Está en la página 1de 116

Georges Raynaud

O Libro del Consejo de los Indios


Quichés

Instituto Cultural Quetzalcoatl


de Antropología Psicoanalítica, A.C.

-2007-
2
3
El

Popol-Vuh
O LIBRO DEL CONSEJO DE LOS INDIOS

QUICHÉS

Traducción al español de González de Mendoza y Mi-


guel Ángel Asturias

Traducción de la versión francesa del profesor


Georges Raynaud,
director de estudios sobre las religiones de la América Precolombina, en
la Escuela de Altos Estudios de París, por los alumnos titulares de la
misma
MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS y J. M. GONZÁLEZ DE MENDOZA

-----------------------------------------------------------------------------------------

Instituto Cultural Quetzalcoatl de Antropología Psi-


coanalítica, A.C.

Arte gráfico/Edición:
Luciano Thies Scheffer

-2 7-
4
5

BREVE NOTICIA
L POPOL-VUH, que puede traducirse Popol, co-
munidad, consejo, y Vuh, libro, Libro del Consejo
o Libro de la Comunidad, fue pintado. Lo dice el
texto: “Este libro es el primer libro pintado anta-
ño”. ¿El primer libro? ¿Querrá significarse con
esto el más importante, algo así como la Biblia? “Pero su faz
está oculta”, sigue el texto. ¿Oculta, por qué? ¿Fue destruido?
¿Fue quemado? ¿Se consumió en la ciudad de Utatlán, entrega-
da a las llamas, reducida a cenizas por el Conquistador? “Su
faz está oculta al que ve”, añade el texto, lo que mueve a pensar
que no está oculta para el que, sin ver, conserva dicha faz en la
memoria y la transmite oralmente.
Originalmente, el Popol-Vuh fue pintura, memoria, pala-
bra, y en esta forma de tradición oral se conserva hasta media-
dos del siglo XVI, época en que vuelve a ser escrito, por un in-
dígena, antiguo sacerdote quizá, en lengua quiché, con caracte-
res latinos. Este manuscrito, que constituye el verdadero origi-
nal del Popol-Vuh, llega a manos de Fr. Francisco Ximénez,
cura párroco de Santo Tomás Chuilá, población guatemalteca
llamada actualmente Chichicastenango, a principios del siglo
XVIII. Por eso se conoce el Popol-Vuh con el nombre de “Ma-
nuscrito de Chichicastenango”.
Descubrirlo el Padre Ximénez, varón versadísimo en len-
6
guas indígenas, y entregarse a su estudio y traducción del qui-
ché al castellano, todo es uno. Pero el perilustre dominico no se
contenta con traducir el Popol-Vuh. Para dar testimonio in-
cuestionable de la autenticidad del texto y curarse en salud ante
las autoridades religiosas, tal similitud hay entre el Génesis
indígena y algunos pasajes de la Biblia, hace algo que la poste-
ridad jamás le pagará bastante: al par de su versión castellana,
en columna paralela, copia del texto quiché, es decir, que no
sólo nos lega su traducción, sino la transcripción del texto in-
dígena.
El Padre Ximénez realiza dos versiones. Una primera lite-
ral, que no le satisface, y una segunda, más cuidada, que inclu-
ye en el primer tomo de la “Crónica de la Provincia de Chiapa y
Guatemala”, obra monumental que del archivo de los dominicos
pasa en 1854 —con otros documentos del Padre Ximénez—, a la
Biblioteca de la Universidad de San Carlos Borromeo. A partir
de ese momento el libro sagrado de los quichés va a ser tradu-
cido a otras lenguas. El Dr. Carl Scherzer copia el texto en la
Biblioteca de la Universidad de Carolina, y traducido al alemán
lo publica en Viena, en 1857, bajo el título de “Las historias del
origen de los indios de esta Provincia de Guatemala”. El abate
Carlos Esteban Brasseur de Bourbourg llega a Guatemala, des-
de Francia, atraído por la luz de ese manuscrito prodigioso, se
afinca en el país, estudia y profundiza la lengua quiché y tradu-
ce el Popol-Vuh al francés, versión que publica en París, en
1891, con el título de “Popol-Vuh, le livre sacre et les mythes de
l”antiquité américaine”.
Varias otras traducciones se han hecho desde entonces, y
se han publicado algo más de treinta y dos volúmenes, en todas
las lenguas, interés que crece de día en día por tratarse de uno
de los documentos milenarios de la humanidad.
De estas traducciones, citaremos las últimas. La del licen-
ciado J. Antonio Villacorta y el profesor Flavio Rodas, publica-
7
da en Guatemala, en 1927, con el texto quiché fonetizado; la del
licenciado Adrián Recinos, el cual encontró en la Biblioteca de
Ewberry, de Chicago, el primer texto del Padre Ximénez, la tra-
ducción más literal, pero no la mejor, dado que el mismo autor
la mejoró enormemente, y fue su segunda versión, ya más due-
ño del idioma quiché, la que incluyó en su famosa historia. De
ésta, el profesor Georges Raynaud, después de más de cuaren-
ta años de estudio, toda una vida, realizó su versión francesa
ajustada al texto con rigor científico, sin restarle por ello su
primigenia hermosura, su vuelo poético, su frescor vegetal, su
hondura misteriosa. Dos de sus alumnos en la Escuela de Altos
Estudios de París, el mexicano J. M. González de Mendoza y el
guatemalteco Miguel Ángel Asturias, vierten al español, bajo la
dirección del propio profesor Raynaud, la traducción del Po-
pol-Vuh, hasta ahora considerada como la mejor, y la publican
en París, en 1927, con el título de “Los Dioses, los Héroes y los
Hombres de Guatemala Antigua”, de la que después se han he-
cho varias ediciones, siendo merecedora de citarse, en primer
lugar, la de la Biblioteca del Estudiante Universitario [“El Libro
del Consejo”], en las publicaciones de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
Y es la versión del Profesor Georges Raynaud, la de ma-
yor autoridad científica, la que ahora publicamos, en la traduc-
ción al español de González de Mendoza y Miguel Ángel Astu-
rias, seguros de que por igual ha de interesar al investigador, al
sociólogo, al poeta, al escritor, al artista y al curioso lector que
ame los mitos antiguos, y en este caso, el de cómo los dioses
formaron el mundo americano y cómo fue creado el hombre de
maíz.
8
1
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
[z], la magia [y más especialmente
el acto mágico por excelencia, el
sacrificio humano o divino] ha
sido representada fonéticamente
por Pu [b], la cerbatana; de ahí
viene que la cerbatana sea el
arma de esos dioses. [El Vocabula-
rio N° 41 del Fondo Americano
de la Biblioteca Nacional de París
da para Hunahpu el sentido se-
cundario de “Flor Fragante”; ahora
bien: en el calendario cackchiquel,
Hunahpu corresponde al día Xó-
chitl, “Flor” del mes mexicano y a
Ahau, “Jefe”, de los yucatecos.
A fin de evitar la excesiva multi- Debe advertirse, además, que Ro-
plicidad de las notas, ya muy mán y Zamora acopla Hun Ahpu
numerosas —dice Georges Ray- y no Hun Batz a Hun Chuen.]—
naud—, doy aquí los nombres Zaki Nima Ak: el Gran Cerdo del
propios de los dioses, héroes, ani- Alba (R). Zaki Nima Tzyz: el
males míticos y lugares sagrados Gran Tapir del Alba (R). [Éstas
o fabulosos; mi traducción de ellos son las dos únicas divinidades a
sólo contiene su interpretación. las cuales he conservado la, quizás
Cuando supongo que ésta es nue- primitiva, forma animal. No creo,
va, añado a continuación una (R). sin embargo, que sean esas las
En este vocabulario sigo el orden interpretaciones que les daban los
de la aparición de dichos nombres quichés del siglo XVI y que se
en el texto, indicando simplemente deba considerar a esos dos nom-
los números de los párrafos. bres como una supervivencia de
los dioses animales y, por consi-
1. Tzakol: Constructores. Bitol: guiente, como si designaran un
Formadores. Alom: Procreadores. celeste Cerdo y un celeste Tapir]
Qaholom: Engendradores. Hun [Pisote: Nasua Narica]. [Aquí,
Ahpu Vuch: Maestro Mago del como en el resto de la obra, em-
Alba; símbolo fonético. 1— pleo indiferentemente Pisóte y
Tirador de Cerbatana-Opossum. Tapir, aunque estos dos nombres
Hun Ahpu Utiu: Maestro Mago indiquen dos animales bien dife-
del Día (R); símbolo fonético: 1— rentes; todos los vocabularios que
Tirador de Cerbatana-Coyote he podido consultar dan las dos
[Brinton ha creído que el Coyote traducciones por Tzyiz, y por
representaba a la noche]; no sien- tanto me es imposible precisar,
do de fácil escritura la palabra Pu por el momento. Haré notar,
además, que la palabra Tzyis sólo
99
aparece tres veces.] Los Vocabula- parte] de la Pareja [Mágica de
rios permitirían otras dos inter- Abuelos (R). Camel Mamom:
pretaciones: 1° Ak: “lengua [de la Abuelo [que forma parte] de la
boca]” y Tzik: “hablar”, de donde Pareja [Mágica de Abuelos] (R).
podría obtenerse: Gran Hablador La cifra 2 [Ome en náhualt: Ca,
del Alba y Gran Orador del Alba, Camel en quiché: etc.] añadida
para los dos nombres completos; como prefijo a un nombre sagrado
2° Ak: “pimiento [chile]” y Tzys: implica casi siempre la idea de
“picar”, de donde saldría: el Gran pareja, de par. — Dios [en español
Mortificador [por lo picante del en el texto quiché]. Entre los
pimiento] del Alba y el Gran actuales indios mayas de Yucatán.
Escarificador del Alba. — Tepeu: El Gran Dios está al frente de un
Dominadores. Gucumatz: el Kukul- Panteón puramente pagano.
kan “Poderosos del Cielo” (R) de
los mayas. Este último nombre 2. Qux Cali: Espíritus del Cielo. —
era uno de los epítetos, el princi- Hurakán: Maestro Gigante. El
pal quizá, de los antiguos dioses símbolo fonético: 1– pierna, ha
supremos: los diversos pueblos de causado el error de Brasseur y de
la América Media tradujeron en sus traductores, y emparienta
sus lenguas [Quetzalcohuatl de los quizás, si no a este dios supremo,
nahuas] la lectura puramente por lo menos a su símbolo, con
fonética del peroglifico-símbolo uno de los símbolos del muy
“Emplumada Serpiente” de este grande dios mexicano Tezcatlipoca.
nombre divino que acabó por no – Cakulha Hurakán: Maestro
ser aplicado, al menos entre los Gigante Relámpago; frecuentemente
mexicanos, más que a un dios del “Relámpago”, se sobrentiende.
viento, especialmente del viento del Chipi Cakulha: Huella [Surco] del
Este, aunque de origen solar. — Relámpago. Raxa Cakulha: Esplen-
Qux Cho: Espíritus de los Lagos. dor del Relámpago.
Kux Palo: Espíritus del Mar. —
Ah Rax Lak: Los de la Jadeíta 3. Qux Uleu: Espíritus de la Tie-
Verde [o Rica], los de la Tierra rra. – Camuy Alom: Pareja Pro-
Llana y Verde [o Rica] (R). Ah creadora (R). Camul Qaholom:
Rax TzeI: Los de la Verde [o Pareja Engendradora (R). – Ah
Rica] Copa [de las Aguas]. — Cuval: Los de las Esmeraldas. Ah
