Está en la página 1de 15

Índice de la unidad

1. Definición de Logística

2. Definición de la Cadena de Abastecimiento

3. Estructura de un Sistema Logístico

4. Objetivos de Logística

5. Historia de la Logística

6. Tendencia de la logística
Fundamentos Conceptuales de
Logística

La palabra logística se relaciona de una forma directa con todas


actividades que tienen que ver con los procesos de
aprovisionamiento, fabricación, almacenaje y distribución de los
productos

Pero en el concepto de logística también se incorporan otras


actividades soporte como: la gestión de recursos humanos,
tecnología, infraestructuras, administración, mantenimiento, etc.

Veremos a lo largo de esta unidad la definición del concepto, su


historia y las tendencias actuales.
1. ¿Qué es la logística?
Las actividades logísticas deben coordinarse entre sí para lograr
mayor eficiencia en todo el sistema productivo de una
organización. Todo este proceso facilita las relaciones entre los
distintos movimientos de productos, específicamente los
procesos de fabricación, recepción, almacenes, inventarios,
distribución, compras, entre otros.

La logística es una función operativa vital en las


organizaciones que comprende todas las actividades
necesarias para el aprovisionamiento, la fabricación, el
almacenamiento y la distribución de los productos terminados
Algunos conceptos de logística
“Logística es la parte de la gestión de la cadena de suministro
que planifica, implementa y controla el flujo eficiente y
efectivo de materiales y el almacenamiento de productos, así
como la información asociada desde el punto de origen hasta
el de consumo, con el fin de satisfacer las necesidades del
consumidor”
Fuente: Profesor Lambert

“Logística, es el conjunto de medios y métodos necesarios


para llevar a cabo la organización de una empresa o de un
servicio, especialmente en la distribución”
Fuente RAE

“La logística es una red de medios, métodos e infraestructuras


combinadas para garantizar el almacenamiento, el transporte
y la entrega de bienes y servicios”.

Fuente: http://www.significados.com/logistica/
La logística de los negocios y la cadena de suministros, se han
convertido en un tema vital para todas las empresas del mundo global
actual.

Todo gira en torno a generar valor agregado para satisfacer a los


clientes, los proveedores y accionista de las compañías.

Para que exista un correcto funcionamiento de la cadena de suministro


(Suply Chain Management o SCM), debe haber un equilibrio y armonía
en todos los procesos que la componen de acuerdo con la planeación
de las ventas.

El valor de la logística se expresa principalmente en términos de tiempo


y lugar.
Las empresas buscan aplicar una logística integrada en todos sus
procesos, esto se puede entender como una gestión coordinada de
todas las actividades operativas de las organizaciones.
2. La Cadena de Suministro
La cadena de suministro es la totalidad de los procesos vinculados
entre sí, y que participan en el aprovisionamiento, producción,
almacenamiento, distribución y comercialización de un producto y sus
componentes.

PRODUCCIÓN

COMERCIALIZACIÓN ALMACENAMIENTO

DISTRIBUCIÓN
Determinación de objetivos
Dentro de la cadena de suministro existen una serie de movimientos
de materiales y de intercambios de información. La planeación,
ejecución y control de todas estas actividades es la gestión de la
cadena de suministro.

Observemos en el siguiente gráfico el flujo de información de la


cadena de suministros:

PROVEEDOR FABRICANTE DISTRIBUIDOR CONSUMIDOR

Flujo monetario/información Flujo monetario/información Flujo monetario/información

Fuente: eldiariodeunlogistico.blogspot.com
3. Estructura de un Sistema Logístico
En los organigramas de las empresas, la logística está ubicada
entre producción y mercadotecnia. Esto se debe a las
intercepciones entre las actividades de ambas áreas dentro de la
cual se encuentra inmerso toda una estructura logística que
permite suministrar los productos adecuadamente en los tiempos
requeridos al cliente final.

https://es.slideshare.net/sjbarreto/importancia-de-la-logistica-presentation
4. Objetivos de la Logística
Los objetivos de la logística son varios, pero los podemos resumir en el
siguiente:

Responder a la demanda obteniendo un óptimo nivel de servicio al


menor costo posible. De este objetivo general se derivan las siguientes
actividades:

Suministrar los productos necesarios

En el momento oportuno

En las cantidades requeridas

Con la calidad demanda

Al mínimo costo

Fuente: James Heskett


Importante

En cualquiera de las actividades debe ser prioridad:

Las necesidades del cliente

Ser flexible para cubrir las necesidades del mercado cambiante

Reaccionar rápidamente ante los pedidos de los clientes.


5. Historia de la Logística

Origen de la Logística

Todo lo relacionado con el transporte de mercancías,


desde el principio de los tiempos.

Los procesos de producción industrial masiva originaron en los


siglos XIX y XX nuevas necesidades de abastecimiento de las
empresas, pero no fue hasta mediados del siglo XX cuando las
organizaciones y las universidades empezaron a considerar la
teoría general de un sistema como un conjunto de elementos
interactuantes e interdependientes con un objetivo determinado.
En América Latina se dio un proceso similar.

En la década de 1990, surgieron numerosas asociaciones


profesionales y empresariales vinculadas a la logística, que en la
actualidad se organizan en torno a la Asociación Latinoamericana
de Logística (ALL)..

Finalmente, la Logística alcanzo como disciplina los claustros


universitarios y los centros de enseñanza secundaria y también se
presentaron las primeras manifestaciones feriales y congresuales,
foros de exposición e intercambio comercial del conocimiento
Fuente: David Soler García
6. Tendencias de la Logística

La logística es una de las herramientas sobre las cuales se ha soportado


la economía global actual, la deslocalización de las plantas de
producción, el incremento del comercio internacional, la movilidad de
las personas y de las mercancías a gran escala.

Todo esto ha llevado a que su tendencia de crecimiento anual sea


cada vez mayor.

El presente y el futuro de las actividades


logísticas serán impactadas por las
tecnologías de la información y la
comunicación, que introducirán nuevos
modelos de negocios, con cadenas de
suministro globales y flexibles que
podrán operar en tiempo real
automatizadas y colaborativas.
Los sistemas de almacenamiento incrementarán su integración en la
cadena de aprovisionamiento.

También la trazabilidad sobre los materiales facilitará el seguimiento


de los procesos productivos y de reaprovisionamiento.

La agilidad y la rapidez de los sistemas de transporte conseguirán


reducir cada día más los niveles de existencia con la fabricación, en
ciclos cortos y entregas “Justo a tiempo”

También podría gustarte