven y
canalizan
15) Son parte específica del tejido social, al cual sustentan y el
cual sustenta.
16) Son una oportunidad para la reflexión sobre lo social, un
espacio reflexivo sobre lo social.

Morrillo de Hidalgo: Define a las redes sociales- comunitarias como


“Sistema de relaciones entre actores, sean instituciones o personas que
se abren a otras organizaciones o personas con las cuales entran en
comunicación con fines de utilidad en general, los cuales se traducen en
producción de bienes y servicios teniendo como beneficiarios a
poblaciones de escasos recursos o con necesidad básica insatisfechas.
Estos sistemas abiertos están en constante cambio y potencian sus
integrantes y satisfacen sus necesidades y expectativas al reconocer y
poner en acción los recursos y fortaleza que ellos poseen para el logro
de una mejor calidad de vida”.
Itriago e Itriago: Las redes sociales-comunitarias “Son el medio más
efectivo de lograr una estructura sólida, armónica, participativa,
democrática y verdaderamente orientada al bienestar común”. (Itriago e
Itriago, 2000).

Las redes comunitarias dentro de la organización comunitaria


El estudio de las redes comunitarias se nos presenta entonces como un
modo distinto de ver la actividad de las comunidades, lo cual supone un
tipo de organización compleja tanto en el nivel social como local. Esto
implica lo que el autor Saidon llama “pensar en red”, es decir, asumir
“un pensamiento acerca de la complejidad, que tenga en cuenta la
producción de subjetividad social en los más diversos acontecimientos”.
Su peculiar estructura descentralizada permite incorporar a muchas
personas. Es fundamental tener en cuenta que los procesos
organizativos de las redes comunitarias no involucran a todos sus
miembros. Las comunidades suelen generar diversos grupos
organizados y cuentan también con personas que asumen la dirección
de ciertas actividades o procesos, imprimiéndoles su estilo personal, así
como un estilo liderazgo.
Goncalves de Freitas, la organización comunitaria refiere al proceso
que desarrolla un grupo de personas involucradas en el trabajo con una
comunidad, para distribuirse las actividades, delegar las
responsabilidades, comprometersé con las normas del grupo y
sistematizar de alguna manera los datos y las informaciones producidos
en la tarea, a fin de lograr metas de interés para la comunidad que
conduzcan a una mejor calidad de vida. Es importante aclarar que las
redes comunitarias no son en sí mismas un fin de la organización sino
un medio o una estrategia para lograr una mejor organización; la
existencia de redes no garantiza el desarrollo comunitario aun cuando
siempre aporta beneficios para la comunidad.

¿Qué son las REDES COMUNITARIAS?


Desde la perspectiva psicosocial comunitaria las redes de
organización comunitaria son un entramado de relaciones que mantiene
un flujo y reflujo constante de información y mediaciones organizadas y
establecidas en pro de un fin común, el desarrollo, fortalecimiento y
alcance de metas específicas de una comunidad en un contexto
particular.
Los aspectos claves en dicha definición son:
La complejidad de las relaciones (entramado), dada la diversidad de
actores implícitos (diversidad de edades, genero, formación), la
multiplicidad de estilos para establecer y mantener dichas relaciones
y la movilidad de los elementos o aspectos de intercambio en pro
de los objetivos previsto, vinculado al desarrollo comunitario.
Características de las redes comunitarias
1. Pluralidad y diversidad de miembros, admiten y además no
pueden excluir, la presencia de grupos, personas u organizaciones
provenientes de diferentes sectores de la comunidad o de otras
localidades, que actúen en áreas y desde perspectivas distintas
(cultura, deporte, religión, economía, educación, vecinal) siendo esto
lo que determina la complementariedad de estas dimensiones
orientadas hacia un fin común.
2. Multimodalidad o multidimensionalidad de la intervención,
surge una intervención de las redes comunitarias que integra y
articula dimensiones, estrategias y visiones diversas dirigidas hacia
una meta común, lo cual potencia y enriquece el trabajo comunitario.
3. Interrelación de todos los miembros, la red supone que todos
los miembros que la componen manejan la misma información a
través del flujo constante, se comportan como parte de un todo
organizado.
4. Dinámica de las relaciones, lo anterior implica que los
diferentes puntos de las redes están activados en la interconexión de
unos con otros, estableciéndose un proceso de retroalimentación en
las relaciones.
5. Construcción colectiva, dado el proceso dinámico de esta red,
los productos que dentro de ella se manejan son el resultado de una
labor conjunta, que supone la trasmisión e intercambio de
experiencias y conocimientos entre quienes forman parte de la red.
6. Interdependencia, cada uno de los integrantes de la red
establece una relación con los otros, reconociendo que la
participación de estos como la suya propia, es importante para la
toma de decisiones pero no es indispensable. Ninguna parte de la
red es imprescindible para su funcionamiento. No debe haber ni
dependencia ni autosuficiencia excluyente en las relaciones en red,
sino una franca interdependencia entre los actores.
7. Participación y compromiso, no es posible ser parte de la red
sin involucrarse en el proceso de organización, cumpliendo con
responsabilidades que permitan dar respuesta a los objetivos
propuestos. Esto permite el fortalecimiento de la estructura.
8. Diversidad y particularidad, divergencia y convergencias,
dentro de las redes conviven varios intereses particulares,
personales, grupales, institucionales, dada la pluralidad de aras y
perspectivas que en ella confluyen así como la heterogeneidad de
grupos de edad que la componen.
9. Puntos de tensión y negociación, la variedad de motivaciones
y estilos de los actores involucrados produce ciertos momentos de
tensión interna en las relaciones de la red, los cuales pueden
asumirse como modos de fortalecimiento, estableciendo mecanismos
de negociación en los que todos sean beneficiados por la meta
común. Cuanto más madura es la red comunitaria, con mayor
facilidad establecerá los mecanismos de negociación.
10. Construcción y reconstrucción, la red no permanece siempre
idéntica, constantemente pueden salir o entrar miembros en ella, a la
vez que cambiar de posición en el proceso de relación y ejecución de
las tareas. Las relaciones pueden cambiar de estilo en un momento
dado y modificar las estrategias de acción. La red está en
transformación constantemente.
11. Intercambio de experiencias, informaciones y servicios, la
riqueza de la red está dada por la cantidad de recursos,
informaciones y servicios con que se cuenta para el desarrollo de las
acciones.
12. Cogestión, la red supone que los diferentes entes involucrados
mantiene una relación de colaboración y cooperación para el
desarrollo de las acciones conjuntas y particulares.
13. Democratización de conocimientos y poder compartido,
dentro de la red, los participantes ponen sus recursos internos al
servicio propio de los demás, siendo todos útiles para alcanzar los
objetivos de la red. Los recursos compartidos en la red hacen que el
poder se encuentre en todos y cada y uno de sus puntos.
14. Afectividad, filiación y solidaridad, toda red comunitaria
supone la identificación de los miembros con sus acciones y
objetivos, la necesidad de socializar y compartir entre los
involucrados se hace presente como características del proceso de
relación en red, los vínculos afectivos y de vecindad entre las
personas de una comunidad dan inicio a los procesos de redes.
Creación de una estructura de red, que se constituyó en base
incipiente para el desarrollo de la organización comunitaria, con
incorporación incluso de otros agentes externos a la comunidad.
15. Flexibilidad, Itriago e Itriago, consideran que la flexibilidad “es un
factor de aglutinación, pues la rigidez de principios o de estructuras,
en el fondo constituye sea una red, mayores serán sus posibilidades
de crecimiento”. La red tiene que tener u norte, claro y objetivo. La
rigidez en poco tiempo haría a la red apartarse o separarse de la
realidad social y la condenaría al fracaso más absoluto.