lyom: Abuela. Mamom: Abuelo. Yamanic; Los de las Gemas. –
—Xpiyacoc: Antiguo Secreto. Ah Chut: Los del Punzón. Ah
Antiguo Misterio (R). Xmucane: Tzalam: Los de las Tablas [Ar-
Antigua Ocultadora. [Cipactonal [o quitectos]; Brinton traduce: “Los
Cipactli] y Oxomoco de los mexi- de las Tabulas” [Archivistas]. –
canos]. —Matzonel: Guarda-Secreto Ah Gol: Los de las Resinas [fa-
(R). Chukanel: Ocultadora (R). — bricación u ofrenda]. – Ah Tol-
Camel lyom: Abuela [que forma tec: El Edén de la América Media,
100
en general, se llama Tulan o Maestro Mago. Xbalanqué: Peque-
Tul-lan: Lugar de la Abundancia; ño [Joven Segundón] Brujo, Bruji-
jeroglífico fonético mexicano: Lugar to (R).
de las Espadañas. Los habitantes
fabulosos de esa imaginaria ciudad, 6. Zipacná: Sabio Pez-Tierra (R).
llamados toltecas, pasaban por ser Es el Cipactli [palabra que no es
grandes artistas, incomparables náhuatl] de los mexicanos, el Pez
artesanos. Así, Ah Toltec puede Primordial metamorfoseado en
traducirse por “Los del Lugar de Tierra [Cf. Libro de Oro y The-
la Abundancia”, o interpretarse soro indico, etc.]; esto le acerca al
por “los Artistas”. [Los mexicanos antiquísimo Tla-loc “Terrestre” de
tenían otros Edenes, particular- México. – Cabrakán: Gigante de la
mente Aztlán. “Lugar del Alba” Tierra (R). Ciertos americanistas,
(R), cuyo jeroglífico fonético: “Lu- habiendo leído Cab “dos” o “cua-
gar de las Garzas Blancas”, ha tro”, y R’akan “pierna” [que es el
sido tomado por la traducción. símbolo fonético], en lugar de
Diego Duran traduce Aztlán por Rakan “gigante”, han llegado a
“Lugar de la Blancura”]. – Chira- desconcertantes divinidades de 2, 3
kán Xmucané: Antigua Ocultadora y 4 patas. Cabrakán es el nombre
con Gigante Abertura [¿Boca? teóforo de los sismos. – Chimal-
¿Vagina?] [Cf. Códice Troano]. – mat: [La] Que se torna Invisible
Alay: Procreadores. – Quxlay: por encantamiento (R) o [La de
Animadores. la] Abertura [¿Boca? ¿Vagina?]
vuelta Invisible (R). Esta última
4. Ah Tzak: Los de la Construc- traducción, que la emparienta,
ción. Ah Bit: Los de la Forma- como epíteto, a Chirakán Xmuca-
ción. – Banal: Hacedores. Vinaki- né, conviene mejor a esta madre
rizay: Vivificadores. – Xecotco- de dioses. Tierra que una asimila-
vach: Cavador de Rostros: epíteto ción a la mexicana [?] Chimalman
[juego de palabras] del águila [Qot], “Portadora de Escudo”, madre
sobre todo del águila divina [Cf. unas veces de Quetzalcohuatl,
Códice Troano]. Camazotz [y no otras de Huitzilopochtli.
Ca-malotz]: Murciélago de la
Muerte. Cotzbalam: Brujo Pavo 7. Hun Hunahpu: Supremo Maes-
(R); El pavo es el ave de Tlaloc- tro Mago (R). Algunas páginas
Bacab dios de la lluvia, de la vida. dan al hijo el nombre de su padre.
Tucurbalam (R) [y no Tecumba-
lam}: Brujo Búho (R): el Búho es 10. Yacalic: Fundación.
el ave de la noche, de la muerte.
11. Hun Munahpu: este nombre
5. Vukub Cakix: Principal Guaca- está aquí en su lugar. Vukub
mayo (R); el guacamayo es el ave Hunahpu: Principal Maestro Ma-
del fuego solar, del sol. Hunahpu: go (R). – Hun Batz: Maestro
101
Mono (R); El Batz es un gran dos”, no osando reproducir la de
mono aullador. Hun Chuen: Maes- “Fardo de Sangre” que hallo en
tro Mono; el Chuen, más pequeño una de mis notas muy viejas, de
que el Batz, es definido como: la cual no puedo encontrar el
Babuino, en algunas listas de origen. Cuchumaquiq: Reúne San-
nombres; para simplificar, traduz- gre. – Ahalpuh: Hacedor de Abs-
co: Maestro Simio (R). – Bat- cesos. Ahalganal: Hacedor de Icte-
ziyalo (R) y no Bakiyalo [la tz ha ricia. – Chamiabak: Varilla de
podido leerse como k en el ma- Huesos. Chamiho-lom: Varilla de
nuscrito antiguo, sea que dicho Cráneos. – Ahalmez: Hacedor de
sonido haya sido representado por Traición (R). Ahaltogob: Hacedor
la doble letra española, sea sobre de Infortunio. – El texto dice
todo que lo haya sido por el signo aquí: Xic “Gavilán”, pero más lejos
especial, de sonido muy semejante, pone: Quiqxic: Gavilán de Sangre.
llamado cuatrillo con coma; este Patán: Opresión, Fardo (R).
último caso es probable, pues un
MS., de Brasseur, según creo, de 12. Tacur: Búho. Los cuatro
la Biblioteca Nacional de París Búhos de Xibalbá son Ahpop-
escribe Baquiyalo, y la qu es la Achi “Consejeros de los Varones”,
transcripción habitual del cuatrillo y son los mensajeros de los dos
ordinario, signo que puede reem- grandes Jefes de los Muertos [Cf.
plazar en el texto al cuatrillo con los Búhos, enviados de la suprema
coma simplemente si la coma se pareja divina de Mictlan en los
borra]: Paridora [o Dadora; según sacrificios humanos]. Se les verá
algunos Vocabularios fragmenta- también hacer de sacrificadores, y
rios: Amamantadora] de Monos después, de encargados por los
(R). – Voc, Vac: Gavilán; ave dioses celestes de castigar ciertas
ofiófaga, mensajera de los Maes- faltas. – Chabi Tucur: Flecha
tros Gigantes. – Xibalbá: Lugar de Búho. Hurakán Tacur: Maestro
la Desaparición, del Desvaneci- Gigante Búho (R); también aquí el
miento, de los Muertos. Para la jeroglífico habitual “Una pierna”
comodidad de la lectura, conservo [R’akan] ha perturbado los sesos
en la traducción del Popol Vuh la de los americanistas, y no se le
palabra quiché, muy frecuente. ha concedido más que una pata a
Xibalbá es uno [probablemente el ese pobre búho. Cakix Tucur:
primero inventado de los tres Guacamayo-Búho o Búho de
lugares de ultratumba; es el sub- Fuego, puesto que el guacamayo
terráneo Mictlan de los mexica- es el ave del fuego solar. Holom
nos. – Hun Came: Supremo Tucur: Cabeza-Búho. – Nimxor
Muerto (R). Vukub Came: Princi- Carchak: Juego de Pelota Ornado
pal Muerto (R). – Xiqiripat: no con Gran Frontón (R). No se ve
propongo sino muy hipotéticamen- bien qué papel desempeñarían aquí
te la traducción “Extiende Tulli- la Ofrenda y el Cenicero de que
102
hablan Brasseur y otros. – Nu- goma elástica con la cual está
zivan-cul: Barranca Cantante hecha, etcétera”.
Resonante (R). – Cuzivan: Ba-
rranca Cantante (R). Quiqia: Río 14. Chahal Echa: Guardián del
de la Sangre [o de las Razas]. – Alimento. — Xtok: La de la
Ri Gekabe: El del Camino Negro. Lluvia; probablemente es el doble
— Gekuma Ha: Mansión Tene- femenino del dios Tohil, “Pluvio-
brosa. — Zaki-Tok: Blanco Pe- so” o Hun Tot, “Suprema Lluvia”,
dernal: es el cuchillo de los sacri- del cual se hablará más lejos.
ficios de Xibalbá; por eso hay en Xcanil [o Xganil]: La del Amarillo
el texto la chanza sobre el “juego [Maíz Maduro], de la Madurez;
punzante”. Un autor, obsesionado posible forma femenina de Avilix,
por el Infierno cristiano, se pre- “Sembrador”, otro dios tribal de
gunta si ese pedernal no es la los quichés. — Xcacou: La del
“piedra de fuego” de ese lugar un Cacao; aun cuando no se haya
poco ardiente. — Xuxulim Ha: hablado de cacao en este campo,
Mansión de los Calofríos (R). — se comprende la invocación a esta
Balam Ha: Mansión de los Jagua- diosa porque muy a menudo se
res. — Zotzi-Ha [Escrito Zotzim- asociaba el cacao como alimento
Ha en el párrafo 20]: Mansión de al maíz. Para acercar, como qui-
los Murciélagos. Jaguares y mur- siera un autor, a esta diosa al
ciélagos eran muy a menudo ani- tercer dios tribal, Hacavitz, “Vol-
males simbólicos [Cf. diversos cán”, de la tríada nacional, sería
códices] del mundo subterráneo, preciso cambiar Xcacou en Xgag,
del país de los Muertos. — “La del Fuego”, pero no veo ni la
Chayim-Ha: Mansión de Obsidiana, utilidad ni las bases de ese proce-
de las Armas. — Pucbal-Chah: der; en tal vía se puede ir dema-
Juego de Pelota de los Sacrificios siado lejos.
(R). Leo Pucbal en lugar de
Pucbal del texto. La omisión de 16. Xmucur; Paloma Torcaz. ¿Es
esta cédula ha hecho, hasta ahora, éste el ave-símbolo, el jeroglífico
enterrar a los Magos en un ceni- fonético de Xmucané? [Algunos
cero, en donde, dice gravemente un autores han relacionado en Méxi-
autor, se echaban las cenizas co Xomotl, “Pato”, con Oxomoco
infernales. [palabra que no es náhuatl], dios
mexicano correspondiente a Xmu-
13. Xquiq: La de la Sangre. Para cané]. — Xan: Mosquito; aquí
simplificar la lectura me limito a aparece formado de un pelo de
llamarla: Sangre. Quiq da lugar a Maestro Mago, y es su espía.
juegos de palabras, a veces emba-
razosos, del texto, porque significa: 17. Uq: Piojo. — Xpek: Sapo, en
“sangre, savia, raza, progenie, vida, lengua quiché; Tamazul: una
etc.; pelota para el juego, y la especie de sapo, en lengua náhuatl
103
[Tamazollin]. ¿Ha sido tomada de camichin [igual sentido] de los
los mexicanos la pequeña leyenda mexicanos, el cual, dice Sahagún,
o hay más bien aquí una influen- es un gran pescado de mar, ictió-
cia hispano-mexicana? Creo más fago. — Puhuy: Búho, “de largas
bien que el autor ha querido orejas”, añade Brasseur. — Cux:
designar un sapo de especie parti- suerte de comadreja. — Iboy:
cular, cuyo nombre quiché igno- Armadillo. — Xtzol: Ciempiés de
raba. Para simplificar la lectura América [venenoso]. Chitic: Zancos.
traduzco Tamazul por Batracio. [Cf. Landa y Códice Troano]. Esos
— Zakicaz: Blanca Víbora (R). bailes mágico-religiosos, acompaña-
dos de canto y de música, se
18. Molay: Congregados. Traduc- ejecutan todavía.
ción propuesta por Brinton por
analogía [Molay-Ik: vientos congre- 24. Ahmak: Los del Mal. [Ah-
gados, Huracán]; quizás: pájaros mac, nombre del 16° día cakchi-
vivos en grupos numerosos, pero quel, significa Búho Pescador].
¿cuáles? Por lo demás, pueden ser Ahlabal: Los de la Guerra. Ahbiz:
irreales y, en este caso, simbolizar Los de la Tristeza, del Enfado. —
la tempestad. Quiqrixgag: Garras Ahmoquen: Los de la Miseria. —
Sangrientas. Quiqr: Dientes San- Ahtzo: Los de la Enemistad.
grientos. Ahtucur; Los de los Búhos. —
Nicah Ha: Centro de la Mansión.
20. Teuh Ha: Mansión del Frío; — Qazam-Ah: Cañas Vivas. —
lo mismo que Xu-xulim Ha: Cha-tam Uleu: Tierra Allanada.
Mansión de los Calofríos. —
Hachi Gag: Mansión del Fuego. — 25. Paxil: Edificios sobre Pirámi-
Chaki-Tzam; Punta [¿Pico?] Seca des [truncadas] [en lenguas quiché
o Victoriosa [?]; animal desconoci- y huasteca]. — Cayala: Mansión
do, que quizás sea real. [o Agua] de los peces. —Yac:
Zorro. Utiu: Coyote. Qel; Cotorra.
21. Tiz Coc: Tortuga Acorazada. Hoh: Cuervo.
— Umul: Conejo.
26. Balam Quitzé: Brujo del En-
22. Xulú: Adivino. — Pacam: voltorio (R). Sacerdote-brujo en-
Descubridor (R). — Xhunahpu: cargado del “envoltorio” sin costu-
