Está en la página 1de 2

“JUAN FELIPE Y SU ELEFANTE ENCADENADO”

Juan Felipe es un niño que le encantan los circos, pues ahí se encontraban todos
sus animales favoritos en especial los elefantes, el circo de Madagascar había
llegado a la ciudad así que desde el primer día de función Juan Felipe estaba en
primera fila, desde ahí pudo presenciar a el enorme animal llamado Pablo, era un
elefante que medía 3 metros, el niño estaba contento con la participación dentro
del show de Pablo, mientras continuaba la función Juan Felipe escapo para ir a
hablar con el talentoso elefante, se encontró con la sorpresa de que estaba atado
desde su pata derecha, enseguida quería desatarlo pero uno de los cuidadores le
explicaban al niño que el animal ya estaba amaestrado en aquí donde Juan Felipe
pregunta entonces que si ya lo está porque razón lo encadenan el cuidador tuvo
que retirarse y elefante le contó su historia al niño, le dijo que desde muy bebé
intento halar de su cadena, jamás lograba hacer más que lastimarse.

Juan Felipe le dijo que su tamaño era inmenso ahora y que podía lograrlo, ¿qué te
detiene ahora? De repente apareció nuevamente una cuidadora llamada Susana y
le explico al niño que Pablo no escapaba porque ha estado encadenado por
mucho tiempo desde pequeño, Juan Felipe cerró sus ojos y se imaginó estando
atado desde muy pequeño a una estaca ahí comprendió que aquel momento en el
que Pablo empujaba para liberarse y no podía y eso lo traumatizó tanto así que
aceptó su impotencia y terminó resignándose a su destino.

Ese elefante enorme y fuerte que se ve en el circo, no se escapa porque cree que
NO PUEDE, lo peor del caso es que jamás volvió a intentar y tampoco se dio
cuenta del poder que tenía.

Al salir del circo Juan Felipe no podía estar tranquilo sin saber que podía ayudar a
su animal favorito, investigo y es aquí donde encuentra un método didáctico de las
ciencias sociales de:

Dolors Quinquer

Los métodos o estrategias de enseñanza pautan una determinada manera de


proceder en el aula, organizan y orientan las preguntas, los ejercicios, las
explicaciones y la gestión del aula. Los métodos expositivos centrados en el
profesorado pueden optimizarse si se fomenta la participación. Los métodos
interactivos, en los que el alumnado es el centro de la actividad (casos, resolución
de problemas, simulaciones, investigaciones o proyectos) basan el aprendizaje en
la interacción y la cooperación entre iguales.
Palabras clave: enseñanza, aprendizaje, investigación, metodología
Methodological

Este como muchos más métodos ayudan a la resolución de problemas desde las
ciencias sociales, ya que la didáctica de las ciencias sociales pretende generar
estrategias para que el docente pueda lograr sus objetivos, hacer clases
expositivas, fomentar la participación en clase, cooperación entre iguales,
aprendizaje basado en problemas como en caso de Juan Felipe y su elefante
encadenado y otros más.

Después de conocer los métodos que se pueden emplear en la didáctica de las


ciencias sociales el niño se informó sobre el concepto de didáctica, que es el
siguiente:

La didáctica es una disciplina del campo pedagógico que tiene como objeto de
estudio las prácticas de enseñanza. La didáctica se encarga de articular un
proyecto pedagógico con los desarrollos en los modos de enseñanza.

Y a pesar de que era un niño aún retomo todas sus averiguaciones volvió al circo
y haciendo un trabajo conjunto con pablo logro hacerlo creer en él, en su poder
para identificarse como un ser social, lo liberó y desde ahora Juan Felipe va por el
mundo salvando animales encadenados.

También podría gustarte