Funciones de las redes sociales- comunitarias:


1) Permitir el desarrollo de relaciones formales para la integración
social.
2) Aceptar la diversidad y el respeto por el otro, y a la vez buscan el
consenso sobre ciertos objetivos en común.
3) Permitir, fomentar, fortalecer, canalizar la participación social.
4) Aceptar y aprovechar el valor constructivo de los conflictos, usar
la negociación como instrumento para lograr metas incorporando
la diversidad.
5) Abrir espacios a la creativa e innovaciones.
6) Responder a necesidades con una orientación que busca
solucionar problemas y producir recursos.
7) Difundir la información y el conocimiento producido en la
comunidad.
8) Movilizar a la comunidad, incorporándola a la solución de
conflictos.
9) Generar procesos de problematización, desideologización,
desnaturalización y concientización al ser un espacio reflexivo.
10) Cada entidad que forma parte de esta red puede
concentrarse en una misión específica, delegando en otras
identidades, de esto modo aumentará su eficiencia y su eficacia
en el logro de las metas y objetivos que se pretende alcanzar.

TIPOS DE REDES.
Estas redes no son excluyentes entre sí, sino que se entrecruzan y
combinan, complementandose.
Las redes pueden ser: Interpersonales - Intergrupales -
Interinstitucionales y Cpmbinadas.
1) Redes Interpersonales, son aquellas que se establecen entre
diferentes miembros de la comunidad no adscriptos a ningún
grupo organizado de esta comunidad, con perspectivas y áreas
diferentes para el abordaje del trabajo comunitario.
2) Redes Intergrupales, están constituidas por diferentes grupos
organizados de la comunidad o externos a esta comunidad.
3) Redes Interinstitucionales, están conformadas por varias
instituciones que se unen para trabajar en torno de un fin común
en el campo comunitario.
4) Redes Combinadas, incorporan actores sociales de cualquiera
de las entidades antes mencionadas, lo cual es el estilo más
frecuente en las redes comunitarias.

Según el ámbito que abarcan las redes, pueden ser


intracomunitarias o intercomunitarias.
5) Red Intracomunitarias, son las que se establecen internamente
dentro de una comunidad. Promueven la articulación local.
6) Red Intercomunitarias, se refieren a las conexiones entre entes
pertenecientes a dos o más comunidades. Van construyendo el tejido
social para fortalecer la sociedad civil por lo que son de mayor
alcance. El trabajo comunitario trasciende el espacio de lo local para
incorporarse al espacio de la ciudadanía.

De acuerdo con su funcionamiento, las redes pueden ser:


7) Circunstanciales son aquellas que se activan en un momento
particular para solventar una situación específica y que desaparecen
una vez resuelta
8) Estables son las que mantienen los mecanismos de relación e
intercambio de manera permanente y que se activan con frecuencia
ya sea para situaciones emergentes o para ejecutar proyectos
conjuntos.
De acuerdo con su reconocimiento, las redes pueden ser visibles o
invisibles.
9) Redes Invisibles, las comunidades comúnmente funcionan en
red sin tomar conciencia de ello, lo cual no les permite potenciar al
máximo los mecanismos y recursos para la solución de los
problemas, son invisibles tanto para los miembros de la comunidad
como para los agentes externos a ellas.
10) Redes Visibles, existen redes comunitarias reconocidas por sus
miembros por el resto de la comunidad e identificables fácilmente por
agentes externos a estas comunidades.

De acuerdo a su estructura, las redes pueden ser espontáneas o bien


estructuradas o institucionalizadas.
11) Las redes espontáneas, son aquellas de carácter flexible e
inductivo en las que las relaciones entre los actores se establecen de
modo natural en el espacio de la cotidianidad. La frecuencia de
activación le otorga carácter de perdurabilidad a esta red.
12) Las redes estructuradas o institucionalizadas , son de carácter
formal y deductivo, su estructura y organización están establecidas
ya sea previamente o luego de iniciado su funcionamiento. Estas
redes precisan de elementos como representantes de cada
organización, roles de cada miembro, días de encuentro y prioridad
de las reuniones, entre otros.