Joven Maestro Mago, nombre ra visible, tlaquimilli de los mexi-
dado durante algunas páginas a canos, conteniendo un objeto sa-
Hunahpu; éste era quizás su grado y de gran potencia mágica,
nombre exacto. la Fuerza Envuelta descrita más
lejos. — Balam Agab: Brujo Noc-
23. Vinak-Car: Hombres-Peces. turno. — Mahucutah: General de
Brasseur dice: “nombre de una los Guardias del Botín (R). No
especie de pez del país”, el tla- propongo sino muy hipotéticamen-
104
te esta interpretación, que sólo se que un plural de excelencia. El
apoya en la descomposición: Mah: Nanahuatl de Sahagún, el Na-
[botín, robo, raptar, amontonar] u- nauac del Libro del Consejo, son
cu [guardar] tah [general de un pues, simplemente, los Muy Sa-
ejército] y en que por dos veces la bios, los Magos por excelencia.
Recordación Florida le trata de [Cf. los Nanahualtin: magos pro-
“general”; podrían hacerse otras piamente dichos]. En México este
descomposiciones e interpretaciones dios pertenece [Cf. Historia de
diversas. Para simplificar, escribo Culhuacán y de México] a un
en el texto “Guarda-Botín”. Bras- grupo muy antiguo de divinidades
seur dice: “Nombre Señalado”. que comprende también a, Tlaloc,
Podría traducirse: “El que conquis- Hueyte-cuhtli, Quetzalcohuatl etc.,
ta [o quien reúne] los muros”. En grupo anterior a los nahuas. La
cakchi, Cutan significa “día”. — leyenda del Buboso convertido en
Iqi-Balan: Brujo Lunar. sol ha nacido en parte del jeroglí-
fico fonético “Buboso” [Nanahuatl],
27. Zaka-Paluna [en lugar de que representaba al dios manchado
Caha-Paluna: Cf. “Título de To- de pústulas rojas. Digo en parte,
tonicapán” (R)]: [La de] la Blanca porque aquí el lenguaje se desvió
Mansión del Mar (R). — Cho- antes que la escritura. En país
miha: [La de] la Mansión de los quiché, de las gentes enfermas de
Bogavantes; esta última traducción bubas se dice: “hacen su Galel”,
la emparienta con Zaka-Paluna, y “hacen su Tepeu”, “su Ahau”.
por esa causa me parece preferi- Ahora bien: Galel es “Eminente”,
ble a [La de] la Hermosa Man- una alta dignidad de la tribu;
sión. — Tzununi-ha: [La de] la Tepeu es “Dominador”, uno de los
Mansión de los Colibríes. — Ca- epítetos de los dioses supremos y
kis-ha. [La de] la Mansión de los una función social; Ahau es el
Guacamayos. — Ah-qixb: Los de título de todos los jefes. Ximénez
las Espinas [de la Escarificación de ha querido ver en esto una teoría
la lengua, de las orejas, etc.]. — indígena sobre la poligamia como
Ah-qahb: Los del Sacrificio, de la productora de enfermedad; otros
Ofrenda. — Chipi Manauac: Hue- ven una ironía [“enfermedad de
lla del Muy Sabio (R). Desde hace ricos”]; la cosa es más simple: es
mucho tiempo he dicho que la la comprobación de que el pacien-
leyenda mexicana de Na-nahuatl te lleva una vida inactiva, sentado
fue tomada de la civilización maya o acostado, como un jefe [Cf. la
y que primitivamente ese nombre palabra “Aristoffe” [de “aristócra-
no era mexicano, sino que venía ta”], sífilis, en argot francés]. Esa
de la raíz maya-quiché Na [Nao, relación muy indirecta entre dicha
Naua], que implica la sabiduría enfermedad y los jefes fue proba-
mágica, la ciencia; la duplicación blemente causa de la confusión en
de la primera sílaba no es más el lenguaje y después en la escri-
105
tura, hecha primero por los ma- bien que su imagen, su símbolo,
yas y en seguida por los mexica- es este quiróptero habitante del
nos, entre los bubones y el mago mundo subterráneo, del mundo de
supremo, de donde salió, como a la noche; gran número de sus
menudo sucede, un mito etiológico glifos contienen el signo Akbal
posterior y falso. ¿Es Nanauac el “Noche, Casa, Casa de la Noche”;
Sol, como lo es Nanahuatl en su aquellos en los cuales Akbal está
leyenda probablemente no azteca? reemplazado por Kin “Sol, Día”,
La expresión Huella de Nanauac y ¿se relacionarán con este Murcié-
al instante después la de Esplen- lago de la Muerte enviado por los
dor de Nanauac, hacen creerlo. — celestes” Maestros Gigantes?
Raxa-Nanauc: Esplendor del Muy Puesto que el primer nombre
Sabio (R). —Tulan: “Lugar de la significa “[El de] la [Gran] Mansión
Abundancia” [véase más atrás] y de los Murciélagos”, parece que el
Zuyva: “Barranca”, pertenecen segundo debería concordar con él.
quizás a otra leyenda que Vukub Una hipótesis casi inadmisible, que
Pek: Siete Grutas y Vukub Civan: no se apoya sino sobre el parale-
Siete Barrancas. En ciertos auto- lismo, consistiría en suponer que
res. Zuyva parece ser el nombre se trata aquí de dos dioses distin-
del cielo supremo; en tal caso, tos. Si la ortografía de la segunda
Tulan Zuyva sería el Lugar de la palabra es Chamalcan, la rectifica-
Abundancia del Cielo, quizás “el ción Chaomal-ca, “Hermosa Ser-
Lugar de la Abundancia en donde piente, Serpiente de la Fertilidad”,
están los dioses” de los Anales de de Brinton, parece muy preferible
los Cakchiqueles. a la traducción “Flecha de Obsi-
diana Untada de Amarillo” que ha
28. Tohil. Pluvioso (R). — Avilix: sido relacionada con la Chay
Sembrador, Cultivador (R). — Abah, “Piedra de Obsidiana”, de
Hacavitz [en cakchiquel, Gagavitz, los cakquicheles, porque algunos se
con empleo de una letra especial, obstinan en tomar por una divini-
el “tresillo”, para las dos G; es el dad, erróneamente, a esta piedra
compañero de Zactecauh: Blanco luciente en cuyos juegos de luz la
Montón, Ventisquero (R).]: Monte tribu leía los oráculos, los mensa-
Rojo, Monte de Fuego, Volcán (R). jes de los dioses. Descomponiendo
— Nicah Tagah: Centro de la las palabras por sílabas se puede
Llanura. errar muy fácilmente; por tanto,
no propongo de ninguna manera
30. Zotzila Chamalcan, escrito más “Zopilote [Malkan] de Obsidiana” o
adelante Zotzilha Chimalcan, Zot- “Zopilote Hablador”. Si la ortogra-
zila, Zolzilha: [Gran] Mansión de fía es Chimalcan, creo que es
los Murciélagos. El texto y las preciso traducir: “Serpiente que se
representaciones [cerámica, Códices, torna invisible [por encantamien-
etc.] del dios Murciélago indican to]” y quizás [aunque es dudoso]
106
hasta: “Que se torna invisible para 36. Chi R’Atinibal Tohil: En el
el Cielo”; esta invisibilidad conviene Baño de Pluvioso. Aguas calientes
a un representante del mundo según el Título de Totonicapán;
subterráneo, del mundo de la nombre actual de una fuente a
noche; por lo demás se verá a un seis leguas al S. O. de Cubulco. —
enviado de Xibalbá, un murciélago, Xlah: Deseable (R). —Xpuch:
volverse súbitamente invisible. Agradable (R).
31. Pixab: Consulta, Consejo. — 39. Ahauab-Queh: Símbolo de los
Cagchequel: Fuego Salido [por Jefes (R), y no Rey Nacxit”. Po-
fricción] de la madera; alusión a la drían multiplicarse los ejemplos:
leyenda del párrafo 30. Hay otras En su Historia de las Cosas de la
etimologías. — Cholochic Abah, Nueva España [L. 1. c. 19], Saha-
Bokotahin Zanaieb: Piedras Arre- gún, hablando de la fiesta ofrecida
gladas, Arenas Arrancadas [Levan- por los mercaderes-espías de Mé-
tadas]: ¿Vado natural o artificial? xico al dios Yacatecuhtli “Jefe de
los Viajeros”, no hace más que
32. Euabal Civan: Barranca del nombrar a Nacxitl y le atribuye
Escondrijo. — P’Avilix: En [casa cuatro hermanos y una hermana;
de] Sembrador. Pa Tohil: En [casa algunos de estos nombres me
de] Pluvioso. parece que tienen sentidos tan
poco admisibles que no puedo ver
33. Aquí aparecen dioses animales en ellos, como en el de Nacxitl,
[¿totems?]: Coh: Puma; Balam: más que una deformación mexica-
Jaguar; Zochol: Víbora, y las ve- na de palabras pertenecientes a
nenosas serpientes Qanti. — Zaki otras lenguas, apelativos de divini-
Qoxol; Blanco Entrechocador dades tomadas a otros pueblos por
[Koxol: entrechocar violentamente] los viajeros. Debo hacer notar que
(R), el “Hacedor de Fuego”. Según la América Media no parece
los Anales de los Xahil, era un haber conocido mucho los nom-
juego natural, terrible, destructor. bres teóforos de hombres, ni, en
El P. Coto lo asimila al temido realidad, de funciones. Otra suges-
fantasma llamado Hombre de los tión: ¿Tendrá Nacxit estrechas
Bosques por los mayas y los relaciones con Nanauac-
cakchiqueles, y Salonge por los Nanahuatl? Debe advertirse que
españoles. — Hun Toh: Suprema Sahagún designa, en el fondo, al
Lluvia. mismo lugar de origen bajo el
nombre de Tulan y bajo el de
35. Pazilizib: Bandas Envolventes Xocotitlan, “Lugar abundante en
(R), conteniendo el amuleto, reli- frutas”. Creo, pues, poder terminar
quia, símbolo, paladión, etc., de la diciendo que los mayas creían en
tribu. un Edén original llamado Tulan,
“Lugar de la Abundancia”, el cual
107
tenía por dios principal un kukul-
can, un “Poderoso del Cielo”, el
sol, uno de cuyos nombres era
Nacxit, “Pedrerías-Gemas”. Los
mexicanos adoptaron esta creencia;
conservaron a la vez los sonidos
Tulan [que representaron por el
símbolo fonético “Lugar de las
Espadañas”] y Nacxit, y el sentido
Lugar de la Abundancia que ex- 1 Popol-Vuh: Consejo [de los Jefes]. Libro.
presaron aproximadamente por 2 Zac: “blanco, blancura, luz, alba del día,
Xocotitlan; en cuanto a Kukulcan,
alba [comienzo] de una cosa y más espe-
leyeron “Quetzalcohuatl” en su
cialmente de la civilización sedentaria,
lengua, el antiguo símbolo fonético
bello, bien, bueno, belleza, felicidad, etc.;
maya “Emplumada Serpiente”.
marca de superlativo [los otros nombres
de color también]”. Por la multiplicidad de
sus sentidos esta palabra es una incomo-
didad para la traducción.
3 “Sombra”: opuesta aquí a “alba”, indica
los tiempos precedentes a la civilización
sedentaria, y particularmente la época de
Fin las emigraciones.
4 El universo, compuesto de tres cuadri-
láteros [cielo, tierra, inundo subterráneo],
[Con el hombre central se tienen, pues,
13 puntos, De ahí, 4 ángulos, 4 puntos
cardinales para la tierra.
5 “Dicho”: ordenado, mandado. Dioses de
un pueblo constructor hacen medir.
6 Hijo, prole: subordinados, administrados,
vasallos.
7 Antes de los mundos solares actuales,
hay mundos en la noche, noche a medias
alumbrada por una luz difusa, emanada
de los dioses: en esos mundos, una hu-
manidad, a veces inferior, a veces semidi-
vina [Cf. Perú, California, etc.]; pero, antes
de esta humanidad, antes de la creación
[que no es ex nihilo], la materia preexis-
tente está revuelta en el agua.
8 Sus jeroglíficos, y también el nombre
de los símbolos envueltos [ver más lejos:
108

