Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA


E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA

ACADEMIA DE INTEGRACIÓN BÁSICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
LABORATORIO QUÍMICA DE SOLUCIONES

REACCIONES ÓXIDO-REDUCCIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO:
INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

NOMBRE DE LOS ALUMNO(A)S:


ARAGON CEDILLO JOSE ANTONIO
BARRIOS NARANJO EMANUEL
BAUTISTA DANIEL DEYANIRA

GRUPO: 1IM19

DOCENTE:
HERNANDEZ ALEJANDRA

CICLO ESCOLAR:
2021-2
Una reacción redox es aquella que involucra la transferencia de electrones entre los átomos, iones
o moléculas implicadas en la reacción. Se denomina que algunas especies sufren oxidación,
cuando hay pérdida de electrones, mientras que otras sufren reducción, en el momento que
ganan electrones.

Podemos identificar las reacciones redox mediante los números de oxidación de un átomo que es
la carga imaginaria que se le asigna a el átomo si todos los enlaces fueran completamente iónicos.

Por ejemplo:

 El flúor tiene un número de oxidación de −1 en todos sus compuestos.


 El hidrógeno tiene un número de oxidación de +1 en la mayoría de los compuestos. La
excepción principal es cuando el hidrógeno se combina con metales, como en NaH o
LiAlH4. En estos casos, el número de oxidación del hidrógeno es −1.
 El oxígeno tiene un número de oxidación de −2 en la mayoría de los compuestos. La
excepción principal es en los peróxidos (compuestos que contienen O2²- donde el oxígeno
tiene un número de oxidación de −1.

La suma de los números de oxidación de todos los átomos en un compuesto neutro es igual a
cero, mientras que la suma para todos los átomos en un ion poliatómico es igual a la carga del ion.

Sí hay aumento en el número de oxidación durante la reacción corresponde a una oxidación,


mientras que una disminución corresponde a una reducción.

Sabiendo esto podemos dar respuesta a la siguiente cuestión:

¿Cómo afecta la concentración de las especies involucradas (agente reductor y agente


oxidante)?

Conseguimos determinar tres factores sumamente importantes que afectan el potencial en una
reacción redox empezando por la naturaleza del sistema en que se lleva a cabo, el pH o acidez del
medio y la influencia de iones que formen ya sea precipitados o complejos con algunas de las
especies electro activas.

 Si se precipita la forma oxidada el sistema se hace más reductor y si se precipita a la forma


reducida el sistema se hace más oxidante.

El potencial pasa a depender de la concentración del precipitante y la solubilidad del precipitado.

 Si se compleja la forma oxidada el sistema se hace más reductor y si se compleja la forma


reducida el sistema se hace más oxidante.

El potencial pasa a depender de la constante de formación del complejo y de la concentración del


agente complejante.
APLICACIONES

Existen diversos tipos de procesos que involucran reacciones redox dentro de la industria que se
aplican con la finalidad de purificar y encontrar sustancias, por lo cual son muy frecuentes dentro
de esta. Por ejemplo:

 En la industria metalúrgica la reducción de minerales para la obtención o refinación de


metales (plomo, estaño, cobre, oro y plata) por procesos electrolíticos en el que el metal
depositado es de gran pureza. Al mismo tiempo que se busca prevenir la corrosión de
estos
 En la industria cosmética e higiénica se busca que los principales componentes de sus
productos, ya sean sintéticos o naturales, no dañen a sus usuarios ya que suelen ser de
uso tópico en diferentes partes del cuerpo. Y esto se consigue haciendo una evaluación de
la estabilidad de cada una de sus fórmulas a través de los procesos de oxidación o de
reducción contenidas en las sustancias activas.
 Y por último en la industria alimenticia es muy común el uso de los antioxidantes para
evitar o retardar la oxidación de ciertos alimentos, así como el empleo de conservadores
alargando su vida útil.

CONCLUSIÓN

Identificamos que una reacción redox es aquella donde existe transferencia de electrones, siendo
la especie que pierde la que se oxida y la que gana la que se reduce. Así mismo reconocimos que
los procesos redox son muy importantes y fundamentales, tanto por su uso productivo como por
su prevención, teniendo infinidad de utilidades mencionadas anteriormente y haciendo la vida
posible y de mejor calidad. También sabemos que ambas reacciones no pueden ocurrir por
separado, se complementan una a otra por lo cual siempre es necesario dos sistemas
(semireacciones) para dar lugar a una reacción redox.

BIBLIOGRAFIAS

Cerdon, M. (2015). En Aplicaciones industriales de procesos redox. El mundo de la


química. Obtenido de http://quimicamariacciencias.blogspot.com/2015/04/aplicaciones-
industriales-de-los.html. Consultado el 08/03/202.
Kotz, J. C., Treichel, P. M. y Weaver., G. C. (2005). Principios de reactividad: reacciones
de transferencia de electrones. En Química y Reactividad Química (6a ed.). México:
Thomson.

Zumdahl, S. S., and Zumdahl, S. A. (2014). Reacciones de óxido-reducción. En Química


(9a ed., pp. 170–175). Belmont, CA: Brooks/Cole.

También podría gustarte