Procesos psicosociales que obstaculizan o desvirtúan el


proceso de las redes comunitarias.
Si bien las redes tienen grandes virtudes para la organización
comunitaria y para el sostenimiento de la trama social, no están exentas
de problemas.
1) Los líderes autosuficientes y egocéntricos, asumen como una
cuestión personal el imperativo de dar solución a los problemas
comunitarios y establecen las relaciones con todos los puntos de
la red, sin permitir el intercambio fluido entre ellos. No facilitan la
participación del resto de los actores sociales y terminan
bloqueando esfuerzos y demorando las soluciones deseadas.
2) La desconfianza, algunos miembros de la red desconfían de la
capacidad de los otros para responder adecuadamente a las
demandas sobrecarga algunos puntos de la red y debilita otros.
Esto quiebra la posibilidad de intercambio y obstaculiza el proceso
de red y el alcance de sus objetivos.
3) Las relaciones adversas entre vecinos o compañeros, en
general miembros de la red, las luchas de poder entre
organizaciones y agrupaciones comunitarias imposibilitan los
espacios de intercambio y fomentan las críticas, el protagonismo y
la desconfianza.
4) La desesperanza aprendida y los fracasos continuos hacen que
los miembros de la comunidad estén convencidos de que no
existen estrategias que permiten alcanzar logros.
5) La rigidez del pensamiento organizativo, muchas comunidades
han centrado durante años su trabajo comunitario en la presencia
de líderes capaces de resolver las dificultades de la comunidad
dándole un mínimo de participación a los demás miembros de la
comunidad, de esa manera han centrado la acción en los líderes
y han naturalizado esa circunstancia. Produce aislamiento y
separación entre los miembros.

Ventajas-beneficios de las redes comunitarias.


La psicología social comunitaria ha estudiado los procesos que permiten
la formación exitosa de redes. Estos procesos son los siguientes;
1) Irradiación y extensión del trabajo comunitario con mayor
afectividad hacia afuera y hacia adentro de la comunidad.
2) Maximización de los procesos de socialización de la información.
3) Favorecimiento de la inclusión social, el respeto por el otro y por
otras maneras de pensar, como la apertura hacia nuevas ideas y
nuevas soluciones.
4) Disipación del temor al compromiso, es posible y útil participar de
diferentes maneras y a través de diferentes puntos de conexión, al
introducir elementos de afectividad y contacto directo entre los
miembros de la red se facilita el entusiasmo y la tarea a alcanzar.
5) Potenciación, fortalecimiento y aprovechamiento de recursos
materiales y humanos.
6) Mejor distribución de responsabilidades, estrategias y tareas.
7) Unificación de objetivos e intercambio de vivencias comunes y no
comunes.
8) No multiplicación de esfuerzos innecesarios.
9) Refuerzo de la identidad individual, familiar, grupal, comunitaria y
ciudadanía a partir del encuentro de intereses comunes.
10) Apertura de un espacio de evaluación intergrupal a partir de
la retroalimentación de las experiencias.
11) Rescate de la cotidianidad como potencial para la acción
comunitaria, en la medida en que se toman en cuenta los espacios
y las relaciones cotidianas de las personas.
12) Mayor convocatoria en la comunidad, a través de la
diversidad de puntos de la red.
13) Impulso de la participación y el protagonismo de mayor
número de actores o grupos sociales.
14) La red se convierte en una alternativa de desarrollo
comunitario cuando en cada uno de los actores implicados se
producen cambios en los niveles de las condiciones materiales de
existencia y de la construcción subjetiva de la realidad.
15) Estímulo a la articulación social la construcción de
ciudadanía, al permitir la unificación de criterios y el intercambio
de recursos de diferentes sectores y localidades de la sociedad
con metas comunes. Posibilita la construcción y reconstrucción del
entramado social
16) En un plano extracomunitario, pero a la vez se relación con
los procesos comunitarios, las redes pueden atender necesidades
claramente identificadas no solo por un comunismo sino por la
ONG.
17) Procesos y ámbito de reflexión sobre lo grupal, lo
comunitario, lo instituido, la estructura organizativa y lo social, lo
cual nuevamente nos lleva al proceso de concientización.
Finalmente, se podría decir que es necesario tener siempre presente la
SINGULARIDAD de cada red comunitaria, con el fin de establecer con
mayor precisión sus procesos, estrategias, vínculos y características en
su funcionamiento comunitario. Y que, además, las redes comunitarias
dentro de los procesos de organización y desarrollo comunales
constituyen una fuente de recursos de participación y de compromiso de
gran importancia tanto para la comunidad como para la construcción de
la sociedad civil. Estas son parte de la actividad y resistencia de las
comunidades, de su expresión como sociedad civil, a la vez que
muestran su capacidad de transformación y de apoyo social, su poder,
su carácter fortalecedor, y son una cantera de dirigentes para la
comunidad.
➔ El reto de la psicología social comunitaria es profundizar en el
estudio de las redes comunitarias y potenciar su desarrollo dentro
del trabajo organizativo, así como hacer consciente y explícita su
existencia a fin de fortalecer su contribución al trabajo comunitario.
SEMINARIO

BORDIEU:
“Las formas de Capitales”

● El mundo social es historia acumulada; para comprender esto hay


que entender recurrir al concepto de capital.
● El capital es trabajo acumulado en forma de materia, en forma
interiorizada o incorporada que se producen, se distribuyen, se
consumen, se invierten, se pierden. Es una fuerza inherente a
estructuras objetivas y subjetivas que regulan el mundo social y
hace que los juegos del mundo social no sean azarosos sino que
tengan cierta regularidad. De esta manera, la acumulación de
capital, objetivado o interiorizado, requiere tiempo y puede
producir un beneficio, puede reproducirse a sí mismo e incluso
crecer.