Bandas Envolventes. Fuerza Envuelta] que avergonzar. Los grandes dioses, pues,
transportan las tribus en su emigración; pueden mandar a la suerte o, por lo
puede tratarse aquí de una forma serpen- menos, influir sobre ella.
tina y de un envoltorio emplumado. 19 “Ni avergoncéis”, expresión muy fre-
9 Sabiduría. Ciencia, Pensamiento, siempre cuente.
mágicos.
10 La palabra, la palabra de mando, de 20 Zibak: sasafrás. [Un vocabulario da: el
construcción, de formación, la palabra que corazón de la hierba con que se hacen
instantáneamente da la forma a la mate- las esteras “petates”],
ria; la pronunciación del nombre exacto, 21 Manifestar su rostro: mostrarse.
del nombre “justo de voz”, obra sobre la 22 “Nuestros dientes”.
materia, forma, “crea”; habiendo dicho los 23 Qoy, mono muy pequeño que vive,
dioses la palabra justa para tierra, ésta sobre todo, en las alturas de la Vera-Paz.
nace al instante. [Cf. el ñispa peruano.] 24 Esta lisonjera apreciación de una
11 El “Do ut des” obra siempre. Si el humanidad frustrada no tiene nada de
hombre invoca a los dioses para que ellos sorprendente en boca de un personaje que
le sostengan, le nutran, éstos le “crean” el autor presenta como un falso dios y al
para que espiritual y materialmente, él les cual, en consecuencia, hace desempeñar un
sostenga, les nutra. papel más bien ridículo. Es justamente
12 Descontentos de su propio error, los esta idea de depreciación de Guacamayo y
dioses “cambian” sus promesas, castigan a de sus hijos lo que ha arrastrado al
las víctimas de su torpeza. escritor a colocar su historia en este
13 Palabra: Decisión. lugar, a fin de unirlos a eso? hombres
14 Construidos, formados: criaturas [pero frustrados que no pueden vivir sino antes
no ex nihilo]. del alba de la civilización y antes de la
15 No hay aquí, ciertamente, una alusión, aparición de los astros. Lógicamente, en
ni siquiera irónica [Cf. otros pasajes del efecto, este episodio, quizás de origen
Libro y de otros textos], a la creación extranjero, hubiera debido estar colocado
cristiana, sino más bien la experiencia de entre las luchas de la primera y de la
pueblos modeladores, escultores. segunda, generación de dioses engendrados
16 El “Tzité” [Erythrina corallodendron. contra los dioses de las tinieblas, y des-
Árbol de Coral, vulgarmente llamado Pito, pués del nacimiento y de los primeros
en Guatemala] y el maíz servían y sirven actos de los Maestros Magos de la
para la disposición que presenten después segunda generación, es decir, entre los
de ser arrojados, para predecir el porvenir. párrafos 15 y 16.
[Cf. Códices.] 25 ¿ Puede hacerse una aproximación
17 “Disponeos para el augurio. “ entre Principal Guacamayo- dios no
18 Qtz significa picar y avergonzar. Aquí quiché, a la vez Sol y Luna, y el mexi-
se ruega a los Espíritus del Cielo que cano y bimorfo Texcatlipoca “Brillante
piquen los granos, que los dispongan bien; Espejo; Astro”? Cierto es que Tlatlauhaut
sería inadmisible que se les invitara a Tezcatlipoca es el Rojo Astro, el Sol,
109

