Está en la página 1de 2

Tribunales Laborales

 Definición

Es un organismo en donde el juez se encarga de impartir justicia


resolviendo los conflictos de manera legal suscitados en una relación laboral
entre trabajadores y patronos resguardando así los derechos individuales o
colectivos de ambas partes, siendo esta administración de justicia de manera
rápida, sencilla y eficaz.

 Organización

Los tribunales laborales se encuentran estructurados según lo establecido


en la Ley Orgánica Procesal Laboral (publicada en Gaceta Oficial Nº 37.504
con fecha de 13 de agosto de 2002) en cada circuito judicial se en dos
instancias:

a) Tribunales del Trabajo que conocen en primera instancia.

Estos tribunales estarán integrados por Tribunales de Sustanciación,


Mediación y Ejecución del Trabajo, y los Tribunales de Juicio del Trabajo,
además serán unipersonales y estarán constituidos por un Juez y un
Secretario, ambos profesionales del derecho.

El Tribunal de Primera Instancia tiene las atribuciones de conocer de todos


los juicios del trabajo e igualmente sustanciar los procesos de que conozca el
tribunal. Este mismo recibirá las apelaciones contra los autos y demás
decisiones que se dicten, junto al Tribunal Superior del Trabajo de la respectiva
jurisdicción; y por ultimo deberá desempeñar las comisiones que en materia del
trabajo, les encomiende el Tribunal Superior del Trabajo y los demás
Tribunales del Trabajo, en conformidad con lo dispuesto en la ley.

b) Tribunales Superiores del Trabajo que conocen en segunda instancia.

Se encuentran establecidos por la Ley Orgánica Procesal Laboral  como


colegiados, estarán constituidos por tres (3) Jueces y un Secretario, todos
profesionales del derecho, aunque a su vez dicho tribunal puede ser
unipersonal. A los Tribunales superiores le corresponderán las atribuciones de
conocer: los juicios de responsabilidad contra cualquiera de los Jueces,
permanentes o accidentales, de los Tribunales del Trabajo de Primera
Instancia; los recursos de hecho contra los fallos de dichos Tribunales, cuando
éstos  no oigan o no den curso a las apelaciones dentro de los términos
legales; y de las solicitudes de omisión, retardo o denegación de justicia de
aquellos Tribunales; estar al tanto de las apelaciones y recursos que se
intenten contra las decisiones que dictare el Presidente del Tribunal, como Juez
de Sustanciación, suplido este debidamente. También deberá dirimir las
competencias que susciten entre los Jueces del Trabajo de Primera Instancia y
a su vez deberán exigir  a dichos Jueces, cada tres meses, una lista de los
procesos pendientes, promoviendo la mas pronta y eficaz administración de
justicia en materia del trabajo, debiendo a este fin hacer los apercibimientos
que fueren necesarios; ejercer las demás atribuciones que le señale la
legislación del trabajo y Dictar su Reglamento Interno son las ultimas
atribuciones instituidas para estos tribunales por la Ley

También podría gustarte