En primera instancia, para hablar sobre el concepto “capital”, es


importante retomar la “TEORÍA DEL CAMPO” de Bordieu, donde
define al campo como todo espacio social, como una red o una
configuración de relaciones objetivas entre posiciones diferenciadas, y
es independiente de la existencia física de los agentes que la ocupan.

El campo puede presentar numerosas áreas, tales como el campo


científico, económico, lingüístico, laboral, educativo; y cada uno de ellos
presenta instituciones, y reglas específicas de funcionamiento. En este
espacio social se establecen luchas entre los participantes, cuya
finalidad es lograr el capital simbólico
➢ PARTICIPANTES: Se refiere a los agentes que pueden luchar, y
participar para lograr una posición determinada en la estructura
social.
➢ LUCHA: Implica el conflicto por un capital simbólico, a través de
estrategias y alianzas, ya que este capital otorga legitimidad,
prestigio y autoridad al agente que lo posee.

Por esta razón, se da el nombre de capital a los recursos puestos en


juego en los diferentes campos: Capital Económico- Capital Cultural-
Capital Social- Capital Simbólico.
1) Capital económico: Es el socialmente reconocido como capital,
sirve como medio para ejercer poder sobre recursos o personas
(apropiación de bienes y servicios); se expresa a través del
equivalente dinero.Es directa e inmediatamente convertible en
dinero, indicado para la institucionalización en forma de derechos
a la propiedad.
2) Capital cultural: Está relacionado al conocimiento, a la ciencia y
al arte. Bajo ciertas condiciones puede ser convertido en capital
económico, se institucionaliza en forma de títulos académicos.
Puede existir bajo 3 formas:
a) Interiorizado o incorporado: Bajo la forma de disposiciones
duraderas en el organismo (habitus).
● Ligado al cuerpo y presupone un proceso de incorporación/
interiorización.
● La acumulación de capital cultural interiorizado supone un proceso
de enseñanza- aprendizaje, implica una inversión de tiempo.
● Es una posesión que se convierte en parte de la persona, en
habitus.
● No puede ser transmitido espontáneamente por donación,
herencia, compraventa o intercambio.
● Muere cuando su portador muere, pierde la memoria o pierde sus
capacidades biológicas.
● Se transmite por vía de herencia social. Combina la capacidad
innata y los méritos de la adquisición.
b) Objetivado: bajo la forma de bienes culturales: cuadros, libros e
instrumentos, los cuales son productos de la discusión intelectual,
teorías y críticas.
● Es determinable sólo por el capital cultural interiorizado.
● La transmisión del capital cultural es materializable a partir del
soporte físico, pero la adquisición del mismo no garantiza la
incorporación de dicho capital cultural. Es decir que tener el capital
económico para acceder al capital cultural no garantiza que este
sea interiorizado, para ello se necesita de capital simbólico.
c) Institucionalizado: Constituye una forma de objetivación, es el
capital cultural incorporado materializado en un título.
● Su capital cultural interiorizado no cuenta con éste es sometido
constantemente a prueba.
● El título otorga un reconocimiento social y cultural, legalmente
avalado.

3) Capital social: Es un capital de obligaciones y relaciones sociales


estables, Bajo ciertas condiciones es convertible en capital económico y
una de las formas de posible institucionalización es la de títulos
nobiliarios.
● Totalidad de los recursos potenciales o actuales asociado a la
posesión de una red de relaciones más o menos
institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuo.
● Sólo pueden existir sobre la base de relaciones de intercambios
materiales y/o simbólicos

● Recursos basados en pertenencia a un gr upo.


● Pueden ser institucionalizadas, garantizadas socialmente por la
adhesión a un nombre común, o el sentido de pertenencia, o actos
de institucionalización, etc.
● El capital social de un individuo no depende unicamente de la
cantidad de conexiones que pueda tener los individuos con que se
conecta sino del capital (económico, cultural y social) que tengan
esos individuos con que se conecta.
● No es independiente del capital económico y el capital cultural.
● De la pertenencia a un grupo se derivan ciertos beneficios
materiales como los favores asociados a las relaciones
provechosas y, también beneficios simbólicos de la pertenencia a
un grupo selecto y prestigioso. El intercambio requiere tiempo y
energía que sólo es concebible y aceptable por el intercambio que
se produce
4) Capital Simbólico: Se refiere a propiedades impalpables, inefables
y cuasi-carismáticas que parecen inherentes a la naturaleza misma del
agente; tales propiedades suelen llamarse, por ejemplo, autoridad,
prestigio, reputación, crédito, fama, notoriedad, honorabilidad, talento,
don, gusto, inteligencia, etc

Las transformación del capital:


● Los bienes y servicios pueden obtenerse directamente con capital
económico pero existen otros que sólo pueden obtenerse en
virtud del capital social.
● Por un lado el capital económico sirve de base para las otras
formas de capital. Pero por otro lado las manifestaciones
transformadas en capital económico no pueden nunca
reconducirse a él totalmente porque quien es poseedor quiere
ocultar que su capital económico es la base de los otros.
● La transformación de capital social en capital económico
supone una inversión de tiempo, preocupación y esfuerzo
mediante el que la relación de intercambio pierde su significado
puramente monetario.
● La transformación de capital económico en capital cultural sin
dudas involucra tiempo, por lo que la dedicación de tiempo, es la
mejor medida para el capital cultural. Este gasto de tiempo resulta
posible porque se está sustentado por un capital económico
(familiar) que hace que se pueda dilatar el ingreso al mercado
laboral para la propia sustentabilidad.

Baró, Martín- Pizzinato- Freire

BARÓ
APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE
MARTÍN BARÓ
● Ignacio Martín Baró fue un sacerdote y psicólogo español que se
dedicó a la investigación social y política de El Salvador.
(Valladolid 1942- San Salvador 1989)
● Se adhirió tempranamente a los movimientos de la iglesia para
lograr una estructura eclesiástica más abierta y receptiva a los
problemas de América Latina (Concilio II, 1962-1965).
● Promovió una visión y misión más humanitaria y
comprometida con “los dolores y opresiones” de los pueblos.
● Afianzó el rol de la iglesia de trabajar, preferencialmente, por las
personas con menos recursos, con miras a su liberación. Para ello
habría que abandonar el discurso de la “CARIDAD”, para
empezar a trabajar, junto con ellos, desde la lógica de la
“SOLIDARIDAD”.