pero Yayauqui Tezcatlipoca “Negro [Obs- los Xahil; si se leyera Yaxcanul en lugar
curo, Pálido] Astro” es el Sol de la de Yax-canul, canul significaría “desnuda-
Obscuridad, del Mundo Subterráneo, que do”. Es el Volcán de Santa María cerca
va del Oeste al Este durante la noche. No de Quetzaltenango. Hunahpu, “Maestro
parece haber desempeñado el papel de Mago”, parece ser el Volcán de Agua, y
Luna; si lo ha desempeñado ha debido ser no el de Fuego, cerca de Antigua. Pro-
un efecto del sincretismo de los últimos pongo las traducciones siguientes: Moca-
tiempos aztecas. Algunas variantes del mob “Espanto? [terrores]”, Pecul, “Caver-
Yamato Rumi hacen nacer de un espejo noso”, Chírak “Mora de Fuego”.
a la diosa japonesa del Sol. 31 Tapal, el nanche de México, árbol de
26 Esta designación como falso dios lo pequeñas frutas amarillas, agradables y
demonio] se aplica apropiadamente a las perfumadas.
divinidades de las religiones enemigas, 32 Qaxtok: “engañador, embustero” y, por
sobre todo vecinas. Siendo el Guacamayo tanto, astuto, taimado; epíteto honorable,
símbolo del fuego solar, era dios-sol entre sobre todo para dioses; los españoles lo
los mayas, los zotziles, etc. dieron al Maligno, al Diablo.
27 Su esplendor no va más allá de su 33 Precisión de carácter antiguo de la
sitial. Pareja Mágica de Abuelos.
28 El mundo semitenebroso señalado en 34 Uno de los más antiguos principios de
una nota precedente. la magia en todos los países es que el
29 Al parecer, se precisa que son “dioses” conocimiento exacto del nombre [sagrado]
por oposición a Guacamayo. Numerosos de un individuo, de un pueblo, de una
pueblos han practicado un doble eveme- ciudad, de un dios, vuelve dueño de lo
rismo presentando como históricos hechos nombrado: esto es, una consecuencia
y seres míticos, y transformando en lógica de la potencia [creadora, destructora,
mitos a hechos y a seres históricos. [Cf. etc.] atribuida a la palabra; por tanto, los
por ejemplo, en el Kalevala: la lucha de héroes del Libro ocultan con cuidado sus
Kaleva y de Pohja, de los finlandeses y de nombres verdaderos y aun sus parentes-
los lapones.] Aquí la leyenda mítica de la cos, sus países; cuando se conocen sus
lucha de los dioses celestes contra dioses nombres, se arreglan para que los adver-
terrestres contiene una parte histórica. sario? los apliquen mal como en la lucha
30 Casi todos los pueblos describen a sus de las dos generaciones de Maestros
propios países en sus leyendas de creación. Magos engendrados contra los dioses de la
Así, las montañas aquí designadas existen muerte.
en Guatemala o están próximas a Guate- 35 “Tened piedad de mí”
mala. Sin embargo, no a todas se las ha 36 “Perdió su importancia”.
identificado con seguridad. Yaxicanul 37 400, en numeración vigesimal, es la
parece ser el Gag-zanul de los Cakchique- unidad de tercer orden. En “literatura” de
les; Gagxanul puede traducirse por “desnu- la América Media, significa “grandísima
dado, despojado por el fuego”, lo que cantidad, muchedumbre” [Cf. “10. 000” en
responde a la leyenda de los Anales de China]. La mayoría de los americanistas
110