“Hacia una Psicología de la liberación”


● Había surgido un contexto de mucha convulsión política-ideológica
(Dictadura militar desde 1931 hasta 1979 y guerra civil durante los
80’).
● Desde la fe cristiana, Baró promovió la búsqueda de todas
aquellas condiciones históricas que den vida a los pueblos y
otorguen libertad. Para esto, la sociedad debía confrontar a
aquellos que los oprimían a través de la violencia, la pobreza y el
capitalismo.

● Baró planteó que para poder construir una Psicología de la


Liberación son necesarios 3 elementos que se encuentran
encuadrados en un marco metodológico, ético y político propio:
I. Un Nuevo Horizonte.
II. Una Nueva Epistemología.
III. Una Nueva Praxis.

PIZZINATO, ADOLFO.
(Capítulo 5) “PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN”

● La Psicología de la Liberación tiene sus fundamentos en las


teorías de la Educación Popular de Paulo Freire en Brasil y en la
sociología crítica de Orlando Fals Borda en Colombia.
● Compartían los ideales de una práctica transformadora, agente de
cambios sociales.
● Entendían por liberación al reconocimiento del otro, quien dejaba
de ser un sujeto “sujetado” para ocupar un lugar de igualdad, de
un ser activo, un agente social, con habilidades y conocimientos.
● La figura pionera de la Psicología de la Liberación fue Ignacio
Martín Baró, el cual insistió en que la psicología debía enfrentar
los problemas nacionales desde las mayorías populares. Su teoría
proponía cambios radicales que incluían:
❖ Facilitar el acceso a los bienes de la cultura y la
salud
❖ Propiciar una mayor participación política.
❖ Reducir la violencia institucionalizada.
❖ Una mayor equidad en la distribución de las
riquezas y el poder.

Conceptos Principales del autor:


1) RÉGIMEN POLÍTICO: Se forma a partir de la historicidad,
organización, ideología y la regulación. Las personas incorporan la
ideología social en base a 3 instituciones que funcionan como
catalizadores:
● La Familia, que produce dependencia.
● La Escuela, que genera pasividad e individualismo.
● La Moral, que produce hipocresía.
De estos elementos derivan los regímenes políticos
● la dependencia convierte a los individuos en objetos de
manipulación social
● el individualismo imposibilita la integración social
● la pasividad otorga el control y el poder al régimen.

2) LIBERACIÓN Refiere a la emancipación continua de aquellos


grupos sociales que sufren la opresión en el contexto
latinoamericano. Son marginados de los medios para satisfacer
sus necesidades y desarrollar sus potencialidades

3) IDENTIDAD: considerar las cuestiones relativas a la identidad


permite realizar una serie de predicciones caracterológicas
basadas en las creencias, estereotipos e intercambio social y
cultural, que pueden cambiarse.

4) FATALISMO: Algo fatal es entendido como un suceso inevitable


o desafortunado. Esta comprensión se extiende a amplios
sectores de la población latinoamericana y se vivencia como un
estereotipo social y una actitud básica basada en un triple vértice:
● Cognitivo: “la vida está predefinida”, “la acciones no pueden
cambiar el destino”.
● Afectivo: Resignación ante el destino, mantenerse
inconmovibles, aceptar todo pasivamente.
● Comportamental: conformismo, sumisión, mínimo esfuerzo,
sin memoria del pasado ni expectativas de futuro.
5) CONCIENCIACIÓN o DESIDEOLOGIZACIÓN: Es un proceso
dialéctico donde se entrelazan los ámbitos personales y sociales.
Permite decodificar las relaciones humanas y constituir un nuevo
saber acerca de la realidad circundante. Gracias a ella se logra
una recuperación de memoria histórica y se quita la máscara del
universo simbólico.

Modelo de sujeto: El autor propone un SUJETO ACTIVO frente al


medio, dotado de gran potencialidad para construir y modificar
subjetividades con el objetivo de buscar soluciones a los problemas que
los afligen.

Práctica Psicológica y Proceso de Liberación:


Según Baró, existen dos fundamentos para la acción:
1) Propiciar en las masas populares la búsqueda de la verdad:
Parte de la necesidad de escuchar y estudiar la voz de
las masas oprimidas, incorporando sus saberes y
necesidades. Se debe estudiar su historia, identidad,
poder y actividades, para proponer nuevas formas de
conciencia que desideologicen el sentido común y
cotidiano.

2) Crear una nueva praxis psicológica transformadora : Se


propone desarrollar formas de control propias de los
grupos oprimidos para superar el fatalismo existencial. La
meta es desenfocarse de la cientificidad para dar
prioridad a los problemas urgentes de las mayorías
oprimidas

“El mundo de los pobres nos enseña que la liberación llegará no sólo
cuando los pobres sean puros destinatarios de los beneficios de
gobiernos o de la misma iglesia, sino actores y protagonistas ellos
mismos de su lucha y de su liberación, desenmascarando así la raíz
última de falsos paternalismos, aún eclesiales”.
Ignacio, M. Baró

Freire, Paulo.
PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
(Cap. 1 y 2)
El autor plantea que existe una preocupación ineludible sobre la
humanización-deshumanización de los pueblos:
● La deshumanización no se verifica solamente en aquellos que
fueron despojados de su humanidad, sino también en aquellos
que despojan.
● La humanización solo tendrá sentido cuando los oprimidos
luchen sin el afán de ser los opresores de los opresores, sino por
liberarse a sí mismos y liberar a los opresores en la búsqueda de
la humanidad de ambos.
Esta enseñanza y aprendizaje tiene que partir de los oprimidos
intentando restaurar la verdadera generosidad. La liberación no llegará
por casualidad, sino por la praxis de su búsqueda, por el
reconocimiento de la necesidad de luchar por ella.
La Pedagogía del Oprimido es un instrumento de descubrimiento
crítico de la condición de los pueblos, se basa en un “con ellos” y no
“para ellos”, con el objetivo de recuperar la humanidad de esos pueblos.
El devenir histórico demostró que en la dualidad Opresores-
Oprimidos está instaurado el “Miedo a la libertad”, por un lado porque
los oprimidos temen asumir la libertad debido a la prescripción de la
conciencia opresora; y por el otro, porque los opresores temen perder
la libertad de oprimir.
● De allí surge la necesidad de superar la situación opresora, lo cual
implica el reconocimiento crítico de la razón de esta situación,
para lograr una acción transformadora, es decir, la instauración
de una situación diferente.
● Los oprimidos deben superar un importante dilema por el miedo
a la libertad. La lucha reside entre: Ser ellos mismos o ser duales;
entre expulsar o no al opresor que llevan dentro; entre seguir
prescripciones o tener opiniones; entre ser espectadores o ser
actores de cambio. De todas formas, reconocerse como oprimidos
no basta para lograr la liberación, la situación solamente se
supera cuando se pueden reconocer como oprimidos y se
comprometen con la lucha para liberarse, que se entreguen a
la praxis reflexión-acción (acto de amor o solidaridad
verdadera).

De esta manera se podría decir que, la Pedagogía del Oprimido es


una pedagogía humanista, que busca la restauración de la
intersubjetividad en dos momentos:
1) Los oprimidos van descubriendo el mundo de la opresión
y se van comprometiendo con la praxis y la
transformación.
2) Se transforma la realidad opresora y la pedagogía deja de
ser del oprimido para ser de los hombres en proceso de
permanente liberación.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que existen ciertas


características de los oprimidos que pueden DIFICULTAR EL
PROCESO DE LIBERACIÓN, tales como:
● el Fatalismo, manifestado como docilidad a través de una
creencia mítica o mágica
● la Auto-desvalorización por introyección de la visión de los
opresores y auto-convencimiento de su “incapacidad”.
Es así que estas características posibilitan que los oprimidos adopten
posiciones pasivas, como “objetos”, alejados de la praxis, del
compromiso y las responsabilidades.
·
Sobre la educación…
En ámbito educativo, las relaciones educador-educando se basan
preponderantemente en la lógica narrativa. En ella el educador aparece
como agente cuya función es “llenar” a los educando con los
contenidos de su narración, que sólo son retazos de la realidad.
La caracterización de este tipo de enseñanza es la memorización
mecánica, que transforma a los educandos en “vasijas”. Tal concepción
es denominada Bancaria, donde el educador deposita el “saber” y sus
conocimientos en el educando, quien se presenta “ignorante”.
● El educador se mantiene en un posicionamiento rígido que niega
la educación y al conocimiento como proceso de búsqueda.
● Los educando no desarrollan una conciencia crítica o
transformadora, se les impone pasividad y se promueve su
“domesticación”.
De esta manera, la educación deviene como práctica de dominación,
basada en una comprensión de hombres vacíos y mecánicos.

De la concepción BANCARIA a la concepción


PROBLEMATIZADORA...
En contraposición a la concepción bancaria, Freire propone una
EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA que antepone la superación de
la contradicción vertical educador-educandos. Surge así la figura del
educador-educando junto con el educando-educador. De este
modo, el educador ya no es sólo el que educa sino aquel que, en tanto
educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien al ser
educado, también educa. Así ambos se transforman y crecen juntos, ya
que “los hombres se educan en comunión”.
● El educador problematizador rehace constantemente su acto
cognoscente en la cognoscibilidad de los educandos, los cuales,
en vez de ser dóciles receptores, se transforman en
investigadores críticos en diálogo con el educador.
● Los educandos asumirán el desafío y se verán atraídos a
responder sus problemas en conexión con los demás.
● De esta manera, la educación como práctica de la libertad, dejará
de lado al hombre abstracto, aislado, suelto del mundo y apuntará
a la realidad crítica en transformación, en proceso.
“Lo que nos parece indiscutible es que si pretendemos la
liberación de los hombres, no podemos empezar por alienarlos…
La liberación auténtica, que es la humanización en proceso, no es
una cosa, que se deposita en los hombres. No es una palabra
más, hueca, mitificante. Es praxis, que implica la acción y reflexión
de los hombres sobre el mundo para transformarlo”. Paulo Freire.

MONTERO, MARITZA.
Fortalecimiento de la ciudadanía y transformación
social:
Área de encuentro entre la PSICOLOGÍA POLÍTICA Y PSICOLOGÍA
COMUNITARIA

En este texto, la autora se enfoca en las relaciones entre la Psicología


Comunitaria (PC) y Psicología Política (PP), centrándose en los
aportes que la PC hace a la PP y en los aspectos en que ambas ramas
de la psicología coinciden. Se va partir de la idea de transformación
social presentes en ambas subdisciplinas y en el objetivo central de la
PC.
● Se discuten las nociones de poder y fortalecimiento,
señalándose la perspectiva simétrica del poder que muestra su
influencia positiva en las transformaciones comunitarias.
● Se describen otros aportes de la PC a la PP, tales como la
perspectiva ética, y la necesidad de la sensibilización de agentes
externos, en paridad con agentes internos, la perspectiva
liberadora y el uso de herramientas metodológicas compartidas
entre ambas ramas de la psicología. Se concluye reiterando la
condición política de la PC y su complementariedad con la PP.