asimila esos 400 jóvenes- a los dioses Gigantes, deben poder lanzar el rayo.
mexicanos de las bebidas fermentadas. 48 Exactamente: “Horadaron fuego”, id est
Esta interpretación carece de base, pues la “obtuvieron fuego” por fricción de madera.
embriaguez final, y, menos aún, el núme- 49 Zak cabs, “blanca tierra”, el tizalt
ro 400, no son pruebas. Yo los acercaría “creta de los mexicanos; es el polvo con
más bien [no afirmo nada] a los cuatro- el cual se pintaba a la víctima; estar
cientos Huitznahua “Brujos Meridionales” untado con ella o comer lo que estaba
de la leyenda de Huitzilopochtli. “el Dies- untado con ella, equivalía a sacrificarse.
tro [Guerrero] que mira al Sur”. 50 Después de los dioses primordiales, sin
38 Motz: Brasseur y Ximénez ven en padres ni madres, vienen, como en otros
ella a las pléyades; los mexicanos llama- muchos países, los dioses engendrados;
ban Montón o Mercado a esta constela- aquí hay dos generaciones de ellos. Maes-
ción. tros Magos como sus padres. Estas dos
39 Ek Aunque en maya sea ese el “palo generaciones son engendradas en la noche,
Campeche”, la asociación, con el Alziak antes de la aparición de los astros.
[Fillandisis usneoides] en el párrafo 32 me 51 Nicbachin: “augur”: aquí sería preferible
hace aceptar la definición del Ek dada por quizá, en vista de sus conocimientos
Brasseur: planta silvestre de grandes variados, traducir por “asimiladores”.
hojas, que los indio» actuales emplean 52 Muchos pueblos de la Tierra tienen
para adornar sus arcos de triunfo. en gran favor el juego de pelota; simbo-
40 Pahac: significado desconocido. [Paac: lismo múltiple: religioso [en la América
anona.] Media: templos en las extremidades del
41 Es decir, el carapacho vacío, semejante juego, ceremonias, sacrificios], mágico,
así a la concha de una tortuga. astronómico, social, guerrero, vital. [Cf.
42 Meaván. De nuevo, un empréstito a la numerosas imágenes esquemáticas del
geografía real; montaña muy alta, bañada juego de pelota en los Códice].
al Sur y al Oeste por el Chixoy. Podría 53 Xibalbá, “Lugar del Desvanecimiento,
traducirse su nombre por “Sembrados de la Desaparición, de los Muertos”.
[Garillas, Campos] Rotos [doblados, encor- Excepcionalmente conservo esta palabra,
vados]”, pues la leyenda dice que el monte corta y que indica a veces el lugar, a
se dobló, se encorvó, se rompió. veces sus habitantes.
43 El domicilio predilecto, y por tanto el 54 Como en una multitud de otros
lugar de mayor potencia, de los dioses pueblos, el orificio [barranco, caverna] del
luminosos, es el Este. mundo subterráneo de ultratumba está en
44 Gigante de la Tierra, está aquí en el el país real.
papel especial de dios de los temblores de 55 Los jefes supremos, los que deciden en
tierra. [En Guatemala hay 30 volcanes]. última instancia.
45 Siempre. 56 No siendo la varilla [de justicia, de
46 “Marchad delante, guiadnos”. policía], la vara [de ujier], el bastón [de
47 Disparan con cerbatana mágicamente; mariscal], el cetro [de rey], etc., sino los
por lo demás, enviados de los Maestros derivados, vueltos más o menos simbóli-
111