● Una de las características de la Psicología Comunitaria (PC),


generada en América Latina, es el carácter político ya que el
desarrollo y fortalecimiento de las comunidades como colectivos e
individualmente, es una forma de desarrollo y fortalecimiento de la
sociedad civil y la ciudadanía. En los textos referidos a la PP no se
encuentra esta función y condición política de la PC, pero si el rol
político de la comunidad.
● Montera habla sobre el lugar de encuentro entre PC y PP que
surge en las comunidades y sobre los aportes que la primera (PC)
de estas subdisciplinas hace a la segunda (PP); aportes que
deben ser vistos como actos políticos compartidos, ya que en la
medida en que una comunidad hace oír sus voces en los espacios
públicos, reclama, ejerce sus derechos sociales, políticos y
humanos, se está actuando DESDE, PARA y CON la
comunidad, y a su vez se realizan acciones políticas, con
consecuencias tanto comunitarias como para la sociedad en
general. Cuando se habla desde la PP de la comunidad, se lo
hace en tanto ella es una institución pública y, por lo tanto, un
espacio político. La PC, a su vez, introduce la perspectiva
psicosocial y, en algunas de sus variantes, la perspectiva de la
salud o la del ambiente.

La Transformación Social: Tarea Comunitaria y


Política
● Para la PC la transformación social aparece como un objetivo
central.
● Hacer una psicología social socialmente sensible significaba,
entonces, transformar muchas cosas: el hábitat, el modo de vida,
la concepción de sí mismos/as, en tanto personas viviendo en una
sociedad y formando parte de una comunidad, y la misma
comunidad, pues, al transformarla, también los/as
transformadores/as devenían otros y otras.
● Para la PC, tanto en América Latina como en otros lugares del
mundo, es muy importante que, al perseguir una transformación
en una comunidad, esta se dé a través de la participación y el
compromiso de los grupos organizados y de las personas
interesadas en una comunidad.
● Esta necesidad nace de necesidades sentidas por la comunidad,
además de las necesidades normativas que puedan estar
relacionadas con ellas y que suelen ser introducidas desde los
programas derivados de políticas públicas para las comunidades.
Por lo tanto, promover y lograr esa participación
comprometida es un objetivo inmediato dentro de la finalidad
más amplia de la transformación.

Poder y Fortalecimiento
● Otro aspecto compartido entre PC y PP es la preocupación,
investigación y acción respecto de las manifestaciones del
poder, ya que el poder puede ejercer su influencia tanto desde
fuera de la comunidad y hacia ella, como generarla dentro de la
misma comunidad, manifestándose asimétricamente para generar
formas de opresión y desigualdad.
● Serrano-García y López-Sánchez,consideran que el poder es
una relación social, “una interacción personal o indirecta, y
cotidiana, en la cual las personas manifiestan sus consensos
sociales y las rupturas entre su experiencia y su conciencia”
(1994, p. 178).
● Mantener una simetría es un reto para el fortalecimiento y la
comunidad. Este aspecto es una contribución para la PP, pues el
fortalecimiento y la idea de poder simétrico y su uso mediante
estrategias diferentes en una relación de enfrentamiento, por el
disfrute de recursos asimétricamente distribuidos, trascienden el
campo comunitario y proporcionan una explicación estratégica
para la transformación social.
● Fortalecimiento: El Fortalecimiento o potenciación, surgido
al final de las década de los 70 en varios países de América Latina
(México, Panamá, Puerto Rico, Venezuela), pero que no fue
objeto de sistematización y publicación sino hasta fines de los 80.
Vásquez (2004) propone, entonces, el término
REFORTALECIMIENTO que, como el de fortalecimiento, nace de
su experiencia de trabajo comunitario. Ese nuevo concepto
supone comprender las debilidades como fortalezas.

Sobre las Políticas Públicas, la Comunidad y la Intervención


Psicosocial Política y Comunitaria
● Otro aporte de la PC al campo político está dirigido a la
integración de actores sociales de manera armoniosa, eficiente,
respetuosa, consciente, reflexiva y participativa. Esto es
fundamental para la relación entre políticas públicas que están
dirigidas a las comunidades, actores intermedios, tales como los
técnicos, las ONGs, las universidades y las organizaciones, y
grupos comunitarios.

Las herramientas compartidas, es decir los aspectos


metodológicos desarrollados por la PC y la PP. El método más
importante en la PC es la investigación acción participativa (IAP).
Tanto Freire como Fals Borda, y quienes con ellos trabajaban,
desarrollaron un método esencialmente participativo (aspecto no
presente en la obra de Lewin), al incorporar en todas las fases de la
investigación a los que antes se llamaba “sujetos”, pero que dejaron de
estar sujetados para tener voz, voto y veto en lo que se llevaba a cabo
en sus comunidades.
Foucault
Historia de la sexualidad, la voluntad del saber
“La Problemática del poder”

El poder NO es:
● Un conjunto de instituciones y aparatos del Estado que garantizan
la sujeción de los ciudadanos.
● Tampoco es un modo de sujeción que tiene forma de regla.
● Tampoco es un sistema general de dominación ejercida de un
grupo sobre otro.
● No es la soberanía del Estado, la forma de la ley o la unidad
global de una dominación.

El poder SI es:
● Una multiplicidad de las relaciones de fuerza, inmanentes y
propias del campo en que se ejercen.
● Es un juego de luchas y enfrentamientos incesantes, las
transforma, las refuerza, las invierte.
● Estos apoyos a las relaciones de fuerza encuentran las unas en
las otras, que forman cadena y se cristalizan en los aparatos
estatales, formulación de leyes y hegemonías sociales.
● Hay una omnipresencia del poder, está en todas partes y en todos
lados.
● El poder no se adquiere, el poder se ejerce en innumerables
puntos y juego de relaciones móviles y no igualitarias. Tiene
efectos homogeneizantes.
● Las relaciones de poder producen participaciones y
desigualdades. Sirven de soporte a amplios efectos de escisión en
el cuerpo social.
● El poder viene de abajo, no hay una matriz generalizada, de
oposición binaria y global.
● Las relaciones de poder son intencionales y no subjetivas. No hay
poder que se ejerce sin una serie de miras y objetivos, la
racionalidad del poder se encadenan en dispositivos conjuntos.
● Donde hay poder hay resistencias, los cuales son múltiples y se
encuentran irregularmente distribuidas en la red de relaciones. Las
resistencias constituyen ese elemento enfrentador, que está
irregularmente distribuido, encendiendo algunos puntos del cuerpo
social. Nos enfrentamos a puntos de resistencia móviles y
transitorias, que introducen líneas divisorias en una sociedad, que
se desplazan rompiendo unidades y suscitando reagrupamientos.
● La red de relaciones de poder construye un espeso tejido que
atraviesa los aparatos y las instituciones sin localizarse en ellos.
● La formación de los puntos de resistencia surca las
estratificaciones sociales y las unidades individuales.
● La codificación estratégica de estos puntos de resistencia torna
posible una revolución.
PANOPTISMO
El PANÓPTICO es una forma de estructura arquitectónica diseñada
para cárceles y prisiones. Dicha estructura suponía una disposición
circular de las celdas en torno a un punto central, sin comunicación
entre ellas y pudiendo ser el recluso observado desde el exterior; en el
centro de la estructura se alzaría una torre de vigilancia donde una
única persona podía visualizar todas las celdas, siendo capaz de
controlar el comportamiento de todos los reclusos, los cuales no podían
ser nunca conscientes de si eran vigilados o no, dado que dicha torre
estaba construida de forma que desde fuera era vista como opaca, no
sabiendo donde estaba o que hacia el vigilante. Así, el recluso podía
estar siendo vigilado a cada momento, habiendo de controlar su
comportamiento con el fin de no ser castigado.
● Es así que Foucault vería en la sociedad actual un reflejo de
dicho sistema. Para este autor, el paso de los tiempos provocó
que nos sumerjamos en una SOCIEDAD DISCIPLINARIA que
controla el comportamiento de sus miembros mediante la
imposición de la vigilancia. Así, el PODER busca actuar a
través de la VIGILANCIA, el control y la corrección del
COMPORTAMIENTO DE LA CIUDADANÍA.
● Además, el panoptismo se basa en ser capaz de imponer
conductas al conjunto de la población a partir de la idea de que
estamos siendo vigilados. Se busca generalizar un
comportamiento típico dentro de unos rangos considerados
normales, castigándose las desviaciones o premiándose el buen
comportamiento.
● Es por ello que el autor plantea que todas las instituciones
actuales tienen de una forma u otra este tipo de organización.
Si bien no es necesario que sea llevado a cabo físicamente e
incluso sin que se lleve a cabo una vigilancia real, en algún
momento, el hecho de sabernos o creernos vigilados y evaluados,
va a modificar nuestro comportamiento en los diferentes entornos.

SEXUALIDAD
Foucault postula una “voluntad de saber” sobre el sexo. A partir del
siglo XVII puede encontrarse una proliferación de discursos sobre el
sexo, una exhortación a hacer hablar y a oír de él. Con ello se opone a
la “hipótesis represiva” que supone que la sexualidad ha tendido a ser
rechazada y reprimida en la modernidad por la burguesía.
● El sexo no es sólo asunto del placer, sino que de él debe
extraerse un SABER y una VERDAD.
● La “Verdad del sexo” se logra mediante la confesión. El propósito
de Foucault es demostrar que la libertad sexual “lograda” es un
dispositivo falso que pretende distraer de aquello que
verdaderamente debe ser objeto de lucha en nuestra sociedad: el
control de nuestros propios cuerpos y nuestros propios deseos.
● Ese control sobre nuestros cuerpos opera en forma estratégica a
través de la producción de un tipo de discurso acerca de lo que es
la sexualidad. La “sexualidad” no es un dato “natural” sino el
“correlato” de una práctica discursiva.

Dos procedimientos para producir la verdad del sexo:


1) ARS EROTICA: la VERDAD es extraída del PLACER mismo,
placer que surge de la práctica. Para conocer la verdad sobre el
sexo, entonces hay que experimentarlo, vivirlo.
2) SCIENTIA SEXUALIS: utilizada por la sociedad occidental. A
través de ella el sexo dejó de ser considerado tan solo asunto de
placer, para inscribirse en el régimen del saber.
Se ha desarrollado un procedimiento para saber sobre esa sexualidad:
la confesión, la cual se ajusta a las reglas del discurso científico:
1) Hacer que el otro se confiese. Se logró integrar la técnica de la
confesión a la ciencia, descifrando lo confesado en términos de
síndromes y síntomas; y adjudicándole al sexo capacidad de curar
y de enfermar.
2) Atribuirle a la sexualidad una causalidad general (todo se puede
relacionar con el sexo);
3) Idea de que la sexualidad está siempre presente;
4) Realizar un trabajo de interpretación para acceder a un discurso
verdadero;
5) Que esa confesión tenga efecto terapéutico.

● El autor describe 4 grandes conjuntos estratégicos de las


cuales se ha ocupado la “ciencia sexual”: La histérica- El
masturbador- La pareja maltusiana- El perverso. La sexualidad
queda situada entre la “disciplina del cuerpo” (el control del niño
masturbador o de la mujer histérica) y la “regulación de la
población y la especie” (funciones reproductivas del joven sano o
de la mujer madre, en contraposición con el masturbador y la
histérica).

DISPOSITIVO DE ALIANZA:
● Lo pertinente es el lazo entre dos personas. Se refiere al sistema
de matrimonio, parentesco, transmisión de nombres y bienes que
aparece por el sexo.
● El fin es la reproducción.
Es así que el dispositivo de sexualidad no tiene como razón de ser el
hecho de reproducir, sino el de proliferar, innovar, anexar, inventar,
penetrar los cuerpos de manera cada vez más detallada y controlar las
poblaciones de manera cada vez más global. La incitación al discurso,
la formación de conocimiento, el refuerzo de los controles y las
resistencias se encadenan unos con otros según grandes estrategias de
saber y de poder.

También podría gustarte