cos, del antiguo bastón [para golpear] de 63 Otro pasaje dice: negro, blanco, rojo,
los jefes, han sido inventados independien- verde. Esta variación del verde al amarillo
temente en cada país. [Cfr. los Códices] parece indicar que el
57 Sus bocas [sus rostros]: Ellos. autor tenía a la vista, por lo menos, un
58 Esos anillos móviles que atravesaba la antiguo manuscrito pintado.
pelota no han debido ser reemplazados 64 El banco de los grandes jefes.
sino tardía y localmente por anillos de 65 Astilla de pino resinoso [“ocote” en
piedra fijados perpendicularmente en los México] que sirve de antorcha.
muros laterales del recinto. Esto explica 66 Tabaco, cigarro.
por qué en la América Central dichos 67 Cercenados.
anillos de piedra son raros y modernos; de 68 Aquí la Palabra es casi el Logos.
su falta se ha deducido equivocadamente 69 Avisos, instrucciones y consejos [N. de
la de los recintos destinados al juego. los T.]
59 Como el Guacamayo. 70 Interrógala; “sondéala”, diríamos noso-
60 Sin hacerse daño, sin pincharse, sin tros.
enrojecer, “sin ser vencidos”; por esto es 71 “Posesor, propietario del hijo” por
preciso preferir, para Zimah, la traducción “Padre”, revela una concepción social
“árboles espinosos” a la de “calabaceras”; quiché.
hay aquí una suerte de juego de palabras; 72 Zaki Tok: “Blanco Pedernal”, el cuchi-
esos ríos son en realidad trampas, prue- llo de los sacrificios de Xibalbá, que en
bas, que, como va a decirse, los Maestros los Códices orna a menudo al dios-
Magos logran pasar “sin ser vencidos”. esqueleto de la Muerte.
61 La Sangre es la Raza. Beber la sangre 73 Los Búhos se vuelven, pues, en
de este río sería beber las razas muertas. nombre de los dioses celestes, los castiga-
62 Xibalbá está bajo tierra, en el nadir; dores de la impudicia.
pero el camino por el cual entran el sol, 74 En el doble sentido de “noticia dada” y
la luna, los osiris divinos y humanos, está de “consejo”. [N. de los T.]
al oeste. Es, pues, un camino negro, color 75 El texto quiché llama aquí “madre” a
conveniente. El Libro de Chilam Balam la abuela. El texto francés corrige: [grand]
de Chumayel atribuye el negro al oeste. mere”. [N. de los T.]
Los diversos nombres [Hozan, Bacab, 76 Podría pensarse que hay aquí un
Pauah-Tun, Xib-Chac, u-Ua-yeyab] de los femenino sobreentendido y un singular
Bacab-Tlaloc del oeste tenían el epíteto colectivo, y podría leerse “Guardianas del
de Ek “negro”. En la Misa milpera [misa Alimento”, considerando esto como un
pagana con adiciones cristianas] que epíteto de las tres diosas designadas en
celebran los actuales mayas, el Pauah-tun seguida. Ese título de Guardián no puede
“piedra, alzada, menhir” del oeste, identifi- asombrarnos. En efecto, Román y Zamora
cado con Santiago, es llamado “el Negro”. [Repúblicas de Indias, 1, 19] habla de un
El camino de salida, que parte también de Chahal Ha [se ha impreso Huc]. “Guardián
la misma encrucijada, debe naturalmente de la Mansión”, dios de las casas; cuando
dirigirse hacia el este y ser amarillo. se hacía una nueva construcción se le
112

consagraba ésta, y sobre su altar se 88 Se dieron a conocer, sin advertirlo. [N.


sacrificaban animales cuya sangre se de los T.]
ponía en las paredes. ¿No daría esa 89 Parte delantera de la rodilla; rodilla.
aplicación de sangre en las paredes la 90 Chohim-abah: Piedra quemante, espe-
sencillísima explicación de las manos rojas cie de horno semisubterráneo.
[dibujo completo] muy a menudo encon- 91 El mundo tenebroso de los muertos
tradas y a propósito de las cuales tanto no puede tener sino una luz negra, un
se ha discutido? Dichas manos serían fuego muerto; cuando más, una luz-
quizás la marca de la dedicación del ilusión, un fuego-ilusión. Si el pino y el
edificio al Guardián; el Kab-Ul de Lizana, tabaco se consumieran, murieran, deberían
sería la Mano Operatoria del arquitecto. pasar sobre la tierra. Estamos, pues, muy
No creo que esto se haya dicho antes. lejos del infierno cristiano.
77 Can-te: Amarilla Madera [Chorophora 92 La página 80, sin texto, del Códice
tinctorialis]. Magliabecchiano XIII-3 comprendida
78 Coa, coya, en México [de coatí, entre dos páginas consagradas al dios de
cohuatl], así llamado a causa de la forma la Muerte, representa un juego de pelota
de serpiente, de cayado, de su mango: jan con dos jugadores vivos y siete cráneos;
en Cuba. bien pudiera ser éste el juego de pelota de
79 “¿Qué pensáis de esto?” Mictlan, el Xibalbá mexicano. [Es de
80 “Darse”, por “entregarse, someterse”. notarse que Mictlan significa literalmente
81 “En mi vientre”: en mí. “lugar de los matados”, pues para los
82 Pek: cacao de calidad inferior; las mexicanos no existía la muerte natural.]
cargas de estos granos constituían a 93 Muchih, flores del género Chipilli de
menudo una especie de moneda de true- los nahuas [Grotularia Guatemalensis].
que. 94 El juego de los colores parece indicar
83 Cutumic, el Chilmolli de los mexica- que esos Carinimuk “Grandes Peces” son
nos. flores negras.
84 “Morimos de sed”. 95 La promesa de darles carne como
85 En presencia de los magos superiores alimento, hecha más adelante, indica que
[y contra sus actos] los otros pierden se trata realmente de flechas animadas, y
total o parcialmente su sabiduría. no de arqueros.
86 El xocoyolli de los nahuas, el xarim- 96 Chequen-Zanic, gruesas hormigas
bacuas de los tarascos: Oxalis [angustifolia noctívagas, cortadoras de tallos, llamadas
y otras]. Según Brasseur, los indígenas lo Zampopos por los indígenas.
emplean contra la catarata. 97 El actual Parpuak, un pájaro nocturno.
87 Procedimiento que se encuentra tam- 98 Ligera diferencia de nombre [Frío en
bién en los cuentos de todos los países: lugar de Calofrío], con la lista de las
los “testigos”: puñal o sable cuya hoja se Mansiones de prueba dada precedentemen-
empañará, espejo que no reflejará, flor que te.
se marchitará, etc., si el héroe muere o si 99 Este Murciélago de la Muerte es un
es metamorfoseado. enviado de los dioses luminosos; ha adver-
113

tido a los engendrados. La muerte de tre, celeste, astronómica, subterrestre.


éstos no es sino aparente; es necesaria Añádase a esto, que el sentido “savia de
para que revivan plenamente fuera del árbol, savia del drago, etc. “, que hace
mundo de los muertos; es una trampa alusión a la madre de los dioses victorio-
para Xibalbá. sos, acrece las dificultades.
100 En el carapacho de la tortuga. 106 Oficios de vasallos, y por tanto de
101 El Opossum: el Alba. Más exacta- pueblos que ya no tenían derechos de
mente parece que, abriendo sus piernas, el guerra, de dominio, y debían proporcionar
Abuelo deja pasar el día naciente, el alba; tributos en especie. Oficios de mujeres.
su cuerpo mismo ataja el paso a la luz 107 La “lengua hendida” de los indígenas
mientras que él no “abra”. del Canadá.
102 Todo Xibalbá puede comprobar, pues, 108 “Se quiso hacer su rostro”. La mo-
que la decapitación y la muerte de Maes- mia egipcia llevaba una máscara-retrato.
tro Mago no eran sino apariencia. Debe Los mayas-quichés reconstituían sobre el
ciertamente faltar un episodio, pues, aun cráneo, moldeándolo, el rostro del difunto.
siendo ilógicos en el fondo [para nosotros], 109 El nombre es el individuo, lo mismo
los mitos, los cuentos, deben parecer entre los dioses [nuniva noniva] que entre
siempre “razonables” a sus auditores. los hombres y los animales. Así, pues,
103 “Resucitadlo”. [N. de los T.] conocer el nombre exacto de alguno es
104 Hasta el último momento los anima- conocerlo espiritual y materialmente, y
les ayudan a los Magos. Esto confirma la por tanto poder reconstituir su nariz, sus
impresión que se, desprende de este largo ojos, su boca, etc.
relato. Es la historia de la lucha [contada 110 El hombre no es ya una obra de
también por otros pueblos] de los dioses arte, modelada, esculpida; su alimento hará
celestes, luminosos, contra los dioses su carne; ¿cuál alimento?: indudablemente,
subterráneos, tenebrosos, todos universales, el maíz.
no nacionales, por la conquista de la 111 Visible para el espíritu.
tierra. Tienen como auxiliares a los 112 Nueve, número sagrado, más espe-
habitantes de la tierra. En el Libro del cialmente de las cosas nocturnas, ocultas,
Consejo estos últimos son los animales misteriosas.
porque todavía no hay humanidad, al 113 Fue disminuida considerablemente su
menos en el sentido en que, como tantos visión física y psíquica.
otros pueblos, los maya-quichés definen a 114 Son numerosos los de todas las
los hombres: sólo ellos y sus antepasados. tribus reunidas, pero solamente cuatro los
105 La traducción de este discurso es de los quichés. [N. da los T.]
difícil, a causa del equívoco intencional 115 “Dominadores Abundantes [?]”. La
pobre la palabra Quiq que significa “san- mayoría de estos nombres de pueblos, de
gre, raza, posteridad, etc. “, y también lugares, a menudo muy antiguos y desfi-
“pelota del juego de pelota”, juego que, gurados, pertenecientes a veces a otras
además, simboliza a veces las luchas, las lenguas, no pueden ser traducidos con
victorias y las derrotas de la vida terres- seguridad.
114

116 “Los de los Pumas o de las Másca- 129 Nombre dado a las casas construidas
ras”. sobre pirámides truncadas.
117 O bien Tan “Unidos”. Quizás de 130 Al Norte de Rabinal.
origen huasteca. 131 En la llanura, a dos leguas de Santa
118 Esto está muy claro: múltiples len- Cruz.
guajes, en tanto que el hombre no tiene 132 Este acecho no es solamente simbóli-
más que dos orejas para oírlos. co; era real, y uno de los principales
119 Para este “Muy Sabio” [¿Sol?] que deberes de los jefes, por ejemplo, el Jefe
no aparece más que aquí, véase el Peque- Supremo de México. Algunos Códices
ño Vocabulario de Nombres Sagrados. mexicanos, el Códice Dresdensis, y diversas
120 Iqo Gih: “Luna-Sol”, conviene bien a inscripciones, muestran la enorme impor-
la “estrella” de la tarde y de la mañana, a tancia del planeta Venus.
Venus. 133 Fillandsis usneoides, planta parásita
121 Aquí, “madera, piedra”, significa “esta- cuyas fibras filamentosas se empleaban
tuas de los dioses, ídolos”. para ornar los templos. [Pachtli, en
122 Yaqui: “extranjero”. Todos los pueblos náhuatl, de donde viene el nombre de
han despreciado a sus vecinos, los han paste, que se le da en Centro América.]
llamado “animales, farfulladores, etc.” Por 134 “Cuando ven a uno o dos caminantes
tanto, pueden aceptarse para Yaquí los solos. “ [N. de los T.]
sentidos “levantados, en pie, despiertos” 135 Es decir, “lo que será el testimonio
[para huir o espiar] o, todavía mejor, el de de nuestra potencia”.
“Langostas, Saltamontes”. A menudo ese 136 Para la protección de su pueblo.
nombre designa particularmente a la 137 Bastaba para contenerlos.
gente de México. 138 No les quitan la punta de la lanza,
123 Especie de esportilla, o más bien, de sino los adornos del asta solamente, por
cajita, de arca portátil, de la cual se burla. [N. de los T.]
sirven hoy los indios, manteniéndola con 139 400 es ya un gran número; 16. 000
una correa frontal, para transportar sobre y 24. 000, es decir, el doble y el triple de
la espalda las cosas sagradas. 8. 000 [unidad del cuarto orden en la
124 “¿No hemos tenido el mismo origen numeración vigesimal] son, pues, enormes:
que vosotros?” [N. de los T.] ahora bien, los enemigos eran todavía más
125 De ayunar ritualmente. numerosos.
126 “Conservado todavía”. [N. de los T.] 140 Para golpear.
127 Hacer prisioneros a los dioses del 141 Parece, sobre todo según otras obras,
enemigo y hacerles sacrificios, es quitarle que la Fuerza Envuelta había sido traída
su protección al enemigo. Así procedieron de Lugar de la Abundancia por Brujo del
México, Roma y otras ciudades conquis- Envoltorio; de ella tomaba él su nombre.
tadoras. 142 Repito aquí que Nacxit, “Pedrerías-
128 A la derecha del camino que va de gemas”, no tiene nada de náhuatl y es,
Santa Cruz del Quiché a San Andrés como lo prueba entre otros documentos
Zakabaha. el Título de Totonicapán, el Sol, jefe
115

supremo de Lugar de la Abundancia. Cfr. dada por el Nacxit.


Tezozómoc. Por otra parte, el Oriente es 159 El texto no da aquí más que diez
hacia Honduras [¿Copan?] y no hacia ayunadores. Yo rectifico poniendo diecisie-
México. te, como está indicado algunas líneas más
143 Poner a la ciudad en primera línea, adelante. Diecisiete, aunque no sea un
dominar. número sagrado como nueve y trece,
144 “El barranco, la ciudad”, es una parece, según los Códices, haber tenido
fórmula; es la ciudad con su foso defensi- cierta importancia. Había pues, en total,
vo, natural, o más o menos artificial. treinta y nueve [o tres veces trece] ayu-
145 Breve frase, terriblemente irónica nadores y treinta y nueve sacrificadores.
[ignoro si ya ha sido notada]. Este primer 160 En todas partes de la Tierra los jefes
obispo de Guatemala era don Francisco realizan los grandes actos religiosos en
Marroquín. nombre de la tribu.
146 Hacen construir por los vasallos, los 161 Las riquezas, simbolizadas por el
tributarios. verde y el amarillo [maíz].
147 Como en México y en el Perú, 162 En resumen, había cuatro jefes
autonomía de los vasallos, de los vencidos. supremos de la tribu, de dos clases: 1a el
Aquí, por lo demás, él texto indica vasa- Consejero [Jefe] y el Consejero Lugarte-
llos voluntarios, no vencidos en una niente; 2a el Eminente y el Hablador de
guerra. los Hombres.
148 No por gloriola, sino como medio de 163 ¿Habrá aquí una crítica indirecta de
dominación. los Jefes españoles acaparadores de rique-
149 “Lugar de las Ortigas”. La actual zas?
Chichicastenango. 164 Por derecho de conquista.
150 La actual Tzacualpa. 165 Otra vez tributarios por propia
151 “Mansión de Piedra Blanca Bella]”; la voluntad.
actual San Andrés. 166 “Brujo. Que es un modelo [un ejem-
152 “Blanca lo Bella; Tierra”; a una plo]”
legua de Huehuetenango. 167 O bien Iztayul o Xtayul, “Opresor”.
153 “Encima de las aguas calientes”. 168 E-Gag-Quicab. “De numerosas manos
Ruinas cerca de Totoni-capán. de fuego.”
154 O también Xelahu Queh, “Al pie de 169 “Calabazas adornadas”, dice Brasseur;
los Diez Venados [o símbolos, o Brujos]”. “Estacas cambiadas [empalizadas rehechas]”
Al pie del volcán Santa María. sería posible.
155 “Ante las construcciones”. La actual 170 “Amontonador”.
Momostenango. 171 “8 Bejuco”; esto muy bien puede ser
156 “Saúco” el signo del día de su nacimiento, si se
157 Sin tocar a la civilización ni a la admite para los glifos del calendario, como
religión. para los otros, la polifonía.
158 Un ídolo. Nada indica que sea esa la 172 “7 Temperatura”, nombre de día.
piedra translúcida que servía de oráculo, 173 “Ornado con el anillo”, dice Ximénez.
116

174 “3 Ciervo”, nombre de día.


175 “9 Perro”, nombre de día.
176 Cada Gran Mansión tenía su jefe
supremo con jefes adjuntos; dicho jefe
supremo llenaba, por derecho de clan y
no por derecho personal, tal función en la
tribu; lo mismo pasaba con el presidente
del Consejo de la tribu, el “rey” de nues-
tros benditos autores [podría llamársele el
Presidente de la República], que era
simultáneamente jefe supremo de la Gran
Mansión de Ca-Ha.
177 “Pinturas, escrituras”
178 “9 Sol”.
179 Se podría traducir aquí por “Jefe-
Cotuha o Jefe de los [hombres] Cotuha o
jefe de la Mansión de los Baños de
Vapor”.
180 Si se tuvieran las fechas exactas del
gobierno de este Robles y de la llegada
del obispo Marroquín, se podría precisar
cuándo fue redactada esta obra.
181 “Roja bandera de guerra”.
182 “7 caña”, nombre de día.
183 “El mortal” o “el humilde”.
Instituto Cultural Quetzalcoatl
184 Estos Grandes Elegidos, designados por
de
todos los jefes, tenían, pues, una alta
Antropología Psicoanalítica, A.C.
situación, por su elocuencia y por su
Gnosis. Pagina Web
elección mediante sufragio restringido. www.samaelgnosis.net
185 Para terminar, una ironía más; la Contacto: icq@samaelgnosis.net
historia quiché ha terminado, todo el
Quiché ha concluido, su ciudad ha desapa-
recido, ya no es más que un pueblecillo,
pero... se llama Santa Cruz.

También podría gustarte